Cofradía de luz

Page 1



I

COFRADIA DE LUZ

Centro de lo Imagen Fo nd o Nociona l po r o lo Cu lt uro y los Ar t es Coo rdin aci贸 n Nac iona l de Descentralizaci贸n



I

COFRADIA DE LUZ EXP051 CIÓN

CO L ECTIVA

DE

FOTOGRAFiA

Manuel Álvorez Bra vo

Yoland a Androde Do isy Ascher

Rogeli o C ue ll or Gabriel Figuer oo H éctor Garcío

Fl o r Garduño l ou rd es Grobet José Hern ó nd e z e loi re Gro ciel o Iturbide

Paulina Lavis to Pablo Ortiz Monasterio Rubén O rt iz Wa lt er Reu ter

Armando Solos Portugal


MANUEL ÁLVAREZ

BRAVO

Ej erc icios matutinos . México, ca . 1985.


PRESENTACiÓN

Como parte del esfue rzo por difundir con amplitud la c reac ión artística , los Ci rcu itos Reg iona les que desde 1992 funcionan en el país han abierto foro s para una g ran d iv ers idad de manifestaciones en todo el territorio nacional , de sde la música, e l teatro y la danza hasta la literatura, las art es plásticas y la fotografía. En e l ámbito de esta última expresió n, son ahora la vía para ll evar al público de num erosas pob lac iones de la Re públi ca un a impo rtant e muestra del quehacer fotográfico co ntem po ráneo nacional. Co nfo rm ada co n la producción de quince destacados fotó g rafos mexic ano s contemporáneos pe rtenec ientes a di stintas generacione s, es ta mu es tra constituye un ceñido y notabl e mo sa ico de la diversidad y exce lencia de la expresión fotográfica en nu es tro país . Su títul o, Coji'adía de /l/ Z, resume la pertenencia de es tos creado res a un a rica tradi ción y e l co mún denominador de su qu ehace r: Méx ico. Si este esfuerzo habla de la madurez que la fotografía , un a de las más familiar es ex presiones de l arte y la comunicación del mundo co ntem po ráneo , alca nza e n México en la búsqueda de públi cos propios y de un número crec ie nte de es pac ios , particularmen te re lev ante es que ataña tambi én a uno de e llos e n la ciu dad de Mé xico, el Centro de la Imagen. Desde su a pertura , el Cen tro ha si do un espac io de reun ión para los profes iona le s de la fotogra fía naciona les y ex tranjero s, para e l es tudi o , e l per-


feccionamiento técnico y la difusión de iniciativas y propu estas para impulsar el desarrollo de la fotografía en el país. En esta ocasión será eco de una muestra que espera hallar una repercusión nacional. Cofradía de luz congrega obras tanto de forjadores de la importante tradición fotográfica nacional como de nuevos protagonistas de su actualidad , todo s miembros del Si stema Nacional de Creadores de Arte. Al hacer concurrir en este caso particular el estímulo a la creación artística de excelencia con su amplia difusión, se logrará hacer llegar a las diferentes regiones del país la riqueza de imágenes que da cuenta de una realidad cambiante y plural captada con gran sen sibilidad y talento a lo largo de varias décadas. Sirva pues Cofradía de luz como un testimonio de la vitalidad que alienta en el ámbito de la fotografía , y del reconocimiento pleno del papel que tienen sus creadores en nuestra sociedad y la trascendencia de su obra en el tiempo y el espacio.

RAFAEL raVAR

y

DE

TERESA

Prt's i d e nte drl Co nsej o Na c io nal para la Cultura y la s Ar Ies


MANUEL ÁLVAREZ

IIRAVO

El señor de Papan l/a. México, ca. 1935.


MANUEL

ÁLVAREZ

BRAVO

Sin título, México.


COFRADíA

DE

lUZ

Esta ex posic ió n forma parte de un deseo y una voluntad po r ace rcar la fot ografía a aque ll os lu ga res poco acces ibles de México, sitios recónditos, donde la ge nte está áv ida por mirar y mi rarse , po r reconocerse en lo qu e mira o por vislumbra r aquell o que le es aj eno. La mu es tra está integ rada por la obra de 15 fotóg rafos , qu e res ultaron se lecc ionados por e l Sistema Nacional de Creadores. Se trata de artistas qu e ya se han ga nado un espacio e n e l ámbito de la cultura , y específicamente, de la fotografía en Méx ico. De ahí la importa nc ia de que es ta muest ra , de prim e r nivel, visite s imultáneam en te el norte, centro y su r del país . La pos ib ili dad de reproducc ió n fotográfica (los artist as entregaron un total de S im ágenes cada uno, con s us tres copias corres pondi entes) respond e de la man era más idónea a las necesidad es de nu estro tiempo. Celebro , pues , que esta cofradía de miradas haya llegado a realizarse .

PATRICIA

MENDOZA

Directora del CellJro de la Im axell


ARMANDO

SALAS

PORTUGAL

El ca stillo . Chichén Itzá, plata / gel a t ina.


ARMANDO

SALAS

PORTUGAL

Tulum . Quintana Roo, plala / gelarina .


RUBiN

ORTIZ TORRES

De la serie: Charros fro nteri zos, cuatro gringos y un chapEn. 1995 , Originales en color.


RUBÉN

ORTlZ TORRES

De la serie: Charros fronterizos, cuatro gringos y un c hapĂ­n. 1995 .

Originales en color.



YOLANDA ANDRADI Roc kero s. Ciudad de México . 1993.


JosÉ HERNÁNDEZ CLAIRE Madre huichola, 1994, plata/gelatina .


JosÉ HERNÁNDEZ CLAIRE Flor de labaco, 1994, plata/gelatina.


flOR

GARDUテ前

Reina. Guatemala, 1990, plata/gelatina .


FLOR GARDUテ前

La mujer que sueテアa. 1991, plata/gelatina.


GRACIELA ITURBIDE

El raplo. Juchitรกn, 1986 , plata/gelatina.


GRACULA

Carmen. La matanza,

ITURBIDE 1992~

plata/gelatina.




HÉCTOR GARcíA

Religiosidad maya . plata/gelatina.


HÉcrOR GARCiA

Sin t ít ul o , plata / gelatina.


WALTER REUTER

P o polucas, 1954, plata/gelatina.


WALTER

REUTER

Sin rftulo, plara/gelarina .


PAULINA LAVISTA

Roma, 1974, plata/gelatina.


PAULINA LAVISTA

MĂŠxico D.F., mayo 1969 , plala/gelalina.



ROGELlO CUEllAR

Ser ie: Cuaderno de viaje, plata/gelat ina.


LOURDIS GRO'.' La ft I

~'Qfa.

1994-95. pI ... 8 I."n.


LOURDES GRO.E'

La pintora, 1994-95. plata/gelatina.


DAISY

ASCHER

Sab¡n e s . plata/gelalína.

DAISY

ASCHER

Rulfo, plata /gelat ina .



GAIRIEL

FIGUIROA

"Nazar铆n". Marga L贸pez, 1958 . plata/gelatina.

GABRIEL FIGUEIIOA

"Cuando levanta la niehla" . Arturo de C贸rdoba . 1958. platafge lati na.


GABRIEL

FIGUEROA

Sin lテ考ulo . plata/gelatina.


NOTAS BIOGRÁFICAS

MANUEL ÁLVAREZ BRAVO

N;'lcc en la ciudad de Méxi co en 1902 . Se c on s idera autodidacta en

lodos los aspectos de su formac ión intc!cl'lUal . En 1925 obtuvo su primer premio de fot ografía en un co ncurs o en Oaxaca. Tra hó :Jm istad

con Tina Modotli y. si bi en nunca conoc ió a Edward WeslOll. su s pa" labras de ali ent o vert ida s en una CJrta fu ero n decisivas en la reafirma ción de su voc ación. Ál varez Bravo trabajó como fOlógrafo de los

murali slas p<lra la revista

Mf Xic(JfI Folkl\"ays.

Su prim era ex posición

in div idu al tu vo lu gar en 193 2, e n la g al ería Posa da. tres años d es pués

compartiría las salas del recié n ina ugurado Pa lacio de Be ll as Art es L'on C art icr-Rrcs so n. Dc entonces a la fec ha Álvarez Bra vo ha e xhibido s us

trabajo s en las principalc <.; capi tales del Illundo y su ohra es tá prese nt e en las mejores puhli<':<lci oncs. As imi smo ha reunido importante s colec -

ciones fotogrüfi cas.

YOLANDA ANDRADE

Nac.;e en Villahermos<I, T<lha sco, en 1950. Rcali /.<I estudios de fotografía en el Vi sual Studies Work shop, Rochester.

~Y .

y en la StiJt e Uni vcrsit)

01" New York. De 1977 a 19X2 a,i,te" talle re, de cine, téc nica fotográ· fi ca. crítica de fotografía , auto-edi ción de libros fot og ráfi co s. imág cno

digitalizad", impartido s por Chick Strand. Ca rlos Jurado, M"x Ko sloff. Sara Fac io y Pedro Meyc r. entre otros . En 19 90 el International Cent er

01' Photography de Nueva York la in vita a participar eo el simpo, io '·Latin America Pholog.raphed : Cultural PcrccptioJls" c omo rartc de la


c x r() ~ ici ón He!w (,l'fI Wor/ds, COII!('11//wra r y Mex;culI PI/{)lOgraplly.

En

199 I e l C<l li fo rni a Mu se um 01' Pholograph y. en Ri vers ide CA. la invita a d ic tar cU<l tro conferenc ias so hre su ob r.1. En !993 reci be ' <1 bera de l Shle ma Nac io nal de

Cre<ldore~

del Cr-.TA. Un año m<Ís tard e, rec ibe la

beca Guggen he im pa ra rea li /.ar un proyec to fo tog rá fi co e n la c iudad de Méx ico, Ha pu bl icado el libro Lo s l't!os Ifans/Jaren!es. las lrampareflcio s re/lll llls, con prólogo de Ca rl os Monsiv;íis .

DAISY ASCHER Nace en la ciudad d e Méxic o . Ap re nde fot o g ra fía e n la U ni ve rs id ad h~ u cla

An ~íh ua c .

el Cl uh Fotográfi co d e Mé x ic o, la

d e Arte y e n los b t a d os Un id os. En 1<) 7 2 funda la

e-;c ue la de fotog ra fí a Dai sy A s cher. Ha co lab o r ado co n d ive r~as

rev ista s y p e r iód icos co m o Uno mü s U n o y La Jornada. En

1979 p res t a sus ~crvic i os co m o fot óg ra fa a la cad e na de te le -

v i sió n n () rt c- ~~ m c ri can a A Re e n Nu ev a Yo rk . Ha publi cad o 11 libr o~.

d e lo s c u a les e l m~ís rec ie nt e es Luis Dono/do C%sio

( l l)95), eo n un a seg unda e di c ió n , H a cXpllesto s u obra en divc r \ ao.; g al e ría ..; y e..; p ac ios e n la c iudad d e M éx ico y e n provi ncia. i{ cc i c ntc l1l e nt e p arti c ip ú como a scs ura c uhu ral d e la se nad o ra María de los Ángel es More n o y, prev io a es to. e n la SEOESO L. c on e l Li c. LlI is Do n a ldo Co lo s io .


ROGELIO CUELLAR

Nace en la ci udad de Méx ico en 1950. Rea li za estudi os en el CUEC, la ENAP-UNAM y la Escue la de Pe riodismo " Car los Sep-

tié n García" . Entre 1976 y 198 1 se integra como fotógrafo al e4uipo de pe riodistas 4ue fund an e l semanario Proceso, y, po ste riormente, trabaja en e l periódico La Jornada. Ha reali zado parlada de libros y canel es para la UNAM y co labo rado e n g ran parle de las publicaciones culturales y periodística s de Méx ico y en algunas del extranjero . En 198 I publi ca su primer lib ro indi vid ual Huella s de una presencia. Entre lo s premios y distinciones que ha recibido , destacan el Premi o Nacional de Peri odi smo en 1973 y la Beca para C readores . otorgada en 1991 por e l CNCA. Ha realizado más de 30 expos iciones indiv idu ales y co lect ivas. Tambi é n ha desarrollad o una intensa labor d oce nte en diversas instituci o nes y univ e rsidad es del país .

