I nst i t ut oNaci onaldeBel l asAr t esCul t ur a
2
[ยงj
Instituto Nacional de Bellas Artes 1!IJllilJlliJ SALON NACIONAL DE ARTES PLASTICAS SECCION BIENAL DE
FOTOGRAFIA 1982
3
Salón Nacional de Artes Plásticas Sección Bienal de Fotografía 1982 CONVOCA TORJA La Sección Bienal de Fotografía tendrá lugar en la Galería del Auditorio Naci onal, del jueves 4 de febrero al domingo 13 de abri l ele
1982.
BASES: l . Podrán participar en esta Sección todos los fotógrafos mexicanos y los residentes en el país por un m ínimo de cinco años previos a la publicación de esta convocatoria.
11. Las técnicas de impresión fotográfica y el tema de las obras quedan a elección de los participantes. 111. Habrá un Comité Unico de Selección y Adquisición, integrado por Rita Eder, Gabriel Figueroa Mateos, Antonio Rodríguez, Paulina Lavista y Héctor García. IV. Cada fotógrafo partici pará con un conjunto de doce obras impresas, inéditas y que no hayan sido prem iadas en concursos nacionales o extranjeros. El conjunto deberá presentar una unidad y coherencia en cuanto a su temática , su tratamiento técnico y su concepto. Las fotos deberán presentarse para su eXPosición según las siguientes opciones: a) Formato común : cada una de las doce fotograf ías deberá montarse en una base rígida de 40 x 50 cm (cartulina, bastidor, marco, etc.) y su tamaño no deberá exceder al de la base. b) Formatos especiales: en caso de que las doce obras requieran de un formato o montaje especial (fotomurales , fotomontajes, fotografía s multidimensionales, collages, series) los autores quedan en libertad de presentarlas según mejor convenga a su concepto y expresión fotográfica. V . El Comité está plenamente facultado para descalificar al autor que no cumpla con los requisitos antes mencionados. VI. La recepción de obras para esta Sección quedará ab ierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el viernes 18 de diciembre a las 17 :00 hrs. Para el caso de las obras enviadas por correo o cualquier otro medio de transporte, se tomará como fecha de entrega la del matasellos o la de la boleta de exped ición . V 11 . Los participantes deberán presentar o enviar sus obras a la Oficina de Registro de Obras de la Galería del Auditorio Nacional (Unidad Artística y Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte, México 5, D. F., teléfono 540-04-87, de las 10 :00 a las 15 :00 hrs. de lunes a viernes!. anotando en la parte posterior de las mismas el nombre del autor, el título, la fecha y las técnicas empleadas, Asimismo, deberán adjuntar para su registro: domicilio persona l , teléfono y currículum del autor (máximo una cuartilla mecanografiada) . VIII. La obra se leccionada para participar en esta Sección podrá quedar fuera del sistema de adquisición, si así lo decide el autor . IX . Con el fin de enriquecer su acervo artístico, el INBA adquirirá cuatro conjuntos de obras por la cantidad de : $75,000 .00 (SETENTA y CINCO MIL PESOS 00/ 100 M.N.) cada uno. X. En el acto inaugural el Comité dará a conocer su fallo de adquisición, el cual tendrá carácter de inapelable. XI. Se editará un catálogo en fecha posterior a la inauguración . X 11 . Los participantes cuyas obras no hayan sido seleccionadas deberán recogerlas en la Oficina de Registro de Obras de la Galería del Aud itorio Nacional, a partir de la fecha de inauguración de la exposición. Los trabajos seleccionados deberán recogerse un día después de la fecha de clausura.
5
6
Acta del jurado de premiación Reunidos en la Galería del Auditorio Nacional, en la ciudad de México , D. F., el d ía 21 de enero de 1982 a las 20 :00 horas, y después de haber analizado y evaluado cuidadosamente durante tres jornadas de trabajo la obra fotográfica de los 165 participantes. compuesta por un total de aproximadamente 2,000 fotografías , el Comité de Selección y Adquisición constituido por Gabriel Figueroa Mateos, Antonio Rodríguez, Rita Eder, Paulina Lavista y Alfredo Joskowicz decidió otorgar, de acuerdo con las bases de la convocatoria , cuatro prem ios adquisición de $75 .000.00 (SETENTA y CINCO MIL PESOS 00/ 100 M. N.!. a cada uno a los sigu ientes autores y conjuntos de obras:
Nombre de la obra
Autor
Siempre el tiempo Puntos de vista Sin título Lucha de estrellas
Gerardo Suter Carlos Somonte González Laura Magaña Newton María de Lourdes Grobet y las sig uientes mencio nes honoríficas:
Más antiguo que el silencio. .. Cerca de los animales Sin título Bardas de Mixcoac Una mirada hacia. .. Gulliver El circo La boda
León Rafael Pardo Cristina Montoya Vélez Jan Hendri x Lourdes Almeida Eduardo Enríquez Rocha Carlos Contreras de Oteyza Catherine Carey
Consideró el Comité de Selección que, en su gran mayor ía, el material presentado no mostró un alto nivel de calidad ni una preocupación generalizada por los grandes problemas actuales; tampooo notables inquietudes innovadoras . Originalmente el señor Héctor García formaba parte del Comité del Selección , al que renunció , siendo sustituido por el señor Alfredo Joskowicz. El Comité de Selección y Adquisición, reunido el día 20 de enero, al tener oonocimiento de la salida sorpresiva de su cargo de Director General del INBA, el Li c. Juan José Bremer, deploró lo suced ido por considerar que el Lic. Bremer contr ibuyó ampl iamente al desarrollo de la cultura general en el país y dio un impulso muy importante a la fotografía en México .
-
v
,..
/
>.. ,<~/A'¿p ¿:.~ .
'
;'
../ '<:,;;.' - - - - - -
Gabriel Figueroa Mateos
,2 9
,/ "-
/. '.1 ==d?,f'¿Q ~':7¿ ?
j,WIILtz
Antonio Rodr íguez
Paulina Lavista
7
Rita Eder
Alfredo Joskowicz
8
Los fabricantes de imágenes Compuesto de un soporte de papel y de una emul sió n sensible, la fotogra f ía como objeto tiene v ínculos original es y paradójicos con la realidad : la soporta y permite transportarla. Una multitu d de detalles, de objetos, de escena s tr iviales, emergen repen tinamente y adquieren otros valores al ser transportados a un contexto fotográfico . Paralelamente, ciertos acontecimien tos ex traordinar ios se vuelven intrascendentes cuando son repetidamen te reproducidos. La fotografía sost iene la realidad de hechos aparentemente inverosímiles, y, en un m ismo ti empo, destruye viejos clichés, antiguas creenci as. La fot ogra fía se of rece, en primera instancia, como un in strumento descri pt ivo; la percepción del mundo actua l pasa por las imágenes, nuestros deseos se extienden hasta zona s cada vez más lejanas, nuestras rel aciones sociales incluyen un trato coti diano - aunqu e mitificante y superficial- con estrellas, líderes poi íticos e infinitos personaj es públi"cos. Ad emás, la fotografía se presen t a como el instrumento del conocimiento del pasado : la Historia, en el siglo XX, ya no es una lista de fechas claves y de héroes impersonales, es una sucesión de imágenes reductivas, pero elocuen t es: la Revoluci ón Mexicana en la mi rada cínica de V ill a sentado en la silla presidencial (Casasola), las revueltas cam pesinas de los treinta en el cuerpo desangrado de un joven asesinad o (Manuel A lvarez Bravo, 1930), la oropelesca sociedad de los cuarenta en los sa lones de ba il e de la colonia Guerrero (Héctor García), el movimiento estud iant il de 1968 en el puño levantado de un manifestante (Cuéllar, 1968) , la liberación de Nicaragua en un zapato viejo abandonado a media ca ll e (Valti erra, 1979) . La h istoriografía mu estra ahora los rostr os (Romualdo García , herma nos Mayo) : t ienen una presencia, una intimi dad casi insoportabl e porque exci ta n nuestra nostalg ia de la misma manera que los edénicos pai sajes de la Revista de Geografía desp ie rtan nuestr os deseos de evasión: ¡Qué linda era la ciudad antes del smog y de los ejes viale s! ¡Qué carácter tenía México antes de la televi sión! Paulatinamente, la fotografía im pone su manera de captar la realidad ; le imprime una sensibilidad y atributos emocionales, sag rados, m íticos o estéticos que le son, a priori, aj enos.
La realidad trastornada, manipulada, tri turada por los f abrican tes de imágenes, se sobrepone a la realidad inmed iata. La fotogra fía significa un nuevo tipo de presencia del mundo : los fa br ican t es de imágenes son también fabricantes de realidad qu e expresan su leg ítimo deseo de organizar un caos desrealizado por la perman ente co ntigüidad de la fotograHa. Los primeros fo tógra fos describían el mundo a partir de su experienci a pictórica -e l retrato burgués, la pintura impresionista-; los fo tógrafos act uales lo hacen a partir de la fo tografía : el mundo de la lu z, de los objetos y de los hombres es sólo la confu sa mater ia prima de la fotografía ; una ideología y u"na estét ica , sutilmen te impuestas, afloran continuamente en las imógenes recreadas. La fotografía no es -nunca fueuna reproducci ón del mundo real sino una im presión subjet iva cargada de intenci ones. Día tras d ía, los reporteros de Unomásuno divulgan cierta "estética de la miseria" que conlleva también una idea específica de la función social de la fotografía. Pretenden oponerla a la estética hollywood ense que llena las páginas a colores de otros d iarios. N inguna de estas visiones es totalmente verídi ca, pero ambas son eficaces. Los reporteros de soc iales y los publicistas se dirigen a un a zona oculta de la subjetiv idad ; a la sexu alidad, al esnob ismo, al anhelo de progresión social. presente en toda la nación . Pedro Va l tierra, Maritza López, Rogelio Cuéllar, Pablo Ortiz Monasterio , David Eisenberg, en tre otros, aprovechan el pateti sm o impl íc ito en las escenas de la pobreza física y moral; quieren provocar com pasión, ternura, estremecim ien to, asco o rebelión : es una fotografía de la paranoia. Sin embargo, para alcanZ3 r sus fines, recurren a un minucioso trabajo técnico y, conscientemente, elaboran sus com posiciones, sus luces, cuidan sus t ex turas y las relaciones de contraste. Sus imágen es se presen tan tamb ién como "obras de arte" -en el polo opuesto, el reportero de soci ales, seguro de lograr su efecto, no p ien sa en la gale ría o en el concurso qu e ratifi ca el "valor" de la fotografía. La fotograf ía mex icana se caracteriza por la reducc ión del pa ís a unos cuantos contrastes: el lujo ex travagante y la miseria desgarradora, el progresivi sm o mega lománi co y el atraso secula r. Una imagen de México que surge con T ina Modotti y Manu el Al varez Bravo, y se impone como arqu etipo. Sin em bargo existe
9
Suter). La fotografía deja de ser obvia y elocuente y descriptiva; se vuelve sugestiva, admite su irrealidad y deja de engaña rse con el mito de una representación del mundo. El mismo reportaje gráfico se transforma: una serie de objetos o de elementos aluden a la realidad y sustituyen una sola fotografía efectista, una imagen impactante y anecdótica: el "lector" empieza a ver por sí mismo. Esa mutación discreta obliga a una reflex ión alrededor del tema y a un mayor cu idado formal . La fotografía pierde tal vez su espontaneidad pero adquiere cierta profundidad: es una fotografía que "p iensa". México deja de ser un rostro demasiado humano, reflejo de "la tristeza del indio", o un país optimista a pesar de todo, que baila danzón los sábados y se engolosina con su "soberbia " miseria . Esta segunda Bienal de Fotografía parece definir otra modalidad : los conflictos ya no son obvios, los contrastes se diluyen; una nueva realidad, otros intereses se ex hiben: los fabricantes de imágenes buscan inventar el México de los años ochenta.
una amplia lOna mediana qu e, estadísticam ente, aparece hace algunas décadas y sólo ahora empieza a emerger como imagen -como realidad- : una clase de burócratas febriles, de obreros especializados aburguesados; una sociedad sin contra stes, calca de una sociedad internacional mediatizada; un conformismo apaciguador. Let icia Kalb analiza clínicamente un cursi interior pequeñoburgués retacado de objetos significativos; Colette Alvarez Urbajtel se pasea por un jardín solitario y melancólico; León Ra fael Pardo observa el casco de una haci enda derrumbada e invadida por las plantas salvaj es. El hombre, elemento plásti co por esencia, sujeto imprescindible de una fotograf ía descriptiva que se sitúa deliberadamente en la historia, desapa rece ahora. Lourd es Grobet penetra en una fiesta de luchadores en mascarados y de reinas carnavalescas por una noche: los personaj es se ex h iben, ya no como son, sino como se imaginan: bajo el disfraz se esfuma la realidad. Los obreros de Ra fael Doni z pierden su identidad detrás de las máscaras de gas, wn anónimas prolongaciones de las máquinas. Los seres se definen por su vestimenta, por su calzado (Guillermo Soto). o pierden toda verosimil itud, toda humanidad, en el kaleidoscopio de to tos repetidas e invertidas (Victoria Blasco), en el espejo deformante (Israel Korenbrotl. Las paredes blancas, vacías, pla nas e inhumanas ya no reci ben ninguna sombra (Gerardo
0 1ivier Debroise Febrero de 1982 .
10
PREMIOS
MA R IA DE LO U RDES GRO BET 1940
Nació en México.
1973
Grupo "Nuevis ión" , Galería de la Librería Gandh i y Mercado de los Reyes , Méx ico, D. F.
1978
Pri mera M uestra de la Fotografía Latinoameri cana , Museo de Arte Moderno, INBA, México, D . F. Centro Cu ltural de la Vi Ile de Paris, París, Francia. "América en la mira", Morelia, Puebla , Tulu ca y cilJdad de Méxi co. "Testimonios de Latinoamérica", Museo Carrillo Gil, INBA, México, D. F. " Siete mujeres fotógrafas" , Foro de A rte Contemporáneo , Méx ico, D. F.
1979
Grupo Proceso Pentágono, Galer ía del Auditorio Nacio nal , IN BA, Méx ico, D. F. "Arte y luchas populares", Grupo Proceso Pentágono, Museo Uni ve rsitar io de Ciencias y J\rt es, UNAM, Méxi co, D. F. "Festival de Oposición", Grupo Proceso Pentágo no, Frente Me xicano de Grupos Trabaja do res de la Cultura, Galer ía del Auditorio Nacional, INBA, México, D. F. "Lathemes" (fotografía latinoameri ca na), Lace Gallery, co munidad chi cana, Los Angeles, California , EUA. " México de hoy (la pintura actual)", Museo Pape , Mo nclo va, Coa huila , México.
Estudios realizados 1960-1962 1969-1970 1975-1976 1976-1977
Artes Plásticas, Universidad Iberoamer icana, Mé xi co, D . F. Club Fotog ráfico de México , México, D . F. Diseño Gráfico , Cardiff College of Art , Inglaterra . Fotografía, Derby College of Art and Tecllnology, I ng laterra.
Trabajos profesionales y publicaciones A partir de 1970 y hasta la fe cha ha reali zado gran nLllnero de trabajos para agencias de prensa y publi cidad nacionales e internacionales y para diversos organismos estatales descentrali zados. Entre los primeros se destacan las publicaciones Arquitectos de México, Fotogu(a, la agencia inglesa Camera Press, la revista El Mache te; entre los segundos, los reali zados para la Secretaría de Educació n Pública (grupo de elabora ci ón de manuales di dác ti cos fotográfi cos ), y para la Secreta ría de Obras Públ icas (dentr o de los programas de re constru cción de edifi ci os co lo nialesl.
"Venecia '79, La Fotograf ía. Hecho en Latinoa mér ica " Veneci a, Ital ia. "Les rencontres internationales de la photographie 10éme anniversaire: photographie mex icaine" , Aries , Fran cia . "Junio 10" , colectiva inaugural del Centro Proceso Pentágono, Méxi co , D . F . "Ejer cicio visual colectivo", Museo Universitario del Chopo, UNAM, y Universidad Autónoma Metropolitana, México, D . F . "Multimedia internacional", Esco la de Comuni cac;:oes e A r tes, Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. "Muestra fotográfica mexicana contemporánea". Casa de las Américas, La Habana, Cuba .
Otras actividades 1970
1971
1978
Escenograf ía para Jazzograf(as, con Juan José Calatayud, Casa de la Pa z, Mé xico , D . F . Alicia en el pa(s de las Maravillas, Instituto Anglo-me xica no , Mé x ico, D . F. El hombre, el amor y la tierra, espectáculo musi ca l de J.J. Calatayud y Los cantores de Améri ca, Teatro del Bosque, Mé xico , D. F. Escenog raf ía para Si me permiten hablar, de Susa na A lexander, Festival de Edimburgo, Gran Bretaña.
Exposiciones colectivas 1971 1972
1980
Grupo "Nuevisión", Instituto Goethe, México, D. F. Gru po "Nuevisión", Galería de Fotografía, Casa del Lago , UNAM, México, D. F .
11
Muestra de fotografía, FONARTE, Río de Janeiro, Brasil . Casa de la Cult ura (450 An iversario de la Funda ción de la ciudad de La Pa ¿) ,La Pa z, Baja California Norte, México . Co lectiva de apoyo al "IV Festival de Oposición" , Pala cio de los Deportes, México, D . F .
"E l Desnudo" (antolog ía), Ga lería de Fotograf ía , Casa del Lago , UNAM , México , D. F.
1981
Exposiciones individuales 1970 1974 1975 1976 1977
Premio
"Serendipiti" , Galería Misrachi, México, D. F. "A la mesa", Galería de Fotografía, Casa del Lago, UNAM, Mé xico , D. F. "Hora y med ia" (exposición efímera ), Ga lería de Fotografía , Casa de l Lago , UNAM, México, D. F. "Refl exiones" , Universidad de Gales, Ga les , Inglaterra. "Exhibición viajera", en el elevador del ed if icio del Derby Co llege of Art , Derby , Ing laterra. "S ilver Jubi lee" (exhibición it inerante), Sto Michaels Gallery, Derby, Ing laterra.
1977
1976
"El tren", grupo de alumnos y maestros, Purdue University, West Lafayette, Ind iana, EUA.
1977
" El tren " , Mezzanine del Teatro Degollado, Guadalajara, Jalisco, México .
1978
"El rostro de la ciudad" y "Guadalajara, ayer y hoy . . . , junto con Luis González Durán, Casa de la Cultura Jalisciense, Guadalajara, Jalisco, México .
1980
"Nuevas sol uciones viejas", grupo de investigadores, Inst ituto de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana, Xa lapa, Veracruz, Méx ico. " Nuevas soluciones viejas", Casa de la Fotograf ía, Consejo Mexi cano de Fotografía , México, D. F.
1981
I I Coloq uio Lat inoamericano de Fotograf ía , Museo del Pala cio de Bellas Artes , INBA, Méx ico. D. F. " Expos ición", Grupo Cámaraluz , Méx ico, D. F.
Primer Concurso Internacional, Centro de Artes Integradas, Caracas, Venezuela.
LAURA MAGAÑA NEWTON 1953
Premio por el cortometraje de animación Dissolve, exhibido en el Festival Internacional de Cine, Purdue Universitv, West Lafayette, Indiana, EUA.
Exposiciones colectivlS
Premio 1979
Colaboradora y maestra, Instituto Técnico Fotográf ico, Guadala jara, Jali sco, Mé xi co .
ació en Guada lajara, Jali sco, Méx ico.
Estudios realizados 1976 1979
Exposici6n individual
Lidenciatura en Arte, con especializaci6n en Cine; Purdue Universitv, West Lafayette , Indiana , EUA. Estudios de arte, A cademi a delle Belle Art i Pietro Vanucci , Perusa, Ita li a.
1981
"Crónica de una fiesta de fantasmas", Capilla del exconvento del Carmen, Guadalajara, Jalisco, Méxi co.
Cargos desempeñados 1977 -1978 Imparte clases de fotograf ía y laboratorio, Un iversidad ITESO , Guadalajara, Ja li sco, México. 1980 Colabora en el Instituto de Artes Plásticas, Universidad Vera cru zana, Xalapa , Veracru z, México.
CARLOS SOMONTE GONZALEZ 1956
12
Nació en la ciudad de México .
Estudios realizados
y publicidad; Soma; Fotografías del movimiento magisterial; Sueños privados, vigilias públicas, Universidad Autónoma Metropolitana. 1976-1981 Revistas: Fotozoom , Gaceta de la UNAM, La cabra, México geográfi co, Geografía universal, Ciencia y desarrollo. 1980-1981 Otras: Anuario de fotografía '80; Catálogo de la Sección Bienal de Fotograf ía 1980; Agenda 1981 de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa .
1978-1979 Escuela Activa de Fotografía, certificado en fotograf ía, México, D. F. 1980-198 1 Photographi cTraining Center, diploma en fotografía, Londres, Inglaterra.
Cargos desempeñados 1979-1980 Encargado del Departamento de Fotografía, INJUV E, CREA, México, D. F. 1981 Supervisor del Departamento de Laboratorio (Dark room Manager ), Photographic Training Center, Londres, I ng laterra .
Exposiciones colectivas 1978
Galería El Juglar, México, D. F.
1979
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México, D. F. "Día del árbol y fiesta del bosque" , Museo del Palacio de Bellas Artes, INBA, México, D . F . Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Mé xico . Primer Salón Nacional de la Fotografía, Guadalajara '79, Galería del exconvento del Carmen, Guadalajara, Jalisco, México. Escue la Activa de Fotografía, México, D . F.
