Bunt! Noviembre 2012

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN NOVIEMBRE 2012. EDICIÓN Nº 12

DE FRENTE LAURENCIO ADOT Yo no estoy de acuerdo con la moda, sí con la tendencia.

INVITADO BUNT PABLO ROSSI Y EL BOOM DEL POKER Co Fundador y Director de la Revista CoolPoker

ESCAPADAS ISLAS Y PLAYAS EXÓTICAS Ofertas Paradisíacas para conocer en vacaciones

“ALEJARME DE LA TELE FUE LO QUE CURÓ TODO MI STRESS” La modelo, hoy radicada en Rosario, se muestra para BUNT!


NOVIEMBRE 2012. BUNT #2


NOVIEMBRE 2012. BUNT #3

STAFF

SUMARIO

Directorio Ejecutivo Bunt S.R.L. Dirección Editorial Sergio Scheffer Dirección Comercial Alejandro Miguel alejandro@mivimedios.com.ar Coordinación de Contenidos MiVi Medios

#4 ENTREVISTA YUTHERS ROCÍO GUIRAO DIAZ

“El ambiente artístico es de lo más frívolo y superficial”

Dirección de Arte Pablo Iguri Clara Guglielmi Diseño Perkápita Diseño & Comunicación Colaboraron en esta edición: Colaboradores: Alejo Vivas Amadío Soledad Bricchi Pablo Carbone Virginia Gordillo Romina Grines

#10 DE FRENTE

#14 CONCEPT

Sergio Scheffer

LAURENCIO ADOT

PLAYROOM

Diecinuevetreinta (Fotos)

Yo no estoy de acuerdo con la moda, sí con la tendencia.

Cada vez más presente en los hogares argentinos.

Invitado:

#20 BUNT HD EDITORES FOTOGRÁFICOS OPEN SOURCE.

De lo más buena onda que podés encontrar en la net

Pablo Rossi Contacto: Alejandro Miguel alejandro@mivimedios.com.ar 0341-156 624446

/Bunt Rosario @buntmag

#22LA VOITURE

WWW. BUNTMAG. COM.AR

#28 PENSÁ VERDE

ISLAS Y PLAYAS EXÓTICAS

LAS ECOBODAS

El primer tricuerpo eléctrico del segmento C que se fabricará en serie.

Ofertas Paradisíacas para conocer en vacaciones

Cómo hacer de tu día un proyecto sustentable...

#8 SOCIAL I

#12 NEGOCIOS

#13 SOCIAL II

HAPPY HOURS EN QUEENS

DE SHOPPING CON SÓLO UN CLICK

TANNERY

Locura de viernes por la tarde.

Como comprar ropa en internet sin morir en el intento.

Presentó su nueva temporada en su exclusivo del Paseo de Siglo.

#16 RE-USABLE

Queda prohibida la reproducción total e y/o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la utilización previa, expresa y por escrito del editor.

#24 ESCAPADAS

RENAULT FLUENCE Z.E.

#21 SOCIAL III

#23 SOCIAL IV

TRUE COLORS

SMART

HORA FELIZ

La tendencia en colores para este verano.

Presentación Smart City en Stern Motors

Martini Greatest Hits en Rock & Feller´s.

#26 INVITADO BUNT!

#30 SOCIAL V

Todos los derechos reservados.

EL BOOM DEL POKER

KUBRICK BAR

El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones.

Pablo Rossi, Co Fundador y Director Revista CoolPoker

El bar de Moreno 845 celebró la 8va "Eyes Wide Shut Party" Halloween Edition.

WWW. BUNTMAG. COM.AR


NOVIEMBRE 2012. BUNT #4

El ambiente artístico es de lo más frívolo y superficial Por Soledad Bricchi @SoleBricchi

Aún alejada de la tele, Rocío Guirao Díaz no para. Siempre está con un proyecto en puerta. Podría decirse que es modelo, bailarina, conductora y también mamá… un rol que adquirió hace poco, pero que siente que la describe más que ninguna otra cosa. En el 2008 se casó con Nicolás Paladini, con quién formó una familia y tiene dos hijos: Aitana e Indio. Con muchas energías y ganas de más, habló con BUNT! para contarnos un poco como es su realidad hoy…


Foto: Gentileza Fisherton Plaza Open Mall. Fot贸grafo: Machado Ciccala. Producci贸n: Fabi谩n Medina Flores. Make Up y Pelo: Juan Manuel Cativa. Roc铆o pertenece al Staff de Muse: www.musemanagement.net

NOVIEMBRE 2012. BUNT #5

ENTREVISTA YUTHERS


NOVIEMBRE 2012. BUNT #6

“Tengo pocos amigos del medio artístico, pero si muchísimas personas con las que he compartido viajes y largas estadías en distintos lugares del mundo con las que

Te casaste con un rosarino y no vivís más en Buenos Aires ¿Qué es lo que cambió en tu vida? Hace nueve meses que vivo en Rosario, más precisamente en Funes. Es un lugar que me recuerda mucho a mis vacaciones de chiquita en Villa Gesell, tiene como un aire de vacaciones permanente, las calles de tierra, los arboles inmensos, esto hace que haya encontrado un lugar que me llena de paz. Extraño ciertas cosas de Buenos Aires, como mis incondicionales hermanas del corazón, o a mis primos. Como una gran fanática de la gastronomía que soy, extraño mis lugares preferidos para salir a comer, pero al tener que ir todas las semanas por trabajo ningún extrañar se hace eterno. ¿Cómo es un día en la vida de Rocío? Me levanto muy temprano, llevo a mis hijos al jardín, después quedo liberada para las tareas del día. Una vez por semana viajo a Buenos Aires por compromisos laborales, ya sea para alguna campaña de fotos, algún desfile o programa de televisión que esté invitada. Buenos Aires sigue siendo hoy mi plaza fuerte de trabajo, así que no lo puedo descuidar. Los días que no viajo allá, me dedico de lleno a dos proyectos fuertes que tengo para el año que viene. ¿Cuáles son esos proyectos? Uno es el multiespacio que voy a poner en el Fisherton Plaza Open Mall. Es un espacio destinado al arte, a la indumentaria, a la moda. Obviamente va a tener mi sello, le voy a estar súper encima, va a ser mi pequeño gran proyecto propio. Y por otro lado, después de todas las ofertas que recibí, decidí quedarme con la de un rosarino que me propuso hacer teatro acá. Así que estamos ultimando detalles contractuales, pero si todo sale como lo esperado me van a poder ver arriba de un escenario rosarino a partir de febrero.

