FertiPASA Nro.27

Page 1


Extraido de “Informaciones Agronómicas del Como Sur # 44, pág 21”

traído en U$S por tn para el año 2006 (Revista Agromercado, 2006) y para el año 2008/09 (Revista Agromercado, 2009).

Gustavo Adolfo Cruzate y Roberto Casas Instituto de Suelos, CIRN, INTA gcruzate@cnia.inta.gov.ar; rcasas@cnia.inta.gov.ar

Se utilizaron datos de cloruro de potasio (K), fosfato diamónico (P), urea granulada (N), sulfato de amonio (S) y carbonato de calcio (Ca).

Extracción de Nutrientes en la Agricultura Argentina La exportación de nutrientes en nuestro país es mostrada en este trabajo a nivel de partidos. Los autores muestran que los partidos de la zona núcleo sojera son los que sufren mayor presión de demanda de nutrientes.

La evolución de los sistemas productivos en la Argentina registra un cambio hacia una agricultura continua y el desplazamiento de la frontera agrícola hacia zonas tradicionalmente mixtas o ganaderas. Asimismo, se observa el reemplazo de cultivos tradicionales tales como el maíz por otros de mayor atractivo económico como la soja, que además posibilita su combinación con el ciclo del trigo de tal forma de obtener dos cosechas en un año (Casas, 2000; Díaz Zorita et al., 2003). Por otra parte, en dos décadas hubo un aumento del área sembrada de 15.400.000 ha en 1988/89 a 31.100.000 ha en 2006/07 (Mapas 1 y 2), mientras que la producción en el mismo período se ha triplicado (Fig. 1). Esto produjo una elevada extracción de nutrientes que no fueron repuestos en igual magnitud, generando procesos de degradación y agotamiento que ponen en peligro

En la Tabla 1 se muestra la tasa de extracción de nutrientes que varía en función del cultivo y del rendimiento alcanzado.

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) consigna que la aplicación de fertilizantes en 2006 fue de 3.104.502 tn. Asimismo, en 2007/08 se registró un récord de 3,7 millones de tn de consumo de fertilizantes en función de la buena relación existente entre el precio de los granos y el de los fertilizantes (Fertilizar, 2008). En 2008 se observó una marcada disminución en el uso de los insumos ya que se aplicaron sólo 2.550.060 tn de fertilizantes (consumo 31% inferior al de 2007; Fertilizar, 2009).

Materiales y métodos En base a una búsqueda bibliográfica de trabajos referidos a la extracción de nutrientes en granos, se calcularon las cantidades promedio de nutrientes exportados por los cultivos. Para ello se utilizó información de la campaña agrícola 2006/2007 suministrada por el Sistema Integrado de Información Agropecuaria, Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Con los datos correspondientes a la producción de soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y arroz, se calculó la extracción total de nutrientes en los granos por departamento en las provincias productoras, referidas a la superficie total del departamento y a la superficie sembrada. El costo económico debido a la extracción de nutrientes se calculó con los precios de los principales fertilizantes utilizados en la Argentina a partir del valor por unidad de elemento ex-

Cruzate y Casas, 2009

En la República Argentina, la superficie sembrada de los principales cultivos en la campaña 2006/2007 (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y arroz) se distribuye en 15 provincias (Tabla 2 y Mapa 1).

la sustentabilidad de los sistemas productivos (Casas, 2000; Martínez, 2002).

El objetivo del presente trabajo es presentar una evaluación areal generando mapas de la extracción de nutrientes de los principales cultivos y un balance aproximado con la reposición por fertilización con la finalidad de advertir cuáles serían las zonas de mayor impacto en el deterioro de la sostenibilidad de los recursos.

Introducción

Resultados y discusión

Utilizando la producción, se calculó la cantidad de nutrientes exportados para los cultivos más importantes de la región agrícola argentina (Tabla 3). Aproximadamente la mitad del N extraído por la soja es aportado vía fijación biológica. Por lo tanto, para el cálculo del balance, en la tabla de extracción se consideró un aporte del 50% por esta vía de las 2.297.940 tn exportadas en el grano. En base a la información sobre extracción de nutrientes (Tabla 3) y de consumo, se realizó el balance de nutrientes para la campaña agrícola 2006/07 (Tabla 4).

Superficie sembrada 1988 1 Punto = 10.000 ha

Mapa 1. Distribución de la superficie sembrada en 1988.

Cruzate y Casas, 2009

100 90

Sembrado (ha)

Producción (tn)

80 70 60 50 40 30 20 10 0 1988/89 1990/91 1992/93 1994/95 1996/97 1998/99 2000/01 2002/03 2004/05 2006/07

Figura 1. Superficie sembrada y producción de los principales cultivos agrícolas en millones de ha y toneladas, respectivamente

Superficie sembrada 2007 1 Punto = 10.000 ha

Mapa 2. Distribución de la superficie sembrada en 2007.

(Fuente: Estimaciones agrícolas SAGPyA).

