ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2014
30 de Abril de 2015 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
I. CONTEXTO INTERNACIONAL
2
Desempeño de la Economía Mundial En 2014 el contexto económico mundial se caracterizó por una frágil recuperación de la crisis financiera de 2008 y 2009, la disminución en el precio del petróleo y de algunos metales industriales y la desaceleración de China.
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL MUNDO, 2005 – 2014
ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS, 2005 – 2014
(En porcentaje)
(2005 = 100)
(e) Estimado Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
3
Mundo: Balance Fiscal y Deuda pública Varios países afectados por la crisis financiera internacional y la crisis de la deuda soberana en la eurozona aún presentan déficit en sus balances fiscales y el ratio de endeudamiento público respecto al PIB continuó en niveles elevados. BALANCE FISCAL DE PAÍSES SELECCIONADOS, 2000 - 2014
DEUDA PÚBLICA DE PAÍSES SELECCIONADOS, 2000 – 2014
(En porcentaje)
(En porcentaje del PIB)
(p) Preliminar Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
4
II. LA ECONOMÍA BOLIVIANA
5
i. Sector real e inflaci贸n
6
Bolivia: Otro año de crecimiento económico impulsado por la demanda interna Bolivia: Crecimiento del PIB real, 1985 – 2014 (En porcentaje)
5,5
4,6
5,3 4,3
3,8
4,0 2,4
2,5
6,8
6,1 4,74,7
4,4
5,05,0
4,24,4
3,0
5,2
4,84,6
5,4
4,1 3,4
2,52,7
2,5
5,2
1,7
1,6 0,4
1,0 -0,5
Promedio 2006 – 2014
Promedio 1997 – 2005
-2,0
3,0%
-1,7 -2,6 -3,5
5,1%
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2014(p)
El crecimiento del 5,4% representó la segunda tasa más alta de los últimos seis años, superior al período neoliberal (3,0% promedio)
7,0
(En porcentaje)
6,6
6,8
6,1
4,6
4,2
2,6 0,6
2,6 0,4
-1,4
-2,2
2,5 2,0
3,5 1,7
2,5 4,5
0,5
2,7
6,0
3,0 -0,3
-1,8
3,3
4,4
4,8 2,2
4,6
8,4
4,9 2,6
0,9
-0,3
-1,6
-2,0
4,1 3,4 3,7
4,4
-0,3
-0,3
5,2
5,2
8,6
2,3
5,4
8,2
7,0
2,9
-2,3
-1,4
-1,6
2014(p)
8,6
2013(p)
En 2014, de manera continua la demanda interna se constituyó en el principal impulsor del crecimiento económico e incidió en 7,0pp.
Bolivia: Incidencia de la demanda interna y exportaciones netas en el PIB, 1990 – 2014
-3,4
Demanda Interna
Exportaciones Netas
(p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
-3,4
Crecimiento del PIB
7
Países seleccionados: Índice de crecimiento de la tendencia del PIB, 2007 - 2014 (4 Trim 2007 =100) 145 140 135
En un entorno de desaceleración económica regional, Bolivia mantuvo la senda de crecimiento económico sostenido del PIB gracias al impulso de la demanda interna
130 125 120 115 110 105 100
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Fuente: Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales de cada país Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
Paraguay
4 trim-14
2 trim-14
4 trim-13
2 trim-13
4 trim-12
2 trim-12
4 trim-11
2 trim-11
4 trim-10
2 trim-10
4 trim-09
2 trim-09
4 trim-08
2 trim-08
4 trim-07
95
Perú 8
Variación del Índice de precios de los commodities y crecimiento de América Latina y el Caribe y de Bolivia, 1998 – 2014 (En porcentaje)
A pesar de una débil demanda externa mundial y una evolución fluctuante de los precios de los commodities, principalmente en 2009 y 2014, Bolivia obtuvo un desempeño positivo gracias al impulso de la demanda interna. Fuente: Fondo Monetario Internacional e Instituto Nacional de Estadística para Bolivia Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
9
PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: ¿Y EL ROL DE LA POLÍTICA ECONÓMICA? Es frecuente el argumento de que Bolivia tiene un ritmo positivo de crecimiento debido a los altos precios internacionales del petróleo. Si el crecimiento deviene automáticamente a precios elevados del petróleo, ¿será que todos los países exportadores de petróleo y sus derivados crecen a ritmos importantes en períodos de precios altos del petróleo?: No Crecimiento económico del PIB real per cápita para países con valores similares a Bolivia en “Exportaciones de hidrocarburos / Exportaciones totales”
Crecimiento económico del PIB real per cápita de países con valores similares a Bolivia en “Exportaciones de hidrocarburos / PIB”
Entre este grupo de países, Bolivia es uno de los países con menor volatilidad en su tasa de crecimiento. Promedio Desv. Estándar
BELARUS
BOLIVIA
5.9 4.3
3.3 1.1
COLOMBIA ECUADOR EMIRATOS
3.3 1.8
2.6 2.3
-7.9 6.2
IRAN
NORUEGA
RUSIA
SIRIA
VENEZUELA
YEMEN
1.8 4.2
-0.1 1.6
3.4 5.2
1.5 0.1
2.1 4.5
-1.2 6.4
10
Sudamérica: Crecimiento del PIB real, 2014 (En porcentaje) Por segunda vez en la historia, en 2014, Bolivia se constituyó como el primer país de mayor crecimiento económico (5,4%) respecto a los países sudamericanos.
