A
N
D E L
H
U
Á
L
I
S
I
D I S T R I T O
A
R
M
E
S D E
Y
HUARMEY CENTRO SECTOR 01
G5
S E T N A R G E T N I
DANITZA GRACIELA TIMOTEO CAMPOS U 19221578
RIJALVA URBINA HENRY LARRY U 19204746
JACKELIN MARGOTH CONDORI MAMANI U 19204548
MARIA CRISTINA GALVEZ MOROCHO U 19208373
XIMENA ARACELLI CABRERA LLAUCE U 18308414
URBANISMO II CICLO I - 2022
CÁTEDRA
ARQ. EDGAR MAXIMO MANDUJANO
ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ANÁLISIS
MACRO
DATOS
GENERALES
01 SECTORIZACIÓN
02
ANÁLISIS:
ÁREA
ANALISIS
DE
DEL
INTERVENCIÓN
PLAN
DE
DESARROLLO
URBANO
03 OCUPACIÓN
04
E
05
C
06
I D
08
N
09
SUELO,
MORFOLOGÍA
Y
EQUIPAMIENTO
URBAN0
ESPACIO
PÚBLICO
MOVILIDAD
ESPACIOS
07
DEL
Y
URBANA
VERDES,
CLIMÁTICO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
HABITABILIDAD
E
INFRAESTRUCTURA
BIODIVERSIDAD
DE
SERVICIOS
URBANA
Y
CAMBIO
Í
S
E
L
A
S
R
O
E
T
N
A
E
D
G
SELARENEG SOTAD
UBICACIÓN
PROVINCIA HUARMEY
PERÚ ANCAHS
DISTRITO HUARMEY
SE ENCUENTRA UBICADO EN LA PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH. NORTE: DISTRITO DE CULEBRAS SUR: DEPARTAMENTO DE LIMA ESTE: DISTRITOS DE HUAYAN, MALVAS Y COCHAPETI OESTE: OCÉANO PACÍFICO.
SECTORIZACIÓN
SECTOR
1:
HUARMEY
CENTRO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
PROBLEMATICAS: PRESENTA PROBLEMTICA DE INUDACION FLUVIAL POR EL RIO HUARMEY QUE SE DESBORDA POR EL FENOMENO DEL NIÑO COSTERO.
EL SECTOR 1 PRESENTA UN PROBLEMATICA DE DENSIDAD POBLACION PORQUE EL MAYOR EQUIPAMIENTO DE TODO EL DISTRITO SE ENCUENTRA LOCALIZADO AQUI.
SE EVIDENCIA UN ALTO RIESGO A MOVIMIENTOS SISMICOS EN EL SECTOR 1
ONABRU
S I S I L Á N A
OLLORRASED ED NALP
L E D
PROBLEMATICA
-
FISICAS
VIA PRNCIPAL PANAMERICANA LIMITE DE SECTOR 1 RIO
AGE ZA ED O V AL LICR
MA
AG.V
AS C. C
A
LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN MERCADO MODELO CENTRAL VIAS CON DESORDEN Y CONGESTIÓN COMERCIO AMBULATORIO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
GRAN
PARTE
ALREDEDOR POR
DE
DEL
LAS
VEREDAS
MERCADO
SON
Y
BERMAS
OCUPADAS
AMBULANTES
DESORDEN Y CONGESTIÓN VIAL AL REDEDOR DEL MERCADO POR MOTOTAXIS ESTACIONADOS EN LAS PISTAS, COMO LA AV. GARCILAZO DE LA VEGA Y CALLE CASMA
CONCLUSIÓN GRAN PARTE DE LAS VEREDAS Y ALGUNAS CALLES SON OCUPADAS POR AMBULANTES, OCASIONANDO DESORDEN Y QUE LOS MOTOTAXIS NO PUEDAN CIRCULAR ADECUADAMENTE. ASIMISMO LOS MOTOTAXIS AGARRAN LAS VERMAS COMO ESTACIONAMIENTO.
PROBLEMÁTICA
-
ECONÓMICAS
LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN MERCADO MODELO CENTRAL VIA PRINCIPAL PANAMERICANA LIMITE DE SECTOR 1 RIO COMERCIO AMBULATORIO BANCOS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
BANCO DE LA NACIÓN
UNA EL
PROBLEMATICA
AREA
HAY
DE
BANCOS
ALREDEDORES DOS
ES
QUE
INTERVENCIÓN
SI
Y SE
EN
DESEMPLEO
EN
UNA
PROBLEMATICA
NO
EL
AREA
EXISTE
LOS
DE
COMERCIO AMBULATORIO
ES
PERSONAS
EN
EN
BUSCA
DE
UNA DE
PROBLEMATICA
INTERVENCIÓN
FOMENTAN POCOS
EMPLEO.
ENCUENTRA
QUE
INTERVENCIÓN
LA
ES
HAY
QUE
INFORMALIDAD
INGRESOS
A
EN
EL
AREA
AMBULANTES
LOS
Y
QUE
GENERAN
COMERCIANTES
FORMALES.
BANCOS.
MERCADOS
CONCLUSIÓN UNA LA
PROBLEMATICA PARTE
SUR
INTERVENCIÓN COMERCIO
PARTE
SE
QUE
AREA
NO O
IMPORTANTES, MERCADO
ES
DEL
HAY
MERCADOS EL
ENCUENTRA
NORTE.
EN DE
UNICO EN
LA
LA PRESENCIA DE AMBULARTE, EN LA AREA DE INTERVENCIÓN, AFECTA A LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DEL LUGAR. ADEMAS EN LA PARTE SUR NO HAY MERCADOS IMPORTANTES. POR ULTIMO, SE OBSERVA QUE NO EXISTE BANCOS EN LA ZONA A INTERVENIR.
PROBLEMATICA - SOCIAL
VIA PRNCIPAL PANAMERICANA LIMITE DE SECTOR 1 RIO
LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN MERCADO MODELO CENTRAL VIAS CON DESORDEN Y CONGESTIÓN CARENCIA DE COLEGIOS Y HOSPITALES FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
TAMBIEN MUCHOS EMPLEO CALLE,
SE
HA
OBSERVADO
ADULTOS Y
MAYORES
DEAMBULANDO
POR
LO
CUÁL
PRESENCIA
DE
LA
ABANDONO
DE
ESTOS
MAYORES
EN
EL
SE
SIN
POR
LA
DETECTO
POBREZA
ÁREA
A
LA
Y
ADULTOS DE
INTERVENCIÓN.
EL
AUMENTO
ALREDEDOR LA
ZONA
EN
LA
ZONA
NINGÙN Y
EDUCACIÒN,
CALIDAD DE RIESGO
MALA
DE
VIDA
ESTA
DE
LEJANIA
INTERVENIDA
Y
DE
ZONA
,
DESERCIÒN FALTA
SALUD
NO
EQUIPAMIENTO
Y
DEL
ESTO LOS
SALUD
AFECTA
LA
HABITANTES
AUMENTANDO
EL LA
POR
COLEGIOS
FALTA
COMERCIO
MERCADOS
DESORDEN
TRANQULIDAD
Y
AMBULATORIO
UBICADOS
CAOS
DE
LOS
LO
DENTRO
CUÁL
PONE
HABITANTES
DE EN
.
CUENTA
DE
ESCOLAR
ATENCIÒN
LA
DEL
LOS
GENERA
RIESGO
CON
DE
Y
UNA
MEDICA
POR
HOSPITALES.
CONCLUSIÓN
LA PRINCIPAL PROBLEMATICA QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LA SOCIEDAD DE ESTE SECTOR ES LA FALTA DE EQUIPAMIENTOS, EL DESORDEN POR EL COMERCIO INFORMAL Y LA POBREZA Y ABANDONO ENTRE LOS ADULTOS MAYORES.
PROBLEMATICA
-
MEDIOAMBIENTAL
LEYENDA: VÍA PRINCIPAL PANAMERICANA ÁREA DE INTERVENCIÓN BOTADERO INFORMAL
RÍO HUARMEY
INUNDACIÓN FLUVIAL RIESGO ANTE INUNDACIÓN FLUVIAL ALTO
A A
RIESGO ANTE INDACIÓN FLUVIAL MODERADO RIESGO ANTE INDACIÓN FLUVIAL BAJO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
TAMBIEN RÍO
SE
HA
HUARMEY
INFECCIOSO INFORMALES.
OBSERVADO HAY
DEBIDO
A
DEBIDO
ZONAS,
LOS
BASURA
CERCA
A
CERCA
GRAN
LOS QUE
POBLADORES AL
QUE
UN
AL
EL
FOCO
BOTADEROS EN
SU
RIO.
LA PRINCIPAL PROBLEMATICA QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LO MEDIOAMBIENTAL DE ESTE SECTOR ES ES LA INUNDACIÓN FLUVIAL Y LA CONTAMINACIÓN DEL RIO CON DESECHOS ARROJADOS.
EN
ES EL
. CERCA
INUNDACIÓN
DE
NIÑO
LAS
FLUVIAL
PREDOMINANTE
RIESGO
SECCIÓN
CONCLUSIÓN
INUNDACIÓN
VIVIENDAS
DEL
DE
ANTE
PROBLEMA
SECTOR
CIERTAS
DESECHAN
RIESGO
UN
AL
RIO,
Y
EXPUESTAS
POR
EL
AL
FENOMENO
COSTERO.
ESQUEMÁTICA
INUNDACIONES
SECCIÓN A - A
SECCIÓN A - A
DE
LA
INFLUENCIA
PROVOCADAS
POR
DE
EL
LA
RÍO
FISIOGRAFIA HUARMEY
SOBRE
EL
ENORME
IMAPCTO
RENOVACIÓN
URBANA
AV. AIJA
ZONA ELEGIDA AREA A INTERVENIR FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
PELIGRO INUNDACIÓN PLUVIAL
SUSTENTACIÓN:
ESCOGIMOS LA INTERVENCIÓN URBANA FUTURA DE TIPO DE ESTUDIO RENOVACIÓN URBANA, YA QUE SE PRESENTAN ZONAS DE VIVIENDAS CON DETERIORO FRENTE A PELIGRO DE INUNDACIÓN PLUVIAL, ASI MISMO, SE OBSERVA QUE SON UTILIZADOS COMO ZONAS DE BOTADEROS INFORMALES, CONTAMINANDO EL ÁREA Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS.
NORMA
BASANDONOS EN LA NORMA DE DECRETO SUPREMO SUB CAPITULO III ARTÍCULO 108.- RENOVACIÓN URBANA ES EL PROCESO DE GESTIÓN URBANA, CON CARÁCTER PERMANENTE MEDIANTE EL CUAL SE EJECUTAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE EFICIENCIA URBANA, EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD FÍSICA, PREVENCIÓN DE DESASTRES Y OMPATIBILIDAD AMBIENTAL, DESTINADAS A CONTRARRESTAR EL DETERIORO FÍSICO DE LAS EDIFICACIONES E INFRAESTRUCTURA Y LA DEGRADACIÓN DE ÁREAS URBANAS IDENTIFICADAS EN UNA DETERMINADA LOCALIDAD.
OBJETIVOS
PLANTEAMOS, EL MEJORAMIENTO HABITACIONAL DE LAS VIVIENDAS EN RIESGO DE INUNDACIÓN POR MEDIO DE ESTA ESTRATEGIA
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
REALIZAR CONTINUAS VISITAS DE ESTUDIO Y RECOLECTAR ENCUESTAS Y OPINIONES DE LOS USUARIOS LIMITES
EL PLANTEAMIENTO ABARCA UN AREA DEL SECTOR, POR EL PARAMERO DE LAS VIAS QUE ES UN PUNTO QUE QUEREMOS MEJORAR.
COLINDANTE RIO HUARMEY
REGENERACIÓN
URBANA
AV. AIJA
ZONA ELEGIDA AREA A INTERVENIR
VIAS CON DESORDEN Y CONGESTIÓN
FUENTE: PROPIA FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA-ENCUESTA
SUSTENTACIÓN:
DEFINICIÓN
ESCOGIMOS LA INTERVENCIÓN URBANA FUTURA DE TIPO DE ESTUDIO DE REGENERACIÓN URBANA, YA QUE SE PRETENDE RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD Y LA REVITALIZACIÓN DE LA TRAMA LAS VIAS QUE SE ENCUENTRAN EN MAL ESTA ALREDEDOR DE EQUIPAMIENTOS COMERCIALES UBICADOS EN EL CENTRO DEL SECTOR CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CERCANAS A DICHAS ÁREAS.
