Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolución Mexicana. Se agrupan entre económicas, sociales y políticas. CAUSAS ECONÓMICAS Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el territorio azteca estuvo dividido muy notoriamente. El 40% pertenecía a los hacendados, el Gral. Terrazas poseía un predio de 24 hectáreas, otro gran propietario era la Iglesia católica. Las consecuencias de esta enorme división, fueron graves para los mexicanos. Lo cual provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario dejaba todo en manos de brutales e ineptos administradores, que mandaban a latigazos a los campesinos y abusaban de las mujeres e hijas de los peones. Bajo el lema de “baja política y mucha administración”, la dictadura porfirista abrió las puertas a las empresas norteamericanas e inglesas, que se apropiaron prácticamente de la riqueza nacional (ferrocarriles, minas de plata, productos del suelo y del mar, la riqueza forestal y fructífera).
CAUSAS SOCIALES No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban prohibidas y se sancionaban a quienes pedían mejores salarios o la reducción de la jornada inhumana de trabajo. Los cargos más altos pertenecían a los norteamericanos. Los trabajadores ganaban miserables salarios y los precios de lo que consumían se habían elevado al triple. La división social estaba muy marcada y conformada por diversas clases sociales. En los rangos más altos estaban los caudillos políticos, los miembros del alto clero y empresarios extranjeros y nacionales. Seguían
2
los burgueses y en la base, se encontraban los campesinos y obreros. CAUSAS POLÍTICAS La Dictadura de Porfirio Díaz Porfirio Díaz llegó al poder por primera vez en 1876. Con astucia, sagacidad y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logró gobernar durante 7 periodos. La base de estas sucesivas reelecciones no fue el derecho, sino la fuerza, fue la elección de un pequeño grupo de privilegiados. La justicia, lejos de proteger al más débil, servía para legalizar los despojos del más fuerte. Los jueces se convertían en agentes del Ejecutivo. Los gobernantes de los estados, nombrados por él, designaban e imponían a las autoridades municipales.
Oposiciones Ante toda esta situación se generaron una serie de oposiciones a la dictadura, representada por diversos sectores descontentos, los que anhelaban una renovación social; como el movimiento anarquista “Regeneración” que atacaban al régimen o los círculos liberales que realizaron un congreso y evolucionaron al comunismo anárquico; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, pidiendo libertad y la no reelección continua. “Me siento herido. Una parte del
país se alzó en armas para derribarme, y la otra se cruzó de brazos para verme caer. Las dos me eran deudoras de una porción de cosas” - Gral. Porfirio Díaz. LA REVOLUCIÓN Decir adiós En 1910 Porfirio Díaz había prometido un gobierno democrático, sin embargo nunca llegó a cumplirla. Fue entonces cuando el terrateniente Madero, luchador por los derechos del pueblo, empezó a recorrer el país alentando al pueblo a luchar contra la tiranía. Organizó el partido Antireelecionista, y fue
3
seleccionado como candidato a la presidencia, pero Díaz hizo que lo arresten en Monterrey, lo cual produjo una séptima Candidatura de Porfirio Díaz. Al poco tiempo después Madero obtenía su libertad y lanzó un plan de sufragio donde declaraba nulas las elecciones y proclamó una rebelión para sacar del poder a las autoridades gobernantes, convocando al pueblo y éste se hizo presente. Lo respaldaba Francisco Pancho Villa en representación de los aldeanos y Emiliano Zapata en nombre de los campesinos. Díaz se disponía a defender su puesto, pero luego de ver a todo el pueblo en su contra y que su poder se desmoronaba, se resigno y dejó el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero. Todo de todos Triunfante, Madero pretendió cambiar el rumbo de la nación Mexicana; restauró la constitución y cambió algunas leyes a favor de los ciudadanos. Emiliano Zapata propuso el Plan Ayala, bajo el lema “La Tierra es para quien la trabaja”, distribuyendo la tierra entre los campesinos y él mismo se apropió de algunas haciendas y las distribuyó entre los trabajadores. Pancho Villa, organizó un ejército de mineros, peones, vaqueros y bandidos y repartió dinero entre
los campesinos, ganándose dicho público. Pero no todo podía salir muy bien. Se unieron conservadores, latifundistas, el clero y su Ministro de Guerra contra Madero. El traidor Victoriano Huerta fue quien lo asesinó en 1913. Todos contra todos Asesinado Madero se lanzó una lucha terrible entre maderistas contra carracistas, y constitucionalistas contra convencionistas, zapatistas, villlistas, etc. Los marinos norteamericanos aprovecharon la situación y tomaron el Puerto de Veracruz. En ese tiempo también se inició una huelga de obreros. Se proclamó la nueva constitución donde se veían los ideales de la revolución: jornada de 8 horas, salario mínimo, la reforma agraria, etc. Finalmente Carranza, líder constitucionalista, asesina a Emiliano Zapata. Tormenta, después la calma: P.R.I. (Partido Nacional Revolucionario) Una de las grandes figuras fue Lázaro Cárdenas, tenía como pilares de su gobierno a la clase trabajadora, los campesinos y el ejército, así logró llevar adelante el programa de la revolución. Fomentó la distribución de las tierras, amparó la organización de sindicalistas y expropió los yacimientos de petróleo.
4
El Muralismo Mexicano es uno de los géneros artísticos más distintivos de América Latina. Con imágenes que retratan temas como la revolución, la lucha de las clases y el hombre indígena. Tuvo tres grandes exponentes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. El muralismo fue un movimiento social y político que se destacó en el siglo XX. DIEGO RIVERA
(Guanajuato, 1886 – Ciudad de México, 1957) Formado en la Escuela de Bellas artes de San Carlos, México y en varios espacios de países europeos. Un gran interés por el cubismo y, por otro lado, una gran admiración a los fresquistas italianos del Quattrocento. Volvió a México luego de que la revolución se haya consolidado. Junto con Siqueiros y Orozco, decidieron estudiar en profundidad las formas primitivas
del arte azteca y de la cultura maya. Fundaron el sindicato de pintores, del cual surgiría el movimiento muralista mexicano. Durante la década de los años 20 recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes composiciones murales donde refleje la historia nacional desde la época precolombina hasta ese entonces. En pleno muralismo Sus obras alcanzaron su madurez artística entre 1923 y 1928, cuando realizo los frescos de la Secretaria de Educación Pública y los de la Escuela Nacional de Chapingo. El protagonista principal de estos frescos es el pueblo mexicano representado en sus trabajos y en sus fiestas, claramente dividido el trabajo del ocio.
“Pinto tal cual veo la realidad.”
5
En la serie de murales en 1927 representó su visión de la revolución agraria haciendo uso de estereotipos traídos de la pintura religiosa. Claros ejemplos son:
murales, reafirmó siempre su condición de artista comprometido políticamente, y fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano. Se casó con la pintora Frida Kahlo, que fue su modelo.
Alianza obrero – campesino
El desembarco de los españoles en Veracruz
El reparto de las tierras
Pero donde Rivera realmente creó una imagen visual de la identidad mexicana moderna fue en los frescos que realizo en 1929 en el Palacio Nacional de México. La narración que ilustra la historia del país des de la época precolombina hasta la revolución. Rivera hace de la historia nacional una heroica lucha de liberación colonial, y las imágenes poseen un mensaje inequívoco. Refleja así su adhesión a la causa socialista en sus realizaciones
Entre 1930 y 1934 residió en Estados Unidos. En este período realizo obras donde hizo un exaltado elogio de la producción industrial. Realizó también un gran mural para el Rockefeller Center de Nueva York bajo el lema “El hombre en la encrucijada”, dónde se visualizada ciencia y técnica, agricultura, industria y la medicina, pero la inclusión de la figura e Lenin en un lugar destacado entre los representantes del pueblo provocó una violenta polémica en la prensa. Éste fresco fue destruido. Pero con algunas modificaciones y un nuevo título “El hombre controlador del
6
universo”, volvió a pintarlo en el Palacio de Bellas Artes en México.
A partir de 1936 se dedicó a la pintura de paisajes y retratos. En la década de los cuarenta continuó desarrollando murales en sitios públicos, y sus obras siguieron generando polémica. La más famosa fue:
Sueño de una trade dominical en la alameda
El pintor mexicano legó en su país sus obras y colecciones, donó un edificio construido por el donde se conservan sus colecciones de arte, y su casa se convirtió en Museo de Estudio Diego Rivera.