1980
Sección Bienal de Fotografía, Salón Nacional de Artes Plásticas, Galería del Auditorio Nacional, INBA, México,
Exposiciones 1979 1981
Escuela Activa de Fotografía, México, D. F. Eternit Wharf Recreat ion Center, Londres, Inglaterra . Night Gallery, Earl's Court V i llage, Londres, Inglaterra.
D. F. Casa de la Cultura de Puebla, Puebla, México . Centro Libanés, México, D. F.
GERARDO SUTER 1981 1957
Nació en Buenos Aires, Argent ina . (Actualmente reside en México).
Cargos desempeñados Colaborador en diversas instituciones científicas y culturales, entre las que se destacan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog ía, Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, y Difusión Cultural de la UNAM .
Galería Frida Kahlo, Culiacán, Sinaloa, México. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, D. F. Primer Encuentro Nacional de Arte Joven , Casa de la Cultura de Aguascalientes, Aguascalientes, México. "Diez años del Taller Coreográfi co" , Museo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM, México, D. F. Primer Encuentro Nacional de Arte Joven , Centro de Difusión Cultural, INBA, San Luis Potosí, México . Radio Educación , México, D . F. Fototeca de la Casa del Lago, UNAM, México, D. F. "Diez años del Taller Coreográfi co", Galería del Centro Cultural Universitario, UNAM, México , D . F: Pr imer Encuentro Nacional de Arte Joven, Museo del Palacio de Bellas Artes, INBA, rv'Iéxico, D. F.
Publicaciones (selección) 1979-1981 Libros: 26 fotógrafos independientes; Fotografía, arte
13
Exposiciones individuales
Exposiciones colectivas
1979
1978 1979
1981
Instituto Goethe, México, D. F. Casa de la Cultura de Puebla. Puebla Mé xico . Galería de Fotografía, Casa del Lago, UNAM, México, D. F. Escuela de Diseño y Artesanías, INBA, México, D. F.
Premios 1979 1980
1980 Primer premio de Fotografía de la Casa del Lago, UNAM , México. Tercer premio de Fotografía del Taller Coreográfico, UNAM, México.
1981
"Fotografías", Galería El Juglar, México, D. F. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México, D. F. Primer Salón de Fotografía, Guadalajara, Jalisco, México . Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. "La travesía de la escritura", Museo de Arte Carrillo Gil, INBA, México, D. F. Centro Libanés, México, D. F. Galería Frida Kahlo, Culiacán, Sinaloa, México. "Primer Encuentro de Arte Joven", Casa de la Cultura de Aguascalientes, México; Centro de Difusión Cultural, San Luis Potosí, México yen el Museo del Pala cio de Bellas Artes INBA, México, D F.
MENCIONES
Exposici6n individual
LOURDES ALMEIDA
1981
1952
Escuela de Diseño y Artesanías , INBA. México, D. F.
Nació en la ciudad de México.
Estudios realizados
CATHERINE CAREY
Centro de Estudios Técnicos y Cinematográficos, Florencia, Italia. Academia de Bellas Artes, Florencia, Italia.
1953
Trabajos profesionales
Nació en Londres, Inglaterra. Reside en México desde 1975. Autodidacta .
Colaboradora en diversas instituciones como la SEP, El Colegio de México, UNAM, México, D. F.
Publicaciones
CARLOSCONTRERASDEOTEYZA 26 fotógrafos independientes, El Rollo, México, Soma, Agenda UAM 1981, Revista Fotozoom; Fotograf/as del movimiento magisterial, Folleto del Taller Coreográfico de la Universidad, U NAM; Sueflas privados, vigilias públicas, Universidad Autónoma Metropolitana, y diversos periódicos como Unomásuno y El Nacional, México .
1951
Nació en la ciudad de México.
Trabajos profesionales 1969-1971 Camarógrafo de Servicios Fotográficos Torre, México, D. F.
14
1972-1974 Fotógrafo free lance. 1975-1979 Director del Departamento de Fotografía, Editorial Mex Ameris (para las revistas Claudia, Nocturno, Bienestar, Automundo, libros de cocina de Claudia y libros especiales). 1979-1981 Fotógrafo free lance para las revistas de Ed itorial MexAmeris , Revista Visión , Progreso y agencias de publicidad. 1980 Miembro del Consejo Mexi cano de Fotografía .
