Visión “Ser la mejor empresa integradora de servicios de transporte y soluciones logísticas.”
Misión “Nuestra misión es entregar a nuestros clientes soluciones integrales en transporte de carga y servicios asociados con alto estándar de calidad y seguridad, comprometidos con el cuidado de nuestros colaboradores, la comunidad y el medioambiente.”
Nuestros Valores La Visión y Misión de FEPASA tiene su base en seis valores fundamentales, que nos invitan a continuar participando en el desarrollo de nuestra empresa:
F amilia E xcelencia P asión A cción S eguridad Innov Ación Por medio de estos valores cada uno de nosotros estará colaborando activamente y con orgullo en la construcción del FEPASA del futuro.
Reglas de Oro Dada la importancia de considerar la Seguridad como un Valor Fundamental en FEPASA, esperamos que nuestros Líderes, Gerentes, Jefaturas y Supervisores, seamos responsables de la seguridad de nuestros trabajadores, colaboradores, comunidad y medio ambiente. Asimismo, reconozcamos que la Seguridad es una responsabilidad personal. También deseamos que tú tomes el liderazgo en esta materia y hagas de tu área, una de las más seguras en el mundo. Contribuyen al logro de tales objetivos la observancia de las siguientes Reglas de Oro que se señalan a continuación: 1) Seguridad como Consigna: la Seguridad es lo primero en nuestra Empresa. 2) Autocuidado: cumpla las normas y procedimientos de seguridad y uso de los elementos de protección personal. 3) Competencias Adecuadas: realice una tarea sólo si está entrenado, posee los elementos adecuados y está autorizado para hacerlo. Si tiene dudas, pregunte a su supervisor o persona responsable. 4) Reflexión de Seguridad: advierta y comparta los eventuales peligros antes de realizar una actividad.
6) Hacerse Responsable: dé a conocer toda situación que comprometa la seguridad de las personas, equipos y materiales, asimismo la protección del Medio Ambiente y las Comunidades. 7) Orden y Aseo: mantenga su espacio de trabajo limpio, ordenado y libre de riesgos que afecten su seguridad.
3 www.fepasa.cl
5) Prevención y Protección: antes de intervenir cualquier elemento o equipo, verifique su bloqueo y ausencia de energías. Asimismo, verifique su buen estado de funcionamiento y componentes de seguridad.
Editorial Conceptualización: Alejandro Lanzetta Retamales. Trabajo profesional en terreno: Alejandro Lanzetta Retamales. Experto Profesional en Prevención de Riesgos Master SIG Bureau Veritas Responsables: Ricardo González R. Gerente de Calidad, Seguridad y Procesos, FEPASA Francisco Gómez A. Jefe Departamento de Prevención de Riesgos, FEPASA Colaboradores: Expertos Profesionales del Depto. de Prevención de Riesgos Sergio Castillo H. FEPASA Reinaldo Dominguez R. FEPASA Diseño Gráfico, diagramación, ilustraciones, fotografía y modelado 3D Gonzalo Andrés Contreras S.
www.fepasa.cl
4
Agradecimientos: A todos los trabajadores que aportaron ideas, apoyaron la realización de maniobras y compartieron con alegría esta novedosa experiencia.
INDICE MÓDULO 1:
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS
MÓDULO 2:
FICHAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL
1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12
MÓDULO 3: 3.1 3.2 3.3
MÓDULO 4: MÓDULO 5: MÓDULO 6:
Código de Colores de Seguridad Código de Símbolos de Seguridad Triángulo Amarillo: Advertencia, Peligro Rombo Naranjo: Advertencia, Riesgo Círculo: Obligación, Prohibición Hexágono Rojo: Error Hexágono Verde: Acierto Detalle de Pictogramas y su Significado Síntesis de Pictogramas y su Significado Toma de Aro Porta Testigo Desplazamiento del Auxiliar/Jefe de Tren Acople de Equipos Ferroviarios Desacople de Equipos Ferroviarios Aseguramiento de Equipo o Locomotora Movimiento de Carga con Grúa Revisión de Locomotora Carguío de Arena Carguío y Relleno de Aceite Carguío de Combustible Disel Trabajo Administrativo Trabajo en Altura Física
FICHAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
5 7 9 10 10 10 11 12 12 13 35 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Auxiliar/Jefe de Tren Maquinista Mecánico de Locomotoras
53 58 62
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PLAN DE EMERGENCIA ANEXO GLOSARIO
68 69 71
5 www.fepasa.cl
Indice Introducción al Manual
Este Manual de Seguridad para Procedimientos Ferroviarios, ha sido desarrollado con el fin de sintetizar y presentar de una manera gráfica y práctica, la experiencia en materias de Seguridad Operacional y Prevención de Riesgos que nuestra empresa FEPASA ha adquirido durante sus largos años de vida ferroviaria, transportando carga a lo largo y ancho de nuestra nación. Su objetivo principal es contribuir a que nuestras funciones se desarrollen en forma segura y sin accidentes. El Manual está organizado en 6 módulos. En el módulo1, TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS, se desarrolla y presenta un conjunto de pictogramas de seguridad asociados a los peligros y riesgos específicos del rubro ferroviario. Inicialmente se explican los colores de seguridad que se utilizan, basados en normativas nacionales e internacionales. Posteriormente, se definen los significados de las distintas figuras que se emplean conjuntamente con los colores, para determinar así, los pictogramas que representan el peligro, riesgo, obligaciones, aciertos, prohibiciones y errores presentes en maniobras críticas y en las distintas funciones y cargos que existen en nuestra organización. La iconografía utilizada en todo el Manual de Seguridad, es explicada en este módulo. El módulo 2, FICHAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL, presenta las distintas tareas que han sido identificadas como críticas en nuestra Matriz de Riesgos IPER. Se incluyen las maniobras de toma de aro porta testigo, desplazamientos del Auxiliar/Jefe de tren, acoplamiento de equipos ferroviarios, colocación de calza, desacoplamiento de equipos ferroviarios, movimiento de equipos con grúa, revisión de locomotora, carguío de arena, carguío y relleno de aceite, carguío de combustible, trabajo administrativo y finalmente se presenta la ficha de seguridad operacional correspondiente a trabajo en altura física. El siguiente módulo número 3, FICHAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, presenta cargos y funciones que existen en FEPASA. Para cada uno de ellos, se establece una descripción de la actividad, considerándose las tareas que se realizan, los lugares de trabajo, herramientas, equipos y subespecialidades. Además se determinan los riesgos presentes en las tareas y en los lugares de trabajo y paralelamente se indican sus medidas preventivas. En este módulo se consideran los cargos de Auxiliar/Jefe de Tren, Maquinista y Mecánico.
El módulo 5, PLAN DE EMERGENCIA, presenta una síntesis del Plan de Emergencia, poniéndose el énfasis en la organización para la emergencia, esquema de comunicaciones y cómo actuar frente a distintas contingencias. Finalmente, el módulo 6, GLOSARIO, presenta el significado de los principales conceptos, procesos, tareas, partes y piezas mencionados en este Manual de Seguridad. Cada módulo ha sido diseñado considerando la posibilidad de incorporar nuevos contenidos a futuro.
7 www.fepasa.cl
El módulo 4 presenta los Elementos de Protección Personal (E.P.P.) utilizados en nuestra empresa.
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS 1.1 Código de Colores de Seguridad Los pictogramas de seguridad son íconos que entregan de manera directa, información relativa a peligros, riesgos, obligaciones, aciertos, prohibiciones y errores. La información se presenta agrupada en colores y figuras geométricas, teniéndose en cuenta, la siguiente nomenclatura:
USO ROJO PROHIBICION
Señal de prohibición.
Comportamiento prohibido.
Peligro, alarma.
Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia.
Material y equipos de lucha contra siniestros.
Identificación y localización de equipos contra siniestros.
info FONDO: PANTONE RED 032 INFORMACION: BLANCO
AMARILLO ADVERTENCIA/ PELIGRO
EJEMPLOS
info
Señal de advertencia / peligro.
Atención, identificación de peligro.
FONDO: PANTONE YELLOW 012 INFORMACION: NEGRO
AZUL OBLIGACION
info
Señal de obligación.
Comportamiento o acción específica. Obligación de uso de Elemento de Protección Personal (E.P.P.)
FONDO: PANTONE PROCESS BLUE INFORMACION: BLANCO
SEGURIDAD/ AUTORIZADO
info
Señal de acción o condición segura.
Vuelta a la normalidad.
FONDO: PANTONE 355 C INFORMACION: BLANCO
NARANJO ADVERTENCIA/ RIESGOS
info FONDO: PANTONE PROCESS ORANGE INFORMACION: NEGRO
Puertas, salidas, zonas de seguridad.
Señal de advertencia / riesgos.
Partes peligrosas de máquinas, riesgo de accidente.
9 www.fepasa.cl
VERDE
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS 1.2 Código de Símbolos de Seguridad También llamados gráfica de imágenes o pictografía, los símbolos de seguridad empleados en el presente manual, son diagramas que utilizan figuras geométricas, imágenes y colores para mostrar datos con una rápida comprensión. En este manual sólo utilizaremos triángulos, rombos, círculos y hexágonos.
1.2.1 TRIANGULO AMARILLO: ADVERTENCIA, PELIGRO
Fondo amarillo y borde perimetral negro, información y contenido gráfico negro (texto e íconos).
Ejemplo: Peligro, punto de atrapamiento, Peligro, alta presión.