Foto: Gentileza Fisherton Plaza Open Mall

me llevo brutal. Luly Fernández es muy amiga, Sofi Zamolo, Sil Escudero, los fotógrafos Machado-Cicala, hay muchas personas con las que me llevo de diez.”

¿Cómo cambió tu vida desde de la caída del bailando? Tuviste que desacelerar el ritmo de trabajo… La caída en el certamen fue una alarma, venía con un ritmo de trabajo extremadamente intenso, no me dejaba tiempo para descansar y reponerme. Fue un accidente horrible, con el plus de estar en vivo, en un programa de muchísimo rating. Así que le hice caso a mi cuerpo, que me estaba pidiendo un stop. Hoy de salud estoy perfecta, alejarme de la tele fue lo que curó todo mi stress, si bien no descarto algún día volver a la pantalla, mis prioridades son mi familia y mi trabajo como modelo. Empezaste modelando desde muy chica, luego demostraste tus cualidades para la actuación, la conducción y la danza ¿Qué es lo que más te gusta hacer? El trabajo como modelo es muy gratificante, pero lo que más disfruto es estar arriba del escenario, sentir el caluroso y afectuoso aplauso del público, eso es inexplicable. También, te dedicaste a los más chicos… El Arcoíris de Rocío fue mágico, los chicos que lo vieron quedaron fascinados y hoy en día me sigo cruzando con mamás que me piden el CD para sus hijos, fue una experiencia divina que repetiría sin lugar a dudas. ¿Pensás que el ambiente artístico puede llegar a ser frívolo o superficial? El ambiente artístico es de lo más frívolo y superficial, pero me parece que se puede lidiar perfectamente con eso siempre y cuando no sea tu única cosa en la vida. Hoy con una familia conformada, solamente voy, hago mi trabajo y no veo la hora de volver a mi casa con mis pollitos, no me importa otra cosa.

¿En qué crees? En lo único que creo es en el amor de la familia y de algunos amigos, eso me moviliza, me da empuje y es el gran motor de mi vida, soy una canceriana muy afectiva y cariñosa, sin la gente que quiero y amo no podría lograr nada. ¿Tenés vicios? Si, el chocolate es mi peor vicio pero ya no me preocupa, me entregue a él hace rato. Pasaste por dos embarazos y estás en excelente estado físico ¿Cómo mantenés tu figura? Llevo una vida muy sana, hago deporte moderadamente con una personal trainer y tomo clases de baile todas las veces que puedo, pero lo que más me tiene en ritmo es tener dos bebes chiquitos, ellos me demandan muchísimo. Hablando de ello ¿cómo es ser mamá a la par de una profesional exitosa? Lo más importante es organizarse y saber que cuando un hijo tiene fiebre todo se cancela y la prioridad como mamá está frente a todo. Tengo la suerte de tener una profesión que me permite manejar mis tiempos y horarios, solo es cuestión de estar bien organizada. Igualmente mi mamá es de oro, me ayuda con el cuidado de los chicos. Twitteas frecuentemente ¿considerás a las redes sociales como un lugar para expresarte? Me divierte el Twitter, es una manera de expresarte y que te conozcan de otra manera, de contar tus nuevos proyectos y que tus seguidores te puedan seguir. Además, hoy se convirtió en algo laboral ya que hay marcas que te contratan para que twittees, es


NOVIEMBRE 2012. BUNT #7

divertido. Tengo veintitrés fans club, que de no ser por Twitter jamás me hubiera enterado que los tenía. Es una manera de estar en contacto con quién te sigue por curiosidad y con quien realmente te admira, está buenísimo. Por esa red social estuviste comentando que estabas de viaje ¿Dónde anduviste? Me la paso viajando. Hace dos meses nos fuimos en familia a Miami, un destino al que vamos asiduamente ya que comprende todo lo que necesitamos, playa, lindos restaurantes, Disney muy cerquita y shoppings. Pero acabo de llegar de Nueva York, en este caso fue una escapada con cuatro amigas rosarinas, todas mamás del jardín al que va Aitana y fue maravilloso.

podrías decir quién importa hoy en la vida de Rocío? ¿Quién importará siempre? ¿Y quién o qué nunca importó o importará? Como te comenté antes, soy una fanática de la familia. Te diría que importa mi familia y la gente que me hace bien, que me suma, que me quiere sin ningún sentimiento contradictorio. ¿Quién no importa? La gente destructiva, los que se me quieren acercar día a día con algún interés, quienes me miran con prejuicios. Solo le dedico tiempo a quienes me hacen bien. Trabajo desde tan chiquita que aprendí desde muy temprano a diferenciar a la gente, así que ya no le dedico ni medio segundo a quienes me hacen mal. ¿Te afecta lo que los demás piensen de vos?

En Twitter te caracteriza una frase: “conforme la vida marcha, te darás cuenta quien importa, quien nunca importó y quien importará siempre”. ¿Me

Me gustan las opiniones de mis hermanas del corazón, de mi mamá, de mi marido…no le pido opinión a quién no me interesa como piensa, así que no... lo que

piensen los demás de mí no me genera nada. ¿Sentís algo como pendiente en tu vida? Me gustaría ser mamá otra vez. Estar embarazada fue el mejor de los estados y me encantaría repetirlo. Ya se habla en casa y todos quieren otro hermanito, solo estamos esperando que llegue el momento indicado. Por último… ¿cómo te imaginas en el futuro? No miro para adelante. Lo que si te puedo decir es que tengo un presente maravilloso, soy una iluminada de la vida por haber formado esta familia. Es algo que agradezco todos los días a mi papá que está en el cielo, el que haya puesto en mi camino a semejante ser de luz como es Nico, que la vida me haya dado dos hijos sanos y que me siga presentando gente tan maravillosa como la que estoy conociendo en Rosario.

“Me gustan con locura las manualidades. Hago porcelana fría, pinto con óleos, confecciono enormes murales, Bijou, diseño ropa….me gusta todo lo relacionado al arte. Por suerte me casé con alguien que me tiene mucha paciencia y me deja jugar con todos los ambientes de la casa. Otro de mis hobbies es viajar, viaje demasiado por trabajo estos últimos años, así que ahora lo estoy haciendo por placer, es por eso que busco cualquier excusa para poder tomarme unos días en familia o con amigas en alguno de mis destinos preferidos.”