3


Cultivo

N (kg)

P (kg)

K (kg)

Ca (kg)

S (kg)

B (kg)

Soja

48.50

5.40

16.80

2.60

2.80

0.0070

Girasol

21.30

6.00

5.00

1.20

2.00

0.0321

Maíz

13.10

2.64

3.47

0.18

1.22

0.0044

Trigo

18.11

3.52

3.52

0.37

1.51

0.0020

Arroz

15.00

3.00

3.00

0.16

1.00

0.0080

Sorgo

20.00

4.00

4.00

0.90

2.00

0.0020

Trabajos de Capparelli (2008) y Oliverio y López (2008) indicaron que en la campaña 2006/07 un 88% de los productores trigueros fertilizaron con N y P. También lo hicieron un 75% de los productores maiceros y muchos lotes de girasol (37%) fueron fertilizados con P y algo de N; la soja se fertilizó solamente en un 40% con P. A su vez, se ha empezado a aplicar S en soja, trigo y maíz. Otros nutrientes como K y magnesio se utilizan incipientemente. De todos modos, muy pocos lotes fueron fertilizados bajo criterio de reconstrucción y mantenimiento, práctica que consiste en aplicar la cantidad de nutrientes necesaria para llegar al nivel de máximo rendimiento económico y evitando balances negativos. En la Tabla 4 se observa que el porcentaje de reposición de nutrientes totales es de aproximadamente un 34% de lo extraído, con un 41% de reposición de N, 61% de P, 6% de K, 48% de Ca y 35% de S causando un empobreProvincia

Superficie (ha)

Buenos Aires

10.140.900

Catamarca

75.500

Chaco

1.741.500

Córdoba

7.192.700

Corrientes

118.200

Entre Ríos

2.198.700

Formosa

33.300

Jujuy

38.500

La Pampa

1.515.800

Misiones

33.300

Salta

929.200

San Luis

212.500

Santa Fe

5.028.200

Santiago del Estero

1.339.700

Tucumán

551.300

Total

31.149.300

Tabla 2. Superficie sembrada de soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y arroz en la campaña 2006/07 (Estimaciones Agrícolas SAGPyA)

Conclusiones

grano, Iriondo y Caseros) y en el departamento de Marcos Juárez en Córdoba con valores que rondan los 95 a 81 kg/ha (Mapa 3). Alrededor de estos departamentos se concentra una zona sobre el centro y sur de Santa Fe, oeste de Córdoba y norte de Buenos Aires con valores de extracción superiores a los 40 kg/ha de N. Tabla 1. Extracción promedio de nutrientes por los cultivos por tn de grano producido.

cimiento progresivo de los suelos. Estos datos son un poco inferiores a los suministrados por Capparelli (2008) que reporta porcentajes de reposición de 60, 62, 2 y 45% para N, P, K y S, respectivamente. Esta situación ha sido evaluada también por Ciampitti y García (2008) para la campaña 2006/2007, quienes concluyeron que se repuso vía fertilización el 31, 53,1 y 27% del N, P, K y S, respectivamente, extraídos por la producción de los cuatro cultivos principales analizados. Los datos de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes (CIAFA) y de la ONG Fertilizar indican que la cosecha de 2007/2008 extrajo 4.000.000 de tn de nutrientes, mientras que la reposición, a través de los distintos productos (considerando N, P, K y S) fue de 1.700.000 tn. Esto significa que sólo se repuso el 42% de lo que se extrajo de los suelos.

Exportación total de nutrientes en granos por departamento agrícola

La mayor extracción de N se observa en los departamentos del sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba. En el caso del P y S, se observa una mayor intensidad de extracción en los departamentos agrícolas de Córdoba y centro sur de Santa Fe. El K, S, Ca y B tienen tasas de extracción total similar a la del N y la mayor extracción se produce en los departamentos de SO y SE de Córdoba, sur de Santa Fe y sur de Buenos Aires. Estas altas tasas de extracción se deben a que los departamentos agrícolas de las provincias de Santa Fe y Córdoba son de mayor superficie que los de la provincia de Buenos Aires.

Exportación de nutrientes por hectárea de cada departamento agrícola

En los Mapas 3 a 8, se muestran las extracciones de cada elemento por unidad de superficie. Las mayores exportaciones de N ocurren en el sur de Santa Fe (departamentos de Rosario, Bel-

Los datos confirman un balance de nutrientes negativo en la agricultura argentina. En la campaña 2006/07 se extrajeron 3.527 millones de tn de N, P, K y S, siendo la reposición de 1.207 millones de tn que representa un 34.2 por ciento. La situación descripta indica la existencia de sistemas productivos que no son sustentables, situación que de no modificarse, limitará el crecimiento de la producción agrícola nacional afectando negativamente los niveles de fertilidad e incrementado los procesos de degradación de suelos. Las áreas de mayor extracción de nutrientes están centralizadas en el sur de la provincia de Santa Fe, principalmente en los departamentos de Rosario, Belgrano, Iriondo y Caseros y en la provincia de Córdoba en el departamento de Marcos Juárez.

