4 minute read

Costo por... ¿qué?

La mercadotecnia digital es actualmente una de los aliados más importantes para los empresarios y, por supuesto, ¡para ti también!

Si bien existe la posibilidad de crearte perfiles de empresa o “fanpages”, en las que no debes pagar, es decir, hacerlo de forma “orgánica”, también existe la posibilidad de invertir cierta cantidad de dinero para llegar a más clientes potenciales o para atraer a más seguidores a tus páginas.

Advertisement

Esta alternativa te permite llegar a más personas en un periodo más corto que con los esfuerzos orgánicos. Y este tipo de publicidad se puede hacer tanto en la red social en la que estás presente como en Google, para que cuando alguien busque determinadas palabras clave, entonces te encuentre a ti antes que a cualquier otro.

Como emprendedor es necesario que te empapes de estos conocimientos y veas cómo funciona este tipo de publicidad. Para esto es necesario conocer ciertas siglas que te permitirán tener claro cómo te cobran. Aquí te explicamos algunas de las más importantes.

• CPM: Coste por mil (impresiones) Se refiere a que se cobrará determinada cantidad cada vez que mil personas vean tu publicidad (o ésta aparezca en su pantalla).

Por ejemplo, $10 CPM, quiere decir que te cobrarán $10 cada vez que tu anuncio sea visto mil veces; entonces si éste es visto 10 mil veces te cobrarán $100.

Esto sin importar si alguien dio clic, te escribió o reaccionó a tu publicación. Si te fijas, funciona mejor para dar a conocer tu marca.

• CPC: Coste por clic Aquí se cobra al anunciante únicamente cuando el cliente potencial da clic a su anuncio, independientemente del número de impresiones que haya tenido.

Por ejemplo, $0.05 CPC, quiere decir que te cobrarán $0.05 cada vez que alguien de clic en tu anuncio; entonces si éste se vio 10 mil veces, y le dieron clic mil veces, te cobrarán $50.

Aquí es más conveniente cuando quieres que el cliente potencial haga algo específico, como visitar tu sitio web o mandarte un mensaje directo.

• CPL: Coste por lead En este caso se aplica el cobro cuando el anuncio genera un cliente potencial, es decir, si llenó un formulario o dejó sus datos para recibir mayor información sobre un determinado producto.

Por ejemplo, $10 CPL, quiere decir que te cobrarán $10 cada vez que alguien deje sus datos a través de este anuncio; entonces si éste se vio 10 mil veces, y 10 personas dejaron sus datos, te cobrarán $100.

Este tipo de publicidad te funciona cuando quieres formar una base de datos sólida, con clientes muy interesados en tu producto, ya que se trata de dejarte datos personales, y no cualquiera lo hace tan fácilmente.

• CPA: Coste por adquisición Se refiere a cuando se finaliza una venta desde el anuncio.

Por ejemplo, $10 CPA, quiere decir que te cobrarán $10 cada vez que alguien finalice una compra desde ese anuncio; entonces si éste se vio 10 mil veces, y 10 personas compraron tu producto te cobrarán $100

Si tienes una tienda en línea, este es el tipo de anuncio ideal, porque se dirige a aquellas personas que tienen interés de comprar un producto con pocos clics de por medio.

¿Pero cómo calcular la inversión?

Como ves, es importante pensar bien tu objetivo antes de poner en marcha una campaña publicitaria, establecer un presupuesto y considerar cuál de las alternativas es la más conveniente. Así no estarás “tirando” tu dinero.

Para evitar esto seguramente necesitarás la ayuda de un adulto de tu confianza o, incluso, de los consultores de tu centro BusinessKids más cercano.

¡No dudes en solicitarles ayuda!

This article is from: