







¡CONOCE LOS ÁRBOLES QUE PUEDES ADOPTAR!
Cada árbol juega un papel fundamental en la restauración del ecosistema, el apoyo a la vida silvestre y la preservación de la belleza natural de la Península de Yucatán. ¡Al adoptar uno, estás ayudando a que la naturaleza prospere!
1.- Chóoch (Lucuma Glomerata) – Un árbol frutal que proporciona alimento a la fauna y enriquece el suelo.
2.- Achiote (Bixa Orellana) – Conocido por sus semillas rojas vibrantes, utilizadas como tinte natural, en gastronomía y en la medicina tradicional.
3.- Sinanché (Acacia Gaumeri) – Un árbol con flores que atrae polinizadores como abejas y mariposas, esenciales para mantener ecosistemas saludables.
4.- Kuka (Pseudophoenix sargentii) – Una especie de palma rara que ayuda a estabilizar los suelos costeros y apoya la biodiversidad local.
5.- Pich (Enterolobium cyclocarpum) – También conocido como el árbol de Guanacaste, brinda sombra, enriquece el suelo con nitrógeno y sirve de hogar para muchas especies animales.
¿SABÍAS QUE?…
• ¡Los árboles son héroes silenciosos de la naturaleza! Absorben dióxido de carbono, liberan oxígeno y crean refugios para innumerables especies. La reforestación fortalece la tierra, previene la erosión y mantiene el equilibrio de los ecosistemas. ¡Cada árbol plantado es un paso hacia un planeta más verde y saludable!
• La Península de Yucatán estuvo cubierta por densos bosques. Debido a la deforestación, muchas especies nativas han perdido su hábitat. Plantar árboles ayuda a restaurar estos ecosistemas cruciales.
• Algunos árboles pueden vivir siglos. El árbol de Guanacaste (Pich) puede crecer durante más de 100 años, brindando sombra y alimento a muchas generaciones.