NOVIEMBRE 2012. BUNT #8

1

2

3

4

5

9

6

7

8

10

11

1. Agustín Amotriani, Julieta Vinuesa y BegoÒa Amotriani 2. Lucia y Cecilia Argenti, Clara Cerrano 3. MatÌas Plano, AnalÌa Amato y Florencia Balbi 4. Paola Abriata, Emilse Sambrana, Luciano Cacace y Sebastián Ocampo 5. Emilia, Vanesa y Josefina 6. Martina Petrocelli, Estefanía Alderete y Pilar Eguinoa Arteaga 7. NatalÌ, MarÌa Eugenia, AyelÈn, Milagros, lucÌa, Ana y Brenda 8. Berenice Martinez Malara y Pilar Ralliatti 9. Estefanía Philipp, Clara Barani, Eileen Campbell y Ayelén Martín 10. Lucas Ormasa, Franco Ansaldi, Alfonso Jonyco y Nicolás Lori 11. Agustina Laino y Leandro Palazolo


NOVIEMBRE 2012. BUNT #9


NOVIEMBRE 2012. BUNT #10

DE FRENTE

“Yo no estoy de acuerdo con la moda, sí con la tendencia”. Laurencio Adot, una persona sólida e interesante. Sus palabras son municiones de admiración para sus clientas. En cada prenda expresa el contexto político y social que vive el país. por Virginia Gordillo / @virgordillo

Es diseñador de alta costura, pret & porter y novias en toda la Argentina. Participó en todas las Fashion Weeks de Latinoamérica y ha vestido a toda una generación de actrices, conductoras de tv, vestuarios de cine y teatro. Además, recibió el premio Moet&Chandon (Paris) y “Excellence in Haute Couture of the Fashion Week of the Americas" (Usa). Ha aparecido en la revista W, Harper´s, Bazaar, WWD, English Vogue, Point de Vue, Hello, Vogue & Ocean Drive. El empresario de la moda es uno de los organizadores y encargado de vestir a algunas estrellas de la gala benéfica de Fundaleu-Famosos por la Vida que se organiza cada año. En el marco de la presentación de “Argentina está de moda”, el desfile que recorrió Perú, Chile, Venezuela, Colombia y México, Laurencio Adot dialogó con Bunt!

¿Qué balance haces de vos mismo? Lo llevo en la sangre. Vengo de una familia de textiles ingenieros. Las mujeres en la argentina son todo. Soy parte del nexo de la moda y las damas, creo contenerlas y entenderlas. Me escriben en las redes sociales personas de todo el mundo. En este momento tengo ganas de poner mi marca en locales de ropa y no uno propio. En marzo quiero lanzar “Dot para todos”; voy a empezar a vender a mayoristas y siguiendo la política de la presidenta, estoy viendo al país hacía adentro y no desde afuera. Reconozco que todo lo que te cuento tiene que ver con eso, estamos yendo a Paraguay, Brasil, Chile... nos buscan ellos, y esto es parte de un proceso de saber que es lo que se necesita y como expresarlo con la mejor calidad posible. ¡Ojo! Esto lo hago sin bajarme los pantalones. Madres e hijas es mi target, y es la idea en la cual avanzo. Me gusta vestir desde un cóctel civil a un short para fiestas de la hija más chica. ¿Cómo es la colección de Laurencio Adot? La cara opuesta a la alta costura… Es una línea joven, fresca y con precios más accesibles. No es alta costura, tiene brillos, seda y colores


NOVIEMBRE 2012. BUNT #11

DE FRENTE

En su cuenta de Facebook se puede observar que habla inglés, portugués, francés y ácidos, amarillos, verde lima, turquesa, verde marino y metálicos. Mucho azul que viene en reemplazo del negro y es el color que acompaña al blanco. ¿Qué proyectos tenés para los 25 años de tu marca? Para marzo de 2013 tengo planificado lanzar el perfume Laurencio Adot, se va a comercializar en todas las perfumerías y también, una línea de anteojos. Es algo re nuevo y no es “le pongo un nombre y lo traigo de China”, sino que están diseñados por mí y es para una mujer madura que no quiere esconderse detrás de unos lentes. En la próxima Feria del Libro voy a realizar la presentación de mi libro. Ahí voy a hacer un juego con la clienta, en donde me pongo de cómplice, contando además muchas anécdotas de gente famosa y también de las que no lo son. Sin embargo, no todo es tan simple como parece: los frascos no pueden venir de la India, los anteojos no pueden entrar y el papel del libro tampoco llega, es por eso que tuve que atrasar todo para marzo. De todos modos, el Gobierno ya me dió todos los permisos necesarios.

¿Crees que Argentina puede posicionarse como

español. Sumado a eso, sus

nicho de la tendencia?

vestidos de alta costura en

Si hay políticas que la cuiden, donde se ordenen, unan y valoricen a los diseñadores junto con la industria de la moda, sí. Yo creo que San Pablo nos pasó el trapo, Colombia viene fuertísimo y México con una garra increíble. Re ganaríamos si tuviéramos políticas en serio. Todo lo que yo uso es importado y me cuesta un montón hacer cosas de calidad con lo que tengo. ¿Qué diferencia hay entre moda y tendencia? Tendencia es lo que hay ahora para todos y todas, hay muchas historias, cada uno cuenta la que tiene ganas y cada uno puede armar un estilo propio sin seguir la moda. La moda es un auge, es la que propone un continente. Yo no estoy de acuerdo con la moda, si con la tendencia por la cual, las prendas se mezclen y forman un estilo propio. Argentina es muy elegante y al no tener importado logra con muy poco, hacer mucho. La mujer de acá es reconocida en el mundo, no solo por su belleza sino también porque con poco logran un estilo propio, que es bien argentino.

las pasarelas hacen un perfil de hombre ostentoso, elegante y exigente. Sin embargo, Laurencio Adot es todo lo contrario, sus expresiones son humildes, cariñosas y entusiastas, puede contar más de diez proyectos en un minuto y al mismo tiempo miles de anécdotas en pocos segundos.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #12

NEGOCIOS

De shopping con sólo un click

PARA COMPRAR asoreiro.com/shop estore.vitamina.com.ar rickysarkany.com pruneshop.com shop.wanama.com/sp/

