4
Índice 01
Sistema de marca 10 11 12 13 14 15
Marca Deconstrucción de la marca Geometría del isotipo Retícula de marca Área de protección o respeto Tamaño mínimo
04 Usos 30 31 33 36
Usos correctos Usos incorrectos Fotografías Recursos gráficos
02
05
18 Colores oficiales 20 Colores asociados 22 Versiones positivo, negativo,1 tinta
40 Papelería 44 Otras aplicaciones
Color
03 Tipografía
26 Tipografía del logotipo 27 Jerarquía
Aplicaciones
¿Qué es el manual de identidad visual? Un manual de identidad visual es un folleto elaborado con las normas básicas del uso correcto de los elementos gráficos que conforman una imagen corporativa. La imagen de una entidad debe ser clara, homogénea y coherente, tanto en la comunicación interna, como en la comunicación online, en los impresos y los espacios públicos. Todo con el fin de que resulten coherentes y garanticen la cohesión comunicativa y visual de una misma. Un manual de este tipo, puede variar en número de páginas pero hay ciertos aspectos informativos que todos ellos deben poseer en cuanto a colores, formas y tamaños.
VERDEGRÍS VERDEGRÍS es una empresa dedicada a ofrecer ornamentos para el hogar, hechos completamente a mano y usando materiales orgánicos (café molido, cáscaras de huevo, fibra de coco y cemento orgánico). Algunos de los productos que ofrecen son maceteros, fuentes, porta vinos, candelabros, lámparas, etc. Se trabaja de manera comprometida para entregar un servicio creativo, duradero y responsable con el medio ambiente, en el que sus clientes queden satisfechos con el trabajo realizado en cada uno los productos elaborados.
01
Sistema de marca Marca Deconstrucción de la marca Geometría del isotipo Retícula de marca Área de protección o respeto Tamaño mínimo
Marca La marca VERDEGRÍS está conformada por isotipo, logotipo e identidad dependiente. 1. Isotipo o símbolo: es la representación de una maceta compuesta por hojas y algunas figuras circulares, hace referencia a la unión entre lo industrial y lo natural, reflejado en los productos que la marca ofrece.
10
2. Logotipo: es el nombre de la marca. Se utilizó una tipografía sans serif, que otorga a la marca una personalidad sólida y refuerza el minimalismo y elegancia de la misma. 3. Identidad dependiente: es una identificación de los servicios que ofrece la empresa y permite hacer una lectura más clara de lo que la empresa ofrece. La paleta de color elegida para la marca VERDEGRÍS está compuesta por 2 colores, que son tonalidades neutras, el verde olivo que representa lo natural, el equilibrio y crecimiento y el gris pardo que representa la calidad, la durabilidad y los materiales utilizados en la fabricación de los objetos.
Manual de identidad visual
1
2 3
Deconstrucción de la marca El isotipo de la marca VERDEGRÍS fue construido a partir de 3 elementos, que fueron fusionados para componer la representación final del símbolo, como se detalla a continuación: El primero es un elemento fundamental en la marca, la maceta ya que inicialmente la creación de una maceta diferente fue lo que motivó la creación de la empresa, el segundo elemento son las hojas que representan el compromiso de crear y ofrecer productos sostenibles, el tercer elemento son los círculos, como forma presente en la naturaleza.
11
La fusión de estos elementos concluye en la unión de naturaleza y decoración como un producto único para la decoración del hogar.
VERDEGRÍS
Geometría del isotipo La geometría es una herramienta que permite dar coherencia y ajuste a todas las formas, a través de curvas, círculos y líneas que generan armonía y orden en el diseño propuesto. El isotipo de la marca VERDEGRÍS fue construido a partir de círculos y óvalos áureos tal y como se muestra en la gráfica siguiente.
12
Manual de identidad visual
8x
Retícula de la marca La retícula de marca es una estructura que se emplea para organizar todos los elementos de la marca (isotipo, logotipo e identidad dependiente) en un mismo plano. Permite establecer y mostrar las proporciones de todas las partes y crear una marca armoniosa y ordenada. Para la marca VERDEGRÍS se admite una sola retícula, con la disposición de los elementos de manera vertical, de esta manera el formato se adecua y favorece tanto sus dimensiones como su lectura.
