6 minute read
El estrés es una de las causas principales de la mala salud mental
El estrés es una de las causas principales de la mala salud mental, con un número cada vez mayor de personas en los Estados Unidos que sufren de un estrés tan severo que causa problemas importantes en sus vidas. Nebraska no es una excepción a esta tendencia.
A veces, las personas necesitan la ayuda de consejeros profesionales para mejorar su salud mental y acabar con los síntomas que están creando grandes trastornos en sus vidas.
La Clínica de Consejería The Friendship House Counseling Clinic, 707 W. First Street en Grand Island, tiene tres consejeras bilingües, Adriana ArroyoHerrera, María Castro y Wendy Hansen, quienes ayudan a las personas a lograr una mejor salud mental. Brindan servicios de consejería en español o inglés. Los síntomas de una mala salud mental pueden incluir irritarse y enfadarse con facilidad; sentirse abrumado por responsabilidades como el trabajo, el cuidado de la familia y el pago de facturas; sentirse nervioso y ansioso; sentir que ha perdido el sentido del humor y la capacidad de disfrutar la vida; y sintiendo una profunda depresión que no termina. Cualquiera que experimente este tipo de problemas debe considerar buscar ayuda de consejeros de salud mental. Desafortunadamente, la zona rural de Nebraska tiene una escasez de terapeutas de salud mental con 29 condados de Nebraska que no tienen consejeros de salud mental. El condado de Hall es muy afortunado de tener consejeros de salud mental que trabajan en Grand Island. Sin embargo, existe una gran escasez de profesionales que brinden servicios de consejería en español. Es por eso que The Friendship House Counseling Clinic se complace en contar con tres profesionales bilingües que pueden hablar con la gente en español. El condado de Hall y Grand Island han aumentado considerablemente la cantidad de personas que hablan español como su primer y, a veces, único idioma. “Tenemos la suerte de tener consejeros para servir a nuestra creciente población de personas de habla hispana”, dijo Tara Lesiak, directora ejecutiva de Friendship House. “Sabemos que tenemos hispanohablantes que saben hablar inglés, pero prefieren hablar en su idioma nativo cuando se reúnen con su consejero”, dijo Lesiak. “Sabemos que nuestra población también tiene personas que solo pueden comunicarse en español”, dijo. Debido a que algunos condados de Nebraska no tienen ningún profesional de la salud mental, dijo Lesiak, “es importante tener en cuenta que podemos brindar nuestros servicios de salud mental en español a través de telesalud para llegar a las áreas rurales fuera de Grand Island, Kearney y Hastings”. El personal sabe que los inmigrantes pueden experimentar estrés por todas las cosas que afectan a los estadounidenses nativos: trabajo, familia, pago de facturas, etc. Sin embargo, los inmigrantes también experimentan factores estresantes únicos, como mudarse a un nuevo país donde la mayoría de la gente solo habla inglés. Los inmigrantes pueden pensar que saben todo sobre la cultura estadounidense porque han visto la televisión estadounidense. Sin embargo, es posible que los inmigrantes descubran que hay muchas cosas que en realidad no entienden sobre los Estados Unidos después de que comienzan a vivir y trabajar en los Estados Unidos. Lesiak dijo que algunos terapeutas bilingües de Friendship House entienden muy bien la cultura hispana porque se criaron en hogares hispanos. Al menos un terapeuta bilingüe tiene una madre y hermanos que aún viven en México. A veces, tanto los estadounidenses nativos como los inmigrantes intentan resolver sus problemas de salud mental por sí mismos. Con demasiada frecuencia, prueban el método equivocado para tratar los problemas de salud mental. Estos métodos incorrectos pueden incluir el abuso de alcohol y drogas. En el peor de los casos, las personas pueden volverse adictas al alcohol y las drogas. Sin embargo, abusar del alcohol y las drogas solo empeorará los problemas de salud mental existentes. “Nuestros consejeros están capacitados en las mejores prácticas para ayudar a las personas a aprender formas más saludables de enfrentar sus problemas”, dijo Lesiak. Algunos consejeros de The Friendship House Counseling Clinic ahora están siendo capacitados para ayudar a las personas a superar las adicciones al juego, dijo. “Nuestros consejeros se especializan en tratamientos para la adicción al alcohol, la adicción a las drogas, la adicción al juego y los problemas de salud mental”.
Lesiak enfatizó que “la salud mental es parte de la salud física. La gente no duda en visitar a un médico si tiene un problema físico como un brazo roto o una pierna rota, dijo. Sin embargo, algunas personas dudan en visitar a un consejero de salud mental. Demasiado estrés puede causar cambios físicos reales en el cuerpo a medida que las personas comienzan a producir sustancias químicas nocivas en el cerebro que las hacen sentir deprimidas o sufrir otros problemas de salud mental.
