Dirección de comunicación social SÍNTESIS DE PRENSA ESCRITA Lunes 18 de Febrero 2013
2
SELECTA
SEGOB
Imagen del día Al inaugurar el 11 Foro Nacional de Turismo, el Presidente dijo que las obras que habrá de desarrollar su gobierno son el tren transpeninsular, la terminal de cruceros de Puerto Vallarta y el túnel para ferrocarriles de Manzanillo El Universal
Temas del día
Miguel Ángel Osorio Chong Elecciones Ecuador
21% 14%
19%
24% 22%
CNDH/Grupos de autodefensa Beltrones/Reforma educativa Presidente/Peña Nieto
OSORIO CHONG, UN SECRETARIO DE GOBERNACIÓN ITINERANTE LLEVAN AL SURESTE MESAS SOBRE SEGURIDAD LLEGÓ RIVERA AL DIF
Morena/Defensa PEMEX
Coyuntura segob
• Entregar· la Conago a Peña Nieto en Chihuahua su agenda estratégica • IndÌgenas de Guerrero, Oaxaca y Edomex deben ser tema prioritario para Gobernación: Rocío Miranda • En Jalisco organizan también su autodefensa • PAN exige frenar a vigilantes • Apremiante que el estado mexicano tome las riendas de esta situación: PAN • En el DF, el Ejército no realizar· operativos • Atrasan comisión para prevenir la violencia • Promete Segob planes a la medida • PAN: Alarmante, la proliferación de las policías comunitarias • Piden acotar prueba de polígrafo • Anuncia el SME jornada de solidaridad internacional • Pendiente la publicaciÛn de la reforma educativa • Sólo 34% con SIDA, recibe tratamiento • Solicitudes sospechosas eran sobre seguridad • Partidos se ponen de acuerdo contra el fuero
legislativo
• Va PRI por di·logo para reforma educativa • PRI, por fortalecimiento de la competitividad • Pide PAN credibilidad para cruzada contra el hambre • Sensibilidad para modificar ley de víctimas: PRDs migración
• No hay información de red de trata: INM seguridad
• Eliminación del fuero, tras aprobación Sectores • Defender Morena a Pemex en las calles • Dicen sÌ al diálogo alumnos del CCH política
Gobierno
• Inaugura Peña fondo nacional de turismo • México, atractivo para la IED: STPS • Informa Sedena sobre detenciones
• Llama el PAN al gobierno a asumir seguridad ciudadana • Niega PRD hostilidad hacia reforma en telecomunicaciones • Si fuera tras el poder, ya lo hubiera negociado: AMLO • El SNTE se pronuncia sobre otorgamiento de plazas
FEBRERO 2013
3
Encabezados principales Traban reforma penal Mayoría de los alumnos deserta por pobreza CNDH condena autodefensas; ya son 36 grupos El tequila abre el mercado ruso a bienes mexicanos Diputados de lujo en cinco estados Barbosa: Apoyar a guardias comunitarias es demagogia Nada justifica a grupos de autodefensa Ignoró la SSP alertas sobre corrupción en Policía Federal Metrobús L5 será de mejor calidad: GDF Asaltan a 80 alumnos de la UNAM Desorden cambiario es muy riesgoso: G-20 CNBV: intermediarios no regulados, foco amarillo
SEGOB Osorio Chong, un secretario de Gobernación itinerante Desde que tomó posesión del cargo, asiste sólo de manera esporádica al antiguo Palacio de Cobián, sede tradicional del despacho del responsable de la política interna. El ex gobernador de Hidalgo prefiere por ahora reunirse con sus colaboradores e invitados en oficinas alternas o en salones de Polanco. ‘‘La oficina alterna que tengo está muy cerca de Los Pinos y me permite realizar muchas reuniones de diversos temas con el señor Presidente y con el gabinete. Yo prefiero, por lo pronto, estar por allá, trabajando muy cerca del Presidente’’. Cada titular de la SG ha marcado su estilo en la conducción de esta dependencia; Osorio Chong opera desde muchos sitios, como el penthouse ubicado en Paseo de la Reforma 99 y en su despacho de Polanco. (La Jornada, Política, p5)
4
SELECTA
SEGOB
Llevan al sureste mesas sobre seguridad El sureste mexicano será la próxima región, de las cinco en las que se dividió el país para combatir la inseguridad, en la que el gobierno federal y autoridades estatales establecerán bases de colaboración para hacer un frente común al crimen, además de impulsar labores de prevención y de vinculación ciudadana para el desarrollo. Michoacán fue la entidad donde arrancó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que promueven el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón. Esta semana se definirá si toca Quintana Roo, Chiapas o Yucatán. (Milenio Diario, “MP”, p25)
Llegó Rivera al DIF Angélica Rivera tomará protesta el próximo 27 de febrero como presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Nacional para el DIF, en un acto en Los Pinos. La esposa del Presidente Enrique Peña Nieto hará mancuerna con Laura Vargas, esposa del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Chong, quien fue nombrada directora general del DIF. El Consejo Consultivo está conformado por un titular y ocho vocales, de los cuales cuatro de ellos son representantes del sector público y cuatro de la sociedad civil. Entre las atribuciones que tendrá Rivera bajo su cargo está el de coordinar los trabajos del Consejo, ser el enlace entre éste y la dirección del DIF, así como proponer programas y proyectos para la obtención de recursos. (Reforma, Nacional, p9)
