Márgenes Agropecuarios, enero 2018
24
AHORROS CON TECNOLOGÍA POR AMBIENTES Ing. Agr. ENRIQUE E. MILES*
Se muestra el impacto de la aplicación variable de insumos por ambiente en el ahorro de insumos y en el aumento de rindes para maíz y trigo. Enrique E. Miles
L
os datos que se muestran en los cuadros provienen de un campo del Sur de Córdoba, próximo a la localidad de Mattaldi. La agricultura se maneja en siembra directa desde el año 1992. En el año 2004 se inició el mapeo de rindes en los lotes para la determinación de ambientes.
son mucho más susceptibles al déficit hídrico. El ambiente 2 corresponde a media loma con presencia errática de napa freática alcanzable por los cultivos, mientras que el ambiente 3 es el más fértil: corresponde a los relieves bajos y planos, con mayor retención de humedad y presencia de napa alcanzable por los cultivos casi en forma continua.
En la campaña 2007/08 se comenzó con la aplicación de semilla y fertilizantes con dosis variable en maíz y en trigo. En estos años se avanzó en el ajuste de dosis de fertilizante nitrogenado mediante análisis, en paralelo con la medición de la profundidad de la napa y el contenido de humedad del suelo. Paralelamente se avanzó en la determinación de densidades óptimas por ambiente en maíz mediante ensayos y selección de híbridos, que se repiten todos los años.
MAIZ: DOSIS VARIABLE POR AMBIENTE VS DOSIS FIJA
En el campo en cuestión, luego de años de siembra directa con rotación de trigo, maíz y soja, el contenido de MO muestra un rango de 1,1 a 1,3%. Mediante la aplicación continua de 100 kg/ha de PMA (fosfato monoamónico) en trigo y en maíz, el contenido actual de P en el suelo es del orden de 17 a 23 ppm. En la mayoría de los lotes se definen tres ambientes. El ambiente 1 corresponde a las lomas, que
DOSIS VARIABLE DOSIS FIJA DIF.USO INSUMOS RINDES
1
2
3
HECTAREAS
72,00
33,00
52,00
SUPERFICIE EN %
46%
21%
33%
TOTAL 157 100%
SOLMIX Zinc (kg/ha)
195
286
325
257
38080
60928
70448
53603
100
100
100
100
SEMILLA (sem/ha) PMA (kg/ha)
286
286
286
286
60928
60928
60928
60928
PMA (kg/ha)
100
100
100
100
SOLMIX Zinc (kg/ha)
-91
0
39
-29
-22848
0
9520
-7325
0
0
0
0
1
2
3
PROMEDIO
DOSIS VARIABLE tn/ha
5,35
9,56
12,34
8,55
DOSIS FIJA
2,80
9,56
10,30
6,70
2,55
0,00
2,04
1,85
DIFERENCIAL DE INGRESOS
US$/ha
141,8
DIFERENCIAL DE COSTOS
US$/ha
-24,8
US$/ha
166,6
SOLMIX Zinc (kg/ha) SEMILLA (sem/ha)
SEMILLA (sem/ha) PMA (kg/ha)
tn/ha
DIFERENCIA tn/ha RESULTADOS
La generalidad de los suelos de esta zona se clasifica como clase IV, con limitantes por baja retención hídrica y riesgo de erosión. El contenido de materia orgánica es bajo (0,7 a 0,9%). En lo que respecta a fósforo, eran suelos bien provistos, pero luego de 25 años de agricultura continua hubo una fuerte disminución en la zona y en general no pasan de 9 a 11 ppm.
INSUMOS POR AMBIENTE
RESULTADO DIFERENCIAL
Precios y costos: precio maíz: 151 US$/tn. Gs Comercialización y cosecha: 49,1% con flete a puerto de 400 km. Semilla de maíz: 170 US$/bls. PMA: 495 US$/tn SOLMIX Zinc: 320 US$/tn
$/dólar
18,08