Poco a poco nos vamos acostumbrando a comprar por Internet. Libros, tecnología, viajes, comida y todo lo que aparezca en la web puede estar en nuestras manos con sólo marcar el número de la tarjeta de crédito y hacer 1 click, una propuesta por demás de tentadora. Por Romina Grines www.fashionportfolio.com.ar

laro, estas fueron siempre las opciones tradicionales de consumo online, sin embargo de a poco se va sumando un nuevo rubro, que va invadiendo el mundo virtual. Muchas empresas dedicadas a la producción de textiles y accesorios están ampliando sus horizontes y comienzan a exhibir sus productos on line. Marcas nacionales como Las Oreiro, Vitamina, Sarkany, Prüne o Wanama, desarrollaron en sus páginas web la opción “online sale”, a través de la cual se pueden comprar las mismas prendas, accesorios y zapatos que están en los locales pero de una manera más cómoda y sin moverse de su casa. ¿Cómo se hace? Muy sencillo, ingresamos a la web de estas firmas y entramos a su tienda virtual. Una vez allí se despliega un catálogo con miles de opciones que podemos recorrer cuantas veces queramos hasta encontrar ESE producto que tanto queremos, una experiencia menos estresante que mover de un lado para otro colecciones enteras de prendas o accesorios. Después de chequear talle, color y precio, ingresamos los datos de la tarjeta de crédito y vemos cómo nuestro carrito virtual se llena automáticamente. Después de este procedimiento (en el que sólo movimos los dedos), lo único que necesitamos es un poco de paciencia para esperar que el pedido llegue a casa, requisito poco sacrificado si tenemos en cuenta que en la mayoría de los casos, gracias a que todavía es una novedad, los envíos son gratuitos.

PROS Y CONTRAS Uno de los principales beneficios de obtener artículos por Internet es la comodidad, ya que no es necesario salir de casa, sobre todo cuando la temperatura (muy alta o muy baja) no nos ayuda. Además, nos evita tener que caminar entre una jungla de gente en “esos” momentos del año en que los shoppings rebalsan, como en vacaciones de invierno o las fiestas de fin de año.

GRACIAS POR LAS COMUNIDADES

Otro rasgo positivo de esta modalidad es que podemos adquirir prendas y accesorios originales de marcas internacionales que no están en nuestro país, lo cual nos ayuda a distinguirnos de los demás cuando nos vestimos. También debemos agradecerle a esta nueva práctica la posibilidad de gastar menos, ya que al tratarse de un hábito que todavía no está instalado en la sociedad, las empresas desarrollan diferentes estrategias para atraer consumidores, como precios especiales para la web, promociones, regalos y cuotas sin interés.

Las redes sociales siguen redefiniendo los antiguos conceptos de marketing

que todo esté en regla, ya que tenemos que dar información personal como nombre, dirección y número de tarjeta de crédito.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La primera desventaja de esta propuesta surge de su condición misma de novedad, la cual despierta en algunas personas cierta desconfianza al no existir otra persona física con quien realizar la transacción ni una inmediata contra entrega del producto consumido.

Otra desventaja es que al adquirir mercadería por este medio no podemos probarla, y corremos el riesgo de que no nos quede bien. Ante esto tenemos dos opciones, si nuestro objetivo es aprovechar una oferta on line de una marca de la que tenemos algún local cerca, podemos ir y medirnos; en cambio, si lo que queremos es pedir algo al exterior o que no podemos probar antes, lo mejor es tener en cuenta alguien a quien podérselo regalar si no nos queda bien.

Por esto mismo, aún cuando estemos decididos a realizar una compra online, debemos asegurarnos de que se trate de la página oficial de la empresa y

También es importante chequear a qué lugares se realizan los envíos y dentro de qué plazo, ya que a lo mejor el pedido no llega nunca.

Twitter permite dar a conocer, en 140 caracteres, qué famosos usan la marca, qué descuentos y promociones hay cada día, adónde quedan los nuevos locales que se abren, cuáles son las tendencias de la temporada etc. Facebook cuenta todo esto pero a través de imágenes en las que se pueden ver todos los productos de la colección con sus posibles combinaciones, las gráficas, producciones de moda o desfiles en las que participa la marca, y hasta el look de los famosos usando sus productos. Estas redes también son una gran ayuda para las empresas que recién se inician en el mercado ya que les permiten darse a conocer sin afrontar con los costos que implica tener un local.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #13

SOCIALES

Tannery present贸 su nueva temporada en su exclusivo del Paseo del Siglo.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #14

CONCEPT

Por Redacción Bunt / @buntmag

El Playroom invade los hogares Cada vez son más las casas que cuentan con este tipo de espacios otrora impensados… ¿Cómo diseñar el propio?

Con el tiempo, estos espacios que en principio fueron más bien azarosos, fueron empezando a pensarse estratégicamente. Es de este modo que la palabra playroom se fue haciendo cada vez más familiar, y al mismo tiempo un ambiente más a tener en cuenta, a la hora del diseño del hogar. Para armar esta sala de juegos, hay algunas cosas que tendremos que tener en cuenta: en primer lugar cual será el sitio que brindaremos a nuestros hijos, para que puedan jugar tranquilos sin molestar, ni ser molestados. Una habitación libre, un entrepiso o una división de un ambiente más grande pueden servir para tal fin. Luego del “dónde” viene el “qué”, es decir, que cosas usaremos para equipar este lugar. Ahí tendremos que tener en cuenta las edades de los chicos para saber si tenemos que armar algo infantil o más bien adolescente, siempre pensando en la posibilidad de que este, no es un espacio exclusivo para niños sino que el playroom es para compartir en familia.

uando éramos chicos jugábamos en la vereda o íbamos al club y cuando llovía nos quedábamos en casa. Para no aburrirnos mirábamos tv, alguna película o tratábamos de que nos dejarán invitar a un amigo a jugar o viceversa. En esos casos siempre había uno en el grupo que tenía una “salita de los juguetes”, un comedor grande o mucho espacio para armar carreras de autitos, guerra de soldaditos, casa de muñecas o jugar a la maestra.