Bolivia
5,4
Colombia
4,6
Paraguay
4,4
Ecuador
3,8
Uruguay
3,5
Perú
2,4
Chile
1,9
Argentina
0,5
Brasil
0,1
Venezuela(1) -3,0
-3,0
0,0
(p) Preliminar (1) Dato estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) Fuente: Bancos centrales e Institutos de estadística de cada país Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
3,0
6,0
11
América Latina y el Caribe: Crecimiento del PIB real (En porcentaje)
Promedio 2006 - 2014
Promedio 1997 - 2005 República Dominicana Costa Rica Panamá Chile Honduras Nicaragua Perú Guatemala Bolivia Ecuador México El Salvador América Latina y el Caribe Brasil Colombia Venezuela Argentina Paraguay Uruguay Haiti
5,0 4,9 4,7 4,0 3,9 3,8 3,7 3,4 3,2 3,1 3,1 2,8 2,8 2,4 2,3 2,2 2,2 1,1 0,9 0,6 0,0
Panamá Perú República Dominicana Uruguay Paraguay Bolivia Colombia Costa Rica Argentina Ecuador Chile Guatemala Nicaragua Honduras América Latina y el Caribe Brasil Venezuela México Haiti El Salvador
5,0
Fuente: Fondo Monetario Internacional Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
8,7
6,3 5,2 5,2 5,2 5,1 4,8 4,5 4,4 4,3 4,0 3,6 3,6 3,5 3,5 3,2 3,0 2,4 2,3 1,6 0,0
5,0
12
Bolivia: Producto Interno Bruto nominal y per cápita, 1986 – 2014 Bolivia: Producto Interno Bruto nominal
Bolivia: Producto Interno Bruto per cápita
(En millones de $us)
( En $us)
33.000
32.770 3.000 30.381
26.400
2.400
19.800
1.800
13.200
1.200
2.922 2.757
1.010
600
0
0
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2014(p)
6.600
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2014(p)
9.525
En estos últimos nueve años, Bolivia triplicó el tamaño de su economía con respecto a 2005 y fue cerca a 5 veces mayor al promedio del período neoliberal (1986-2005). Asimismo, el ingreso promedio anual de cada boliviano registró incrementos consecutivos y en 2014 llegó a $us 2.922. (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
13
Bolivia: Valor de las ventas y/o servicios facturados(1) de Supermercados y Restaurantes, 1999 – 2014 (En millones de $us)
Supermercados
Restaurantes 700
550
635
494
600
444
523
396 364
500
600% 400 300
204 171 131 101
200
99
2014
2009
2008
2005
2004
2003
2002
2001
2000
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
67 36 38 36 42 40 51 1999
100 0
2000
0
60 71 50 45 42 41 38 1999
79
2007
139
157
256
2006
197
2013
236
236
344
2012
293
314
411
853%
2011
393
2010
471
Los frutos del buen dinamismo de la demanda interna se reflejaron en el incremento de las ventas y/o servicios de supermercados y restaurantes y en 2014 crecieron en 11,3% y 21,4%. (1) Ventas y /o servicios facturados más servicios conexos, descuentos, devoluciones y otros autorizados. Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
14
Bolivia: Empresas activas y creación de empresas, 2002 - 2014 (En número de Empresas) 160.000
144.129
140.000
122.995 120.000
Empresas nuevas
100.000
124.355
80.000 68.232 60.000
51.708 42.921 37.325
40.000 20.000
19.774 9.870
23.081
27.868 30.277
13.043 13.265
0 2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Empresas: Resultado de una sólida demanda interna y el desempeño económico favorable del país, en 2014 la base empresarial activa supero las 144.000 empresas. La apertura de nuevas empresas repercutió en la continua generación de empleos y la diversificación productiva. Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
15
Bolivia: Inflación mensual, 2014 (En porcentaje) En 2014, la inflación cerró en 5,19% menor a la registrada en 2013 de 6,48% En junio se registró la inflación mensual más alta (1,2%), explicado principalmente por 5 productos: cebolla, papa, carne de pollo, tomate y carne de res. Gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional esta tendencia fue revertida y en septiembre se obtuvo una inflación negativa de 0,4%. Medidas para el control de la inflación
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
•
Ferias del “peso y precio justo” del productor al consumidor
•
Otorgación de créditos a través del BDP para el repoblamiento del ganado bovino en el oriente boliviano afectado por las inundaciones (Plan Patujú)
•
Comercialización de alimentos a precio justo por EMAPA 16
ii. Sector externo
17
Bolivia: Exportaciones según actividad económica 1990 – 2014 (En millones de $us) Pese al débil contexto económico internacional que sigue afectando el dinamismo del comercio mundial y la caída de la cotización de commodities; el valor de exportaciones registró un nuevo record en valor y en volumen.
(p) Preliminar Nota: No incluye efectos personales ni reexportaciones Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
18
Bolivia: Importaciones según uso o destino económico, 1990 – 2014(p) (En millones de $us)
El 78,7% del total importado durante la gestión corresponden a materias primas y bienes de capital que servirán para potenciar el desarrollo productivo.
79% Productos intermedios y bienes de capital
p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
19
DISMINUCIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE DIÉSEL 2014
Producción (En miles de M3)
Valor de Importación Volumen de Importación (En millones de $us)
(En miles de M3)
Como resultado de las inversiones realizadas para ampliar la capacidad de procesamiento de las refinerías de YPFB, en 2014 se produjeron mayores volúmenes de combustibles. En este contexto, las importaciones de Diésel registraron una disminución.
(1) Comprende la producción de las refinerías de YPFB Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
20
América Latina: Balanza Comercial, 2014 (En porcentaje del PIB) Venezuela(1)
7,6%
Bolivia
7,4%
Paraguay
4,4%
Chile
3,2%
Argentina
1,2%
Brasil
-0,2%
México
-0,2%
Ecuador
-0,7%
Perú Colombia
-1,2% -1,6%
Uruguay -2,9% -4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
En América Latina, Bolivia ocupa el segundo lugar en superávit comercial con un saldo positivo de 7,4% (p) Preliminar (1) A Septiembre de 2014 Nota: Para el cálculo, las exportaciones incluyen efectos personales y reexportación Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Institutos de Estadística y Bancos centrales de cada país, World Economic Outlook Database, Octubre 2014 (FMI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
21
Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB, 1976 – 2014 (En millones de US$)
América Latina: Reservas Internacionales, 2014 (En porcentaje del PIB)
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) y bancos centrales de cada país Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
22
Bolivia: Inversión Extranjera Directa,1997 – 2014 (En millones de USD)
Inversión Extranjera Directa Bruta 4% 35% PERÍODO DE PRIVATIZACIÓN
Promedio 1997 – 2005: USD 789 millones
Promedio 2006 – 2014: USD 1.238 millones
(p) Preliminar Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
23
iii. Sector financiero
24
19.983
BOLIVIANIZACIÓN 100
3,7
6,0
2,1 1,6 1,5 1,5 1,5
3,1
0
4,0 2,0
46
16
Depósitos ECONOMÍA DOLARIZADA
Ahorro Financiero
2014
8
2013
4
2005
2
2004
3
19
2012
3
14
2011
3
7
64
2010
4 4
6
72
56
56 47
2009
6
2008
5
2007
5
2002
0 3
6
2001
7
10
81
36 39 34
23
2000
10
8,0
40
1999
14,0
10,0
52 51
1998
14.187
20
12,0
77
1997
10.232
8.499
6.767
4.981
3.617
3.360
3.223
3.275
3.316
3.677
4.234
4.678
4.911
4.211
7,7 5,1
5,3 5,4
5.600
10,1
16,0
Porcentaje
10,3 7,3
70 73
30
18,0
92
80 79 83
2006
40
14,3
4.056
2014
1997 – 2014 (En millones de $us y en porcentaje)
12,2
3.000
2013
50
9.000 6.000
2012
2011
2010
2009
CARTERA BRUTA Y MORA
12.000
Millones de USD
2008
60
16,5 15,0
88
70
Títulos BCB
12.198
15.000
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
80
1999
0
1998
90
1997
3.000
Depósitos
1997 – 2014 (En porcentaje)
2003
13.593
9.346
5.565
3.826
3.601
3.668
3.652
4.256
4.051
6.000
4.014
9.000
4.146
3.799
12.000
4.361
15.000
8.911
18.000
7.436
1997 – 2014 (En millones de $us)
21.000
11.303
AHORRO Y DEPÓSITOS
16.645
Bolivia: Ahorro, Créditos y Bolivianización del Sistema Financiero
Créditos
PROCESO DE BOLIVIANIZACIÓN
Cartera Bruta
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0,0
Mora (Eje Der.)
