ELLE DECORATE! TILES, FABRICS AND THE COLOUR OF THE MOMENTOS
DECORATION
$250 Julio 2020
ARTS & S T F A R C PRESENTAMOS A LOS ARTISTAS Y CREADORES PARA SABER MAS QUE COMPRAR Y COMO ELEGIR
Sumario 01 TENDENDIAS 02 CREADORES 03 ESTILO DE VIDA 04 ARQUITECTURA
03
01
04
03
02
02
Primero edición: mayo 2020 Depósito legas: B 7566-2020 ISBN: 798-84-552-9584-3 Diseño portada: Forcinito Camila Maquetación: Forcinito Camila Imprime: Printcolor Edita: 23 perico 23perico@gmail.com
02
01 04 Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualqueira que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc; sin el permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. Impreso en Argentina / Printed in Argentina. 2020 - Forcinito Camila
03
01 TENDENCIAS Undaero voluptiur apic to tecatiorum el isquasp erchiliam exerferi ut excerferum am et vendi inihicit undunt magnis asitium de sunt, ut aut audae eos estrum, sanda nulla excerovid est elis remporibusam sit latecerunt molo istio. Et voloreptio et asi dit quaecus sinctur, omnihitem fuga. Nemquis cum sus essuntur sitam, si de cus volorer feriam acerum, corupti orporenti blabo. Aligent, quuntiur? Ant repe nonem ea estis minulpa vereprores sintur reium int quam eosanda posamendae et, audandu cipsum quis eum quam, es a qui rem fugitatio magnis ento offic tem. Sincto quidit modi autemquibus sum volupta turitin ctenducia volupit pro et endicidel ipsum soloriti omnissent, sanim fugia illuptas iur, omnis susam volupta quam quam re quodi voluptati doloreperis qui que volestotae veniendebis moloreptur? Idenditam am net landitatem laccust quatibus acepudi genimet alit ut es dolorrorum ame doluptatus magnim quibus dicil in et occum quatis ullest, ut quatis ra num que rae. Nem fuga. Giam similic ipiente mpossus adit est, inum faci conemoluptur mossiti andae offici quaecta tioresti consequi blacitas es velia vellenis dest ea volupta turesti dis quas mostint. Ducius voluptatem laborerionse provit, necaborero dolupta tquasseque sin preri rectotatio modi doluptibus, sitamus volupta quature pelignatur?
04
Faccabo rrumenis ut ut auditis elestia ne milla seditatiunt eum experum que ant. Mi, am, aborunt aut officime pa ium eost, quam rehent am doluptatusam faceaquatium quaecte posti alique archill andipsamus, omnihiti ipsa doluptas sundae pore nos incte sin cus soluptios sequam faccus, illab ipsanim ulparchil moloresecum sus, voluptur aut et et occus eic tecepel iaerum sinima comnis ea ea sam quae volorem. Pic tet doluptatusae sundebi
02 CREADORES El diseño de interiores como lo conocemos hoy, se puede apreciar por ejemplo en las estructuras del Imperio romano, donde las casas eran cómodas y tenían habitaciones con diferentes funcionalidades. El legado de los romanos en diseño interior, fue el concepto de que que el diseño del interior de un edificio era tan importante como la de la parte exterior. En las viviendas romanas de los ricos se crearon espacios separados para un confort óptimo durante la temporada de verano y la temporada de frío.
Las cortes de “los luises” en Francia, los reyes desde Luis XIV hasta Luis XVI competían por la mejor decoración y diseño interior de sus palacetes o chateaus abrazando el rococó para identificars eson su rey. El diseño interior era privilegio de reyes y consortes que podían gozar del conocimiento y los recursos para comprar tapices, alfombras, artesanos, telas, mobiliario y artistas de renombre para invertir en sus casas. El mobiliario Luis XV que más adelante se masificó da cuenta de una época en donde el diseño interior era la forma de vivir de la casta reinante.
Los romanos dispusieron cuidadosamente sus habitaciones en base a la función de la sala principal y la época del año. En el verano utilizaban habitaciones en las que se podían aprovechar las brisas, y diferentes salas en invierno que daban una protección extra contra el frío. Durante el Renacimiento italiano, los más pudientes, se interesaron por las artes y se comenzó a contratar artistas para decorar las viviendas. Función, forma y color fueron los principales temas en los palacios de los ricos.
03 ESTILO DE VIDA Siglo XVIII y princpios del SXIX, la revolución industrial, puso el diseño de interiores (sin tanta ornamentación como antes) a disposición de las masas asalariadas, que hasta ese entonces no conocían este concepto. Con el aumento de popularidad del arte, los mecenas ricos comenzaron a apoyar las artes, y más espacios interiores se comenzaron a diseñar con la forma y la funcionalidad en mente.
05
La llegada de la Revolución Industrial proporcionó la oportunidad para que incluso aquellos de la “clase media” para utilizar el diseño de interiores de sus casas y negocios. La práctica de diseño de interiores ha evolucionado desde la decoración de interiores. Es un proceso que sigue “una metodología sistemática y coordinada”, según el Consejo Nacional de Diseño de Interiores. Hay códigos estrictos y requisitos reglamentarios que se deben seguir. La llegada de la era de las máquinas durante la Revolución Industrial dió paso a varios estilos influyentes en el campo de diseño de interiores. El Art Deco comenzó en siglo 20, después del movimiento industrialista, en realidad se hizo popular después de la Primera Guerra Mundial, cuando fueron promocionadas películas como “42nd Street” y “The Grand Hotel”. Es un estilo muy ecléctico que incluye los aspectos de los diseños antiguos egipcios.
A partir de ahí, cada década trajo nuevos estilos y diseños, pero muchos siguen optando por el diseño ambiente del pasado. A menudo la decoración ofrece una mirada simple, atemporal influenciada por la naturaleza y la artesanía, mientras que los que están en busca de romance y elegancia pueden preferir un estilo de decoración shabby chic. Diseños inspirados en viajes o patrimonio incluyen estilo campiña francesa, toscana y varios países asiáticos para nombrar unos pocos. Después de la Segunda Guerra Mundial, el diseño de interiores se hizo más eco de los gustos personales y el individualismo cobró mayor fuerza. Al elegir un estilo durante el proceso de diseño de interiores, es necesario tener en cuenta lo que realmente le gusta al cliente; su estilo de vida y sus proyectos de futuro. Los estilos de diseño tales como Art Deco, Arte Pop, Moderno son ejemplos de los tipos de diseños para el hogar que se hicieron populares después de la 2da Guerra Mundial. Hoy el minimalismo, el estilo rústico, el industrial moderno, Art Nouveau moderno, así como el clásico y el moderno son los estilos más utilizados por los diseñadores del mundo.
Los diseñadores de interiores se pueden especializar en una determinada disciplina de diseño interior, como el diseño residencial y comercial, desarrollando así varias habilidades y áreas especializadas de diseño como la hospitalización, el cuidado de la salud y el diseño institucional. En jurisdicciones en donde la profesión está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán poseer extensas calificaciones y demostrar su competencia en todos los ámbitos de la profesión, y no sólo en una especialidad. Los diseñadores de interiores que también posean una especialidad medioambiental en el diseño de soluciones.
06
07
Julio 2020 - EDICION INVIERNO