Dirección de comunicación social SÍNTESIS DE PRENSA ESCRITA Martes 12 de Febrero 2013
Contenido 12 de Febrero 2013
Manejo mediático Distribución general de la información Distribución general por actor y participación Distribución general por actor y tendencia Distribución general por medio y tendencia (SEGOB-MAU)
Agenda nacional Imágen del día Coyuntura Encabezados principales
Segob
Legislativo
■ Mondragón será titular de la Gendarmería ■ Vamos a transformar a la Policía Federal: Mondragón ■ México estará atento, por nexos con el Vaticano: Osorio Chong ■ Por seguridad retiran a 15 servidores públicos de las Islas Marías ■ Exige PRD al gobierno actuar en caso Dragon Mart ■ Sin valor político opiniones de Fox: Barbosa ■ Debaten sanciones por endeudamientos ■ Esparza: el SME recurrirá a tribunales internacionales ■ Pondrán orden total en casinos ■ Toyota frenó cambios a decreto ■ A 11 entidades, la mitad de los recursos del FASP en enero-marzo ■ Diario Oficial
■ Luchará PAN contra Ley de Amparo con “mordaza” ■ Conforman grupo paralelo al Pacto ■ Revisarán responsabilidades sobre penales
Migración ■ Reporta EU disminución de indocumentados ■ Integrará gobierno veracruzano censo de migrantes
Política ■ Descarta Valdés reelección ■ Conforman grupo paralelo al Pacto ■ Revisarán responsabilidades sobre penales ■ Fox, “pobre tipo”: PRD ■ Descalifica PAN a Fox
Seguridad ■ Grupos civiles armados, legítimos, pero peligrosos: Sicilia ■ Crean comisión para prevención de la delincuencia ■ Busca Mondragón honradez policiáca ■ Pide IP captura de violadores de Acapulco
Sectores ■ Marcha de padres de familia en apoyo a directivos ■ Urge la CNDH a reforzar acciones contra trata ■ Sorpresiva renuncia papal ■ Pacto arancelario, frenado por administración anterior: Secon ■ Se frena producción industrial ■ Sugiere CCE cambios a Ley de Amparo
FEBRERO 2013
Manejo mediático Número de notas: 430 Menciones
Negativas 29
Positivas
Neutras 350
51
175
41%
Declarante 150
Referente 200
Distribución general por actor y participación Número de notas
Distribución general de la información
Circunstancial 80
250
200
208
150
255
59%
100
126
50
26
22
Número de notas
Distribución general por medio y tendencia (SEGOB-MAU)
250
208
200
150
160
Negativa Neutra Positiva
140 120
160
100 80
134
60 40
Positiva
Negativa
26
0
35
9 Revistas
25
Miguel Ángel Osorio Chong
Positiva
Negativa
SEGOB
22
Televisión
26 Neutra
23
0
92
20
Períodicos
50
Radio
126
Internet
100
Neutra
Número de notas
Distribución general por actor y tendencia
Referente
Secretaría de gobernación
Circunstancial
175
25
Miguel Ángel Osorio Chong
Referente
200 Miguel Ángel Osorio Chong
Declarante
Circunstancial
SEGOB
Declarante
23
0
3
4
SELECTA
SEGOB
Imagen del día Benedicto XVI sorprende al mundo con su renuncia El papa Benedicto XVI abandona el consistorio para la canonización de los mártires de Otranto, en el Vaticano, en el que anunció su dimisión a partir del 28 de febrero a las 20 horas. El Universal
Temas del día Renuncia papal
6% 9%
EPN/Política de vivienda SEGOB/Seguridad
12% 14%
Miguel Ángel Osorio Chong
59%
Todavía no saben qué gas ocasionó explosión Cancelan reunión Bicameral por caso Pemex Segob: “Está casi completo mapa de los cárteles y capos”
IFE/Leonardo Valdés PRI/Reforma hacendaria
Coyuntura segob
Mondragón será titular de la Gendarmería Vamos a transformar a la Policía Federal: Mondragón México estará atento, por nexos con el Vaticano: Osorio Chong Por seguridad retiran a 15 servidores públicos de las Islas Marías Exige PRD al gobierno actuar en caso Dragon Mart Sin valor político opiniones de Fox: Barbosa Debaten sanciones por endeudamientos Esparza: el SME recurrirá a tribunales internacionales Pondrán orden total en casinos Toyota frenó cambios a decreto A 11 entidades, la mitad de los recursos del FASP en enero-marzo Diario Oficial
legislativo Luchará PAN contra Ley de Amparo con “mordaza” Conforman grupo paralelo al Pacto Revisarán responsabilidades sobre penales
seguridad
Grupos civiles armados, legítimos, pero peligrosos: Sicilia Crean comisión para prevención de la delincuencia Busca Mondragón honradez policiáca Pide IP captura de violadores de Acapulco
migración Reporta EU disminución de indocumentados Integrará gobierno veracruzano censo de migrantes
política
Descarta Valdés reelección Conforman grupo paralelo al Pacto Revisarán responsabilidades sobre penales Fox, “pobre tipo”: PRD Descalifica PAN a Fox
sectores
Marcha de padres de familia en apoyo a directivos Urge la CNDH a reforzar acciones contra trata Sorpresiva renuncia papal Pacto arancelario, frenado por administración anterior: Secon Se frena producción industrial Sugiere CCE cambios a Ley de Amparo
FEBRERO 2013
5
Encabezados principales Rebasan autos a remesas Denuncian presiones por ley de amparo Osorio: ahora sí, coordinación contra el crimen “Ya no tengo fuerzas para seguir”, dice el Papa en su renuncia Renuncia el Papa Benedicto XVI sorprende al mundo con su renuncia Renuncia el Papa Renuncia Benedicto XVI a su pontificado Quebraron Mexicana; crean nueva aeroempresa Renuncia el Papa tras visitar México Hoy votan Ley de Amparo diputados La IP objeta reforma a la Ley de Amparo
SEGOB Todavía no saben qué gas ocasionó explosión El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que fue “una real coincidencia” que el accidente en el edificio B2 contiguo a la Torre de Pemex, el pasado 31 de enero, se haya producido exactamente en el horario en que ocurrió, con el tránsito de gente que había, y en un sitio cercano al lugar en que el personal checaba ingresos y salidas del complejo. Advirtió que no se pueden buscar responsables hasta que no se sepan las causas del accidente, y subrayó que aún no se conoce con exactitud qué tipo de gas ocasionó las explosiones ni el lugar exacto donde tuvieron lugar los dos eventos. También admitió que aún no se ha determinado qué tipo de gas provocó el accidente, dónde estaba alojado ni qué pudo haberle hecho estallar, pero aclaró que los trabajos periciales no concluirán hasta conocer con la mayor precisión posible qué fue lo que ocurrió aquella tarde en el complejo de Pemex. (La Crónica) (Excélsior)(El Financiero) (El Sol de México) (La Prensa)(Basta)
6
SELECTA
SEGOB
Cancelan reunión Bicameral por caso Pemex El encuentro privado que sostendrían ayer en el Senado de la República autoridades del gobierno federal con legisladores de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, para dar a conocer una serie de avances en torno a la investigación por la explosión en Petróleos Mexicanos (Pemex), se canceló. La semana pasada se informó que los diputados y senadores que conformaban la Comisión de Seguridad Nacional habían citado a comparecer por este caso a diversos funcionarios, entre ellos los titulares de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Energía, Pedro Joaquin Coldwell; de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y de Pemex, Emilio Lozoya. (24 Horas) (El Economista)
Segob: “Está casi completo mapa de los cárteles y capos” EI secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió ayer que el problema de la inseguridad en el país no es un asunto que se vaya a resolver de la noche a la mañana, pero sostuvo que el gobierno del presidente Enrique Pena Nieto no está cruzado de brazos. Incluso, adelantó que el Presidente de la República dará a conocer en Aguascalientes “las grandes acciones del gobierno en materia de prevención” de la delincuencia, porque” no se trata sólo de sacar más policías de alcanzar un pacto o recuperar un espacio y dejarlo ahí, sino qué se tiene que hacer en cada comunidad y en cada colonia. (El Universal) (Excélsior)(La Crónica) (El Economista) (Unom@suno) (Ovaciones) (La Prensa)
de la Policía Federal y la Gendarmería. A esta última, detalló, le corresponderá brindar apoyo a los municipios donde hay problemas de incidencia delictiva, donde están en problemas por su lejanía, con poca capacidad de darle seguridad a los habitantes; estará para misiones especiales, en lo mismo de seguridad en apoyo a otros estados”. (El Economista)
Vamos a transformar a la Policía Federal: Mondragón
Mondragón será titular de la Gendarmería El comisionado de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón, tendrá la doble responsabilidad de conducir la Policía Federal y también la Gendarmería Nacional, cuya creación está en marcha por parte de la Segob, lo cual llevará un año. “La Gendarmería es un nuevo cuerpo de seguridad que viene a partir de una instrucción militar con mando civil y va a estar en el área del comisionado, del doctor Mondragón, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante un encuentro con reporteros, Osorio Chong, dijo que habrá plena diferenciación entre las tareas
El subsecretario de Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb, sostuvo que si no cambiamos a nuestra policía o si no la hacemos mejor, no vamos a poder eficientar y obtener los resultados adecuados, por ello, dijo que la instrucción precisa del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, es la de transformar a la Policía Federal en una policía eficiente, con una actitud adecuada a la ciudadanía, y una policía honrada, “estoy trabajando en los tres campos y eso significa un mundo de acciones: Al explicar en conferencia los alcances que tendrá la nueva Comisión Nacional de Seguridad (antes Secretaria de Seguridad Pública Federal), Mondragón explicó que se revisa cada área, para saber dónde actuar y ver los lugares donde sea necesaria la participación de la policía federal. (El Sol de México)
FEBRERO 2013
México estará atento, por nexos con el Vaticano: Osorio Chong Ante el sorpresivo anuncio de posible renuncia del Papa Benedicto XVI, que se conoció en México la mañana de ayer, el Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, afirmó que México estará pendiente del desarrollo del tema dada la gran comunidad católica que hay en el mundo, pero sobre todo en México. Durante una reunión con medios de comunicación, el encargado de la política interior aseguró que el anuncio del líder católico “a todos nos ha sorprendido”, pues tenía al menos 600 años que no sucedía esto desde Gregorio XII. Luego de comentar las razones de salud aducidas por el Papa, el Secretario de Gobernación hizo alusión a la fecha en que deja el papado Benedicto XVI, y que será el inicio del cónclave para elegir al sucesor. (La Prensa) (Unom@suno)
Por seguridad retiran a 15 servidores públicos de las Islas Marías Debido al clima de incertidumbre que aún priva en el penal federal de las Islas Marías luego de un amotinamiento, el Poder Judicial de la Federación, a través de su órgano administrativo y vigilancia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), determinó retirar a 15 servidores públicos, entre ellos al juez Saúl Martínez Lira, quienes podrán regresar en cuanto se garantice su seguridad. Fuentes del CJF manifestaron que se trató de una evacuación de seguridad, no sanción o retiro definitivo, por lo que en cuanto vuelva la normalidad al centro federal penitenciario de las Islas Marías se valorar el regreso del juez, 11 funcionarios más y tres abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública. El pasado 2 de febrero, un grupo de 650 reos del complejo penitenciario que se encuentran bajo la jurisdicción de la Secretaría de Gobernación se amotinó en demanda de mejorar en los servicios públicos, calidad de los alimentos y atención médica-sanitaria. (El Economista)
Exige PRD al gobierno actuar en caso Dragon Mart La bancada del PRD en el Senado solicitará al gobierno federal resolver las quejas en materia ambiental, económica y política en contra del proyecto Dragon Mart de Cancún, tras manifestar su rechazo a la construcción del centro de negocios chino debido a un cúmulo de irregularidades denunciadas por sectores de la sociedad civil. Así lo manifestó Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, durante el foro “El impacto ambiental y económico de Dragon Mart Cancún”, convocado por la bancada perredista en la Cámara Alta. “No queremos ser una oposición irracional, sino una oposición responsable a nivel nacional. No se debe autorizar ningún tipo de permisos para que se continúe esta obra en tanto la Secretaria de Medio Ambiente, La Secretaría de Economía y la Secretaría de Gobernación no informen a fondo, y que lo discutan con los sectores interesados abierta y claramente, sobre todas las implicaciones que esto tiene, señaló Zambrano. (24 Horas) (El Economista)
Sin valor político opiniones de Vicente Fox: Barbosa El senador Miguel Barboso:, coordinador . del Partido de la Revolución Democrática, al ser cuestionado sobre la opinión de Vicente Fox en el sentido de que las alianzas PAN-PRD carecen de valor, afirmó que esta no es de tomarse en cuerna, ni tiene valor político. Entrevistado al inicio del Foro Nacional “Los
7
8
SELECTA
SEGOB
