N O TA D E PR E N SA
CÁRITAS DIOCESANA DE VALLADOLID – SERVICIO DE COMUNICACIÓN 983 202 301 comunicacion@caritasvalladolid.es Santuario 24 bis – 47002 Valladolid
www.caritasvalladolid.es 22 de junio, Día de Caridad CÁRITAS PROPONE CONSTRUIR ESPACIOS DE ESPERANZA, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD Cáritas Diocesana de Valladolid presenta su Memoria 2013 con motivo de la Festividad del Corpus Christi, Día de la Caridad Cáritas. 19 de junio de 2014.- “Construyendo espacios de esperanza”. Con este lema, Cáritas celebra el próximo 22 de junio el Día de Caridad, una jornada que, como cada año, la Iglesia convoca en el marco de la festividad del Corpus Christi. Con este motivo, Cáritas Diocesana de Valladolid hace pública su memoria correspondiente al año 2014. Restaurar los derechos de los más pobres En esta jornada, Cáritas invita a toda la sociedad a hacer posible la esperanza hoy. Para ello, la campaña institucional de Caridad 2014 insiste en que cada persona, cada familia, cada comunidad juegan un papel fundamental en la construcción de la sociedad y, sobre todo, en la construcción de espacios de esperanza, de vida, de novedad, de justicia y de fraternidad compartida para restaurar los derechos de las personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad. Es una invitación a moverse, a vivir con sencillez y construir junto con otros esperanza, para hacer posible nuevos espacios comunes de vida, de benevolencia, de justicia y de solidaridad”. Actitudes creadoras de espacios de esperanza Hay formas concretas de “ser instrumentos de liberación y promoción de los pobres, de construir espacios que sean germen de un futuro distinto y generen esperanza”, explican también los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en su Mensaje para el Día de Caridad: -
Cuando respondemos con gestos sencillos y cotidianos de solidaridad ante las necesidades de los hermanos y cambiamos nuestros hábitos alimentarios evitando el desperdicio de alimentos.
-
Cuando reconocemos la función social de la propiedad, el destino universal de los bienes y defendemos los derechos de los más pobres aún a costa de renunciar los más favorecidos a algunos de sus derechos.
-
Cuando creamos una nueva mentalidad que nos lleva a pensar en términos de comunidad y a dar prioridad a la vida de todos sobre la apropiación indebida de los bienes por parte de algunos.
-
Cuando contribuimos a una economía al servicio del ser humano, no del dinero y el mercado, y rechazamos y denunciamos la economía de la exclusión y del descarte que mata.
-
Cuando apostamos por los más débiles, promovemos el desarrollo integral de los pobres y cooperamos para resolver las causas estructurales de la pobreza.