IMPLICA RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD Y LA REVITALIZACIÓN DE LA TRAMA, PARA LOGRAR EL MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE QUE EN LA ACTUALIDAD SE QUIERE ALCANZAR. EL OBJETIVO DE LA REGENERACIÓN ES COMBINAR ESTOS FACTORES DE MODO QUE MEJORE LA CALIDAD DE VIDA, LA ESTABILIDAD ECONÓMICA, EL CONSUMO DE ENERGÍA Y DOTACIONES DE LOS CENTROS URBANOS.
MERCADO MODELO CENTRAL
OBJETIVOS
PLANTEAMOS PERFECCIONAMIENTO DE LAS VIAS Y VEREDAS, ASI COMO DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL CENTRAL.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
REALIZAR CONTINUAS VISITAS DE ESTUDIO Y RECOLECTAR ENCUESTAS Y OPINIONES DE LOS USUARIOS
LIMITES
EL PLANTEAMIENTO ABARCA UN AREA DEL SECTOR, POR EL PARAMERO DE LAS VIAS QUE ES UN PUNTO QUE QUEREMOS MEJORAR.
Y
O N A B R U
E D
E D
S I S I L A N Á
, O L E U S
O T N E I M A P I U Q E
A L
A I G O L O F R O M
N Ó I C A P U C O
DENSIDAD
POBLACIONAL
DATOS: MALLA DE 2500 m2 CANTIDAD DE HAB. POR PISO = 4
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1 0 1 - 50 51 - 100 101 - 200 201 - 300 301 - 400 401 - más
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN SE IDENTIFICA UN DENSIDAD NO TAN ALTA, POR LO TANTO NO AFECTA A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PEROSNAS DEL SECTOR.
TABLA DE CALCULOS DE DENSIDAD POBLACIONAL Nº MODULOS LOTES
Nº PISO PROMEDIO Σ PISOS / Nº L
RESULTADO
CANTIDAD DE HABITANTES
1
0
-
-
-
2
0
-
-
3
2
2/2 = 1
4
3
5
DENSIDAD POBLACIONAL RESULTADO -
-
-
-
-
1
8 HABITANTES
=8(10000)/2500 - 544.54 M2
D= 40.91
8/3 = 1.43
1
12 HABITANTES
=12(10000)/2500 - 580.49 M2
D=62.5
6
7/6= 1.16
1
24 HABITANTES
=24(10000)/11689 -402.46
D=186.55
6
-
-
-
-
-
-
7
12
24/12= 2
2
96 HABITANTES
=96(10000)/2500M2
D=384
8
1
2/1= 2
2
8 HABITANTES
=8(10000)/2500M2 - 748.35 M2
D=45.67
9
6
12/6= 2
2
48 HABITANTES
=48(10000)/2500M2 -708.75
D=297.97
10
4
11/4 = 2.75
3
32 HABITANTES
=32(10000)/2500M2 - 528.14
D=172.28
11
12
20/12= 1.7
2
96 HABITANTES
=96(10000)/2500M2 - 322.30
D=440.83
12
9
16/9 = 1.8
2
72 HABITANTES
=72(10000)/2500M2 - 523.42
D= 364.26
13
9
11/9 = 1.22
1
36 HABITANTES
=36(10000)/2500M2 - 393.71
D = 1 7-0 . 9 2
14
23/13 = 1.77
2
104 HABITANTES
=104(10000)/2500 -251.07
D=462.44
15
1 3 7
14/7= 2
2
56 HABITANTES
=56(10000)/2500 -896.26
D=349.18
16
9
17/9 = 1.9
2
72 HABITANTES
=72(10000)/2500 - 388.16 M2
D=340.93
17
9
17/9 = 1.9
2
72 HABITANTES
=72(10000)/2500M - 439.69
D=319.46
18
-
-
-
-
-
-
19
-
-
-
-
-
-
20
11
15/11= 1.36
1
44 HABITANTES
=44(10000)/2500M2
D=176
21
7
12/7= 1.7
2
56 HABITANTES
=56(10000)/2500 -852.77
D=339.96
22
9
14/9 = 1.6
2
72 HABITANTES
=72(10000)/2500M2
D=288
23
5
7/5 = 1.4
1
20 HABITANTES
=20(10000)/2500 - 481.68
D=99.09
24
7
8/7 = 1.14
1
28 HABITANTES
=28(10000)/2500 - 796.79
D=164.40
25
13
23/13 = 1.77
2
104 HABITANTES
=104(10000)/2500
D=416
26
14
25/14 = 1.8
2
112 HABITANTES
=112(10000)/2500M2
D=448
27
14
20/14 = 1.4
1
56 HABITANTES
=56(10000)/2500 - 602.47
D=295.12
28
7
8/7 = 1.14
1
28 HABITANTES
=28(10000)/2500 - 753 M2
D=160.27
29
7
11/7 = 1.6
2
56 HABITANTES
=56(10000)/2500 - 605.17 M2
D=295.54
30
2
3/2= 1.5
2
16 HABITANTES
=16(10000)/2500 - 1519.33
D=163.15
31
8
12/8= 1.5
2
64 HABITANTES
=64(10000)/2500 - 259.50
D=285.65
32
7
11/7= 1.6
2
56 HABITANTES
=56(10000)/2500 - 285.10
D=252.83
33
9
16/9= 1.8
2
72 HABITANTES
=72(10000)/2500 - 113.30
D=301.67
34
7
9/7= 1.3
1
28 HABITANTES
=28(10000)/2500M2
D=112
35
11
22/11 = 2
2
88 HABITANTES
=88(10000)/2500 - 324.96
D=404.59
36
11
16/11= 1.5
2
88 HABITANTES
=88(10000)/2500M2
D=352
37
11
18/11 = 1.6
2
88 HABITANTES
=88(10000)/2500 - 326.99 M2
D=404.97
38
9
12/9 = 1.3
1
36 HABITANTES
=36(10000)/2500 - 182.42
D=155.33
39
8
11/8 = 1.4
1
32 HABITANTES
=32(10000)/2500 - 252.26
D=142.37
40
7
8/7= 1.14
1
28 HABITANTES
=28(10000)/2500 - 392.06
D=132.83
41
4
5/4 = 1.25
1
16 HABITANTES
=16(10000)/1190M2
D=134.45
42
14
23/14 = 1.6
2
112 HABITANTES
=112(10000)/2500M2
D=448
43
11
14/11 = 1.27
1
88 HABITANTES
=88(10000)/2500 - 445.13
D=428.25
44
9
15/9 = 1.6
2
72 HABITANTES
=88(10000)/2500 - 1015.40
D=484.97
46
1
1/1 = 1
1
4 HABITANTES
=4(10000)/7910 - 1311.61
D=6.06
47
4
5/4 = 1.25
1
16 HABITANTES
=16(10000)/2500 - 119.51
D=77.21
COMPACIDAD
ABSOLUTA
VIA PRNCIPAL PANAMERICANA LIMITE DE SECTOR 1 RIO
DATOS: MALLA DE 2500 m2 ALTURA DE VIVIENDA = 3ml ALTURA DIFERENTE A VIVIENDA= 4ml LO MÁS OPTIMA ES >5m EN EL 50% DE LA SUPERFICIE
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
0-1m 1-5 m 5-7.5 m 7.5-10 m >10m
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIÓN
SE PUEDE OBSERVAR QUE HAY MAYOR PRESENCIA DE COMPACIDAD ABSOLUTA EN EL ÁREA DE 1-5M , LO CUAL NO ES LO MÁS ÓPTIMO, YA QUE DEBERÍA SER MAYOR A 5M EN EL 50%.
TABLA DE CALCULOS DE COMPACIDAD ABSOLUTA Nº MODULOS LOTES
Nº PISO PROMEDIO Σ PISOS / Nº L
=
ÁREA CONSTRUIDA ALTURA
VOLUMEN
COMPASIDAD ABSOLUTA
PISOS*ÁREA*ALTURA
VOLUMEN/AREAM2 MALLA
RESULTADO
1
0
0
0
0M2
PISTA 0
0 M3
0 M3/2500M2
CA=0
2
1
0/1 = 0
0
0M2
PARQUE 0
0 M3
0 M3/2500M2
CA=0
3
1
1/1 = 1.71
1
728.5058M2
OTROS 4ML(IGLESIA)
2,914.0232M3
2,914.0232M3/2500M2
CA=1.16
4
3
8/3 = 1.43
1
2060.6367M2
OTROS 4ML
8,242.5468M3
8,242.5468M3/2500M2
CA=3.29
5
6
7/6= 1.16
1
11359.3535 M2
OTROS 4ML
45,437.414M3
45,437.414M3/11000M2
6
0
0
0
0 M2
PISTA 0
0 M3
0M3/2500M2
CA=0
7
12
24/12= 2
2
2592.0596 M2
15,552.3576M3/2500M2
CA=6.22
8
1
2/1= 2
2
271.1521 M2
2,169.2168M3/2500M2
CA=0.86
9
6
12/6= 2
2
1,617.2556M2
10
4
11/4 = 2.75
3
1064.2685M2
11
12
20/12= 1.70
2
2,361.3598M2
12
9
16/9 = 1.80
2
1,534.8248 M2
13
9
11/9 = 1.22*
1
14
13
23/13 = 1.77
2
15
7
14/7= 2
2
16
9
17/9 = 1.90
2
17
9
17/9 = 1.9
2
18
0
0
0
19
0
0
20
11
21
VIVIENDA 1 5 , 5 5 2 . 3 5 7 6 M 3 3ML OTROS 4ML
2,169.2168M3
VIVIENDA 9 , 7 0 3 . 5 3 3 6 M 3 3ML OTROS 4ML
9,703.5336M3/2500M2
CA=4.50
CA=3.88
12,771.222M3/2500M2
CA=5.10
VIVIENDA 1 4 , 1 6 8 . 1 5 8 8 M 3 3ML
14,168.1588M3/2500M2
CA=5.66
VIVIENDA 9 , 2 0 8 . 9 4 8 8 M 3 3ML
9,208.9488M3/2500M2
CA=3.68
2,175.8858 M2
VIVIENDA 3ML
6,527.6574M3/2500M2
CA=2.61
2,318.0327 M2
VIVIENDA 13,908.1962M3 3ML
13,908.1962M3/2500M2
CA=5.56
1,537.9468 M2
VIVIENDA 9 , 2 2 7 . 6 8 0 8 M 3 3ML
9,227.6808M3/2500M2
CA=3.69
2071.9209 M2
VIVIENDA 1 2 , 4 3 1 . 5 2 5 4 M 3 3ML
12,431.5254M3/2500M2
CA=4.97
VIVIENDA 3ML
11,847.426M3
11,847.426M3/2500M2
CA=4.73
0M2
PISTA 0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
0
0M2
PISTA 0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
15/11 = 1.36
1
2484.1414M2
VIVIENDA 3ML
7,452.4242M3
7,452.42426M3/2500M2
7
12/7 = 1.70
2
1239.5494M2
VIVIENDA 3ML
7,437.2964M3
7,437.2964M3/2500M2
CA=2.97
22
9
14/9 = 1.60
2
2580.0884M2
VIVIENDA 1 5 , 4 8 0 . 5 3 0 4 M 3 3ML
15,480.5304M3/2500M2
CA=6.19
23
5
7/5 = 1.40
1
2179.0185 M2
VIVIENDA 3ML
6,537.0555M3
6,537.0555M3/2500M2
CA=2.61
24
7
8/7 = 1.14
1
1,859.7198M2
VIVIENDA 3ML
5,579.1594M3
5,579.1594M3/2500M2
CA=2.23
25
13
23/13 = 1.77
2
2571.4490M2
VIVIENDA 3ML
15,428.694M3
15,428.694M3/2500M2
CA=6.17
1974.5710 M2
12,771.222M3
6,527.6574M3
CA=2.98
25/14=1.8
2
2591.5594M2
14
20/14 =1.4
1
2008.1662M2
28
7
8/7 = 1.14
1
1681.2021M2
29
7
11/7 = 1.6
2
30
2
3/2= 1.50
31
8
32
26
14
27
VIVIENDA 1 5 , 5 4 9 . 3 5 6 4 M 3 3ML VIVIENDA 3ML
15,549.3564M3/2500M2
CA=6.21
6,024.4986M3
6,024.4986M3/2500M2
VIVIENDA 3ML
5,043.6063M3
5,043.6063M3/2500M2
CA=2.01
1908.9713 M2
VIVIENDA 3ML
11,453.8278M3
11,453.8278M3/2500M2
CA=4.58
2
545.6427M2
VIVIENDA 3ML
3,273.8562M3
3,273.8562M3/2500M2
CA=1.30
12/8=1.50
2
2231.4542 M2
VIVIENDA 3ML
13,388.7252M3
13,388.7252M3/2500M2
7
11/7=1.6
2
2140.4143M2
33
9
16/9= 1.80
2
2489.3321 M2
VIVIENDA 3ML
14,935.9926M3
34
7
9/7=1.3
1
2652.3317M2
VIVIENDA 3ML
35
11
22/11=2
2
2,229.8965M2
VIVIENDA 3ML
36
11
16/11=1.5
2
2565.8033M2
37
11
18/11=1.6
2
2012.0513M2
38
9
12/9=1.3
1
1932.0959M2
39
8
11/8 = 1.4
1
2222.2068M2
40
7
8/7= 1.14
1
41
4
5/4=1.25
1
42
14
23/14=1.6
2
43
11
14/11=1.27
1
2,081.0048M2
VIVIENDA 3ML
6,243.0144M3
6,243.0144M3/2500M2
CA=2.49
44
9
15/9=1.6
2
1237.9253M2
VIVIENDA 3ML
7,427.5518M3
7,427.5518M3/2500M2
CA=2.97
45
0
0
0
0
46
1
1/1=1
1
6613.7332M2
47
0
0
0
0
0
0M3
48
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
49
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
50
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
51
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
52
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
53
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
54
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
55
0
0
0
56
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
57
0
0
0
0
0
0M3
0M3/2500M2
CA=0
2195.2031M2 1192.7237M2
2318.7101M2
VIVIENDA 1 2 , 8 4 2 . 4 8 5 8 M 3 12,842.4858M3/2500M2 3ML
CA=2.40
CA=5.35
CA=5.13
14,935.9926M3/2500M2
CA=5.97
7,956.9951M3
7,956.9951M3/2500M2
CA=3.18
13,379.379M3
13,379.379M3/2500M2
CA=5.35
VIVIENDA 1 5 , 3 9 4 . 8 1 9 8 M 3 3ML
15,394.8198M3/2500M2
CA=6.15
VIVIENDA 1 2 , 0 7 2 . 3 0 7 8 M 3 3ML
12,072.3078M3/2500M2
CA=4.82
CA=2.30
VIVIENDA 3ML
5,796.2877M3
5,796.2877M3/2500M2
VIVIENDA 3ML
6,666.6204M3
6,666.6204M3/2500M2
VIVIENDA 3ML
6,585.6093M3
VIVIENDA 3ML
3,578.1711M3
VIVIENDA 1 3 , 9 1 2 . 2 6 0 6 M 3 3ML
0M3
0 OTROS 4ML
0
0
6,585.6093M3/2500M2
CA=2.63
3,578.1711M3/2500M2
CA=1.43
13,912.2606M3/2500M2
CA=5.56
0M3/2500M2
2 6 , 4 5 4 . 9 3 2 8 M 3 26,454.9328M3/6000M2
0M3
CA=2.66
0M3/2500M2
0M3/2500M2
CA=0 CA=4.40 CA=0
CA=0
ACTIVIDADES
DE
PROXIMIDAD
PRODUCTOS PANADERIA
es and Los C.
28 de Julio
ma C. Cas
PANADERIA D´ CAPUÑAY Psj. Iquitos
Psj. Iquitos
ednualeB .C
aG .VA osalicr
sotiuqI .C
.VA ravilO lE
l ed ageV a
PANADERIA EL MILAGRO 28 de Julio
DISTANCIA 565 m C. Belaunde
DISTANCIA 768 m
PANADERIA JHOSSELIN 28 de Julio
Panadería D Capuñay
Panadería el Milagro
C. Belaunde FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LEYENDA:
DISTANCIA VIA PRINCIPAL PANAMERICANA
ÁREA DE INTERVENCIÓN
LIMITE DE SECTOR 1
RIO
646 m
Panadería Jhosselin
C. Belaunde
PRODUCTOS FARMACIAS
es and Los C.
28 de Julio
ma C. Cas
INKAFARMA
Psj. Iquitos
DISTANCIA
ednualeB .C
A aGg .V osalicr
sotiuqI .C
.VA ravilO lE
l ed ageV a
Av. El olivar
CHAVIN FARMA C. Los andes
C. Belaunde
745 m
DISTANCIA C.Belaunde
750m
VALIFARMA C. Iquitos
Inkafarma
Chavin Farma
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
DISTANCIA 545 m C.Belaunde
Valifarma
PRODUCTOS VARIADOS MERCADO COMERCIALES es and Los C.
28 de Julio
Psj. Iquitos
l ed ageV a
ma C. Cas
A aGg .V osalicr
ednualeB .C
sotiuqI .C
.VA ravilO lE
MERCADO MODELO C. Casma
GALERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS C. Casma
LA PARADITA C. Iquitos
COMERCIAL IQUITOS C. Iquitos
PLAZA CENTRO COMERCIAL Av. El Olivar
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LEYENDA: VIA PRINCIPAL PANAMERICANA
ÁREA DE INTERVENCIÓN
LIMITE DE SECTOR 1
RIO
Mercado C. Belaunde
543 m
DISTANCIA C. Belaunde
768 m
modelo
G. Señor de los milagros
es and Los C. 28 de Julio
DISTANCIA
l ed ageV a
ma C. Cas
Psj. Iquitos
A aGg .V osalicr
Comercial Iquitos
ednualeB .C
.VA ravilO lE
sotiuqI .C
C. Los andes
834 m
DISTANCIA C. Los andes
570 m
DISTANCIA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
C. Belaunde
592 m
La Paradita
Plaza Centro Comercial
PRODUCTOS VARIADOS COMERCIO PEQUEÑO
es and Los C. l ed ageV a
28 de Julio
sotiuqI .C
.VA ravilO lE
A aGg .V osalicr
Psj. Iquitos
MINIMARKET DOÑA BRIGUI C. Iquitos
BODEGA XIOMARA C. Iquitos
BODEGA C. Iquitos
ednualeB .C
BODEGA ROCIO Psj. Iquitos FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LEYENDA: VIA PRINCIPAL PANAMERICANA
ÁREA DE INTERVENCIÓN
C. Los andes
AVICOLA POLLOS C. Iquitos
CARNICERIA EL REY DEL GANADO Av. El Olivar
DISTANCIA
Minimarket Doña brigui
800 m
LIMITE DE SECTOR 1
RIO
DISTANCIA C. Los andes
400 m
Bodega Xiomara
es and Los C.
DISTANCIA
28 de Julio
l ed ageV a
Psj. Iquitos
C. Belaunde
450m
Bodega
A aGg .V osalicr
ednualeB .C
sotiuqI .C
.VA ravilO lE
DISTANCIA C. Los andes
450 m
DISTANCIA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
C. Los andes
300 m
DISTANCIA C. Los andes
470 m
Bodega Rocio
Avicola pollos
Carniceria el rey del ganado
EL INDICADOR CALCULA, PARA CADA UNIDAD PARCELARIA, LA COBERTURA SIMULTÁNEA A LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDAD DE PROXIMIDAD. LA DISTANCIA CONSIDERADA PARA CADA ACTIVIDAD ES DE 300 METROS (ACCESO A MENOS DE 5 MINUTOS ANDANDO).
FOTOGRAFÍAS DE LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES PROXIMAS (TOMADAS POR EL GRUPO - VIAJE HUARMEY 20 /06 / 2022)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN CON RESPECTO A LAS ACTIVDADES PROXIMAS SOLO CUMPLE EN LA TIPOLOGIA DE COMERCIOS PEQUEÑOS LA "TIENDA AVICOLA POLLOS " QUE SE ENCUENTRA A LA DISTANCIA
REQUERIDA DE 300 METROS. SIN EMBARGO LOS DEMAS COMERCIOS TANTO
PANDAERIAS, FARMACIAS, MERCADOS COMERCIALES Y COMERCIOS PEQUEÑOS NO CUMPLEN CON DICHA DISTANCIA.
EQUIPAMIENTO
URBANO
DE
RECREACIÓN
DATOS: CONSIDERAR
LA
CANTIDAD
DE
POBLACIÓN
DENTRO DEL ÁREA ELEGIDA. LOS EQUIPAMIENTO URBANO DEBEN UBICARSE EN SUELO CALIFICADO COMO URBANO Y/O URBANIZABLE,
CUADRO N° 23 - ESTANDARES URBANOS
TIEMPO MAXIMO 20 A 25 MINUTOS
PLAZA DE ARMAS DE HUARMEY LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO PLAZA DE ARMAS DE HUARMEY
667 M DISTANCIA 8 MINUTOS
3 MINUTOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
PARQUE RAYMONDI LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO PARQUE RAYMONDI
525 M DISTANCIA 6 MINUTOS
2 MINUTOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIÓN
EL ÁREA DE INTERVENCIÓN CUENTA CON SOLO DOS ZONAS RECREATIVAS, LAS CULES CUMPLEN CON TENER MENOS DE 20 MUNUTOS.
EQUIPAMIENTO
URBANO
DE
EDUCACIÓN
DATOS: CONSIDERAR
LA
CANTIDAD
DE
POBLACIÓN
DENTRO DEL ÁREA ELEGIDA. LOS EQUIPAMIENTO URBANO DEBEN UBICARSE EN SUELO CALIFICADO COMO URBANO Y/O URBANIZABLE,
CUADRO N° 23 - ESTANDARES URBANOS
ÁREA DE INFLUENCIA REFERENCIAL URBANA
COLEGIO VIRGEN DE FATIMA LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO PLAZA DE ARMAS DE HUARMEY
650 M DISTANCIA 8 MINUTOS
3 MINUTOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
COLEGIO JOSE CÁRLOS MARIATEGUI 88106 LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO PARQUE RAYMONDI
500 M DISTANCIA 7 MINUTOS
3 MINUTOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIÓN
EL ÁREA DE INTERVENCIÓN NO CUENTA CON EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN, PERO CERCA AL ÁREA SE ÚBICAN DOS COLEGIOS CON DISTANCIAS CASI DENTRO DE LO ESTANDAR.
EQUIPAMIENTO
URBANO
DE
SALUD
DATOS: CONSIDERAR
LA
CANTIDAD
DE
POBLACIÓN
DENTRO DEL ÁREA ELEGIDA. LOS EQUIPAMIENTO URBANO DEBEN UBICARSE EN SUELO CALIFICADO COMO URBANO Y/O URBANIZABLE,
CUADRO N° 23 - ESTANDARES URBANOS
TIEMPO MAXIMO 20 A 25 MINUTOS
HOSPITAL DE APOYO HUARMEY LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO PANAMERICA NORTE HOSPITAL DE APOYO HUARMEY
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
1200M DISTANCIA 16 MINUTOS
CONCLUSIÓN
5 MINUTOS
EL HOSPITAL DE APOYO DE HUARMEY SE ENCUENTRA FUERA DEL ÁREA ESOGIDA, SIN EMBARGO SE EVIDENCIA QUE EL TIEMPO ESTIMADO DE LLEGADA NO SUPERA LOS 25 MINUTOS.
Y
S I S I L Á N A
O I C A P S E
D A D I L I B A T I B A H
O C I L B Ú P
L E D
COMPACIDAD
CORREGIDA
VIA PRNCIPAL PANAMERICANA LIMITE DE SECTOR 1 RIO
DATOS: MALLA DE 2500 m2 ZONAS DE ESTANCIA : PARQUES, PLAZAS, ALAMEDAS, PASAJE CON ARBOLIZACIÓN LO MÁS OPTIMO ES ENTRE 10M Y 50M
Sin edificaciones Sin espacios de estancia
<1 1 a 10 10 a 30 30 a 50
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIÓN
EL ÁREA ESCOGIDA PREDOMINAN ESPACIOS SIN ESTANCIA, LO CUAL NO ES LO MÁS ÓPTIMO, YA QUE DEBERÍA ESTAR ENTRE 10M A 50M. ESTO QUIERE DECIR, QUE NO HAY ZONAS ADECUADAS POR LA CUAL EL PEATÓN TRANSITE.
TABLA DE CÁLCULOS DE COMPACIDAD CORREGIDA Nº MODULOS LOTES
Nº PISO PROMEDIO Σ PISOS / Nº L
=
ÁREA CONSTRUIDA ALTURA
VOLUMEN
COMPASIDAD CORREGIDA
PISOS*ÁREA*ALTURA
VOLUMEN/ÁREA M2 DE ESTANCIA
RESULTADO
1
0
0
0
0M2
PISTA 0
0 M3
0 M3/31.03M2
C C = 0m
2
1
0/1 = 0
0
0M2
PARQUE 0
0 M3
0 M3/3866.2685M2
C C = 0m
3
1
1/1 = 1.71
1
728.5058M2
OTROS 4ML(IGLESIA)
2,914.0232M3
2,914.0232M3/0M2
C C = 0m
4
3
8/3 = 1.43
1
2060.6367M2
OTROS 4ML
8,242.5468M3
8,242.5468M3/0M2
C C = 0m
5
6
7/6= 1.16
1
11359.3535 M2
OTROS 4ML
45,437.414M3
45,437.414M3/0M2
C C = 0m
6
0
0
0
0 M2
PISTA 0
0 M3
0M3/0M2
C C = 0m
7
12
24/12= 2
2
2592.0596 M2
8
1
2/1= 2
2
271.1521 M2
9
6
12/6= 2
2
1,617.2556M2
10
4
11/4 = 2.75
3
1064.2685M2
11
12
20/12= 1.70
2
2,361.3598M2
VIVIENDA 1 4 , 1 6 8 . 1 5 8 8 M 3 3ML
12
9
16/9 = 1.80
2
1,534.8248 M2
VIVIENDA 9 , 2 0 8 . 9 4 8 8 M 3 3ML
13
9
11/9 = 1.22*
1
2,175.8858 M2
VIVIENDA 3ML
14
13
23/13 = 1.77
2
2,318.0327 M2
VIVIENDA 13,908.1962M3 3ML
13,908.1962M3/0M2
15
7
14/7= 2
2
1,537.9468 M2
VIVIENDA 9 , 2 2 7 . 6 8 0 8 M 3 3ML
9,227.6808M3/0M2
16
9
17/9 = 1.90
2
2071.9209 M2
VIVIENDA 1 2 , 4 3 1 . 5 2 5 4 M 3 3ML
12,431.5254M3/0M2
C C = 0m
17
9
17/9 = 1.9
2
C C = 0m
18
0
0
0
19
0
0
20
11
21
1974.5710 M2
VIVIENDA 1 5 , 5 5 2 . 3 5 7 6 M 3 3ML OTROS 4ML
2,169.2168M3
VIVIENDA 9 , 7 0 3 . 5 3 3 6 M 3 3ML OTROS 4ML
12,771.222M3
6,527.6574M3
15,552.3576M3/0M2
2,169.2168M3/0M2
C C = 0m
C C = 0m
9,703.5336M3/0M2
C C = 0m
12,771.222M3/0M2
C C = 0m
14,168.1588M3/0M 2 9,208.9488M3/ 545.1933M2 6,527.6574M3/0M2
CC=0m
C C = 1 6 . 8 9m C C = 0m
C C = 0m C C = 0m
VIVIENDA 3ML
11,847.426M3
11,847.426M3/0M2
0M2
PISTA 0
0M3
0M3/0M2
0
0M2
PISTA 0
0M3
0M3/0M2
15/11 = 1.36
1
2484.1414M2
VIVIENDA 3ML
7,452.4242M3
7
12/7 = 1.70
2
1239.5494M2
VIVIENDA 3ML
7,437.2964M3
22
9
14/9 = 1.60
2
2580.0884M2
VIVIENDA 1 5 , 4 8 0 . 5 3 0 4 M 3 3ML
23
5
7/5 = 1.40
1
2179.0185 M2
VIVIENDA 3ML
6,537.0555M3
6,537.0555M3/0M2
C C = 0m
24
7
8/7 = 1.14
1
1,859.7198M2
VIVIENDA 3ML
5,579.1594M3
5,579.1594M3/0M2
C C = 0m
25
13
23/13 = 1.77
2
2571.4490M2
VIVIENDA 3ML
15,428.694M3
15,428.694M3/0M2
C C = 0m
7,452.42426M3/0M2 7,437.2964M3/538.6047 M2
15,480.5304M3/0M2
C C = 0m
C C = 0m
C C = 0m CC=13.80m C C = 0m
25/14=1.8
2
2591.5594M2
14
20/14 =1.4
1
2008.1662M2
28
7
8/7 = 1.14
1
1681.2021M2
29
7
11/7 = 1.6
2
30
2
3/2= 1.50
31
8
32
26
14
27
VIVIENDA 1 5 , 5 4 9 . 3 5 6 4 M 3 3ML VIVIENDA 3ML
15,549.3564M3/0M2
C C = 0m
6,024.4986M3
6,024.4986M3/0M2
C C = 0m
VIVIENDA 3ML
5,043.6063M3
5,043.6063M3/0M2
C C = 0m
1908.9713 M2
VIVIENDA 3ML
11,453.8278M3
11,453.8278M3/0M2
2
545.6427M2
VIVIENDA 3ML
3,273.8562M3
3,273.8562M3/0M2
12/8=1.50
2
2231.4542 M2
VIVIENDA 3ML
13,388.7252M3
13,388.7252M3/0M2
7
11/7=1.6
2
2140.4143M2
33
9
16/9= 1.80
2
2489.3321 M2
VIVIENDA 3ML
14,935.9926M3
34
7
9/7=1.3
1
2652.3317M2
VIVIENDA 3ML
35
11
22/11=2
2
2,229.8965M2
VIVIENDA 3ML
36
11
16/11=1.5
2
2565.8033M2
VIVIENDA 1 5 , 3 9 4 . 8 1 9 8 M 3 3ML
15,394.8198M3/0M2
37
11
18/11=1.6
2
2012.0513M2
VIVIENDA 1 2 , 0 7 2 . 3 0 7 8 M 3 3ML
12,072.3078M3/0M2
38
9
12/9=1.3
1
1932.0959M2
39
8
11/8 = 1.4
1
2222.2068M2
VIVIENDA 1 2 , 8 4 2 . 4 8 5 8 M 3 3ML
12,842.4858M3/0M2
C C = 0m
C C = 0m C C = 0m
C C = 0m
14,935.9926M3/0M2
C C = 0m
7,956.9951M3
7,956.9951M3/0M2
C C = 0m
13,379.379M3
13,379.379M3/0M2
C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m
VIVIENDA 3ML
5,796.2877M3
5,796.2877M3/0M2
VIVIENDA 3ML
6,666.6204M3
6,666.6204M3/0M2
C C = 0m
40
7
8/7= 1.14
1
41
4
5/4=1.25
1
23/14=1.6
2
42
14
2195.2031M2 1192.7237M2
2318.7101M2
VIVIENDA 3ML
6,585.6093M3
VIVIENDA 3ML
3,578.1711M3
VIVIENDA 1 3 , 9 1 2 . 2 6 0 6 M 3 3ML
43
11
14/11=1.27
1
2,081.0048M2
VIVIENDA 3ML
44
9
15/9=1.6
2
1237.9253M2
VIVIENDA 3ML
45
0
0
0
0
46
1
1/1=1
1
6613.7332M2
47
0
0
0
0
0
0M3
48
0
0
0
0
0
0M3
49
0
0
0
0
0
0M3
50
0
0
0
0
0
0M3
51
0
0
0
0
0
0M3
52
0
0
0
0
0
0M3
53
0
0
0
0
0
0M3
54
0
0
0
0
0
0M3
55
0
0
0
56
0
0
0
0
0
0M3
57
0
0
0
0
0
0M3
OTROS 4ML
0
0
6,585.6093M3/0M2
C C = 0m
3,578.1711M3/0M2
C C = 0m
13,912.2606M3/0M2
C C = 0m
6,243.0144M3
6,243.0144M3/0M2
C C = 0m
7,427.5518M3
7,427.5518M3/0M2
C C = 0m
0M3
0
C C = 0m
26,454.9328M3
0M3
0M3/0M2 26,454.9328M3/0M2 0M3/0M2 0M3/0M2 0M3/0M2 0M3/0M2 0M3/0M2 0M3/0M2
0M3/0M2 0M3/0M2 0M3/0M2
C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m C C = 0m
0M3/0M2 0M3/0M2
C C = 0m
CALIDAD
DEL
AIRE
EL SENAMHI (SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ) NOS BRINDA UNA TABLA COMO INDICE ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE SEGÚN LA METODOLOGÍA DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA)
TABLA RECUPERADA DE: HTTPS://WWW.SENAMHI.GOB.PE/?DP=LIMA&P=CALIDADDEL-AIRE
ESTADO
BUENA
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE
¿QUIÉN SE DEBE PREOCUPAR?
MEDIDAS A TOMAR POR LA POBLACIÓN
0 - 50
Ninguno, No existe riesgo
La calidad del aire es aceptable se puede realizar actividades al aire libre
DISTRITO DE HUARMEY
RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.IQAIR.COM/ES/AIR-QUALITY-MAP/PERU/ANCASH/HUARMEY
CALIDAD DE AIRE EN DIFERENTES FECHAS Y HORAS DEL DÍA DEL DISTRITO DE HUARMEY HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, PERÚ DIA 17/06/2022 01:30AM
29*
HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, PERÚ DIA 20/06/2022 10:25 AM
BUENO LA CALIDAD DEL AIRE ES SATISFACTORIA .
40*
CONTAMINANTE PRINCIPAL: PM2.5 (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MENORES A 2,5 MICRONES
HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, PERÚ DIA 22/06/2022 3:00 PM
33*
BUENO LA CALIDAD DEL AIRE ES SATISFACTORIA . CONTAMINANTE PRINCIPAL: PM2.5 (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MENORES A 2,5 MICRONES
HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH, PERÚ DIA 24/06/2022 9:15 PM
BUENO LA CALIDAD DEL AIRE ES SATISFACTORIA .
42*
CONTAMINANTE PRINCIPAL: PM2.5 (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MENORES A 2,5 MICRONES
BUENO LA CALIDAD DEL AIRE ES SATISFACTORIA . CONTAMINANTE PRINCIPAL: PM2.5 (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MENORES A 2,5 MICRONES
DATOS RECUPERADOS DE HTTPS://WWW.IQAIR.COM/ES/PERU/ANCASH/HUARMEY
A PARTIR DE LOS DATOS OBTENIDOS LA CALIDAD DE AIRE DE HUARMEY NO SOBRE PASA DE LOS 50, ESTO QUIERE DECIR QUE ESTÁ EN UN ESTADO BUENO SEGÚN EL CUADRO QUE NOS BRINDA EL SUNAMI.
OTROS TIPOS DE CONTAMINANTES EN EL AIRE DEL DISTRITO DE HUARMEY
29*
29*
1*
PM2.5 (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MENORES A 2,5 MICRONES) BUENO 5.77 Μ G/M3
O3 (OZONO) BUENO 46.8 Μ G/M3
CO (MONÓXIDO DE CARBONO) BUENO 100 Μ G/M3
12*
1*
1*
PRONÓSTICO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE DURANTE LA SEMANA
PM10 (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MENORES A 10 MICRONES) BUENO
NO2 (DIÓXIDO DE NITRÓGENO) BUENO 2.74 Μ G/M3
SO2 (DIÓXIDO DE AZUFRE) BUENO 1 Μ G/M3
CONCLUSIÓN
EN EL DISTRITO DE HUARMEY Y POR ENDE EN EL ÁREA ESCOGIDA, LA CALIDAD DE AIRE ES BUENA SEGÚN LOS INDICADORES, Y NO HAY NINGÚN RIESGO O NULO, SIENDO SEGURO SALIR AL EXTERIOR.
CONFORT
ACÚSTICO
ORDENANZA MUNICIPAL N.º 020 -2018MPH, MENCIONA LA APROBACIÓN DE UN REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN SONORA EN LA PROVINCIA DE HUARMEY
SE REALIZÓ UNA ENCUESTA EN EL ÁREA ESCOGIDA PARA PODER CONOCER LA PERCEPCIÓN DE LOS RESIDENTES, CON RESPECTO AL CONFORT ACÚSTICO Y LOS RUIDOS MÁS PERSISTENTES. CON LOS DATOS RECOLECTADOS, SE LOGRÓ LA ELABORACIÓN DE LOS SIGUIENTES GRAFICOS.
CONFORT ACÚSTICO EN LA MAÑANA
IGLESIA
VIENTO CONVERSACIÓN MERCADO CENTRAL MODELO
PLAZA DE HUARMEY
AGLOMERACIÓN DE PERSONAS
25 60 75
MOTOTAXI PARQUE
AMBULANTES OCUPAN LA CALLE
MERCADO SAGRADO CORAZON
EL CONFORT ACÚSTICO POR LA MAÑANA EN EL ÁREA ESCOGIDA ESTA POR ENCIMA DEL NIVEL PROPUESTO SEGÚN LA OMS(55DB), YA QUE PREDOMINAN RUIDOS COMO EL DE LAS MOTOTAXIS EN LA MAYORIA DE LAS VIAS. ASI COMO LA AGLOMERACIÓN DE LAS PERSONAS EN PUNTOS ENTRATEGICOS DEL ÁREA COMO LA PLAZA Y LOS MERCADOS.
LOSA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
100
CONFORT ACÚSTICO EN LA TARDE
25
VIENTO
IGLESIA
CONVERSACIÓN AGLOMERACIÓN DE PERSONAS
MERCADO CENTRAL MODELO
PLAZA DE HUARMEY
60 75 100
MOTOTAXI PARQUE
AMBULANTES OCUPAN LA CALLE
MERCADO SAGRADO CORAZON
EL CONFORT ACÚSTICO POR LA TARDE EN EL ÁREA ESCOGIDA ESTÁ POR ENCIMA DEL NIVEL PROPUESTO SEGÚN LA OMS(55DB),PREDOMINAN RUIDOS COMO EL DE EL MOTOTAXI EN LA MAYORÍA DE LAS VÍAS. NO VARÍA MUCHO CON EL CONFORT ACÚSTICO DE LA MAÑANA, SOLO EN LA PARTE DE LOS MERCADOS QUE DISMINUYE EL COMERCIO Y NO HAY MUCHA AGLOMERACIÓN DE PERSONAS.
LOSA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CONFORT ACÚSTICO EN LA NOCHE VIENTO
25
CONVERSACIÓN BAJA
30
CONVERSACIÓN
60
AGLOMERACIÓN DE PERSONAS
IGLESIA
75
MOTOTAXI
100
MERCADO CENTRAL MODELO
PLAZA DE HUARMEY
EL CONFORT ACÚSTICO POR LA NOCHE EN EL ÁREA ESCOGIDA ESTÁ POR ENCIMA DEL NIVEL PROPUESTO SEGÚN LA OMS(55DB),PREDOMINAN RUIDOS COMO EL DE EL MOTOTAXI EN LA MAYORÍA DE LAS VÍAS. EN ESTA ETAPA DEL DÍA, SI SE APRECIA UN NOTORIO CAMBIO, YA QUE LOS VIENTOS PREDOMINAN MÁS, PORQUE HUARMEY ESTA UBICADO CERCA AL MAR.
CONCLUSIÓN EN EL ÁREA ESCOGIDA, EL CONFORT ACÚSTICO NO ES LO MAS OPTIMO YA QUE EL NIVEL PROPUESTO POR EL OMS ES MAYOR, ESTO DEBIDO AL RUIDO OCASIONADO POR LAS MOTOTAXIS EN SU MAYORIA,LA AGLOMERACIÓN DE PERSONAS Y LOS VIENTOS.
MERCADO SAGRADO CORAZON
LOSA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ENCUESTA
DE
CONFORT
ACÚSTICO
LINK DE ENCUESTA: HTTPS://FORMS.GLE/KZRQFAHJCR2SPMFK8 LISTA DE PREGUNTAS DE LA ENCUESTA EN ANEXO
FUENTE: PROPIA-ENCUESTA
CONFORT
TERMICO
LA PLAZA DE HUARMEY ES UN ESPACIO URBANO FRESCO .
PLAZA HUARMEY
10:00 AM
2:00 PM
3:30 PM
SEGÚN PERCEPCIÓN PROPIA DURANTE EL DIA HASTA EL ATARDECER LA PLAZA DE HUARMEY PRESENTA UN CONFORT TERMICO DEBIDO A LAS ESPECIES ARBÓREAS , YA QUE A PESAR DE LA SALIDA DE SOL LOS ARBOLES GENERAN SOMBRIO Y HACEN EL ESPACIO FRESCO.
es and s Lo C. l ed ageV a
ednualeB .C
sotiuqI .C
.VA ravilO lE
A aGg .V osalicr
Psj. Iquitos
CONFORT TERMICO CALUROSO FRÍO RÍO
C. PARAMONGA
SEGÚN PERCEPCIÓN PROPIA DURANTE LAS 4:15 PM EN LA AV. OLIVAR CON CALLE PARAMONGA POR LA CERCANÍA AL RIO CORREN VIENTOS . LO CUAL LA HACE UNA ZONA DE FRÍO A ESAS HORAS.
4:15 PM
NO SE TOLERA EL FRÍO A PESAR DE ESTAR ABRIGADO.
TEMPERATURA PROMEDIO EN HUARMEY LA TEMPORADA TEMPLADA DURA 2.5 MESES, DEL 22 DE ENERO AL 7 DE ABRIL, Y LA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DIARIA ES MÁS DE 28 °C. EL MES MÁS CÁLIDO DEL AÑO EN HUARMEY ES MARZO, CON UNA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DE 28 °C Y MÍNIMA DE 23 °C.
TEMPERATURA PROMEDIO EN HUARMEY
LA FIGURA SIGUIENTE MUESTRA UNA ILUSTRACIÓN COMPACTA DE LAS TEMPERATURAS PROMEDIO POR HORA DE TODO EL AÑO. EL EJE HORIZONTAL ES EL DÍA DEL AÑO, EL EJE VERTICAL ES LA HORA Y EL COLOR ES LA TEMPERATURA PROMEDIO PARA ESE DÍA Y A ESA HORA.
C.IQUITOS
AV.EL OLIVAR
CAMINAR POR LA AV. EL OLIVAR ES FRESCO GRACIAS A LA ARBORIZACIÓN
1:30 PM SEGÚN PERCEPCIÓN PROPIA DURANTE LA 1:30 PM LA CALLE IQUITOS SE PRESENTA UNA ZONA PARA EL PEATÓN MUY CALUROSA. DEBIDO A QUE NO SE ENCUENTRAN ESPECIES ARBÓREAS.
3:30 PM SEGÚN PERCEPCIÓN PROPIA DURANTE EL DÍA HASTA EL ATARDECER SE PRESENTA UN CONFORT TERMICO. DEBIDO AL CORREDOR VERDE EN ESTA AVENIDA.
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ELEGIDA SE PRESENTA UN CONFORT TERMICO EN LA PLAZA , LA ALAMEDA Y LA AV OLIVAR. ESTO SE DEBE A LAS ESPECIES ARBÓREAS.
ACCESIBILIDAD VIARIO
DEL
PÚBLICO
C. LOS ANDES AV. EL OLIVAR AV. GARCILASO DE LA VEGA
28 de Julio
C. Casma
Psj. Iquitos sotiuqI .C ednualeB .C
TRANSPORTES UTILIZADOS PARA ACCEDER A LA ZONA ESCOGIDA TRANSPORTE PÚBLICO
TRANSPORTES PRIVADOS CONEXIÓN MEDIANTE CAMINATA CONEXIÓN MEDIANTE TRANSPORTE PÚBLICO CONEXIÓN MEDIANTE TRANSPORTE PRIVADO
MOTOTAXI
AUTO
MOTO
CONEXIÓN MEDIANTE CAMINATA PASAJE PEATONAL CERCA AL MUNICIPIO
C. Casma
PASAJE PEATONAL sotiuqI .C
PASAJE PEATONAL CERCA AL MERCADO
PLAZA HUARMEY
AV. GARCILASO D ELA VEGA
CONEXIÓN MEDIANTE TRANSPORTE PRIVADO AV. GARCILASO DE LA VEGA
28 de Julio
sotiuqI .C
CALLE LOS ANDES
AV. GARCILASO DE LA VEGA
CONEXIÓN MEDIANTE TRANSPORTE PÚBLICO AV. EL OLIVAR
28 de Julio
sotiuqI .C
MERCADO MODELO
MERCADO LA PARADITA
AV. GRACILASO DE LA VEGA - MERCADO
CALLE IQUITOS
CONCLUSIÓN
LA CONEXIÓN MEDIANTE TRANSPORTE PÚBLICO Y LA CAMINATA SON LAS MAS USADAS EN LA ÁREA DE ESTUDIO.
RAMPAS
CONCLUSIÓN
A PESAR DE CONTAR CON RAMPAS EN CIERTAS ZONAS . NO SE PRESENTA UN CIRCUITO DEFINIDO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
PROPORCIÓN
DE
LA
CALLE
DATOS: METROS LINEALES VIVIENDA = 3ml METORS LINEALES OTROS = 4ml
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1 < 0.25 0.25 - 0.5 0.5 - 1 A
C
1-2
B
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: PROPIA-ENCUESTA
CORTE A - A CALLE CASMA MERCADO MODELO
FUENTE: PROPIA-ENCUESTA
CORTE B - B PJE. 2 DE ENERO
CORTE C - C 28 DE JULIO
FUENTE: PROPIA-ENCUESTA
ESCAPA DE LO DESEABLE
11%
EXCELENTE
16%
BUENA
53%
SUFICIENTE
21% CONCLUSIÓN
EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ELEGIDA NO PRESENTA CALLES MAL PROPORCIONADAS, EN SU MAYORÍA PERTENECEN A LA RELACIÓN H/D BUENA
PERCEPCIÓN
ESPACIAL
DEL
VERDE
URBANO
PLAZA DE HUARMEY
PARQUE RAYMONDI
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ÁREA VERDE DEL ALREDEDOR DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN
ÁREAS VERDES URBANAS
ÁREA VERDE DEL ALREDEDOR DEL RÍO
SEGÚN LO ANALIZADO DENTRO DE LA ZONA INTERVENIDA SE PUEDO OBSERVAR VARIOS PUNTOS DE ÁREAS VERDES EN MUY BUEN ESTADO Y CON GRAN VARIEDAD DE ÁRBOLES, SIN EMBARGO HAY ZONAS DE VIVIENDAS EN LAS QUE HACE FALTA LA PRESENCIA DE ESTAS ÁREAS VERDES URBANAS.
EN BASE A LO INVESTIGADO SE REALIZO UNA ENCUESTA A LOS HABITANTES DE LA ZONA ESCOGIDA Y LOS RESULTADOS FUERON LOS SIGUIENTES:
ENCUESTA
SEGÚN LA ENCUESTA LA A MAYORIA DE LOS ENCUESTADOS SON DEL GENERO MASCULINO 69.9%
SEGÚN LA ENCUESTA EL 31.3% DE LOS ENCUESTADOS SON PERSONAS JUBILADOS O PERSONAS CON EMPLEO.
SEGÚN LA ENCUESTA LA MAYORIA DE LOS ENCUESTADOS DICEN QUE UN ÁREA URBANA ES UN PARQUE.
SEGÚN LA ENCUESTA EL 87.5% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE CUENTAN CON 1 O 3 PARQUES POR SU ZONA.
ENCUESTA
SEGÚN LA ENCUESTA EL 56.3% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE NO EXISTEN SUFICIENTES ESPACIOS DE ÁREAS VERDES EN SU ZONA.
SEGÚN LA ENCUESTA EL 56.3% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE SOLO A VECES VISITAN LOS ESPACIOS DE ÁREA VERDE DE LA ZONA ESCOGIDA.
SEGÚN LA ENCUESTA EL 37.5% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE LOS ESPACIOS DE ÁREAS VERDES SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO ACEPTABLE.
SEGÚN LA ENCUESTA EL 50% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE SU HOGAR SE ENCUENTRA DE 1 A 5 CUADRAS DE LAS ÁREAS VERDES.
SEGÚN LA ENCUESTA, EL 81.3% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE LA FLORA (VEGETACIÓN) ES EL ELEMENTO NATURAL QUE MÁS PREDOMINA.
SEGÚN LA ENCUESTA LA MAYORIA DE ENCUESTADOS SEÑALAN QUE EL DESORDEN ES LA PROBLEMATICA QUE MÁS PREDOMINA ALREDEDOR DE LAS ÁREAS VERDES.
SEGÚN LA ENCUESTA LA MAYORIA DE ENCUESTADOS SEÑALAN QUE EL ENTORNO URBANO ES EL ELEMNTO MENOS IMPORTANTE.
CONCLUSIÓN
LINK DE ENCUESTA: HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/FORMS/D/E/1FAIPQL SCRINVMX7S4KYZC_M3SYUILK7DBBGUXC5BQCNAOIQXS2E9SQ/VIEWFORM?USP=SF_LINK
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
DESPUÉS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS SE PUEDE CONCLUIR QUE LA MAYORIA DE LOS HABITANTES ENCUESTADOS SON PERSONAS JUBILADAS QUE VISITAN LAS AREAS VERDES AVECES Y QUE SEÑALAN QUE NO HAY SUFICIENTES ÁREAS VERDES EN LA ZONA INTERVENIDA EN DONDE SE OBSERVA QUE HAY UN PREDOMINIO DE LA FLORA (VEGETACIÓN) Y ESTAS ZONAS SE ENCUENTRAN EN UN ACEPTABLE ESTADO DE CUIDADO. POR ÚLTIMO TAMBIEN SE SEÑALA QUE LA PROBLEMÁTICA MÁS COMÚN ES EL DESORDEN ALREDEDOR DE ESTAS ÁREAS VERDES.
A R U T C U R T S E A R F N I
E
S I S I L Á N A
D A D I L I V O M
E D
A N A B R U
A L
MODO
DE
DESPLAZAMIENTO
DE
LA
POBLACIÓN
DATOS: VALOR MÍNIMO: < 25% DE DESPLAZAMIENTOS EN VEHÍCULO PRIVADO DE LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS GENERADOS VALOR DESEABLE: < 10% DE DESPLAZAMIENTOS EN VEHÍCULO PRIVADO DE LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS GENERADOS
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
MOTOTAXIS MOTO AUTO
5 2
PEATONAL PARADEROS DE MOTOTAXIS
4
3
6 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
TRANSPORTE PÚBLICO
1
2
MOTOTAXI
3
TRANSPORTES PRIVADOS
AUTO
4
MOTO
MOVIMIENTO PEATONAL
5
6
TRANSPORTE PUBLICO
18%
TRANSPORTE PRIVADO PEATONAL
14% 68%
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ELEGIDA PRESENTA MAYOR PRESENCIA DE TRANSPORTE PÚBLICO MEDIANTE MOTOTAXIS, ASI MISMO, SE OBSERVA EL VALOR MINIMO (25%) DE DESPLAZAMIENTO EN VEHICULOS PRIVADOS
PROXIMIDAD
A
REDES
DE
TRANSPORTE
ALTERNATIVO
DISTANCIAS CONSIDERADAS: PARADAS DE AUTOBÚS URBANO: 300 METROS PARADAS DE TRANVÍA: 500 METROS RED DE MOVILIDAD CICLISTA: 300 METROS SENDAS URBANAS: 300 METROS
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
PARADEROS DE MOTOTAXIS
1
2
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
1 SE OBSERVA PARADERO DE MOTOXTAXIS CERCA AL MERCADO MODELO, YA QUE ES EL UNICO TRANSPORTE PÚBLICO EN TODO EL DISTRITO DE HUARMEY.
CALLE CASMA MERCADO MODELO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
2 SOLO SE OBSERVA EL PARADERO LA PARADITA CERCA AL RÍO, YA QUE, ES EL UNICO TRANSPORTE PÚBLICO EN TODO EL DISTRITO DE HUARMEY.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
PARADERO LA PARADITA
NO PRESENTA COBERTURA
100% CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ELEGIDA NO PRESENTA PROXIMIDAD A REDES DE TRANSPORTE ALTERNATIVO, YA QUE SOLO SE ENCONTRARON PARADEROS DE MOTOTAXIS QUE CONECTAN TODA EL ÁREA.
REPARTO
DEL
VIARIO
PÚBLICO
DATOS: VALOR MÍNIMO:> 60% DE VIARIO PÚBLICO PARA PEATONES VALOR DESEABLE:> 75% DE VIARIO PÚBLICO PARA PEATONES
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1 VIARIO PEATONAL VIARIO PÚBLICO
A
B
C
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
SECCIONES REFERENCIALES DEL VIARIO PEATONAL Y VIARIO PÚBLICO:
1
SUPERFICIE VIARIO PEATONAL: VIARIO PEATONAL (VEREDAS) : 290 m2
SUPERFICIE VIARIO PÚBLICO: VIARIO PÚBLICO TOTAL: : 1,350 m2
VPEATONAL(%)= 290 /1350 = 0.21*100 VPEATONAL(%)= 21% CORTE A - A CALLE CASMA MERCADO MODELO
2
SUPERFICIE VIARIO PEATONAL: VIARIO PEATONAL (VEREDAS) : 258.76 m2
SUPERFICIE VIARIO PÚBLICO: VIARIO PÚBLICO TOTAL: : 880.27 m2
VPEATONAL(%)= 258.76 / 880.27 = 0.29*100 VPEATONAL(%)= 29% CORTE B- B PJE. 2 DE ENERO
3
SUPERFICIE VIARIO PEATONAL: VIARIO PEATONAL (VEREDAS) : 769.05 m2
SUPERFICIE VIARIO PÚBLICO: VIARIO PÚBLICO TOTAL: : 3845.25 m2
VPEATONAL(%)= 769.05 /3845.25 = 0.2*100 VPEATONAL(%)= 20%
NO CUMPLE CON EL VALOR MINIMO
100%
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN NO CUMPLE CON EL VALOR VALOR MINIMO PARA LA CIRCULACIÓN PEATONAL EN LAS VEREDAS. NINGUNA SECCIÓN REALIZA CUMPLE CON LOS REQUSITOS YA QUE PRESENTAN DEFICIT DE SUPERFICIE DEL VIARO PÚBLICO.
PROXIMIDAD
DE
APARCAMIENTO
LA
POBLACIÓN
PARA
AL
BICICLETAS
DATOS: VALOR MÍNIMO:> 80% POBLACIÓN CON COBERTURA APARCAMIENTO VALOR DESEABLE:> 100% POBLACIÓN CON COBERTURA APARCAMIENTO
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
NO HAY CÍCLOVIA PERO SE OBSERVO EL USO DE BICICLETAS PARA DESPLAZARCE EN EL LUGAR.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FORMULA PBICI(%)= POBLACIÓN CUBIERTA CON APARCMAIENTO PARA BICICLETAS / POBLACIÓN TOTAL PBICI(%)= 0/902 HABITANTES PBICI(%)= 0
CONCLUSIÓN EL ÁREA INTERVENIDA NO PRESENTA APARCAMIENTO DE BICIVLETAS, SIN ENBARGO, SI SE EVIDENCIA UN USO MINIMO DE ESTE TRANSPORTE.
APARCAMIENTO PRIVADO
PARA
FUERA
EL
DE
LA
VEHÍCULO CALZADA
DATOS: VALOR MÍNIMO:> 80% PLAZAS DE APARCAMIENTO ESTARÁN FUERA DE LA CALZADA VALOR DESEABLE:> 90% PLAZAS DE APARCAMIENTO ESTARÁN FUERA DE LA CALZADA
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
SIN APARCAMIENTO CON APARCMIENTO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FORMULA APVEHÍCULO(%)= PLAZAS DE APARCAMIENTO FUERA DE CALZADA / TOTAL DE PLAZAS APVEHÍCULO(%)=8.32%(284M)/ (3413M) APVEHÍCULO(%)= 0.0832%
100%
CONCLUSIÓN EL ÁREA INTERVENIDA PRESENTA APARCAMIENTO PARA EL VEHÍCULO PRIVADO FUERA DE LA CALZADA Y EL APVEHÍCULO(%) ES DE 0.0832.
DÉFICIT PARA
EL
DEL
APARCAMIENTO
VEHÍCULO
PRIVADO
DATOS: VALOR MÍNIMO:> 50% DÉFICIT DE PLAZAS DE APARCAMIENTO VALOR DESEABLE:> 0% DÉFICIT DE PLAZAS DE APARCAMIENTO
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
SIN DEMANDA DE PLAZAS DEMANDA
DE
PLAZAS OFERTA
DE
PLAZAS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FORMULA DAVEHÍCULO(%)= DEMANDA PLAZAS - OFERTA PLAZAS FUERTA DE LA CALZADA / DEMANDA DE PLAZAS DAVEHÍCULO(%)= 100%(850M)-33.41%(284M)/100%(850M) DAVEHÍCULO(%)= 0.6658%
CONCLUSIÓN EL ÁREA INTERVENIDA PRESENTA DÉFICIT DEL APARCAMIENTO PARA EL VEHÍCULO PRIVADO Y EL DAVEHÍCULO(%) ES DE 0.6658%.
OPERACIONES DESCARGA
FUERA
DE
DE
LA
CARGA
Y
CALZADA
DATOS: VALOR MÍNIMO:> 80% DE LAS OPERACIONES EN CDU VALOR DESEABLE:> 100% DE LAS OPERACIONES EN CDU
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FORMULA CD(%)= PALETS GENERADOS EN CDU / TOTAL DE PALETS GENERADOR (EN CDU Y EN CALZADA) CD(%) = 0
SE OBSERVO EL USO DE OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DENTRO DE LA CALZADA.
CONCLUSIÓN EL ÁREA INTERVENIDA NO PRESENTA OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA FUERA DE LA CALZADA, SIN ENBARGO, SI SE EVIDENCIA USO DE OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DENTRO DE LA CALZADA.
INFRAESTRUCTURA
DE
SERVICIOS
AGUA Y ALCANTARILLADO CONCLUSIÓN EN LAS ZONAS DEL ÁREA ESCOGIDA, PRESENTAN COBERTURA DE AGUA Y ALCANTARILLADO. SIN EMBARGO, SOLO ALGUNAS POCAS ZONAS NO TIENEN COBERTURA DE ESTA INFRAESTRUCTURA
AGUA POTABLE SE CONCLUYE LO SIGUIENTE:
DESAGUE SE CONCLUYE LO SIGUIENTE:
CON COBERTADO SIN COBERTURA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LIMPIEZA Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS CONCLUSIÓN EN LAS ZONAS DEL ÁREA ESCOGIDA, SE PUEDE OBSERVAR QUE SE REALIZA UN RECOGO DIARIO DE LOS RESIDUOS O BASURA. SEGÚN LO ANALIZADO SE PUEDE ESTIMAR QUE EL CAMIÓN DE LA BASURA PASA DE 2 A 3 VECES AL DÍA.
DIARIO FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CAMIÓN DE CISTERNA Y POZOS 15.8% CONEXIÓN A RED PÚBLICA 8 0.7% COXIÓN A RED PÚBLICA FUERA DE LA VIVIENDA 3.5%
SEGÚN EL ANALISIS LA MAYORIA DE VIVIENDAS CUENTAN CON RED DE DESAGUE PÚBLICO
ALUMBRADO PÚBLICO CONCLUSIÓN EN LAS ZONAS DEL ÁREA ESCOGIDA, PRESENTAN COBERTURA DE ALUMBRADO PÚBLICO, SIn EMBARGO DE 3 A 4 MANZANAS NO PRESENTAN CON LA COBERTURA DEL ALUMBRADO PÚBLICO CUENTA CIN ALUMBRADO PÚBLICO 70% NO CUENTA CON ALUMBRADO PÚBLICO 8 0%
CON COBERTADO SIN COBERTURA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
EQUIPAMIENTOS COMPAÑIA DE BOMBEROS Se encuentra en buen estado en cuanto a infraestructura, peor noa abarca toda la zona.
MERCADO MODELO No se encuentra en buen estado, genera caos por el comercio ambulatorio, pero si abastece a gran parte de los habitantes de la zona.
PLAZA DE ARMAS Se encuentro en muy buen estado, es el atractivo central de esta zona.
SERVICIOS BASICOS COMERCIO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
RECREACIÓN
Y
S E D R E V
S I S I L Á N A
S O I C A P S E
D A D I S R E V I D O I B
E D
ÍNDICE
BIÓTICO
DEL
SUELO
DATOS: VALOR MÍNIMO: >20% VALOR DESEABLE: > 30%
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
1
2
4
5
3
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FORMULA DE SUPERFICIE PERMEABLE
IBS(%)= (1X5831)/150163 IBS(%)= 0.0388
FORMULA DE SUPERFICIE SEMIPERMEABLE IBS(%)= (0.5X6585)/150163 IBS(%)= 0.0219
SUELO PERMEABLE PLAZA DE HUARMEY
SUELO SEMIPERMEABLE AL COSTADO DEL RIO
SUELO PERMEABLE ÁREA VERDE
SUELO IMPERMEABLE EDIFICADO VIVIENDAS
CONCLUSIÓN
SUELO IMPERMEABLE NO EDIFICADO-PISTAS
EL ÁREA DE INTERVENCIÓN PREDOMINA LA SUPERFICIE IMPERMEABLE EDIFICADA, DEJANDO A LA SUPERFICIE PERMEABLE UN ESTIMADO DE IBS(%)= 0.0388 QUE NO CUMPLE CON EL VALOR MÍNIMO. ADEMAS, EN LAS ZONAS CERCA AL RIO, PRESENTAN SUPERFICIE SEMIPERMEBLE, ESTO PUEDE SER DEBIDO CONTAMINACIÓN EN ESA ZONA.
SUPERFICIE
VERDE
POR
HABITANTE
DATOS: VALOR MÍNIMO: > 10m2 / HABITANTES VALOR DESEABLE: > 15m2 / HABITANTES
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ÁREA VERDE
128.87 m2
PLAZA CENTRAL DE HUARMEY
1024-56 m2 ÁREAS VERDES URBANAS
PARQUE RAYMONDI
167.75 m2
0.67 m2 RESULTADO
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN NO CUENTA CON SUFICIENTE SUPERFICIE VERDE POR HABITANTE, YA QUE, NO SUPERAN EL 1m2/ hab. LO CUAL AFECTA A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES.
10 m2 / hab. MINIMO
CUBIERTAS
VERDES
DATOS: VALOR MÍNIMO: > 10% DE CUBIERT VERDE VALOR DESEABLE: > 15% DE CUBIERT VERDE
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
CERCA AL MERCADO MODELO SE EVIDENCIA FALTA DE CUBIERTA VERDE
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CERCA AL MERCADO LA PARADITA SE EVIDENCIA FALTA DE CUBIERTA VERDE
CONCLUSIÓN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ELEGIDA NO PRESENTA CUBIERTAS VERDES, ES DECIR, NO TIENEN UN SISTEMA CONSTRUCTIVO QUE AÑADEN UN ACABADO VEGETAL EN LAS EDIFICACIONES.
PROXIMIDAD ESPACIOS
SIMULTANEA
A
VERDES
• ESPACIO VERDE MÁS GRANDE DE 1.000 M2 A UNA DISTANCIA MENOR DE 200 METROS (DESPLAZAMIENTO A PIE DE CARÁCTERCOTIDIANO). ESTOS ESPACIOS CORRESPONDEN A ZONAS AJARDINADAS, COMO PLAZAS O ÁREAS DE ESTANCIA QUE OFRECEN UNA FUNCIÓN DE CONTACTO DIARIO DEL CIUDADANO CON EL VERDE
PLAZA DE ARMAS DE HUARMEY
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO PLAZA DE ARMAS DE HUARMEY
3866.2685M2 667 M DISTANCIA
8 MINUTOS 3 MINUTOS
PARQUE RAYMONDI
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LEYENDA: ÁREA DE INTERVENCIÓN RIO
1084.7592M2 525 M DISTANCIA 6 MINUTOS
PARQUE RAYMONDI
2 MINUTOS
PARÁMETRO DE EVALUACIÓN: VALOR MÍNIMO: ACCESO SIMULTÁNEO O 3 TIPOLOGÍAS DE ESPACIO VERDE
CONCLUSIÓN CON RESPECTO A LA PROXIMIDAD SIMULTANEA A ESPACIOS VERDES EN EL ÁREA, HAY UN DÉFICIT, YA QUE SOLO PRESENTA UNA TIPOLOGÍA DE ESPACIO VERDE Y EL ACCESO ES LEJOS , NO LLEGA ABARCAR LAS DEMÁS ÁREAS
INDICE
DE
PARQUES
Y
FUNCIONABILIDAD
DE
JARDINES
1.PLAZA DE ARMAS DE HUARMEY
ÁREA DE LA PLAZA
3866.2685M2
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Cobertura arbórea (B)
ES EL 0.16% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL ÁRBOLES
Cobertura de arbustos (C)
ES EL 1.8757 % CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL ARBUSTOS
Cobertura de césped (D)
ES EL 26.50% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL CESPED
Cobertura de agua (E)
EL PARQUE SI TIENE ABASTECIMIENTO DE AGUA, EN VERANO LO RIEGAN CASI A DIARIO Y EN INVIERNO 3 VECES POR SEMANA
Número de árboles de porte pequeño (H). EL NÚMERO DE ÁRBOLES SON 7, Y SON CONSIDERADOS DE PORTE PEQUEÑO, PORQUE EL DIAMETRO DE COPA ES MENOR A 4M Y DE ALTURA MENOS A 6M ÁRBOLES
Diversidad de especies de árboles y arbustos (I):
FICUS: ESPECIE INTRODUCIDA
SEIBOL : ESPECIE NATIVA
Cobertura artificial (J)
ES EL 63.08% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL
CONCLUSIÓN EL ÍNDICE DE FUNCIONALIDAD DE LA PLAZA DE HUARMEY, PRESENTA CIERTAS DEFICIENCIAS. DEBIDO QUE EL PORCENTAJE DE COBERTURA ARTIFICIAL ES MAYOR AL PORCENTAJE DE ARBOLES, ARBUSTOS Y CÉSPED. ASIMISMO SOLO HAY 7 ARBOLES.
2.PARQUE RAYMONDI
ÁREA DEL PARQUE
1090.6732
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Cobertura arbórea (B)
ES EL 0.39% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL ÁRBOLES
Cobertura de arbustos (C)
ES EL 0.18% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL ARBUSTOS
Cobertura de agua (E)
EL PARQUE SI TIENE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Número de árboles de porte pequeño (H). EL NÚMERO DE ÁRBOLES ES 13, Y SON CONSIDERADOS DE PORTE PEQUEÑO, POR QUE EL DIAMETRO ES MENOR A 4M Y DE ALTURA MENOS A 6M ÁRBOLES
Diversidad de especies de árboles y arbustos (I):
SEIBOL : ESPECIE NATIVA
FICUS: ESPECIE INTRODUCIDA
Cobertura artificial (J)
ES EL 81.11% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL
Cobertura de césped (D)
ES EL 15.38% CON RESPECTO AL ÁREA TOTAL
CONCLUSIÓN EL ÍNDICE DE FUNCIONALIDAD DEL PARQUE ANTONIO RAIMONDI, PRESENTA CIERTAS DEFICIENCIAS. DEBIDO A QUE EL PORCENTAJE DE COBERTURA ARTIFICIAL ES MAYOR AL PORCENTAJE DE ÁRBOLES, ARBUSTOS Y CÉSPED. ASIMISMO SOLO HAY 17 ÁRBOLES.
BIODIVERSIDAD
DE
ARBOLADO
DATOS: VALOR MÍNIMO: > 2,5 BITS DE INFORMACIÓN PARA UN MÍNIMO DEL 50% DE LA SUPERFICIE DE SUELO URBANO O URBANIZABLE VALOR DESEABLE:> 6 BITS DE INFORMACIÓN PARA UN MÍNIMO DEL 75% DE LA SUPERFICIE DE SUELO URBANO O URBANIZABLE
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ÁREAS VERDES URBANAS
CORREDORES VERDES
CORREDORES VERDES
ESPECIES O TIPOS DE ARBOLES:
FICUS: ESPECIE INTRODUCIDA
MOLLE COSTEÑO: ESPECIE NATIVA
SEIBOL : ESPECIE NATIVA
PONCIANAS: ESPECIE INTRODUCIDA
CANTIDAD
FICUS: ESPECIE INTRODUCIDA
APROXIMADA
POR
CADA
ESPECIE DE ARBOL EN EL VIARIO PÚBLICO: PONCIANAS: 12 ESPECIES APROX.
SEIBOL : 1O ESPECIES APROX.
FICUS: 25 ESPECIES APROX.
MOLLE COSTEÑO: 15 ESPECIES APROX.
PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO DEL ARBOLADO
CONCLUSIÓN
EN ALGUNOS CORREDORES PÚBLICOS SE PUEDE OBSERVAR LA ESCAZES DEL ARBOLADO.
EN EL ÁREA INTERVENIDA SE OBSERVA UNA GRAN VARIEDAD DE ARBOLES EN LOS CORREDORES VERDES (62 ESPECIES APROX.) Y ESTOS SE MANTIENEN GRACIAS AL PERSONAL ENCARGADO Y SOLO ALGUNOS CORREDORES PRESENTAN ESCAZES DE ARBOLES.
CONECTIVIDAD CORREDORES
DE
LOS
VERDES
EL ANÁLISIS DE VARIABLES COMO LA PERMEABILIDAD DEL SUELO, EL RUIDO O LA DENSIDAD DE ÁRBOLES POR TRAMO DE CALLE, CONTRIBUYEN EN LA DEFINICIÓN DE LOS CORREDORES VERDES URBANOS. LOS TRAMOS DE ESCASA PRESENCIA DE ÁRBOLES PRESENTAN UNA MENOR CAPACIDAD PARA CONECTAR ESPACIOS VERDES.
ÁREA A INTERVENIR DEL SECTOR 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CORREDORES VERDES
CORREDORES VERDES AV. EL OLIVAR
CORREDORES VERDES AV. GARCILASO DE LA VEGA
CORREDORES VERDES AV. EL OLIVAR
4ÁRBOLES/10 METROS LINEALES
LOS NIVELES DE RUIDO INFERIORES A 60DB(A)
CORREDORES VERDES AV. GARCILASO DE LA VEGA
4ÁRBOLES/10 METROS LINEALES
LOS NIVELES DE RUIDO INFERIORES A 60DB(A)
CONCLUSIÓN CUENTA CON DOS CORREDORES URBANOS , SIN EMBARGO NO CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.
CAMBIO
CLIMÁTICO
SE´GUN EL ANALISIS REALIZADO MEDIANTE EL PDU DE HUARMEY Y ALGUNAS PAGINAS DE CLIMA Y SENHAMI SE IDENTIFICARON LOS SIGUENTTES FACTORES DE CONTAMINACIÓN EN EL ÁREA INTERVENIDA QUE AFECTAN EL CAMBIO CLIMATICO:
FUENTES DE CONTAMINACIÓN: NIÑO COSTERO 2016 - 2017: • EL 15 DE MARZO A HORAS 11:00 P.M, SE DESBORDA EL RIO HUARMEY EN EL SECTOR LOS ÁRABES POR ROTURA DEL DIQUE DE LA DEFENSA RIBEREÑA I NUNDANDO AL 80% LA CIUDAD DE HUARMEY
1
FUENTE: DDI – ANCASH ELABORACIÓN: SD APLICACIONES ESTADÍSTICAS/DIPPE/INDECI
RIESGO ANTE INUNDACIÓN POR EL NIÑO COSTERO
EL CAMBIO CLIMÁTICO JUGO UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTE FENOMENO PUES DEBIDO A QUE CAMBIO Y ESTO PROVOCO INTENSAS LLUVIAS LAS CUALES DESATARON ESTA GRAN INUNDACIÓN.