efectos ambientales y económicos de la instalación de Dragón Mart, en Cancún”, también se refinó a la reunión que tuvo con el secretario de Gobernación, respectó, a la cual afirmó que esta tuvo como propósito solamente el diálogo de los asuntos que se desahogarán en la agenda legislativa, lo cual no debe Interpretarse en el sentido de que Gobernación tenga funciones de legislador, sino que es por medio de dicha dependencia como se mantiene contacto con el gobierno federal. (Excélsior)(Unom@suno)
Debaten sanciones por endeudamientos La aplicación de sanciones administrativas, pero también la acusación penal contra los servidores públicos y privados que concreten el endeudamiento irregular de estados y municipios, fueron parte de la discusión que los negociadores de las tres principales fuerzas políticas en el Pacto por México llevaron a la mesa de la construcción de consensos. De igual forma, el papel del Congreso de la Unión en el proceso de endeudamiento; los criterios para autorizar la deuda y la soberanía de los estados. negociadores del PRI, PAN y el PRD se reúnan con los representantes de las secretarías de Hacienda y de Gobernación para concretar el contenido de la propuesta de reforma constitucional en materia de control de deuda de estados y municipios, ayer se intensificaron los cabildeos para avanzar en los acuerdos. (Excélsior)
Esparza: el SME recurrirá a tribunales internacionales Los recursos obtenidos por la administración de los activos del SME en el Distrito Federal y 11 divisiones foráneas permiten mantener su operación, afirmó su dirigente, Martín Esparza, y anunció que recurrirá a tribunales internacionales para pedir la reinstalación de más de 16 mil trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) que no aceptaron su liquidación. Por otra parte anunció que realizará una movilización para demandar la libertad de los presos políticos y que se tomen los acuerdos pactados con la administración anterior, a través de la Secretaría de Gobernación, los cuales consisten en el regreso al trabajo de 16 mil 599 agremiados que no gestionaron su liquidación. (El Financiero)
Pondrán orden total en casinos Luego del escándalo donde se vieron envueltos ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la autorización de casas de apuesta en el país, el encargado de la política interna de México, Miguel Angel Osorio Chong, afirmó que se pondrá orden total en el tema de juegos y sorteos, y para ello la dirección general en la materia está recopilando toda la información. Subrayó que la Secretaría de Gobernación continúa con las indagaciones sobre el presunto otorgamiento de permisos irregulares para operar casinos en la pasada administración federal, las cuales, dijo, si bien no han sido fáciles, no buscan tapar absolutamente nada. (Diario de México)
Toyota frenó cambios a decreto Gracias a una suspensión definitiva lograda a través de un juicio de amparo, la empresa automotriz Toyota echó por tierra las modificaciones que el Ejecutivo federal pretendía realizar al decreto automotriz del 2003 que elevaría de 50,000 a 100,000 vehículos el requisito de producción para obtener los beneficios del mismo. En noviembre del 2012, Toyota Motor Sales de México inició un juicio de amparo en contra del Congreso de la Unión, el Presidente de la República (en esa fecha, Felipe Calderón), el Secretario de Gobernación, el Director del Diario Oficial de la Federación y el Coordinador General de Mejora Regulatoria de Servicios y de Asuntos Jurídicos de la Cofemer. (El Economista)
FEBRERO 2013
A 11 entidades, la mitad de los recursos del FASP en enero-marzo Once entidades federativas, incluido el Distrito Federal, absorberán poco más de la mitad de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) a ejercer entre enero y octubre de 2013, el cual totaliza siete mil 631.8 millones de pesos. Ese monto es superior en 3.38% o 258.1 millones de pesos al del año pasado, y de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda publicada en el Diario Oficial de la Federación. Con base en los criterios de asignación, de fórmulas y variables para la distribución de los recursos del FASP de los estados y del DF del ejerció fiscal 2013 y el resultado de la aplicación de la fórmula de distribución por entidad, que publicó la Secretaría de Gobernación el 25 de enero en el DOF.