Entregará la Conago a Peña Nieto en Chihuahua su agenda estratégica El presidente Enrique Peña Nieto asistirá a la Conago en Chihuahua, donde los mandatarios estatales le entregarán su “agenda estratégica”, en el que definen cómo desean que sea el país en los próximos años, con el impulso en ternas como seguridad, desarrollo social, energía y educación. En tanto, el presidente saliente de la Conago y gobernador de esta entidad, César Duarte, expresó en la víspera que es fundamental que los grandes temas nacionales y las transformaciones planeadas por el presidente Peña tengan eco en este cuerpo colegiado que reúne a los mandatarios estatales del país. De acuerdo con fuentes de la organización del encuentro, el presidente Peña acudirá acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray. Además, hasta este domingo sólo el gobernador de Baja California, Guadalupe Osuna Milán, había cancelado su participación en la reunión de Conago, mientras el jefe del gobierno capitalino, Miguel Mancera, estará en el encuentro, el primero al que asiste tras su toma de posesión, a principios de diciembre. (La Jornada, Política, p13) .(El Financiero, Politica, p30)
Indígenas de Guerrero, Oaxaca y Edomex deben ser tema prioritario para Gobernación: Rocío Miranda La presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Rocío Miranda Pérez, urgió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, incluir como tema prioritario, en la recién creada Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, la situación que priva en los pueblos indígenas de Guerrero, Oaxaca y Estado de México, en los que, por ahora, se han creado policías comunitarias que hacen frente a problemas de seguridad particularmente contra el crimen organizado. Recalcó que esta comisión tendrá que atender conflictos agrarios, conservación de los sitios ceremoniales de los pueblos indígenas, la invasión de empresas mineras, entre otros. Miranda Pérez, se cuestionó sobre cómo será la coordinación con la propia Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y las demás instituciones que deben atender a este sector poblacional parlo que convocó al titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong a iniciar el acercamiento y diálogo con las organizaciones sociales defensoras de los derechos de los pueblos indígenas. (El Sol de México, Nacional, p3)
FEBRERO 2013
5
En Jalisco organizan también su autodefensa Indígenas nahuas de la sierra de Manantlán que padecen graves problemas de inseguridad decidieron crear policías comunitarios como alternativa para proteger su territorio y sus pueblos. El proyecto surgió de la propia comunidad nahua a raíz de la desaparición del líder indígena Celedonio Monroy. (…) El artículo 21 dice: La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función (...) El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio. “La decisión del gobierno es dialogar con los integrantes de esas guardias”. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación. “Se revisará caso por caso y sin aspavientos y el surgimiento de policías comunitarias”. Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el diálogo con los pueblos indígenas. (Excélsior, Nacional, p16)
PAN exige frenar a vigilantes El Partido Acción Nacional (PAN) solicitó al gobierno federal ampliar su estrategia de seguridad, y que no sólo la reduzca a la prevención, sino que dé respaldo a nivel estatal, ante la proliferación de policías comunitarias. Consideró que las autoridades estatales han sido incapaces de garantizar la seguridad pública en sus regiones. Es apremiante que el Estado mexicano torne las riendas de esa situación y frene una tarea que debe residir en él, expuso el partido que dirige Gustavo Madero. En un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista señaló que no se trata solamente de un asunto a nivel estatal o municipal. Acción Nacional reiteró que el tema de seguridad y prevención del delito es una cuestión de colaboración con todos los órdenes de gobierno y las instancias federales. La SG argumenta que las policías comunitarias existen desde hace 15 o 17 años. Sin embargo es hasta ahora cuando empiezan a representar un foco rojo, pues con su actuación peligra la misma seguridad, indicó el PAN en su escrito. (Excélsior, Nacional, p17) (El Universal, México, p4) (Milenio Diario, “MP”, p25) (Ovaciones, Primera plana, p5)
Apremiante que el estado mexicano tome las riendas de esta situación: PAN El PAN expresó su alarma por la proliferación de grupos de autodefensa o las denominadas policías comunitarias que se ha registrado en diversas entidades del país, entre ellas los estados de México y Guerrero, antecedente que no había salido a la luz. Por esa razón, ese instituto político lanzó un llamado al Gobierno federal para que su estrategia de seguridad no sólo la focalice en la prevención, sino también en su respaldo a nivel estatal para que no se vea una clara incapacidad del Estado para brindarles seguridad a los ciudadanos. (…) La SG argumenta que las policías comunitarias existen desde hace 15 o 17 años. Sin embargo, es hasta ahora cuando comienzan a representar un foco rojo, pues dentro de su actuación peligra la misma seguridad. (El Sol de México, Nacional, p3) (La Jornada, Política, p17)
En el DF, el Ejército no realizará operativos El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, negó que en algunas zonas de la ciudad de México se llevarán a cabo operan vos por parte del Ejército, Policía Federal o elementos de la Secretaría de Marina. En entrevista luego de la celebración de Matrimonios Colectivos en la explana da de la delegación Iztacalco, explicó que lo que sí habrá es una mayor coordinación con las corporaciones de seguridad federal en materia de inteligencia e inter cambio de información, pero descartó la presencia de las fuerzas federales. “No se trata de operativos, eso hay que destaca. (…) El ex procurador capitalino reconoció que sí tuvo un acercamiento con Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SG; sin embargo, destacó que abordaron el tema del combate a las adicciones en la capital del país. “Sí hubo ya un acercamiento con el licenciado Campa... Nuestro enfoque y el reforzamiento tienen que ser en la parte social. (El Economista, Política y Sociedad, p49)
6
SELECTA
SEGOB
Atrasan comisión para prevenir la violencia Peña Nieto publicó en el DOF el Acuerdo para crear la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, pero ahora la SG dice que será instalada hasta finales de marzo. (Basta, Política, p3)
Promete Segob planes a la medida Autoridades y sociedad civil harán planes a la medida de las necesidades de cada comunidad donde intervenga el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, afirmó Lucila Guerra. En entrevista, la directora de Planeación, Formación e Innovación de la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la SG, explicó que primero se construirán “diagnósticos participativos comunitarios” junto con los ciudadanos. “Lo más importante es encontrar actores locales de los lugares donde se va trabajar e involucrarlos, preferentemente gente que vive en esas comunidades para que empiece a jalar, a invitar a gente que a que conforme esas redes. Nuestra fortaleza van a ser estas redes o agrupaciones. (Reforma, Nacional, p10)
PAN: Alarmante, la proliferación de las policías comunitarias El Partido Acción Nacional consideró “alarmante” la proliferación de grupos de autodefensa en territorio nacional, pues con ello se pone en riesgo la seguridad misma del país, por lo cual llamó al gobierno federal a “tomar las riendas” en este asunto para respaldar a los gobiernos estatales y municipales, a fin de evitar que la situación se desborde como en otros países donde las guardias blancas “comenzaron a crear su propia ínsula de poder”. (…) El blanquiazul recordó que la SG argumenta que las policías comunitarias existen desde hace 15 o 17 años, pero advirtió que la presencia de grupos de autodefensa en varios estados del país “comienzan a representar un foco rojo, pues dentro de su actuación peligra la misma seguridad” en el país. (La Crónica, Nacional, p4)
Piden acotar prueba de polígrafo El PRI tiene lista su propuesta para modificar los esquemas de control de confianza de policías. El planteamiento del partido consiste en prohibir a estados y municipios que el polígrafo sea utilizado para decidir la permanencia o despido de los cuerpos policiacos, y obligar a las autoridades a poner más atención al perfil socioeconómico de los elementos a evaluar. (…) Excélsior informó la decisión de la SG y los senadores del PRI de construir una reforma para mejorar las pruebas de control de confianza, a fin de mejorarlos, una vez la experiencia obtenida con su aplicación desde 2009, y que han generado el despido de ocho mil 792 en diciembre pasado. (Excélsior, Nacional, p12)
Anuncia el SME jornada de solidaridad internacional El líder del gremio, Martin Esparza Flores El SME anunció que empezará en esta semana que inicia una Jornada de Solidaridad Internacional, la cual se llevará a cabo en embajadas y en consulados del pafs, en conjunto con trabajadores mineros y de Aeroméxico. El objetivo de esa marcha será para que se conozcan sus demandas. Esa jornada aseguró el dirigente nacional de ese gremio, Martin Esparza Flores se dará de manera pacífica a partir del próximo miércoles 20 de febrero. (…) En cuanto a la mesa de trabajo que sostienen con la SG está se llevará a cabo la próxima semana y adelantó que incluso esa dependencia ya cuenta con una propuesta de los ex trabajadores del SME viable y de voluntad política para que se solucione el conflicto de ese gremio que es un conflicto social en el que no sólo están los trabajadores, sino los familiares. (El Sol de México, Nacional, p16)
FEBRERO 2013
Pendiente la publicación de la reforma educativa La celeridad en la aprobación de la reforma educativa primero en la Cámara de Diputados, y luego en el Senado y las legislaturas locales, en menos de dos meses, contrasta con el retraso en la publicación del decreto respectivo por parte del Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). (…) Mientras tanto, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en tres ocasiones en el Distrito Federal y amagan con un paro indefinido a nivel nacional si la SG y la SEP no los reciben para dialogar. Ante esta situación, la comisión de Educación sostendrá encuentros con académicos, padres de familia, docentes, los dirigentes del SNTE y de la CNTE, así como todos los actores involucrados en el tema. (24 Horas , Sociedad, p13)
Sólo 34% con SIDA, recibe tratamiento Organizaciones civiles y comunidad académica convocaron a las secretarías de SS, Segob y SE, así como alas compañías farmacéuticas productoras de tratamientos antirretrovirales, para firmar el Pacto para Uso de Evidencia y Detener el SIDA en México, pues apenas el 34 por ciento de las personas con VIH reciben tratamiento. (Basta, Ùltima hora, p2)
Solicitudes sospechosas eran sobre seguridad A través de la solicitudes de in formación que hicieron Alberto Vital Roll y María Gozález, supuestos alias de la comisionada Sigrid Arzt, se exhibió a los comisionados que, desde el 2007 hasta el 2012, más han revocado las respuestas ofrecidas por la secretarías de Seguridad Pública federal, Defensa Nacional, Policía Federal Preventiva (antes de su desaparición), Policía Federal y Procuraduría General de la República. (…) Cabe mencionar que la última semana de febrero, los cinco comisionados del IFAI comparecerán ante las comisiones unidas de Gobernación y anticorrupción en el Senado de la República -la reunión se había contemplado para este lunes, pero el senador Pablo Escudero informó que se había diferido a petición de Gerardo La veaga - con motivo de reproches (hechas el 21 de enero de este año y acusaciones de conflicto de interés y acciones irregulares de Sigrid Artz, pues presuntamente utilizó nombres ficticios para requerir información de sus compañeros. (El Economista, Política y Sociedad, p45)
Partidos se ponen de acuerdo contra el fuero Se pronuncian PRI, PAN, PRD y PVEM por acotar esa condición para legisladores; mañana se sube al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión Las bancadas del PRI, PAN, PRD y PVEM manifestaron su disposición para apoyar la minuta que acota el fuero constitucional y que se espera entre al pleno mañana martes. En tanto, el Movimiento Ciudadano anticipó que votará en contra de la minuta. Los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones; Luis Alberto Villarreal, del PAN y Arturo Escobar, del PVEM, así como el perredista Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales donde se alista el dictamen, indicaron que se trabaja para agilizar la discusión. “La minuta busca que la inmunidad no siga siendo impunidad” y que todo legislador, al igual que cualquier ciudadano, pueda ser sujeto de proceso penal sin necesidad de existir previamente un desafuero”, dijo Beltrones. (La Razón de México, México, p7)
7
8
SELECTA
SEGOB
Opinión SEGOB Bajo Reserva / Redacción Los dos secretarios principales del gabinete, Miguel Osorio Chong, de Gobernación, y Luis Videgaray, de Hacienda, han recibido la encomienda, nos dicen, de atender un problema que brota como hiedra por todos los orificios del gobierno: la presencia de miles; sí, miles de delegados federales, de todas las dependencias imaginables, que fueron colocados en esas oficinas no por su perfil técnico sino por su militancia panista. Hay políticos locales que deben atender asuntos de salud o infraestructura, por ejemplo, lo mismo que funcionarios en puestos financieros que ya andan metidos en las campañas para comicios este año. (El
Universal, “Bajo reserva”, p2)
Teléfono rojo / José Ureña Desde 2001 el SNSP es un cargo político sin mayor importancia, sin sesiones constantes, con desfile de funcionarios sin carrera ni conocimientos. Pues bien, el 15 de enero difundió Notimex: “El titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer el nombramiento de 24 nuevos colaboradores en esa dependencia, entre los que se encuentra el potosino José Remen Martel López como titular del Secretariado Técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Pero pasaron los días, las semanas y el primer mes y no hubo noticias. Martel buscó al director de administración del SNSP, Paulo Uribe, para tomar posesión y la respuesta causa escalofríos: -No tengo instrucciones todavía. En consecuencia, Martel es un funcionario sin oficinas, sin cargo, sin funciones ni nada. ¿Se irá? El ex diputado, brazo derecho en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Roberto Madrazo, se sabe prácticamente fuera. Si no por despido, sí por dignidad. (Ovaciones, José Ureña “Teléfono Rojo”, p2)
Apuntes corporativos / Pedro Suárez Aguilar Casinos, lo que viene. Se adelanto que en breve la SG, a cargo de Miguel Osorio Chong, entregará en los próximos días un informe sobre la industria de juegos y sorteos, el objetivo: frenar la ilegalidad y modernizar la ley vigente que data de 1947. Uno de los puntos que sacarán chispas será el referente a la concesión que otorgaron funcionarios de la Segob a Producciones Móviles y Exciting Games, empresas que realizaron maniobras legales para cambiar su estatus de operadoras a permisionarias después de que Emex, de Juan José Rojas Cardona, cayera en concurso mercantil. (El Economista, “Columnista invitado”, p38)
