1
Estrategia Distrital Habitando Cultura en Comunidad Enrique Peñalosa Alcalde Mayor de Bogotá
Guillermo Antonio Herrera Castaño Secretario Distrital de Hábitat María Claudia López Secretaria de Cultura, Recreación y deporte
Bogotá, D.C. 2017
Habitando: cultura en comunidad Habitando: Cultura en Comunidad es una estrategia de la
riqueza cultural de estos lugares, contribuyendo al
Alcaldía Mayor de Bogotá, que nace en el marco de los
mejoramiento y al cambio de los imaginarios que se
programas distritales Mejoramiento Integral de Barrios
tienen de estos territorios.
y Comunidades culturales para la paz. Todo lo anterior lo estamos apoyando en tecnologías Con Habitando: Cultura en Comunidad promovemos
de la información, que permiten el intercambio de
la apropiación del espacio público y la convivencia, a
recursos y capacidades entre los líderes de la ciudad
través del fortalecimiento de liderazgos que ejercen
que deseen replicar esta experiencia sobre apropiación
su poder de transformación mediante el arte, la cul-
del espacio público desde el arte y la cultura, en un ambi-
tura y el deporte. Los participantes de esta estrategia
ente virtual de aprendizaje.
se encuentran presentes en barrios de origen informal Así es como en Habitando: Cultura en Comunidad
en las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar.
trabajamos para obtener el compromiso ciudadano Para lograr estos objetivos, se realizan encuentros se-
frente al desarrollo de su territorio, aportando a la
manales con los líderes y sus grupos culturales, don-
apropiación del espacio público con arte, cultura y
de se llevan a cabo intervenciones artísticas y deporti-
deporte; facilitando de esta manera la inclusión de más
vas en los espacios públicos de sus barrios, mejorando
ciudadanos en el mejoramiento de sus barrios.
su entorno y las relaciones entre los vecinos. Al mismo tiempo realizamos talleres de fortalecimiento de liderazgos, en los que las personas aprenden herramientas útiles sobre trabajo colaborativo, autogestión, reconocimiento de roles comunitarios y formulación de proyectos para apropiación del espacio público y el mejoramiento de sus barrios con énfasis en arte, cultura y deporte. En el marco de Habitando: cultura en comunidad, también realizamos el diseño de estructuras que brindan otra alternativa para la apropiación del espacio público y facilitan el encuentro alrededor de prácticas artísticas, culturales, ambientales, gastronómicas y deportivas en cada territorio. De igual manera implementamos recorridos culturales y deportivos identificados en los barrios, para que todos los habitantes de la ciudad puedan sorprenderse con la
2
Conectando trayectorias Recorridos por iniciativas culturales en Ciudad Bolívar y San Cristóbal Sur
Estos recorridos son una apuesta a construir ciudad de for-
En Ciudad Bolívar se propone recorrer dos sectores,
ma colectiva. Diseñados de forma participativa son el fruto de
ubicados en la parte alta de la ciudad: los barrios Santa
un primer diálogo entre los habitantes de los barrios que
Viviana y Santo Domingo en los límites con Soacha y
recorreremos, y un regalo e invitación de ellos al resto
los barrios Paraíso y Mirador ubicados cerca de la última
de habitantes de Bogotá para que asumamos conjunta-
estación del Transmicable. En ambos se encontrarán
mente la responsabilidad de seguir haciendo de Bogotá
procesos de agricultura y música urbanas junto a
la ciudad que acoge y potencia los sueños de quienes
apuestas que buscan crear narrativas alternativas de la
transitan por ella.
localidad, así como procesos deportivos y culturales que trabajan por la inclusión. En la localidad de San
Caminar por un lugar es una de las mejores formas de
Cristóbal Sur el recorrido se concentra en el sector
conocerlo, pues al recorrerlo no sólo unimos algunos
conocido como Alto Fucha, donde el medio ambiente
puntos en un mapa, sino que experimentamos el territorio.
sirve de referencia para que adultos, jóvenes, niños y
Caminar es una experiencia sensorial que nos permite des-
niñas intervengan el espacio público a partir del muralismo,
cubrir los diferentes paisajes: sonidos, olores, temperaturas,
el tejido y prácticas deportivas y artísticas.