Nota: El ahorro del sistema financiero corresponde a la suma de los depósitos en el sistema financiero y los Títulos del BCB (CD emitidos por el BCB para las AFP y las Compañías de Seguro + Títulos del BCB en poder del sector privado no financiero (Bonos BCB Directo, BCB Aniversario, BCB Navideño y BCB Plus) Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y Banco Central de Bolivia (BCB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
25
Bolivia: Número de depósitos en el Sistema Financiero, por estratificación de monto, 2005 – 2014 (En miles de depósitos) 9.000
7.848
8.000
7.140
Miles de cuentas
7.000
6.330
5.623
6.000
4.952
5.000
4.259 3.479
4.000
3.000 2.000 1.000 0
1.911 1.511
2.240 1.782
6.101
2.719 2.159
2.833
129 169
131 210
148 266
162 307
2005
2006
2007
2008
Mayores a US$ 2.000.001 Entre US$ 200.001 y US$ 500.000 Entre US$ 30.001 y US$ 50.000 Entre US$ 10.001 y US$ 15.000 Entre US$ 501 y US$ 1.000
3.528
4.209
4.785
6.657
5.423
185 346
195 348
219 396
239 428
276 494
316 565
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Entre US$ 1.000.001 y US$ 2.000.000 Entre US$ 100.001 y US$ 200.000 Entre US$ 20.001 y US$ 30.000 Entre US$ 5.001 y US$ 10.000 Menores a US$ 500
85%
Entre US$ 500.001 y US$ 1.000.000 Entre US$ 50.001 y US$ 100.000 Entre US$ 15.001 y US$ 20.000 Entre US$ 1.001 y US$ 5.000
En 2014 el número de depósitos alcanzó a más de 7,8 millones, mientras que en 2005 sólo habían 1,9 millones de cuentas. El 85% del total de cuentas (6,7 millones) corresponden a depósitos menores a US$ 500. Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
26
Bolivia: Cartera Bruta del Sistema Financiero, por destino del crédito, 2005 – 2014 (En millones de $us) 16.000 14.000
12.000
14.187
Crédito Productivo Venta al por Mayor y menor Servicios
12.198 10.232
10.000
4.195
30%
35%
3.609
6.767
6.000
2.000
35%
4.416
8.499
8.000
4.000
5.034
3.360 3.617
4.211
4.981 1.995
5.600
1.524 666
893
1.423
1.427
2005
2006
3.737
2.533 2.199
1.711
1.313 623
3.072 3.117 2.443
1.864
1.167
1.381
1.819
2.020
2.370
2.983
1.607
2007
2008
2009
2010
2011
3.507
4.044
4.958
2012
2013
2014
0
Los créditos del sistema financiero al sector privado continuaron con su sendero de expansión, en línea con el dinamismo económico y las medidas del Órgano Ejecutivo orientadas a una mayor canalización de préstamos, principalmente al sector productivo. El crédito productivo presentó una expansión de 23% respecto a 2013, la mayor en relación a los otros (servicios y venta al por mayor y menor). Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
27
Países Seleccionados: Mora del Sistema Financiero (En porcentaje)
2014
2005 Estados Unidos
0,7
Bolivia
Chile
0,9
Argentina
México
2,0
Chile
1,5
Colombia
1,5
2,7
2,2
Paraguay
2,3
Brasil
3,5
Estados Unidos
2,3
Uruguay
3,6
Uruguay
2,3
Ecuador
5,5
México
2,9 2,9
Perú
6,3
Brasil
Paraguay
6,5
Colombia
Argentina
7,6
Bolivia
Perú
10,1 0,0
4,0
8,0
3,0 3,8
Ecuador
12,0
3,9 0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
En 2014 Bolivia fue el país con el menor índice de mora entre un conjunto de países seleccionados. El actual nivel de morosidad es el más bajo de la historia, lo cual evidencia la capacidad que tiene la población de cumplir con sus obligaciones crediticias. Fuente: Banco Mundial, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
28
Bolivia: Profundización de depósitos y créditos del Sistema Financiero, por moneda, 2005 – 2014 (En porcentaje)
Depósitos
Créditos
60,0
53,6
48,7
50,0 40,0
38,5
36,9
45,7 44,6
45,0
42,7
37,5
40,0
47,6 48,9
34,9 35,0
39,3 40,3
31,3 30,9
30,0
32,1
39,6
34,1 35,1
28,8
25,0 30,0 20,0 15,0
20,0
10,0 10,0 5,0
Dep. ME / PIB
Créd. MN / PIB
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
Dep. MN / PIB
2005
0,0
0,0
Créd. ME / PIB
En 2014, los depósitos en el sistema financiero representaron el 53,6% del PIB, con un incremento de 15,0pp respecto a 2005. La profundización de créditos alcanzó a 42,7% del PIB. Se destaca que los préstamos en moneda nacional se elevaron a 39,4% del PIB, en tanto que en 2005 este ratio apenas llegaba a 2,6%. Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
29
Países Seleccionados: Coeficiente de dolarización de créditos del Sistema Financiero, 2002 – 2014 (En porcentaje) 120 100
97,4 80,4
80
75,5 60
53,7 48,8
59,6 40 20
39,4
Paraguay
Uruguay
Perú
Bolivia 7,7
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 En los últimos años, Bolivia presentó el mayor ritmo de desdolarización de créditos del sistema financiero en relación a otros países de América del Sur. Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y Bancos Centrales de los países Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
30
BOLIVIA, POTENCIA EN MICROCRÉDITOS
Puntaje Global (% )
1
Banco Sol
Bolivia
79,72
2
Banco FIE
Bolivia
79,06
3
FFP Fassil
Bolivia
78,32
4
CrediAmigo
Brasil
77,51
5
Banco ADOPEM
Rep. Dominicana
76,28
6
BancoEstado
Chile
75,26
7
Financiera Edyficar
Perú
74,31
8
Banco D-Micro
Ecuador
73,80
9
Visión Banco
Paraguay
73,69
10
Financiera Interfisa
Paraguay
73,44
Nota: El puntaje global corresponde al promedio de los puntajes obtenidos en los tres pilares tomados en cuenta para el Ranking (alcance, eficiencia y transparencia) Fuente: Las 100 mejors 2014, Fondo Multilateral de Inversiones (miembro del Grupo BID) Elaboración: Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
2012
País
2011
Nombre de la Microfinanciera
0
1.718 2010
1.293 2008
2014
500
2006 671
Fondo Multilateral de Inversiones: Ranking de Entidades Microfinancieras, 2014
2005 547
1.000
2009
913
1.500
1.521
2.000
2.147
2.500
2.884
3.000
2014
3.500
2013
4.000
3.526
2005 – 2014 (En millones de $us)
4.500
4.176
Bolivia: Microcréditos del Sistema Financiero
2007
• Durante los últimos nueve años, el microcrédito se expandió a razón de 25,3% promedio anual, aumentando de $us 547 millones en 2005 a $us 4.176 millones en 2014. • Continuando con el estímulo al microcrédito, la Ley N° 393 de Servicios Financieros constituyó los Bancos PYME, entidades que deben prestar servicios financieros especializados en el sector de las pequeñas y medianas empresas y microempresa.