Lo ideal es generar un mix entre actividades lúdicas y tecnológicas; por un lado un mueble para audio, lcd, dvd y playstation junto a un espacio libre para poder jugar con la misma (más aun teniendo en cuenta que de la mano de la play viene la wi la cual sin espacio suficiente puede ser “generadora de golpes y choques” innecesarios). Por otro lado en la parte lúdica, tendremos que pensar en cómo vamos a organizar las cosas, es decir, si en cajas, repisas o estantes, para guardar todo lo que sea: hojas, libros, cuentos, material de la escuela, pinturitas, ceritas, temperas, pizzarras y demás.

Dentro de lo posible lo ideal es que los espacios tecnológicos y lúdicos sean distintos y no el mismo que se va rearmando, también por una cuestión visual de “alejarse de la tecnología”. En lo posible debe ser un espacio con pocas cosas rígidas (no es conveniente pizzarras amuradas o en soportes difíciles de mover, o muebles muy pesados) ya que los chicos crecen y sus intereses se modifican; y por ejemplo lo que en principio fue una mesita para pintar, después puede dejar paso en el mismo lugar a una mesa de ping pong o un metegol. El playroom, debe ser un espacio fácil de limpiar (de ahí también que la parte móvil sea útil) por un lado porque es donde los chicos van a estar mucho tiempo y por el otro porque la frase “chicos no ensucien”, es una consigna que sabemos es prácticamente imposible de cumplir a la hora de jugar. El piso debe ser de un material fácil de lavar, y con respecto al ambiente en general: en lugar de generar algo muy pulcro, quizás podríamos aprovechar a jugar con colores o hasta que los mismos chicos puedan dar rienda suelta a su creatividad: “Chicos en estas paredes si se puede escribir, dibujar, pegar posters… en el comedor no”. También es el lugar ideal para utilizar viejos muebles y cosas recicladas. En definitiva el playroom nos permite infinidad de combinaciones posibles, solo tenemos que tener en cuenta que el mismo, cumpla su función a la perfección: cómodo para jugar, fácil de ordenar, sin traumas a la hora de limpiar.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #15


NOVIEMBRE 2012. BUNT #16

RE-USABLE


NOVIEMBRE 2012. BUNT #17

TRUE COLORS


NOVIEMBRE 2012. BUNT #18

RE-USABLE

Fotografía: Fernando Oriti

Maquilaje: Lula Ferrarons

Producción: Paula Castro

Marca: Agustina Bertero para Checa Boutique (Rioja 2133)

Modelo: Sofía Laino

Agradecimientos: Boris , Juan Ignacio Rodriguez , Luli Mezio.

Estilismo: Marcelo Pinto

TRUE COLORS


NOVIEMBRE 2012. BUNT #19


NOVIEMBRE 2012. BUNT #20

BUNT HD

Editores fotográficos open source. De lo más buena onda que podes encontrar en la net. Existen muchas herramientas para diseñar, retocar y jugar con tus fotografías sin costos adicionales ni aprendizajes complejos. Ideal para los chistosos de las Redes Sociales

Por Redacción Bunt / @buntmag

Hace ya un tiempo que Internet se ha convertido en un lugar de intercambio, de solidaridad. En una primera etapa de la web, abundaban los foros en donde uno podía consultar y hacer preguntas de todo tipo. Configuraciones de la pc, problemas de virus, programación y retoques de imagen, audio o video fueron los primeros grandes grupos de preguntas. Sorprendentemente parecía haber toda una serie de profesionales que compartían sus saberes con otros cibernautas sin ningún costo adicional. Con el tiempo este tipo de comunidades fueron tomando cada vez más fuerza, y organizando portales más temáticos, para que uno no se pierda en grandes ensaladas de bits; pero siempre desde ese mismo lugar, es decir, el compartir los conocimientos los unos con los otros. Es por eso que hoy podemos buscar en Google.com casi cualquier consulta vinculada al mundo de las nuevas tecnologías y encontrarnos con que “a alguien ya le pasó” y que hay una posible solución o guía para poder hacerlo. Es sorprendente como la web fue creando su propio mundo bajo este código de convivencia solidario. Así fue como fueron naciendo una infinidad de programas y manuales gratuitos o de código abierto. Un software de código abierto (en inglés, open source) es el que puede ser distribuido y desarrollado libremente, y son justamente, estos profesionales de la era digital los que comenzaron a realizar este tipo de programas y regalarlos para descarga o usarlos online. Es así que hoy podemos contar con muchas herramientas gratuitas para mejorar nuestra experiencia en el mundo digital, sin necesidad de pagar costosos pro-

gramas, ni de renegar con cracks o números de seriales para activar programas que luego dejan de funcionar o son reemplazados por nuevas versiones… y que a su vez, nos hacen sentir como piratas virtuales. He aquí una breve reseña de algunos programas gratuitos relacionados con la imagen para que puedas desde cualquier pc con acceso a Internet, divertirte con tus fotos. Editores fotográficos gratuitos para descarga Cuando decimos editores fotográficos en nuestra mente aparece rápidamente el Photoshop, sin embargo una licencia original del reconocido programa a veces no se encuentra al alcance de todos y a su vez, es un programa que requiere un aprendizaje importante; muy diferente del que quiere saber una persona que solamente necesita ponerle un “globito de texto con un chiste” a su novia en una foto en la playa. Una primera opción es el GIMP, que es un programa muy similar al photoshop y se puede descargar sin costo adicional desde gimp.org , está disponible en español y en inglés y solo ocupa 100 MB en disco. Otra opción es Paint.Net, que se puede descargar en forma libre desde getpaint.net Este programa mantiene la sencillez y el aspecto de un editor básico pero tiene potentes herramientas que nos permiten acciones más avanzadas. Para los usuarios inexpertos, aporta la ventaja de que se pueden deshacer las acciones tantas veces como se quiera. (Good Bless Ctrl + Z)

Editores fotográficos gratuitos online Los editores fotográficos on-line son cada vez más frecuentes. Su gran ventaja es que no tenemos que instalar ningún programa en nuestro ordenador. Solo necesitamos una conexión a Internet para poder utilizarlos. Photoshop Express Es un editor gratuito que solo está disponible en inglés. Permite hacer retoques básicos y de dificultad media. Basta con registrarse y subir a tu cuenta las fotos que quieras retocar, guardándolas en carpetas virtuales, que luego se pueden compartir en redes sociales. Permite almacenar hasta 2 Gb de imágenes. El programa cuenta con tres grupos de controles, clasificados como Básicos (Basics), Ajustes (Tuning) y Efectos (Effects). Splashup Es un editor de imágenes con una interfaz similar al famoso Adobe Photoshop pero on-line y gratuito. Es una versión bastante reducida ya que solo cuenta con las herramientas básicas. Sin embargo pese a esta sencillez, tiene una buena funcionalidad en el empleo de capas, menú, caja de herramientas y efectos de filtros. Las herramientas están disponibles, no hay costos que pagar ni siquiera para echar un vistazo, así que señoras y señores… a clickear se ha dicho!