El mapa 4 muestra los valores de P exportado en los granos, en kg/ha. Los departamentos con valores mayores son los mismos indicados para el N, correspondientes al sur de Santa Fe y oeste de Córdoba, con valores superiores a los 18 kg/ha. Las mayores exportaciones de K, con valores entre los 47 y 59 kg/ha, se presentan en los departamentos de Rosario, Iriondo, Caseros Belgrano y San Lorenzo, en el sur de Santa Fe (Mapa 5). El mapa 6 muestra los kg/ha de S exportado en los granos. Los mayores valores se presentan en los departamentos de Rosario, Iriondo, Belgrano y Caseros del sur de Santa Fe y Marcos Juárez en la provincia de Córdoba, con valores cercanos a los 10 kg/ha. Las mayores exportaciones de Ca se presentan en los departamentos de Rosario, Iriondo, Caseros, Belgrano y San Lorenzo en el sur de la provincia de Santa Fe con valores que rondan entre 7 y 9 kg/ha (Mapa 7). El mapa 8 muestra las exportaciones de B en kg/ha, con valores que superan los 0,020 kg/ha en el sur de Santa Fe y oeste de Córdoba (Rosario, Belgrano, Iriondo, Marcos Juárez y Caseros). Cultivo

Producción

N

En términos generales, el balance negativo de nutrientes del suelo se debe a las bajas tasas de reposición, lo cual determina un creciente empobrecimiento en N, P, K, S, Ca y B. Se debe considerar que además de los nutrientes estudiados en el presente trabajo, los cultivos necesitan otros elementos suministrados por el suelo que también son exportados en los granos en distintas cantidades. Por otra parte, el germoplasma y las tecnologías empleadas en la agricultura moderna de alta producción incrementan continuamente los rendimientos de los cultivos y, con ello, la tasa de extracción de nutrientes del suelo.

P

K

Ca

S

B

tn Soja Girasol

47.380.222 3.497.733

1.148.970,39 74.501,71

255.853,20 20.986,40

795.987,73 17.488,67

123.188,58 4.197,28

132.664,62 6.995,47

331,66 112,28

Maíz Trigo

21.507.508 14.543.560

281.748,36 263.383,87

56.779,82 51.193,33

74.631,05 51.193,33

3.871.35 5.381,12

26.239,16 21.960,78

94,63 29,09

Arroz

1.080.071

16.201,07

3.240,21

3.240,21

172,81

1.080,07

8,64

Sorgo

2.779.965

55.599,30

11.119,86

11.119,86

2.501,97

5.559,93

5,56

TOTAL

90.789.059

1.840.404,68

399.172,82

953.660,85

139.313,11

194.500,03

581,86

Tabla 3. Extracción de nutrientes correspondiente a los principales cultivos durante el ciclo agrícola 2006/2007. Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Calcio

Azufre

TOTAL

Extraído (tn)

1.840.405

399.173

953.661

139.313

194.500

3.527.051

Fertilizado (tn) Déficit (tn)

766.957 1.073.447

242.765 156.407

61.240 892.421

66.928 72.385

69.022 125.477

1.206.912 2.320.139

% Aportado Precio 06 U$S/tn

41,67 707

60,82 1.931

6,42 632

48,04 166

35,49 1.208

34,20 TOTAL U$S

Pérdida U$S

758.412.254

301.975.146

564.375.718

11.994.933

151.618.759

1.788.376.811

Precios 09 U$S/tn

1.065

3.960

1.482

1.000

1.208

TOTAL U$S

Pérdida U$S

1.143.457.938

619.436.198

1.322.754.752

72.385.090

151.618.759

3.309.652.737

Tabla 4. Balance de nutrientes (extracción por cultivos vs. reposición por fertilización), campaña 2006/07.

5


Bibliografía Capparelli C.E. 2008. Extracción de nutrientes. CIAFA, Agosto de 2008. www.ciafa.org.ar. Casas R. A. 2000. La Conservación de los Suelos y la Sustentabilidad de los Sistemas Agrícolas. Disertación acto entrega premio Antonio Prego. www.insuelos.org.ar. CIAFA – CASAFE. 2009. “Preocupa el impacto de la caída del uso de fertilizantes”. Bs.As. Jun/2009. Fertilizando.com; Elsitioagricola.com. Consultado 2009. CIAFA. 2009. Consumo de fertilizantes 2006, 2007, 2008 http://www. ciafa.org.ar/mercado.htm. Consultado 2009. 0 - 10 10 - 20 20 - 30 30 - 40 40 - 50 50 - 60 60 - 70 70 - 80 80 - 100

Cruzate y Casas, 2009

Mapa 3. Extracción de nitrógeno en granos por superficie de cada departamento.