3.5 x
13
1x
2x 1. 25 x
14 x
VERDEGRÍS
Área de protección o respeto El área de protección es un espacio creado alrededor de la marca, no siempre visible, con el fin de mantener una proporción fija que no deberá ser invadida por otros elementos. Su principal objetivo es mantener la legibilidad adecuada de todas las partes y generar una zona limpia en torno a ella. El área de protección de la marca VERDEGRÍS fue creada a partir de la proporción de la letra G, del logotipo de la marca.
14
Siempre que se coloque un recuadro de color sólido detrás de la marca o en su versión en negativo, deberá contemplar el área de protección establecida en este apartado.
Manual de identidad visual
Tamaño Mínimo
1 cm
Para mantener una óptima visualización de todas las partes de la marca, se ha establecido un tamaño mínimo de reducción, de manera que ninguno de sus elementos pierda legibilidad. Para la marca VERDEGRÍS deberá respetarse la siguiente medida como tamaño mínimo de reducción para medios impresos y digitales: El tamaño mínimo establecido para la marca en medios impresos es de 1 cm tal y como se muestra en la gráfica. No podrá ser utilizada en un tamaño menor al establecido.
65 px
15
El tamaño mínimo establecido para la marca en medios digitales es de 65 píxeles tal y como se muestra en la gráfica. No podrá ser utilizada en un tamaño menor al establecido.
VERDEGRÍS
02
Colores
Colores oficiales Colores asociados Versiones positivo y negativo Versiones a una tinta
Colores Oficiales La adecuada reproducción del color es parte fundamental de la marca. En este apartado se establece la codificación del color en sus diferentes formatos impresos y digitales. Estos colores deberán ser respetados y aplicados con los valores exactos tal y como se muestra, lo cual, propiciará unidad y coherencia.
18
En la tabla se muestra el código Pantone (tintas especiales preparadas, utilizadas en impresión litográfica). Además se muestra la descomposición del color en valores CMYK-full color (Cyan, Magenta, Yellow, Black), sistema utilizado para la reproducción del color por impresión digital y litografía. Se presenta también la descomposición de los colores para su reproducción por luz en monitores, RGB (Red, Green, Blue) y el código Hexadecimal utilizado en lenguaje HTML (web). También se establecen los límites máximos de degradación para cada uno de los colores, de manera que no se pierda su legibilidad o significado en el contexto de la marca. Para el uso del Pantone 7536 C se permite utilizar del 100% al 25% de su tinta. Para el uso del Pantone 371 C se permite utilizar del 100% al 75% de su tinta. En la gráfica se muestra los porcentajes de tinta utilizados en el isotipo de la marca VERDEGRÍS.
Manual de identidad visual
100%
100%
80%
75%
75%
Pantone 7536 C 50%
60%
40%
70% 100%
30%
C: M: Y: K:
42 35 49 0
R: 166 G: 158 B: 136
HTML: # A19C87
80% 25%
90%
19 Pantone 371 C
75% 100%
C: M: Y: K:
74 55 98 18
R: 83 G: 94 B: 46
HTML: # 58612C
80% 90%
VERDEGRÍS
Colores asociados A continuación se muestran los diferentes colores asociados de la marca. Se muestra la versión en CMYK, en RGB y su código Hexadecimal. Estos colores serán utilizados en las etiquetas de los productos (siendo estas utilizadas dentro del patrón correspondiente) o material referente a ellos.
20
Los colores asociados no deben ser aplicados a la marca, o utilizados como colores de fondo para la marca. Pueden también ser utilizados para el diseño del patrón y para añadir contraste, como fondo de color sólido en texto o titulares en aplicaciones de la marca. También se establecen los límites máximos de degradación para cada uno de los colores, de manera que no se pierda su legibilidad o significado en el contexto de la marca.