Astillero / Julio Hernández López Enrique Peña Nieto no ha podido desenredar la madeja criminal que como herencia le dejó la administración federal anterior. A diferencia del desquiciamiento belicista que caracterizaba al comandante Calderón, el nuevo régimen ha proclamado la necesidad de desplazar el enfoque meramente represivo para plantear un escenario de prevención del delito, inversión para desarrollo social, coordinación con autoridades estatales y aligeramiento informativo que en algunos casos pretende constituir una verdadera mordaza en temas delictivos candentes. (…) A diferencia del avasallamiento usualmente practicado por el calderonismo en toda la república, pero marcadamente en Michoacán, donde el último en enterarse de la llegada y acciones de la PF era el entonces gobernador Leonel Godoy, la idea del secretario de gobernación, Miguel Osorio Chong, es compartir información y toma de decisiones con los gobernadores. (La Jornada, Julio Hernández López, “Astillero”, p8)
Sobre el Pentágono, Peña y El chapo Guzmán De la mano del embajador estadunidense Anthony Way¬ne y a la sombra del Comando Norte del Pentágono se siguen ajustando la estrategia y los tiempos de la guerra de Enrique Peña. La idea es cambiar algunas cosas para que todo siga como está, profundizando la estrategia belicista de la administración anterior bajo nuevas coartadas propagandísticas. (…) La pinza del Pentágono en México se cerrará pronto con la creación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Gendarmería Nacional, ambos bajo control de la supersecretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong. En la coyuntura, la elevación del Chapo Guzmán a la categoría de enemigo público número uno de Chicago, con la consiguiente visibilización mediática, parece ser otra maniobra propagandística dirigida a preparar con anticipación los futuros éxitos de la nueva política de Estado de Enrique Peña en materia de seguridad. (La Jornada, Carlos Fazio, p23)
FEBRERO 2013
Cuenta Corriente / Alicia Salgado
Aunque el mismo presidente de Aeroméxico, Eduardo Tricio, le pidió que lo pensara y con todo el dolor de la eficiencia y la amistad propicia en el equipo que dirige Andrés Conesa, el viernes pasado se despidió Abraham Zamora de la Dirección de Asuntos Corporativos y de Industria de Aeroméxico y como presidente de la Canaero. Su lugar lo ocupa en ambos puestos Juan Rodríguez, director de recursos humanos y quien fuera director general de Aeroméxico Servicios y Cargo y también presidente de la Canaero en 2010, será el nuevo director ejecutivo de la compañía aérea. ¿Adónde va? Lo llamó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para apoyarle en la gran tarea de la coordinación de las políticas públicas que involucran transversalmente a la dependencia. Usted sabe que el Presidente lo nombró coordinador del Gabinete Económico; como a Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, coordinador de Gabinete Político. No cabe duda que Zam, alguien entrenado en y para el servicio público, le hará mucho bien al equipo hacendario y al país mismo. (Excélsior, Alicia Salgado; “Cuenta corriente”, p5)
Canela Fina / Rubén Cortés La nueva estrategia de seguridad pública del Presidente (abatir la violencia y no incrementarla) no encuentra aún en Gobernación al intérprete adecuado. Un aviso es la renuncia de José Ramón Martel López. Hombre de todas las confianzas de Enrique Peña desde 10 años atrás, es sintomático que a Martel López dejara de interesarle el cargo de secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública… a menos de cien días de iniciado el gobierno. Renunció el viernes por deficiencias en la comunicación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y algunos de sus colaboradores. Es algo que suele ocurrir en cualquier instancia de gobierno: deficiencias en la comunicación con el jefe. Vamos, escrito de otro modo: es algo que pasa hasta en las mejores familias. (La Razón de México, Rubén Cortés, “Canela Fina”, p7)
La créme de la créme / Eva Makívar En el sexenio de Felipe Calderón se registra un saldo preliminar de 70 mil muertos (de hechos vinculados con la delincuencia organizada), aunque aún es indeterminado el número de desaparecidos y de cadáveres no identificados en fosas comunes y áreas forenses, informó el secretario de Gobernachong, Miguel Ángel Osorio. “Estamos hablando de cerca de 70 mil muertos; no hemos podido llegar a más porque no se cuenta con información, no tenemos un dato que nos permita decir ‘éste es el oficial’, simplemente son cifras (¿?). Al final del pasado gobierno se dejó de llevar una con-
9
tabilidad oficial, entonces, ello no nos permite hablar (de estadísticas) como lo hubiéramos querido hacer”, indicó. (El Financiero, Eva Makivar, “La Crème de la Crème”, p35)
Personajes de Renombre David Páramo En un mar de crecientes rumores se están trabajando dos iniciativas de Ley Federal de Comunicaciones: la del PRI y la de la aberrante alianza entre el PAN y el PRD. La primera es totalmente seria y debe comprenderse dentro del giro que está dando la administración de Enrique Peña Nieto al gobierno y las herramientas que está asumiendo. (…) La operación de la Ley de Amparo, que deberá ser aprobada por los senadores una vez que tuvo pequeños retoques por los diputados, es una muestra de que el gobierno asumió facultades altamente peligrosas para quienes explotan concesiones. En el curso de las negociaciones que se dieron entre el gremio que preside Gerardo Gutiérrez Candiani y la SG, con Miguel Ángel Osorio Chong, se habló de que el gobierno no renunciaría (como de hecho no lo hizo) al control de las concesiones para poder conducir a estos sectores de la economía de acuerdo con el mandato, pero que los casos se verían uno por uno. (Excélsior, David Páramo “Personajes de Renombre”, p4)
