Teologia natural

Page 1

71 La participación implica semejanza y desemejanza. En la participación trascendental la semejanza entre lo participado y los participantes refleja una cierta pérdida de calidad ontológica. Las criaturas se parece al creador en el ser; pero se diferencia en que ese ser que tiene es participado, entra en composición con una potencia. Esa es la diferencia metafísica radical entre Dios y la criatura. La dependencia de la criatura respecto del creador es absoluta. La criatura manifiesta su origen de la nada, su indigencia y su finitud, justamente por su composición real de esencia y acto de ser, por la que el esse no se encuentra contenido de modo necesario en la esencia. Toda la creación pende de Dios como su principio radical, más total y profundo. Esa sujeción es: 1. Radical: Como el esse es el acto de todos los demás actos de las criaturas, la dependencia de estas con respecto a Dios es radical, ya que sin el ser nada serían; 2. Total y omnicomprehensiva: Esta dependencia ser extiende a todas y cada una de las perfecciones del ente, que son solo potencia con respecto al ser. 3. Intimísima: como el ser es lo mas íntimo de cada cosa, mas íntimo incluso que su misma esencia, la presencia de Dios en las criaturas por medio del acto de ser es mas profunda que la de la criatura a si misma.

XI. Teología natural 1. Introducción El término teología proviene de dos palabras griegas: Theos (Dios) y logos (palabra, discurso, razón). Etimológicamente significa “palabra o discurso de Dios”, es decir, “conocimiento de Dios”, sin especificar si se trata del conocimiento que Dios tiene de sí (ciencia divina) o el conocimiento humano que se versa sobre Dios (ciencia humana). En el estudio de Dios convienen dos ciencias que, sin embargo, son distintas entre sí. La Teología que es parte de la filosofía, que se llama comúnmente teología natural o filosófica, y la Teología que está por encima de toda humana filosofía, y que suele llamarse Sobrenatural o Sagrada101. La teología natural o filosófica es la ciencia que estudia a Dios como Ser Absoluto y Causa Primera de los entes en cuanto es accesible a la razón natural. Se distingue de la teología sobrenatural, que parte de la revelación divina sobrenatural y supone la fe. La teología natural es un camino ascendente (a posterioribus in priora)102: a partir del ser de los entes limitados y contingentes la razón humana puede llegar al conocimiento de la existencia de Dios, de algunos de sus atributos y algunas de sus relaciones con el mundo y el hombre. La teología sobrenatural o ciencia sagrada es un 101 « Lo que constituye la diversidad de las ciencias es el distinto punto de vista bajo el que se mira lo cognoscible. (...) Por esto no se ve inconveniente en que de las mismas cosas que estudian las disciplinas filosóficas, en cuanto asequibles con la luz de la razón natural, se ocupe también otra ciencia en cuanto que son conocidas con la luz de la revelación divina. Por consiguiente, la teología que se ocupa de la doctrina sagrada difiere en género de aquella otra teología que forma parte de las ciencias filosóficas » Sto. Tomás : Suma Teológica, I, q. 1, a. 1, ad 2. 102 « Así como el principio del conocimiento natural es la percepción sensible de las criaturas, del mismo modo el principio del conocimiento sobrenatural es la recepción de la primera verdad infundida por medio de la fe. Y por esta razón se procede de distinto modo en uno y otro caso (natural y sobrenatural). Los filósofos, que siguen el orden del conocimiento natural, ordenan las ciencias de las criaturas a la ciencia divina ; es decir, la física a la metafísica. Entre los teólogos se procede al revés : la consideración del creador antecede a la de las creaturas » Sto. Tomás : Comentario al De Trinitate de Boecio, Prólogo nº 3.

Romeo. Apuntes de Metafísica y Teología Natural 2015. tollelege63@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Teologia natural by c - Issuu