voces y colores envuelven al caminante, quien de esta manera se empieza a conectar con el territorio y las personas que lo habitan. Este viaje al que los invitamos, busca crear redes entre quienes visitan los territorios y las iniciativas artísticas y culturales de quienes los habitan, en aras de potencializar el trabajo de estas y la construcción conjunta de ciudad. Estos recorridos son entonces una invitación a dejarse envolver por la historia y la cotidianidad de barrios de autoconstrucción recientemente legalizados, que suelen estar fuera de los circuitos que proponen conocer la historia y la cultura de la ciudad. Han sido diseñados con el objeto de conectar a los visitantes con los habitantes de estos barrios a través de la variedad de iniciativas culturales que tienen lugar allí y que se han venido fortaleciendo con el proyecto Habitando cultura en comunidad.
3
BORDE
SOACHA
1
A
CIUDAD BOLÍVAR Borde Soacha
A principios de la década de 1990, en la cima de la montaña, donde se erigen hoy los barrios de Santa Viviana y Santo Domingo, apenas existían unas pocas casas. Las primeras familias instaladas aquí lo
Como la mayor parte de los habitantes de Bogotá, los
hicieron tras comprar pequeños lotes a los tierreros,
vecinos de Santo Domingo y Santa Viviana provie-
quienes las fueron ubicando de forma dispersa en
nen de diferentes regiones del país y, como dice
diferentes lugares de este cerro. Sólo cuando llega-
una lideresa de la zona, Colombia vive en estos
ron más familias, los barrios actuales del sector co-
territorios, estos representan su diversidad cultu-
nocido como Altos de la Estancia y Altos de Cazucá
ral. Aunque muchos de sus pobladores llegaron
en Soacha empezaron a tomar forma.
superando la guerra y la violencia, esta misma los alcanzó de nuevo durante la segunda mitad de la
Los habitantes del sector fueron resolviendo las
década de 1990. Hoy se ven como un ejemplo de re-
necesidades propias del poblamiento de forma
siliencia abriendo caminos hacia la paz, así como
autónoma, ya fuera individual o colectivamente.
de supervivencia tras la catástrofe por remoción
Abrieron calles, extendieron mangueras y redes para
en masa de la montaña que se llevó varios barrios,
llevar agua y energía provisional a las casas, crearon
dejando la mancha verde del actual Parque Al-
un alcantarillado y el comercio fue surgiendo,
tos de la Estancia.
así como lo habían venido haciendo sus vecinos de los barrios situados más abajo: San Antonio del
La organización de los vecinos ha logrado que
Mirador, Sierra Morena, El Porvenir, Mirador de la
la mayor parte de los barrios de la zona estén
Estancia, La Estancia y Perdomo. Lentamente los
legalizados o en proceso de serlo, y varios de
servicios públicos domiciliarios llegaron, así como
ellos le están apostando a trabajar colectiva-
algunas rutas de transporte público.
mente, compartiendo ideas y experiencias, para trazar objetivos comunes que beneficien al conjunto de la comunidad. Los desafíos aún son grandes y las expectativas sobre cómo el nuevo Parque influenciará el sector también.
Ellos se ven hoy como un ejemplo de resiliencia abriendo caminos hacia la paz
5
3
Invasión Hip Hop es una expresión
medio multimedial comunitario, en el
cultural y artística desarrollada en el
que intervenciones desde la fotografía, el
espacio público, compuesta por tomas
video y la radio interactúan para activar
culturales de pequeña escala y un
el espacio público como lugar de en-
festival musical de mayor dimensión y
cuentro, exhibición y producción cultural.
alcance. Está constituida por los cuatro
La apuesta de los líderes de Azararte es
elementos del Hip Hop: graffiti, break
producir interpretaciones locales de la
dance, rap y DJ. Tomando la calle como
historia, la vida cotidiana y las estéticas
su principal escenario busca llegar a
Pedagogías Ambientales: Semillas de conciencia ambiental
de los barrios, que permitan nuevas
lugares que por su contexto pueden
aproximaciones a la localidad.