0-2 2-4 4-6 6-8 8 - 10 10 - 12 12 - 14 14 - 16 16 - 18 18 - 21

Cruzate y Casas, 2009

Mapa 4. Extracción de fósforo en granos por superficie de cada departamento

0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9

Ciampitti I.A. y F.O. García. 2009. Requerimientos nutricionales. Absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios. Cereales, Oleaginosos e Industriales. Archivo Agronómico Nro. 11 IPNI. www.ipni.net. Consultado 2009. Ciampitti I.A. y F.O. García. 2008. Citado por M. García, 2009 en Producción de granos y consumo de fertilizantes. http://www.sagpya. mecon.gov.ar/SAGPyA/agricultura/agua_y_suelos/05-fertilizantes/ panorama.pdf Cruzate y Casas, 2009

Mapa 7. Extracción de calcio en granos por superficie de cada departamento.

Cordone G. y F. Martínez. 2003. El azufre en el sistema productivo agrícola del centro sur de santa fe. www.elsitioagricola.com Cruzate G. 2009. Mapas de extracción total de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre y boro por Departamento. Instituto de Suelos del CIRN - INTA. Díaz Zorita M., F. García y R. Melgar. 2003. Fertilización en soja y trigosoja: respuesta a la fertilización en la Región Pampeana. Resultados de la red de ensayos del Proyecto Fertilizar – INTA. Campaña 2000/2001 y 2001/2002. www.fertilizar.org.ar. Ferraris G.N. 2001. Nutrición. La cosecha que se lleva el carretón del lote. Proyecto Fertilizar. INTA. Revista Fertilizar Año 6 Nro. 24. Fertilizando. 2009. Fuerte caída del consumo de fertilizantes en 2008. http://www.fertilizando.com/novedades/20090331_menor_fertilizacion. asp Fertilizar. 2008. Mercado de fertilizantes 2007. http://www.fertilizar.org. ar/estadisticas.php

0-6 6 - 12 12 - 18 18 - 26 26 - 32 32 - 38 38 - 44 44 - 50 50 - 60

Cruzate y Casas, 2009

0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-9 9 - 11

Fertilizar. 2009. Fuerte caída del consumo de fertilizantes en 2008. http:// www.fertilizar.org.ar/vertext.php?id_nota=590

Cruzate y Casas, 2009

0.000 - 0.002 0.002 - 0.005 0.005 - 0.010 0.010 - 0.015 0.015 - 0.020 0.020 - 0.025 0.025 - 0.030

García F. 2003. Balance y manejo de nutrientes en rotaciones agrícolas. En Trigo-Actualización 2003. INTA. González B. y S. Gambaudo. 2003. Encalado en Soja – Experiencias en restitución de calcio, magnesio y azufre. Proyecto Fertilizar. INTA. www. fertilizar.org.ar Cruzate y Casas, 2009

Mapa 5. Extracción de potasio en granos por superficie de cada departamento.

Mapa 6. Extracción de azufre en granos por superficie de cada departamento.

Mapa 8. Extracción de boro en granos por superficie de cada departamento.

Si se analiza el balance de los nutrientes estudiado en la campaña agrícola 2006/07 desde el punto de vista económico, se observa que se han exportado alrededor de 2.32 millones de tn de elementos en el grano, lo que representa 1.788,37 millones de dólares a precios de 2006 y 3.309,65 millones de dólares a precios de 2009.

nua de nutrientes produzca el agotamiento de los suelos. El diagnóstico de fertilidad se debe basar en el conocimiento de la demanda nutricional del cultivo (rendimiento objetivo) y de la oferta nutricional del suelo, para lo cual el análisis de suelo, la evaluación de su condición de “salud” y las buenas prácticas de manejo constituyen herramientas indispensables para planteos agrícolas sustentables. Se debe considerar que el mantenimiento de niveles de producción elevados no se logra solamente

con el aporte de nutrientes a través de una fertilización balanceada. Esta tecnología, si bien de fundamental importancia, debe complementarse con aplicación de buenas prácticas de manejo tales como la rotación de cultivos, la siembra directa, la incorporación de cultivos de cobertura, el manejo integrado de plagas y enfermedades, y la agricultura por ambientes, entre otras, de manera de contribuir a preservar y mejorar la calidad del recurso suelo, base sobre la cual se sustenta la economía del país.

En este contexto, la fertilización balanceada constituye una de las bases de la producción sustentable, al evitar que la extracción conti-

Gudelj V., P. Vallone, C. Galarza y O. Gudelj. 2000. Evaluación de la fertilización con azufre, boro y zinc en el cultivo de trigo implantado en labranza mínima y siembra directa. Hoja Informativa Nro 338 EEA Marcos Juárez INTA. IFA. 1992. World fertilizer user manual. International Fertilizer Industry Association. Paris, France. INPOFOS. 1999. Requerimientos nutricionales de los cultivos. Archivo Agronómico Nro 3. INTA. 1990. Atlas de Suelos de la República Argentina E 1:500.000 y 1:1.000.000. SAGyP, INTA CIRN.-Proyecto PNUD ARG 85/019 Martínez F. 2002. La soja en la Región Pampeana . IDIA Año II Nro 3. Oliverio G. y G. López. 2008. “Fertilizantes para la próxima década” 2008. XVII Seminario anual Fundación Producir Conservando. Setiembre de 2008. Revista Agromercado. 2007. Año 26 Nro 260. Diciembre 2006. Revista Agromercado. 2009. Año 28 Nro 288. Abril 2009. Ventimiglia L.A., H.G. Carta y S.N. Rillo. 1999. Exportación de nutrientes en campos agrícolas. http://www.elsitioagricola.com