Para el uso del Pantone 467 C se permite utilizar del 100% al 60% de su tinta. Para el uso del Pantone 374 C se permite utilizar del 100% al 75% de su tinta. Para el uso del Pantone 304 C se permite utilizar del 100% al 50% de su tinta.
Manual de identidad visual
Pantone 467 C 60% 70% 100% 80% 90%
C: M: Y: K:
17 25 49 9
R: 213 G: 186 B: 140
HTML: # D5BA8C
Pantone 374 C
75% 100%
C: M: Y: K:
32 0 69 0
R: 194 G: 231 B: 107
HTML: # C2E76B
80% 90%
21 Pantone 304 C 50%
60% 70%
100%
C: M: Y: K:
44 0 10 10
R: 150 G: 218 B: 234
HTML: # 96DEA
80%
VERDEGRÍS
Versiones positivo, negativo, 1 tinta Estas versiones de la marca son recursos muy útiles, porque facilitan su reproducción en ciertos medios que técnicamente limitan la aplicación de la versión de marca en full color. Para ello, han sido creadas las versiones de marca en Positivo y Negativo, tal y como se muestra en las gráficas.
22
Para la aplicación de la versión de la marca en Negativo, deberá siempre tenerse en cuenta la proporción establecida en el apartado Área de Protección de este manual (pág.14)
Versión positivo
La marca no deberá ser reproducida en color negro, salvo que el formato de impresión sea blanco y negro o escala de grises. De otra manera deberán ser utilizadas las versiones establecidas en el apartado usos correctos (pág. 30) Para la versión de marca a una tinta, se ha establecido que la reproducción se realizará solo con el Pantone 7536 C y el Pantone 371 C, por cuanto este color propician la adecuada legibilidad de sus partes y además, de texto.
Manual de identidad visual
Versión negativo
Versiรณn positivo Pantone 7536 C
Versiรณn positivo Pantone 371 C
23
Versiรณn negativo Pantone 7536 C
Versiรณn negativo Pantone 371 C
VERDEGRร S
03
Tipografía
Tipografía del logotipo Tipografía para Papelería corporativa Jerarquía
Tipografía del logotipo La tipografía es parte integral de la comunicación de la marca, ya que brinda personalidad y refuerza conceptos e ideas. Pero sobre todo, debe ser funcional y permitir que todas las partes de la marca y de los materiales generados para su comunicación sean legibles.
26
La tipografía utilizada en el logotipo de la marca es Caviar Dreams Bold y sólo se debe utilizar en el logotipo o titulares de materiales de comunicación a un tamaño considerable ya que debe leerse fácilmente. La tipografía elegida para la identidad dependiente es Optima Bold. Se va a usar en textos para cualquier tipo de materiales.
Manual de identidad visual
Aa Caviar Dreams Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuwxyz 123456789!@#$%^&*0_+}{‘‘
Aa Optima ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuwxyz 123456789!@#$%^&*0_+}{‘‘
Jerarquía La tipografía utilizada para los textos de comunicación de la marca es Optima.
1
Contrato de prestación de servicios Verdegrís, representada por Milagros Vargas Angulo, quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, y el Sr, quien para los efectos del presente contrato se denominará El CONTRATANTE, acuerdan celebrar el presente contrato de prestación de servicios, el cual contiene las siguientes cláusulas:
2
A continuación, se ejemplifica la jerarquía de los textos aplicados a los materiales de comunicación de la marca.
Primera, servicios contratados:
Por un lado, se señala cada una de las partes (título, subtítulo y cuerpo de texto) enumeradas y con sus respectivas medidas.
Segundo, valor:
En la siguiente página, un documento mostrando su aplicación.
EL CONTRATANTE, solicito los servicios de El valor del evento, es de x
Tercera, forma de pago:
3
Esta tipografía debe ser utilizada para los cuerpos de texto y subtitulares (este último con su versión “Bold”) con un tamaño de 9 pts. Para los subtitulares debe ser usada en su versión “Bold” no mínimo a 10 pts.