Frentes Políticos Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Planeación y Prevención de la Segob, aclaró que no se deben confundir la prevención policiaca y la prevención social. Explicó que los conceptos son distintos, porque la prevención policiaca tiene que ver con presencia de la policía. Mientras, la segunda tiene que ver con factores de riesgo y de trabajo con la sociedad. Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, refirió que el presupuesto programado es de 118 mil 800 millones de pesos para la prevención social de la violencia y estará bajo seguimiento de Hacienda. No tardan en tambalearse las estructuras delincuenciales. Tome nota. (Excélsior, “Frentes Políticos”, p27)
Expediente Político / José Contreras Durante el sexenio pasado hubo tantos muertos en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada, que las autoridades dejaron de contarlos. Nunca sabremos en total cuántas personas murieron durante el gobierno del presidente Felipe Calderón. Según el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los muertos fueron alrededor de
10
SELECTA
SEGOB
70 mil, más de diez mil por año. No es que los funcionarios del gobierno anterior no hayan querido informar sobre la cifra exacta. Es que simplemente dejaron de contar. Una de dos: o se cansaron de contar y contar, o previeron que la cifra definitiva sería enorme y no quisieron conocerla. Bueno, también es posible que sí los hayan contado, pero que no hayan querido registrar el dato. (La Crónica, José Contreras, p46)
Acapulco en el contexto nacional / José Sosa
PGR que es la autoridad ministerial encargada de la investigación de esta explosión que cobró la vida de 37 personas. Ella deberá precisar el tipo de gas que provocó la explosión y cuál fue la fuente de la fuga. (El Universal Gráfico, Raúl Rodríquez Cortés, “El Gran Angular”, p17)
Cartón de Jabaz / Cañonazos preventivos A: Segob, Roberto Campa. (Milenio Diario, Cartones, p3)
Hechos sumamente recientes han provocado que cualquier referencia al histórico y siempre agradable puerto de Acapulco se haya vuelto campo de especulación política y hasta de burla social. (…) Una vez iniciada la administración municipal, Acapulco entró de lleno al ojo del huracán político por la desastrosa situación financiera y administrativa en que se encontró y que obligó al ayuntamiento entrante a denunciar las irregularidades, los faltantes y, sobre todo, una deuda pública exorbitante. La tensión política resultante de las denuncias no ha sido menor y ya fue directamente discutida por el propio presidente Enrique Peña Nieto y los secretarios de Gobernación y Hacienda, en la visita que hicieron al puerto. Tras de lo cual, el municipio se ha mantenido en el centro de la atención mediática nacional. (La Crónica, José Sosa, p46)
Clase Política / Miguel Ángel Rivera Los recursos federales para programas de seguridad serán aplicados por el gobierno de Guerrero con total transparencia, ofreció el mandatario Ángel Aguirre Rivero, luego de destacar que como informó la SG, ése será el estado que este año recibirá la mayor cantidad de recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito, con un total de 148 millones 341 mil pesos. (La Jornada, Miguel Ángel Rivera, “Clase Política”, p8)
Gran Angular / Hambre / Raúl Rodríguez Cortés Diversas declaraciones, incluidas algunas provenientes de Gobernación, refieren que esta semana se dará a conocer el informe ampliado de lo ocurrido el 31 de enero pasado en el edificio B-2 del centro administrativo de Pemex. Nada ha dicho al respecto la
Asuntos de Gobierno Inaugura Peña fondo nacional de turismo El presidente Peña Nieto inauguró, en Cancún, Quintana Roo, el XI Foro Nacional de Turismo Cancún 2013, acompañado por la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu y el gobernador de la entidad Roberto Borge. Posteriormente viajó a Chihuahua, donde hoy asistirá a la sesión plenaria de la Conago. (Excélsior) (Excélsior) (Reforma) (Reforma) (El Universal) (La Jornada)
• Previamente, en Palacio Nacional, el primer mandatario canceló el timbre postal conmemorativo del Día del Estado Mayor Presidencial, que se conmemorará cada 18 de febrero, además de que la emisión de la estampilla tendrá un tiraje de 200 mil piezas. (La Crónica) (Unomásuno) (Excélsior) (El Universal) (La Jornada)
FEBRERO 2013 11
México, atractivo para la IED: STPS Las perspectivas económicas favorables de México lo convierten en un punto de atracción de IED, afirmó el titular del Trabajo Alfonso Navarrete Prida, quien apuntó que en el país hay armonía entre los factores de la producción y por muchas décadas se respira paz laboral, dijo al reunirse con el ministro de Economía de Suiza Johann Schneider-Ammann. (La Crónica) (Excélsior)