NOVIEMBRE 2012. BUNT #21

Presentaci贸n Smart City en Stern Motors

SOCIALES


NOVIEMBRE 2012. BUNT #22

LA VOITURE

Renault

Renault comenzará la comercialización en algunos mercados europeos del Fluence Z.E. (Zero Emission), la variante eléctrica del sedán compacto y en un principio será utilizado para diferentes organismos oficiales.

Fluence Z.E.

Por Alejo Vivas Amadío I @alejo_orc

El Fluence Z.E. será el primer tricuerpo eléctrico del segmento C que se fabricará en serie. Este vehículo está pensado para aquellos que buscan un coche de estatus, que al mismo tiempo sea económico y más ecológico. enault se enorgullece de ser el primero en traernos un tricuerpo eléctrico en el segmento de los compactos. El objetivo de la marca francesa, es que el Fluence Z.E. (Zero Emission) pueda reconocerse a primera vista. Es por eso que, para distinguirlo de su versión con motorización standar, adopta un conjunto de elementos característicos e identificativos de vehículos eléctricos de la gama Renault. Con una longitud de 4,75 m, la versión eléctrica del Fluence es 13 cm más larga respecto a su versión original; de esta manera permite la incorporación de las baterías dentro del habitáculo, por detrás de los asientos traseros. El costado de la carrocería se ha rediseñado para que conserve el equilibrio general de la versión original. De frente además del tradicional logotipo de Renault, la parte inferior del cerco del faro y el cerco de las luces antiniebla, son de color azulado para dar una sensación de profundidad, además de una estética más deportiva para este sedan. Basado en unas líneas nítidas y fluidas, el diseño del Renault Fluence Z.E. evoluciona a la altura de los paneles laterales, que se alargan para acompañar con armonía su terminación. A su vez, la luneta trasera se encuentra encajada siguiendo la línea de algunos coupés deportivos prestigiosos.

En el interior nos encontramos a priori, con el mismo conjunto de elementos que se encuentran presentes en las versiones no eléctricas. Solamente el cuentarrevoluciones ha sido reemplazado por un indicador que da información acerca de la autonomía y la recarga. En la consola central, unos esquemas reproducen las distintas posiciones posibles de la palanca de mando (avanzar, retroceder, punto muerto y parking). Además de la belleza interior, se dispone de un imponente abanico de tecnologías útiles incorporadas, empezando con la navegación integrada Carminat TomTo; la telefonía Bluetooth (que no debería faltar en autos de esta categoría); la climatización automática bi-zona (que permite calefaccionar solamente la parte del auto que se encuentra ocupada); el encendido automático de los faros y el activado (también automático), de los limpiaparabrisas completan algunos de los chiches con los que cuenta esta versión sustentable. El Fluence Z.E. es un auto pensado para organismos gubernamentales o para empresas que necesiten flotas de autos que cuiden el medioambiente, sin por esto dejar de ser un auto muy atractivo, para aquellos que quieran sumarse a un planeta más verde.

Las baterías de Fluence Z.E se pueden recargar de 3 maneras diferentes: · Mediante un tomacorriente doméstico de 220 V 10A o 16 A, durante un tiempo comprendido entre 6 y 8 horas. Este modo de recarga, es el más adecuado para realizar durante la noche o a lo largo de una jornada de trabajo; ya que permite beneficiarse de las tarifas reducidas, ofrecidas en algunos países, durante las horas de menor consumo. · En algunos puntos de recarga rápida de 400 V 32 A, que permiten una recarga en 30 minutos aproximadamente (disponible en 2012 o 2013, según los modelos). · Con el sistema Quickdrop de cambio de batería, que permitirá sustituir la batería del vehículo en unos 3 minutos en estaciones de servicio preparadas para tal fin.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #23

1

2

3

5

4

6

8

7

9

10 1. Rodrigo y Agustina 2. Inés y Alberto 3. Andrea, Natalia, Caro, Carla, Ana Clara y Geraldine 4. Ariel y Natasha 5. Gastón y Lucía 6. Facundo, Juan Carlos, Malena, Luciana, Cecilia, Julieta y Roberto 7. Emilia Perez 8. Betiana Pafundi, Cecilia Lantella, Gaby Tottis y Cecilia Molinero 9. Victoria Alessandrelli, Belén Mataffo y Georgina Altamir 10. Mariano, Leonardo, Diego, Agustín y Andrés


NOVIEMBRE 2012. BUNT #24

ESCAPADAS Por Pablo Carbone

Islas y Playas Exóticas

Aventureros y viajeros han plasmado en cientos de crónicas, el descubrimiento de islas en distintos rincones del planeta, que han alimentado historias fantásticas. La experiencia de visitar una isla, alojarse y disfrutar de lo que nos ofrezca, sin duda es una propuesta interesante y atractiva para anotar en nuestra bitácora de viaje. El menú de opciones en esta carta es tan extenso que decidimos facilitarles algo de trabajo realizando una selección de Islas ya nombradas aunque no tan conocidas Malta – Historias legendarias entre el mediterráneo Malta está a 93 km del sur de Sicilia y a 288 km del norte de África. Este archipiélago está formado por tres islas: Malta, Gozo y Comino. Las islas tienen un clima cálido estupendo, extensas playas, una vida nocturna muy movida y 7.000 años de fascinante historia, por lo que hay mucho que ver y hacer. Con una guía como pequeña ayuda, se identifican rápidamente cuáles son los lugares de interés, como el Hipogeo, conocido en todo el mundo y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, los templos prehistóricos y los grandes palacios, entre otras atracciones turísticas. Esta opción es una de las más interesantes ya que nos ofrece una amplia variedad de atractivos además de las playas deslumbrantes, ya que se dice que la Isla de Malta es un museo a cielo abierto. Los hoteles más sugeridos por los viajeros son el Westin Dragonara Resort y el Radisson Blue Resort & Spa. Saint Barth – Aventuras del Mar Caribe La isla de San Barthelemy forma parte del arco Antillano de las islas del Norte. Se sitúa en el extremo Noreste del mar Caribe, a 6500 km de Paris, 2500 de Nueva York, 180 de Puerto rico y 24 km al sur de la isla de San Martín. Las grandes compañías aéreas proponen vuelos regulares con destino a San Martín, la isla vecina de St. Barth, y las compañías locales aseguran el enlace hacia el aeropuerto de St.Barth (Gustaf III) Esta isla criolla blanca de carácter independiente,