Reconocimientos a nivel internacional •
En el informe “Microscopio Global 2014” del BID, Bolivia se encuentra entre los diez primeros países que ofrecen las mejores condiciones para la expansión del acceso a servicios financieros.
•
En el Ranking 2014 del Fondo Multilateral de Inversiones (miembro del Grupo BID) tres entidades microfinancieras de Bolivia se ubicaron entre los diez primeros lugares a nivel regional. 31
DE LA LEY DE BANCOS A LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS Límites máximos para tasas de interés de créditos destinados a vivienda de interés social Bolivia: Créditos de Vivienda de Interés Social, a diciembre de 2014 (En millones de $us)
El D.S. 1842 de diciembre de 2013, establece que las tasas de interés anuales máximas para créditos con destino a vivienda de interés social estarán en función del valor de este tipo de vivienda y serán: Valor Comercial de la Vivienda de Interés Social
Valor Aproximado ($us)
Tasa máxima de interés anual
Igual o menor a UFV 255.000 De UFV 255.001 a UFV 380.000 De UFV 380.001 a UFV 460.000
Igual o menor a $us 60.000 De $us 60.001 a $us 90.000 De $us 90.001 a $us 120.000
5,5% 6,0% 6,5%
Monto (MM $us)
Número de Operaciones
TOTAL
405,5
11.336
Operaciones Nuevas1
284,8
7.757
257,9 5,7 17,8 3,5
6.853 243 529 132
120,7
3.579
85,6 2,5 31,1 1,5
2.453 76 981 69
Bancos Múltiples Bancos PYME Mutuales Coperativas Operaciones Renegociadas2 Bancos Múltiples Bancos PYME Mutuales Coperativas
(1) Corresponde a las operaciones nuevas desembolsadas en la gestión 2014 (2) Corresponde a las operaciones antiguas renegociadas con tasa de interés nominal igual o menor a 6.5% Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
32
DE LA LEY DE BANCOS A LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS Protección a los consumidores de servicios financieros • Circular ASFI 208/2013 de 05 de diciembre de 2013. Implementa el Código de Conducta, con estándares mínimos de conducta y prácticas sanas que deben adoptar las entidades financieras en su relacionamiento con los consumidores financieros. • Circular ASFI 210/2013 de 13 de diciembre de 2013. Se instauró el “Reglamento de Contratos” con la finalidad de normar el establecimiento de directrices mínimas para la elaboración de contratos tipo, prohibiendo además, las cláusulas abusivas en perjuicio del consumidor financiero. • Circular ASFI 246/2014 de 26 de junio de 2014. Prohibición de que las entidades financieras realicen el cobro de comisiones, tarifas, primas de seguro u otros gastos por servicios que no hubiesen sido solicitados por el consumidor financiero.
Adecuación de Bancos y FFP a Bancos Múltiples y Bancos PYME Circulares ASFI 221/2014 y ASFI 222/2014 de enero de 2014. Se procedió a la adecuación de Bancos y Fondos Financieros Privados a Bancos Múltiples y Bancos PYME. En este entorno, desde julio de 2014 el FFP Prodem S.A. y el FFP Fassil S.A. se transformaron en Bancos Múltiples, mientras que el Fondo de la Comunidad S.A., el FFP Eco Futuro S.A. y el Banco Los Andes Pro Credit pasaron a ser Bancos PYME.
Fondos de Garantía para créditos productivos y de vivienda de interés social • D.S. N° 2136 y D.S. N° 2137 de 9 de octubre de 2014. Establecieron la creación de dos Fondos de Garantía, el primero para créditos destinados a vivienda de interés social y el segundo para préstamos destinados al sector productivo. • Los Bancos Múltiples y Bancos Pyme realizarán el aporte del 6,0% de sus utilidades netas de la gestión 2014, para la constitución de cada uno de los Fondos mencionados.
33
DE LA LEY DE BANCOS A LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS Régimen de tasas de interés para depósitos y créditos destinados al sector productivo
Tasas de Interés para DPF Plazo del Depósito
Tasa de Interés Anual Mínima
1 a 30 días 31 a 60 días 61 A 90 días 91 A 180 días 181 A 360 días 361 a 720 días 721 a 1080 días Mayores a 1080
0,18% 0,40% 1,20% 1,50% 2,99% 4,00% 4,06% 4,10%
Tasas de Interés para Créditos Productivos Tamaño de la Tasa de Interés Unidad Productiva Anual Máxima Micro Pequeña Mediana Grande
11,5% 7,0% 6,0% 6,0%
21,00 20,50 20,00 19,50 19,00 18,50 18,00 17,50 17,00 16,50 16,00
20,75
(En porcentaje)
18,70
16,63 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14
• La tasa de interés mínima para depósitos en cajas de ahorro debe ser 2%.
Sistema Financiero: Tasas de Interés para Microcréditos, 2012 – 2014
Fuente: Banco Central de Bolivia
10,50
Tasas de Interés del Sistema Financiero para créditos PYME, 2012 – 2014 (En porcentaje)
10,00 9,50 9,00
9,30 8,46
8,50 8,00 7,50
7,37
7,00 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14
• D.S. N° 2055 el 9 de julio de 2014. Determina las tasas de interés mínimas para depósitos en caja de ahorros y Depósitos a Plazo Fijo, y fijó límites máximos a las tasas de interés activas para el financiamiento destinado al sector productivo.
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
34
iv. Sector fiscal
35
Bolivia: Superávit (déficit) del SPNF 1980 – 2014 (En porcentaje del PIB) 4,5
5,0
1,7
3,2 0,1
1,70,81,80,7
0,0 -2,2
-5,0 -10,0
-4,4
-6,4
-22,3
-30,0
(En porcentaje del PIB)
8,2
7,0
7,1
8,4
9,2
19,4 16,3
13,5 12,7 12,8 10,4 10,7
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)
-45,0
20 18 16 14 12 10,0 9,0 10 8,3 8 6 4 2 0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)
-30,6 -40,0
-8,8 Bolivia: Gasto de Capital del SPNF 1990 - 2014
-20,0
-35,0
-3,4
-4,7
-8,3
-15,0
-25,0
-6,1
Después de 8 años de superávits consecutivos, en 2014 se registro un “déficit fiscal saludable” de 3,4% del PIB, debido a un incremento en los gastos de capital, este resultado fue diferente al de los gobiernos neoliberales donde los déficits se explicaban por el excesivo gasto corriente. Adicionalmente, se ejecutaron gastos no previstos (“Plan Patujú” y pagos por la recuperación de empresas estratégicas). (p) Preliminar. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Banco Central de Bolivia (BCB). Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
36
Bolivia: Balances Fiscales 2000 – 2014 (En porcentaje del PIB)
Entidades Subnacionales
Tesoro General del Estado
2,0
3,0 1,4
-5,0
2013
2012
-6,0
-7,0
2011
2012
2011
2010
2009
2008
Municipios
-4,8
-5,0
-6,0
2014(p)
Gobernaciones
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
-1,0
2014(p)
-0,6 -0,7
2010
-0,1 -0,4 -0,4
2009
-0,1
-0,5
-2,6
-2,9
2008
-4,0
2007
-3,0
0,0
2006
-0,1 -0,1
-2,0
-0,2
-0,5
-0,9
2005
0,0
0,0
0,3
0,3 0,2
0,4
0,0
-1,0
2004
0,2 0,2
0,6
2003
0,3
0,6 0,5
1,0
0,0
0,9 0,8
2013
0,5
0,5
0,4
0,8 0,7
1,1
1,9 1,2
0,3
2002
1,0
1,0
2001
1,2
1,1
2000
1,5
1,5
2,0
1,5
Los balances fiscales de los Gobiernos Subnacionales registraron resultados negativos, como resultado de una mayor inversión pública por la implementación y entrega de obras, por la cercanía de las elecciones de 2015. El Tesoro General del Estado alcanzó un superávit de 0,4% del PIB, producto principalmente de los mayores ingresos tributarios. (p) Preliminar. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
37
Bolivia: Saldo en Caja y Bancos de Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, 2005 – 2014 (En millones de Bs.) 9.814
10.000
8.596
Municipios
8.061
8.000
Gobernaciones
6.925
6.000
5.235
5.140
4.235
3.979
4.000
2.893
3.228 2.655
2.414 2.000
2.804
1.750
3.667
2.862
2.884 2.304
2.209
1.136 0 2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
2011
2012
2013
2014
38
LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA FISCAL EN BOLIVIA En el marco del nuevo modelo económico boliviano, la política fiscal se constituye en un instrumento importante para la generación de crecimiento económico. Para calcular el tamaño del multiplicador fiscal se estimó la siguiente ecuación mediante Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR) siguiendo la identificación de Blanchard y Perotti K
X t Ak X t k ut A( L) X t ut k 1
X t [Tt , Gt , Yt ]'
Donde: Tt: ingresos fiscales reales Gt: gasto público real Yt: PIB real
En Bolivia el tamaño del multiplicador del gasto fiscal para el período 20062014 es 1,3. Es decir, un aumento en el gasto público en términos reales de Bs.1 tiene un efecto positivo inmediato de Bs.1,3 en el PIB. La elevada efectividad del gasto fiscal es el resultado de un conjunto amplio de políticas planificadas con el objetivo de crear las condiciones para que la política fiscal sea eficaz en la generación de crecimiento. Una política fiscal expansiva impactará en mayor medida en el PIB si: existe un control adecuado de la inflación, de la tasa de interés y del tipo de cambio, si la propensión marginal del consumo es alta (hogares no ricardianos), si los estabilizadores automáticos son pequeños y si las cuentas fiscales son sostenibles (bajo ratio de deuda sobre el PIB). Todos estos factores caracterizan actualmente a la economía boliviana Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
39
Bolivia: Recaudaciones tributarias, 1990 – 2014 (En millones de Bs.) 72.000
31.811
37.563 2012
2011
25.067
18.353 2007
2010
15.862 2006
23.898
13.797 2005
2009
11.461 2004
23.233
8.853
11.461
2003
2002 8.344
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
2001 7.808
2.349
1.277
6.916
4.867
3.515
2000 7.938
9.000
8.344
7.938
2008
16.125
18.000
32.713
6.744
24.308 21.360
27.000
6.644
29.877
6.465
36.000
8.996
41.709
Impuestos sin IDH
44.340
IDH
45.000
12.111
15.602
49.674
2013
54.000
15.543
59.883
48.850
63.000
64.452
2014(p)
7,6%
El dinamismo de la actividad económica y las medidas de política tributaria, aduanera y arancelaria implementadas por el Gobierno Central, permitieron que las recaudaciones tributarias alcanzaran un nuevo récord de Bs 64.452 millones en 2014, monto mayor en 7,6% respecto a 2013. Nota: En 2009 y 2010 se realiza una corrección estadística por la acción de repetición en el pago por concepto de IUE de YPFB efectuado en 2009 Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
40
Bolivia: Recaudaciones tributarias por tipo de impuesto, 2014 (En porcentaje)
Total recaudaciones
IUE 19%
IDH 24%
IT 6%
Total recaudaciones sin IDH
IUE 25%
IT 8%
GA 5% IEHD 5% ICE 4%
OTROS 7% IVA 32%
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) Elaboraci贸n: Unidad de An谩lisis y Estudios Fiscales (UAEF)
GA 6% ICE 6% IEHD 6%
IVA 42% OTROS 9%
41
Bolivia: Presión Tributaria, 1990 – 2014 (En porcentaje) 30
28 28 27 25
25 25
23 24
25
23
Presión Tributaria 21
Presión Tributaria sin IDH
18
16 15
15
11
18
18
Latinoamérica: Presión Tributaria, 2013 (En porcentaje)
15 15 14
Brazil
35,7
Argentina
12
31,2
Bolivia
27,6
Uruguay
9
27,1
Chile
20,2
Colombia
20,1
Mexico
19,7
Ecuador
19,3
5
Peru
18,3
Paraguay
16,4
Venezuela
14,2 20,0
2012
2011
2010
10,0
2009
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
2008
0,0
0
30,0
2014(p)
8
17
2013
10
14
14 13 13 13
15
20 20
19 20
20
21 21
Bolivia ocupó el tercer lugar en presión tributaria de la región en la gestión 2013, resultado del mayor dinamismo de la actividad económica y la eficiencia del sistema tributario. Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF).
42
Bolivia: Transferencias y Regalías departamentales a Gobernaciones, Municipios y Universidades, 1997 – 2014 (En millones de Bs.)