DAVID ALFARO SIQUEIROS
(Chihuahua, 1898 – Cuernavaca, 1974) De joven se alisto en el ejército constitucionalista para luchar por la Revolución, una experiencia que le llevaría a descubrir las masas trabajadoras, los obreros, los campesinos, artesanos e indígenas, pero sobre todo las culturas tradicionales de México. Poco tiempo después se deterioraron sus relaciones con el gobierno. Entonces decidió dedicarse exclusivamente a las actividades políticas. Siqueiros reiniciaría su vida artística en los años treinta, pero tras pasar varios meses en la cárcel fue mandado al exilio interior en Taxco. En 1936 volvió a luchar en la guerra civil española. En 1940 quedó nuevamente detenido por un asesinato y en 1960 fue nuevamente detenido por promover la disolución social. Cuando salió de la cárcel llevaba consigo la idea de la que sería su
7
última obra: Marcha de la humanidad en América Latina hacia el cosmos. Para Siqueiros socialismo revolucionario y modernidad tecnológica eran conceptos íntimamente relacionados. Estaba convencido de que la naturaleza revolucionaría del arte dependía de la creación de un equivalente estético tecnológico en consonancia con los contenidos.
Retrato de la clase media
Adaptaba sus composiciones a lo que él llamó la “arquitectura dinámica” basada en la construcción en perspectiva poliangular. Para ello estudiaba cuidadosamente los posibles lugares donde colocaría sus murales. Llego a utilizar la cámara de un cine para reproducir un espectador en movimiento. En 1936 creó un Taller Experimental en Nueva York, donde buscaba integrar la arquitectura, la pintura, y la escultura con los materiales
ofrecidos por la industria. “El accidente pictórico” definido por Siqueiros, se refería a los goteos y salpicadura sobre el lienzo, que luego pasarían a ser emblemáticas del expresionismo abstracto. El mural “Retrato de la burguesía” es una de las obras más significativas del siglo XX.
La integración de todas las artes que Siqueiros anheló a lo largo de toda su vida, pudo hacerse realidad en el proyecto que ocupó sus últimos años, el Polyforum Cultural Siqueiros, posee doce lados cubiertos con murales de diferentes temas. En el techo abovedado se encuentra “Marcha de la humanidad en América Latina hacia el cosmos”, para la contemplación de la misma los espectadores se colocan sobre la estructura móvil que gira siguiendo el relato. El proyecto no alcanzó altos niveles estéticos, pero sí logró como empresa colectiva que agrupó un equipo enorme de técnicos y artistas.
8
JOSÉ CLEMENTE OROZCO
(Ciudad de Guzmán, 1883 – México, 1949) Comenzó con la pintura en el año 1909. En 1915 hace su primer cuadro de grandes dimensiones “Las últimas fuerzas españolas evacuando con honor el castillo de San Juan de Ulúa” y su primer exposición pública, constituida por pinturas, acuarelas y dibujos bajo el nombre de “La Casa de las Lágrimas”, estaban consagrados a las prostitutas, optaba directamente a la crítica social.
En el año 1922 se unió a Rivera y Siqueiros para dar parte al movimiento muralista. Opto por el compromiso político, un compromiso cuyos temas referentes a la Revolución reflejan, con atormentado vigor e insuperable maestría, la tragedia y el heroísmo que llenan la historia mexicana. En 1928 realiza un viaje a Nueva York y es donde empieza a presentar sus dibujos de la revolución dándole un lugar muy importante en s vida, así logró mantenerse económicamente por un largo tiempo. Se interesó por el arte barroco y, desde entonces, puede observarse cierta influencia de estas obras en sus posteriores realizaciones. En la producción de sus años postreros puede advertirse un afán innovador, un deseo de experimentar con nuevas técnicas. Su aportación a la pintura nacional y la importancia de su figura artística decidieron al presidente Miguel Alemán ordenar que sus restos recibieran sepultura en el Panteón de los Hombres Ilustres.
Dioses del mundo moderno
9
10