PELIGRO
1.2.2 ROMBO NARANJO: ADVERTENCIA, RIESGO Fondo color naranjo (a borde), información y contenido gráfico negro (texto e íconos) siempre se representará el riesgo con una persona, o parte de ella. Ejemplo: Riesgo de atrapamiento, Riesgo de golpe por manguera presurizada.
www.fepasa.cl
10
RIESGO
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS 1.2.3 CIRCULO AZUL: OBLIGACIÓN
Fondo azul y borde perimetral blanco, información y contenido gráfico blanco (texto e íconos). Ejemplo: Uso obligado de E.P.P. Uso obligado de Radio.
OBLIGACIÓN
USE E.P.P.
USO OBLIGADO DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
1.2.4 CIRCULO BLANCO, FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL ROJA: PROHIBICIÓN
Franja perimetral y diagonal roja con interior blanco, información y contenido gráfico negro (texto e íconos).
PROHIBICIÓN
11 www.fepasa.cl
Ejemplo: Prohibido circular entre carros. Prohibido circular bajo carros.
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS 1.2.5 HEXAGONO ROJO: ERROR
Fondo rojo y borde perimetral blanco, información y contenido gráfico blanco (texto e íconos).
Ejemplo: No ubicarse en la línea férrea. No subir o bajar con equipo en movimiento.
ERROR
1.2.6 HEXAGONO VERDE: ACIERTO
Fondo verde a borde, información y contenido gráfico blanco (texto e íconos).
Ejemplo: Mantenerse a distancia segura de equipos Verificar posición de llave angular.
www.fepasa.cl
12
ACIERTO 2M
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS 1.3 Detalles de Pictogramas y su Significado La actividad del transporte ferroviario tiene peligros y riesgos inherentes que deben ser advertidos y controlados. A continuación se presentan pictogramas de seguridad utilizados.
Peligro. Movimiento de trenes. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº1)
Obligación de disminuir la velocidad. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº2)
Use adecuadamente guantes para altas temperaturas o guantes dieléctricos.
USE GUANTES
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº3)
Prohibido pasarse el bastón en la mano. FONDO: BLANCO FRANJA Y BORDE: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº4)
13 www.fepasa.cl
DISMINUIR VELOCIDAD
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Prohibido tirar el aro al suelo. FONDO: BLANCO FRANJA Y BORDE: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº5)
Peligro. Dispositivo porta aro. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº6)
Riesgo de: Caída al tomar el aro. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
www.fepasa.cl
14
RS USO OBLIGADO DE REFLEXION DE SEGURIDAD
CÓDIGO: RR- (Nº7)
Uso obligado de reflexión de seguridad. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº8)
Error. Aro no está en la lengüeta porta aro. No intentar sacar el aro en esta posición, desde la locomotora. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº9)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Acierto: Respete velocidad reglamentaria FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº10)
Acierto. Posición correcta del aro, ubicado en la lengüeta porta aro para ser retirado desde la locomotora. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº11)
Acierto. Conocer la altura de los distintos tipos de locomotoras. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº12)
Acierto. Tomar el aro con la mano sin oponer resistencia al movimiento de retroceso que se produce en el brazo. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº13)
Acierto. En la colocación del aro desde la locomotora, el maquinista debe elegir el dispositivo porta aro ubicado en dirección opuesta al sentido de marcha del tren. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº14)
15 www.fepasa.cl
RESPETE VELOCIDAD REGLAMENTARIA
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Acierto. Use linterna de mano o para casco. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº15)
Peligro. Superficie irregular. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
USE RADIO
CÓDIGO: PT- (Nº16)
Uso obligado de señales manuales y/o radio según instrucciones reglamentarias. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº17)
Obligación. Para desplazamientos usar pisadera reglamentaria. www.fepasa.cl
16 FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº18)
Prohibición. No viajar con los pies en los bogues, enganches o varillas de maniobra, vigas, muñones, ruedas o sobre el cuello del enganche. FONDO: BLANCO FRANJA Y BORDE: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº19)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Riesgo. Caída. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº20)
Riesgo. Atropellamiento con tren. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº21)
Acierto. Para desplazamientos del Auxiliar/Jefe de Tren, utilizar pisadera reglamentaria. Si no existiese, caminar. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº22)
Acierto. Antes de realizar una maniobra, comunicarla con señales manuales o por medio de radio. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº23)
Peligro de enganche, puntos de atrapamiento. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº24)
www.fepasa.cl
17
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Peligro. Manguera presurizada, alta presión. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
USE E.P.P.
USO OBLIGADO DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CÓDIGO: PT- (Nº25)
Uso obligado de elementos de protección personal (E.P.P.). FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº26)
Prohibido circular bajo carros. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº27)
Prohibido circular sobre enganche de equipos.
www.fepasa.cl
18 FONDO: BLANCO FRANJA Y BORDE: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº28)
Riesgo de atrapamiento con muelas de enganche. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº29)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Riesgo de golpe por manguera presurizada. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº30)
No ubicarse en línea férrea ni pisar rieles. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº31)
Mantenerse a distancia segura (mínimo 2 m del riel) para comenzar maniobra. 2M FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº32)
Verificar posición de llave angular. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº33)
Obligación. Accionar varilla de maniobra. OBLIGACIÓN
ACCIONAR VARILLA DE MANIOBRA
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº34)
www.fepasa.cl
19
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Riesgo. Atrapamiento de extremidades. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº35)
Error. Manipular el pestillo en forma manual puede ocasionar incidentes. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº36)
Peligro. Línea en pendiente. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº37)
Obligación. Use calza reglamentaria.
www.fepasa.cl
20 USE CALZA REGLAMENTARIA
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº38)
Obligación. Coloque calza aplicando tres puntos de apoyo, con los pies en el suelo. USE TRES PUNTOS DE APOYO
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº39)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Prohibido poner calza sin el equipo frenado. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº40)
Prohibido dejar calza sin prestar servicio. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº41)
Riesgo. Atrapamiento entre partes o piezas en movimiento. CÓDIGO: RR- (Nº42)
Riesgo de colisión con otro equipo o impacto a persona. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
21 CÓDIGO: RR- (Nº43)
Acierto. Asegurarse que el equipo está comprimido y frenado. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº44)
www.fepasa.cl
FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Acierto. Inspeccione condiciones peligrosas. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº45)
Peligro. Atención carga supendida. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº46)
Peligro. Manejo mecanizado de carga. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº47)
Uso obligado de eslinga, cadena o cables en buen estado. 22 www.fepasa.cl
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº48)
Obligación. Operar sólo con licencia vigente. OPERAR SOLO CON LICENCIA VIGENTE
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº49)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Prohibido pasar carga suspendida sobre personas. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº50)
Prohibido operar equipo bloqueado o defectuoso. LO
FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº51)
Riesgo. Atropellamiento por grúa. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº52)
Riesgo. Golpe o atrapamiento por caída de carga. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº53)
Error. Electrocución si no se respeta la distancia de seguridad. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
23 www.fepasa.cl
MA
CÓDIGO: EH- (Nº54)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Acierto. Participación de un ayudante en el movimiento de carga con grúa. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
a b c
CÓDIGO: AH- (Nº55)
Acierto. Aplique lista de verificación. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº56)
Acierto. Todos los ganchos de grúas con pestillo. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
APLIQUE PROCEDIMIENTO
CÓDIGO: AH- (Nº57)
Acierto. Aplique procedimiento.
www.fepasa.cl
24 FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº58)
Peligro. Alta temperatura por gases de escape al apretar fuelle. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº59)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Peligro. Electricidad en trole, pantógrafo, generadores de locomotora y circuitos de transmisión. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº60)
Peligro. Alta presión en tapa de carter, motores disel, mangueras para frenos y sistema neumático. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº61)
Prohibido operar equipo bloqueado o defectuoso. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº62)
Prohibido permanecer en el pozo con locomotora en movimiento. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº63)
Riesgo. Atrapamiento por tapa superior del chaquetón de la locomotora. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº64)
www.fepasa.cl
25
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Error al conducir locomotora sin licencia o vencida. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº65)
Error. Subir carga por una escalera le puede ocasionar un accidente. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº66)
Acierto. Mantenerse a distancia segura cuando ingrese o salga locomotora. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº67)
Acierto. Uso de línea de vida.
www.fepasa.cl
26 FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº68)
Peligro. Trabajo en altura física. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº69)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Peligro. Manejo manual de carga. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº70)
Uso obligado de Arnés.
USE ARNÉS
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº71)
Uso obligado de equipo mecanizado. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº72)
Prohibido subir o levantar gente con la grúa. 27 FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº73)
www.fepasa.cl
USE EQUIPO MECANIZADO
Peligro. Limite el levantamiento de aceite a 10 kilos. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº74)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Uso obligado de gafas anti salpicaduras.
USE GAFAS
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº75)
Obligación. Para el carguío de aceite sólo use recipientes y embudo de plástico. USE PLASTICO
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº76)
Error. Al subir por escalas sin conectar el arnés de seguridad, puede sufrir un accidente. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
Riesgo de sobreesfuerzo y derrame de petróleo o aceite.