Premios 1979
1981
Primer premio de Gráfica, X IV Concurso para Estudiantes de Artes Plásticas, Casa de la Cultura, de Aguasca lientes. Ag uasca lientes. México . Mención, " Primer Encuentro de Arte Joven", INBA, México .
Exposiciones colectivas Publicaciones 1974 1975 1976 1977
1974-1981 Claudia, Nocturno, Bienestar, Automundo , Fotomundo , Progreso y Visión, México . Exposiciones colectivas
1979 1981
" Hecho en Latinoamérica 11", Museo del Palacio de Bellas Artes , INBA, México, D. F. 1980
Exposiciones individuales 1972 1974
"Los indios coras de Nayarit" , Alianza Francesa de San Angel, México , D . F. "Los indios coras de Nayarit" , Instituto Allende, San Miguel de Al lende, Guanaj uato, México . 1981
Club de periodistas, México , D . F. Alian za Francesa de Lindavista , México , D. F. Galería de Fotografía, Casa del Lago, UNAM, México , D. F. Galería La Escalera , Guada lajara, Jalisco, México. Galería Municipal. Guadalajara, Jalisco , México . XIV Concurso Nacional Para Estudiantes de Artes Plásticas , Casa de la Cultura, de Ag uascalientes, Aguasca lientes, Mé xico y M useo del Palacio de Bellas Artes, INBA , México, D . F. Agora , Casa de la Cultura , de Ciudad Lázaro Cárdenas. Michoacán, México. Sección Bienal de Fotografía, Salón Nacional de Artes Plásticas, Museo del Palacio de Bellas Artes , INBA, México, D. F. Galería Tierra Adentro, INBA , México , D. F. " Testimonio gráfico de Ciudad Lázaro Cárdenas", Casa de la Fotografía, Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán , México . " Primer Encuentro de Arte Joven " , Casa de la Cu ltura de Aguascalientes, Ag uasca lientes Mé x ico; M useo del Palaci o de Bellas Artes , INBA . México . D. F.
EDUARDO ENRIQUEZ ROCHA
Exposiciones individuales
1952
1977 1980
Nació en México.
Galería Pintura Joven, México, D . F. Alianza Francesa de Lindavista, México, D. F.
Publicaciones 1979
Veinticuatro dibujos para ilustrar Obsesivos días circulares, de Gustavo Sáinz, México .
1980
Revista Artes Visuales, Museo de Arte Moderno , INBA, México.
JAN HENDRIX
Tierra adentro y Semana de Bellas Artes , INBA, Méx ico . El Rollo , México .
1949
15
Nació en Holanda. Reside en México y Holanda desde 1976.
Exposiciones colectivas (selección) 1975
CRISTINA MONTOYA VELEZ
Grafiek '75 Venlo Hilversum, Eindhoven, Holanda.
1952
1976-1978 Varias colectivas de gráfica holandesa en Escocia, Polonia, Alemania y los Estados Unidos. 1979.
1981
Estudios realizados
't Hoogt, Utrecht, Holanda. Stadelyk Museum, Schiedam, Holanda. Prinstshop, Amsterdam, Holanda. Galería de Arte Mexicano, México, D . F.
1970-1973 Escuela de Diseño y Artesanías, INBA, México, D. F.
Trabajos profesionales y publicaciones
Foro de Arte Contemporáneo, México. D. F. Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil, Bienal de Baden-Baden, República Federal Alemana. Bienal de Gráfica de Ljubliana , Yugoslavia. Obra gráfica, AGPA . Museo de Arte Moderno, INBA, México, D.F.
1976-1982 Productora de material audiovisual, Instituto Politécnico Nacional, México, D. F. 1979-1981 Editora de El Rollo, México, D. F. Revista Fotozoom, 26 fotógrafos independientes, Soma, Fotografía, arte y publicidad,. Anuario de la fotografía mexicana, 1979, México.
Sección Bienal de Gráfica, Salón Nacional de Artes Plásticas, INBA, México, D. F. 1982
Nació en la ciudad de México.
Exposiciones colectivas
Bienal de Gráfica de Bradford, Inglaterra . Franklin Furnace, Nueva York, EUA.
1979
Exposiciones individuales 1975-1977 Agora Studio, Maastricht, Holanda
1980
Universidad Autónoma Metropolitana, México, D. F. Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Escuela Activa de Fotografía, México, D. F. Salón Nacional de Fotografía, Guadalajara Jalisco, México.
1978
De Moriaan, Den Bosch, Holanda . Printshop, Amsterdam, Holanda. Galería Ponce, México, D . F.
