http://www.caritasvalladolid.org/webnew/docs/boletin/2009/102009

Page 1

Boletín Informativo Nº 66

Octubre 2009

Cáritas Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia

Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Santuario, 24 bis - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - diocesana@caritasvalladolid.org

EJEMPLAR GRATUITO

PROHIBIDA SU VENTA

ANTE UN NUEVO CURSO Pasado los meses de verano, muchas actividades de Cáritas vuelven de nuevo a comenzar, sobre todo a nivel de Comunidades Parroquiales. ANIMO E ILUSION son las dos palabras claves en este momento que nos sirvan para afrontar el tiempo que viene con esperanza cristiana. Estemos convencidos que todos, desde los trabajadores de la diocesana hasta los últimos colaboradores de las parroquias más pequeñas podemos hacer una gran labor a lo largo de este curso pastoral que acaba de comenzar. En esta tarea que se abre ante nosotros para llevar la caridad en nombre de Cristo a los hermanos que sufren juega un papel importante el momento socioeconómico que estamos viviendo: la crisis ha venido para quedarse y se promete permanente a lo largo de todo el 2010. Motivo por el que tenemos que redoblar esfuerzos e imaginación, a la vez que constancia y metodología para que nuestro esfuerzo no caiga en vano y sirva para el acompañamiento y la recuperación de la dignidad en la persona. Como el trabajo se centra a menudo en la atención primaria, tanto en los servicios centrales como en las parroquias, urge un conocimiento preciso de los criterios de atención primaria elaborados hace unos meses, así como una correcta aplicación de los mismos.También y según se dijo en la Jornada Diocesana 2009, “ninguna ayuda sin acompañamiento”, ya que no somos repartidores ni de cosas ni mucho menos de dinero, siendo preciso hacer camino solidario con aquellos que encontramos a nuestro lado. Esto con frecuencia exige un esfuerzo pedagógico de educación y acompañamiento al que con frecuencia la persona se resiste y muestra escasa colaboración cuando no rechazo. Urge continuar con reflexión sobre todos estos temas en el comienzo de curso y ante la circunstancia socioeconómica en la que nos encontramos. No hacerlo así supondrá no dar respuesta adecuada ni al momento que vivimos ni a las personas que nos demandan ayuda, con frecuencia bajo formas confusas y inmediatas. Existe riesgo real de volver al asistencialismo de épocas pasadas, olvidando aspectos muy importantes de trabajo social. La vuelta a las ayudas directas y a formas que creímos olvidadas hace unos años, lo debemos entender como provisional y pasajero, como algo coyuntural motivado por el momento que vivimos. Por ello debemos esforzarnos por no quedarnos permanentes en lo provisional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.