Diario Oficial Segob.- La Secretaría de Gobernación publica el acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. (El Financiero)
Opinión SEGOB “Alhajero”(Martha Anaya) Dice el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que la relación del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto con Estados Unidos es de gran respeto, mutua confianza y colaboración permanente. Sin embargo, otros de sus comentarios ante los reporteros de la “fuente” sobre la relación entre ambos países dejan ver que la parte mexicana busca ahora de Estados Unidos un trato más igualitario que el que se dio en el sexenio pasado y sin las zonas oscuras por las que transitó. Cuando se le preguntó a Osorio Chong sobre la relación con el vecino del norte, la primera frase que soltó el hidalguense fue precisamente en ese sentido: “Debe de haber una gran colaboración, un gran entendimiento, pero venido de allá para acá y también, por supuesto, de aquí para allá”. (24 Horas)
“Activo Empresarial” (José Yuste) La iniciativa para reformar esta legislación impulsada por el PRI, de ser aprobada, pone en jaque a empresas concesionarias del gobierno federal. El sector empresarial todavía tuvo una esperanza cuando ayer al filo de la una y media de la tarde entraron a revisar la iniciativa de ley de amparo con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. El sector privado no consiguió dar marcha atrás a la iniciativa de ley de amparo mediante la cual, de ser aprobada, todas las empresas concesionarias del gobierno federal corren el riesgo de disminuir sus defensas legales ante una acción de autoridad. (Excélsior)
“El Gurú de la Barranca” (Eduardo Camacho Suárez) Maestro, Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, señaló que las reformas políticas son la Nueva Marcha de la Lealtad. -Pues meterle IVA a medicinas y alimentos y privatizar a Pemex, serían la Mancho de la Deslealtad al pueblo mexicano. Osorio Chong dijo que la política ya está ahí que lo resuelvan, o que renuncien si no pueden. (Basta)
9
10
SELECTA
SEGOB
“Bajo Reserva” Dos reuniones clave para que el Pacto por México mantenga su vigor serán desarrolladas hoy. Por la noche, en Palacio Nacional, líderes de los tres partidos firmantes y sus representantes acuden a una reunión en la que se espera la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Pero donde el Pacto está registrando atorones es en la cancha del Congreso. Por ello los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD, de ambas cámaras, antes comerán juntos en un restaurante de Polanco para tratar de establecer una agenda común.
pasarán varios días para determinar exactamente el tipo de gas, por tanto, toda aseveración que en este momento se haga sobre el tipo de gas es todavía especulación. Nadie está conforme con la explicación de las autoridades. Sin embargo, todavía no se concluye con las investigaciones, por lo que hasta que no se tengan las causas concretas de esta tragedia, no se puede hablar de presuntos responsables. Hasta el momento se ha establecido que no hubo explosivos, toda vez que el explosivo es aquél que se logra con la manipulación de las personas y se forma un explosivo. (Unom@suno)
(El Universal)
Asuntos políticos
“Frentes políticos” I. Redefinición. Hoy se darán a conocer una serie de acciones en materia de prevención, como parte de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal. Han pasado dos meses, dijo Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, de mucho trabajo, con cinco reuniones regionales permiten tener una plena coordinación con los gobernadores. Que no se han cruzado de brazos, advirtió el titular de la Segob. Los rastreos que se han realizado desde el inicio de la administración, conllevan a diagnósticos y soluciones que hoy se pondrán sobre la mesa. Se acabarán la desesperación, la molestia, ojalá también los tiempos violentos. (Excélsior)
“Campos Elíseos”, (Katia D´Artigues) Ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo una declaración que me dejó incluso con más dudas. Que aún no está del todo confirmado —tomando en cuenta las investigaciones— que haya sido metano el gas que generó la explosión el pasado 31 de enero. Es más, a ver qué entiende con esta cita: —El gas buscó una salida, por eso, hoy se piensa que no fue en un solo lugar que da pegado al busto (del general Lázaro Cárdenas) por donde salió el gas, pensamos que hay otro lugar donde está (¿en presente? ¿Sigue el gas ahí?) con las mismas circunstancias y pensamos que por ahí pudo haber salido y por ello generó dos eventos. (El Universal)
