Metsulina

Page 1

Dislipidemia aterogénica en pacientes con síndrome de ovario poliquístico Introducción La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en ambos sexos, sin embargo las hormonas femeninas son un factor protector que permanece hasta la menopausia. Es por esto que la edad de aparición de enfermedad cardiovascular se retrasa de 10 a 15 años en las mujeres. En las pacientes con síndrome de ovario poliquístico, esta protección se pierde prematuramente y por lo tanto son mujeres susceptibles de sufrir de enfermedad cardiovascular a temprana edad. El síndrome de ovario poliquistico es una endocrinopatía que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Las dificultades diagnósticas y terapéuticas desde el punto de vista sintomático y de fertilidad son típicas en este síndrome. Desde su primera descripción por los doctores Stein y Leventhal, hace mas de 100 años, ha cambiado la forma de diagnosticarse, debido a los avances de medios diagnósticos, particularmente de laboratorio y ecografía. Los criterios diagnósticos actuales están basados en el consenso realizado en Rotterdam en el año 2003 en donde se estableció que la presencia de dos de los siguientes criterios en ausencia de otra patología hacen el diagnóstico: 1- oligo-anovulación 2- hiperandrogenismo (clínico y/o bioquímico) 3- ovarios poliquísticos Estas pacientes están más propensas a desarrollar resistencia a la insulina, obesidad central, hipertensión, síndrome metabólico, ateroesclerosis (con marcadores elevados como PCR y homociesteina), engrosamiento de la intima-media de la carótida, aumento de calcio en las arterias coronarias, alteración de patrones ecocardiográficos y dislipidemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Metsulina by byron abril - Issuu