7


Fertilización con nitrógeno y azufre en trigo pan El azufre es el tercer nutriente deficitario en la pampa húmeda. En estos ensayos se explora la respuesta a N y su interacción con la fertilización azufrada en trigo. La respuesta a la fertilización con nitrógeno en el cultivo de trigo ha sido comprobada por diversos autores en la región pampeana. El aumento de la oferta de N, tanto el aportado vía edáfica como por fertilización, produce incrementos de rendimiento y aumentos en la calidad del grano de trigo. El S es otro nutriente que se presenta deficiente en la región pampeana, pudiéndose observar respuestas a la fertilización en cultivos de soja, trigo y maíz en lotes de prolongada historia agrícola, con bajos contenidos de materia orgánica y en sistemas de siembra directa (Vilche y col., 2002). La principal fuente de S para los cultivos es la materia orgánica del suelo, representando entre el 90 al 98 % del S presente en el horizonte superficial. En los últimos años, trabajos de investigación realizados con fertilización nitrógeno-azufrada en el sur de Buenos Aires han mostrado al S como el tercer nutriente deficitario. Calviño y col., (2001) en estudios realizados en el sudeste de Buenos Aires, han observado respuestas al agregado de S en lotes con más de 8-10 años de agricultura y con antecesor soja.

Centro Sur de la Región Pampeana Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de distintas fuentes de nitrógeno y nitrógeno más azufre en cultivos de trigo, se realizaron en el centro sur de Bs. As. ensayos

exploratorios de fertilización. Los tratamientos se ajustaron a 4 niveles de N disponible (N suelo de 0-60 cm + N fertilizante): testigo sin fertilización, 120, 160 y 200 kg de N/ha. En esta experiencia se comprobó aumentos de rendimiento mayores tanto para tratamientos realizados con SolUAN (N) y SolMIX (N+S) respecto a tratamientos con Urea (N). La figura 1 muestra el rendimiento promedio de trigo para 5 ensayos en el centro-sur bonaerense.

Centro de la Región Pampeana En el centro de la región pampeana durante la campaña 2005/06 se realizó un estudio en 19 sitios ubicados en el área norte de Buenos Aires, oeste de Buenos Aires, este de La Pampa y sudeste de Córdoba. En los objetivos de trabajo se propuso evaluar la respuesta a la fertilización con formulaciones líquidas (UAN + Tiosulfato de Amonio: SolMIX) y combinadas (UAN + Sulfato de Calcio: UAN + yeso) según distintos ambientes de producción. Se comprobó que al aumentar el rendimiento promedio de trigo en los distintos ambientes, el efecto de los tratamientos fertilizados fue mayor respecto al tratamiento control. La utilización de Tiosulfato de Amonio como fuente azufrada combinado con UAN (SolMIX) permitió obtener incrementos de rendimiento mayores respecto a yeso combinado con UAN, aún en aquellos ambientes de menor productividad (Figura 2).

Figura 1. Rendimiento de grano de trigo para distintas dosis de N, ajustes a 120-x, 160-x y 200-x (suelo de 0-60 cm + fertilizante) y evaluación de fuentes de N puras y combinadas con azufre. Dosis de azufre (S) = 15 kg/ha. Promedio de 5 ensayos. Ing. Agr. Guillermo Pugliese. Campaña 2007/08.

8000 7000 Rendimiento del tratamiento (kg/ha)

Introducción

Control UAN UAN + Tiosulfato UAN + Yeso

6000 5000 4000 3000 2000

y (control) = 0.83 x + 109.59 y (UAN) = 1.14 x - 618.08 y (UAN + Tiosulfato) = 1.12x - 105.06 y (UAN + yeso) = 0.91 x + 613.54

1000

R2 = 0.83 R2 = 0.90 R2 = 0.87 R2 = 0.89

0 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Rendimiento del sitio (kg/ha)

Figura 2. Rendimiento de trigo según productividad media de cada ambiente para tratamientos de fertilización en 19 sitios de la región central pampeana. N disponible (suelo 0-40 cm + fertilizante): 125 kg/ha. Dosis de S: 15 kg/ha. Momento de aplicación: siembra-emergencia. Ing. Agr. Martín Díaz-Zorita-DZD Agro. Campaña 2005/06.

9


Ing. Agr. (MSc) Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA-MAA) mzamora@correo.inta.gov.ar

El cultivo de colza responde en forma marcada a la fertilización. En esta nota recorremos diferentes aspectos que aportan herramientas para decidir la fertilización con nitrógeno y azufre en este cultivo.

