4 minute read

¡La innovación está en todas partes!

Seguro has escuchado la palabra innovación, muchas veces la relacionan tus maestros o tus padres con cosas de tecnología, ¡pero la innovación está en todo!

Innovar es cambiar las cosas introduciendo novedades en todas las áreas.

Advertisement

Todos los grandes inventores de la historia, esos que has estudiado en la escuela, son innovadores y, justo por eso, se volvieron tan famosos, porque cambiaron la vida de las personas.

¿Te has preguntado alguna vez cómo era la vida sin coches, sin vasos o sin hamburguesas?

Todo lo que han creado los innovadores ha sido posible porque han ido preparando su cerebro para crear cosas nuevas, se han atrevido a cambiar las cosas, a buscar caminos diferentes y no se han conformado con dejar las cosas igual.

Tú, cómo todos los niños, eres innovador, pero depende de ti explorar ese superpoder. ¡BusinessKids es tu mejor aliado! porque todos los emprendedores son innovadores.

Así que ¡manos a la obra!, lee bien lo que debes hacer para que crezca tu poder innovador y atrévete a cambiar al mundo.

Tips para convertirte en un superinnovador:

1 . Lee mucho

Al leer, además de aprender cosas nuevas, haces que tu cerebro se active y se te van ocurriendo más y más ideas.

2. Observa

Deja el móvil o la tableta en un cajón y corre a ver lo que pasa en el mundo, desde cómo se pone el sol, hasta cómo caen las manzanas de los árboles.

La naturaleza es la mejor maestra, pero también es bueno observar lo que pasa en tu ciudad; cómo se mueven los coches, cómo vuelan los aviones que pasan sobre tu cabeza, que ves pequeñitos mientras vuelan por el cielo y más grandes cuando se van acercando y aterrizan. Todo lo que observas te da ideas y con esas ideas puedes crear cosas que ayuden a los demás.

3. Atrévete a cambiar lo que ya existe

No porque algo exista significa que no puede mejorar.

Antes de que existieran los smartphones o teléfonos inteligentes como los que conoces, los teléfonos móviles o celulares eran mucho más sencillos, ¡los primeros eran tan grandes como un zapato de papá! Pero antes de eso no existían y la gente hablaba desde su casa o desde cabinas de teléfono instaladas en las calles a las que ponías una moneda para pagar la llamada. Todavía existen esas dos opciones, pero a alguien se le ocurrió un día que era mejor poder hablar desde cualquier sitio y entonces surgieron los teléfonos móviles o celulares.

4. Busca diferentes soluciones

Decide qué quieres cambiar y piensa cómo lo harías proponiendo diferentes soluciones; no te quedes con la primera, porque eso te limitaría. Explora, piensa diferentes opciones y quédate con la mejor. ¿Y si después encuentras algo más adecuado o conveniente? ¡Cambia!, es la clave de la innovación, que tu mente nunca se detenga.

5. Estudia mucho

En la escuela te enseñan muchas materias y, seguramente, unas te gustan más que otras, pero todas son importantes porque aunque alguna no te guste tanto o no sea tu favorita, lo que aprendes te puede servir para hacer aquello que más te entusiasma o te apasiona. Todo lo que aprendes se guarda en tu cerebro y sale cuando lo necesitas, pero debes esforzarte por aprender todo lo que puedas. Así, además de tener mejores notas, estarás más preparado para usar esa información a favor de las ideas que se te ocurran.

6. Habla con adultos

Pregunta a tus padres, a tus abuelos, tíos y maestros cómo era antes la vida. Pregúntales qué cosas se inventaron que cambiaron su forma de vivir y así aprenderás más sobre innovación.

8. Anota tus ideas

Ser creativo es tener un pensamiento original; eso significa que se te ocurren muchas ideas todo el tiempo, pero debes anotarlas para que no se te olviden, con esas ideas después puedes innovar. De preferencia hazlo a mano, ¡recuerda los beneficios de la letra

7. Haz equipo con amigos

Así como se reúnen a hacer trabajos del colegio o a jugar por la tarde, tú y tus amigos pueden formar un club de innovación en el que cada semana se reúnan a generar ideas y juntos podrán planear cómo llevarlas a cabo. Por algo dicen que muchos cerebros piensan más que uno solo. Para estas reuniones puedes organizar una lluvia de ideas, que consiste en que cada uno va diciendo sus ideas sin que otros las limiten y van anotando todas, algunas pueden parecer absurdas o locas, pero no importa, ¡mientras más originales, mejor! Ya después pueden, entre todos, quedarse con las que más les hayan gustado o con las que se puedan llevar a cabo.

9. Ejercítate y come bien

Mente sana en cuerpo sano, un estilo de vida saludable ayuda a que te sientas bien y a que tu cerebro funcione correctamente. No te quedes sentado, muévete y verás cuántas ideas surgen estando en movimiento.

10. Juega mucho

Pero ojo, no videojuegos, juega los juegos de la vida real, desde juegos de mesa que hagan que tu cerebro se enriquezca hasta juegos que tú mismo inventes, corre, brinca, diviértete en el mundo real y verás que es mucho más divertido.

11. Vive aventuras

No quiere decir que tengas que explorar una cueva o perderte en el desierto; vivir es una aventura, día a día ocurren eventos interesantes que te dejan nuevos aprendizajes, desde acompañar a mamá o papá al supermercado o ir a una excursión que organicen tus maestros, incluso puedes crear esas aventuras en tu propia casa, simplemente se trata de disfrutar la vida y aprender cosas nuevas. No desaproveches ninguna oportunidad ni te quedes sentado viendo la vida a través de una pantalla. La vida está ahí en donde tú estás y vivir es justo eso: una aventura. ¡Atrévete a vivirla!

12. Ven a BusinessKids

En los cursos de innovación de BusinessKids te ayudamos a que cada vez se te ocurran más ideas, pero lo más importante es que también te ayudamos a que hagas realidad esas ideas y las conviertas en un negocio.

This article is from: