Hecho en
Año 04, Número 11 Abril 2019
Es una publicación de Cabrejos Abogados - Asociados S.A.C. Asesoría Jurídica Corporativa Nacional e Internacional PREVENCIÓN DEL DELITO
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
crimen organizado
LEGÍTIMA DEFENSA
Contenido
Contenido Es una Publicación de: CABREJOS ABOGADOS ASOCIADOS S.A.C. PERÚ Despacho Jurídico Central Pasaje Artemia Woyke N° 136 - Of. 305 Chiclayo
Presidenta Socia Fundadora Dra. Cecilia Ysabel Cabrejos Silva Director General Dr Carlos Arturo Cabrejos Silva Abogado Penalista Jefe de Redacción Lic. Valentín Alvarado Ramírez Gerente General Karina Antón Ch. Consejo Editorial Lic. Alfredo Velazco Cruz México Lic. Miriam Piscoya Silva México Lic. Henry Manuel Marcano Salazar Venezuela Colaboradores Colegio de Criminólogos de México Federación internacional de Criminología y Criminalística Penalistas y Sistema Acusatorio Interacción Forense
Estado de ánimo
04
El test de Lücher
06
Personas hipocondríacas
08
Feminismo
10
Violencia sexual
12
Prevención del delito
14
Placeres sexuales
16
Legítima defensa
18
Mujeres psicópatas
20
Historia criminal clínica
22
Crimen organizado
24
Pioneros del narcotráfico en México
26
Prostitución
28
Importancia de la balística
34
Síndrome de desgaste por empatía
38
Síguenos Cabrejos Abogados Asociados SAC
@CabrejosSAC
@CabrejosAbogados PUBLICIDAD CABREJOS ABOGADOS ASOCIADOS S.A.C. Telf. Móvil: #945 376 382 | 979 725 580 Asesor Legal Dr. Carlos Alfonso Cabrejos Ruíz Diseño, Diagramación y RRSS Lic. Yonattan González Salcedo
Versión digital: www.issuu.com/cabrejosabogados
Impresiones
, no se hace responsable de las opiniones ni conceptos emitidos por los articulistas y columnistas.
1515 2
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
ANGEL WILBERTH LÓPEZ EUÁN Licenciado en criminología y criminalística Mérida, Yucatán, México
¿Los correos con respuestas automáticas, son realmente seguros?
Cuando por diversas razones una persona estará ausente del correo electrónico, generalmente por cortesía programa una autorrespuesta para mantener sus negocios funcionando durante su ausencia. Sin embargo, ¿conoces los riesgos que implica esto? Estos correos (previamente programados), a pesar de que resulten inofensivos, pueden ser un riesgo para las compañías.
Contenido
Si no se restringe la lista de destinatarios, la respuesta automática irá a cualquier persona cuyo correo electrónico termine en la carpeta de bandeja de entrada (inbox) y este podría ser un cibercriminal o un spammer que haya conseguido eludir los filtros. Y lo lamentable del caso es que la data de este mensaje podría ser suficiente para propiciar un ataque dirigido. En el caso de los spammers, los correos de respuesta automática les admiten saber que la dirección es válida y que pertenece a una persona o empresa en específico. Adicional a lo anterior, también pueden descifrar el nombre y apellidos de la persona y su cargo, e inclusive hasta el número de teléfono o dirección en la firma. Los spammers envían correos a direcciones desde una gran base de datos que, con el paso del tiempo, termina por quedar desactualizada, por lo que pierde eficacia. Pero cuando detectan a una persona real, las marcan como un objetivo factible y comienzan a enviar correos mucho más seguido, e incluso,
a ejecutar llamadas telefónicas. Pero ¿Qué pasaría si se responde automáticamente a un correo tipo phishing?, bueno, si el mensaje de respuesta automática se envía en respuesta a un correo phishing, la data que suministra sobre el personal que lo sustituye, con sus nombres, cargos, horarios, números de teléfono y otro dato personal se pueden utilizar para gestionar un ataque spear phishing poderoso. No obstante, este problema no solo perjudica a las grandes empresas, los correos de respuesta automática son un objetivo fácil, ya que suministran un tesoro de información para todos los propósitos de ingeniería social. ¿Qué pueden hacer los cibercriminales? Imagínate que Pedro se va de vacaciones y deja un mensaje de autorespuesta muy detallado. Por ejemplo: “No estaré disponible hasta el 27 de marzo. Para cuestiones relacionadas con el proyecto Camomile, póngase en contacto con Tati (correo electrónico y número de teléfono). Andrés (correo
electrónico y número de teléfono) quedará al pendiente de la remodelación del diseño de Medusa”. Después, Andrés recibe un mensaje que parece ser del director de Medusa y que hace referencia a una conversación previa con Pedro, el ciberdelincuente pide a Andrés que vea un posible diseño de interfaz de usuario. En ese caso, es muy probable que Andrés abra el archivo adjunto o acceda a un enlace, poniendo su computadora en riesgo de infección. Además, los delincuentes cibernéticos pueden extraer información confidencial a través de un intercambio de correo electrónico al referirse al empleado ausente y su supuesto historial de trabajo juntos. Cuanto más sepan sobre la compañía, más probable es que el trabajador sustituto envíe documentos internos o suelte secretos comerciales.”. (Leonid, 2019) Prevención. 1. Puedes establecer un protocolo para evitar este tipo de ataques. 2. Determina si de verdad es de vital importancia configurar una
respuesta automática, de no ser necesario no lo hagas. 3. Si tus actividades no pueden ser cubiertas por alguien más, puedes usar la redirección. Aunque, indudablemente, no siempre es provechoso, pero garantiza que no se disipen mensajes importantes. 4. Configura dos tipos de autorrespuesta: una para personal interno, con información más detallada, y otra para direcciones externas, con el mínimo. 5. Si solamente intercambias información con personas específicas, desactiva los mensajes de respuesta automática para direcciones externas. 6. No incluyas demasiada información, ni laboral ni personal. Los nombres de líneas de producto o clientes, números de teléfono de compañeros, información sobre dónde se ha ido de vacaciones y demás no son necesarias. 7. Y, por último, utiliza un buen medio de seguridad informática que detecte automáticamente los intentos de spam y phishing y analice los archivos adjuntos en busca de malware al mismo tiempo.
3
JESSICA KARINA GABRIEL DAVILA Técnico Terapia Respiratoria Lic. Criminalística Ciudad de México
Estado de ánimo
Los trastornos del estado de ánimo son perturbadores en las emociones que causan malestar subjetivo, dificultando la capacidad de las personas para funcionar. La depresión unipolar en la que solo hay depresión se caracteriza por una profunda tristeza, sentimientos de inutilidad y minusvalía. El trastorno bipolar se distingue por la manía, que es una condición de ánimo elevado, expansividad o irritabilidad que con frecuencia termina en la hiperactividad. Depresión Unipolar: En algún momento de la vida todos nos hemos sentidos deprimidos o eufóricos. Sin embargo en la depresión unipolar podremos observar síntomas afectivos que será el estado de animo d e p r i m i d o , c o n sentimiento de tristeza, duelo excesivo y prolongado llorar de forma incontrolable que lo genera la frustración y el
4 15
enojo, síntomas cognitivos que además de los sentimientos generales de inutilidad, vacío y desesperanza, dificultad de concentrarse, acusaciones así mismo y pensamientos de suicidio. Síntomas conductuales retraimiento social, poca motivación, poco higiene personal, gestos expresivos y retardo psicomotor con nerviosismo y síntomas de agitación. Síntomas fisiológicos cambios de apetito, pérdida de peso, e s t r e ñ i m i e n t o , perturbaciones del sueño, interrupción del ciclo menstrual, aversión hacia la actividad sexual. Su tratamiento podría ser medicamentos antidepresivos, psicoterapia y tratamientos conductuales para los trastornos depresivos, para una orientación y hacer consientes a los pacientes sobre sus sentimientos no resueltos intentando exponer actos placenteros y participar en
actividades que mejoren sus interacciones y habilidades sociales. Trastorno Bipolar: Aquí la depresión estará acompañada de la manía, en los síntomas afectivos la manía incluye un estado de ánimo elevado, expansivo o irritable el funcionamiento social y ocupacional se dañan limitan el entusiasmo y autoafirmación pueden convertirse en irreverentes e irritables. Los síntomas cognitivos incluye la grandiosidad, volatilidad, pensamientos acelerados, falta de enfoque o atención y juicio deficiente, son incapaces de controlar su atención debido a que
siempre están distraídos por ideas y pensamientos nuevos. Síntomas conductuales : Los individuos con manía son desinhibidos, participan de manera impulsiva en la actividad sexual o con discursos insultantes. Síntomas fisiológicos son la n e c e s i d a d d e d o r m i r, acompañada de altos niveles de excitación, pérdida de peso. Aunque existen varios tipos de drogas que se utilizan en los trastornos depresivos también se utilizan en la bipolaridad, la psicoterapia y la terapia familiar también han sido útiles.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Teoria de Beck en los trastornos depresivos
Foto: Internet
La premisa básica de la teoría cognitiva de Beck es que en los trastornos depresivos existe una distorsión o sesgo sistemático en el procesamiento de la información. Tras un suceso que supone una pérdida o un fracaso, la retirada temporal de toda involucración emocional o conductual, con la consiguiente conservación de energía, tiene un valor de supervivencia. Sin embargo, en las personas depresivas aparece un sesgo en el procesamiento de los sucesos que implican una pérdida o privación. Los individuos depresivos valoran excesivamente esos sucesos negativos, los consideran globales, frecuentes e irreversibles, mostrando lo que se conoce
como la tríada cognitiva negativa: una visión negativa del yo, de su propio mundo o experiencia personal y del futuro. Esta tríada resulta en una retirada persistente del entorno, una persistencia que resta todo valor adaptativo a la conducta de retirada. Ese procesamiento cognitivo distorsionado o sesgado que aparece en la depresión conduce, según Beck, al resto de los síntomas afectivos, c o n d u c t u a l e s , motivacionales y fisiológicos que caracterizan al trastorno. Sin embargo, este tipo de procesamiento, al igual que los demás síntomas, puede ser el producto de muchos factores y, así, en la etiología de la depresión pueden estar implicados factores genéticos, evolutivos,
hormonales, físicos y psicológicos. E s t e t i p o d e procesamiento distorsionado o sesgado es una parte intrínseca del síndrome depresivo y funciona como factor de mantenimiento de la depresión. La teoría de Beck concibe el procesamiento distorsionado de la información que aparece en la depresión como un factor próximo (aunque no único) de desencadenamiento y mantenimiento de los restantes síntomas depresivos. Entre todas las posibles causas distantes que pueden provocar ese procesamiento distorsionado o sesgado de información (por ejemplo., ciertas enfermedades físicas, predisposiciones hereditarias o traumas evolutivos), la teoría
cognitiva de Beck afirma que en muchos casos de depresión no endógena, la etiología tendría que ver con la interacción de tres factores: 1. la presencia de actitudes o creencias disfuncionales sobre el significado de ciertas clases de experiencias, actitudes que impregnan y condicionan la construcción de la realidad; 2. una alta valoración subjetiva de la importancia de esas experiencias que resulta de la estructura de personalidad del individuo, y 3. la ocurrencia de un estresor específico a los anteriores factores, es decir, un suceso considerado importante y que incide directamente sobre las actitudes disfuncionales del individuo.
5
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
El test de Lüscher
El test de los colores de Lüscher fue creado hace más de 50 años y hoy en día se sigue utilizando en las entrevistas para la selección de personal en empresas.
Foto: Internet
El Test de Lüscher es una técnica de evaluación proyectiva que parte de relacionar la preferencia o el rechazo de distintos colores con la expresión de estados psicológicos determinados. El test completo permite conocer la situación del sujeto en su complejidad de psique y soma, poniendo énfasis en las dinámicas más profundas de la personalidad, los mecanismos de frustración y de compensación, el estado fisiológico, las áreas de tensiones y, por lo tanto evidenciando las áreas de “peligro” antes de la somatización. También se pueden apreciar las expectativas reales e ilusorias, las ambivalencias, las potencialidades latentes, la
6 15
actitud volitiva y la autoestima, la disposición afectiva, la gestión de los instintos, las estrategias defensivas y comportamentales, los estados de ansiedad, etc. En las láminas del Lüscher están presentes estímulos cromáticos elegidos oportunamente entre 4500 tonalidades diferentes que expresan al máximo sus funciones fisiológica y psicológica específicas. El significado objetivo del color universal y su estructura puede definirse como “constante”; lo que sí varía es la actitud subjetiva al color, la “función” como la llama Lüscher, que está en la base de la interpretación del Test mismo. El Test de Lüscher parte de relacionar la teoría de los
colores fundamentales y complementarios, con las necesidades fundamentales y las necesidades que intervienen de manera indirecta en los mecanismos psicológicos. El test de luscher toma en consideración dos elementos que relacionan los estados psicológicos con la elección de ciertos colores. Dichos elementos son: • Los colores tienen un significado objetivo, es decir, la misma estimulación cromática provoca la misma reacción psicológica en todos los individuos. • No obstante, cada persona establece una actitud subjetiva q u e p u e d e s e r, b i e n d e preferencia, o bien de rechazo ante el estímulo cromático.
Él define 4 colores básicos o fundamentales: Azul, Verde, Rojo y Amarillo, y un serie de 4 colores complementarios: Violeta, Café (Marrón), Negro y Gris. Cada uno de estos colores tiene un tono y saturación cromática particular, por lo cual se denominan colores Lüscher, a excepción del negro y el blanco. Dentro de una gama de 4,500 colores con los cuales inicialmente se trabajó, se eligieron 8 debido a que estos colores eran los que más impactaban a las personas estudiadas, generándoles reacciones fisiológicas y psíquicas al ser vistos. El procedimiento de aplicación del Test de Lüscher es sencillo. Se presenta a la persona un manojo de tarjetas de distintos colores, y se le pide que escoja la tarjeta que más le guste. Después se le pide que ordene el resto de tarjetas de acuerdo con su preferencia. Cada tarjeta tiene un número en la parte posterior, y la combinación entre colores y números permite realizar un proceso de interpretación que depende, por un lado, del significado psicológico que este test atribuye a cada color, y por otro, depende del orden en que la persona ha acomodado las tarjetas. La interpretación de la prueba no se completa únicamente con atribuir un s i g n i fi c a d o a c a d a c o l o r. Lüscher conecta dicho significados con la experiencia subjetiva de quien está siendo evaluado. Es decir que los resultados del test dependen en gran medida de la posición en que la persona ha acomodado las tarjetas de colores. Para Lüscher, esto último da cuenta de la posición y la dirección del comportamiento individual, que puede ser Directivo, Receptivo, Autoritario o Sugestionable.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Codependencia emocional
Foto: Internet
La codependencia supone una adicción hacia la dependencia de otra persona, que puede darse tanto en relaciones de pareja, como dentro de la familia: por ejemplo, entre una madre y una hija. Así, con independencia del contexto, en las relaciones de dependencia muy marcada, la persona dependiente siente que necesita al otro,
Foto: Internet
igual que necesita a su corazón, para seguir viviendo. Hablaríamos de una dependencia psicológica en la que está muy implicada la parte emocional. En este sentido, la dependencia va más allá del mero deseo de estar al lado de alguien. Tiene que ver con pensar que el otro es imprescindible o insustituible para sentirnos bien: su
presencia es una condición necesaria para que esto suceda. Se trata de una necesidad que debe ser satisfecha en cualquier camino, por particular y específico que sea, que conduzca a la felicidad. En otras ocasiones, lo que ocurre es que no solo es un miembro de la pareja el que se encuentra apegado al otro, sino que son ambos los que dependen, solo que de diferente forma. Entramos, en este sentido, en lo que viene a denominarse como codependencia emocional. Para entendernos m e j o r, l a p e r s o n a dependiente necesita a su pareja y la codependiente n e c e s i t a p r o t e g e r, c u i d a r, a y u d a r y preocuparse por el bienestar de su pareja. Es cierto que emprender acciones de cuidado hacia la pareja es sumamente necesario para mantener la relación a flote, pero siempre y
cuando se hagan de forma altruista, por amor hacia esa persona y no para alimentar una dependencia subyacente. Las conductas que se derivan de la codependencia, lo único que generan es el fortalecimiento de la dependencia entre ambos y el hecho de rellenar vacíos internos que no han sido satisfechos debidamente en la infancia. Aunque la persona protectora pueda parecer fuerte, lo cierto es que no es así. En realidad, en las conductas de cuidado a la pareja encuentran la única forma de cuidar de su autoestima. En muchos casos, esta carencia se origina a un patrón de apego ansioso que empezó a formarse en la infancia, en la relación que estableció con sus principales figuras de referencia. En este sentido, es fácil que solo la premiaran cuando hacía lago por ellas; a partir de ahí es cómo aprendió que su valor solo dependía de lo que fuese capaz de aportar a los demás.
Contenido 7
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
E l t r a s t o r n o los exámenes de h i p o c o n d r i a c o s e laboratorio y de que su c a r a c t e r i z a p o r l a enfermedad ha mostrado preocupación persistente ser benigna a través del de sufrir una o más tiempo. La creencia enfermedades somáticas persistente no llega a ser graves. Esta preocupación u n d e l i r i o y e s surge a partir de la interpretación p e r s o n a l d e sensaciones físicas que el paciente considera como pruebas de una enfermedad. La hipocondriasis es igualmente frecuente en hombres y en mujeres. Con frecuencia, el trastorno se inicia en la cuarta o quinta décadas de la vida, pero los adolescentes y las personas mayores de 60 años no están excluidas. Su prevalencia varía entre 3 % a 1 4 % d e l o s Foto: Internet pacientes que acuden a consulta. culturalmente aceptable. L o s p a c i e n t e s En ocasiones, una hipocondriacos creen p e r s o n a p r e s e n t a sufrir una enfermedad muy r e a c c i o n e s seria que no se les ha h i p o c o n d r i a c a s diagnosticado y no se les transitorias relacionadas puede persuadir de lo c o n u n a s i t u a c i ó n d e contrario, a pesar de los estrés, particularmente la resultados negativos de enfermedad o la muerte de
8 15
alguna persona allegada. Es frecuente que estos enfermos hayan tenido problemas con otros médicos y sientan que no han recibido la atención adecuada. El paciente
ocupa gran parte de tiempo en torno a su salud y su enfermedad. Eventualmente estas personas son sometidas a procedimientos de diagnóstico y de tratamiento innecesarios. Tanto en la CIE-10
c o m o e n l a s c l a s i fi c a c i o n e s estadunidenses, la preocupación ansiosa del p a c i e n t e e n s u enfermedad, los hallazgos negativos durante la exploración y la incapacidad para a c e p t a r l a s explicaciones del médico son dos criterios que permiten hacer el diagnóstico d e t r a s t o r n o hipocondriaco. La clasificación estadunidense requiere que el trastorno haya durado por lo menos seis meses. Desde la perspectiva de las teorías cognitivas, la hipocondriasis puede ser conceptualizada como un ejemplo de ansiedad en relación con la salud, de tal manera que las creencias específicas de la persona serían la causa de l o s t e m o r e s hipocondriacos. La modificación de estas creencias disminuiría la s i n t o m a t o l o g í a hipocondriaca
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Karen Alejandra Garcia Romero Cbba. – Bolivia
Foto: Internet
Tumores cerebrales y su comportamiento “El 60% de los pacientes con tumores cerebrales sufre alteraciones en su comportamiento y en su personalidad” El tumor cerebral supone el 2 por ciento de todas las patologías oncológicas en adultos y en niños, los tumores de SNC son la segunda causa más importante de cáncer. Para la población adulta en España, los tumores cerebrales tienen una incidencia de: 8,73 por 100.000 habitantes/año en varones y 5,41 en mujeres. Los tumores cerebrales primarios más frecuentes son los gliomas que suponen más del 50 por ciento, y de estos el más f r e c u e n t e e s e l glioblastoma multiforme. Uno de los problemas que surgen con más frecuencia son las alteraciones en el comportamiento y los c a m b i o s e n l a personalidad, que pueden llegar a afectar al 60 por ciento de las personas que tienen esta patología. Estas alteraciones dificultan y alterar la calidad de vida de los pacientes, e incluso de los familiares”. La desinhibición es una manifestación muy
frecuente cuando hay afectación en algunas zonas del lóbulo frontal. Se caracteriza por una pérdida en el control de los impulsos, por la aparición de comportamientos infantiles, y los pacientes pueden decir o hacer cosas inapropiadas, ha explicado esta experta. La labilidad emocional es otro de los síntomas que pueden expresar estas personas, y no sólo se produce por efecto del tumor, sino que además el estrés con el que conviven estos enfermos lo facilita. “Este síntoma “recalca Ana Sanz- se manifiesta como un cambio en el estado emocional de manera brusca y muy rápida. La mayoría de las veces se produce por un daño orgánico, por lo que no conseguimos nada preguntándonos el por qué y no debemos prestar demasiada atención a esa emoción alterada. La pauta específica es que intentemos normalizarlo, plantearlo como algo que ahora mismo forma parte de la vida del paciente y de los que viven con él. N u e s t r o comportamiento debemos dirigirlo a fomentar, a crear
un ambiente de emociones positivas”. La agitación psicomotriz es otro de los síntomas característicos de los pacientes con tumores cerebrales, que en muchas ocasiones está originada por la propia lesión o los tratamientos asociados. “ Ta m b i é n l a a g i t a c i ó n puede estar motivada por otras causas -señala Ana Sanz- entre ellas destaca la fatiga. En este sentido, es importante evitar la fatiga o manejarla para que no desencadene un malestar emocional. Para ello, una de las cuestiones más eficaces es intentar crear una rutina con horarios fijos, en la vida de estos pacientes, así como, intentar crear a su alrededor un ambiente tranquilo, que en la casa no haya muchas visitas, no generar muchos cambios y, muy importante, proponer y establecer periodos de descanso largos”. La agresividad e irritabilidad suelen ser habituales en estas personas, de igual forma que los otros síntomas, su origen suele estar asociado con la lesión por lo que debemos evitar pensar que lo hace a posta o que el
paciente lo expresa con intención y autocontrol. “Cuando sucede debemos identificar en qué situaciones aparece con más frecuencia e intensidad. Por ejemplo, en momentos de cansancio, episodios de dolor y mayor agitación son algunas de las causas que favorecen la agresividad. Aunque nuestro primer objetivo es prevenir esas situaciones, si aparecen debemos procurar no prestar atención a este tipo de conductas, como por ejemplo a los gritos y llantos que puedan manifestar. Una vez que ha pasado la situación de conflicto, es muy importante repasar con el paciente lo que ha sucedido, identificar juntos las razones que lo han causado para intentar que no vuelvan a suceder. Pero n u n c a d e b e m o s culpabilizarlo -finaliza Ana Sanz- porque la persona lo vive como algo que no puede controlar. Jamás debemos culparlo porque en caso de hacerlo será más difícil manejar su ira o irritabilidad y que desaparezcan”.
9
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Feminismo Foto: Internet
El feminismo es un movimiento social, mientras que el machismo es una actitud, queda claro que comparar ambos términos no tiene sentido. Las personas con actitudes y comportamientos machistas consideran a las mujeres como seres inferiores, con menos derechos que los hombres. El movimiento feminista, por el contrario, intenta conseguir una sociedad igualitaria, en la que exista una igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Atareadas en hacer feminismo, las mujeres feministas no se han preocupado demasiado en definirlo cuenta Victoria Sau en su libro “Diccionario Ideológico feminista” del que reproducimos un fragmeno referido a la definición del feminismo: En el Diccionario (patriarcal) Ilustrado de la Lengua la voz feminismo es definida torpemente así: «Doctrina social que concede a la mujer igual
1015
capacidad y los mismos derechos que a los hombres.» Así de breve, falsa y tendenciosa la asume la Academia de la Lengua (patriarcal).
como ser activo, dueña de su propia lucha. El Diccionario (patriarcal) Larouse dice: «Feminismo: Tendencia a mejorar la posición de la mujer en la
Foto: Internet
La propia definición incurre en aquello contra lo que el feminismo lucha: considerar que la suprema mejora es elevar a la mujer a la categoría del hombre como ser modélico, y suprimir o disimular cualquier imagen de la mujer que la presente
sociedad». En un articulo feminista del que son autoras Anne y Jacqueline se lee: «El feminismo es la toma de conciencia por la mujer de la opresión que padece. Una opresión que no es solo económica, jurídica y sexual, sino sobre todo psicológica.» (Varias:
La liberación de la mujer, año cero). No todas las feministas podrían estar de acuerdo con esta última. Una definición global, que pueda reunir todas las tendencias que se manifiestan en el seno del feminismo podria ser la siguiente: El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo c o n t o d a s l a s transformaciones de la sociedad que aquella requiera.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
ALBA XOCHITL GONZÁLEZ CASTILLO Est. Lic. Criminología y Criminalística San Felipe Gto
Acoso escolar
Foto: Internet
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por
tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad. Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Tourette, etc. Causas
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. Generalmente suele ser una persona que ha visto violencia con regularidad, se acostumbra a ella o en su casa sus familiares se tratan agresivamente y lo tratan inadecuadamente a él. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este y que puede llegar al suicidio. El entorno escolar Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de
autoridad dentro de la sociedad moderna. Prevención Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos). Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes, (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares). Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar. La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores y alumnos. A nivel institucional, en informes presentados por el Banco Mundial en 2014, se recomienda impartir programas de estudios a maestros y personal administrativo en escuelas para promover la equidad y detectar abusos. Igualmente, el conocimiento de códigos de conducta y el adiestramiento en cómo atender a los estudiantes expuestos ante el acoso, incluyendo módulos sobre la prevención del a c o s o s e x u a l y l a discriminación.
11
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Violencia sexual Foto: Internet
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como: “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra p e r s o n a , independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”. La violencia sexual abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerza física. La violencia sexual incluye pero no se limita a lo siguiente: • Violación en el matrimonio o en citas amorosas; • Violación por desconocidos o conocidos; • Insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual (en la escuela, el lugar de trabajo, etc.);
1215
• Vi o l a c i ó n s i s t e m á t i c a , esclavitud sexual y otras formas de violencia particularmente comunes en situaciones de conflicto armado (por ejemplo fecundación forzada); • Abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas; • Violación y abuso sexual de niños; y • Formas “tradicionales” de violencia sexual, como matrimonio o cohabitación forzados y “herencia de viuda”. U n e s t u d i o latinoamericano calculó que solo alrededor de 5% de las víctimas adultas de la violencia sexual notificaron el incidente a la policía. Hay muchas razones lógicas que explican por qué las mujeres no notifican sobre la violencia sexual, por ejemplo, sistemas de apoyo inadecuados, vergüenza, temor o riesgo de represalias y temor o riesgo de ser culpadas. En el Estudio multipaís de la OMS, entre 0,3% y 12% de las mujeres dijeron haber sido forzadas, después de los 15
años de edad, a tener relaciones sexuales o a realizar un acto sexual por alguien que no era su pareja. La mayoría de los estudios indican que es probable que las mujeres conozcan a sus agresores (por ejemplo, en 8 de cada 10 casos de violación en los Estados Unidos). La encuesta más reciente de prevalencia de violación en Sudáfrica reveló que más de uno de cada cinco hombres dijeron que habían violado a una mujer que no era su p a r e j a ( e s d e c i r, u n a desconocida, una conocida o una integrante de la familia), mientras que uno de cada siete señaló que había violado a su actual o anterior pareja. La violencia sexual, incluido el acoso sexual, ocurre con frecuencia en instituciones supuestamente “seguras”, como las escuelas, donde algunos de los agresores incluyen compañeros o profesores. En estudios provenientes de diversas partes del mundo, con inclusión de África, Asia meridional y América Latina,
se ha documentado que proporciones sustanciales de niñas dicen haber sufrido acoso y abuso sexuales en camino hacia la escuela o de regreso de esta, o bien en instalaciones de la escuela o la universidad, incluidos baños, aulas y dormitorios, y que los perpetradores eran compañeros o profesores. En un estudio en escuelas primarias del distrito de Machinga, en Malawi, las alumnas dijeron haber sufrido diversos tipos de acoso y abuso sexuales en la escuela, incluidos comentarios sexuales (7,8%), tocamientos sexuales (13,5%), “violación” (2,3%) y relaciones sexuales “coaccionadas o no deseadas” (1,3%) (17). Ese mismo estudio descubrió que docentes de 32 de las 40 escuelas dijeron haber conocido a un profesor varón de su escuela que había propuesto relaciones sexuales a un estudiante, mientras que docentes de 26 de las 40 escuelas informaron que un profesor varón de su escuela había embarazado a una estudiante.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Foto: Internet
Trauma psicológico
Foto: Internet
Se puede considerar que evento es traumático desde un punto de vista psicológico si es una amenaza o ataque que: • Ocurre de pronto, inesperadamente o fuera de toda norma (esto incluye abusos continuados). • Excede la capacidad que percibe el individuo para poder manejar la amenaza o el ataque. • Perturba los marcos de referencia del individuo y otros esquemas básicos que le sirven para entender y manejarse en el mundo. Para la OMS, el trauma ocurre cuando: La persona ha estado expuesta a un acontecimiento estresante o situación (tanto breve como
prolongada) de naturaleza excepcionalmente amenazadora o catastrófica, que podría causar un profundo disconfort en casi todo el mundo. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos M e n t a l e s , D S M - 5 ( A PA , 2013), es más restrictivo ya que considera que para que se dé un trastorno por estrés postraumático es preciso que haya un suceso que implique (criterio A) exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o en forma de amenaza, propias o de alguien muy allegado. Al considerar esto necesario para que haya un trastorno por estrés postraumático, esta definición deja fuera sucesos
que pueden ser muy traumáticos y tener efectos devastadores; pero que no se relacionan directamente con situaciones de violencia física o peligro de muerte. Por poner un ejemplo, una infidelidad de la pareja se vive como una traición traumática que tiene efectos parecidos al trastorno por estrés postraumático. -Los traumas en la infancia En la infancia, la supervivencia del niño/a depende de sus cuidadores. Cualquier conducta de abuso o de abandono lo puede vivir como una amenaza a su vida y, p o r t a n t o , a f e c t a r l e traumáticamente. Gilbert et al., (2009) han encontrado que en los países desarrollados se abusa física, sexual o psicológicamente de un importante porcentaje de niñas/niños por parte de sus cuidadores. Estos autores llegan a las siguientes conclusiones: • Los maltratos son muchas veces continuos y constituyen una situación crónica para los niños/as. • La pobreza de los padres, el bajo nivel educativo y las enfermedades mentales suelen asociarse con el maltrato infantil. • El maltrato infantil tiene en las niñas/os efectos duraderos en la salud, problemas con drogas y alcohol, comportamiento sexual de riesgo, obesidad y
comportamiento criminal, desde la infancia hasta la edad adulta. • El abandono es al menos tan perjudicial como el abuso físico o sexual. El problema reside en que las conductas que se desarrollan en esas edades quedan automatizadas y se repiten en la edad adulta. Así, se ha visto que en todos nosotros las conductas de apego que se desarrollan en la relación con los cuidadores se repiten en las relaciones de pareja. Los efectos desfavorables del maltrato y abandono en la regulación emocional de estos niños/as se transfiere también a la edad adulta. -Violencia de género Hay que tener en cuenta que uno de los traumas más frecuentes aparece como consecuencia de la violencia de género: abusos y violaciones, que se dan también en niñas/niños/as y en el ambiente familiar. Muchas veces el abuso pasa desapercibido a los adultos que le rodean y es difícil de detectar incluso en el curso de la terapia. Hay indicios que señalan que estos traumas son más dañinos que los que se dan en contextos de violencia física sin abuso sexual. Quizás sea porque afectan a las relaciones de apego y vínculo adulto.
13
HABIF MICHEL RAQUEL Estudiante de criminología y criminalística México
Prevencion del delito y sistemas penitenciarios
Cuando se habla de prevención, la mayoría de las definiciones coinciden en que se trata de prepararse con antelación a una dificultad, una situación de un hecho negativo, esto con la intención de evitar el riesgo de algún daño o perjuicio. Hablando de la criminalidad, la prevención busca ser el mayor referente en materia de seguridad pública, es el Estado por su parte es quien tiene la obligación de proteger a toda su población utilizando los medios legales que tenga a su alcance. En México así lo indica el artículo 21 Constitucional en su párrafo segundo: “La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción
1415
de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución”. ¿Esto se cumple en nuestra actualidad? Desde mi perspectiva no, aun y cuando el Estado ha implementado diferentes programas de prevención del delito a los cuales les destina fuertes sumas de dinero y ganancias económicas, pero que sus resultados no han sido los deseados ni los esperados por la sociedad. Desafortunadamente estamos aún muy lejos de generar la prevención que nuestro país necesita, la
actuación de las instituciones de seguridad pública es muy deficiente ya que su sistema está basado en métodos represivos que no brindan los mejores beneficios, por lo cual la objetividad y eficiencia que se pretende, tiende a ser muy limitante, además de esto, es poco en materia de profesionalización lo que se ha hecho por tratar de tener un cuerpo de seguridad publica preparado sobre todo en respeto a los derechos humanos, ya que la mayoría de su formación se trasmite de generación en generación, de una persona a otra, dejando como legado las malas prácticas (ya sea por desconocimiento, corrupción o falta de profesionalismo) que eventualmente van minando los principios bajo los que deben actuar. (Hikal, 2012) Hay dos factores que contribuyen principalmente a esta situación: en primer lugar, el
Estado no se dio cuenta a tiempo de las limitaciones que para responder a ella enfrenta la justicia tradicional: Policías, tribunales, cárceles, etc. En segundo lugar, se presta un apoyo mínimo a la prevención social del delito, que tiene por objeto conocer las causas y reducir la cantidad de víctimas y de criminales, también contribuyendo a la reinserción social. La prevención del delito tiene un campo de estudio muy amplio, ya que los factores que originan la criminalidad son varios, entre ellos la pobreza, desigualdad, desempleo, falta de educación, corrupción e impunidad, para poder entender esto se debe hacer un análisis profundo de todas estas situaciones, cómo afectan de manera tanto individual como en conjunto, tomando en cuenta que existen variables como las diferencias culturales, sociales y económicas que van depender en gran medida de la zona geográfica donde se encuentre una sociedad, de esta manera se puede llegar a entender la relación que se tiene de estos factores con el fenómeno criminal y poder crear nuevas formas eficaces de prevención. Al paso del tiempo es poco lo que esta situación ha cambiado, existe por parte del Estado, incluso por parte del mismo personal que conforma los diferentes cuerpos de seguridad pública, una renuencia a lograr este cambio (corrupción o falta de motivación), lo que detiene el avance en materia de prevención, parece que nuestras instituciones han caído en una especie de zona de confort lo cual permite que la criminalidad los rebase.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
El labor del criminólogo es muy amplia en este aspecto, ya que como profesional puede y debe contribuir en la investigación científica y aportar los conocimientos necesarios para crear esquemas que incidan de manera amplia y significativa en el fenómeno criminal a fin de crear prevención. El problema de las cárceles en México, debe ser alcanzado de una manera más seria por parte de las autoridades gubernamentales, ya que la cárcel es un factor criminógeno de primer orden. Cabe destacar que en la antigüedad, la pena de muerte era la pena principal para los delitos graves, mientras que para los delitos menores existían diferentes formas de castigo como las quemaduras, los golpes y los toques de shock. La prisión era únicamente donde se encarcelaba a los prisioneros de guerra o a los delincuentes mientras se les ejecutaban o se les condenaba a trabajos forzados o se les vendía como esclavos. En cierta época, los criminales denominados “peligrosos” eran encerrados en cuarteles y fuertes de ahí la palabra “Presídium”, que significa: “Guarnición de soldados”, custodia, defensa, protección, plaza, fuerte… algunos autores consideran que la más antigua de las prisiones construida para recluir criminales fue la de “House of correction of briedwer” construida en Londres en 1552. Cabe destacar que a través del tiempo se ha considerado la prisión como una de las formas más crueles y drásticas de la reacción penal. Es notorio el abuso que se ha hecho de ella a lo largo del tiempo, y como las mismas autoridades y el gobierno han tomado una posición equivocada al frente de estas instituciones. La prisión tiene inconvenientes muy significativos para los presos, por ejemplo: Si es individual (Aislada) enloquece y causa un deterioro al preso, y con los trabajos forzados los destruye física y mentalmente. Desde mi perspectiva, no apoyo ni estoy de acuerdo con las penas largas de prisión, ya que cuando son así, el lograr adaptar a los presos después de tanto tiempo, puede llegar a ser muy complicado, pero tampoco con las que son muy cortas ya que estas, en muchas ocasiones provocan que la persona o el Delincuente,
vuelva a delinquir con facilidad. Deberían de enfocarse en una medida adecuada para castigar el llamado “Robo famélico”, lo cual para mi, no es un delito grave ni tampoco una acción que merezca tomar la prisión como una medida de castigo. La verdad es que existe crisis no solo en el sistema penitenciario si no todo el aparato de justicia penal. La ley penal es cada vez más represiva y se sigue descuidando el aspecto de la prevención del delito. La justicia en nuestro país, además de ser conocida como corrupta, es lenta, cara, y definitivamente es desigual. Los problemas sociopatológicos de los centros penitenciarios en nuestro país, siguen siendo los mismos que eran hace muchos anos como lo son: Asesinatos, tortura, tráfico de drogas, poco espacio, lentitud de los procesos penales, sobrepoblación penitenciaria, suicidios, homosexualidad y prostitución, entre otros. Pero donde están los verdaderos criminales? Los políticos que no se han encargado de otra cosa mas que cometer corrupción? Es muy común ver en la mayoría de las cárceles del país, la violación a los derechos humanos. Muchas veces personas pagando y cumpliendo condenas por delitos que no cometieron, ellos si fue fácil y rápido que ingresaran, pero será difícil que salgan. Sin embargo, la prisión hoy en día es necesaria para conseguir el “orden” y la convivencia en armonía que se busca, aun cuando los resultados de este sistema, en pocas ocasiones son satisfactorios y como nos gustaría que fueran. La cárcel de algún modo logra intimidar al delincuente, o por otro lado, darle mas poder de liderazgo y conexiones. Sin embargo, desde hace tiempo algunos autores de la materia han propuesto la “Cárcel sin rejas” lo que aconseja implementar diferentes medios o formas de radicar el problema siendo menos agresivos, como cobrando una multa, condena condicional, remisión parcial de la pena, libertad anticipada, trabajo a favor de la comunidad, tratamiento en libertad, y solo ocurrir a la pena de prisión cuando en realidad sea un caso de delito grave, reincidencia o peligrosidad alta del delincuente. En los últimos años, se han
surgido en nuestro país reformas importantes en materia penitenciaria que incluye la salud y el deporte como medios para lograr la “reinserción social” del delincuente. El termino readaptación fue cambiado por el de reinserción, sin embargo, todavía existen muchos presos que no tienen condena y menores de edad pagando condenas que son solo un producto de su conocimiento y del rechazo social, así como en muchas ocasiones, solo son victimas obligadas a cometer este tipo de delitos en nombre de otra persona y bajo el mando de alguien mas, muchas veces sin ni siquiera pedir su opinión al respecto. Lamentablemente, nuestra sociedad y su falta de empatía y conocimiento sigue considerando al delincuente y a la población penitenciaria como la “escoria social” y que tiene que seguir preso ya que nunca lograra salir y ser una persona “Normal” o “Ética”. El nuevo Sistema Penal acusatorio nos brinda una diferente forma de solucionar los problemas, que al parecer indican, tendrá muchos beneficios a la hora de controlar la sobre población en las penitenciarias, lo que seria la presunción de inocencia, pero seguirá aplicándose la prisión preventiva en los casos de
delincuencia organizada. Lamentablemente en la sociedad en la que vivimos hoy en día, los verdaderos casos de delincuencia no son tomados en cuenta, los cuales son como los crímenes cometidos por los poderes públicos como lo son lo de los órganos de poder, quienes siempre salen impunes de los crímenes que cometen, desde mi perspectiva, son ellos y toda la gente de poder que comete estos crímenes, quienes deberían de formar parte de la población penitenciaria, yo si creo en que pueda llegar a existir una adecuada prevención del delito, así como también un buen uso de los sistemas penitenciarios, siempre y cuando la población penitenciaria sea la que realmente tiene que estar ahí, se respeten los Derechos Humanos y traten a los delincuentes como personas, sea cual sea el motivo por el cual hayan delinquido el uso de la fuerza corporal y la agresión física, no son formas de educar ni de reeducar a las personas. Definitivamente se necesitan respetar los derechos humanos, limpiar las cárceles y hacerlas mas amenas para que la población penitenciaria pueda creer en un cambio y en una rehabilitación.
15
DIAZ LEON ATHSIRI GEORGETE Lic. Criminología y Criminalística México
Placeres sexuales que llevan al delito
Las parafilias son consisten en tener impulsos, fantasías o conductas sexuales mediante la utilización de un objeto o situación poco común. Se debe tener en cuenta que las parafilias son consideradas como trastornos sexuales. Los delitos sexuales pueden ser consecuencia de diversos factores. Cierto porcentaje de agresores sexuales padecen un trastorno psicosexual, es decir, alguna forma de perturbación sexual. Las perturbaciones sexuales cualitativas bajo la forma de parafilias o desviaciones sexuales suelen ser factores de riesgo para la comisión de delitos sexuales. No todas las parafilias son ilegales. El delito sexual es un concepto jurídico, en tanto que la parafilia es el nombre de un trastorno sexual que puede aparecer o no acompañando a una perturbación mental. El estado legal de las p a r a fi l i a s v a r í a ampliamente de cultura en cultura y de país en país. Por ejemplo en Inglaterra y algunas ciudades de los Estados Unidos a la homosexualidad no se le
1615
considera un delito cuando ésta se practica entre adultos que consientan a ello, en otros sitios aunque n o e s a c e p t a d a ampliamente es tolerada. La paidofilia, necrofilia, frouterismo y el exhibicionismo y otras parafilias son consideradas como delitos menores y en ocasiones como faltas administrativas por la ley. Otras parafilias no son penadas mientras no afecten a terceras personas, siempre y cuando la pareja este de acuerdo (Ej.; fetichismo, urofilia y otras más) Las tendencias para las parafilias existen en cada persona en forma latente y las causas por medio de las cuales se transforman en actos francos son dudosas. Las causas más comunes son la ansiedad de castración, conflictos de Edipo y otras anomalías del medio familiar durante la niñez. La mayoría de las parafilias son llevadas a cabo por varones, no quedando exentas las mujeres pero en mucho menor número, también se dice que hasta el 78 % de los casos hay alteraciones neuropsiquátricas en diferentes grados.
Foto: Internet Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
La criminología crítica La sociología jurídico penal y la política criminal de clases subalternas según Baratta
Contenido
Alessandro Baratta Foto: Internet
La concepción de Baratta de la criminología crítica, de la sociología jurídico-penal y de la política criminal de las clases subalternas expuesta en “Criminología crítica y crítica del derecho penal”, puede ser presentada de manera esquemática en una serie de proposiciones principales y secundarias. L a s t e o r í a s criminológicas que no analizan el fenómeno de la desviación en el contexto de l a e s t r u c t u r a socioeconómica en que se produce deben ser rechazadas porque no han comprendido la esencia misma del fenómeno estudiado. L a e s t r u c t u r a socioeconómica de los países en que se ha desarrollado la criminología crítica corresponde al capitalismo tardío, en el cual no impera el consenso sino el conflicto. En efecto: a. En la sociedad capitalista tardía existe una lucha de clases de naturaleza política entre una clase subordinada y una clase dominante.
b. Para proteger y perpetuar su posición favorecida, la clase dominante ha elaborado el derecho penal, el sistema de justicia penal – tribunales y cárceles – y la estructura actual del sistema educativo. c. Por este motivo el derecho penal – abstracto y concreto – castiga de preferencia los comportamientos típicos de las clases subordinadas. De lo expuesto anteriormente se infiere que el concepto de delito es una construcción social y debe ser reemplazado por el de comportamiento socialmente negativo. Este último es definido como un comportamiento – criminalizado o no – lesivo de intereses merecedores de tutela. Puesto que el conflicto de clases es de naturaleza política, la delincuencia sólo desaparecerá cuando la sociedad capitalista sea reemplazada por la sociedad socialista, que es una sociedad libre e igualitaria. Entre tanto corresponde aplicar un derecho penal
mínimo en el marco de una política criminal de las clases subalternas, cuyas características son las siguientes: a. Despenalizar la mayor cantidad posible de los comportamientos penalizados actualmente, que corresponden a comportamientos típicos de las clases subordinadas. b . P e n a l i z a r l o s comportamientos de las clases dominantes que aún no estén penalizados. c. La diferencia de tratamiento entre ambas clases se explica porque se debe aplicar una política criminal de las clases subalternas. d. Disminuir la utilización de la cárcel. En este contexto se propone reemplazar las sanciones penales por sanciones administrativas o civiles, privatizar los conflictos, incorporar sanciones alternativas, ampliar las formas de suspensión condicional de la pena, de libertad condicional, de ejecución de la pena en semilibertad, de permisos de
salida, etc. A largo plazo, el objetivo final es la abolición del derecho penal y de la cárcel – que constituye su corolario –, pero esto sólo será posible en el marco de una sociedad socialista. El criminólogo debe renunciar a toda pretensión de neutralidad y, utilizando de preferencia métodos de análisis marxistas para sus estudios, apoyar la política criminal de las clases subalternas. Estos estudios deben realizarse en parte desde el campo de una nueva ciencia denominada sociología jurídico-penal, cuyo objeto de estudio serían los comportamientos que representan una reacción ante el comportamiento desviado. Esta ciencia estudiaría así las reacciones institucionales de los organismos oficiales del control social de la desviación así como las r e a c c i o n e s n o institucionales.
17
JESUS LOPEZ LEYVA Sinaloa, México
Legítima defensa Causas excluyentes del delito
Foto: Internet
La legítima defensa como causa de justificación o excluyente del delito, es una de las figuras jurídicas, más polémicas que ha sido debatido tanto por la doctrina como por la jurisprudencia se trata de un tipo penal permisivo, que elimina la antijuridicidad, y es según algunos autores “El derecho que tiene todo ciudadano a responder por medio de la violencia, a una agresión actual, injusta” De acuerdo a las disposiciones normativas, obran en legítima defensa, de bienes jurídicos propios o ajenos, “El que repeliendo una agresión actual, violenta, sin derecho y de la cual resulte un peligro inminente, a no ser que se pruebe que el agredido provocó la agresión, dando causa inmediata y suficiente para ella; que previó la agresión y pudo fácilmente evitarla por otros medios legales que no hubo necesidad racional del medio empleado en la defensa; y que el daño que iba a causar el agresor, era fácilmente reparable , después por medios legales o era de poca importancia comparando con el que causó la defensa. Te m a q u e n o p i e r d e a c t u a l i d a d y a q u e constantemente se me pregunta como abogado y criminólogo que si un ladrón entra a tu casa y lo lesionas ¿Deberás pagar las lesiones?, o ¿tendrás consecuencias penales? En este orden de ideas, cabe señalar que repeler significa rechazar, y la agresión es la conducta que lesiona o amenaza, bienes jurídicos tutelados por el derecho como lo son: la vida, la libertad, el patrimonio, etc. Pero la agresión debe ser real, actual, inminente; sin derecho, protegiendo bienes jurídicos propios y ajenos; Que existe necesidad del medio
1815
empleado. De acuerdo al Código Penal Federal y algunos códigos de los estados de la república mexicana, se presumirá la legítima defensa. “Salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quien por cualquier medio, trate de penetrar, sin derecho, al hogar de la gente , al de su familia, o sus dependencias o a las de cualquier persona que tenga la obligación de defender, al sitio donde se encuentren bienes propios o ajenos respecto los cuales existe la misma obligación o bien lo encuentren a alguno de aquellos lugares en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión” el código de Sinaloa establece al referirse a la legitima defensa y sus requisitos, al que rechazare , en el mismo momento de estarse verificando el escalamiento o fractura de los cercados, paredes, o entrada de su casa o departamento habitado, o sus dependencias, cualquiera que sea el daño causado al agresor.
Foto: Internet Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
“Igual presunción favorecerá al que causare cualquier daño a un extraño, a quien encontrare dentro de su hogar; en la casa en que se encuentra su familia, aun cuando no sea su hogar habitual; en el local en el que aquel tenga sus bienes, o donde se encuentren bienes ajenos, que tenga la obligación legal de defender; y el intruso ejerza violencia sobre las personas o sobre las cosas que en tales sitios se hallen. Hay necesidad de salvaguardar un bien jurídico, cuando exista un peligro real, actual, no ocasionado por el agente. U b i c a n d o e l planteamiento del problema en el aspecto práctico, es muy común que el dueño de una casa lesione o mate a un sujeto
si lo encuentra dentro de su domicilio armado o ejerciendo violencia sobre los objetos, sobre las personas, esta circunstancia, en ocasiones trae consecuencias jurídicas para el propietario de la casa, porque no se evita la detención ni la investigación preliminar, mientras se acreditan los elementos de la legitima defensa, institución jurídica difícil de probar, controvertida, sin embargo cuando hay necesidad del medio empleado , por la peligrosidad inminente que representa el sujeto, la ley permite privarlo de la vida o causarle daño a fin de proteger los bienes jurídicos del agente como lo son: su domicilio su patrimonio, su libertad, su vida, su familia, que axiológicamente tiene
más valor que Foto: la intensión Internet dolosa y perversa de un sujeto que sin ningún derecho y con violencia, trata o penetra en el domicilio de las personas con la libre intensión de lesionar o poner en peligro, bienes jurídicos tutelados por el derecho penal. Pero se ha hecho costumbre que los jueces sancionen con el estómago y son muy exigentes en cuanto al cumplimiento de los elementos de la e x c l u y e n t e d e responsabilidad. También hay que tomar en cuenta que si el ofendido tiene influencia política , o poder e c o n ó m i c o , inmediatamente se le hace justicia y se acredita la excluyente pero si se trata de un ciudadano común, es lamentable que la autoridad exija Foto: Internet
demasiados requisitos para acreditar la excluyente, y en ocasiones se tiene por acreditada hasta en la sentencia, lo cual considero injusto, porque además de la agresión violenta que sufre la víctima y el ofendido , existe otra clase de victimización secundaria que es la falta de justicia pronta y expedita. Un caso concreto de legítima defensa como causa de justificación que elimina la antijuridicidad, es decir: que no obstante que la conducta es típica, no se sanciona porque está amparada por una causa e x c l u y e n t e d e responsabilidad penal como lo es la legítima defensa. Constantemente en la vía pública o en el transporte de servicio, suceden casos de delincuentes que roban violentamente utilizando armas de fuego a los tripulantes de la unidad y en ocasiones en actividades de prevención, algunos policías que van en las unidades han privado de la vida a tales sujetos defendiendo bienes jurídicos tutelados por el Derecho Penal, como es la vida y el patrimonio de personas. Así hay otros casos que ya depende de circunstancias de tiempo, modo y ocasión en que se dan los hechos, procederá la legitima defensa o el exceso en legítima defensa que algunos códigos contemplan, interesante tema, controvertido, que obviamente seguirá levantando polémica ante especialistas y personas interesadas con ésta problemática que no pierde actualidad, por eso me permito referirme a e s t a fi g u r a t a n controvertida.
19
Mujeres psicópatas Aunque hay menos mujeres psicópatas que hombres con trastorno de la personalidad psicópatica, ellas también habitan en nuestra sociedad. Son más sibilinas y manipuladoras, y en algunos casos, también pueden llegar a cometer actos violentos. Cuando decimos la palabra “psicópata” casi siempre nos vienen a la mente nombres masculinos, pero ¿es que no existen también mujeres psicópatas? Los estudios y la propia historia de la criminología nos dicen que sí, pero su comportamiento se diferencia bastante de lo que nos ha podido enseñar el mundo del cine o la literatura. Si uno se da un paseo (es un decir) por instituciones penitenciarias masculinas y femeninas, descubrirá que la población reclusa masculina duplica, a menudo, a la femenina. Dentro de esos internos masculinos, una buena parte de los que han cometido actos violentos tienen tras de sí un historial clínico destacable, en el que aparece a menudo el trastorno de personalidad psicopático. Estudios, como el llevado a cabo en el Departamento de Psiquiatría Forense de la Universidad de Tromsø (Noruega), nos dicen que el 30 % de los reclusos masculinos cumplen con el perfil clínico de un psicópata. En el caso de las mujeres, se estima que el porcentaje alcanza el 17 %. Estos datos ya nos dan una
2015
pista de algo que nos señalan los expertos: la psicopatía aparece en menor grado en el género femenino. Ahora bien, hay otro dato a considerar y que, sin duda, es importante. No todos los psicópatas cometen actos violentos, no todos matan ni llevan a cabo conductas por las que son procesados legalmente. Este trastorno afecta a 1 % de la población, y la mayoría de ellos se mueven entre nosotros con normalidad. Pueden ser nuestro médico, nuestro veterinario, nuestra abogada, nuestro mejor amigo o nuestra pareja. Mujeres psicópatas: rasgos y comportamientos Caroline Logan, psicóloga forense de la Universidad de Manchester (Reino Unido) realizó un interesante estudio describiendo las características y comportamientos de las mujeres psicópatas. Algo que nos deja claro este trabajo es que, por término medio, existen muchos mitos e ideas erróneas. A m e n u d o , l a s asociamos a la clásica femme fatale. Asimismo, figuras de ficción como Annie Wilkies, del libro Misery de Stephen King, han contribuido a dibujar en nuestra mente a la clásica mujer brutal y vengativa. Sin embargo, algo que nos señala la doctora Logan es que el comportamiento de las mujeres psicópatas tienen sobre todo un grave impacto a nivel familiar y con sus personas más cercanas.
VALERIA SABATER Psicologa lamenteesmaravillosa.com
Foto: Internet
Foto: Internet Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Ve a m o s p o r t a n t o c u á l e s s o n l a s dimensiones más clásicas que las definen. Un narcisismo más discreto y sibilino El narcisismo es una de las características definitorias del trastorno de personalidad psicopático. Ahora bien, en el caso de los hombres, es común que ellos expresen
de manera positiva y atenta, pueden ganarse su confianza y colocarse en una posición muy f a v o r a b l e p a r a manipularlos a su antojo. Un tipo de agresividad más mordaz, silenciosa y destructiva Si el psicópata masculino recurre a la violencia, esta será por norma conductual. Por ejemplo, es común que en la infancia, inicien su comportamiento psicopático torturando o agrediendo a animales. A medida que crecen, esa violencia puede extenderse a las personas de manera física. En el caso de las mujeres psicópatas, el tema discurre por otras vías. La agresividad no es c o n d u c t u a l , e s psicológica. Por ejemplo, son hábiles escampando rumores. Son muy efectivas desplegando el arte de la manipulación, del chantaje, del control, la humillación… Pueden d e s g a s t a r psicológicamente a sus víctimas de un modo casi devastador. Trastornos emocionales y problemas en las relaciones afectivas
Estudios y Foto: trabajos tan Internet interesantes como el llevado a cabo en el Centro de Investigación Criminológica y Psicosocial, de la Universidad de Örebro, en Suecia, nos indican algo también característico. Las mujeres psicópatas suelen padecer también más trastornos emocionales que el psicópata masculino. Presentan, por término medio, menor regulación emocional. Sufren mayor ansiedad, estrés, depresiones… Mucha de esa emocionalidad impacta a nivel relacional. Es común, por ejemplo, que sus relaciones afectivas sean violentas y también traumáticas. Asimismo, algo que puso en relevancia este trabajo del doctor Oliver F. Collins es que las mujeres psicópatas tienen a menudo un historial detrás de abusos y agresiones sexuales. Mujeres psicópatas que matan Ta l y c o m o h e m o s señalado al inicio, el porcentaje de mujeres psicópatas que cometen actos violentos es mucho menor que en los
hombres. No obstante, el dato está ahí. El 17% de reclusas con delitos de agresión y/o asesinato presentan un trastorno de personalidad psicopático. El psicólogo Marvin Zuckerman destaca 64 casos de manera especial. Son un número de mujeres que por la gravedad de los hechos cometidos han pasado a los anales de la criminología bajo la etiqueta de “mujeres psicópatas”. Así, lo más llamativo -a la vez que triste- de estos informes es que un 44 % de ellas asesinaron a sus propios hijos. Nannie Doss, ejemplo de las mujeres psicópatas Es el caso, por ejemplo, de Nannie Doss, de Blue Mountain, Alabama. Conocida también como “Giggling Granny” (abuelita risueña) esta mujer pasó cerca de 30 años de su vida asesinando con arsénico a los miembros de su familia. Mató a sus 4 esposos, a su madre, a sus hijos y también a sus nietos. Una de las muchas historias que nos demuestran que la violencia no tiene género, al igual que la enfermedad mental. Nanie Doss Foto: Internet
abiertamente su s e n t i m i e n t o d e superioridad, que no duden en vanagloriarse, en humillar a otros, en presumir de sus logros, hazañas y virtudes. Por su parte, las mujeres psicópatas actúan de una manera más encubierta. Rara vez se ensalzan ni se vanaglorian de manera abierta. Lo que hacen con frecuencia es alabar a otros, reforzar autoestimas ajenas para controlar así a quienes tienen a su alrededor. Ellas se autoperciben superiores a cualquiera, pero entienden que, si tratan a su pareja, amigos o compañeros de trabajo
21
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Historia criminal clínica Foto: Internet
La historia clínica criminal es un documento de valor especial dentro del proceso de investigación de un presunto hecho delictuoso. En sí misma, comprende un conjunto de elementos que permiten entender por qué, cómo, para qué y de qué manera se suscitó una conducta que agredió y, por tanto, se ocasionó daño a un individuo alterando la dinámica personal y social del afectado, así como de la comunidad a la que éste pertenecía. Para ser un instrumento de utilidad, requiere de claridad en su redacción, certeza en la aplicación de sus conceptos y honestidad en la toma de los datos. Cumpliendo estos criterios se situará como un medio de prueba que pueda ser reproducible y que al mismo tiempo le dé carácter de legalidad al estudio. Este documento tiene una gran similitud con la historia clínica médica, ya que requiere la valoración detallada de la persona que se investiga, captando no tan sólo su habitus externo, sino, además, la
2215
funcionalidad de las estructuras y entidades que lo integran como un ser viviente capaz de razonar e interactuar en el ambiente. Entre las diferencias más marcadas con la historia clínica médica, la historia clínica criminal presenta la descripción de la versión del delito y la visualización que el supuesto victimario le da al hecho realizado. Así, para entender de manera clara cómo se realiza una historia clínica criminal, es necesario conocer cómo se redacta una historia clínica médica y cuáles son su fundamentación, importancia e historia. La historia clínica criminal está constituida por los siguientes elementos: a. Estudio del sujeto en sus aspectos orgánicos, psicológicos y sociales. b. Estudio de la génesis de la conducta delictiva que promovió la realización del presunto hecho delictuoso. c. Estudio de la dinámica del presunto hecho delictuoso y de qué manera participó el sujeto en el desarrollo del mismo.
Uno de los principales requisitos para obtener resultados satisfactorios de un estudio es saber cómo se van a recopilar los datos, de qué manera se integrarán y cuál va a ser la vía para obtener resultados de esta información. El ciclo de recopilación y retroalimentación de la información incluye cinco etapas específicas de actividades: 1.Planeación de la utilización de la información. Aquí el investigador criminal debe asumir el tipo de información que realmente necesita para fundamentar su dictamen derivado de la historia clínica, cómo irá monitoreando la toma de datos y de qué manera la retroalimentación secuenciada que realice de los mismos influirá en la captura de otro tipo de información. 2.Recopilación de la información. Esta fase comprende en sí el procedimiento de la toma de datos, que deberá partir de una planificación estricta que impida la improvisación, salvo en casos totalmente necesarios.
3. Análisis de la información. Esta etapa se debió prever en la fase de planificación; deberá ser acorde con los objetivos y metas de la historia clínica criminal, apegarse a un modelo de interpretación estadística que permita la operabilidad de los datos, tanto individuales como en conjunto, en el momento que se quiera comparar historias clínicas criminales para determinar perfiles criminógenos. 4.Retroalimentación de la información. Cuando se logra la recopilación de los datos y su análisis, se obtendrá un material parcial que podrá apoyar el monitoreo y seguimiento del caso. 5.Seguimiento. Esta fase se desarrolla con base en la retroalimentación; permite dar continuidad, orientación y sistematización al proceso de información, valorando si el mismo es pertinente o no para la finalidad del investigador que sustentará la historia clínica criminal
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses.
Características principales del trastorno antisocial de la personalidad
Foto: Internet
Según Alcázar, Verdejo, Bouso & Bezos (2010) de forma general las personas q u e h a n s i d o diagnosticadas como TAP son impulsivas, no reparan en consecuencias de sus actos, no cuentan con responsabilidades personales y sociales. Además, tienen un déficit en la solución de problemas, sentimientos de amor o culpabilidad y una gran pobreza afectiva. Arana (2012) y Lara (2005) añaden que esta patología se caracteriza por ser una conducta desviada y de tipo persistente, con estructura de personalidad particular como egocentrismo y a u s e n c i a d e remordimiento, que pueden evidenciarse claramente en personas que están condenadas por homicidios y delitos graves.
Arana (2012), al igual que Concha (2002), identifican la influencia que tiene en estas personas un estilo de vida inestable, una clase socioeconómica baja, comportamientos criminales y una baja escolaridad. Según Irwin, Sarason & Sarason (2006) lo que caracteriza a estas personas más que los delitos, es cómo ellos ven la vida y a las personas en general ya que se presenta una tendencia a asumirla como un juego donde ellos pueden manipular y utilizar a todos como objetos para su propio beneficio. Goldberg (2008) plantea que en las p e r s o n a s c o n TA P s u historia de vida ha estado marcada por ausencias sin permiso, expulsiones y fugas del colegio y de su casa, repetitivas mentiras,
conducta sexual precoz, consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo, irresponsabilidad, irritabilidad, incapacidad para planear con anticipación, indiferencia temeraria por la seguridad de ellos mismos y de los demás, y manipulación sobre las otras personas. Vallejo (1980) menciona que las personas con TAP son frías, distantes, carentes de miedo y prudencia ante el peligro y el riesgo, a diferencia de otras personas que no cuenten con dicho trastorno. Es común notar desde muy temprana edad e s t a c l a s e d e comportamientos y evidenciarlos de forma continua a través de la niñez, la adolescencia, la juventud y la adultez. Mercadillo, Díaz & Barrios (2007) comentan que esta
psicopatía se caracteriza también por una distorsión en la interpretación o aplicación de los valores morales socialmente aprendidos. Arias & Ostrosky-Solís (2008) señalan que las personas con TAP, a pesar de recibir castigos repetitivos, continúan presentando conductas violentas; además, se les dificulta la planeación y la organización; todo esto les genera dificultades a la hora de ocuparse l a b o r a l m e n t e . Adicionalmente, son incapaces de establecer fuertes vínculos emocionales y son carentes de empatía, lo que también les genera dificultades para ser aceptados socialmente. del arma blanca cuando impacta.
23
VÍCTOR HUGO GARDUÑO Zacatecas, Zacatecas
Crimen organizado
Foto: Internet
El crimen organizado, también llamado delincuencia organizada, es toda aquella organización compuesta por un grupo de personas con determinadas jerarquías, roles y funciones, cuyo principal objetivo es la obtención de beneficios materiales o económicos mediante la comisión de delitos. Se habla de delincuencia “organizada” por el hecho de que se trata precisamente de una sociedad o asociación creada específicamente con la finalidad de realizar de forma concertada y dirigida, acciones de tipo delictual para alcanzar poder económico, político o social. El crimen organizado puede llegar a presentar niveles de estructuración y complejidad en sus operaciones que son similares a los de una empresa. Gracias a esto, es capaz de burlar el control gubernamental y crear eficaces tramas de redes criminales tanto a nivel local como global, con nexos internacionales, lo que se conoce como crimen organizado transnacional. Entre los delitos más comunes perpetrados por el
crimen organizado están la Hermandades modernas como trata de personas, el tráfico de l o s L a t i n K i n g s , l a M a r a a r m a s y d e d r o g a s , l a Salvatrucha (MS-13) y la 18, falsificación, el blanqueo de por mencionar solo algunas de capitales, los secuestros, los las pandillas conocidas, han asesinatos y las extorsiones, continuado el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el chantaje entre otros. El crimen organizado suele sistemático, la extorsión letal, estar constituido por individuos el secuestro, la corrupción y el vinculados o cercanos a grupos robo a mano armada, entre de poder, razón por la cual sus otras actividades criminales. Como analizamos cabezas logran evitar caer en anteriormente, el crimen manos de la justicia. Cuando los criminales se o r g a n i z a d o , s o n l a s organizan, se vuelven aun, organizaciones compuestas más peligrosos. Desde tiempos por un grupo de personas que r e m o t o s l o s delincuentes se han asociado y formado entidades clandestinas con el propósito de aumentar su poder, auto defenderse y tener influencia social. Mafias, carteles y tríadas tienen hoy contables miembros activos y un alcance mucho mayor del que la gente imagina. El trabajo de las viejas familias mafiosas resuena con las redes de distribución de narcóticos de los años 4 0 a ú n e n f u n c i o n a m i e n t o . Foto: Internet
tienen distintas funciones y jerarquías, pero el objetivo principal de estos, son los beneficios materiales o económicos, mediante actos ilícitos, y entre los delitos que más cometen son el tráfico de armas, asesinatos, extorsiones etcétera, pero por lo regular estos grupos suelen estar vinculados con grupos de poder y formado entidades clandestinas con el propósito de aumentar su poder, motivo por el cual muchas veces es difícil lograr atraparlos.
Contenido
2415
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Crimen, criminal, criminalidad En Criminología, el fenómeno antisocial puede analizarse en diferentes niveles; la distinción es importante, pues tiene c o n s e c u e n c i a s metodológicas e interpretativas notables. Es necesario adelantar algunos datos sobre los niveles de interpretación criminológica, pues la confusión entre ellos lleva a muy serias equivocaciones, así debemos distinguir, como lo hace Pinatel: a) Crimen. Conducta antisocial propiamente dicha, es un episodio que tiene en principio, un desarrollo y un fin. En este nivel se analizan todos los factores y causas que concurrieron para la producción del evento. Los aspectos biológicos, p s i c o l ó g i c o s , antropológicos, que llevaron al "paso al acto". Se debe recordar que conducta antisocial y delito son dos conceptos
Foto: Internet
Foto: Internet
diferentes, y que no podemos interpretar el crimen como el delito jurídico, es decir, como la violación a la ley penal. Las actuaciones judiciales en el caso de un delito pueden ser de gran interés al criminólogo, pero no debe
guiarse tan solo por ellas. Además, debe tenerse en cuenta que muchas conductas antisociales no están tipificadas, y no por eso el criminólogo dejará de analizarlas. b) Criminal. Es el autor del crimen, es el sujeto individual, actor principal del drama antisocial. En el momento actual, el concepto de "criminal" o sujeto antisocial es muy amplio y no se limita al infractor a la ley penal. Pensando que los términos "criminal" y "antisocial" pueden ser estigmatizantes y valorativos, se ha propuesto en su lugar utilizar el concepto de "desviado", que puede ser más descriptivo, sin embargo, es necesario señalar que no todo desviado es antisocial, y por lo tanto criminal. c) Criminalidad. Es el
conjunto de las conductas antisociales que se producen en un tiempo y lugar determinados. Para poder estudiar la criminalidad, es necesaria la intervención de la Demografía, la Historia, la Etnografía, la Psicología Social, la Estadística, etc. Se trata pues de un análisis global del fenómeno. La importancia de la diferencia en los niveles de interpretación salta a la vista, pues no es lo mismo hablar del homicidio, que, del homicida, que de los homicidios, es diferente e s t u d i a r u n comportamiento antisocial, un sujeto antisocial o la antisocialidad. Debe entenderse pues que la Criminología estudia la conducta antisocial en tres niveles distintos: El crimen, el criminal y la criminalidad.
25
MAURICIO ZURITA HERNÁNDEZ Egresado de Criminología, criminalística y técnicas periciales Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Pioneros del narcotráco en México
Foto: Internet
Durante siglos el uso de estupefacientes fue aceptado, con fines medicinales e incluso hasta antes de 1920 algunos productos derivados de la amapola y la cocaína se vendían en las boticas del país. Durante el Porfiriato las cantidades de opio importado, vinos de coca y los cigarrillos de marihuana formaban parte de los productos que se ofrecían en farmacias. Pero no todo el opio que se consumía era importado, pues la amapola, se producía en Sinaloa y registros oficiales mencionan en 1886, a la amapola y la marihuana en la flora de Sonora desde 1828. El negocio de la droga en 1937 producía 20 mil pesos diarios, en total más de 7 millones al año. Se estima que en 1930 más de 500 chinos poseían predios o fincas rurales. Sinaloa se convirtió en centro del narcotráfico con los chinos, porque era un estado con poco gobierno; y donde existían los plantíos de amapola y marihuana en la sierra, ubicado a 360
2615
millas al norte. Narcotraficantes Chinos en México Hace mas de un siglo y durante décadas la comunidad china se dispersó desde Sinaloa hacia las ciudades de la frontera del noroeste de México. La lista de los primeros traficantes detenidos incluía a Patricio Hong, Felipe Wong y Luis Siam. Los chinos construyeron redes que sembraban amapola y producían la goma de opio y luego la vendían a comerciantes chinos en Estados Unidos. Ellos creaban una pequeña red con vínculos raciales en donde realizaban etapas del proceso productivo y de comercialización solo entre miembros de la comunidad. Es decir una red de comercialización para el consumo local compuesta por los fumaderos de opio a los que asistían básicamente miembros de la comunidad china. Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Narcotraficantes Mexicanos Una característica que se da en el narcotráfico, es la corrupción, es así que en Ciudad Juárez el “Al Capone” de la época Enrique Fernández Puerta, era un contrabandista de alcohol y falsificador de dólares que llegó a ser el jefe criminal indiscutible de esa plaza luego de que mandara eliminar al mayor Enrique Dosamantes, jefe de la Policía Judicial de Chihuahua. Su poder lo afianzó con la consabida corrupción. Incluso llegó a controlar el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, pues enriqueció a muchos funcionarios, incluyendo tres gobernadores. Se hace mención que, en 1933 cuando llegó al gobierno de esa entidad Rodrigo Quevedo, los hermanos de éste le declararon la guerra para apoderarse de sus negocios y atentaron contra su vida sin éxito. Fernández entendió el mensaje y se mudó con su gente (entre ellos dos asiáticos, considerados como el nexo con los productores sinaloenses del opio) a la Ciudad de México. Las disputas por el territorio ya existía, de tal forma que la capital del país ya tenía dueño en cuanto a la delincuencia se refiere, y “ l o s h a m p o n e s metropolitanos” no vieron con buenos ojos que un fuereño llegara, se instalara y operara en el centro de la ciudad, se encargaron de eliminar al Capone de Juárez con el apoyo de los hermanos del gobernador
de Chihuahua. Así pues, muchas boticas jugaban un papel relevante en la cadena comercializadora, ya que operaban como puntos intermedios, con la fachada de negocios legales, en la distribución hacia los siguientes niveles hasta llegar a los consumidores. Y no era sólo el caso de las farmacias de Veracruz, sino que en la Ciudad de México eran el escudo con el que operaban las principales pandillas. La marihuana se podía conseguir de manera legal en los mercados públicos. En los primeros años de la prohibición un sector del comercio legal, las farmacias y los puestos de mercados públicos se convirtieron en parte de la cadena de distribución y venta de mercancías ilegales, lo que facilitaba la tarea de las organizaciones criminales, incluyendo el lavado de dinero, y dificultaba la de las autoridades. En cuanto a la marihuana, su consumo era mayor al de las drogas duras. En la prensa se menciona a una “Reina de la marihuana” que era la dueña de los plantíos de C h o l u l a y q u e , seguramente, controlaba una parte de la distribución de la yerba en la Ciudad de México; también en otra parte menciona a Félix Sánchez como el “Zar de las drogas”, pero en realidad era el jefe de una de las pandillas más grandes de la capital. Así, de ser cierta esta hipótesis, estamos de
nuevo ante el fenómeno de una multiplicidad de redes de alcance local. Hechos relevantes respecto a la producción: el primero es la atomización de la producción pues en ella participaban, si no la totalidad, sí una gran parte de los campesinos de los poblados; no había un terrateniente que controlara la tierra y la producción, eran cientos de ejidatarios los involucrados. El segundo, las medidas de autoprotección que establecían frente a la acción de la autoridad (avisarse mediante las campanas de las iglesias expresa claramente una complicidad no sólo dentro de un poblado, sino entre todos los pueblos de una región involucrados en la siembra de marihuana). El tercero, si la producción estaba dispersa e individualizada en los ejidatarios y más probablemente en familias de ejidatarios, la comercialización y la compra de protección. En cuanto a las redes de comercialización en los centros de consumo, la cosa era más compleja, especialmente en la Ciudad de México. En 1930, la capital del país ya tenía más de 1.2 millones de habitantes y crecía aceleradamente, pues en 1940 tendría medio millón más de personas. Aunque los 10 mil consumidores de heroína fuera una cifra exagerada, el dato a consignar es el de un consumo relevante que, en
el caso de la marihuana, debía ser varias veces mayor. La información en la prensa de algunos narcotraficantes detenidos confirman la existencia de v a r i a s r e d e s d e comercialización por zonas de la ciudad y por segmentos del mercado. Felisa Velázquez, la llamaban la “Reina de la marihuana”, estableció una red de distribución en un centro de consumo muy rentable, a los presos de Lecumberri y a soldados usuarios asiduos: hay reportes de militares detenidos y de quienes les surtían, entre otros varias mujeres. No sería extraño que la “Reina de la marihuana” o que otra mujer, la famosísima “Lola la Chata” —caracterizada en 1937 como “la más activa traficante de drogas, que prácticamente abastecía a los viciosos más empedernidos de la metrópoli, muchos de ellos pertenecientes a las familias acomodadas”, utilizara en su red a mujeres como narcomenudistas S i x t o Va r g a s , e r a conocido como “el Tigre del Pedregal”. La amplia dispersión de la producción (miles de productores en los estados) y el relativamente pequeño número de redes de comercialización en una ciudad (probablemente 10 o 20 redes) operaba necesariamente a favor de estas últimas en términos de quién se apropiaba de una mayor parte de la renta que producía el comercio ilegal de la marihuana.
Foto: Internet
27
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Prostitución Foto: Internet
Es un término que procede del latín prostitutĭo. Se trata de la actividad que realiza la persona que cobra por mantener relaciones íntimas con otros individuos. Prostituirse, por lo tanto, consiste en tener sexo a cambio de un pago. ProstituciónSuele decirse que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo. La actividad es desarrollada por mujeres y h o m b r e s , independientemente de su orientación sexual. Mientras a la mujer que se prostituye se la conoce como prostituta, el hombre suele ser nombrado como taxiboy (si se acuesta con otros hombres) o gigoló (cuando tiene sexo con mujeres).
2815
En los últimos años lo que ha aumentado es un tipo especial de prostitución, que responde al nombre de prostitución de lujo. Bajo esa denominación se encuentra la actividad de sexo a cambio de una elevada cifra de dinero. Un servicio este que contratan personas de alto poder adquisitivo quienes apuestan, abonando elevadas sumas económicas, por mantener relaciones íntimas con mujeres u hombres muy guapos, elegantemente vestidos y con saber estar. El ejercicio de la prostitución tiene diferentes regulaciones de acuerdo al país. En algunos casos, la prostitución es
considerada como un delito y se castiga tanto la oferta como el consumo. En otros, sólo están penadas la actividad del proxeneta (aquel que regentea a una o más mujeres para que se prostituyan) y la oferta sexual en la vía pública. Existen numerosos casos, por otra parte, en los cuales las mujeres son secuestradas y obligadas a prostituirse, siendo víctimas de redes de trata. En la actualidad son los jóvenes quienes solicitan este servicio, más que los hombres casados incluso. Pero no sólo eso, además se ha desvelado que más del 25% de los hombres de entre 18 y 49 años reconoce abiertamente haber mantenido algún encuentro sexual con una
prostituta. Las prostitutas ofrecen sus servicios de distintas maneras. Hay prostitutas que se instalan en ciertas esquinas o parques para ser contactadas por sus clientes. En otros casos, la oferta de prostitución se concentra en un lugar privado (como un prostíbulo, burdel o lupanar), al que acuden h o m b r e s q u e específicamente desean contratar servicios sexuales. Cabe destacar que la prostitución no implica sólo mantener relaciones sexuales convencionales (con penetración), sino que también puede abarcar diversas prácticas íntimas como el sexo oral o la masturbación.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
ATHSIRI GEORGETE DIAZ LEON Lic. criminologia y criminalistica México
Foto: Internet
Un coche o carro bomba es un vehículo automotor (coche, camión, etc.) en cuyo interior se ha colocado una bomba o artefacto explosivo. Este tipo de armamento suele ser usada por terroristas, narcotraficantes, guerrillas y otros asesinos, ya que se desplaza usando su propio mecanismo de transporte, pudiendo transportar una gran cantidad de explosivos sin levantar sospechas, para luego ser detonado en un sitio específico para hacer el máximo daño a una estructura, una barrera, o cometer homicidio. En técnicas de combate causa gran daño debido a que, como arma no convencional, en algunas o c a s i o n e s p a s a desapercibida para las fuerzas de control (Policía,
Ejército) debido a la estructura del vehículo se pueden ocultar grandes cargas de explosivos, además de utilizar su sistema de transporte permite llevar la carga explosiva cerca al objetivo final del ataque. Existen dos finalidades por el cual hacen detonar este explosivo: 1 - E l e m e n t o d e distracción: Normalmente la carga explosiva es activada por control remoto para destruir a elementos de la Fuerza de Control que intenten desactivarlo, en este caso el vehículo es a todas luces sospechoso y no trata de camuflarse con los demás. 2- Golpe contundente Normalmente su uso son estructuras como edificios gubernamentales, militares o civiles u otros vehículos
que pasan cerca. El coche bomba a diferencia como elemento de distracción, se encuentra camuflado y trata de pasar desapercibido. Debido a la complejidad en su fabricación y su rechazo en el público en general, además que una vez
Foto: Internet
efectuado el ataque es posible llegar hasta el autor material e intelectual del hecho, normalmente los Coche Bomba no son tan comunes y son solo utilizados para tratar de dar golpes certeros que bajen la moral de las Fuerzas de Control.