ser peligrosos, de miedo, olvidados, o
Con esta iniciativa, Don Gilberto busca
Contacto
los en espacios de nuevo habitados,
Lorena Franco
activados y usados para la convivencia,
Correo: lorefr93@gmail.com,
el esparcimiento y el disfrute de la vida
Facebook: https://www.facebook.com/
en comunidad.
incluso abandonados, para convertir-
hacer de las huertas existentes en el Parque Altos de la Estancia espacios de aprendizaje de saberes y prácticas agro-ecológicas para niños y jóvenes
angie.lorena.0?fref=ufi&pnref=story
de las escuelas vecinas al parque. Don
Contacto I Diego Martínez
Gilberto realiza talleres en aula y en las huertas, en las cuales conecta el mundo rural con el urbano y lleva a los niños reflexionar sobre la memoria agrícola.
Vanessa Ruiz
Celular
Correo: andreav.ruizv@utadeo.edu.co
302-415-4848
facebook: https://www.facebook.com/
Andrea.vanessa9731
https://www.facebook.com/invasionhiphop
Mauricio Franco
Contacto I Gilberto Rodríguez
7
Correo: danielmauriciofrancoroa@
Celular
misma, busca producir nuevas represen-
Facebook: https://www.facebook.com/
Correo
taciones del espacio público del territorio
mauriciofrancoroa98
gilberto.rivera@gmail.com
La otra cara de Ciudad Bolívar Con esta iniciativa Natalia, líder de la
gmail.com
313-275-9418
mediante el cubrimiento y visibilización, a través de un sitio web, de las prácticas
Dirección
2
Invasión Hip Hop
Azararte es una apuesta por crear un
Reseña Iniciativas 1
6
Azararte
Cra 75k # 63ª-11
culturales, artísticas y sociales que
Mirador de la Estancia
ocurren en los barrios de Altos de la
Huertas Flexibles
4
Estancia. En los últimos meses, con el
Escuela popular: Memoria Colectiva
apoyo del equipo web de Habitando, La Otra cara ha venido tomando forma, así como convirtiendose en el nodo en el
Liderada por un grupo de jóvenes universiEsta iniciativa busca transformar la relación de la comunidad con el espacio público de vocación ambiental a través del fortalecimiento y mantenimiento de las huertas existentes en el parque Altos de la Estancia. Los líderes de la iniciativa han estado vinculado a procesos de cuidado del medio ambiente ( Mitigación del riego y renaturalización) apoyados por el Jardín Botánico
del espacio público mediante reflexiones
305-742-5791
la biblioteca itinerante, que sirve como
Correo
nodo para generar conversaciones en
laOtraCara@gmail.com
diferentes lugares del territorio, con
Web
diferentes habitantes del mismo.
311-576-9118
humbertoviedo1950@hotmail.com
Celular
El primer paso ha sido la creación de
Contacto I Humberto Oviedo
Correo
Contacto I Natalia Velázquez
alrededor de la paz, el arte y la convivencia.
Contacto I Julián Sánchez
316-807-1076
Azararte y Cine Altruismo.
busca fortalecer redes y la apropiación
y el IDIGER en el parque.
Celular
que se encuentren otras inciativas como
tarios de la localidad, la Escuela popular
Celular Correo julian.sanchez.1826@gmail.com Facebook https://www.facebook.com/EPMemoria/
http://laotracara.esy.es
8
Escuela itinerante de formación para líderes sociales de Altos de la Estancia (Asospram) Liderada por Asospram, asociación de jóvenes de la localidad, esta iniciativa busca crear espacios de formación para formadores partiendo de un principio: “todos tenemos saberes y
5
experiencias cuya riqueza es importan-
Cine Altruismo, Cine público Cine altruismo es una apuesta por resignifcar los usos del espacio público mediante jornadas itinerantes de proyección cinematográfica, y procesos de formación y creación audiovisual. John, líder de la iniciativa, ha logrado hacer del atardecer de los sábados momentos de cine, en el que las personas del barrio se congregan para disfrutar de la oferta cultural que él les propone. En las tardes que no hay cine, se ofrecen talleres sobre lenguajes visuales para todas las edades.