GABRIEL FIGUEROA

Nace en la c iudad de México en 1908. In g resa al cine sono ro con la pe lícula La Revolució n. de Migu e l Contreras Torres. Su primer maestro es Alex Phillips. De spué s trabaja con Jack Draper. En 1935 la e mpresa c in ematográfica C LASA le otorga un a beca para Holl ywood. do nd e tiene como maes tro a Gregg Toland, fotó g rafo de El ciudadallo Kall e. Un año más tarde , obtiene e l primer premio de fotog rafía en la Muestra Interna-


ciona l del Festival de Venecia por la pelíc ul a Allá el/ el Ran cho Gral/de . Es invitado por Lui s Buñuel a co laborar e n Los olvidados. y posteriormente fotog raFía Nazarín . Él. El ángrl extumi l/U dar y Simón del desierto . En 1964 fotograffa para Joh n Hous-

ton La I/o che dr lu ¡Xlluna. Edi ta tres co lecciones de fotografías , dos para el XVlll Fes tiv al Internacional Cervantino, cin co para tMCINE ( México) y coedita otras ci nco fotose rigrafías con Ediciones Mulli -Arte. Es consejero activ o del Instituto Mexicano de Cinematografía.

HÉCTOR GARCiA

Nace en México. D.Fo, e n 1923. Se gradúa en la Academia de Artes Gráficas de Nueva York. Es becado por la UNESCO para estudiar en París. Francia. Realiza estudios en la Academia de Arte Cinema tográfico en México, D.F. Ha ido profesor e n el CUEC. UNAM . Ha recibido diversos premios y distinciones. como el Premio Nacional de Periodismo (en 3 ocasiones), así como el Prem io al mejor film etnográfico en el Festival de Popoli en Florencia. It ali a (1972) . En 1976 ingresa al Salón de la Plá stica Mexicana. Ha participado en varias exposicio nes individua les en México y diversos países del mundo . Entre e llas destacan : Imágel/es de Mixico. que se presentó en La Sorbon •. en París. Francia y Mixi ('u fraternal (la que viajó por 6 capitales sud americanas y por los EE.UU .). También ha co laborado


con i lustracion es fo togníficas en l ibros y revi s tas como Me x ilJ u e , Pa rís , Fran c ia (ed. D u Seu i l). Días de g uarda r d e C¡¡r los Monsíváis. La

rU{(J

de Hernón Cortés . d e ¡':crnando

Be nile/. y F/ d esll ll dofólogrúfic() , pu hli cad o por la

L N A\1 ,

enl re

o t ros. En Méx ico ha parti c ipado en exposic iones co lect ivas en m uscOs y ga le r ías com o e l Sal ó n d e la P lús t ica Me x ic a na . M useo de A rt e Mod e rn o . M usco de la C iuda d de Méx ico. Mu seo Runno Tamayo . en t re o t ros.

FLOR GARDUÑO Nace en la c iudad de Mé x ico en 1957. Estud ia A rte s Vis ua lc-; en la

Escue la de An es Plás li cas de la

lJNAM,

En I <}7X eSl udia en el

ta ller de Kali Ho ma. Durante d os a ños asi s te a Man uel Á l var c/. Bravo e n la imp res ió n de tres importante s porta fo lios e n p latino y pa lad io. D e I t,lHO a \<JX6 trah aj a

eO l11 o

fotógra faji'ce -/u ll cc y en la

reprod ucc ió n de o bras de arte pa ra lih ros. As im is mo fotogra fí a e l

campo mex ica no. En 19X5 p u blica el lib ro Magia del juego eterno y. poco d esp ué s. Bcslillri um. Más ta rde, con un te xt o int rod uctori o

dc Carlos

f=UCl1 l CS.

aparc(;c su lihro '/"es tigo.\" de! tiempo. Se

h,KC

í.)(; J"e cdo ra de una lnenc ión es pecia l en la "5 '1< In lc rn at io naJ

Trienna le ()f Pholography " e n frihurgo, Suiza . En I 'J'iO ohlien e la hcc a 4 uc oto rga el C o n sejo Na c io nal para la CullUra y la s A rt es.


lOURDES GROBET Nace e n la c iudad de México, en )<)40 . Rea li za cS lud ios de Artes P ltí stit:as y Di seño Grú fit:o e n Méx ic o e

In g l a t e IT~I .