28 www.fepasa.cl
CÓDIGO: EH- (Nº77)
FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
ZINC
CÓDIGO: RR- (Nº78)
Error. El uso de recipientes y embudos de zinc deteriora el motor de la locomotora. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº79)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Acierto. Utilizar una plataforma para subir el aceite al cargar o rellenar locomotora. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº80)
Acierto. Utilizar una plataforma para subir el aceite al cargar o rellenar locomotora. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº81)
Peligro. Sustancia combustible. CÓDIGO: PT- (Nº82)
Obligación. Mantenerse en el lugar del carguío durante todo el proceso. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº83)
Prohibido realizar trabajos en caliente a menos de 10 m del estanque de la locomotora cuando se está realizando el carguío de combustible. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº84)
29 www.fepasa.cl
FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Riesgo de dermatitis por contacto. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº85)
Error. Dejar la pistola de combustible en el piso genera riesgo ambiental y daño al equipo. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº86)
Error. Desatender la actividad puede generar un incidente. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº87)
Acierto. Cerrar la boquilla del estanque de la locomotora.
www.fepasa.cl
30 FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº88)
Peligro. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº89)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Peligro de trabajo con pantallas de visualización, teclado y mouse. FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PT- (Nº90)
Obligación de respetar normas y procedimientos. RESPETE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº91)
Obligación de informar accidentes. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº92)
Prohibido correr. 31 FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº93)
Riesgo ergonómico. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº94)
www.fepasa.cl
INFORME INCIDENTES
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Riesgo de fatiga, estrés, trabajolismo, burn out, acoso laboral y sexual. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº95)
Riesgo psicosociológico. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº96)
Riesgo de golpe por rama u objeto cercano a la vía. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
www.fepasa.cl
32
CÓDIGO: RR- (Nº97)
Riesgo. Exposición a actos violentos de terceros o animales. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº98)
Riesgo. Golpe o atrapamiento por caída de carga. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº99)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Error. Al quedarse entre dos trenes puede sufrir un accidente. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº100)
Prohibido circular entre carros. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº101)
Acierto. Accionar varilla de maniobra para alzar pestillo de equipo. CÓDIGO: AH- (Nº102)
Uso obligado de pértiga. FONDO: CELESTE INFORMACION: BLANCO
33 CÓDIGO: OC- (Nº103)
Error al subir o bajar del equipo en movimiento. FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: EH- (Nº104)
www.fepasa.cl
FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Riesgo. Mal agudo de montaña. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº105)
Riesgo de atrapamiento de extremidad. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº106)
Riesgo de caídas y golpes por el desplazamiento en lugares con iluminación deficiente en jornada nocturna. FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº107)
Riesgo de exposición a condiciones climáticas adversas.
www.fepasa.cl
34 FONDO: NARANJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº108)
Acierto. Mantener buenas condiciones de salud y exámenes ocupacionales al día. FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº109)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS Peligro de Caída. Identificar el trabajo en altura física (sobre 2m). 2M
FONDO: AMARILLO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: RR- (Nº110)
Uso obligado de arnés de seguridad de dos colas. USE ARNÉS DE 2 COLAS
FONDO: ROJO INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº111)
Prohibido subir por escaleras con objetos en las manos. FONDO: BLANCO FRANJA PERIMETRAL Y DIAGONAL: ROJO INFORMACION: NEGRO
CÓDIGO: PC- (Nº112)
Obligación. Tener examen de altura aprobado. FONDO: AZUL INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: OC- (Nº113)
Acierto. Usar casco con barbiquejo. USO DE CASCO CON BARBIQUEJO
FONDO: VERDE INFORMACION: BLANCO
CÓDIGO: AH- (Nº114)
www.fepasa.cl
35
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS 1.4 Síntesis de Pictogramas y su Significado Combinando la normativa de colores y símbolos de seguridad, se han presentado los diferentes pictogramas específicos desarrollados para la actividad ferroviaria, cuya síntesis general se explica a continuación.
PELIGRO
OBLIGACIÓN
CÓDIGO: PT- (Nº)
CÓDIGO: OC- (Nº)
RIESGO
ACIERTO
PROHIBICIÓN
CÓDIGO: PC- (Nº)
ERROR
www.fepasa.cl
36
CÓDIGO: RR- (Nº)
CÓDIGO: AH- (Nº)
CÓDIGO: EH- (Nº)
MÓDULO 1
TIPOLOGÍA DE ADVERTENCIAS PELIGRO: 2M
OBLIGACIÓN: USE ARNÉS DE 2 COLAS
PROHIBICIÓN:
MA
LO
RIESGO:
ACIERTO: APLIQUE PROCEDIMIENTO
2M
ERROR:
ZINC
a b c
RESPETE VELOCIDAD REGLAMENTARIA
USO DE CASCO CON BARBIQUEJO
www.fepasa.cl
37
MÓDULO 2
FICHA SEGURIDAD OPERACIONAL 2.1 Toma de Aro Porta Testigo • Peligro : tren en movimiento.
DISMINUIR VELOCIDAD
USE GUANTES
• Obligación de disminuir la velocidad. • Uso obligado de guantes de cabretilla. • Prohibido pasarse el bastón en la mano.
PELIGRO: DISPOSITIVO PORTA ARO
RIESGO DE CAÍDA DESDE LOCOMOTORA
• Prohibido tirar el aro al suelo.
Acción Segura Paso a Paso
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
RESPETE VELOCIDAD REGLAMENTARIA
Toma de Aro Porta Testigo
1: (Maquinista) Bajar la velocidad del tren a un nivel de prudencia que permita realizar la maniobra eficazmente. En conjunto con auxiliar/jefe de tren determinar la Posición Correcta para la Toma del Aro, dependiendo del tipo y posición de la locomotora (desde ventana (a), pasillo frente 1 (b) o pasillo frente 2 (c). 2: (Auxiliar/Jefe de Tren) Ubicarse en la Posición Correcta para la Toma de Aro, teniendo siempre tres puntos de apoyo. 3: Antes de tomar el aro, verificar visualmente que el aro esté en la Lengüeta porta Aro, del Dispositivo Porta Aro, y que el Aro, sea reglamentario (de cuero). Además comprobar visualmente que el aro esté colocado en el dispositivo porta aro en sentido de marcha del tren. 4: (Auxiliar/Jefe de Tren) Tomar el Aro con la mano, sin poner resistencia al movimiento de rechazo que se produce hacia atrás . (Maquinista) Pone el aro desde la locomotora, ubicado en la posición de colocación de aro, considerando que el dispositivo porta aro a utilizar, es aquel que está en sentido contrario a la marcha. Con un movimiento suave se lanza el aro hacia la “G” del dispositivo.
39 www.fepasa.cl
(a) (b) (c)
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.2 Desplazamiento de Auxiliar/Jefe de Tren • Poner atención a equipos en movimiento. • Detectar superficies irregulares y resbaladizas. USE RADIO
• Comunicar permanentemente los desplazamientos a realizar. • Sólo usar pisaderas reglamentarias de equipo para desplazarse en él.
RIESGO DE CAÍDA
• Prohibido transportarse sobre bogue, enganche o viga lateral.
RIESGO DE ATROPELLAMIENTO POR EQUIPO EN MOVIMIENTO
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
Acción Segura Paso a Paso
Desplazamiento de Auxiliar/Jefe de Tren
www.fepasa.cl
40
1: 2: 3: 4:
Comunicar la planificación de la maniobra. Bajarse del equipo estando detenido. Dirigirse caminando al punto de maniobra, realizarla y comunicarla. Si requiere desplazarse en fracción de tren, hacerlo sólo en pisaderas reglamentarias. Subir y bajar de pisaderas o de locomotora estando ésta, detenida.
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.3 Acople de Equipos Ferroviarios • Alinear muelas de enganche. No pasar brazos sobre muelas. • Verificar cierre de válvula. USE RADIO
• Mantener contacto radial
(reglamento de comunicaciones).
USO DE EPP
• Usar elementos de protección personal adecuados.
USO OBLIGADO DE
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
GOLPE POR MANGUERA
ATRAPADO POR MUELAS
• Prohibido circular bajo carros. • Prohibido circular entre carros.
RS
RESPETE VELOCIDAD REGLAMENTARIA
REFLEXION DE SEGURIDAD
Acción Segura Paso a Paso
2M
Acople de Equipos Ferroviarios
2M
1: 2: 3: 4:
Ubicarse a 2 m de la línea (distancia segura). Alinear enganches/muelas. Verificar cierre de válvulas. Ubicarse a dos metros y comunicar acople. Conectar mangueras y abrir lentamentel las válvulas.
2M
www.fepasa.cl
41
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.4 Desacople de Equipos Ferroviarios • Poner atención a equipos en movimiento. • Verificar cierre de válvula. USE RADIO
• Mantener contacto radial
(reglamento de comunicaciones).
• Obligación. Accionar varilla de maniobra. OBLIGACIÓN
ATRAPAMIENTO DE DEDOS
ACCIONAR VARILLA DE EMERGENCIA
• Prohibido circular bajo carros. • Prohibido circular entre carros.
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
Acción Segura Paso a Paso
Desacople de Equipos Ferroviarios
www.fepasa.cl
42
2M
1: 2: 3: 4:
Calzar equipo, ubicarse a 2 m de la maniobra, y dar aviso para comprimir equipo. Cerrar llave de equipo de primera fracción o equipo tractor. Accionar varilla de maniobra de equipo. Ubicarse fuera de la vía y dar instrucción por radio de avanzar para desacople.
GOLPE POR MANGUERA
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.5 Aseguramiento de Equipo o Locomotora • Peligros, poner atención a equipo en movimiento. • Peligro línea en pendiente. • Use calza reglamentaria. USE CALZA REGLAMENTARIA
USE TRES PUNTOS DE APOYO
• Coloque calza aplicando tres puntos de apoyo, con los pies en el suelo. • Prohibido poner calza sin el equipo frenado. • Prohibido dejar calza sin prestar servicio.