9.817 15.428 2014(p)
9.336 14.470
11.949 2012
2013
9.850
4.640 7.671
2010
4.048 6.924
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
2009
2.212
1.941
2006 3.964
3.000
3.730 4.711
3.006
6.758
6.669 6.000
2008
5.359
9.000
4.636
12.000
4.745
14.539 13.575 12.978 11.763 10.330
2007
15.000
2011
Municipios Gobernaciones Universidades
18.000
6.193 2.698
18.741
7.860
21.000
3.200
23.010
24.000
3.678
27.484 27.000
3.976
29.221
30.000
Los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales y las Universidades Públicas se beneficiaron con mayores ingresos en 2014, como resultado de mayores volúmenes exportados de gas natural y del incremento de la recaudación tributaria. Estas instituciones recibieron Bs. 29.221 millones, 6,3% adicional a lo percibido en 2013. (p) Preliminar Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
43
Bolivia: Transferencias y regalías departamentales (Gobernaciones, Municipios y Universidades) y saldo en caja y bancos, 2005 – 2014 (En millones de Bs.) 32.000
27.484
28.000
Saldo en caja y bancos
29.221
23.010
24.000
Transferencias y regalías departamentales
18.741
20.000 16.000
13.575 11.763
4.000
14.539
17.295 14.148
12.365
10.330
12.000 8.000
12.978
15.827
6.669 4.992
6.297
6.994
8.109 5.955
3.041
0 2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Los saldos en caja y bancos de Gobernaciones, Municipios y Universidades Públicas se redujeron en 18,2% respecto a 2013, producto de los excesivos gastos de las entidades subnacionales destinados a la implementación de obras con miras a las elecciones de 2015. Por su parte las universidades incrementaron sus saldos en Bs.78 millones. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
44
Bolivia: Inversión pública ejecutada por nivel institucional, 2003 – 2014 (En millones de $us) Inversión Pública por fuente de financiamiento 2003 – 2014 (En porcentaje)
90
4.500
80
4.000
60
70
64
66
63
40 30
33
31 27
2.897
15
879
1.000
500
602
629 326
500
142
1.005 55 357
246
296
301
281
266 327
2003
2004
2005
2006
2007
Adm. Central
Adm. Local
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2003
1.500
680
1.208
128
Recursos Externos
0
2.000
0
194
18
Recursos Internos
10
2.500
765
31 32 28
20
2005
3.000
4.507
69 73
3.781
37
36 34
2004
3.500
85
215
62 38
50
82
69 68 72 67
2006
5.000
1.351
1.439
1.521
73 324
107 398
100 271
485
125 344
687
423
461
511
690
2008
2009
2010
938
504
409
493
Adm. Departamental
2.182
1.534
1.892
2.198
1.157
2011
Cof. Regional
2012
2013
2014
Universidades
Inversión Pública: En estos últimos nueve años, la fuente principal de financiamiento de la inversión pública fueron los recursos internos y en 2014 registraron la mayor participación de 85,0%. Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
45
LA INVERSIÓN PÚBLICA IMPULSOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Bolivia: Inversión pública e inversión privada doméstica, 1997 – 2014 (En millones de $us) En porcentaje del PIB
6,9 5,9 6,67,1
4,0
6,9 6,2
3,5
3,6
2.897
4,3 3,3
3,9
2.182
3,5
879
531
583
639
585
500
602
1.439
2014(p)
2013(p)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
1.521 2005
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
548
1.057
1.005
629
1.074
993
Pública
547
506
2007
886 697
2009
2008
2005
140
2004
2000
1999
1998
256
2003
288
304
497
2006
592
2002
546
1.425
1.351
800 505
0
1997
4,4
1,6
797
647
4,6
3,8
0,0
833
6,0
3,2
2,0
1.667
6,6
5,2 4,8
2004
6,0
7,9 7,4
2014
7,0 6,4
8,0
3.781
2013
8,2
2.500
12,4 10,8 9,2 8,4 7,7 8,2 7,8 7,7
9,4
10,0
3.333
Privada doméstica
2012
Pública
12,0
2001
4.167
2011
14,0
4.507
13,8
2010
5.000
Privada doméstica(1)
(1) Cifra estimada para 2014 (p) Preliminar Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
46
América del Sur: Inversión total respecto del PIB (En porcentaje)
2005
Fuente: Fondo Monetario Internacional Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF)
2014
47
América del Sur: Inversión pública en porcentaje del PIB, 2005 – 2015(e) 20,0 Bolivia(*) Colombia Argentina
18,0
Uruguay Perú Brasil
Chile Ecuador Paraguay
17,4
16,0
15,0
14,0 12,0 10,0 8,0 6,0
4,0
6,6
6,8
5,0 4,7
4,9 4,0 3,2 2,5 2,2
3,4
2,0 1,8 1,2 0,0 2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013 2014(e) 2015(e)
(*) La serie para Bolivia proviene del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) (e) Estimado por el FMI Fuente: “Informes del Artículo IV” de cada país del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central de Ecuador, Secretaría de Hacienda de Argentina Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
48
Proyectos de Industrialización Sector
Hidrocarburos
Minería
Alimentos
Nombre del Proyecto
Otros
(En millones de USD)
Planta Separadora de Líquidos Río Grande
183
Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco
609
Planta de Amoniaco y Urea
863
Planta de Propileno y Polipropileno
1.700
Planta de Etileno y Polietileno
1.760
Gas natural Licuado – GNL “Gasoducto Virtual”
146
Nuevas Unidades de Reformación Catalítica e Isomerización
205
Industrialización del Litio y producción de Cloruro de Potasio Fases I, II y III
509
Instalación del Horno de fundición Ausmelt
40
LACTEOSBOL (4 procesadoras de lácteos, 3 procesadoras de cítricos y 1 Planta Liofilizadora de frutas)
18
Planta Industrial de Azúcar y Derivados (EASBA)
215
Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes
Energía
Inversión Total
7
9 Plantas Termoeléctricas (Santa Cruz, Cbba, La Paz, Beni, Tarija)
621
3 Plantas Hidroeléctricas (Cochabamba, La Paz)
757
1 Parque de energía eólica y 1 Planta de energía Solar (Cochabamba, Pando)
19
1 Planta Geotérmica en Laguna Colorada (Potosí)
260
Satélite Túpac Katari
302
Sistema de Transporte por cable “Mi teleférico” La Paz y El Alto
235
Planta ensambladora de Equipos de Computación “Quipus”
61
49
YPFB EMPRESA NÚMERO UNO EN BOLIVIA Y DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL La empresa nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue creada el 21 de diciembre de 1936 y en 1955 se iniciaron las exportaciones de gas a Argentina. En 1994, durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada entró en vigencia la Ley de Capitalización y en 1996 YPFB quedó fragmentada entre Andina, Chaco, Petrobras y Transredes (capitales extranjeros) que dejaban sólo el 18,0% por concepto de regalías al país. El 1°de mayo de 2006, durante el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma se recuperó la propiedad de los hidrocarburos a través del proceso de nacionalización. YPFB resurgió como empresa estratégica nacional y el 29 de octubre se firmaron nuevos contratos con las compañías petroleras privadas, estableciendo como principal medida el pago de hasta el 82,0% de regalías en favor del Estado. En julio de 2014, la revista de circulación internacional América Economía publicó el ranking 2013 de las 500 empresas más grandes de Latinoamérica, en la que YPFB se ubicó en el puesto 88, mejorando su posición en 45 puestos respecto a 2012, debido a que sus ventas anuales pasaron de $us 5.410 millones a $us 6.059 millones. En septiembre de 2014, Primsoll Global Analysis, un estudio publicado cada año en Londres, en el que se examina las finanzas y operaciones de las compañías petroleras más grandes del mundo, destacó a YPFB Transporte S.A., ubicándola en el puesto 112 en rentabilidad de un total de 441 empresas, mejorando 37 puestos con relación al año anterior. Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
50
EMPRESA NACIONAL DE TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO” EN CAMINO A SER UNA DE LAS MÁS GRANDES DEL PAÍS En 2014, se finalizaron las obras de la primera fase del Sistema de Transporte por Cable, el cual demandó una inversión total de $us 235 millones.
Línea Roja
Línea Amarilla
Línea Verde
Inversión: $us 54 millones
Inversión: $us 74 millones
Inversión: $us 80 millones
Distancia: 2.664 m.
Distancia: 3.883 m.
Distancia: 3.830 m.