res pec ti va-

men te. Se hace merecedo ra de un a beca d e c re ac ió n de l Fo ndo Nac io na l para la C ult ura y las

AJ'l c~

por s u proyec to " C u ban os

fue ra de Cu na " , e n 1<)<)4. En tre sus ex pos icíones más reci e ntes desta ca n las 93 , as í como

rca l izada~ ~u

en el rnar(.:o de Fo (o sc ptiem hre y E uropali a

part ic ipac ión e n la V B ienal de La Haba na y en

la s fotos para el v ideo. la expo sición y el li bro so bre el ar4ui.ec to mex icano Luis Barragán en Madr id , Es paña. Ha cola bonldo en proye c tos y pub licac iones sonre resta urac ió n de m on ume ntos co loni al c!o. jun to con Jai m e O rt iz Laj ous

JosÉ HERNÁNDEZ ClAIRE Nace en la c iu da d de G uad a laj a ra , J a li sco , e n 194\1. Es eg res ado de la Facu lt a d de Arq ui tec tu ra de la U. de (j. Rea li zó es tu dios de foto g ra fía en e l Prall Institu te e n Brookly n . Nueva Yo rk. co m o pa rl e de la m aes tría e n Di señ o U rban o. Es miem b ro fun-

da d or del pe r iód ico S iglo XX I de Guadalajara. Ha ll evado a c abo d ife re nte s Irahaj os pa ra revis tas, age nc ias y pe r iód ico s com o Lo s A nge les T imes. La Jornada y Assoc ia tc d P rcss, e nt re otros. De l ~7,) a l 'IS2 co la bo ró en e l De part a me nt o de P la neació n de Ma nha ll a n. N . Y., y. como Dise ñado r Urb ano y fotógra fo, pa ra la com uni dad hi s pan a de lIarl e m. Ha parti c ipado e n c inco


exposiciones ind ividuales y se is coleclivas en Dublín, Nueva York , Ginebra, Nueva Delhi y México.

GRACIELA ITURBIDE

Nace e n la ciudad de México en 1942. En 1969 ingres a al Cenlro Universilario de Estudios Cinemalográficos de la UNAM, donde liene como maeslro de fOlOgrafía a Manuel Álvarez Bravo, quien en 1970 la invita a ser su asistenle. A panir de 1975 ha presenlado s u trabajo en más de 60 exposicione s colectivas en México , E.U ., Francia, Ecuador, Cuba, Auslria, Suiza, Italia , elc . Es uno de los fotógrafos mexicanos con mayor número de exposiciones individuales en otros países. Entre 1987 y 1991 recibió los siguientes premios: W. Eugene Smith (de la W. Eugene Smith Memorial Foundation de Nueva York), e l Gran Premio del Mes de la Fotografía en París , e l Hugo-Erfurth en Leverkusen, Alemania, el Gran Premio de Hokaido y el Premio de la Ci udad de Ari es. Ha sido becada por el Consejo Mexicano de FOlografía ( 198 3) Y por la Fundación Guggen heim (\988). Su obra ha sido reunida en 5 libros.

PAULINA LAVISTA

Nace en la ciudad de México, en 1945. In gresa a l Centro de Estudios C inem atográficos para dedicarse poste ri ormente a la producción de películas de largo metraj e. De sde 1970 se con-


centra exclusivamente en la fotografía, exponiendo individualmente en Bellas Artes, Casa del Lago, el Museo de Arte Moderno , entre otros espacios. Ha colaborado en un gran número de publicaciones para portadas de libros, revistas, catálogos y suplementos culturales, y ha ilustrado libros de renombrados autores. Hasta 1985 presentó ocho exposiciones individuales.

PABLO ORTlZ MONASTERIO

Nace en la ciudad de México, en 1952. Realiza estudios de fotografía en Londres , Inglaterra. Ha participado en más de 15 exposiciones individuales yen cerca de 60 colectivas, en

México y el extranjero. Fue editor de la colección Río de Luz (libros de fotografía del FCE). En 1989 coordinó los /50 años de la fotografía en México. Fue miembro fundador del Consejo Mexicano de Fotografía. Ha impartido talleres en México, Quito y Argentina. Ha sido jurado de múltiples concursos, entre otros, del de World Pre" Photo de Holanda. Ha publicado 5 libros: Los puehlos del viento, Testixos y Cómplices, Tiempo acumulado , Tierra de hosques y árholes y, el más reciente, Corazón de venado. Está por aparecer La última ciudad, libro acompañado de un texto de José Emilio Pacheco. Es fundador del Centro de la Imagen. Actualmente dirige la revista de fotografía Luna Córnea.


