Boletín Informativo Nº 32
Noviembre 2005
Cáritas Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia
Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Simón Aranda, 15 - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - diocesana@caritasvalladolid.org
El 24 de octubre se ha presentado la MEMORIA DE CARITAS REGIONAL 2004. El esfuerzo conjunto de todas las Cáritas de las 11 Diócesis por superar la pobreza en nuestra tierra de Castilla y León. En la presentación y en la reflexión que acompaña se subrayan algunos aspectos importantes. En primer lugar que la pobreza no solo permanece y está ahí, sino que se enquista y en algunos colectivos se hace particularmente inasequible. Los llamados “sin techo”, los inmigrantes sin papeles, los fracasados continuos (en la escuela, en la familia, en el trabajo, en la sociedad), los que no han podido subirse a ningún tren en la vida. Decimos que son “los últimos de los últimos”, allí donde las políticas sociales tienen que renunciar a toda eficacia. En segundo lugar que a pesar todas las políticas sociales la sociedad no acaba de encajarse como solidaria, igualitaria y fraterna. Las desigualdades aumentan sociológicamente; quizá se resuelvan los problemas simples de subsistencia pero no se genera un ámbito propio de dignidad para la persona. No basta garantizar unos mínimos y después decir: “venga, todos a competir.” Es como una carrera en la que la meta es la misma para todos pero el punto de salida es profundamente desigual. El resultado será claro: muchos ni siquiera llegarán a la meta. En tercer lugar debemos entender que desde la perspectiva de un estado social y democrático de derecho, y el nuestro lo es así, art. 1 CE, los derechos sociales y asistenciales no son “limosna para los pobres” o una “carga de inexcusable cumplimiento”; son unos derechos que el Estado en todos sus niveles tiene que garantizar de una manera efectiva bien directamente bien a través de la iniciativa social privada. Forman parte del pacto social y su no cumplimiento deslegitima. Caritas Diocesana apuesta claramente por una sociedad en la que los derechos sociales y asistenciales no solo estén proclamados y reconocidos, sino garantizados y cumplidos, especialmente para los más pobres. En cuarto lugar, la pobreza, como la gripe, va mutando, y cada vez adquiere nuevos rostros: hoy en nuestra sociedad tiende a tener un rostro femenino al que se le ha robado la salud, la belleza y la alegría. Entre los pobres hay cada vez más mujeres, con problemas serios de salud, física y mental, sin belleza y con tristeza. También entre nosotros, aquí en nuestra tierra, todo esto es una realidad, rostros y personas sufrientes a los que poco a poco se les va robando la ilusión; todo ello a pesar de las políticas sociales grandilocuentes y a pesar de la caridad, de las organizaciones sociales y las ongs. El día de los SIN TECHO nos recuerda todas estas cosas, una llamada de los heridos de la sociedad, sobre unas 35.000 personas, expresión última de una tasa de pobreza y desigualdad en torno al 22% en la que nuestra sociedad se haya inmersa. A los realistas que se preguntan si a pesar de todo las cosas pudieran ser de otra manera quizá haya que responder PUEDE QUE SÍ. Vamos a intentarlo.