Tiempo estimado de viaje: 10 minutos
Tiempo estimado de viaje: 13,5 minutos
Tiempo estimado de viaje: 16,5 minutos
Mi Teleférico avanza rápidamente para posicionarse como una de las empresas públicas más importantes del país. El flujo de pasajeros promedio diario es de aproximadamente 93.000. La empresa estatal generará un ingreso económico de al menos $us 700 millones durante 40 años de vida útil. Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
51
Bolivia: Utilidad Neta de las Empresas Públicas, 2005 - 2014 (En millones de Bs.)
8.000
7.412 6.627
7.000
6.438
6.000
5.555
5.000
4.541
4.469
4.000 3.000
2.186 2.000
818
1.000
69
166
2005
2006
0 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013 2014(p)
En el marco del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, las empresas públicas cumplen un rol esencial al constituirse en cimientos para la transformación de las matriz productiva del país, además de la generación de ingresos para financiar políticas sociales.
Se debe destacar que estas utilidades financiaron por primera vez en la gestión 2014, la totalidad del pago del Bono Juancito Pinto y aportaron al Fondo Universal para la Renta Dignidad. (p) Preliminar Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
52
Bolivia: Deuda Pública Externa de mediano y largo plazo, 2000 – 2014(p) (En millones de $us y en porcentaje del PIB)
En millones de $us
En porcentaje del PIB
1ª y 2ª emisión Bonos Soberanos (p) Preliminar Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
53
Bolivia: Deuda Pública Interna del TGN, 2000 – 2014(p) (En millones de $us y en porcentaje del PIB)
En millones de $us
En porcentaje del PIB -9%
(p) Preliminar Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Crédito Público Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
54
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO SOSTENIBLE
Deuda Externa Pública/PIB
Servicio de la Deuda Externa/Exportaciones
Con la nueva política de endeudamiento aplicada en los últimos 9 años (2006-2014), la deuda pública externa para la economía boliviana ha demostrado ser sostenible, ya que los indicadores de solvencia y liquidez se situaron por debajo de los umbrales de sostenibilidad establecidos por organismos internacionales.
DSF: Marco de Sostenibilidad de las Instituciones Bretton Woods (FMI y Banco Mundial), los umbrales utilizados corresponden a la clasificación de políticas intermedias HIPC: Iniciativa de Alivio para Países Pobres muy endeudados Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) e Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
55
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO SOSTENIBLE Bolivia: Deuda pública total per cápita, RIN per cápita y PIB per cápita
(En $us) 2.000
Promedio 1985-2005
2.017
Promedio 2006-2014 121%
1.500
1.000
943
-1%
629
622
914
1.070%
500
81 0
Deuda per cápita
RIN per cápita
PIB per cápita
Estos indicadores muestran que el país tiene un amplio margen de pago de la deuda. Por tanto, ahora se puede afirmar que cada boliviano no nace con una deuda, sino más bien con un ahorro neto, que deriva de la diferencia entre el ingreso per cápita y la deuda per cápita, el cual asciende a $us 1.394 aproximadamente. Cabe señalar que el análisis de la situación financiera de un país no debe concentrase sólo en los pasivos, sino también en los activos y en las gestiones realizadas con estos recursos. Fuente : Banco Central de Bolivia (BCB) e Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
56
EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO EN EL MERCADO INTERNO A 100 AÑOS
Características Moneda Monto de la 1a emisión Plazo Tasa de Interés
Descripción Bolivianos Bs20 millones. 100 años 4,50%
Por primera vez en la historia de Bolivia, el 15 de octubre de 2014, el Tesoro General de la Nación (TGN) emitió mediante subasta pública, bonos del Tesoro por Bs20 millones, a un plazo de 100 años y una tasa de interés de 4,5%. A diciembre de 2014 el TGN logro emitir un total de Bs260 millones en bonos a 100 años.
•
Esta colocación de Bonos del TGN en el mercado local demuestra la confianza de inversionistas privados en el manejo responsable de las finanzas públicas.
•
Bolivia se convierte en uno de los pocos países en el mundo que ha logrado emitir en el mercado financiero local un Bono con un plazo superior a los treinta años, como Estados Unidos, Alemania y Uruguay.
•
La tasa de interés de la emisión genera un indicador de referencia para las inversiones del sector privado a largo plazo, orientado a dinamizar la inversión privada nacional y coadyuvar al crecimiento económico, tal como ocurre en mercados financieros más desarrollados.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Crédito Público Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
57
HISTÓRICO: STANDARD & POOR’S OTORGA CALIFICACIÓN “BB” A BOLIVIA
Standard & Poor’s
Justificación: Crecimiento económico sostenido Permanentes superávit fiscales y de cuenta corriente Disminución de la deuda pública Posición de inversión internacional acreedora Nivel récord de reservas internacionales Creciente estabilidad económica
Fitch Ratings
Fuente: Calificadoras Fitch Rating, Moody’s y Standard & Poor’s Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
Moody’s
58
v. Resultados Sociales
59
Tasa de desempleo abierto urbana (En porcentaje) Bolivia: Tasa de desempleo abierta urbana 1999 – 2013(p) (En porcentaje)
América Latina: Tasa de desempleo 2005 y 2013(p) (En porcentaje)
2005
2013(p)
- 4,1 pp
Entre 2005 y 2013 la tasa de desempleo registró una disminución importante de 8,1% a 4,0%, el porcentaje más bajo de la región, resultado de las políticas de empleo implementadas por el Órgano Ejecutivo que coadyuvaron a la generación de nuevas fuentes de trabajo, creación de ítems y a la mejora en las oportunidades a través de programas con capacitación, practica e inserción laboral. (p) Preliminar Fuente: UDAPE en base a Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
60
Niveles de Pobreza Extrema (En porcentaje) Bolivia: Pobreza Extrema
América Latina: Pobreza Extrema
1999 – 2013(p)
2005 y 2013
(En porcentaje)
(En porcentaje)
2013
2005 Chile
3,2
Uruguay
0,9
Uruguay
4,1
Argentina(a)
1,7
9,6
Chile
2,5
10,7
Perú
4,7
Brasil
5,9
Argentina Brasil Colombia
13,9
Venezuela
Colombia
9,1
Venezuela
9,8
15,9
Ecuador
21,2
Perú
21,4
Paraguay
27,6
Bolivia
-19 pp
38,2 0
20
40
Ecuador
12,0
Bolivia(a)
18,8
Paraguay
19,2 0
10
20
30
La reducción de la pobreza extrema, es el resultado de la aplicación de diferentes políticas sociales como las transferencias condicionadas en efectivo, subvenciones cruzadas, los incrementos salariales por encima de la tasa de inflación, entre otros programas. (a) Dato oficial (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
61
Bolivia: Población beneficiada con las transferencias condicionadas, 2014 (En número de beneficiarios y en porcentaje)
El Bono Juancito Pinto benefició a 2,2 millones de estudiantes, el Bono Juana Azurduy a 1.301.643 madres y niños y la Renta Dignidad a 1.091.966 adultos mayores.