Nutrición del cultivo de colza en el centro sur bonaerense. Introducción La incorporación de la siembra directa en el centro sur bonaerense ha permitido una mayor intensificación del uso del suelo incorporándose a las rotaciones tradicionales (trigo-girasol) un mayor número de cultivos agrícolas (cultivos de segunda). En las últimas campañas, se ha registrado un crecimiento de la superficie del cultivo de colza porque, a diferencia del trigo, libera el lote más temprano, facilitando la implantación de un cultivo de segunda (soja) en una fecha más adecuada. Por otro lado, al tratarse de otra especie (crucíferas), permite cortar el ciclo de diferentes enfermedades y malezas, diversificando de esta manera la secuencia de cultivos. Una baja mineralización de materia orgánica sumada a una mayor intensificación agrícola, induce la aparición de deficiencias de nutrientes que hasta ahora no se habían presentado, como es el caso del azufre. Esta situación pue-

Cultivo

Rend

N Req

de agravarse aún más con la incorporación de cultivos con altas necesidades de nutrientes como es el caso de colza y soja.

Requerimiento y extracción de nutrientes

Los requerimientos de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) de colza y de los principales cultivos, para rendimientos promedios en el centro-sur bonaerense, se indican en la Tabla 1 (INPOFOS, 1999).

Residualidad de nutrientes Cuando se realiza una fertilización balanceada teniendo en cuenta la rotación, el manejo de los nutrientes debe diferenciarse si se trata de nutrientes muy poco móviles (como es el caso del fósforo), móviles (como el nitrógeno) o intermedios (como el azufre). Este manejo diferencial de fertilizantes asegura un mejor aprovechamiento y eficiencia de la maquinaria

P Exp

Figura 1: Rendimiento (kg/ha) en función del número de granos por unidad de superficie.

S

Req

Exp

Req

Exp

kg / ha Trigo

3500

105

69

18

13

15

3,5

Colza

2000

100

65

20

12

24

13

Soja

2000

160

120

16

13,5

14

9.5

Girasol

2000

80

48

10

8

10

4

Maíz

7000

168

101

32

21

21

12

Tabla 1: Requerimientos y extracción de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) para los principales cultivos de la zona.

Figura 2: Rendimiento relativo en función de la disponibilidad de N (N inicial + N fertilizante) para el cultivo (Zamora, 2009). al momento de realizar la siembra del cultivo de segunda. En secuencias trigo / soja de segunda, se han detectado efectos residuales de fósforo y azufre aplicados en trigo, sobre la soja de segunda. Por lo expuesto, es importante considerar este comportamiento residual de P y S al momento de planificar la fertilización del doble cultivo colza / soja de 2°.

Respuesta de la colza a nitrógeno y azufre

Ya no es discutida en la zona la necesidad de fertilización con N y P, pero es necesario ajustar las dosis de fertilización de acuerdo a la extracción de los cultivos, evaluar respuesta a S y efectos residuales de P y S en este tipo de secuencias bajo siembra directa (SD).

Resultados de distintas experiencias en Tres Arroyos y 9 de Julio (Bs. As.), mostraron incrementos de rendimientos en el cultivo de colza a medida que se incrementa la dosis de N (Bergh y otros, 2000; Ventimiglia y otros, 2001). En cambio en estas mismas localidades no se observaron respuestas a la fertilización azufrada, ya que la disponibilidad inicial de este elemento en el suelo y la liberación a la solución del suelo durante el ciclo del cultivo, fue suficiente para los rendimientos obtenidos (Bergh y otros 2000; Ventimiglia y otros, 2001). En diferentes ensayos realizados en el centro sur bonaerense surge que el rendimiento de colza se relacionó principalmente con el número de granos (Figura 1) y con la biomasa aérea a cosecha (Ross y Zamora, 2009).

11


Figura 3: Eficiencia de la fertilización nitrogenada en función de distintas dosis de

Figura 5: Respuesta de

N para el cultivo

la colza al agregado de

de colza en el centro sur bonaerense

S en función del S en el suelo (Zamora, 2009).

(Zamora,

2009) suelo y la repuesta al agregado de S (Figura 5), por lo que este indicador no permitiría hacer un buen diagnóstico de recomendación para este nutriente.

Figura 4: efecto combinado de la fertilización con

NyS

en el cultivo de colza en

Por último, la utilización de S como fertilizante en colza debe ajustarse, ya que un exceso de este nutriente puede ocasionar aumentos en la concentración de glucosinolatos en el grano que puede ser castigado en la comercialización.

el centro sur bonaerense

(Zamora, 2009). De un total de 16 ensayos realizados durante 6 campañas en el centro sur bonaerense surge que la colza tiene una respuesta positiva al agregado de N hasta alcanzar un valor crítico de 150 kg N/ha entre el N inicial a la siembra y el aportado por el fertilizante (Figura 2). En estas experiencias se observaron rangos de eficiencia de utilización del N del fertilizante entre 16 a 8 kg de grano por kg de N aplicado (Figura 3). La mineralización de S a partir de la materia orgánica puede variar anualmente entre 4,4 y 14,3 kg/ha (Tisdale et al., 1993). Según Echeverría y otros (1996), por cada 12 unidades de nitrógeno mineralizado, se mineraliza una de S, la cual variará con el tipo de suelo, temperatura, humedad, actividad microbiana, etc. En cuanto a la respuesta al agregado de S, es esperable encontrar respuestas a la fertilización azufrada en los siguientes casos:

Conclusiones

suelos con bajos contenidos de MO suelos de textura arenosa suelos con menos de 6 ppm de presiembra

S-SO4-2

en

lotes en agricultura continua sistemas de siembra directa cultivos antecesores con altos rendimientos en las últimas campañas (Ventimiglia y otros, 2000) En ensayos realizados por Zamora y col. (2009) durante 6 campañas puede observarse el efecto de la fertilización nitrogenada en combinación con el agregado de S (Figura 4), encontrando respuestas significativas al agregado de S en 10 de los 16 ensayos realizados. Por otro lado, en estas experiencias, no se comprobaron ajustes entre el nivel de S-SO4- en

El cultivo de colza es altamente dependiente de la nutrición N-P-S. La fertilización con nitrógeno produjo incrementos de rendimiento hasta niveles de 150 kg N/ha (N suelo 0-60 cm a la siembra + fertilizante). En el 62.5% de los sitios evaluados se observaron respuestas significativas al agregado de azufre, no encontrándose correlación entre el nivel de S-SO4- en suelo y la respuesta a la fertilización con azufre.

Bibliografía consultada Bergh, R.; M. Zamora y A. Jensen. 2000. Fertilización de colza bajo siembra directa. En: II Jornada Regional de SD, Chacra Experimental Int. Barrow (Convenio MAAyP-INTA). 5 pp. Echeverría, H., N. San Martín y R. Bergonzi. 1996. Mineralización del azufre y su relación con la del nitrógeno en suelos agrícolas. Ciencia del Suelo 14:107-109. INPOFOS, 1999. Informaciones agronómicas del Cono Sur. Archivo Agronómico Nº 3. Requerimientos nutricionales de los cultivos Nº 4, dic. 1999. Jackson, G.D. 2000. Effects of nitrogen and sulfur on canola and nutrient uptake. Agron. J. 92:644-670. Melgar, R. 1999. Azufre disponible. La herramienta adecuada. Fertilizar Nº 17. Tamagno, L. N.; A. M. Chamorro y J. Sarandon. 1999. Aplicación fraccionada de nitrógenos en colza (Brassica napus L.spp oleífera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 104 (1): 25-34. Till, R. y G. Blair. 2002. Manejo de la fertilización y fertilidad de azufre. AAPRESID: Fertilidad y fertilización en siembra directa. Dic. 2002: 35-46. Tisdale, S.; W. Nelson; J. Beaton; J. Havlin. 1993. Soil fertility and fertilzaizers: 266-288. Rodríguez, M.B.; D. Altube; F. Gutiérrez Boem; J. Scheiner y R. S. Lavado. 2002. Evaluación del contenido de azufre en hoja como indicador de la respuesta de la soja a la fertilización azufrada en hapludoles. XVIII Congreso Arg. De la C. Del Suelo, Puerto Madryn 16 al 19 de abril de 2002: 5 pp. Valetti, O. 1996. El cultivo de colza-canola. Chacra Experimental Int. Barrow (Convenio MAAyP-INTA). 32 pp. Ventimiglia, L., H. G. Carta y S. N. Rillo, 2000. Azufre: Un caballo sin domar. http//www.fertilizar.org.ar/artículos/Azufre.4 pp. Ventimiglia, L. A.; H. G. Carta y S. N. Rillo. 2000. Azufre: la rotación también lo aprovecha. INTA EEA Pergamino, Un. De Extensión y Exp. Adaptativa de 9 de julio. Cosecha Gruesa 1999/2000: 103-109. Ventimiglia, L. 2001. Colza: Como responde al agregado de N y S. Forrajes y granos. 62:138-139.

13


Fertilización con nitrógeno en trigo sobre rastrojo de maíz. Efecto de fuentes nitrogenadas y formas de aplicación. La siembra directa y la rotación de cultivos han demostrado ser herramientas de alto valor para el desarrollo de una agricultura sustentable. Sin embargo, el rastrojo en superficie plantea dificultades para las aplicaciones de fertilizante nitrogenado. En esta nota transcribimos una experiencia desarrollada en el Centro Norte de Santa Fe por Hugo Fontanetto y col.