RUBÉN ORTIZ TORRES N~KC

e n la c iud ad d c México, en 19ó4. Es tu dia la L ice nc iatura

e n Aries P I:ísticas en la lJNA M y una Maest ría en Aries en el Cal ifo rni a In s tilute 0 1' A rl s en Estauos U nid os . Ha realizado cinco exposiciones in d i v id ual es y t res proyeccione s de c<.lrúcter

v id eo fílmi c o . ca si to do s e n Es tados Un id os y México. S u o hra ha pa rti c ipado en n ume rosas exposiciones co lect iva s . pr imo r· d ial ment e en uni vers idades nortea m e ri canas. ga lerías e in ..., li ruto~

c ullu ra les de ese país. Actua lme nt e res ide e n la c i udad de Los

Ange les. Ca lifor ni a. En Méx ico ha ex puesto en espacios como e l J ardín Bo rda e n C uerna vaca, el M u seo Di ego Ri ve ra de

GuanajualO y el Hos p icio e"ha ilas de Guadalajara. entre otros .

WALTER REUTER N ace e n 1906 en Be r lí n, A le m a nia . D urant e la P r im e ra G uerra

Mu ndial es se parado de s us pad res y enviado a un campo de co ncentrac ió n. en Prus ia . E n s u j uve ntu d es ap re ndiz de gr¿Jbad o en un a im p rc nl a. E n 1929 rea li za s us pri me ros

repo rt ajes. Poco m <Ís larde

em¡gr~1

1'010 1'010-

a España. do nde trabaja para

los re publ ica no s c omo repo rt e ro g rá fic o. En I Y3 'J es e n via d o a un ca m po de concen tración fra ncés, de donde escapó:¡ para Ca sa bl a nca . M a rr ue- co s. E n 1'J4 2 se e mba rca rum bo a Ve ra c ruz. Mé x leo.

Y~I

en n ues -tro país, Irahaj a co mo fo tógra fo para

revis las Noso(ros. MlIiialJlI, !l oy,

Sú' mpn~.' .

l a .~

Re t rata la é poca de


oro de la danza mexic"lIla . E s camarógrafo d e c in c documental y argum e ntal. De 1972 a la fecha es fOlógraf'o de diversas instituciones. e ditoria - Ies y mus cos.

ARMANDO SALAS PORTUGAL

Nace en Monterrey. Nuevo León. e n 19 16 . A los veinte años se inic ia e n la fotografía de paisaje , caplando los ext raordinarios escenarios natural e s de l campo m ex ic ano: volcanes , montañas y selvas. harranca s, desiertos y litorale s. Ha sta 1993 realizó X8 exposiciones indi v idual es del paisaje y de lo s Antiguos R e in os de México. así co m o 45 muestras de arllllitel:!lIra moderna. Durante

toda su vida v iajó por el te rritorio m ex icano, formando un increíble ac ervo fotográfico. Se hizo merecedor de numerosas distinciones. Entre sus libros puhlicad os fi gu ran Seis (//"(/uitccto.\' de

paisaje

('11

el lJIulldo y La arquitectura de Luis BarraglÍlI (edi ta-

dos ambos por el Musco de Arte Moderno dc Nueva York. en

19 75 y 1976. rc s pccrivamenle). Muere en la ciudad d e Méx ico. en 1994.


El catálogo de la expo1ici6n

COFRADÍA DE LUZ 1e lermin6 de imprimir ellO de octubre de 1995 , en 10$ talleres de Impren ta Modero , ciudad de México . El 'iraje fue d e 4 ,500 ejemplore1 sob r e popel Creaprint de 135 9'5 .

Oi1eño : Pablo Orliz Mon01terio y Alberto Valencia Redacción y corrección de 811ilo : Patricio Golo Reproducción fotog ráfico : Agustín E1tmdo Cuidado de lo edici6n : Jo rge lépez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.