te compartir para trabajar en conjunto Contacto I Jhon A. Quintero
por el territorio y la vida en el espacio
Celular
público.” Asospram viene trabajando
302-418-6064 Correo jhonandersonquintero@gmail.com
procesos de memoria local, género y medio ambiente. Contacto I Marcia Ruíz Facebook Escuela Popular Simón Rodríguez
9
Montaña Stereo
12
Diego es un apasionado del Hip Hop y
Imágenes públicas El Pulpo Taller de serigrafía
de la radio y hace unos años creó una
El Pulpo, como se conoce esta inicia-
emisora on-line en la que transmitía,
tiva en el barrio, trabaja para dar a
por algunas horas, esta música. Hoy
conocer expresiones artísticas locales
en día Diego tiene una apuesta de emi-
de la serigrafía y las artes gráficas. Su
sora más amplia, cuyo objetivo incluye
líder, Yerson, le apuesta a producir imá-
transformar imaginarios negativos
genes en serie de lugares emblemáticos
sobre la localidad a través de la pre-
de los barrios, así como de las historias
sentación de historias de vida de los
y vida cotidianas de estos, con el fin de
habitantes del territorio y los procesos
generar, posteriormente, intervenciones
sociales que ocurren en éste, así como
en el espacio público.
promover los talentos y proyectos que surgen en Santa Viviana.
Contacto I Yerson Rodríguez
Contacto I Diego Sendales
https://www.facebook.com/yerson.
Facebook rodriguez.923?fref=ufi&pnref=story
Web
Correo
http://montanastereo.radiostream321.com
10
gersonrodriguezrodriguez@gmail.com
Escuela de Fútbol La Montaña F.C. La escuela de fútbol siempre fue un sueño comunitario para la familia Ro-
13
dríguez Rodríguez y un espacio anhelado por los más jóvenes del territorio,
Guardabosques símbolos raíces del campo Raíces del campo busca contribuir a
quienes salen a las calles a jugar con el
los procesos de cuidado ambiental del
balón. En el marco de Habitando ellos
territorio, haciendo énfasis en el apoyo a
han encontrado el apoyo para arrancar
la renaturalización del Parque Altos de la
ese sueño destinando un espacio de
Estancia. En este sentido, los integrantes
entrenamiento semanal, en el cual,
de la iniciativa vienen trabajando desde
bajo la dirección de Yerson y Yair, unos
hace algunos años en el fortalecimiento
veinte niños de la localidad mejoran sus
de las huertas existentes en el parque
habilidades en este deporte.
asociadas a la iniciativa.
Contacto I Yerson Rodríguez
Contacto I Ciro Ortega
Carlos Rodríguez
Dirección
Correo
calle 68ª bis sur No. 75l-79, Santo Domingo
gersonrodriguezrodriguez@gmail.com Facebook https://www.facebook.com/yerson. rodriguez.923?fref=ufi&pnref=story
11
Mercado Negro. Escuela de rap y estudio de grabación. La apuesta de Mercado Negro es crear nuevos usos del espacio público con los niños y jóvenes del territorio para desarrollar sus habilidades artístico-musicales. En la escuela de Rap, a cargo de David, los niños vienen mejorando su técnica vocal y puesta en escena, así como han empezado a componer sus propias canciones. Con el estudio de grabación, Diego quiere crear el espacio en que estos nuevos talentos puedan grabar su trabajo, así como producir las pistas necesarias para impulsar este género en el territorio. Contacto I David Rojas Diego Martínez Celular 302-415-4848 Youtube Monje perseverancia
14
Red de mujeres de Altos de la Estancia Escuela de formación en DDHH. Esta Red surge del encuentro entre Blanca Pineda, líder experimentada de la localidad, y Andrea Valencia ,jóven interesada en trabajar procesos de fortalecimiento dirgidos a mujeres de Altos de la Estancia. La Red se dio como objetivo fortalecer la presencia de las mujeres en el espacio público a partir de una escuela en los derechos humanos, en la que se reconoce la historia y papel de las mujeres en la construcción del territorio. Contacto I Andrea Valencia Blanca Pineda Dirección Calle 75F # 73c-84/90, La Unión Correo funblachile@gmail.com
ALTO
FUCHA
1
A
SAN CRISTÓBAL Alto Fucha