RS
RIESGO DE ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES, POR PARTES EN MOVIMIENTO DE LOCOMOTORA
RIESGO DE COLISIÓN CON OTRO EQUIPO O IMPACTO A PERSONA
2M
REFLEXION DE SEGURIDAD
Acción Segura Paso a Paso
Aseguramiento de Equipo o Locomotora
43 www.fepasa.cl
?
1: 2: 3: 4:
Determine si existe pendiente y su dirección, asegure que el equipo está comprimido y frenado. Instale la o las calzas según corresponda, usando regla de los tres puntos de apoyo. Ubíquese fuera de la vía y comunique al maquinista, la instrucción para que realice el movimiento que permita dejar la calza prestando servicio (lengüeta de calza pisada). Para mover equipo calzado, se debe cargar con aire, retroceder y frenar el equipo y posteriormente retirar la calza.
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.6 Movimiento de Carga con Grúa • Peligro. Atención carga supendida. • Peligro, manejo mecanizado de carga. • Uso obligado de eslinga, cadena o cables en buen estado. OPERAR SOLO CON LICENCIA VIGENTE
• Operar sólo con licencia vigente. • Prohibido pasar carga suspendida sobre personas.
MA
LO
• Prohibido operar equipo bloqueado o defectuoso.
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
RESPETE VELOCIDAD REGLAMENTARIA
Acción Segura Paso a Paso
Movimiento de Carga con Grúa
www.fepasa.cl
44
1: 2: 3: 4:
RIESGO DE GOLPE O ATRAPAMIENTO POR CAIDA DE CARGA
RIESGO DE ATROPELLAMIENTO CON GRÚA
Planifique maniobra. Determine peso de carga, trayectoria ,accesorios, ubicación y límite de carga de la grúa. Posicione grúa, coloque zapatas y realice el estrobado. Considere asimetría de la carga, tablas de carga. Evite cantos filosos. Realice el levantamiento y desplazamiento de la carga. Si la carga obstaculiza la visual, utilice ayudante. Saque estrobos y retire la grúa del lugar manteniendo la pluma a baja altura y alineada con la dirección del movimiento.
a b c
APLIQUE PROCEDIMIENTO
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.7 Revisión de Locomotora
USE GUANTES
RIESGO DE ATRAPAMIENTO DEEXTREMIDADES, POR PARTES EN MOVIMIENTO DE LOCOMOTORA
Acción Segura Paso a Paso
RS
ATRAPAMIENTO POR TAPA SUPERIOR DE CHAQUETON
APLIQUE PROCEDIMIENTO
REFLEXION DE SEGURIDAD
Revisión de Locomotora
1: 2: 3: 4:
Manténgase fuera del pozo mientras ingresa locomotora a él. Con locomotora activa aplique cartilla de revisión de pozo, ítem activa. Detenga motor de locomotora y aplique cartilla de revisión de pozo, ítem locomotora inactiva. Aplique cambios y mantenimientos indicados en cartilla y procedimientos. Al finalizar revisión asegure que nadie esté en el pozo y dé inicio a la maniobra de salida de locomotora.
www.fepasa.cl
45
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.8 Carguío de Arena • Peligro trabajo en altura. •Peligro, manejo manual de carga.
USE ARNÉS
USE EQUIPO MECANIZADO
• Uso obligado de Arnés. • Uso obligado de equipo mecanizado.
RIESGO DE CAÍDA DESDE LOCOMOTORA
SOBRE ESFUERZO
• Prohibido subir o levantar gente con la grúa.
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
Acción Segura Paso a Paso
Carguío de Arena
www.fepasa.cl
46
1: 2: 3: 4: 5:
Apilar bolsas de arena sobre pallet. Transportar con grúa, hasta el lugar de carguío. Con pértiga bajar línea retráctil y enganchar el arnés. Subir con arnés conectado a línea retráctil, por escala de gato y situarse en punto de carguío de arena sobre locomotora. Indique a operador de grúa, el levante del pallet con bolsas de arena y realize el carguío.
APLIQUE PROCEDIMIENTO
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.9 Carguío y Relleno de Aceite kg
USE GUANTES
USE GAFAS
USE PLASTICO
• Limite el levantamiento de aceite a 10 kilos. • Use guantes para manipular recipientes con aceite. • Uso obligado de gafas anti salpicaduras. • Para el carguío de aceite sólo use recipientes y embudo de plástico.
RIESGO DE CAÍDA
RIESGO DE SOBRE ESFUERZO Y DERRAME DE ACEITE
• Prohibido fumar mientras trabaja.
RS
ZINC
REFLEXION DE SEGURIDAD
Acción Segura Paso a Paso
Carguío y relleno de aceite
1: 2: 3: 4:
Prepare recipientes de plástico y embudo para cargar o rellenar aceite. Traslade hasta 10 litros de aceite en cada tacho y déjelos ubicados donde serán levantados. Cargue pesos iguales y asegure el camino despejado. Con un compañero ubicado en la locomotora, realice el levantamiento de cada tacho, hasta que cuidadosamente lo reciba el compañero.
www.fepasa.cl
47
MÓDULO 2
FICHA SEGURIDAD OPERACIONAL 2.10 Carguío de Combustible Diesel • Sustancia Combustible. • Superficie resbaladiza.
USE GUANTES DE NITRILO
• Use guantes de nitrilo. • Mantenerse en el lugar del carguío durante todo el proceso.
RIESGO DE CAIDA
RIESGO DE DERMATITIS POR CONTACTO
• Prohibido realizar trabajos en caliente a menos de 10 m del estanque de la locomotora cuando se está realizando el carguío de combustible.
Acción Segura Paso a Paso
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
Carguío de Combustible Diesel
www.fepasa.cl
48
1: 2: 3: 4:
Detener, apagar y calzar locomotora. Abra la boquilla del estanque. Ingrese a la cabina del surtidor, despliegue la manguera de combustible hacia la locomotora e introduzca la pistola en la boquilla,asegurando de que quede fija. En el surtidor, identifique la locomotora con la ficha magnética. Ingrese el dato del horómetro de la locomotora. Presione la pistola y mantégase en el mismo lugar hasta el término del carguío. Retire la pistola y enrolle la manguera para dejarla ordenadamente en el surtidor. Cierre la boquilla del estanque de la locomotora.
MÓDULO 2
FICHA SEGURIDAD OPERACIONAL 2.10 Trabajo Administrativo • Peligros ergonómicos, caídas y golpes. • Peligro de trabajo con pantallas de visualización, teclado y mouse. RESPETE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
• Obligación de respetar normas y procedimientos. RIESGO DE CAÍDA
RIESGO ERGONÓMICO
RIESGO PSICOSOCIAL
RIESGO PSICOSOCIAL
• Obligación de informar incidentes. INFORME INCIDENTES
• Prohibido correr.
Acción Segura Paso a Paso
RS
APLIQUE PROCEDIMIENTO
REFLEXION DE SEGURIDAD
Trabajo Administrativo
a b c d e f
1: 2: 3: 4:
Estudie su lugar de trabajo para transformarlo en un espacio confortable y seguro. Analice los caminos habituales por donde transita, poniendo especial énfasis en la Pictografía de Seguridad que identifica peligros y advierte riesgos. Respete todas las Normas de Seguridad y todos los procedimientos aplicables en su área de trabajo. Conozca su talla, altura, tipo de mano, cara, y cintura. Conozca su altura de codo, rodilla y brazo. Ajuste el puesto de trabajo a sus características personales.
www.fepasa.cl
49
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.12 Trabajo en Altura Física • Peligro, identificar el trabajo en altura física (sobre 2m). 2M
• Usar arnés de seguridad de dos colas. USE ARNÉS DE 2 COLAS
• Prohibido subir por escalas portando objetos en las manos. • Tener examen de altura física aprobado.
RS
REFLEXION DE SEGURIDAD
APLIQUE PROCEDIMIENTO
USO DE CASCO CON BARBIQUEJO
Acción Segura
Trabajo en Altura Física. Situaciones
www.fepasa.cl
50
1: 2: 3: 4:
Riesgo de caída a distinto nivel
Riesgo de golpe por caída desde altura
Al trabajar en altura física, utilice siempre arnés amarrado a cuerda de vida o a una estructura firme. Al trabajar sobre una superficie en altura física, conecte su arnés a la línea de vida habilitada. Al subir por escalas, hágalo usando su arnés de seguridad, asegurando mantener un estrobo conectado al sistema de protección. Cuando se ubique cerca de un foso o zanja, manténgase a una distancia mínima de 30 cms. Si tiene que trabajar en el borde, utilice baranda o conecte su arnés de seguridad.
MÓDULO 2
FICHA DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2.12 Trabajo en Altura Física Al momento de definir el arnés y la línea de seguridad, se debe considerar: La altura de caída libre A La distancia de desaceleración B Altura del trabajador, aproximadamente 1.80 m C Margen mínimo de caída requerido D Distancia Total de la caída = A + B + C
AB A
B
D
C
RECUERDE QUE LA ARGOLLA UBICADA EN EL PECHO: SÓLO SE DEBE USAR PARA RESCATE Otros tipos de Arnés de Seguridad Liniero: Usado por personal eléctrico que escala postes, torres de altatensión, debe estar provisto de 2 líneas de seguridad para permitir su fijación al poste en todo momento. Minero: Sólo se utiliza como elemento de posicionamiento. No usarcon riesgo de caída libre.