FUENTE: DDI – ANCASH ELABORACIÓN: SD APLICACIONES ESTADÍSTICAS/DIPPE/INDECI
SE PUEDE OBSERVAR EN EL GRÁFICO QUE EN EL 2017 FUE EL AÑO EN EL QUE MÁS IMPACTO TUVO ESTE FENOMENO DEL CAMBIO CLIMATICO DEJANDO MILES DE DANMIFCADOS EN LA ZONA.
VARIACIONES EN LAS PRECIPITACIONES EN EL 2009 ANA (AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA) SE REGISTRO UNA FALTA DE PRECIPITACIÓN
2
FUENTE: DDI – ANCASH ELABORACIÓN: SD APLICACIONES ESTADÍSTICAS/DIPPE/INDECI
SEQUIA EN EL RIO DE HUARMEY POR FALTA DE PRECIPITACIONES
EN LA ZONA DE ESTUDIO, EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE MANIFIESTA POR LA ESCASEZ DE PRECIPITACIONES Y ESTO HACE QUE EL RIO SE SEQUE.
3
CONTAMINACIÓN POR C02 EN 2013 T3AMBIEN SE REALIZA UN INVESTIGACIÓN EN DONDE SE IDENTIFICA UNA GRAN PRESENCIA DE C02 POR LA QUEMA FORESTAL.
FUENTE: DDI – ANCASH ELABORACIÓN: SD APLICACIONES ESTADÍSTICAS/DIPPE/INDECI
EN LA ACTUALIDAD LOS NIVELES DE C02 HAN DISMINUIDO MEJORANDO LA CALIDAD DE AIRE PARA LOS HABITANTES DE LA ZONA.
FUENTE:HTTPS://WWW.TOMORROW.IO/WEATHER/ES/PE/ANC/HUA RMEY/080658/DAILY/
CONCLUSIÓN EN CONCLUSIÓN SEGÚN EL ESTUDIO REALIZADO SE HA PUEDE DECIR QUE LA ZONA ESCOGIDA YA NO PRESENTA TANTO PELIGRO EN CUANTO AL CAMBIO CLIMATICO, PUES LAS CONDICIONES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ESTAN MEJORANDO HASTA LA ACTUALIDAD.
TESTIMONIOS
EL
RÍO
ESTÁ
SUCIO,
DE
CUANDO FAENAS
VEZ
SE
EN
LOS
VIENTOS
LAS
NOCHES
MÁS
EN SON
FUERTES.
HACEN
PARA
LIMPIAR.
EL
RUIDO
NOTORIO LAS
MÁS ES
DE
MOTOTAXIS
DURANTE EL
TODO
DÍA.
HUARMEY TÁN
NO
ES
INSEGURO.
CONCLUSIONES
EN CONCLUSIÓN, SE DEMOSTRO QUE EN AREA DE INTERVENCIÓN TIENE UNA DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO DE RECREACIÓN, PERO DE SALUD Y EDUCACIÓN ESTAN AL REDEDOR DE NUESTRO LUGAR DE ESTUDIO. EN NUESTRO ESTUDIO SE EVIDENCIA QUE NO PRESENTA APARCAMIENTO DE BICICLETAS, EL PROCESO DE CARGA Y DESCARGA ES DENTRO DE LA CALZADA, APARCAMIENTO PRIVADO DE VEHICULOS Y DÉFICIT DEL APARCAMIENTO PARA EL VEHÍCULO PRIVADO NO CUMPLE CON LOS ESTANDERES MINIMOS. TAMBIÉN SE LLEGO A LA CONCLUSIÓN QUE DENTRO DEL AREÁ INTERVENIDA SE PUEDEN APRECIAR UNA GRAN VARIEDAD DE ARBOLADO EN LOS CORREDORES VERDES LO CUÁL DA UNA MEJOR VISUAL A LAS CALLE PEATONALES DE LA CIUDAD. ADEMÁS DE QUE ESTOS SE CUIDAN Y MANTIENEN EN BUEN ESTADO GRACIAS A LA MUNICIPALIDAD. POR OTRO LADO SE HAN ANALIZADO LAS INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIO DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN, EN DONDE SE LLEGO A LA CONCLUSIÓN QUE LA MÁS DEL 80% DE LOS HABITANTES DE LA ZONA CUENTAN CON ALUMBRADO PÚBLICO EN BUENAS CONDICIONES, SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE Y LO QUE MÁS RESALTA ES QUE LAS INFRAESTRUCTURAS SE MANTIENEN LIMPIAS GRACIAS AL RECOJO DIARIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (3 VECES AL DÍA). EN CONCLUSIÓN, SE DEMOSTRO QUE EN AREA DE INTERVENCIÓN CUENTA CON LAS TIPOLOGIAS DE ACTIVIDADES PROXIMAS. SIN EMBARGO, NO CUMPLE LOS REQUERIMEINTOS DE 300 M.
S O X E N A
CARRETE
DE
FOTOS
ALGUNOS DENSIDAD
CÁLCULOS
DE
POBLACIONAL
MODULO 1: 11 lotes
MODULO 2: 9 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes N° PISOS PROMEDIO = 18 / 11 N° PISOS PROMEDIO = 1.6 = 2
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 16 / 9 ALTURA PROMEDIO = 1.7 = 2
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 88 personas
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 72 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 88 (10000) / 2500m2 D = 352 m2
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 72 (10000) / 2180m2 D = 330.27 m2
MODULO 3 : 7 lotes
MODULO 4 : 7 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 12 / 7 ALTURA PROMEDIO = 1.71 = 2
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 10 / 7 ALTURA PROMEDIO = 1.43 = 1
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 56 personas
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 14 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 56 (10000) / 2500m2 - 1076.14m2 D = 56 (10000) / 1424 m2 D = 393.26 m2
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 14 (10000) / 2500m2 - 381.11 m2 D = 14 (10000) / 2118.89 m2 D = 66.07 m2
MODULO 5: 11 lotes
MODULO 6: 7 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 15 / 11 ALTURA PROMEDIO = 1.36 = 1
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 13 / 7 ALTURA PROMEDIO = 1.85 = 2
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 44 personas
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 56 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 44 (10000) / 2500m2 - 244.45 D = 44 (10000) / 2255.6 m2 D = 195.07 m2
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 56 (10000) / 2500m2 - 918.66 D = 56 (10000) / 1581.34 m2 D = 354.13 m2
MODULO 7 : 9 lotes
MODULO 8 : 10 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 14 / 9 ALTURA PROMEDIO = 1.55 = 2
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 18 / 10 ALTURA PROMEDIO = 1.8 = 2
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 72 personas
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 80 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 72 (10000) / 2500m2 - 387.82 m2 D = 72 (10000) / 2112.18 m2 D = 340.88 m2
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 80 (10000) / 2500m2 - 454.47 m2 D = 80 (10000) / 2045.53 m2 D = 391.09 m2
MODULO 9: 8 lotes
MODULO 10: 4 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 13 / 8 ALTURA PROMEDIO = 1.63 = 2
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 6 / 4 ALTURA PROMEDIO = 1.5 = 2
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 64 personas
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 32 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 64 (10000) / 2500m2 D = 256 m2
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 32 (10000) / 2500m2 - 1392.23 D = 32 (10000) / 1107.77 m2 D = 288.87 m2
MODULO 11 : 8 lotes
MODULO 12 : 5 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS:
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 11 / 8 ALTURA PROMEDIO = 1.38 = 1
ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 6 / 5 ALTURA PROMEDIO = 1.2 = 1
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 64 personas
CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 20 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 64 (10000) / 2500m2 D = 256 m2
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 20 (10000) / 2500m2 - 137.27 m2 D = 20 (10000) / 2362.62 m2 D = 84.67 m2
MODULO 14: 8 lotes
PRIMER PASO - CALCULO DE PERSONAS: ALTURA PROMEDIO = Σ de alturas de lotes / N° de lotes ALTURA PROMEDIO = 13 / 8 ALTURA PROMEDIO = 1.62 = 2 CANTIDAD DE HABITANTES POR PISO = 4 personas CANTIDAD TOTAL DE HABITANTES POR MODULO = 64 personas
SEGUNDO PASO - CALCULO DE DENSIDAD POBLACIONAL D = 64 (10000) / 2500 m2 D = 256 m2
CALULO
DE
PROPORCION
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 1 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 1 DISTACI A DE LA CALLE = 12.83 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 4ml + 3ml / 12.83 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.55
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 1 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 1 DISTACI A DE LA CALLE = 11.20 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 4ml + 4ml / 11.20 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.71
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 1 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 1 DISTACI A DE LA CALLE = 8.22 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 3ml + 3ml / 8.22 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.73
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 2 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 0 DISTACI A DE LA CALLE = 17.8 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 4ml + 0ml / 17.8 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.22
DE
CALLE
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 2 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 1 DISTACI A DE LA CALLE = 13 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 8ml + 4ml / 13 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.92
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 2 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 1 DISTACI A DE LA CALLE = 15 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 8ml + 4ml / 15 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.8
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 1 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 1 DISTACI A DE LA CALLE = 12 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 4ml + 4ml / 12 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 0.67
DATOS: N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 1 = 2 N° DE PISO PROMEDIO POR PERFIL DE CALLE 2 = 2 DISTACI A DE LA CALLE = 7.33 MULTIPLICAR POR ml VIVIENDA = 3ml MULTIPLCAR POR ml OTROS = 4ml CALCULO : PROPORCIÓN DE LA CALLE = Xml + Xml / medida de calle PROPORCIÓN DE LA CALLE = 6ml + 6ml / 7.33 PROPORCIÓN DE LA CALLE = 1.64
COMPASIDAD
ABSOLUTA
MODULO 1: 11 lotes
MODULO 2: 9 lotes
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 18 / 11 = 1.6 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 2601.2145 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 16 / 9 = 1.7 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 2,361.3598 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
VOLUMEN= 2601.2145 m2 *2*3 = 15,607.287 m3
VOLUMEN= 2,361.3598 m2 *2*3 = 14,168.1588 m3
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA CA = 15,607.287 m3 / 2500 m2 CA= 6.24 m
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA CA = 14,168.1588 m3 / 2500 m2 CA = 5.66 m
MODULO 3: 7 lotes
MODULO 4: 7 lotes
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 12/ 7 = 1.71 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 1,534.8248 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 10 / 7 = 1.43 = 1 ÁREA CONSTRUIDA = 2,175.8858 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
VOLUMEN= 1,534.8248 m2 *2*3 = 9,208.9488 m3
VOLUMEN= 2,175.8858 m2 *2*3 = 6,527.6574 m3
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA CA= 9,208.9488 m3 / 2500 m2 CA = 3.68 m
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA CA= 6,527.6574 m3/ 2500 m2 CA= 2.61 m
MODULO 1: 11 lotes F
MODULO 2: 9 lotes F
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 18 / 11 = 1.6 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 2601.2145 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 16 / 9 = 1.7 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 2,361.3598 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
VOLUMEN= 2601.2145 m2 *2*3 = 15,607.287 m3
VOLUMEN= 2,361.3598 m2 *2*3 = 14,168.1588 m3
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA D = 15,607.287 m3 / 2500 m2 D = 6.24 m2
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA D = 14,168.1588 m3 / 2500 m2 D = 5.66 m2
MODULO 1: 11 lotes F
MODULO 2: 9 lotes F
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
PRIMER PASO - CÁLCULO DE VOLUMEN:
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 18 / 11 = 1.6 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 2601.2145 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
N° PISOS PROMEDIO = Σ de piso de lotes / N° de lotes = 16 / 9 = 1.7 = 2 ÁREA CONSTRUIDA = 2,361.3598 m2 ALTURA DE VIVIENDA= 3 ml
VOLUMEN= 2601.2145 m2 *2*3 = 15,607.287 m3
VOLUMEN= 2,361.3598 m2 *2*3 = 14,168.1588 m3
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA D = 15,607.287 m3 / 2500 m2 D = 6.24 m2
SEGUNDO PASO - CÁLCULO DE COMPACIDAD ABSOLUTA D = 14,168.1588 m3 / 2500 m2 D = 5.66 m2
G5