Boletin Mayo-06

Page 1

Boletín Informativo Nº 38

Mayo 2006

Cáritas Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia

Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Simón Aranda, 15 - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - diocesana@caritasvalladolid.org

EJEMPLAR GRATUITO

PROHIBIDA SU VENTA

Con el comienzo del mes de mayo muchos de los ciudadanos españoles nos vemos convocados a realizar nuestras cuentas con Hacienda. La confección de la declaración de la renta nos sitúa de forma bien concreta frente a nuestro lugar y posición en la sociedad. Planteado en manera positiva nos ubica como miembros vivos y cooperantes en el proyecto social en el que estamos embarcados. La firma y el pago de los impuestos, hecho de forma consciente y deliberada, como es el caso del IRPF es nuestra colaboración para que el pacto social pueda seguir funcionando.Tiene mucho de justo y solidario. Hay que decir que un reparto justo y equitativo de las cargas y los beneficios sociales contribuye a un mejor reparto y distribución de la riqueza en la sociedad. De hecho se calcula que la redistribución vía fiscal, impuestos frente a beneficios sociales, corrige las tasas de pobreza en torno a 17 puntos porcentuales. Es decir que las coberturas sociales (jubilación, paro, sistemas de protección a salud, etc) financiadas vía impuestos reducen notablemente las tasas de pobreza, exactamente desde 39 puntos porcentuales a 22 puntos que es donde aproximadamente se sitúa la tasa de desigualdad social. Es público y conocido que Cáritas concurre junto con otras organizaciones sociales a las ayudas provenientes de la cruz de fines sociales de la declaración de la renta; es motivo por el que desde aquí animamos a marcar tanto la cruz de la Iglesia Católica como la de fines sociales; por lo menos en nuestra intención son casillas no contrapuestas sino complementarias. Que nadie piense que el dinero proveniente de los fines sociales constituye el principal cauce de financiación de Cáritas; en páginas interiores se da detalle de esta cuestión: cantidades, proyectos y finalidades a las que se sirve, siendo una parte, y a veces pequeña, la que se cubre desde esta fuente de financiación. A veces existe una mala conciencia en las organizaciones sociales de tipo eclesial sobre el uso del dinero público. Hay que decir que la “administración administra recursos de los ciudadanos en beneficio de los ciudadanos”, teniendo un carácter instrumental. Son recursos que, siendo de todos, debemos aprovechar para ponerlos al servicio y promoción de los más pobres y desvalidos de la sociedad. Legítimo por tanto el uso de recursos públicos para el cumplimiento de los fines propios de la entidades sociales eclesiales.Y esto no solo porque el dinero que se recauda en buena parte también tiene el origen en ciudadanos católicos, sino porque su ejercicio contribuye a una mejor redistribución de la riqueza a nivel social y de una manera especial en beneficio de los más pobres y desvalidos. Estamos, pues, ante una comunicación social de bienes, obligada como signo de pertenencia y construcción social, pero solidaria y redistributiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.