MÓDULO 3
FICHA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 3.1 Auxiliar/Jefe de Tren Descripción de la especialidad El Jefe de tren es el único responsable de dirigir desde terreno las maniobras ferroviarias a realizar por el maquinista, interviene manualmente en el fraccionamiento y acoplamiento del equipo ferroviario y ejecuta los movimientos de cambios de acuerdo a la dirección programada de los trenes y supervisión de la seguridad del tren. Aplica reglamentos y procedimientos determinados por la empresa, debe saber identificar riesgos en forma permanente y discriminar su magnitud para no exponer su integridad física como tampoco la de terceros, y en especial la del tren durante maniobras que le corresponda dirigir. Tareas que realiza
Realiza cambios de vías cuando se efectúan maniobras al interior de patios ferroviarios, desvíos y en ruta. Realiza el fraccionamiento y/o acoplamiento de equipos. Asegura el correcto estacionamiento de los trenes en patios ferroviarios. Coloca calzas y frenos del equipo. Colabora en la revisión del tren antes de su salida y coteja la documentación legal y reglamentaria correspondiente. Elabora el informe de tren en el cual se desempeña. Entrega y retira documentación de la carga en dependencias de clientes, como: guías de despacho, firma de actas de entrega de carga, aceptación conforme, etc. Comunica a su superior directo de anomalías encontradas en el ejercicio de sus funciones, y los problemas con la carga. Mantiene comunicación reglamentaria para la movilización del tren en el cual se desempeña. Realiza sus funciones considerando la seguridad por sobre la operatividad de las maniobras efectuadas (prevención de accidentes personales y operacionales).
Instala Dispositivo Telemétrico en último carro ( DTC ). Revisa y mueve el KIT para Sustancias Peligrosas. LUGARES DE TRABAJO: En patios ferroviarios, dependencias o desvíos para clientes y en la locomotora. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: Sistemas de comunicación, linterna de mano y calzas. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Al detectar un deterioro de los E.P.P., informar inmediatamente al superior directo. Usar los protectores auditivos en la cabina de locomotora. Casco, zapatos de seguridad, protector auditivo, protector ocular, chaleco reflectante, entre otros. Porta radio
USE RADIO
USO DE EPP
USO OBLIGADO DE
Para emergencias con sustancias peligrosas (fugas), debe saber aplicar procedimientos operativos de comunicación y correcto uso de los elementos de protección asignados.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Uso obligado radio, procedimiento que requiere intercomunicación radial
Uso obligado de elementos de protección personal (E.P.P.)
53 www.fepasa.cl
Dirige las maniobras de armado y desarme de trenes coordinándose a través de la comunicación visual y/o radial con el maquinista.
MÓDULO 3 3.1 Auxiliar/Jefe de Tren
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS CAÍDAS Caídas de distinto nivel por transportarse sobre equipo rodante en movimiento y retiro de aro, al subir o bajar de carros o locomotoras detenidas. Caídas en pasillos y peldaños de locomotoras por la presencia de hielo, aceite y/o desgaste de las superficies. Caídas del mismo nivel por la presencia de materiales o elementos mal ubicados en los pasillos de locomotoras.
CAÍDAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Nunca subir o bajar de equipos en movimiento. No caminar, pisar o pararse en los rieles, cruzamientos, contraríeles, y estructura de cambio. Ascender y descender mirando hacia los equipos, observar las condiciones del terreno, posteriormente asentar firmemente el pie asegurándose de no hacerlo en un puente o alcantarilla. Mantener libre ambas manos para asirse con firmeza de los pasamanos. No viajar sobre el cuello del enganche, portazapatas, muñones o ruedas, ni con los pies en los bogue, enganches o varillas de maniobra. Al abordar una locomotora, subir primero su carga; al bajar, hágalo y después retire sus artículos. No permanecer en el techo de carros en movimiento. En carros detenidos, podrán hacerlo utilizando los elementos de protección personal apropiados para realizar trabajos en forma segura. No pasar desde el techo de un carro a otro o desde una locomotora a un carro o viceversa. Mientras esté en una locomotora, o en la pisadera de otros equipos, mantenerse en todo momento sujeto de pilares, manillas o barandas. Mientras las máquinas o carros estén próximos a enganchar o en movimiento, no usar manos o pies para acomodar un enganche o muela. Colaborar en mantener en buen estado las superficies de pasillos y peldaños de locomotora frente a la presencia de hielo, aceite, como también registrar en el libro de novedades e informar el desgaste de superficies de trabajo.
www.fepasa.cl
54
ATRAPAMIENTO Atrapamiento de cuerpo y extremidades superiores en labores de fraccionamiento y acoplamiento de equipos. Atrapamiento, sobreesfuerzo y golpes por abrir muelas con alzadores de pestillo trabados.
No usar collares, pulseras u otros elementos que pudieran enredarse o engancharse en la maquinaria. Usar el cabello corto para evitar enredarse o engancharse en herramientas, maquinaria y evitar condiciones en que el cabello pudiera arder o quemarse. Jamás pasar debajo de carros en movimiento o detenidos. Tomar las precauciones para no quedar atrapado entre trenes en vías adyacentes.
ATRAPAMIENTO
Mantener precaución al abrir y cerrar las puertas de carros y locomotoras para evitar atrapamientos contra las defensas y protecciones de las puertas Permanecer a una distancia segura de los carros y trenes que pasan y cuando se esté realizando el enganche o desenganche de éstos
RESPETE SEÑALES
MÓDULO 3 3.1 Auxiliar/Jefe de Tren
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS ATROPELLO Atropello por comunicación radial o de mano inadecuada con el maquinista. O por dejar de advertir equipo rodante en movimiento
RESPETE SEÑALES
MEDIDAS PREVENTIVAS No circular entre rieles de la vía durante el cumplimiento de sus funciones. Antes de cruzar las vías o salir de entre los equipos, mirar en ambas direcciones para observar si se acerca algún equipo rodante. Nunca cruzar las vías inmediatamente delante de equipos en movimiento. Jamás pasar debajo de carros en movimiento o detenidos.
GOLPES Golpes con elementos sobresalientes al caminar por el costado del tren. Golpes al acoplar y desacoplar partes neumáticas (mangueras). Golpes por la instalación incorrecta del telemétrico. GOLPES
OTROS Exposición a ruido. Exposición a sustancias peligrosas debido a derrames o filtraciones de éstas. Proyección de cuerpos extraños presentes en el área de trabajo. Sobreesfuerzos y golpes por operar cambios y desrieladores en mal estado.
Jamás caminar entre carros en movimiento. Permanecer a una distancia segura de los carros y trenes que pasan y cuando se esté realizando el enganche o desenganche de éstos. Al efectuar el acoplamiento o cuando fracase el acoplamiento, asegurarse que la locomotora o carros estén separados por una distancia segura y detenido antes de meterse entre los carros. Aplicar procedimiento seguro. Al realizar el desacople manual de las mangueras de aire en locomotoras, o en el cambio de ajuste de éstas. Al abrir una muela, no poner la pierna o pies cerca del enganche donde pudiera caerse la muela. Instale el dispositivo Telemétrico de acuerdo al procedimiento. Al situarse entre carros o locomotoras, evitar poner los pies, manos o cuerpo en una posición tal que pudieran quedar atrapados o ser golpeados. Cuando deba realizarse el desacople manual de las mangueras de aire en locomotoras, para su cambio o ajuste, tomar en cuenta lo siguiente: Tener cerradas ambas llaves angulares. Mantener bien sujeto el acoplamiento de la manguera y aplicar presión hacia arriba. Desacoplar gradualmente la conexión para reducir la presión en la manguera. Apartar la cara de la conexión de la manguera de aire mientras se libera la presión. Cuando sea posible, mantener un pie fuera de la línea férrea.
Utilizar EPP apropiado
APLIQUE PROCEDIMIENTO
Aplicar método correcto e informar desperfectos OTROS Acción correcta, Aplique procedimiento. (Uso del Manual)
55 www.fepasa.cl
ATROPELLO
MÓDULO 3 3.1 Auxiliar/Jefe de Tren
RIESGOS PRESENTES
EN EL LUGAR DE TRABAJO
Caídas por desplazamientos en terrenos irregulares, con presencia de obstáculos y materiales excluidos en las vías. Caídas y golpes por el desplazamiento en lugares con iluminación deficiente en jornada nocturna. Caídas de distinto nivel por alcantarillas sin tapas de protección. CAÍDAS
Atropellos al desplazarse en áreas de movimiento de trenes.
MEDIDAS PREVENTIVAS Informar al superior directo en forma inmediata, las condiciones subestándares que detecte. Prestar atención al terreno cuando se desplace por patios y usar la linterna de mano o casco. Mantener las condiciones de orden y aseo en los lugares de trabajo. No circular delante o detrás de equipo en movimiento. Mientras el tren se encuentra en movimiento, prestar atención a las condiciones externas.
ATROPELLO
Exposición a actos violentos de terceros por operar en áreas urbanas y rurales.
Con el objetivo de prevenir los accidentes con daños a los tripulantes del tren provocados por actos de terceros, éstos deberán informar al supervisor directo de la inexistencia de sistemas de seguridad en ventanas laterales y frontales.
OTROS
Exposición a condiciones climáticas adversas.
www.fepasa.cl
56
Hacer uso de la ropa de trabajo entregada por la empresa.