San Cristóbal es la localidad 4 de Bogotá. Se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad e incluye una parte urbana y una extensión rural amplia en los Cerros Orientales. La parte alta del río de Fucha, donde se desarrolla el proyecto Habitando, cultura en comunidad, está conformada por los barrios San Cristóbal Alto, Los Laureles, Montecarlo, Manila, La Gran Colombia, La Cecilia y Aguas Claras, siendo éste el último en constituirse legalmente en el año 2016 por gestión de su junta de acción comunal. La historia de este territorio se sustenta en la interacción constante entre lo urbano y lo rural. Sus habitantes han aprovechado y cuidado los recursos naturales que los rodean como agua y peces, madera para cocinar y algunas plantas para solventar algunas necesidades alimentarias y medicinales. Los habitantes del territorio han venido construyendo su identidad en relación con la tierra, pues conjuga los cerros surorientales, el río Fucha, el bosque de eucalipto y la reserva natural El Delirio con las casas, tiendas y negocios de barrios, instituciones educativas y demás infraestructura urbana. Es desde esta relación entre el medio ambiente y lo urbano que las iniciativas culturales, junto con los tutores del proyecto Habitando, se han venido apropiando del espacio público del territorio. El bosque de eucalipto ha sido intervenido por las Tejedoras de Sabiduría, el río lo ha sido con las producciones audiovisuales de Fucha Films y las canchas de los barrios por Los Reyes de la Cancha y la Copa Verde. Intervenciones que expresan el espíritu alegre, amable y emprendedor de los habitantes de esta zona de la ciudad, así como su honestidad y trabajo por estos barrios llenos de historia.
11
1
1
Reseña Iniciativas 1
Iniciativa Cuerpo y Memoria
3
Fucha Films
5
Colectivo ambiente Tabanoy
Esta iniciativa está conformada por
Grupo de creación audiovisual experi-
Tabanoy es una organización que lleva
hombres y mujeres de la tercera edad,
mental, cuyos integrantes son niños y
8 años en la construcción colectiva de
portadores de la historia y la memoria
niñas interesados en producir material
alternativas al actual modelo económi-
del territorio, quienes trabajan desde
audiovisual de su territorio. Con dicho
co y social a través de la agricultura de
la expresión y activación corporal
material buscan darle un nuevo sentido y
resistencia y la soberanía alimentaria.
para conectar la vivencia y la memoria
uso a ciertos espacios, convirtiéndolos en
El Colectivo realiza acciones que
de aspectos como las prácticas y
lugares de encuentro familiar seguros en
permiten visibilizar las experiencias
conocimientos medicinales basados
el espacio público.
propias y de otras organizaciones
en plantas, así como el cultivo en los
hermanas en torno a alternativas de
huertos.
Contacto I Adrián Salamanca
producción agrícola.
Correo Contacto I Ana de Jesús Trujillo
recalcitranteexistencia@gmail.com
Contacto I Jonathan Malagón
Concepción Rodríguez
Youtube Fucha Films
Julián Santa
Celular
Dirección
Correo
320-433-2642
Parque Mirador de Montecarlo.
ambientetabanoy@gmail.com
Dirección
Facebook ambiente Tabanoy.
Salón Comunal La Gran Colombia
2
Iniciativa Tejedoras de Sabiduría
4
¿Qué se cuentan? Narraciones de mi barrio
Esta iniciativa está conformada por un grupo de mujeres de distintas edades,
Esta iniciativa busca reflexionar acerca
quienes intervienen el espacio público
de los procesos de reconstrucción
desde el saber femenino del tejido,
histórica de mitos, leyendas, relatos
visibilizando su poder de transforma-
y anécdotas del barrio. A través de la
ción y apropiación del territorio. Las
creación de historias, de formación
Tejedoras han intervenido parques y
literaria en las calles y de volver coti-
bosques del territorio, dando color y
dianas y públicas las herramientas de
sentido a estos espacios.
escritura y lectura, la iniciativa permite crear una nueva relación de los habi-
6
Fear Ángela Candamil, conocida por su nombre artístico como Fear, trabaja desde hace 20 años en la intervención del espacio público de la ciudad a través del graffiti y actualmente está a la cabeza de la mesa de Graffiti de la localidad de San Cristóbal. En el marco del proyecto, Fear trabaja el graffiti con los niños y niñas de territorio, así como creando conciencia alrededor de la violencia de género con el fin de
Contacto I Margarita Quevedo
tantes del territorio con su historia oral
Elizabeth Gonzalez
y espacial.
prevenirla en el sector.