Informa Sedena sobre detenciones La Sedena resaltó su labor en contra del crimen organizado durante los dos primeros meses del gobierno del presidente Peña Nieto, al logar la detención de poco más de mil personas como resultado de los operativos emprendidos por esta institución. Señaló que durante enero pasado fueron arrestadas 605 personas en diversas zonas del país, detenciones que se suman a las 552 concretadas en diciembre de 2012, lo que da un total de mil 157 detenidos en dos meses. (La Crónica) (Excélsior) (La Jornada)
Asuntos políticos Llama el PAN al gobierno a asumir seguridad ciudadana El PAN manifestó su preocupación por la proliferación de los grupos de autodefensa y llamó al gobierno federal a hacerse cargo de la seguridad de los ciudadanos, combatiendo de manera integral a la delincuencia. Resaltó la urgencia de que la estrategia anticrimen no se focalice solamente en la prevención, sino también en garantizar la seguridad en todas las regiones y atacar de frente a la delincuencia, a fin de evitar fenómenos como el de las policías comunitarias, pues de otro modo, puntualizó, se mantendrá la “clara incapacidad” para brindar seguridad a los ciudadanos. (La Crónica) (Excélsior) (El Universal) (La Jornada) (Milenio)
Niega PRD hostilidad hacia reforma en telecomunicaciones Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, afirmó que en la reforma en telecomunicaciones que se promueve en el Pacto por México objetivos son devolver al Estado la rectoría en el sector, democratizar a los medios de comunicación, acabar con los monopolios en televisión y telefonía, y garantizar el acceso de la población a la sociedad de la información.
• “No tenemos un ánimo expropiatorio ni hostil contra quienes hoy detentan las cadenas de televisión y quienes tienen monopolizado el espacio telefónico de nuestra patria, lo que queremos es abrir todo esto a una real, sana y efectiva competencia”, señaló. (Excélsior)
Si fuera tras el poder, ya lo hubiera negociado: AMLO Andrés Manuel López Obrador dijo que si quisiera ostentar el poder sin escrúpulos ya hubiera negociado “con la mafia del poder” para ganar. Afirmó que nunca ha estado de acuerdo en gobernar por poder y por eso se ha negado a ganar elecciones a cambio de dejar las cosas como están. • El tabasqueño puntualizó: “nosotros vamos a defender a los maestros, porque hay la amenaza de quitarles sus plazas, de privatizar la educación pública y vamos a defender a los maestros a pesar de Elba Esther”, advirtió al apuntar que con la reforma educativa, el gobierno federal no solamente busca dar un paso más hacia la privatización de la educación pública, sino quitarle las plazas a los maestros”. (Excélsior)
El SNTE se pronuncia sobre otorgamiento de plazas El SNTE informó que durante los últimos cinco años, desde el inicio del establecimiento del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, se han presentado más de 600 mil aspirantes, de los cuales 140 mil 266 han sido beneficiados con una plaza. (La Crónica) (24 Horas)
Asuntos Legislativos Va PRI por diálogo para reforma educativa Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados priistas, manifestó que su fracción impulsará el diálogo legislativo y con los actores más relevantes del sector educativo para concretar la reforma del sector con cambios a la Ley General de Educación. “Confiamos en continuar impulsando el diálogo parlamentario y el encuentro con los actores relevantes del sector educativo para traducir la reciente reforma constitucional en modificaciones a la Ley General que eleven la calidad, cobertura y equidad del sistema educativo nacional”, señaló. (La Crónica) (Milenio)
12
SELECTA
SEGOB
PRI, por fortalecimiento de la competitividad “Los senadores del PRI impulsarán una agenda con alta sensibilidad social mediante la creación de leyes que fortalezcan la competitividad, porque en México no puede seguir la desigualdad con altos niveles de concentración de la riqueza y 50 millones de pobres”, manifestó el coordinador tricolor en el Senado Emilio Gamboa Patrón, quien apuntó que los priistas tienen la vocación y convicción de impulsar y lograr los acuerdos en los temas legislativos necesarios para que al país le vaya bien, “por lo que privilegiaremos los consensos más allá de los disensos naturales que existen con las otras fuerzas políticas. Sabremos ante todo encauzar el diálogo y la política”, dijo. (La Crónica)
Pide PAN credibilidad para cruzada contra el hambre Ernesto Cordero, coordinador panista en la Cámara de Senadores, exigió al gobierno federal hacer creíble la llamada Cruzada contra el Hambre, al acusar que entre los municipios seleccionados se privilegió aquellos donde habrá elecciones en 2013. • “Es fundamental que el gobierno federal nos muestre los avances puntuales que seguirá la cruzada a fin de medir sus resultados y evitar tentaciones de utilizar este esquema de ayuda con otros fines, más cuando tenemos en puerta elecciones en 14 estados del país”, pidió el legislador. (Reforma)