OTROS
Mal agudo de montaña por la realización de trabajos con exposición a altura geográfica.
Mantener exámenes ocupacionales al día
Golpes con ramas de árboles y matorrales presentes alrededor de la vía. Exposición a polvo en suspensión.
Cerrar las ventanas de la locomotora y no asomarse .
RESPETE SEÑALES
MÓDULO 3 3.1 Auxiliar/Jefe de Tren
TENGASE PRESENTE EN EL DESARROLLO DE LAS TAREAS Participar permanentemente y sistemáticamente en capacitación sobre materias de la especialidad y prevención de riesgos. Aplicar procedimientos operativos de comunicación y usar correctamente los elementos de protección personal asignados ante casos de emergencias con sustancias peligrosas. Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguro. Comunicar los accidentes, lesiones, averías en la vía, puentes, señales, o cualquier condición inusual que pudiera afectar la seguridad de los tripulantes como también las operaciones de ferrocarril.
Cada vez que se abra una llave angular en algún carro o locomotora, considerar siempre que contiene presión de aire. Tener en cuenta lo siguiente: Sujetar el extremo de la manguera con mano firme para impedir que la manguera que se esté acoplando salte bruscamente y provoque heridas al trabajador. Girar la cara para evitar que entre polvo a los ojos. Utilizar correctamente las normas de comunicación reglamentaria.
Para realizar un cambio de vía, tener presente: Antes de usar un cambio, ubicarse debidamente y prepararse para el esfuerzo físico.
Estar alerta en todo momento a los movimientos del equipo ferroviario, tanto en patio como en ruta.
Evitar girar la espalda mientras tira. Pararse bien o inclinarse sobre la palanca de cambio.
Peligro de golpe, manguera presurizada, alta presión.
Doblar las rodillas y realizar todo el esfuerzo con las piernas en vez de la espalda. Aplicar siempre una fuerza fija a las palancas de los cambios tirando, para evitar que se deslice. Verificar posición de llave angular.
Asegurarse que todo movimiento ha cesado completamente.. Mirar en ambas direcciones para ver si se aproximan carros o locomotoras por esa vía. Si los carros han quedado detenidos en una pendiente descendente, asegurarse que el equipo ha quedado calzado para evitar movimientos inesperados.
57 www.fepasa.cl
Antes de ponerse entre carros acoplados a locomotoras, carros o móviles que podrían moverse, tomar en cuenta lo siguiente:
Riesgo de golpe por manguera presurizada.
MÓDULO 3
FICHA PREVENCIÓN DE RIESGOS 3.2 Maquinista Descripción de la especialidad Es el trabajador habilitado y responsable de la conducción y seguridad del tren a su cargo. El maquinista de trenes administra correctamente el armado – desarme de trenes en patios y estaciones, además de los itinerarios de trenes en ruta, con el fin de otorgar un servicio de transporte a los clientes en forma eficiente y segura a lo largo de toda la red ferroviaria, asi mismo, durante maniobras debe cumplir las instrucciones del Auxiliar/Jefe de Tren, conon apego a los reglamentos y procedimientos determinados por la empresa. Tareas que realiza Conduce locomotoras en maniobras de patio y transporte de carga. Cumple con la Normativa Reglamentaria operacional y de seguridad vigente. Coordina con el Jefe de Patio; Auxiliar o Jefe de Estación durante la ejecución de maniobras en patio. Cumple correctamente con la movilización del tren, su itinerario y medidas de seguridad entre origen y destino. Revisa el tren antes de su salida y coteja la documentación correspondiente. Cumple sus funciones con prevalencia en la seguridad por sobre la operatividad.
58
Repara fallas menores de locomotoras que permitan dar continuidad al tráfico de trenes.
www.fepasa.cl
Coordina por radio u otros medios de comunicación, el desarrollo de sus actividades en patio o ruta.
Aplica procedimientos de emergencia cuando es necesario. Registra las anomalías y observaciones técnicas.
LUGARES DE TRABAJO: · Interior de locomotoras o automotores. · Patios ferroviarios y en ruta. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: · Equipo de comunicaciones de la locomotora. · Pértigas debidamente protegidas para no dañar su aislamiento ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Al detectar un deterioro de éstos, informar inmediatamente al superior directo, para su reemplazo. Usar los protectores auditivos en la cabina de locomotora. Casco, zapatos de seguridad, protector auditivo, protector ocular, chaleco reflectante, entre otros.
USE RADIO
Registra en el “Libro de Novedades de la Locomotora o Automotor”, respaldado con su firma, las anomalías y observaciones técnicas. Vela por la limpieza de cabinas de locomotoras y protecciones de ventanas.
USO DE EPP
USO OBLIGADO DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Uso obligado radio, procedimiento que requiere intercomunicación radial
Uso obligado de elementos de protección personal (E.P.P.)
Uso obligado de pértiga en buen estado
MÓDULO 3 3.2 Maquinista
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
RESPETE SEÑALES
CAÍDAS Desde locomotoras por la presencia de hielo, aceite y/o desgaste de las superficies. Del mismo nivel por la presencia de materiales o elementos ubicados en los pasillos de locomotoras. De distinto nivel al subir o bajar de locomotoras o automotores detenidos o en movimiento.
Mantener los pasillos de locomotoras y automotores libres de obstáculos. Colaborar en mantener en buen estado las superficies de pasillos y peldaños de locomotoras y automotores frente a la presencia de hielo, aceite, e informar el desgaste de superficies de trabajo. Ascender y descender mirando hacia los equipos, observar cuidadosamente las condiciones del terreno, posteriormente asentar firmemente el pie asegurándose de no hacerlo en un puente o alcantarilla. Mantener libre ambas manos para asirse con firmeza de los pasamanos. Al abordar una locomotora, automotor, equipo ferroviario, subir primero su carga; al bajar, hágalo y después retire sus artículos.
CAÍDAS
ATRAPAMIENTO Atrapamiento de extremidades superiores con partes abatibles de locomotoras
Subir o bajar sólo con el tren o móvil detenido. Abrir y cerrar con precaución las puertas de locomotoras, coches, automotores y carros para evitar atrapamientos contra las defensas y protecciones de las puertas.
ATRAPAMIENTO
Evitar permanecer demasiado tiempo en una postura fija, realizar pausas.
Quemaduras por contacto con superficies calientes durante una emergencia de enredo de pantógrafo o amago de incendio en el tren.
Usar los elementos de protección personal que se han proporcionado. Al detectar un deterioro de éstos, informar inmediatamente al superior directo.
Exposición a sustancias peligrosas debido a derrames o filtración de éstas.
Aplicar procedimientos operativos de comunicación y usar correctamente los elementos de protección personal asignados ante casos de emergencias con sustancias peligrosas.
Exposición a ruido.
Usar los protectores auditivos en el interior de la locomotora.
59 www.fepasa.cl
Posturas mantenidas.
MÓDULO 3 3.2 Maquinista
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS SOBREESFUERZO Sobreesfuerzo por el movimiento manual de materiales o equipos.
RESPETE SEÑALES
MEDIDAS PREVENTIVAS
Participar permanentemente y sistemáticamente en capacitación sobre materias de la especialidad y prevención de riesgos. Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguro.
SOBREESFUREZO
COLISIÓN Colisión con equipos ferroviarios que se encuentran en la misma vía, vehículos en cruces de nivel, o atropellos a terceros.
No usar collares, pulseras u otros elementos que pudieran enredarse y engancharse en la maquinaria.
DESRIELOS Desrielos en ruta o en patios ferroviarios por fallas operacionales o técnicas (locomotoras, automotores, coches, carros o vías).
Usar el cabello corto para evitar enredarse o engancharse en herramientas, maquinaria y evitar condiciones en que el cabello pudiera arder y quemarse.
GOLPES Golpes con elementos salientes estáticos al interior de las cabinas de locomotoras o automotores.
GOLPE
Considerar como señal de detención, cuando el tripulante que da las señales de mano desaparezca de la vista, o bien al desaparecer la luz con la cual da las señales. Considerar como señal de detención, cuando cese el contacto radial con el tripulante que dirige el movimiento por radio. Comunicar los accidentes, lesiones, averías en la vía, puentes, señales, o cualquier condición inusual que pudiera afectar la seguridad de los tripulantes y las operaciones del ferrocarril.
www.fepasa.cl
60 Condiciones de Salud Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de trabajo, son definidas por organismos competentes en conformidad a la legislación vigente. Mantenga buenas condiciones de salud y exámenes ocupacionales al día.
Acción correcta, Chequée su Salud
MÓDULO 3 3.2 Maquinista
RIESGOS PRESENTES
EN EL LUGAR DE TRABAJO
RESPETE SEÑALES
MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas del mismo nivel, por el desplazamiento en terrenos irregulares.
Prestar atención al terreno cuando transite por ellos.
Golpes con ramas de árboles y matorrales presentes alrededor de la vía.
Mientras el tren se encuentra en movimiento, prestar atención a las condiciones externas.
Exposición a actos violentos de terceros por operar en áreas urbanas y rurales.
Con el objetivo de prevenir los accidentes con daño a los tripulantes del tren provocados por actos de terceros, éstos deberán informar al supervisor directo la inexistencia de sistemas de seguridad en ventanas laterales y frontales.
GOLPES
Exposición a sustancias químicas en dependencia de clientes.
Informar al superior directo en forma inmediata, las condiciones subestándares que detecte.