311-861-3251
Contacto I Alejandra pedreros
Contacto I Ángela Candamil
Dirección
Correo
Salón Comunal de Aguas Claras
Lapedreros@gmail.com
Celular
y Bosque de eucaliptos
Celular 316-437-6985.
7
Nuevos Sueños
9
Los reyes de la cancha
Esta iniciativa busca hacer de la danza
Los reyes de la cancha es una iniciativa
en el espacio público una experiencia
deportiva, enfocada en la práctica de
que transforma los lugares mediante la
microfútbol con niños, niñas y jóvenes
presentación de creaciones coreográfi-
del territorio, que a partir de la reali-
cas y performativas. Nuevos sueños se
zación de partidos y entrenamientos
ha convertido en espacio importante
busca activar el uso de las canchas que
para la vida de las mujeres que asisten
hacen parte del espacio público del terri-
y lideran el proceso, pues han encon-
torio. En esta iniciativa los niños, niñas
trado aquí un lugar de importancia y
y jóvenes son protagonistas, siendo
protagonismo que no suelen tener en
una de sus acciones más significativas
el espacio privado.
el desarrollo de la Copa Fucha Verde. diferentes equipos.
Contacto I Angie Tavera Celular
Contacto I Harold Estiven Rios
300-878-1569
Jeison Valbuena Celular 310-273-5281
8
Brillo de la Montaña La iniciativa busca generar espacios de formación, creación y circulación en danza contemporánea y tradicional en el espacio público para niñas de 5 a 11 años, resignificando los sitios que de manera permanente han sido socialmente asumidos como lugares de miedo, tensión y desconfianza. Del mismo modo, invita a las niñas a trabajar primero desde el autocuidado corporal y emocional para luego transitar hacia la presentación en el espacio público. Contacto I Concepcion Rodríguez Andrea Gómez Celular 320-221-5662
10
Embellecimiento de Barrios Esta iniciativa nace en el barrio Montecarlo de la mano de su junta de acción comunal, que ha venido impulsando acciones alrededor de la mejora, apropiación y transformación de los espacios desatendidos, residuales, limítrofes o percibidos por la comunidad como lugares de miedo, con el fin de hacerlos más seguros, agradables y útiles. Ejemplo de ello lo constituye la intervención del lugar conocido como “La Frontera”. Contacto I Miguel Riaño Correo Dalanyo62@yahoo.es Celular 302-240-9654
BORDE
CABLE 1
E
CIUDAD BOLÍVAR Borde Cable
La historia de los barrios El Paraíso, Mirador, Bella Flor, La Torre y Brisas del Volador se remonta a la violencia partidista de los años cincuenta, cuando campesinos provenientes de diferentes regiones del país llegaron a la ciudad en busca de un mejor futuro. Esas primeras familias campesinas se asentaron en la falda del cerro, en los que luego serían reconocidos como los barrios Meissen, San Francisco, Buenos Aires y Lucero Bajo. Este territorio, en el que abundaba la fauna y la flora, fue parcelado y apropiado por terratenientes, que finalmente cedieron frente a la lucha de los primeros pobladores que se organizaron para acceder a la tierra y así construir sus viviendas. Los barrios se formalizaron gracias al trabajo colaborativo de líderes comunitarios, que crearon y fortalecieron organizaciones que se mantienen vigentes en el territorio. Así como en el conjunto de Ciudad Bolívar, la amalgama cultural de sus pobladores se refleja en los escenarios urbanos y rurales de estos barrios. Los visitantes encontrarán entonces experiencias culturales que incluyen el intercambio de saberes culinarios, huertas comunitarias, escuelas de formación artística, galerías itinerantes, así como intervenciones en el espacio público a partir del muralismo y el performance. A pesar de la riqueza existente en el territorio, este carga con una historia de violencia e injusticia social, que ha sido abordada y transformada por sus habitantes por medio del trabajo colaborativo y el esfuerzo de las comunidades. Siendo el arte y la cultura los ámbitos desde los cuales se busca transformar los imaginarios que tienen los demás habitantes de la ciudad.