“Póker político”, (Matías Pascal) Aún no se sabe qué tipo de gas provocó la explosión en Pemex: Como parte de las investigaciones de la explosión en el edificio B2 de la Torre de PEMEX, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong informó que aún se desconoce el tipo de gas que provocó la explosión, por lo que
Descarta Valdés reelección El presidente del IFE Leonardo Valdés aseguró que no buscará la reelección como titular del organismo en octubre. “He decidido no presentarme a la posible reelección del cargo que con dignidad ahora ocupo. Lo he decidido, entre otras razones, porque no puedo aceptar someter la evaluación de mi desempeño ante personas tan faltas de objetividad como la que usted muestra”, dijo en una carta a Silvano Aureoles, coordinador del PRD en San Lázaro. • Valdés aseguró que el sistema electoral de mayoría que tiene el país muestra signos de agotamiento, por lo que pidió al Poder Legislativo valorar la posibilidad de aplicar la fórmula de la segunda vuelta. (La Crónica) (La Crónica) (24 Horas) (El Universal) (Cadenatres Noticias) (El Financiero) (Excélsior)
FEBRERO 2013
Conforman grupo paralelo al Pacto Diputados del PRI, PAN, PRD y PVEM conformaron un grupo paralelo al Pacto por México que les permitirá agilizar el trabajo legislativo. El grupo está conformado por vicecoordinadores de cada una de esas bancadas: Marco Antonio Bernal del PRI; Jorge Villalobos del PAN; Miguel Alonso Raya del PRD y Enrique Aubry del PVEM. (Informativo 40) (La Red) (La Crónica) (24 Horas) (El Universal)
Revisarán responsabilidades sobre penales En la Cámara de Senadores, los coordinadores del PRI y del PAN Emilio Gamboa y Ernesto Cordero se comprometieron a revisar qué sucedió con las reformas al sistema penitenciario relacionadas con la operación de los nuevos penales de máxima seguridad, para definir si es responsabilidad del Legislativo o del Ejecutivo su operación. (Milenio)
Fox, “pobre tipo”: PRD El presidente nacional del PRD Jesús Zambrano calificó de “pobre tipo” al ex presidente Vicente Fox, luego de que éste criticó las alianzas entre el PAN y el sol azteca. El líder perredista justificó su coalición con el blanquiazul en Baja California, al considerar que es para darle cogobernabilidad a esa entidad. (La Crónica)
Descalifica PAN a Fox La secretaria general del PAN Cecilia Romero salió al paso de las declaraciones de quien hasta hace poco militara en las filas del blanquiazul, Vicente Fox, quien criticó que el blanquiazul buscara alianzas electorales con el PRD, lo que para él es como el “agua y aceite”. • La dirigente panista afirmó que su partido considera que las declaraciones del ex mandatario carecen de validez, y, aunque se le escucha como a todos, dijo, no es una voz calificada, porque desde hace mucho tiempo no conoce el trabajo que realiza Acción Nacional. (La Crónica) (Excélsior)
Asuntos LEGISLATIVOS Luchará PAN contra Ley de Amparo con “mordaza” La Cámara de Diputados confirmó la determinación de votar hoy en el pleno la nueva Ley de Amparo, pero el coordinador del PAN Luis Alberto Villarreal advirtió que su fracción no permitirá que se otorguen “poderes supraconstitucionales” al Estado para amordazar o amenazar a los agentes económicos del país, en referencia a la fracción XIII del artículo 129, que impediría conceder la suspensión del acto reclamado cuando ello “impida u obstaculice al Estado la utilización, aprovechamiento o explotación de los bienes de dominio directo referidos en el artículo 27 de la Constitución Política”. (El Noticiero) (Noticias MVS) (La Crónica) (24 Horas) (El Economista) (El Universal) (Milenio) (Excélsior)
11
12
SELECTA
SEGOB
Conforman grupo paralelo al Pacto Diputados del PRI, PAN, PRD y PVEM conformaron un grupo paralelo al Pacto por México que les permitirá agilizar el trabajo legislativo. El grupo está conformado por vicecoordinadores de cada una de esas bancadas: Marco Antonio Bernal del PRI; Jorge Villalobos del PAN; Miguel Alonso Raya del PRD y Enrique Aubry del PVEM. (Informativo 40) (La Red) (La Crónica) (24 Horas) (El Universal)