transformada en puerto franco por los azares de la historia y hoy en día liberada de la tutela administrativa de la Guadalupe, es sin duda la más singular de las Antillas Francesas. Saint-Jean Esta bahía estaba protegida antiguamente de los corsarios por una batería de cañones instalada en su centro. Desde principios de los años 50, es el hotel Edén Rock, el primero de la isla, que se sitúa en su lugar. Construido por Remy de Haenen, un aventurero y un pionero de la aviación en el Caribe, elegido alcalde entre 1962 y 1977, este hotel, frecuentado por el magnate Rockefeller, contribuyó sin ninguna duda a promocionar la isla y hacerla famosa. Saint-Jean no es solamente un lugar de paso, puesto que este barrio de la isla alberga, además de sus conocidos comercios, magnificas villas, hoteles y grandes restaurantes. En las partes altas, Hoteles de lujo, hermosas villas escondidas entre las plantas, una impresión de limpieza florida. Isla Reunión -La Isla Intensa en el Indico - Valles, Playas y Volcanes En esta isla francesa, la naturaleza dejó como herencia una extraordinaria diversidad de paisajes junto a una mezcla cultural de influencias europea, musulmana y creóle (Habitantes originarios). Bajo sus latitudes únicas, la historia se parece a un cocktail exclusivo de pueblos y de cultura. En 2.500 km2, la Reunión ofrece la diversidad de un mundo. En cada capa de su relieve monumental, la isla cambia de faceta. De exuberante se convierte en árida; de tropical se vuelve alpestre. Su capital es Saint Denis y su aeropuerto llamado Roland Garros recibe vuelos

desde Europa y desde Madagascar y Mauritius. Desde la laguna azul turquesa hasta las salpicaduras de la costa salvaje, el litoral de la Isla de la Reunión ofrece todos los placeres: darse un baño, pasear, practicar surf, submarinismo, pesca de altura. En el corazón de una vegetación exuberante, la montaña es un excepcional terreno de descubrimiento para los amantes de grandes espacios naturales. Esta isla francesa es una famosa referencia para los trekkers con sus 1.000 Km. de senderos. Desde 2007, la Reunión alberga el 9º parque nacional de Francia y la isla ha presentado su candidatura para una inscripción a la lista del Patrimonio reconocido por la UNESCO.

CURIOSIDAD:

Tips!

Las islas de Musha Cay En las Bahamas, son cuatro pequeñas islas propiedad del famoso mago David Copperfield. Las islas se encuentran a 85 millas de Nassau y son la escapada favorita de algunos famosos. El resort cuenta con un gimnasio, la posibilidad de hacer buceo, wind surf o el goce de saber que tienes siete playas privadas solo para ti. Copperfield asegura haber fundado ahí la “Fuente de la Juventud”, y eso no tiene precio... o si. Costo: $32,250 USD / por día


NOVIEMBRE 2012. BUNT #25


NOVIEMBRE 2012. BUNT #26

INVITADO BUNT!

Pablo Rossi

Co Fundador y Director Revista CoolPoker

EL BOOM DEL POKER BIO En el año 2009 emprendí el gran desafío de producir la primera revista argentina de poker: CoolPoker. Soy cofundador de este producto que cubre toda la actividad del poker del país, convirtiéndose en la revista más federal y argentina de todas. Mes a mes presentamos a los mejores jugadores del país, mostrando a su vez toda la faceta social que tiene este hermoso deporte. También realizamos coberturas en San Pablo y en el Conrad de Punta del Este.

l poker ha entrado en la casa y muchos han encontrado en este juego su forma de vida. Seguramente escuches la palabra “poker” en lugares que poco tienen que ver con un casino, y eso se debe a que cada vez son más los aficionados a este juego/deporte en todo el mundo, inclusive en Argentina. Pero todo se remonta a unos años atrás, más precisamente al 2003 cuando un jóven jugador llamado Chris Moneymaker, era declarado ganador de la Serie Mundial convirtiéndose en el primer campeón del mundo en ganar tamaño evento habiéndose clasificado a través del poker online. Su inesperada hazaña de convertir 40 dólares en u$s 2,500,000 generaría lo que luego se denominó como “El Boom del Poker”. Esta historia, quedaría plasmada para siempre en el libro que él mismo publicó en el año 2005. La historia del “Hacedor de dinero” tal cual lo indica su apellido (que no tiene que ver con su logro pokerístico, sino que viene de sus antepasados que se dedicaban a la realización de monedas de plata y oro) fue la que abrió la puerta para esta fiebre de poker. En nuestro país, las ofertas de torneos y modalidades son amplias, y cada vez más son nuevas caras que se suman a participar de los eventos que se organizan en los casinos. En el año 2009, el Casino Puerto Madero revolucionó el ambiente, con un torneo espectacular de 1,000 dólares de inscripción en el cual los jugadores podían realizar recompras y que entregó más de u$s 540,000 en premios, cifra jamás pensada hasta el momento. Este torneo convocó a jugadores de una gran cantidad de países quedando el título para un hombre de Pehuajó de nombre Roberto Bianchi, quién se transformaba en ese momento, en uno de los nombres más relevantes de la escena nacional y en el primer campeón de la Ciudad de Buenos Aires. Continuando en el año 2009, el jugador chaqueño Fabián Ortiz se convertiría en el primer argentino en ganar el Latin American Poker Tour disputado en Viña del Mar, y para ser más inolvidable su logro, su triunfo