17
1
1
Reseña Iniciativas 1
4
su instalación en el espacio público, las con algún tipo de discapacidad, así
Esta iniciativa facilita y promueve la
como actores importantes en las
5
de tomas culturales y jornadas donde se
formación de imaginarios sobre diferentes
rescatan, desde referentes representa-
actores y espacios públicos del sector,
tivos del territorio, diferentes formas de
a través de la construcción de espacios
asumir la moda, la estética y las prácticas
de encuentro comunitarios donde los
de belleza de los y las habitantes del
asistentes opinan, narran y construyen
territorio. Belleza cultural busca establecer
contenidos propios en torno a la vida de
de esta manera una relación directa entre
estas comunidades.
la creación estética (cortes de cabello,
comunitario en el espacio público, a partir
Celular
tradicionales del uso y cuidado de la tierra desde la agricultura urbana, que facilita la integración de la comunidad y la transformación de espacios públicos. Rescatando raíces surge del interés en visibilizar el potencial de las personas mayores del territorio, promover la integración intergeneracional y cambiar la forma de entender el envejecimiento. Contacto I Carmen Mazabuel Mayerli Peña
Dirección
Correo
Celular
Calle 70 j # 18 n – 13 sur
gospelcol@gmail.com
304-676-6302
Correo
Dirección
lexly1525@gmail.com
BMX & SK8 Paradise
6
Rescatando raíces y sabiduría Esta iniciativa rescata saberes y prácticas
321-427-9611
Cll 71 g # 27 d – 16 sur
bmxandskateparadise@gmail.com
8
Celular
Dirección
Correo
berriod7@gmail.com
Contacto I Lexly Chacón
319-650-5580
Calle 71 T Sur # 27a – 07
Correo
socio-cultural de las comunidades.
Diana Cuitiva
Dirección
Carrera 27 J # 71K – 73 Barrio
peinados y cuidado de uñas) y la historia
Contacto I Fernando Lugo
651245
Dirección
Belleza cultural
La escuela de medios promueve la trans-
Teléfono
312-562-080
Paraíso
Esta iniciativa busca promover el encuentro
Ronald Maldonado y Camilo Cárdenas
Celular
www.fucaes.org
Escuela de medios comunitarios GO
Contacto I Angie Morales Zambrano,
y Darlinsson Renteria.
Web
fundacionfncf@gmail.com
transformación del territorio.
Torres, Nicolás Munevar
fucaes@gmail.com
Correo
disciplina que posibilita el crecimiento y la
Contacto I Daniel Berrio, Jazmine
Correo
310-284-5807
el deporte como un estilo de vida y una
a diferentes colectivos.
Calle 71 I Sur # 27D - 17
Celular
iniciativa proponen una reflexión sobre
y genera oportunidades de desarrollo
Dirección
Contacto I José Chacón
de Ciudad Bolívar. Los jóvenes de la
truir un territorio más justo y solidario,
7658570
estenopeica.
Paraíso – Mirador y aledaños de localidad
de la comunidad, que permite cons-
Teléfono
de fotografía y talleres sobre fotografía
convivencia en la comunidad del sector
arte como una herramienta al servicio
Virgüez y Olga Mahecha
visual y auditiva, así como galería itinerante
BMX y Skate para el mejoramiento de la
danza y el teatro. La escuela concibe el
Contacto I Luz Hernández, María
dos culturales que ofrecen una experiencia
espacio público a través de la práctica de
Ciudad Bolívar a través de la música, la
100 niños y niñas.