Lesiak dijo: “Nuestros consejeros están capacitados para ayudar a las personas a lidiar con sus problemas de salud mental de una manera más positiva y productiva”. El número de teléfono de The Friendship House Counseling Clinic (308) 675-3345. Las personas que creen que no pueden pagar los servicios pueden preguntarle a la recepcionista de la Clínica de Consejería de The Friendship House Counseling Clinicsobre el programa actual de tarifas de escala móvil de la organización. Nota escrita por: Harold Reutter
Tras romper la barrera de las 19 unidades por divisa estadounidense, la moneda sigue apreciándose y cotiza este jueves en 18,85 pesos por dólar El peso mexicano vive uno de sus mejores momentos en los últimos tres años. La moneda ha iniciado la sesión con una apreciación respecto a la jornada previa debido al impulso que le ha dado la caída en la inflación en EE UU al 6,5%, su mínimo en más de un año. A mitad de la jornada el peso cotiza en 18,84 pesos por dólar, con un rango máximo de 18,98 y un mínimo de 18,81 unidades por dólar, lo que supone un nuevo mínimo desde fines de febrero del 2020. Tras romper la barrera de los 19 pesos por dólar este miércoles, el peso mexicano suma nueve sesiones consecutivas ganando terreno, acumulando una apreciación de 3,3% o 64 centavos en este periodo. Los pronósticos apuntan a que el tipo de cambio oscile entre 18,78 y 18,95 pesos mexicanos por divisa estadounidense.
De acuerdo con el análisis de Grupo Financiero Base, la apreciación más reciente del peso mexicano se debe al debilitamiento del dólar estadounidense de 0,46%, luego de que en Estados Unidos la inflación de diciembre se ubicó en una tasa anual de 6,5%, en línea con las expectativas del mercado, siendo su nivel más bajo desde octubre de 2021. “Con el dato de diciembre, suman seis meses consecutivos que la inflación anual en EE UU registra una tendencia a la baja desde el pico de junio de 9,1%. La inflación subyacente, que sirve para determinar la tendencia de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5,7% anual, disminuyendo por tercer mes al hilo, lo que puede indicar que los riesgos al alza para la inflación se están desvaneciendo”, refiere Banco Base por escrito.
El peso mexicano se ubica en la posición 17 entre las divisas apreciadas, indicando que el avance del peso es a la par del resto del mercado. Al igual que la moneda mexicana, alguna de las divisas más apreciadas este jueves son el yen japonés (1,9%); el rublo ruso (1,6%) y el peso colombiano (1,1%). Analistas coinciden en que esta racha del superpeso mexicano se debe a distintos factores, entre las que figuran el optimismo del mercado por un mayor ingreso de divisas al país vía exportaciones e inversiones, por la decisión del Banco Central mexicano de subir las tasas de interés para tratar de contener la inflación y la percepción de que la política fiscal del Gobierno de López Obrador está siendo prudente y está evadiendo riesgos de déficits mayores en un mediano y largo plazo.
Carlos González, director de Análisis de Monex, explica que el dólar está registrando una debilidad reciente ante la posibilidad de que la inflación comience a ceder de mejor manera y con ello la Reserva Federal pueda ser menos restrictiva y aumente las tasas de interés a un menor ritmo hacia finales de año y en Europa se mantiene una política monetaria restrictiva. Además, refiere el analista, existe una percepción en el mercado de que México tiene estabilidad financiera y un manejo adecuado de las finanzas públicas. “Hay un orden en la deuda y se mantiene el grado de inversión, eso ayuda a que nos veamos más interesantes en la foto. Hoy en día, Brasil, que es nuestro principal competidor por flujos, está en una situación política complicada y México se ve mucho mejor”, zanja.
El especialista añade que la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participarán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como anfitrión, han contribuido en fortalecer a México como un país propicio para la atracción de inversiones en un entorno global aún expectante por el conflicto ruso en Ucrania y por tasas de interés dictadas por los bancos centrales que continúan siendo altas. De acuerdo con los pronósticos de Monex prevén que el tipo de cambio a finales de 2023 cierre alrededor de 20,65 pesos por dólar.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha celebrado este jueves en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional la fortaleza de la moneda y ha atribuido este tipo de cambio a favor de la divisa mexicana a la buena relación económica entre EE UU y Canadá: “Nuestra economía está muy estable, nuestro peso está fortalecido como no se veía en medio siglo o en más de medio siglo, desde que estamos en el Gobierno, nuestro peso se ha apreciado. Están creciendo las inversiones de Estados Unidos, de Canadá y de todo el mundo, la inversión extranjera es récord y esto se traduce en empleos, en bienestar, en México”, declaró el mandatario. Nota publicada en: El Pais