EL CONTRATANTE pagará un 50% del producto para reservar la fecha contra entrega del contrato y el 50% final se cancela el día en que el producto sea entregado.
1
Título (Caviar Dreams Bold18 pts)
2
Subtítulo (Optima Bold 10 pts)
Cuarta, cuentas bancarias:
3
Cuerpo de texto (Optima 9 pts)
27
Cuentas bancarias en las cuales se puede hacer el deposito que menciona la cláusula tercera, dichas cuentas se encuentran a nombre de Milagros Vargas Angulo, cédula 1-952-452
VERDEGRÍS
04
Usos de la marca Usos correctos Usos incorrectos FotografĂas Recursos grĂĄficos
Usos correctos A continuación se resume la correcta aplicación de la marca, de acuerdo con los lineamientos establecidos en este manual. Ninguna opción que no sea presentada en esta sección está permitida para el uso de la marca VERDEGRÍS. 1. Marca oficial. 2. Marca positivo.
1
3. Marca negativo. 4. Marca a una tinta (P 7536 C)
30
5. Marca negativo sobre una tinta (P 7536 C) 6. Marca a una tinta (P 371 C)
2
3
4
5
6
8
7. Marca negativo sobre una tinta (P 371 C)
Manual de identidad visual
Usos incorrectos
1
2
En esta sección se muestra los usos no permitidos para la marca. Solo las versiones estabalecidas en el apartadado usos correctos están permitidas. Cualquier otra versión de maraca queda prohibida aunque no se haya ejemplificado en este apartado. 1. No distorsionar. 2. No eliminar partes de la marca. 3. No cambiar ubicación a las partes de la marca.
3
4
4. No rotar o dar ángulos a la marca.
31
5. No cambiar la tipografía de la marca. 6. No cambiar el color a la marca. 7. No aplicar sobre fondos de color no establecidos.
5
6
7
VERDEGRÍS
Otros usos incorrectos AdemĂĄs: 8. No realizar patrones con la marca o sus elementos. 9. No aplicar opacidad o desaturaciĂłn a la marca.
8
9
10. No aplicar efectos de ningĂşn tipo a la marca. 11. No aplicar sobre texturas.
32
10
Manual de identidad visual
11
Fotografías En este apartado se propone el estilo para las fotografías que acompañarán la comunicación de la empresa. Adicionalmente, se establece la ubicación de la marca en las fotografías. Para establecer la proporción de la marca en fotografías se creó una retícula en la cual se dividen 3 columnas y 5 filas. Para las fotografías en formato tanto vertical como horizontal de debe establecer un fondo con colores sólidos muy luminosos (a excepción de las lámparas), que permita la legibilidad de la marca, realce los productos y transmita elegancia.
33
Al ubicar el imagotipo, es fundamental mantener su área de protección o respeto y posicionarlo en el margen superior derecho de las fotografías. El tamaño de la marca en las fotos equivale a la quinta parte de la altura de las fotos. La versión oficial a color dela marca solo podrá usarse sobre fonfo blanco, tal y como se muestra en el apartado de usos correctos. Sobre fondo de color oscuro puede utilizarse la marca con color blanco con fondo trasparente. Y para fondos con texturas se podrá utilizar cualquiera de sus versiones en negativo con fondo sólido de color.
VERDEGRÍS
34
Manual de identidad visual
35
VERDEGRÍS
Recursos Gráficos Se construyó un patrón para reforzar la marca y darle más personalidad a ciertos elementos que forman parte de la entrega de sus productos, papelería y etiquetas. Para la creación del patrón se utilizaron tres elementos relacionados a la marca, tales como una planta, figuras circulares y cuadrados. Esto con el fin de crear un mosaico decorativo.