objetivo mediante la realización de recorri-
Esta iniciativa se apropia y transforma el
espacio público y el reconocimiento de
la Fundación ha acompañado a más de
Paraíso y El Mirador. La iniciativa cumple su
3
la buena utilización y apropiación del
dinámicas locales. Iniciada hace 7 años,
ción de la historia de los barrios Bellaflor, El
Calle 73 d bis # 27 f 03 sur
ción de las relaciones comunitarias,
como sus familias, reconociéndolos
escenarios públicos a través de la recupera-
Escuela de formación artística Pasión juvenil - EFAPJ La escuela promueve la transforma-
oportunidades que tienen las personas
Nuestra historia, Nuestro barrio
Dirección
7
Esta iniciativa evidencia y visibiliza con
transformación y apropiación de diferentes
2
Fundación Camino a la esperanza
Cll 71 l # 27 – 64 sur Correo
TACFIT Extreme Ciudad Bolívar Tacfit promueve la actividad física en los espacios públicos de Ciudad Bolívar, por medio de una práctica deportiva que
crisvane88@hotmail.com
9
Chicas Superpoderosas La iniciativa de creación colectiva en
desarrolla la fuerza, la agilidad, la fluidez,
torno a las marionetas quiere contar
el ritmo, la movilidad del cuerpo y la
historias que traen mensajes positivos al
resistencia mental para enfrentarse con
público, reflexionando sobre los miedos
éxito a todo tipo de desafíos y situaciones
propios y creando narrativas que hablan
de peligro o estrés. A través de la práctica
del barrio y sus imaginarios. El grupo
del Tacfit, los líderes de la iniciativa ofrecen
de niñas que lidera esta iniciativa quiere
espacios de uso del tiempo de libre para
traer experiencias artísticas al espacio
niños y jóvenes de la localidad.
público para inspirar a niños y niñas a acceder a otras formas de recreación y
Contacto I Alexander Reyes Daza
cultura.
Celular 313-467-0933
Contacto I Nicol Dayana Garzón
Correo
Celular
tacfit.extrime@gmail.com
3115731881
10
Retratos que cuentan historias Esta iniciativa promueve el embellecimiento y apropiación de diferentes escenarios públicos a través de murales con retratos de personas emprendedoras del barrio Paraíso, Mirador y Bella Flor. Maicol, líder de la iniciativa, comienza realizando entrevistas a las personas seleccionadas para hacer los retratos correspondientes que, en último momento, se plasman en el espacio público. Los murales de Maicol cuentan historias de resistencia, valores y sabiduría existentes en el territorio. Contacto I Maicol Esteban Rojas Bernal Celular 314-431-8073 Instagram Suciogslrc
11
Recorridos gastronómicos y culturales Esta iniciativa promueve el encuentro de la comunidad a partir del intercambio de los saberes culinarios de los pobladores del barrio, quienes provienen de diferentes regiones del país. El aprendizaje de manera convival que se da en estos encuentros, ayuda también al reconocimiento y desarrollo de la diversidad cultural del territorio, así como a promover sentidos de pertenencia al mismo. Contacto I María Mendoza Celular 3133552228 Dirección Cll 27 h # 71 k – 60 sur
12
Creando - Ando La iniciativa promueve y concientiza sobre el uso de espacios públicos del territorio a través del desarrollo exposiciones artísticas, instalaciones, performances y puesta en escena de marionetas en el espacio público con obras propias y en interacción con diferentes artistas del territorio. Contacto I Oscar Velásquez Celular 301-604-4399 Dirección Diagonal 71sur # 27t-14 Barrio Verbenal de Quiba Correo artistasparadise@gmail.com
NOTAS DEL VIAJERO
NOTAS DEL VIAJERO
NOTAS DEL VIAJERO 1
NOTAS DEL VIAJERO 1
NOTAS DEL VIAJERO 1
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Nombres/Apellidos
Contacto
Contacto
Contacto
Nombres/Apellidos Contacto
Nombres/Apellidos Contacto
COMPARTE C r e a l a z o s
1
Agradecemos a las comunidades que han hecho parte de Habitando cultura en comunidad, por hacer posible estos recorridos y por aportar en la construcciรณn de una Bogotรก para todas y todos.
1