Revisarán responsabilidades sobre penales En la Cámara de Senadores, los coordinadores del PRI y del PAN Emilio Gamboa y Ernesto Cordero se comprometieron a revisar qué sucedió con las reformas al sistema penitenciario relacionadas con la operación de los nuevos penales de máxima seguridad, para definir si es responsabilidad del Legislativo o del Ejecutivo su operación. (Milenio)
Asuntos de seguridad Grupos civiles armados, legítimos, pero peligrosos: Sicilia El escritor Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz, consideró que los grupos de civiles que se han armado para defender sus comunidades son peligrosos, pero legítimos, ya que han decidido actuar ante la falta de respuesta del Estado mexicano frente a la violencia, la inseguridad y la impunidad. Advirtió que la organización de estos pobladores debe ser un foco de alarma para las autoridades. (La Crónica) (24 Horas)
Crean comisión para prevención de la delincuencia Fue publicada en el DOF por parte del presidente Peña Nieto el acuerdo mediante el cual se crea, con carácter de permanente, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que deberá quedar instalada dentro de los 30 días hábiles siguientes a su entrada en vigor, y cuya finalidad es coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el diseño y la ejecución de políticas, programas y acciones en esa materia. Estará integrada por la Segob, que la presidirá, así como la Sedesol, Secon, SCT, SEP, Ssa, STPS y Sedatu. (El Universal) E(Excélsior) (La Jornada) (El Día) (El Economista)
Busca Mondragón honradez policiaca “De la Policía Federal lo primero que teníamos que hacer es que la PF, no digo que no funcionara, que quede claro, pero que a la luz que tengo por instrucción que tengo, es contar con una Policía eficiente, que tenga una actitud adecuada con la ciudadanía y una Policía honrada. Esto significa un mundo de acciones, si no cambiamos a nuestra Policía o si no la tengo mejor, no vamos a poder eficientarla y no vamos a poder tener resultados adecuados”, dijo el subsecretario de Planeación y Protección Institucional Manuel Mondragón y Kalb ante el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. (El Sol de México) (Milenio)
Pide IP captura de violadores de Acapulco Jorge Dávila Flores, presidente de la Concanaco-Servytur, pidió a los tres órdenes de gobierno redoblar esfuerzos para capturar a los responsables de violar a seis turistas españolas en Acapulco, Guerrero, pues hechos así, dijo, afectan la promoción de turismo. (El Sol de México)
FEBRERO 2013
13
Asuntos migratorios Reporta EU disminución de indocumentados de México El número de inmigrantes mexicanos que cruzan de manera ilegal a Estados Unidos tiende a la baja, mientras aumenta el de personas que provienen de otras regiones en su mayoría de América Central, reportó la Patrulla Fronteriza. Las detenciones de mexicanos indocumentados suman actualmente una sexta parte respecto a hace 12 años. Las cifras de detenidos de la Patrulla Fronteriza se utilizan como un indicador del flujo de la migración indocumentada. ( Milenio Diario)
Integrará gobierno veracruzano un censo de migrantes Con la finalidad de eficientar la búsqueda de algún migrante y tener un control de las personas que entran y salen de los albergues veracruzanos, el gobierno del estado en breve firmará un convenio con la Organización Internacional para la-Migración para la integración de un censo, informó la directora de Atención a Migrantes, Claudia Ramón Perea. La funcionaria aseguró que con una fotografía y datos personales, ge tendrá un mejor control de los migrantes que llegan a la entidad veracruzana, ya que con la información obtenida se podrá realizar la búsqueda con la ayuda de distintos medios como las redes sociales. Señaló que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y se realizarán reuniones
Asuntos sociales Marcha de padres de familia en apoyo a directivos Ante el clima de incertidumbre que se vive en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, padres de familia, estudiantes y profesores iniciaron este lunes una serie de acciones de apoyo a las autoridades de la escuela. Este martes acudirán a manifestarse en Ciudad Universitaria. En el acceso principal del colegio, los padres de familia colocaron pancartas externando su apoyo al cuerpo directivo del CCH, demandando el cese de violencia, así como el respeto a las medidas de seguridad y académicas que se están aplicando. (La Crónica)