Sensibilidad para modificar ley de víctimas: PRD El líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, dijo que el Congreso de la Unión debe actuar con mucha sensibilidad en el proceso de modificación a la Ley General de Víctimas, y atender prioritariamente los planteamientos que para este fin realice el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Añadió que el grupo legislativo del sol azteca apoyará los cambios que posibiliten su aplicación. “Desafortunadamente hay zonas del país que no están controladas por el Estado, sino por las mafias. Las policías comunitarias son una reacción desesperada a ello, pero ese tipo de policías y tribunales sin duda cometen cualquier tipo de excesos y violentan el orden público. Estar a favor de eso es un acto de demagogia”, dijo el legislador al señalar que el Pacto por México pudo firmarse “porque los extremos se anularon”, tanto en la izquierda como en la derecha. (La Crónica) (La Crónica)Asuntos de seguridad
Eliminación del fuero, tras aprobación Esta semana será aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales la reforma constitucional para eliminar el fuero a funcionarios y legisladores, quienes sólo gozarán de inmunidad para la libre expresión de sus ideas y evitar que sean perseguidos políticamente, dijo el presidente de la comisión Julio César Moreno: “se precisará que los diputados y senadores por sus manifestaciones no podrán ser sujetos a proceso ni a juicio de cualquier índole, y la inmunidad será durante el tiempo en el que el legislador ejerce su cargo”, aclaró. No obstante, si los legisladores o los funcionarios con inmunidad, como el presidente de la República o los integrantes de su gabinete cometen un delito, podrán continuar en su cargo mientras se realiza el proceso penal y las medidas cautelares que el juez determine no podrán consistir en privación, restricción o limitación de la libertad, señaló. (La Crónica) (24 Horas) (Excélsior) (Reforma) (Milenio)
Asuntos migratorios No hay información de red de trata: INM El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad, Jesús Gerardo López Macías sostuvo que no existe información sobre la identificación de alguna red de tratantes en el municipio de San Bartolo Tutotepec, así como del rescate de 30 mujeres en la localidad de Los Reyes en el municipio de Acaxochitlán en el 2012. Sin embargo, aseguró es importante la participación de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala en el Comité de Combate a la Trata y Tráfico de Personas en Hidalgo a fin de proporcionar datos que ayuden a las autoridades sobre el tema. (Milenio Hidalgo)
FEBRERO 2013 13
Asuntos sociales Defenderá Morena a Pemex en las calles Martí Batres, presidente del Morena, aseguró que la defensa de Pemex se hará fundamentalmente en las calles y no en el Congreso, porque éste, dijo, ya demostró que apoya al presidente Peña Nieto. (El objetivo final) es que no se privatice el petróleo, no se debe privatizar el petróleo, lo que hay que hacer es construir refinerías de Pemex, eso es lo que se debe de hacer. Es un proyecto del gobierno federal, pero pues hasta ahora el Congreso ha aprobado lo que el gobierno federal les ha mandado. La lucha para que no se privatice el petróleo es en las calles, fundamentalmente, es desde afuera del Congreso de la Unión. La organización de la gente debe tener como repercusión la decisión de los legisladores de no aprobar la privatización del petróleo”, reiteró. (Excélsior)
Dicen sí al diálogo alumnos del CCH Los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de la dirección general del Colegio de Ciencias y Humanidades, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidieron a las autoridades retomar el diálogo público el próximo martes 19 de febrero a las 15:00 horas. A través de un comunicado, los jóvenes también convocaron a una marcha el próximo 28 de febrero que partirá desde el CCH Sur hacia la Rectoría bajo el lema “Los estudiantes también contamos”. El documento difundido por los jóvenes señalan que confían en que en el diálogo con las autoridades de la dirección general se “puedan generar acuerdos partiendo del entendimiento mutuo y la voluntad política para encontrar soluciones”. (El Universal Online)
Asuntos Relevantes No interesa papado a Rivera: Arquidiócesis “El Cardenal más bien nos ha manifestado su desinterés, él tiene mucho que hacer aquí en la Ciudad de México y el Cardenal es muy consciente de la grave, de la enorme responsabilidad que asume el romano pontífice y yo al menos en lo personal, en lo que hemos platicado no veo que esté en el ánimo”, dijo Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México al referirse al posible interés del cardenal Norberto Rivera de convertirse en Papa. (La Crónica) (24 Horas)
Ecuador: Correa arrasa en las urnas El presidente de Ecuador Rafael Correa obtuvo 61% de los sufragios en las elecciones presidenciales, de acuerdo con los primeros resultados a pie de urna de una encuestadora autorizada oficialmente y que fueron difundidos por un grupo de medios de comunicación. En la segunda posición quedó el ex banquero Guillermo Lasso, con 20%, señaló la información entregada por los canales de televisión. (La Crónica) (24 Horas) (Excélsior) (Reforma) (El Universal)