Proyección de partículas desde el exterior.
Cerrar las ventanas en aquellos sectores o lugares donde exista la presencia de partículas en suspensión.
Mal agudo de Montaña
Electrocución al entrar en contacto con circuitos eléctricos del convoy o por fallas de la catenaria o circuitos de alta tensión que entran en contacto con el convoy.
Mantener exámenes ocupacionales al día.
APLIQUE PROCEDIMIENTO
Acción correcta, Aplique procedimiento. (Uso del Manual)
En caso de enredo de pantógrafo, avería en él o daño de la catenaria detenga el tren, observe y analice la anomalía, utilice la pértiga y solicite cuando proceda, corte de energía eléctrica a la Central de Tráfico e intervenga sólo cuando el Despachador Eléctrico haya ratificado que el circuito eléctrico de la catenaria del lugar se encuentra desenergizado. En caso de falla en la catenaria o línea de alta tensión que cae en el convoy solicite al Despachador Eléctrico (Central de Tráfico) corte la energía eléctrica del o los circuitos de alta tensión del lugar. Si tiene que bajar, salte y sólo vuelva a subir cuando el Despachador Eléctrico comunique que se ha desenergizado el lugar siniestrado. Por ningúnmotivo baje con parte de su cuerpo en el convoy y otra en el suelo (tierra), si lo hace se electrocutará.(tierra), si lo hace se electrocutará.
61 www.fepasa.cl
Mal agudo de montaña por la realización de trabajos con exposición a altura geográfica.
MÓDULO 3
FICHA PREVENCIÓN DE RIESGOS 3.3 Mecánico de Locomotoras Descripción de la especialidad El mecánico de locomotoras, realiza el mantenimiento correctivo y preventivo del equipo ingresado a talleres, como también realiza las mantenciones del equipo en línea cuando es necesaria su atención. Cuenta con habilidades y competencias técnicas para la mantención de los diferentes sistemas y componentes del equipo tractor. Labores que realiza de acuerdo a normas y programas establecidos. Tareas que realiza Solicita oportunamente los materiales, repuestos y herramientas que necesita para la realización de sus trabajos verificando la calidad y cantidad al momento de la recepción. Mantiene el orden y limpieza en las áreas donde realiza trabajos. Mantiene en buenas condiciones las máquinas, herramientas y elementos de protección personal a su cargo. Realiza mantenimiento preventivo eléctrico, mecánico y general en equipo tractor. Realiza mantención correctiva, tanto en talleres como en la vía férrea, frente a fallas que se presentan en los distintos tipos de locomotoras, sus sistemas y equipos componentes.
www.fepasa.cl
62
Ejecuta planes de reacondicionamiento o modernización de las locomotoras cumpliendo con rutinas y normas de calidad que aseguren una operación confiable de los distintos sistemas y componentes. Ejecuta labores administrativas, como registros en fichas, planillas e informes de falla, control de calidad, etc. Realiza inspecciones, cuidados y diagnósticos de los distintos sistemas, equipos y componentes; de acuerdo a las especificaciones particulares de los respectivos planes y programas de cada tipo de locomotora.
LUGARES DE TRABAJO: Maestranzas, talleres y puestos de revisión. En caso de emergencias presta servicios en patios ferroviarios y sectores de la vía férrea en ruta. Pozos mecánicos y al interior de locomotoras. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: Equipos de izaje (grúa horquilla y pluma, gatas, puentes grúa, tecles), equipos de oxicorte, esmeriles fijos y angulares, máquinas para soldar, pértiga, petrolera, hidrolavadora, pistolas neumáticas, tornos, herramientas menores y especiales según el trabajo a realizar. Usar los elementos de protección personal proporcionados. Al detectar un deterioro de éstos, informar inmediatamente al superior directo. Usar los protectores auditivos en la cabina de locomotora. Elementos de protección personal Casco, zapatos de seguridad, protector auditivo, protector ocular, chaleco reflectante, entre otros. Porta radio.
USE RADIO
USO DE EPP
USO OBLIGADO DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
MÓDULO 3 3.2 Mecánico de Locomotora
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS ATRAPAMIENTO Atrapamiento y golpes por la caída de materiales que se encuentran en condición de carga suspendida. ATRAPAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS
RESPETE SEÑALES
Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo seguro establecidos (Maniobras de alzamiento, pruebas de alto potencial en las locomotoras, otros). Operar las grúas, montacargas, tractores y otros equipos para el manejo de materiales sólo al estar autorizado y calificado. No caminar o pararse bajo cargas suspendidas.
CAÍDAS Caídas a igual y distinto nivel por la presencia de lubricantes y combustibles en pasillos laterales de locomotoras, pasarelas de revisión y pozos mecánicos.
Evitar pasar o caminar sobre superficies que estén resbalosas con grasas, aceite, pintura, húmeda o sustancias similares.
Resbalamientos en pasillos y peldaños de locomotoras por la presencia de hielo sobre las superficies.
Tener libres ambas manos y asirse firmemente de los pasamanos para ascender y descender de equipo detenido.
Para evitar tropezones, resbalones o caídas en pasillos, locomotoras, o talleres; los suelos deberán estar libres de implementos y herramientas.
Caídas de distinto nivel por subir y bajar de locomotoras.
CAÍDAS
GOLPES Golpes eléctricos por la utilización inadecuada de tableros eléctricos y transformadores.
Al trabajar en locomotoras eléctricas, mantener el pantógrafo segregado (abajo y asegurado).
Contacto eléctrico por no respetar estándares para utilización de pértigas y distancias de los campos magnéticos y sistema de bloqueo eléctrico o por la utilización de herramientas con extensiones y/o conexiones eléctricas en mal estado.
Antes de iniciar las labores revisar y asegurar que los equipos, máquinas o herramientas a utilizar estén en buenas condiciones de operación. Notificar al superior director al detectar anomalías. (Incluye cables, cordones, interruptores, disyuntores, dispositivos de alarma y conexión a tierra).
No trabajar con locomora bajo catenaria.
Utilice EPP adecuado para la tarea (zapatos y guantes dielÈctricos)
www.fepasa.cl
Realizar trabajos con circuitos de alimentación eléctrica sólo al estar calificado y autorizado para dicho servicio.
63
MÓDULO 3 3.2 Mecánico de Locomotora
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS SOBREESFUERZO Sobreesfuerzo por el levantamiento manual inadecuado de componentes, herramientas y equipos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Aplicar técnica de manejo manual de materiales y solicitar ayuda para cargas de gran tamaño o peso. Utilizar equipos mecánicos para los trabajos pesados, a falta de estos solicitar apoyo, siempre considerando el peso máximo permitido.
SOBREESFUREZO
ATRAPAMIENTO Atrapamiento de extremidades superiores con partes abatibles y móviles de locomotoras. Atrapamiento, proyección de particular y contactos durante la utilización de esmeriles fijos y angulares.
ATRAPAMIENTO
Proyección de partículas metálicas durante la utilización de equipos de oxicorte y soldadura. Exposición a radiación UV por el trabajo con soldadura al arco.
www.fepasa.cl
64
Exposición a ruido durante la utilización de esmeriles angulares, hidrolavadora y pruebas de locomotoras. Contacto dermal con solventes, lubricantes, desengrasantes, combustibles y sustancias peligrosas Exposición a vapores inorgánicos al ejecutar labores de lavado y pintura de locomotoras.
Abrir y cerrar con precaución las puertas de locomotoras, coches, automotores y carros para evitar atrapamientos contra las defensas y protecciones de las puertas. No reparar, limpiar, aceitar o ajustar maquinarias mientras estén en movimiento. Mantener una distancia prudente de ventiladores y correas giratorias al realizar revisiones en los compartimientos de la locomotora en funcionamiento. No desplazar correas en movimiento con la mano o pie.
Utilizar el esmeril angular, con ambas manos y asegurar la existencia de su protección. Utilizar los elementos de protección personal que se han proporcionado para el desarrollo de las distintas tareas. Revisar periódicamente estos elementos e informar al superior directo de algún deterioro. Usar solamente disolventes de seguridad autorizados por la empresa al realizar limpieza de equipos, maquinarias y uso personal. Use filtros para vapores inorgánicos, asegurando el correcto cierre hermético de la semi careta, comprobando que es la adecuada para su talla de cara. Cambiar las prendas empapadas en aceite, grasas u otros productos inflamables o contaminantes. No usar prendas flojas, sueltas o muy holgadas, ni accesorios (collares, relojes, otros) que pudieran enredarse o engancharse. Ni otros objetos metálicos que pudieran entrar en contacto con equipos energizados.
RESPETE SEÑALES
MÓDULO 3 3.2 Mecánico de Locomotora
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS
RESPETE SEÑALES
MEDIDAS PREVENTIVAS Al realizar labores de mantención colocar la tarjeta de bloqueo en el panel de control de arranque de la locomotora.
Atropellamiento por locomotora o equipos en movimiento ( grúas, vehículos menores, cargadores )
Las tarjetas de bloqueo deben ser retiradas solamente por el trabajador que las colocó. Una locomotora no deberá salir de un área de mantención, a menos que la señal de protección o bloqueo sea retirada de la máquina y de la vía en la dirección del movimiento.
ATROPELLO
Operar las grúas, montacargas, tractores y otros equipos para el manejo de materiales sólo al estar autorizado y calificado. Colocarse en algún lugar seguro o en vía adyacente cuando se acerca algún equipo rodante en la vía.