se dió después de haberse quedado en el torneo con tan solo una ciega grande (la apuesta más chica que un jugador puede tener). En el año siguiente, el otro profesional argentino de la sala líder del mercado mundial, Nacho Barbero, un ex jugador de Magic, conseguía de manera consecutiva dos victorias en este mismo circuito continental. Ya en el 2010, el desembarco estrella lo realizó el City Center de la ciudad de Rosario, que comenzó con sus torneos de poker llegando a superar los 400 jugadores en el casino más grande de Latinoamérica, que cuenta a su vez, con el poker room más grande de Argentina. Con tanto empeño y esmero de parte de todos los sectores involucrados, cada vez más jugadores se han volcado a tiempo completo en este llamativo mundo de viajes, fichas, apuestas y lugares de ensueño. Muchos de ellos lo logran, otros quedan en el camino, la varianza -forma de llamar a la suerte en el poker- se cobra algunos nombres cada año. En el principio se creía que era solo un juego de suerte, pero lo cierto es que con la llegada de los libros especializados en la materia, el pensamiento, sobre todo de los más jóvenes, fue cambiando y el análisis matemático, el estudio del juego, y varios factores más, fueron determinando que el azar fuera cediendo terreno dándole paso a la habilidad, incluso en el 2010, la IMSA (Asociación Internacional de Deportes Mentales) impulsó un proyecto para declarar al poker como un deporte mental, litigio que continúa hasta el día de hoy. En los últimos años, la tendencia cambió un poco, y ahora son más los jóvenes que llegan con una basta experiencia en el paño virtual y vuelcan sus conocimientos, en el denominado poker en vivo; logrando muchos de ellos convertirse en profesionales, haciendo de las mesas su modo de vida. Una de las historias más curiosas, es la de Iván Lucá (Campeón del Circuito Argentino de Rosario) de la localidad de Punta Alta, quien con tan solo 18 años, se encontró repartiendo diarios por la mañana a cambio de 20 pesos diarios, y ganando de a miles en moneda estadounidense por la noche frente a su computadora.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #27


NOVIEMBRE 2012. BUNT #28

PENSÁ VERDE

Cómo hacer de tu día un proyecto sustentable...

¿Pensaste en las Ecobodas? Por: Soledad Bricchi / @SoleBricchi

l “sí quiero” es una frase que a casi todo el mundo le gustaría decir. Aún, cuando en la actualidad se habla de una baja en el paso por el registro civil, muchas personas siguen apostando a la legalización de su amor a partir del matrimonio. Desde BUNT! te ofrecemos la posibilidad de que a ese día especial lo recuerdes, además, como tu propio proyecto sustentable, priorizando las nuevas tendencias ecológicas, como ya lo están haciendo en el viejo continente. Una Ecoboda no difiere demasiado de las tradicionales, pero se les suman algunos ítems verdes para que uno de los mayores festejos de tu vida sea, también, una celebración para el planeta. Cuando se piensa en una boda ecológica se busca que los invitados retornen a lo natural, por lo que se aconseja que el lugar para que la realices sea un campo, una estancia, una quinta o una playa. Es decir, un espacio donde lo agreste sea el contexto predominante. En este sentido, se recurre mucho al recurso de alquilar casonas en el campo por el fin de semana para que los novios y los invitados se puedan hospedar. La celebración puede durar dos días, incluyendo paseos al aire libre, caminando o en bicicletas, cabalgatas, trabajos sobre huertas o viñedos y toda clase de deportes que permitan renovar el cuerpo y la mente. Una buena idea, además, es que desarrolles tu boda en un destino de ecoturismo sustentable, para ayudar a la comunidad y el entorno natural. Asimismo, si vas a llevar adelante la celebración en la ciudad, podés buscar salones que tengan un buen patio o dispongan de una gran extensión verde. Otra de las cuestiones a tener en cuenta, es la comida. Los catering de bodas verdes utilizan ingredientes sin conservantes, harinas integrales, mieles y demás componentes sumamente naturales. Son platos diferentes, que tienen un atractivo especial. También, se optimiza la utilización de vajillas convencionales,

Si tendríamos que nombrar un día inolvidable para hombres y mujeres, seguramente sería el de su casamiento. Muchas tendencias giran en torno a los mismos, pero desde BUNT! te contamos como hacer de tu boda una ocasión especial teniendo como premisa el pensamiento verde.

manteles y servilletas de tela, para evitar el uso de plásticos y la generación de más basura que contamine el ambiente. Detalles para tu “green love day” Siguen las ideas en torno a las bodas ecológicas. Una de ellas son las alianzas sustentables, realizadas con materiales biodegradables. En el mundo, las grandes joyerías se han unido a ésta tendencia, ofreciendo diamantes extraídos de minas que no están siendo tan explotadas como otras o que cumplen con leyes de protección medioambiental y del trabajador. Una posibilidad diferente es que busques en tiendas de antigüedades esas joyas olvidadas o que reutilices viejas alhajas fami-

liares, lo que suma a lo ecológico una alternativa emotiva. En cuanto a las invitaciones al casamiento, lo más recomendado son las tarjetas realizadas en papel reciclado. En la actualidad, sorprende la gran variedad de papeles lindos y originales que se encuentran para realizarlas. Además, un recurso verde que se propone es que a la hora de notificar a los invitados del casamiento mandes las invitaciones por e-mail o mediante redes sociales, lo que permite contactar a muchas personas ahorrando en papel, sin generar desechos. Por último, cuando se va a una boda, siempre hay alguien que se quiere llevar algo para recordar esa fecha.

Es por esto que los souvenirs verdes están a la orden del día. Las opciones más utilizadas son plantines, bonsáis, semillas o mini huertas. Asimismo, se pueden obtener adornos hechos con materiales naturales preservados como el cartón, el papel o algún otro material reciclado. Como vemos, existen muchas ideas que harán de tu boda un acontecimiento ecológico inolvidable. Aquí te dimos a conocer algunas, pero hay más. Realizar tu casamiento con estas premisas ecológicas no lleva demasiado esfuerzo, sólo es cuestión de animarse y dejar desarrollar libremente el pensamiento verde para lograr, de esta manera, una celebración original, imborrable y alegremente sustentable.


NOVIEMBRE 2012. BUNT #29


NOVIEMBRE 2012. BUNT #30

SOCIALES

El bar de Moreno 845 celebr贸 la 8va "Eyes Wide Shut Party" Halloween Edition


NOVIEMBRE 2012. BUNT #31

¿TE QUEDASTE CON GANAS DE MÁS?

www.buntmag.com.ar

/buntmag @buntmag



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.