Introducción La rotación trigo-soja, maíz permite contar con una alta proporción de gramíneas en la rotación, balanceando la cantidad de Carbono aportada al suelo con la mineralización del mismo, según fuera reportado por diferentes autores. Las dificultades para implantar el trigo en un suelo cubierto con un volumen muy alto de rastrojo y para lograr altas eficiencias en la fertilización nitrogenada, son mencionadas frecuentemente por los productores como una razón para evitar al maíz como antecesor al trigo. En los trabajos realizados en el INTA Rafaela, se evaluaron diferentes fuentes de nitrógeno y formas de aplicación de los mismos, en un trigo sembrado en siembra directa sobre un rastrojo de un maíz que había rendido 10.960 kg/ha.

Fuentes de nitrógeno Se trabajaron con dos fuentes de nitrógeno, una sólida (urea 46% de N 100% amídico) y otra líquida (SolMIX 28-25% de N, en forma amídica, de amonio y nitratos). En los tratamientos realizados con urea se adicionó S bajo la forma de yeso para eliminar el efecto de S. En el caso de SolMIX se utilizaron dos fórmulas distintas (28% de N y 5,2% de S para la dosis de 80 kg/ha de N y 25% de N y 9% de S para la dosis de 40 kg/ha de N).

Cuadro 1. Rendimiento de grano de trigo para diferentes formas de aplicación y fuentes nitrogenadas. Dosis de S = 15 kg/ha. Cultivo antecesor maíz (Rto: 10.960 kg/ha). Campaña 2006/07. Ing. Agr. H. Fontanetto. INTA Rafaela.

Cuadro 2. Rendimiento de grano de trigo con diferentes fuentes de N. Dosis de S = 15 kg/ha. Cultivo antecesor maíz (Rto: 10.960 kg/ha). Campaña 2006/07. Ing. Agr. H. Fontanetto. INTA Rafaela. Medias de tratamientos seguidas por la misma letra en forma vertical, no difieren entre sí (Tukey P< 0,05).-

Inmovilización de nitrógeno (N)

Respuesta a fuentes de N

El proceso de inmovilización de nitrógeno (NH4+, NO3-) ocurre cuando se agregan al suelo residuos de alta relación Carbono:Nitrógeno (C:N). De esta manera los requerimientos de N de los microorganismos del suelo no puede ser abastecido por el N presente en el residuo. Los altos niveles de rastrojos de maíz como antecesor de trigo en siembra directa pueden provocar la inmovilización del fertilizante nitrogenado aplicado al voleo. Si bien este nitrógeno no se “pierde” en el sistema, puede quedar “secuestrado” por las bacterias durante los meses más frios, siendo mineralizado (liberado) tardíamente a fines de la primavera. Esta inmovilización resulta en una caída en la eficiencia de uso del nitrógeno aplicado y de su retorno económico. Las aplicaciones incorporadas, en principio, evitan el contacto entre el fertilizante y el rastrojo, generando una máxima eficiencia de absorción.

El cuadro 2 muestra el efecto de las fuentes nitrogenadas utilizadas sobre el rendimiento de grano de trigo. SolMIX generó mayores rendimientos que la urea con yeso y estas diferencias fueron estadísticamente significativas.

Formas de aplicación de los fertilizantes nitrogenados

Cuando se evaluaron las formas de aplicación de las distintas fuentes nitrogenadas, se comprobó que la aplicación incorporada por debajo del rastrojo de maíz, fue más eficiente que la aplicación al voleo para las distintas fuentes. Esto permite inferir que el maíz como antecesor del cultivo de trigo en sistemas de siembra directa provoca inmovilización del fertilizante nitrogenado aplicado al voleo. Las pérdidas por volatilización pueden ser descartadas en base a que las mediciones realizadas por los mismos autores, fueron muy bajas en esta época del año (Fontanetto y col). El aumento de la eficiencia en el uso del nitrógeno muestra valores de 149% a 29% siendo más importante en el fertilizante sólido que en el líquido.

Conclusiones Teniendo en cuenta los datos presentados, los autores del trabajo concluyen que: Se verificó una mejor performance del SolMIX respecto a la de la urea. La respuesta al N del trigo fue marcada. La aplicación del N incorporada al suelo fue más eficiente que al voleo y la diferencia fue más marcada cuando la fuente utilizada fue la urea. Los rastrojos de maíz como antecesor de un trigo en siembra directa provocan una inmovilización del fertilizante aplicado al voleo, siendo su efecto más marcado para la urea que para el SolMIX.

15


El objetivo es sumar. Sumar para ofrecer más y mejores soluciones para el agro.

BUNGE suma a PASA

A la centenaria trayectoria de BUNGE en el país generando valor en la cadena de producción agroalimentaria, se suman con la adquisición de PASA Fertilizantes, más de 4 décadas de experiencia en comercialización y producción de fertilizantes sólidos y líquidos. Se suman nuevas producciones, nuevos depósitos, nuevas formas de trabajar. Consolidando nuestro liderazgo como productores de fertilizantes N, P, K y S. Incorporando productos y servicios para estar más cerca del agro. Sumando tecnología y talento humano. Apuntando siempre al crecimiento.

Porque la suma es la clave del crecimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.