4.583.422 beneficiarios
41,6% de la población boliviana
Estas transferencias permiten reducir la deserción escolar, disminuir los niveles de mortalidad materno infantil y dar una vejez digna a los adultos mayores. (p) Preliminar Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) con información de Encuestas de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
62
Bolivia: Número de Jubilados, 1997 – 2014 (En número de personas)
43.948
45.000 40.000 35.000
29.745
30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1997 - 2010
2011 - 2014
Durante los 14 años de vigencia del Seguro Social Obligatorio se jubilaron 29.745 personas. Desde la implementación de la Ley N° 065 de Pensiones, en solo 4 años se jubilaron 43.948 asegurados.
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Elaboración: Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF).
63
AGUINALDO DE LA RENTA DIGNIDAD Dentro de la política de apropiación del excedente económico y la redistribución del ingreso, en 2014 se otorgó por primera vez el Aguinaldo de Renta Dignidad a las personas mayores de 60 años, con el objetivo de brindar una vejez digna a los adultos mayores.
Beneficiados del Aguinaldo de la Renta Dignidad(1) 2014 (En número de personas)
Departamento
Rentistas
No Rentistas
Total
Total
156.007
700.512
856.519
Chuquisaca
7.265
50.052
57.317
La Paz
59.263
207.474
266.737
Cochabamba
30.162
132.569
162.731
Oruro
12.305
39.423
51.728
Potosi
13.611
56.083
69.694
Tarija
6.148
44.387
50.535
Santa Cruz
23.968
142.661
166.629
Beni
2.773
24.836
27.609
512
3.027
3.539
Pando
Tipo de Beneficiario
Monto pagado por año
Pago del Aguinaldo
Total recibido por año
(En Bolivianos) RENTISTAS NO RENTISTAS
(1) Personas que al menos cobraron una vez la Renta Dignidad Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
2.400 3.000
200 250
2.600 3.250
64
BONO INCENTIVO “BACHILLER DESTACADO – EXCELENCIA EN EL BACHILLERATO”
En 2014, el Gobierno Nacional implementó un bono de incentivo denominado “BACHILLER DESTACADO – EXCELENCIA EN EL BACHILLERATO”, que consiste en la entrega anual de Bs.1.000 a los estudiantes de sexto de secundaria, hombre y mujer, con la mayor calificación en cada unidad educativa (fiscal, convenio y privado)
Bachilleres beneficiados con el bono a la excelencia, por sexo y tipo de establecimiento educativo
El beneficio económico tiene como objetivo reconocer el rendimiento académico de las y los mejores bachilleres de Bolivia e incentivar a las futuras generaciones a lograr la excelencia en sus calificaciones.
a) Según sexo Departamento Total Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro
b) Según Unidad educativa
Femenino
Masculino
Total
4.216
4.223
8.439
238
237
475
1.280
1.283
648
651
193
193
Departamento Total
Fiscal
Convenio
Privado
Total 8.439
6.253
1.094
1.092
Chuquisaca
355
71
49
475
2.563
La Paz
2.021
229
313
2.563
1.299
Cochabamba
838
266
195
1.299
386
Oruro
329
23
34
386
773
Potosi
661
83
29
773
Tarija
301
45
36
382
Santa Cruz
1.277
310
377
1.964
Potosi
382
391
Tarija
194
188
382
Santa Cruz
984
980
1.964
Beni
232
239
471
Beni
365
57
49
471
Pando
65
61
126
Pando
106
10
10
126
(p) Preliminar Fuente: Ministerio de Educación Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
65
ENTREGA DE COMPUTADORAS PORTÁTILES A ESTUDIANTES DE UNIDADES EDUCATIVAS DE BOLIVIA En 2009 el Gobierno Nacional implementó el programa denominado “Educación con Revolución Tecnológica” con lo cual otorgó a los docentes una computadora personal. En 2014 se dio continuidad a dicho programa con la dotación de ordenadores a los estudiantes.
Estudiantes y unidades educativas beneficiadas con la entrega de computadoras portátiles KUUA
a) Número de estudiantes beneficiados Departamento Total
Total 149.336
Chuquisaca
b) Número de unidades educativas
Departamento Total
6.136
Fiscal
Convenio
Total
2929
475
3404
Chuquisaca
154
34
188
La Paz
36.457
La Paz
941
104
1045
Cochabamba
20.988
Cochabamba
381
98
479
Oruro
6.161
Oruro
148
11
159
Potosi
8.760
Potosi
307
41
348
(1)
(1)
Tarija
37.988
Tarija
251
17
268
Santa Cruz
27.481
Santa Cruz
530
142
672
Beni
170
25
195
Pando
47
3
50
Beni Pando
4.672 693
Se entregó computadoras portátiles a los estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio, con el objetivo de mejorar la educación y fortalecer el conocimiento científico y técnico del país. (1) De 1º a 6º de secundaria, no incluye el municipio de Yacuiba. Fuente: Ministerio de Educación Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
66
RESULTADOS DEL SATÉLITE TÚPAC KATARI: TELE EDUCACIÓN, TELE SALUD Y TELEFONÍA RURAL El satélite Túpac Katari impulsó el nivel de desarrollo del país, especialmente en el área rural, al establecerse nuevos e innovadores programas sobre educación, salud y telecomunicaciones, que tiene el potencial necesario para mejorar significativamente la forma y la calidad de vida de los bolivianos. Beneficiarios por departamento del programa “Tele – educación”, 2014
País Total
Número de beneficiarios 1.427
Chuquisaca
25
La Paz
568
Cochabamba
85
Oruro
20
Potosí
142
Tarija
245
Santa Cruz
63
Beni
55
Pando
224
La puesta en marcha del satélite significó la implementación de telecentros educativos comunitarios, dispositivos de ultima tecnología para los pacientes de las comunidades mas alejadas y la cobertura de telefonía e internet especialmente en el área rural. Fuente: Ministerio de Educación Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
67
Niveles de desigualdad “Índice de Gini” (En valores entre 0 y 1)
0,65
Bolivia: Índice de Gini
América Latina y el Caribe: Índice de Gini
1999 – 2012(p)
2005 y 2012(p)
(En valores entre 0-1)
(En valores entre 0-1)
2005
0,63
2012(p)
0,61 0,60 0,59
0,60
0,55
0,56
0,59
0,58
0,53 0,50
0,50
0,47 0,45
0,46
2012(p)
2011
2009
2008
2007
2006
2005
2002
2001
2000
1999
0,40
Las políticas sociales llevadas a cabo no solo contribuyeron a la reducción de la pobreza, sino también generaron una distribución más equitativa del ingreso. A partir de 2006 el Índice de Gini disminuyó de manera significativa de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2012. (p) Preliminar (a) Dato más cercano 2006 (b) Dato más cercano 2004 (c) Dato más cercano 2007 (d) Dato más cercano 2011 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
68
Relación de ingresos entre el 10% mas rico y 10% más pobre a nivel nacional, 2005 - 2013 (Número de veces)
A nivel nacional, en 2005 el ingreso del 10% mas rico era 128 veces el ingreso del 10% mas pobre. En 2013, esta variable disminuyó considerablemente llegando a 42 veces, resultado del significativo incremento en el ingreso de la población más pobre. (p) Preliminar Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) con información de Encuestas de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
69
Gracias‌
70