Foto: Internet
29
DIANA MARTÍNEZ FLORES Lic. Criminología y Criminalística México
Chacal de Lomas de Casablanca Rogelio Álvarez Escobar llamado “El Chacal de Lomas” considerado en la historia de la criminalidad como el multihomicida de Querétaro que mató 7 personas. El 4 de junio del 2000, los hermanos Rogelio Álvarez Escobar y Raúl Álvarez Escobar, se encontraban en el domicilio 605 de la calle 3 de la colonia Lomas de Casablanca, platicando y tomando bebidas alcohólicas, al momento de estar conversando hubo algo que los llevo a la pelea, Raúl confesó a su hermano que había mantenido relaciones sexuales con su esposa. Comenzaron una discusión que subió intempestivamente de tono, Rogelio le indico que lo esperara, ya de regreso sacó un revólver y le disparó en repetidas ocasiones contra la humanidad de su hermano Raúl, quien murió inmediatamente. Posteriormente, animado por los influjos del alcohol y furioso por la traición, se
Foto: Internet
3015
Foto: Internet
dirigió a la casa numerada con el 614 de la misma colonia, en donde se encontraba su esposa a la que disparó a quema ropa, igualmente lo hizo con sus suegros y cuñado, que se encontraban durmiendo en la misma casa. Con un conteo ya de
cuatro muertos, Rogelio Álvarez Escobar salió de su d o m i c i l i o . Vi é n d o s e s i n vehículo y con la necesidad de huir al son de las patrullas que ya se oían a lo lejos pues probablemente los vecinos ya habían reportado los disparos, Rogelio paró a la primera persona que vio. El joven infortunado fue Fernando López Mora, quien conducía un vehículo marca Volkswagen por la zona. Lo paró para exigirle que le diera su vehículo. Una vez hecha la transacción, decidió no dejarlo como testigo y también le dio muerte. Este fallecido, que nada tenía que ver en aquella trágica historia familiar, era un joven abogado, Con cinco asesinatos en su lista homicida, llevados a cabo tan sólo una madrugada, Rogelio Álvarez Escobar "El Chacal de Lomas" estaba a punto de obtener uno de sus macabros apodos "El Seis Muertos". Cuando los servicios periciales se encontraban
realizando el levantamiento de todos los cadáveres, se informó sobre la detención del pentahomicida; sin embargo, éste reconoció que antes de su detención, se dirigió al domicilio de Alfonso González Elías, quien era medio hermano de su esposa, y lo asesinó igual que al resto. Álvarez Escobar se hizo acreedor a una sentencia de 378 años y dos meses de prisión, que fue reducida a 50 años por lo ya explicado, más una multa de 750 días de salario mínimo equivalente en ese entonces a 24 mil 502.50 pesos y pago de reparación del daño por 154 mil 855.80 pesos, a favor de los deudos. Una vez que "El Chacal de Lomas" ingresó al CERESO de San José El Alto, los queretanos y autoridades creyeron que ahí concluiría el historial homicida de este criminal de alta peligrosidad; teoría que sería desmentida 4 años después.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Genocidio
Foto: Internet
Un genocidio es el exterminio sistemático de un grupo social, motivado por cuestiones de raza, religión, etnia, política o nacionalidad. Se trata de un asesinato de masas que busca la eliminación del grupo y que, incluso, puede incluir medidas para evitar los nacimientos. De ahí que el citado genocidio esté considerado como el acto más grave y extenso de lo que es la llamada limpieza étnica. Es decir, de intentar conseguir que en un país o en un territorio concreto se consiga acabar con la presencia de personas que son consideradas “inferiores” por cuestiones de raza o de religión, entre otras características. El genocidio suele ser llevado a cabo por un gobierno a cargo del poder del
Estado. Está considerado como un delito internacional que puede ser juzgado por los organismos competentes en la materia. Los historiadores afirman que Raphael Lemkin fue el encargado de desarrollar el concepto de genocidio, al unir la raíz griega genos (“familia”, “tribu”) y el vocablo latino cidio (de cidere, “matar”). Lemkin se encargó de proponer que las normas internacionales condenen y castiguen a los genocidas. La definición se incorporó al derecho internacional en 1948 cuando se firmó la convención contra el genocidio. En las sentencias de Nuremberg no llegó a utilizarse. Como todo lo relacionado con el nacimiento de Naciones Unidas, los equilibrios políticos entre los ganadores de la II Guerra Mundial que ya habían
dejado de ser aliados, marcaron la definición y la URSS impuso que las persecuciones políticas no formasen parte del delito. La definición de genocidio, sin embargo, no es exacta. Los juristas afirman que el genocidio se diferencia de lo vinculado a una guerra, donde el objetivo es desarmar
al enemigo y no exterminarlo. Por otra parte, genocidio no es lo mismo que asesinato en serie, ya que niega el derecho de existencia de un grupo humano (el asesinato en serie, en cambio, es un asesinato periódico de p e r s o n a s aisladas).sfuncionales del individuo.
Foto: Internet
31
LUIS LEDEZMA Lic.Criminalística
Datos relevantes sobre asesinos seriales
Foto: Internet
De acuerdo con Steven Egger un asesinato serial se define por la siguiente característica: -Un mínimo de tres a cinco víctimas, con un período de tiempo entre un crimen y el siguiente. -El asesino no tiene relación con las víctimas. Aparentemente, el crimen ocurre al azar o sin
Foto: Internet
3215
conexión con los otros. -Los asesinatos reflejan el sadismo del criminal, y su necesidad de tomar el control de la víctima. -Raramente el asesino obtiene una ganancia material, el motivo siempre es de orden psicológico. -Las víctimas tienen un valor “simbólico" para el asesino, esto se entiende tras ver que
hay un método específico para matar. ¿Cómo es un Asesino Serial? Según el FBI, los asesinos en serie (asesinos seriales) son personas que matan por lo menos en tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes cometidos son resultado de una compulsión, que puede tener sus orígenes en la juventud o en desajustes psicopatológicos del asesino, contrariamente aquellos que están motivados por ganancias monetarias (por ejemplo, asesinos a sueldo) o los que tienen motivaciones ideológicas o políticas (por ejemplo, terroristas, genocidas). La mayoría de los asesinos seriales tienen antecedentes disfuncionales. Frecuentemente se sabe que fueron abusados de niños ya
sea física, sexual o psicológicamente, toda vez que existe una correlación entre los abusos de su infancia y los crímenes que cometen. El elemento de fantasía en el desarrollo de los asesinos en serie es extremadamente importante. A menudo fantasean acerca de asesinar durante y aún después de la adolescencia. Sueñan despiertos de manera compulsiva sobre dominación, sometimiento y asesinato, usualmente con elementos muy específicos de sus fantasías que después aparecen en sus crímenes reales. Otros disfrutan leyendo historias de sadismo, llenas de violación, tortura y homicidio. En algunos casos, estos rasgos no están presentes.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Foto: Internet
Los asesinos en serie están específicamente motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder y compulsión sexual. Con frecuencia tienen sentimientos de inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces debido a humillación y abusos en la infancia y/ o el apremio de la pobreza, también bajo estatus socioeconómicos en edad adulta, compensando sus crímenes esto y otorgándoles una sensación de potencia y frecuentemente venganza, durante y después de cometer los delitos. Los asesinos en serie frecuentemente tienen impulsos extremadamente sádicos. Éstos anulan la capacidad de sentir
empatía por los sufrimientos de otros, de esta manera, son frecuentemente llamados psicópatas. Algunos asesinos en serie hacen uso de la lujuria y la tortura, para obtener placer sexual por mutilación de la víctima y también de matarla lentamente por un prolongado lapso de tiempo. Algunos asesinos en serie, presentan uno o más signos de alerta en su niñez de lo que se conoce como él “ conjunto de McDonald”. Estos son: 1. comenzar incendios, invariablemente sólo por la emoción de destruir cosas. 2. Crueldad a los animales (relacionado con el “Zoosadismo”) muchos niños pueden ser crueles con los animales, tal como cortarle las patas a las arañas, pero los futuros
asesinos en serie con frecuencia matan animales más grandes, como perros y gatos, y comúnmente para su propio deleite, más aún de sólo impresionar a sus amigos. 3. Enuresis más allá del en q u e l o s n i ñ o s normalmente superan tal comportamiento. Tipos de Asesinos Seriales 1. Organizados 2. Desorganizados Asesinos organizados: tienen usualmente mucha inteligencia y planifican sus crímenes muy metódicamente, por lo común secuestran a las víctimas, matándolas en un lugar y deshaciéndose de ellas en otro. Con frecuencia engañan a las víctimas con estratagemas, siendo atractivos por su simpatía.
Otros tienen como objetivo específico a las prostitutas, quienes tal vez van voluntariamente con el asesino serial, creyendo que es un cliente cualquiera. Estos tipos de asesinos, tienen un alto grado de control sobre la escena del crimen, y generalmente conocen bien la ciencia forense que los habilita para cubrir sus huellas, tal como enterrar el cuerpo o cargarlo hasta un río para hundirlo. Así m i s m o , s i g u e n escrupulosamente sus crímenes en los medios de comunicación, y muchas veces se enorgullecen de sus acciones, como si fuesen grandiosos proyectos. El asesino organizado es habitualmente muy sociable y tiene amigos y amantes, muy a menudo hasta esposa e hijos. Son el tipo de persona que cuando son capturados, son descritos por los conocidos como un” tipo agradable” quien “no podría ni lastimar a una mosca”. A s e s i n o desorganizado: son repetidas veces de poca inteligencia y cometen sus crímenes impulsivamente. Mientras que el asesino organizado saldrá específicamente a cazar a l a v í c t i m a , e l desorganizado matará a alguien cuando quiera que la oportunidad surja, contadas veces se molestará en deshacerse del cuerpo, dejándolo en el
33
ROSA AURORA SANDOVAL GALVEZ Articulista AFA.
Importancia de la balística de efectos en los dictámenes forenses Foto: Internet
Se considera que el conocimiento sobre la balística ocupa un lugar muy importante dentro de los dictámenes forenses ya que diariamente ocurren diferentes hechos de violencia en los que se utilizan armas de fuego. Éstas en su mayoría son de procedencia ilícita. Corresponde entonces a la balística estudiar este tipo de indicios y con ello ayudar a la resolución de los problemas judiciales. Enfocándonos a balística de efectos, se dice que: también es considerada como balística terminal, la cual, estudia los efectos o daños ocasionados en el objetivo, sea este un cuerpo humano, animal. U objeto inanimado, una vez que es impactado por un proyectil y hasta que queda inerte. Esto a su vez se divide en otros subtemas que también
3415
abarca la balística de efectos, lo que es, heridas, de impactos, terminal y forense. Las diferencias son las siguientes: Balística de efectos: estudia los fenómenos físicos y químicos que se originan a partir del impacto de un proyectil hasta que se detiene, conforme a las circunstancias de penetración, deformación y posición ultima del proyectil. Balística de heridas: rama de la balística que estudia los efectos destructivos de los proyectiles del organismo vivo. Balística de los impactos: estudia la deformación del proyectil y los daños producidos por el impacto en un objetivo. Balística Forense: analiza los cartuchos, proyectiles y las armas de fuego empleadas en la ejecución de un delito.
Enfoquémonos más en balística de efectos, lo cual nos interesa mas ya que poco a poco nos daremos cuenta porque es tan importante en los dictámenes forenses. Cuando se habla de la balística de efectos, se considera al proyectil como el elemento más activo del c a r t u c h o , y e n consecuencia, el de mayor importancia para la efectividad de los disparos, pues si las balas no produjeran alguno de los efectos previstos entonces no tendría objeto el empleo de armas de fuego. Al alcanzar el objetivo el proyectil puede: hacer explosión (a tiempos o a percusión); perforar, o sea, atravesar un blindaje haciendo luego explosión o pasando fragmentado o íntegro al otro lado; penetrar, introduciéndose en un
medio sin deformarse hasta detenerse o hacer explosión. Los efectos que estas balas pueden ocasionar sobre el cuerpo humano son fundamentalmente tres: El efecto hidráulico: se basa en el hecho de que todo sólido que penetra bruscamente en un liquido encerrado y llenando por completo una vasija, ocasiona una sobre presión dentro de la misma (proporcional al cuadrado de la velocidad incidente del sólido) que es capaz de hacer estallar dicho recipiente. El Shock traumático: es un hecho real pero no perfectamente explicado por l a m e d i c i n a , fundamentalmente por las grandes dificultades que se presentan cuando se pretende llevarlo al campo experimental.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
El efecto hidrodinámico: es de escasa importancia. Según la bala profundiza en su penetración, se van produciendo cizallamientos y desplazamientos del tejido muscular que componen el propio mecanismo de la lesión; pero, al mismo tiempo, aparece una onda de choque (breve e intensa) que se desplaza por el tejido biológico a velocidad mayor que el proyectil (es superior a la del sonido) y por delante de él. Pero puesto que esta onda n o o c a s i o n a n i desplazamientos ni transportes de los tejidos, no son de esperar lesiones de ninguna clase. Una parte de la Balística de efectos es la Balística de las heridas, considerada como la que se ocupa del estudio objetivo de los efectos que las balas de las armas ligeras producen sobre el cuerpo humano. Entonces cuando se habla de balística de efectos se haga necesario considerar a la energía cinética como el factor principal para provocar los daños deseados sobre cualquier estructura. Es decir que los efectos para un determinado proyectil no serán los mismos en disparos a corta distancia que en los de larga distancia. Ahora bien, se sabe que un proyectil que ingresa al cuerpo de un ser vivo perforando la piel, mucosa o ambas y permanece dentro de éste, causa una herida penetrante, con un solo orificio de entrada, y es liberada toda la energía cinética a los tejidos. Si atraviesa el cuerpo, originándose Orificios de entrada y salida, se trata de una herida perforante y en este caso sólo es liberada parte De la energía cinética del proyectil. El potencial de lesión de un proyectil en particular está determinado en gran medida por la eficiencia del mismo para transferir energía cinética a los tejidos impactados. También se debe considerar lo siguiente ya que yo considero que es de suma importancia para así mismo tener un mejor dictamen forense: Clasificación de disparos según la distancia: es la separación entre la boca de
fuego del arma y el blanco alcanzado por el proyectil. Según sea dicha separación, los disparos se clasifican así: Por contacto: cuando la boca de fuego del cañón del arma toca el cuerpo o las ropas que lo recubren; distancia máxima de un centímetro. Próximos al contacto: si la distancia blanco- boca de fuego oscila entre uno y cuarenta centímetros, este grupo comprende los disparos denominados a boca de jarro o a quemarropa. Medios y lejanos: para una separación superior a los cuarenta centímetros. Los caracteres: de la boca de fuego de un arma salen el proyectil o proyectiles, residuos volátiles de la combustión de la pólvora, residuos no volátiles de la combustión de la pólvora, partículas y partículas metálicas del fulminante. Si el proyectil alcanza el cuerpo de la victima, deja sobre esta unas señales peculiares que constituyen los datos que permiten resolver el problema de la distancia a la que se produjo el disparo. Si la trayectoria del proyectil a corta distancia de la boca de fuego, se interpone un objeto, este quedara marcado por los siguientes caracteres: Caracteres constantes: no dependen de la distancia a la que se haya efectuado el disparo. Aparecen siempre que un proyectil incida sobre un cuerpo humano, sea cual fuere la distancia blancoarma. Orificio de entrada: es circular, si el proyectil que lo g e n e r a i n c i d e perpendicularmente la superficie perforada; será más o menos ovalada o elíptico. Anillo de suciedad: el anillo o corona de suciedad o collarete de limpiado es de menor diámetro que el de contusión sobre el que se superpone, contiene partículas metálicas, granos de pólvora y suciedad del anima. Caracteres de proximidad: solo se forma cuando el disparo se genera a corta distancia del blanco. Estrella: cuando el disparo se hace de uno a tres centímetros de distancia y
Foto: Internet
hace un proceso llamado cuarto de mina. Quemadura:la combustión de la pólvora de propulsión del proyectil produce gases muy calientes que siguen su misma dirección. Su efecto se manifiesta por: el efecto explosivo en la piel cuando se dispara de uno a tres centímetros, formando una estrella. La penetración del dióxido de carbono en el orificio. La quemadura que es fácilmente visible en pelos u vellos, así como en ropas. Mancha: la mancha es un ennegrecimiento circular en torno del orificio de entrada producido por los humos, los restos carbonosos y los residuos no volátiles de la combustión de la pólvora. Tatuaje: forman tatuaje los granos de pólvora sin quemar que se incrustan en la piel. Conclusión: Actualmente la violencia se ha incrementado en forma alarmante. La mayoría de hechos delictivos se ejecutan con armas de fuego. Así, en una investigación para averiguar la comisión de un hecho delictivo, la información cobra importancia, especialmente la tipo balístico. Estas armas al ser usadas en un hecho delictivo, hacen difícil su rastreo, al no contar con el registro de su huella
balística sobre el proyectil y casquillo. Sobra decir que esto complicando las tareas periciales y de investigación. Esto sin tomar en cuenta cuando las armas son modificaciones, logrando variar la impresión de las estrías y la distancia entre campos de las mismas. De la infinidad de armas que existen ninguna es igual, ya que son particularmente únicas, aun cuando sean de su mismo tipo y estilo, lo que las hace diferentes es su huella balística, es decir la marca inconfundible e ineludible que dejan las armas de fuego al momento de ser disparadas. Cada arma posee características que la haces distinta a las demás, ya que forman parte de la personalidad del arma, lo que constituye el conjunto de marcas características que los distintos componentes de ésta, son capaces de transmitir a los proyectiles disparados Entonces la balística de efectos te puede dar la determinación del ángulo de penetración durante la necropsia, se puede llegar a determinar el ángulo de inclinación y el de incidencia; con las cuales se lograra obtener la distancia desde la cual se realizo el disparo.