Cortes, golpes, sobreesfuerzo en extremidades superiores.
No operar una máquina o artefacto sin las protecciones de seguridad necesarias o estando estas protecciones de seguridad fuera de su lugar. Usar herramientas o máquinas sólo para los fines que está diseñada o autorizada. Guarda las herramientas aguzadas y afiladas con las puntas y bordes protegidos y en lugares predeterminados.
Participar permanentemente y sistemáticamente en capacitación sobre materias de la especialidad yprevención de riesgos. Los equipos de arnés y cinturones de seguridad asignados a trabajadores para la protección de caídas deberán ser revisados por el supervisor, por lo menos una vez al año. Cuando no sean usados, estos equipos deberán colgarse en un lugar oscuro y seco.
Capacitación y Prevención de Risegos
Condiciones de Salud Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de trabajo, son definidas por organismos competentes en conformidad a la legislación vigente. Mantenga buenas condiciones de salud y exámenes ocupacionales al día.
65
Acción correcta, Chequée su Salud
www.fepasa.cl
Téngase Presente en las Tareas
MÓDULO 3 3.2 Mecánico de Locomotora
RIESGOS PRESENTES
EN EL LUGAR DE TRABAJO
Caídas por desplazamientos en terrenos irregulares, con presencia de obstáculos y materiales excluidos en las vías. Caídas y golpes por el desplazamiento en lugares con iluminación deficiente en jornada nocturna.
MEDIDAS PREVENTIVAS Antes de iniciar las labores realizar una inspección visual al área de trabajo e informar de cualquier anomalía al superior directo. Considerando la irregularidad natural de la vía férrea y la iluminación deficiente durante la noche, prestar atención al terreno cuando se desplace por ellos, haciendo uso de la linterna de mano.
CAÍDAS
Caídas del mismo nivel por pisos con presencia de aceite, combustibles o lubricantes.
Limpiar pisos y superficies que tengan presencia de aceites, combustibles y/o solventes. Mantener las buenas condiciones de orden y aseo en las áreas de trabajo.
CAÍDAS
Exposición a condiciones climáticas adversas.
No dejar grasas, solventes o líquidos inflamables, cerca de sistemas eléctricos.
En condiciones de trabajo adversas (lluvia y nieve), hacer uso de la ropa de trabajo adecuada entregada por la empresa.
MAL CLIMA
66
Atrapamiento por movimiento de equipo pesado
www.fepasa.cl
En labores de emergencia frente a un desrielo.
Ubicarse a una distancia segura y mantener contacto visual con el equipo en desplazamiento.
Acción correcta,
SobreesfuerzoChequée por elsu Salud movimiento de herramientas y equipos pesados durante el apoyo en desrielos. Riesgos de incendio en sistemas eléctricos de locomotoras.
Entrenar y aplicar los procedimientos de respuesta a emergencias.
RESPETES SEÑALES
MÓDULO 4
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 4.1 Uso obligado de elementos de protección personal (E.P.P.) y accesorios. Los Elementos de Protección Personal (EPP), son la última barrera de protección frente al riesgo inherente a la función de cada trabajador. Junto al correcto uso y mantención del EPP, se requiere que estés siempre Alerta al Peligro, desarrollando competencias, habilidades y actidud para un Trabajo Seguro. 1 2 3 4
10
8 11
E.P.P.
Protección
1 Casco
Protección ante impactos en la cabeza.
2 Barbiquejo
Asegura la correcta mantención del casco sobre la cabeza, asegurando su protección durante caídas. Impide que ráfagas de viento le saquen involuntariamente el casco.
3 Lentes de Seguridad
Protección ocular frente al contacto y/o protección de partículas (polvo, esquirlas, piedras, insectos, etc.)
4 Protector Auditivo
Protección contra sordera profesional, en ambientes sobre 82 dBA (Locomotoras y Talleres).
5 Guantes
Protección de manos frente a elementos cortopunzantes, altas temperaturas, corrosión, electricidad y otros.
6 Zapatos de Seguridad
Protección de pies y tobillos contra golpes, atrisión, torceduras y otros.
7 Vestuario de Trabajo
Protección del cuerpo frente a ambientes adversos y temperaturas extremas.
8 Geólogo Reflectante
Protección integral. Facilita el reconocimiento del trabajador a distancia.
9 Arnés de Seguridad
Protección frente a caídas desde altura física.
10 Bloqueador
Protección contra cáncer a la piel.
11 Radio Portátil
Permite la coordinación durante maniobras y/o faenas.
12 Linterna
Prevención ante caídas durante maniobras y/o faenas nocturnas.
13 Arnés porta Radio
Prevención ante caídas, dejando libre las manos del operador o mantenedor.
14 Careta para mantenedor
Protección contra proyección de partículas y esquirlas.
15 Coleto y Chaqueta para Soldar
Protección contra proyección de partículas incandescentes.
7 13
5
(Buzo, parka, jardineras, etc )
9
www.fepasa.cl
68
12
6
MÓDULO 5
PLAN DE EMERGENCIA 5.1 Organización para la Respuesta Frente a una Emergencia.
La siguiente organización ha sido definida para controlar toda perturbación parcial o total del sistema que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente actualizados por la empresa.
Tipos de Incidentes 1: 2: 3: 4: 5:
Desrielos. Colisiones entre móviles ferroviarios. Accidente con personas. Accidente con terceros (personas, vehículos, infraestructura, clientes, etc.). Incidentes con sustancias químicas (filtración o derrame).
www.fepasa.cl
69
MÓDULO 6
ANEXO GLOSARIO Acierto: Realización de una tarea de manera correcta, de acuerdo al procedimiento establecido o elección de una opción segura entre varias posibilidades. Habilidad o destreza en lo que se ejecuta, cordura, prudencia, tino.
Identificación de Peligros: Proceso preventivo mediante el cual una persona reconoce que existe un peligro para su propia integridad o la de terceros, o para el desarrollo de alguna actividad.
Acoplamiento: Es la operación de conectar dos mangueras del sistema neumático de equipo rodante. Aguja de cambios: Elementos paralelos móviles de un cambio, que permiten efectuar el cambio de línea.
Incidente: un evento no intencional, no planeado e inesperado que resulta o pudo haber resultado en lesión personal o daño ambiental. El error humano es normalmente el evento desencadenante aunque también puede serlo un proceso o sistema defectuoso. Un incidente es una oportunidad para crear conciencia y mejorar las prácticas ambientales, de salud y seguridad.
Alzadores de pestillo: Su función es llevar al pestillo a su posición superior en la operación de desenganche.
Línea de vida: Elemento de seguridad habilitado, en donde se conectan los estrobos de los arneses anti caída de altura.
Aro porta testigo: Componente del dispositivo porta aro, destinado a contener en su estuche el testigo o bastón que se utiliza como principal medida de seguridad, en los sistemas de movilización de trenes, para evitar una colisión.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
Desrielo: Circunstancia en que el equipo rodante ferroviario se encuentra con las ruedas fuera de los rieles de la vía férrea. Disyuntores: Dispositivo eléctrico que opera bajo condiciones de cortocircuito y sobrecarga, comúnmente denominado automático. Equipo rodante ferroviario (Equipo Ferroviario): Todo tren o equipo ferroviario habilitado que circule en la vía férrea, ya sea tractores o remolcados Emergencia: Es un tipo particular de incidente. Toda perturbación parcial o total del sistema que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente actualizados por la empresa, y la modificación temporal-parcial o total de su organización para poder atenderla. Error: Equivocación en la manera de realizar una tarea, interpretar una instrucción de manera incorrecta o elección de una opción incorrecta. Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables.
Pictograma: También llamada gráfica de imágenes o pictografía. Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos con una rápida comprensión. En un pictograma, se utiliza una imagen o un símbolo para representar un concepto específico. Regla de los tres puntos de apoyo: regla empírica que permite un razonable control del riesgo de caídas al establecer que, dada cualquier condición, el ser humano siempre debe estar apoyado en tres extremidades de su cuerpo. De esta regla se desprende la prohibición de subir por escaleras de gato o móviles con carga o herramientas en las manos, ya que en algún momento sólo habrían dos puntos de apoyo, incrementándose el riesgo de caída por pérdida del equilibrio. Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso o exposición(es) y la severidad de lesión o enfermedad que puede producirse por el evento o exposición. Reducción del Riesgo: la reducción en el nivel del riesgo debida a la implementación de medidas de control. Seguridad: Un nivel "aceptable" de certeza que impida poner en riesgo a las personas, instalaciones y medio ambiente Varilla de maniobra: Varilla que se utiliza en la maniobra del desacople de equipos ferroviarios, específicamente para alzar el pestillo de las muelas.
71 www.fepasa.cl
Contingencia: Evento que puede perturbar un sistema, sin que en forma inminente representen una amenaza para las personas y/o instalaciones. La preparación para responder a esta clase de situaciones se conoce comúnmente como PLAN DE CONTINGENCIA.
JUNTO CON ACTUALIZAR NUESTRA PICTOGRAFÍA DE SEGURIDAD, ESTE MANUAL BUSCA COMPLEMENTAR LAS OTRAS ACTIVIDADES DEL CONTROL PREVENTIVO QUE PERMITEN MANTENER EL RIESGO DE L A EMPRESA EN NIVELES DE TOLERABILIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN, ASEGURANDO LA SUSTENTABILIDAD DE SU DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA Y CONVENCIMIENTO ABSOLUTO DE LA CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA EVITAR INCIDENTES.