1980
Galería de Arte Mexicano, México, D. F. Museo de Arte Contemporáneo, Morelia, Michoacán, México.
LEON RAFAEL PARDO
1981
Printshop, Amsterdam, Holanda. Bonnefanten Museum, Maastricht, Holanda . Galeda Gangurinn, Reikiavik, Islandia .
1957
1982
Casa de la Fotografía, México, D . F.
Premio 1981
Premio adquisición, Sección Bienal de Gráfica, Salón Nacional de Artes Plásticas, INBA. México.
16
Nació en México . Autodidacto .
David S. Eisenberg Ser ie Hombres, 1981 Plata sobre gelatina 22.8 x 19 cm Fernando Espejo Rea l Serie Sinhombre , 1980-81 Co lor 17.5 x 12 cm
Jan Hendrix
Sin título, 1981 Polaro id con acr íl ico 70 x 90 cm
Sin título , 1981 Polaroid con acr ílico 70 x 90 cm
Israe l Korenbrot Ser ie A través del espejo, 1981 Plata sobre gelatina 34.5 x 26 cm
Cr ist ina Montoya Vélez Ser ie Cerca de los animales, 1981 Plata sobre ge lat ina 17 x 27 cm
Arturo León Covarrubias Ser ie Rescate de los testimonios, 1981 Co llage 33 x 49 cm
José Luis Neyra Ser ie El traje blanco, 1979-80 Plata sobre gelat ina 35 x 24 cm
Nacho Lópe z Ser ie Vasedactigraf fa, 1981 Impresión al petrolato con acr íli co y pigmentos 28 x 38 cm
Pablo Ort iz Monasterio Serie Testigos y cómplices, 1981 Plata sobre gelatina 29.5 x 21 cm
Sin título , 1981 Agust ín Estrada Ser ie Sin título , 1981 Plata sobre gelat ina 21.5 x 15 cm Glor ia Estela Fraustro Flores Ser ie Sin título , 1981 Plata sobre gelat ina 34.2 x 23.7 cm
Flor Garduño Ser ie Niños, 1981 Plata sobre gelat ina 26 x 34 cm
Po laroid con acr ílico
70 x 90 cm Bardas de Mixcoac , 1979 Po laro id con acr ílico
90 x 83 cm
Maritza López Serie Second street, 1981 Plata sobre gelat ina 32 x 22.5 cm
Javier H inojosa Hinojosa Serie Número 11 Geogramas , 1981 Plata sobre ge latina 20 x 29.5 cm
Laura Magaña Newton Ser ie Sin título, 1981 Transparencia impresa sobre papel cibachrome 26 x 33 cm
Pedro H iriart Serie Espacio vegetal, 1979-81 Plata sobre gelatina 28 x 35.5 cm
María de Lourdes Grobet Serie Lucha de estrellas, 1981 Plata sobre ge latina 24 x 25.5 cm
Elias Jaber Serie Sin título, 1981 Plata sobre gelat ina 33.5 x 21.5 cm
V icente Guijosa Ser ie Sin títuló, 1981 Plata sobre gelat ina 24 x 34 cm
Let icia Kalb Serie Interiores, muy interiores , 1981 Plata sobre ge lat ina 32.7 x 22.2 cm
Teresa Mend icut i Ser ie Sin título , 1981 Plata sobre gelat ina 16 x 24 cm
30
Maur icio Monterr ubio Pérez Ser ie El movimiento, 1981 Plata sobre gelat ina 24.1 x 19.2 cm
León Rafael Pardo Serie Más antiguo que el silencio,
1981 Color 23 x 33.5 cm A kram Saab Hassen Serie Sin título, 1981 Color 24.5 x 16.5 cm Carmen Silva Serie Sin título, 1980-81 Plata sobre gelatina 20 x 13.5 cm Carlos Somonte González Ser ie Puntos de vista, 1981 Plata sobre gelat ina 25 x 38 cm
Guil lermo Soto Curiel Serie Esquina , 1981 Plata sobre gelat ina 28 .5 x 19 cm José Ricardo Suáre z Serie La presencia de la ausencia , 1981 Plata sobre gelatina 12 x9.5cm Gerardo Suter Serie Siempre el tiempo , 1981 Color 22 x 22 cm Pedro Valtierra Serie Reportaje sobre refugiados salvadoreños , 1981 Plata sobre gelatina 32 x 21 cm
31
32
I nst i t ut oNaci onaldeBel l asAr t esCul t ur a