35
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Motivación de la piromanía En general, las características de personalidad de los pirómanos están relacionadas con su motivación delictiva y su objetivo final, el fuego. Así, son personas vigilantes regulares del fuego de sus vecindarios, pueden provocar falsas alarmas, pueden ser apreciados por las instituciones, el equipo y el personal asociado con la extinción de incendios, pueden pasar tiempo en el departamento de bomberos, convertirse en bomberos voluntario e incluso provocar incendios para relacionarse con los miembros de dicho cuerpo, pueden hacer considerables preparativos antes del incendio. Además, presentarán una total indiferencia ante las consecuencias del fuego sobre la vida o la propiedad o bien, obtendrán satisfacción ante dicha destrucción, y pueden llegar al punto de atentar contra la propiedad y las personas sin valorar dichos actos como tales. Así, pueden tener una historia de evolución con incidentes pirómanos, con inicio en la infancia, bien sea ascendente o descendente, pero dicha historia existe. Otras características de este perfil: • Suelen no conocer las motivaciones exactas para la comisión del delito (no se trata simplemente de una evasión de datos ante la justicia). • Suelen tener un cociente intelectual inferior a la media (sin llegar al retraso mental, ya que invalidaría el diagnóstico clínico). • Más frecuente en varones. • Suelen tener historia de falsas alarmas, simplemente por ver cómo se pone en marcha el dispositivo. • Interés por herramientas y materiales característicos de la extinción de incendios. • Es más frecuente la conducta incendiaria en otros trastornos psiquiátricos que en la conducta pirómana. • Puede estar asociado a alcoholismo y a actos delictivos de otro tipo (está relacionado con la falta de control de impulsos). • Suele cursar con alteraciones médicas: hipoglucemia, déficit de Serotonina (5HT) y disfunciones del lóbulo frontal.
3615
Según Toutin (2000), dentro de los tipos de perfiles criminales, la piromanía se encuentra en el grupo de destrucción de bienes. Especifica el perfil del pirómano en función de diferentes variables: • Edad y sexo. Varía entre los 20 y los 60 años y las mujeres son minoría, pero en caso de hacerlo está relacionado con el vandalismo. • Socialización y familia. Inestable emocionalmente e impulsivo y, en general, se suele encontrar en problemas económicos independientemente de la clase social, lo que contribuye al aumento de su motivación delictiva. • Inteligencia. Media o baja, pero es listo en general. • Personalidad. Corresponde al trastorno antisocial, en rasgos generales (egocéntrico, impulsivo, m a n i p u l a d o r, o p o r t u n i s t a , susceptible, no se siente ansioso, ni culpable de sus actos, ni siente remordimientos, presenta búsqueda de sensaciones y riesgos. • Suelen existir antecedentes judiciales o psiquiátricos. • Presenta aspectos psicopatológicos colaterales. Psicosis paranoides, retraso mental, Demencias orgánicas, psicosis esquizofrénicas.
Foto: Internet
Foto: Internet
Foto: Internet Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Criminólogos, Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses
Clasicación del Narcisista Según Mosquera Mosquera intenta establecer una diferencia entre los subtipos de personalidades con rasgos narcisistas y personalidades narcisistas. En la primera clasificación se encuentran personas que pueden resultar abusadoras y causar sufrimiento a los demás. Estos sujetos ven obstaculizada su integración, ajuste, funcionamiento y eficacia en la sociedad debido a que presentan un grandísimo malestar y sufrimiento, es decir, son personas que, independientemente de su eficacia, se sienten mal con ellos mismos y ese sufrimiento les limita por lo menos en algunas áreas de su vida cotidiana. Por ello, es más frecuente que estas personas acudan pidiendo ayuda a las consultas de psicología y psiquiatría. Entonces, se pueden destacar ocho tipos de personalidades con rasgos narcisistas: Narcisistas desesperados Son personas que se caracterizan por presentar un estilo “si-pero” (Mosquera, 2008). Aunque estos sujetos acudan a las consultas en busca de ayuda, pidan tratamientos y asistan a las citas, no consienten ser tratados. Van a consulta con una supuesta baja autoestima que normalmente llama la atención y ayuda de los demás, pero para ellos los cuidados y la atención que reciben nunca son suficientes, siempre necesitan algo más que les llene completamente y que no hayan. Cuando se les plantea algo que aparentemente aceptan, terminan haciendo lo inverso; prevaleciendo en algunos casos, los comportamientos pasivoagresivos. Por ello, podríamos decir que el narcisista desesperado es como un narcisista ambivalente. Narcisista frustrado Es un estilo similar al anterior. Son sujetos que acuden a las consultas en busca de ayuda, que asisten a las citas y supuestamente escuchan las sugerencias, pero muestran lo
que verdaderamente sienten y piensan en los momentos críticos. Al igual que el narcisista desesperado, el narcisista frustrado también acude a terapia con una “aparente baja autoestima” aunque cuando se le cuestiona surgen razonamientos del tipo “yo estoy por encima de los demás”, “Mis valores son superiores”, “La injusticia proviene del mundo y yo soy una víctima inmerecida” (Mosquera, 2008). Estos sujetos tienden a atribuir sus problemas a algo externo (por ejemplo, a gente que les ha hecho o les hace daño, a la carencia de ayuda y cuidado en su infancia, a cómo funciona su entorno, etc.), pero su verdadero problema es que tienen una enorme dificultad para asumir su responsabilidad o compromiso. Su primordial frustración viene dada por no haber logrado lo que esperaban para sí mismos o por no tener la vida que les gustaría y creen que merecen. El narcisista aparente o “inflado” Es un estilo caracterizado por la propensión a atraer y agradar. Para estos individuos resulta muy significativa la apreciación y valoración de los demás, necesitan sentir el reconocimiento y la aprobación de las personas de su entorno. Esto les lleva a ser muy vulnerables a la crítica. No obstante, poseen diversas destrezas y una gran capacidad para atraer la atención de los otros y crear impresiones y emociones positivas. A diferencia de los anteriores, el narcisista aparente o “inflado” acude a consulta con una autoestima inferior de lo que aparenta, intentando dar la imagen de sí mismo que cree que será aceptada por los demás. Por ello, el problema más importante que tienen estos sujetos es el temor a ser descubiertos. Este perfil se suele identificar con personalidades límite y personalidades normalmente funcionales.
Foto: Internet
Foto: Internet
Foto: Internet
37
Facebook: Criminología y Criminalística
Foto: Internet
Síndrome de desgaste por empatía Existen diferentes tipos de empatía. La empatía cognitiva es aquella en la que nos limitamos a adoptar la perspectiva del otro y comprender sus puntos de vista de manera meramente intelectual. También existe la preocupación empática, que implica la habilidad para comprender y experimentar los estados emocionales de los demás, mostrar una preocupación auténtica y ser capaces de ayudarlos sin poner en peligro nuestro equilibrio psicológico. Por último, existe una empatía que puede calificarse como un simple contagio emocional y que genera una gran dosis de distrés personal. En este caso, nos contagiamos con las emociones de los demás pero no somos capaces de protegernos, por lo que terminamos sufriendo con ellos, arrasados por esas emociones. Preocuparse excesivamente por el dolor emocional de los demás sin tener las herramientas psicológicas para gestionar esa situación, termina generando el desgaste por empatía, también conocido como fatiga por compasión. Este término fue propuesto por el psicólogo Charles Figley en 1955 para referirse a quienes experimentan una profunda fatiga como resultado de haber estado ayudando a personas que han pasado por situaciones difíciles o traumáticas. En práctica, se debe a un intenso deseo de calmar el dolor o resolver el problema de la persona que sufre, sin poder gestionar el dolor propio que eso ocasiona.
3815
La fatiga por empatía difiere del conocido Síndrome de Burnout ya que este se desarrolla de manera gradual, generalmente como resultado de un agotamiento emocional. Al contrario, el desgaste por empatía surge de modo repentino, puede aparecer después de un sólo encuentro con la persona que sufre. Además, el Síndrome de Burnout suele romper las aspiraciones, los sueños y deseos de quien lo padece, generando sentimientos de desilusión y frustración, afectando el sentimiento de realización personal. Este síndrome es más común en los profesionales que están en contacto directo con personas que necesitan ayuda, como los psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y personal médico o de salvamento. Sin embargo, cualquier persona puede ser víctima del desgaste por compasión. Estudios revelaron que el desgaste por empatía está vinculado con la atención emocional y la reparación emocional. La atención emocional se refiere a la habilidad para prestar atención a las emociones y estados de ánimo de los demás. En práctica, las personas que padecen el Síndrome de Desgaste por Empatía le prestarían demasiada atención a las emociones, quedándose atrapadas en sus redes. También se ha relacionado con una pobre reparación emocional; que se refiere a la capacidad para poner en práctica planes de acción que nos permita regular nuestros estados de
ánimo, como el simple hecho de asumir una distancia psicológica para proteger nuestro equilibrio afectivo. Las personas que prestan mayor atención a sus emociones reportan niveles de ansiedad más elevados como respuesta a la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana y suelen usar estrategias de afrontamiento desadaptativas centradas en la evitación, rumiación, supresión d e p e n s a m i e n t o y autoculpabilidad. Por tanto, si eres una persona hipersensible emocionalmente pero no logras poner en marcha estrategias que te permitan reparar esas heridas, es más probable que termines sufriendo el Síndrome de Desgaste por Empatía. Sintomas -Reexperimentación. La persona vuelve a experimentar las experiencias traumáticas que han vivido los demás, ya sea a través de flashbacks, durante sus sueños o simplemente pensando durante el día. El primer signo de alarma es que no logras sacarte esa situación de la cabeza y descubres que piensas en ello más de lo habitual, lo cual significa que se ha quedado como un foco activo en tu cerebro. - Embotamiento afectivo y evitación. El distrés acumulado que no se gestiona adecuadamente puede terminar haciendo que te desconectes por completo de la situación. En práctica, cuando tu mente se satura y llega al punto en el que no puede seguir asimilando tanto dolor y sufrimiento, se distancia emocionalmente de la realidad.
Como resultado, se experimenta irritabilidad, frustración y la sensación de desconexión emocional, como si todo fuera ajeno, lo cual termina afectando la capacidad de disfrute y para relacionarse con las personas. -Hiperactivación. A la larga, el Síndrome de Desgaste por Empatía no sólo genera fatiga sino también ansiedad. Si te sucede, es probable que entre en un estado de hiperactivación nerviosa, el cual provoca d i fi c u l t a d e s p a r a d o r m i r, problemas para concentrarte y una exaltación extrema ante estímulos pequeños, e incluso ataques de pánico. ¿Cómo evitarlo? – Desconecta, dedicar tiempo a actividades de ocio ayudará a proteger el equilibrio emocional ya que así no se acumulará estrés, frustración y preocupaciones innecesarias. – Practicar meditación o técnicas de relajación que permitan recargar la batería emocional y estimulen un estado de paz interior. – Aprender a desarrollar una distancia psicológica de los problemas, tanto de los propios como de los ajenos, lo cual no significa ser frío y egoísta sino asumir una actitud que permita lidiar con las situaciones de la mejor manera posible. – Desarrollar más la Inteligencia Emocional, aprender a detectar las situaciones que generan estrés y malestar y aplicar estrategias de afrontamiento que ayuden a dejar ir las emociones que pueden dañarte.
Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet
Av. Salaverry 1350 - Urb. Bancarios - Chiclayo