36
La marca no puede aplicarse sobre este patrón, en ninguna de sus versiones. Se prohíbe su uso como fondo para cuerpos de texto, tampoco se le debe cambiar su opacidad, orden ni color. No se permite agregarle efectos o texturas de ningún tipo. Se utilizó el Pantone 7536 C en un 25% en el fondo y el 371 C a un 100% y 75% en dos elemento (pétalos internos de la flor y cuadrados externos)Además se utilizó el Pantone 7536 C en un 50%, 75% 90% y 100% en la conformación de diversos elementos (pétalos, hojas y círculos) Para este patrón se admite el uso de colores asociados (pág 22) los cuales suplantarán al Pantone 371 C según se corresponda para cada etiqueta asignada (pág 45). Se adimite una reducción del patrón a un tamaño de 45% como máximo, tomando como base la escala presentada en muestra a la derecha.
Manual de identidad visual
100%
90%
100%
75%
100%
90%
100%
75%
100%
90%
100%
75%
100%
90%
100%
75%
75%
50%
25%
75%
50%
25%
75%
50%
25%
75%
50%
25%
05
Aplicaciones de la marca PapelerĂa Otras aplicaciones
Papelería Corporativa 1. Hoja membretada. La marca se utilizará en la posición del margen superior izquierdo con su mebrete justificado a la izquierda, siempre respetando el área de protección de la marca. El retiro de la hoja membretada llevará el patrón creado para la marca.
40
Parámetros 8.5 in x 11in Papel Bond CMYK
Manual de identidad visual
2. Sobre La marca se posicionará en el lado izquierdo del sobre con su membrete justificado a la izquierda. Debe respetarse el área de protección de la marca y en la parte inferior se coloca el patrón creado acompañado de un delgado cintillo utilizando el Pantone 371 C. El retiro del sobre lleva el patrón creado para la marca.
41
Parámetros 9.4 in x 4.1 in Papel Bond CMYK
VERDEGRÍS
3. Tarjeta de presentación En la parte frontal se deben usar los datos justificados a la izquierda. En la parte inferior usará un cintillo usando el Pantone 371 C y patrón diseñado para la marca En el retiro de la tarjeta se usará la marca a full color sobre fondo blanco, respetando el área de protección.
42
Parámetros 9cm x 5cm Opalina
Milagro Vargas Propietaria
Tel/Fax: (506) 2450 1913 Cel: (506) 8729 6720 Email: verdegrís.cr@gmail.com Verdegríscr
Manual de identidad visual
Otros usos 1. Roller up Para el roller up se debe utilizar la marca a full color en la parte superior al centro sobre fondo blanco. En la parte central del roller up se utilizarรกn datos sobre el giro de la empresa y posterior datos de contacto de la misma, sobre fondo de color utilizando el Pantone 374 C y terminando en un cintillo delgado utilizando el Pantone 371 C.
44
Finalmente en la parte inferior del roller up se utilizarรก el patrรณn creado para la marca.
Manual de identidad visual
2. Etiquetas Para las etiquetas se debe utilizar en el tiro la marca a full color en la parte central sobre fondo blanco. En el retiro de la etiqueta se debe utilizar el patrón creado para la marca y este abarcará toda el área de la misma. Aquí se hará uso de los diferentes colores asociados. Dada la gran variedad de productos que ofrece la marca, se establecerá la aplicación de los patrones con colores asociados a los siguientes productos:
45
Patrón con Pantone 371 C: maceteros. Patrón con Pantone 467 C: lámparas, candelabros y cojines de cemento. Patrón con Pantone 374 C: porta vinos, relojes y otros productos. Patrón con Pantone 304 C: fuentes.
VERDEGRÍS
3. Camisa La marca se utilizarรก de manera indiscutible al lado derecho. La marca se puede utilizar en su versiรณn full color sobre camisa blanca. Se puede hacer una variaciรณn de color en las mangas o cuello utilizando los dos colores principales de la marca, Pantone 7536 C y Pantone 371 C.
46
Manual de identidad visual
3. Redes Sociales La marca se puede utilizar en su versión full color sobre fondo blanco. O en sus versiones a una tinta (ver disposiciones para fotografía pág 33)
47
VERDEGRÍS
Byron Flores Reyes Cel: (506) 6095 4954 Email: byron.flores.07@outlook.es