Proyecto Comunitario de Atención a la Diversidad

Page 1

APRENDER DE LA COMUNIDAD. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROYECTO COMUNITARIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PCAD) Departamento de Orientación del IES Luis de Góngora. Córdoba. La diversidad en nuestras aulas es un hecho patente y, así , es reconocido por todos los sectores de la comunidad educativa. Más allá de la variedad multicultural y social propia de la sociedad en que se enmarca nuestro centro, en el Instituto hay escolarizados estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de deficiencias auditivas, visuales o cognitivas, alumnado con dificultades de aprendizaje derivadas de trastornos por déficit de atención con y sin hiperactividad, alumnos y alumnas con necesidades de compensación educativa con situaciones socio­familiares muy desfavorecidas y en riesgo de exclusión, así como alumnado de incorporación tardía, con o sin conocimiento de nuestro idioma. Por último, habiéndose generalizado el diagnóstico en 1º de ESO del alumnado con altas capacidades, este grupo también pasa a engrosar el listado de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Este panorama diverso de la población escolar, lejos de considerarse un problema, es considerado en nuestro centro una fuente de enriquecimiento para el desarrollo y aprendizaje de todo el alumnado. En los últimos años, el Instituto, ha organizado las medidas específicas de atención a la diversidad de varias formas : Apoyo escolar específico, combinando trabajo en pequeños grupos de desdoble, donde interactúan alumnos y alumnas de especiales dificultades, trabajo con Adaptación General de grupo y el trabajo en el propio aula, recibiendo el apoyo de un segundo docente junto al resto de compañeros y compañeras de clase. En un afán por avanzar un poco más en las medidas de apoyo, por encontrar recursos disponibles y buscar otras formas organizativas y metodológicas que supongan nuevas respuestas a la extremada heterogeneidad del alumnado, nace este Proyecto por iniciativa del Departamento de Orientación, que cuenta como recursos personales con el orientador, una maestra de pedagogía terapéutica, una profesora de apoyo curricular a sordos y un maestro de formación básica del Programa de Cualificación Profesional 1. El proyecto pretende aprovechar el trabajo que vienen desarrollando múltiples Entidades e Instituciones, públicas y privadas de nuestro entorno, colaborar con las mismas en el desarrollo de Actividades programadas en torno a pequeños proyectos, todo ello en beneficio mutuo, tanto de la comunidad educativa de nuestro Instituto como de los usuarios y usuarias atendidos por las Instituciones a las que hemos pedido participación en el Proyecto. Nuestra hipótesis de partida es que , de la colaboración de la Comunidad en general, en tareas educativas, de la interacción entre nuestro alumnado y la población atentida por las Entidades colaboradoras, saldrá un claro beneficio social . De tal manera que partimos del valor educativo intrínseco que tiene la Comunidad y utilizamos la interacción comunitaria como método de aprendizaje. Lo ha recogido muy claramente en su libro “La civilización empática” Rifkin (2010),


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.