Boletin MAR-09

Page 1

Boletín Informativo Nº 62

Marzo 2009

Cáritas Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia

Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Santuario, 24 bis - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - diocesana@caritasvalladolid.org

EJEMPLAR GRATUITO

PROHIBIDA SU VENTA

Hemos comenzado el tiempo de Cuaresma como un tiempo de preparación, reflexión y discernimiento, en el año 2009, año de crisis económica y social. Una pregunta ronda en mi cabeza desde hace unos días, ¿qué ocurre cuando la AVARICIA deja de ser un pecado personal y pasa a ser un pecado social o estructural? La pregunta tiene su raíz en el momento que nos toca vivir: jamás hubiéramos pensado esto después de los años virtuosos que nos toco vivir desde 1996: ahora la crisis está ahí y hunde sus raíces de manera intensa y prolongada. En España esto tiene un nombre concreto: PARO. La avaricia es uno de los siete pecados capitales. Capital por hacer que dimanen de él otros muchos pecados. Por capital enclavado en lo profundo del corazón humano. Peligroso es que sea un pecado personal, pero más peligroso es que se haya convertido en un pecado social y estructural. La avaricia es el pecado del capital en las sociedades actuales. El afán inmoderado de poseer, el deseo desmedido de acumular, la codicia de los bienes, cierran sin duda nuestro corazón a la solidaridad y a la captación y sensibilidad ante el sufrimiento. Por ello no es de extrañar que con frecuencia sean los más débiles, los pobres, las primeras víctimas y los primeros en pagar las consecuencias de ello. Frente a la avaricia debemos anteponer la virtud de la austeridad, de vivir con lo necesario, la virtud de la generosidad, la virtud de la solidaridad. Esta última se manifiesta con especial resplandor cuando busca educar en el compartir y viene acompañada de una cierta espiritualidad de disfrutar del valor de las cosas y las personas que forman nuestro entorno, aunque sean cosas pequeñas y personas sencillas. El momento actual que nos toca vivir, después del profundo examen de conciencia personal y social, los cristianos lo debemos vivir como una oportunidad de poder construir sobre cimiento renovado. Nos aporta una dosis de humildad, nos invita a la reflexión personal y comunitaria, nos lleva a la solidaridad y nos plantea el eterno problema de cómo educarnos en los valores de la austeridad incluso también a nivel comunitario y social. Para los cristianos la Cuaresma es un tiempo adecuado para ello. El año en curso nos presenta un tiempo de crisis, de enjuiciamiento del modelo social que nos ha llevado a esta situación. La avaricia, el afán desmedido de tener, exige un examen de conciencia y una revisión de nuestras actitudes sociales. ¿Aprenderemos la lección?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin MAR-09 by CARITAS DIOCESANA DE VALLADOLID (España) - Issuu