Boletin ENE-09

Page 1

Boletín Informativo Nº 60

Enero 2009

Cáritas Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia

Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Santuario, 24 bis - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - diocesana@caritasvalladolid.org

EJEMPLAR GRATUITO

PROHIBIDA SU VENTA

Comenzamos 2009 bajo el signo de la crisis socioeconómica, que lo es también moral, y con nuevos brotes de violencia en Oriente Medio, donde la paz siempre se aleja. Malos augurios para tiempos inciertos. El deseo de paz de Navidad se convierte en un simple sueño despertado por la dura realidad cotidiana de los intereses humanos. En este contexto resuena con más vigor el Mensaje de Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero: Combatir la Pobreza, construir la Paz. Un mensaje que deber ser leído y reflexionado por toda la comunidad eclesial, y también por Cáritas, desde las circunstancias concretas. Nunca se puede asentar una paz estable sin el respeto a los derechos humanos y por extensión sin que las personas tengan satisfechas sus necesidades básicas. No en vano el mapa de la pobreza coincide con demasiada frecuencia con el mapa de la violencia, siendo también cierto que en los países desarrollados los pobres en ellos presentes sufren más intensamente el azote de la violencia. Existe una idea muy extendida en nuestras sociedades de que hay que contener las situaciones de pobreza mediante políticas sociales a fin de que los pobres no generen violencia social. Es una media verdad. Es preciso luchar contra la pobreza para garantizar la dignidad de las personas y no solo para garantizar la paz social. El problema se hace particularmente intenso en la sociedad de la abundancia donde “hay pobrezas inmateriales, que no son consecuencia directa y automática de carencias materiales”, nos dice el Papa en el discurso citado. Una visión en profundidad del fenómeno de la pobreza viendo la dimensión moral de la misma nos aportará una percepción más integral y completa que la simple consideración sociológica.Y esto tiene especial consideración en la sociedad en la que vivimos, que se ve amenazada por una crisis de intensidad desconocida y que pasa también por la desorientación personal y la falta de valores referenciales para la persona concreta. La mirada sociológica sobre las situaciones de exclusión busca la paz social a través del cumplimiento de unos mínimos. La mirada desde la dignidad humana a las situaciones de exclusión social busca la recuperación de la persona en una dimensión integral, como persona social sujeto de derechos y deberes, haciendo a la persona instrumento de fraternidad para sí mismo y para los demás. Por ello y en nuestro contexto, debemos combatir la pobreza, tanto la material como la moral, buscando lo que más dignifique a la persona a fin de sacarle del “subdesarrollo moral y de las consecuencias negativas del superdesarrollo”. Sin duda que en esta lucha estamos más preparados y equipados para la lucha contra la pobreza material que para la lucha contra la pobreza moral que supone un proceso intenso de reeducación de la persona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin ENE-09 by CARITAS DIOCESANA DE VALLADOLID (España) - Issuu