FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES
El arte de acompañar/NOS TEMA 3: Las personas que acompañamos «Nadie es tan pobre que no tiene nada que ofrecer, ni tan rico que no tiene nada que recibir» Helder Cámara En este tema vamos a preguntarnos: ¿qué personas necesitamos para hacer del acompañamiento una relación positiva de crecimiento mutuo? Benedicto XVI en la encíclica Deus cáritas est, al hablar del perfil específico de las personas que están al servicio de aquellas otras que sufren las injusticias, el rechazo, la discriminación, señala que es preciso que sean competentes profesionalmente, que sepan hacer lo más apropiado y de la manera más adecuada, dedicando una atención que sale del corazón, para que pueda experimentar su riqueza de humanidad.
Desarrollo del tema Cualidades para el acompañamiento Como hemos señalado en el tema anterior el acompañamiento lo entendemos como estar al lado de, hacer un camino compartido de descubrimientos, de aprendizajes y crecimiento permanente. Algunas de las cualidades que nos parecen deseables cuidar, formarnos y mantener a punto:
Autoconocimiento. Para iniciar un camino conjunto, necesitamos primero conocer nuestro propio caminar, esto nos ayudará a descifrar el enigma de los pasos de la otra persona, de sus necesidades y sentimientos, de sus capacidades y