http://www.caritasvalladolid.org/webnew/docs/boletin/2009/122009

Page 1

Boletín Informativo Nº 68

Diciembre 2009

Cáritas Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia

Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Santuario, 24 bis - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - diocesana@caritasvalladolid.org

EJEMPLAR GRATUITO

PROHIBIDA SU VENTA

Cuando se lean estas líneas estaremos inmersos en el tiempo previo a la Navidad, tiempo por excelencia de contradicciones. Los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús en pobreza y humildad, mientras que la sociedad de la que participamos hace de estos días unas fiestas semipaganas basadas en el consumo. Desde los sentimientos cristianos urge revitalizar dos dimensiones importantes vinculadas a este tiempo que vivimos. Por un lado potenciar el sentimiento de solidaridad, especialmente en estos tiempos de crisis. Son muchos los motivos que en estos días invitan a ello, “se nos mueve el corazón más fácilmente en Navidad.” Redescubrir la solidaridad, aunque sea ocasionalmente en Navidad, supone hacer un esfuerzo por encontrarla un fundamento sólido anclado en la espiritualidad, con el fin de hacer de ella un sentimiento permanente, una actitud del corazón. Urge revitalizar también una segunda actitud que consiste en redescubrir la austeridad y sencillez de vida como una virtud cristiana válida no solo para tiempos de crisis sino como actitud permanente. No podemos caer en la tentación de la apariencia o del simple consumo por el disfrute inmediato de los bienes materiales. La austeridad de vida, no solo es una virtud ascética, sino también solidaria. Aprender a vivir con lo necesario nos ayudará a sentirnos más cerca de los que poco tienen y nos ayudará a sentir la cercanía y posesión de las cosas con más alegría. La contemplación de los misterios de la Navidad nos debe ayudar a potenciar estas dos dimensiones de la vida cristiana sin las cuales la caridad es prácticamente imposible. Anclar la solidaridad en la mirada contemplativa al misterio de Belén nos llevará a superar sentimientos ocasionales, generando un estilo de vida y un talante de persona en el que la solidaridad sea eje vertebrador. De ahí nacerá un estilo de vida sobrio y solidario, cercano a los pobres, que valora las cosas en sí mismas y no por el precio o la marca. A partir de aquí se darán las condiciones del compartir y del extender la mano para ayudar al que sufre.A partir de aquí se generará un estilo y un modo de vida, que estará cada vez más alejado de los valores del consumo y la apariencia y más cercano a los valores del Reino. Sintamos cerca la nacimiento de Jesús y dejemos crecer en nuestro corazón los sentimientos propios de una vida en Cristo Jesús, como son la sensibilidad ante el que sufre y la capacidad de compartir nuestros bienes con ellos sobre todo a través de una vida austera y solidaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.