Urge la CNDH a reforzar acciones contra trata La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que es fundamental que las autoridades de los tres Ordenes de gobierno y la sociedad en general refuercen las acciones destinadas a combatir y sancionar la trata de niñas
y mujeres indígenas, uno de los grupos sociales en mayor situación de vulnerabilidad. mexicano debe poner especial atención a las denuncias de mujeres y niñas desaparecidas y diseñar estrategias que mejoren la calidad de vida de las 15.7 millones de personas que se reconocen como indígenas en nuestro país. Al mismo tiempo, indicó que el Estado La pobreza y el abandono en que vive esta población femenina, apuntó la CNDH, colocan en riesgo de sufrir explotación sexual, trabajos forzados y esclavitud. (La Crónica)
14
SELECTA
SEGOB
Sectores relevantes
Sorpresiva renuncia papal Sorpresivamente, el papa Benedicto XVI anunció que presentará su renuncia al Pontificado a partir del próximo 28 de febrero, durante un Consistorio Ordinario que celebró ante cardenales de la Curia Romana. “Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”, dijo. Así, Benedicto será el primer Pontífice en dimitir en casi 600 años. La decisión sentó las bases para un cónclave -un encuentro secreto donde los Cardenales votan para elegir a un nuevo Papa- antes de que concluya marzo. Eugenio Lira, secretario general de la C EMexicano, consideró que la decisión de Benedicto XVI de renunciar al Papado, fortalece la fe, además de que no encubrió a pederastas, sino al contrario, fue “implacable y nunca le dio carta a la justicia, él la exigió”, dijo el también obispo auxiliar de Puebla. Aseguró que el Pontífice siempre ha sido congruente con sus actos y sus decisiones han sido firmes, además de que su legado es su gran testimonio que siempre se conduce con la verdad, pues “no le ha temblado la mano, actuó con firmeza y tolerancia”, puntualizó. El presidente Peña Nieto expresó su respeto a la decisión de renunciar, anunciada por el Benedicto y aseguró que éste “siempre ha sido amigo de México y portador de mensajes de paz y reconciliación”. Y añadió: “solidaridad y respeto del gobierno de México por la decisión anunciada por el papa Benedicto XVI”. (La Crónica) (El Noticiero) (Hechos) (Cadenatres Noticias) (José Cárdenas Informa) (Noticias MVS) (La Red) (24 Horas) (La Crónica) (24 Horas) (La Crónica) (Excélsior) (Reforma) (La Crónica) (Excélsior) (Diario de México) (El Universal) (El Sol de México) (La Jornada)
FEBRERO 2013
Pacto arancelario, frenado por administración anterior: Secon La razón por la que la última etapa del programa de desgravación arancelaria, que fue aplazada por la nueva administración, fue que el gobierno anterior incumplió en su parte, dijo la Secon, que aclaró que a principios de 2013 estaba previsto que la reducción de aranceles que comenzó en 2008 culminara con la bajada de impuestos a la importación para diversas fracciones de textiles, ropa y calzado, aunque esta medida fue aplazada hasta 2014 porque el gobierno calderonista no cumplió con su parte del acuerdo, dijo Ildefonso Guajardo, titular de la dependencia. (El Sol de México) (Reforma)
Se frena producción industrial En diciembre pasado la actividad industrial de México cayó 1.1% respecto del mismo mes de 2011, su primera cifra negativa desde noviembre de 2009, informó el INEGI, que explicó que dicha variación se debió a un fuerte descenso anual de 5% en la construcción y de la caída de 0.9% en el ramo de la manufactura. (Milenio) (Don Dinero)
Sugiere CCE cambios a Ley de Amparo La reforma a la Ley de Amparo que será discutida mañana en la Cámara de Diputados contiene aspectos que representan una clara regresión como un instrumento de defensa de los derechos de las personas y empresas, mismos que son necesarios cambiar, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE. El líder empresarial subrayó que debe cambiarse la redacción del artículo 5 de la iniciativa de reforma, según el cual, para efectos de amparos, los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de la propia autoridad, ya que esta atribución no está claramente detallada ni es específica. (El Financiero) (Hechos) (Noticias MVS) (Don Dinero) (Fórmula Financiera)
15