No. 6 Enero - Junio 2012
Suplemento de Pastoral afroamericana de la Revista
L 3 BRASIL MAS NEGRO Misioneros Combonianos
6 BIBLIA Y PUEBLO AFRO Misioneros Combonianos
8 IECA(CELEBRACIÓN DE GRADUACIÓN) Misioneros Combonianos
EDITOR PROPIETARIO Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús Nit: 890.322.663-4 Registro de Senac S.P.I.531 ISSN 0121-4551 Mingobierno Res. No. 13124
a Iglesia católica que peregrina en nuestro continente está llamada, según las orientaciones de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, a vivir con audacia su fe, en un proceso constante de conversión personal y pastoral, siendo testigos del Evangelio para todos los pueblos. En Aparecida se reafirmó la opción preferencial por los más empobrecidos y excluidos de la sociedad, una opción que surge de la contemplación del rostro sufriente de Cristo en los pobres y del encuentro con Él en los afligidos y marginados, cuya inmensa dignidad Él mismo nos revela. Estamos convencidos que nuestros pobres remiten a Cristo, porque Cristo se identifica con ellos; porque todo lo que tenga que ver con Cristo, tiene que ver con los pobres y todo lo relacionado con los pobres reclama a Jesucristo (cf. Documento de Aparecida, 407-430). En ese sentido, la Iglesia está llamada a ser abogada de los más pobres, incluyendo los pueblos afroamericanos: “La Iglesia en su misión de abogada de la justicia y de los pobres se hace solidaria de los afroamericanos en las reivindicaciones por la defensa de sus territorios, en la afirmación de sus derechos, ciudadanía, proyectos propios de desarrollo y conciencia de negritud. La Iglesia apoya el diálogo entre cultura negra y fe cristiana y sus luchas por la justicia social, e incentiva la participación activa de los afroamericanos en las acciones pastorales de nuestras Iglesias y del CELAM” (Documento de Aparecida, 533). En esta reflexión sobre la labor de acompañamiento pastoral del pueblo afroamericano ocupan un lugar muy importante los Encuentros de Pastoral Afroamericanos (EPA) nacionales y continentales. El próximo EPA continental se realizará en Guayaquil, Ecuador, del 16 al 20 de julio de este año. El tema escogido para el XII EPA es el siguiente: La Pastoral Afroamericana y Caribeña y el Documento de Aparecida: Retos y Esperanzas en la Iglesia y la Sociedad. Los EPA buscan animar a los equipos pastorales de los distintos países, de manera especial a obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y agentes de pastoral de poblaciones afrodescendientes, para que reflexionen sobre la realidad que viven los afros (muchas veces, desafortunadamente, de pobreza, marginación, discriminación…) y desarrollen iniciativas concretas de manera que los pueblos afrodescendientes vivan un verdadero pentecostés eclesial y social. Hno. Bernardino Dias Frutuoso Director de Iglesia Sinfronteras
DIRECTOR Hno. Bernardino Dias Frutuoso director@combonianos.org.co ADMINISTRADOR P. Antonio Arbor administracion@combonianos.org.co
REDACCIÓN P. Rafael Savoia Yeny Báez sinfronteras@combonianos.org.co IMPRESIÓN Editorial Scripto Cia. Ltda.
D
atos del censo del IBGE de 2010 divulgados recientemente revelan que, por primera vez, el número de personas que se declaran negras y mulatas es mayor que el de las personas que se declaran mestizas. Entre los más de 191 millones de brasileños, 91 millones se declaran blancos (47, 7 por ciento), 15 millones afro (7,6 por ciento), 82 millones mulatos (43,1 por ciento), 2 millones de asiáticos (1,1 por ciento) y 817 mil indígenas (0,4 por ciento). Si se suman negros y mulatos, son 97 millones. Una hipótesis explica el crecimiento de la población que se afirma como negra y mulata con la mayor tasa de fecundidad entre las mujeres de esos grupos, comparada con la de las mujeres blancas. Sin embargo, el número de hijos por mujer descendió en Brasil, en todos los grupos y regiones. Otra explicación más subjetiva relaciona ese crecimiento con el cambio en la percepción de la propia raza, consecuencia del trabajo de valoración de la cultura negra que desde hace décadas lleva a cabo el movimiento negro; además de las políticas afirmativas y de reparación emprendidas por los gobiernos de los últimos años y la apertura de los medios masivos a la hora de debatir esta cuestión, entre otros. El hecho es que hoy se puede decir –a boca llena- que Brasil es un país cada vez más negro. ¿Esto quiere decir que ahora se vive en un paraíso racial, con una cultura milagrosa de convivencia armónica y mezcla de todos los orígenes étnicos? De ninguna forma… Las desigualdades entre negros, mulatos y blancos que revela el censo son alarmantes. La población negra, en general, recibe menores salarios que la población blanca. La situación de las mujeres negras es mucho peor. De acuerdo con los datos del IBGE, entre la población con ingresos más alto (los que ganan más de 30 salarios mínimos por mes) existen
178.574 hombres blancos y apenas 838 mujeres negras. Por otro lado, entre la población con menores ingresos (los que ganan ¼ de salario mínimo), existen 418.013 hombres blancos y 2.501.852 mujeres negras y mulatas. Las desigualdades son claras desde el punto de vista urbanístico: en San Pablo, la proporción de negros con relación a los blancos en cada barrio aumenta en el sentido centro-periferia. En Brasil sucede lo mismo entre el plano piloto y las ciudades satélites. Es decir: cuanto más precarios son los barrios, mayor proporción de negros y mulatos. La oferta de equipamientos y servicios públicos en estos lugares es deficiente y menores las oportunidades de empleo; esto crea un círculo vicioso que dificulta la as-
censión económica y social de la población de esas regiones. Una especie de invisibilidad histórica de los territorios negros existió por mucho tiempo en las ciudades, sólo hasta hace poco se les reconoce y valora, con la caída de la plaza de candomblé, a la demarcación de áreas de quilombo, etcétera. En San Pablo se creó, en el mes de noviembre, la Ruta Turística Afro-brasilera “Luiz Gama”, una guía con 18 puntos turísticos relacionados con la cultura africana, que incluye territorios negros de la ciudad en los siglos XVIII y XIX. Iniciativas como estas son muy interesantes por el reconocimiento desde lo local y su incorporación en la historia brasileña. Sin embargo, el camino para tal paraíso racial es aún largo y difícil. (Fuente: Raquel Rolnik)
H
ombres y mujeres afrodescendientes no siempre han tenido las puertas abiertas en la vida religiosa. Hasta mediados del siglo pasado existían muchas barreras. En la actualidad se les acoge de forma oficial, pero, en la práctica, en varias congregaciones religiosas deben luchar para fortalecer su identidad y enraizarse en su ‘rico patrimonio espiritual’ y ‘en los muchos valores evangélicos presentes en sus culturas’, como solicitaba el Papa Juan Pablo II. El mismo alentó la formación de ‘comunidades eclesiales con rostro negro’ y la promoción de vocaciones afro. Sin embargo, estas vocaciones son todavía un número reducido y no faltan dificultades, fruto de prejuicios y racismo, abiertos o solapados. Los obispos de Estados Unidos denunciaron que el demonio del racismo ha entrado también en la Iglesia. Pasos significativos se dan en la actualidad; la Conferencia Latinoamericana de Religiosos,
CLAR, y la Conferencia de Religiosos de Colombia, CRC, contribuyen para que los afro ocupen el lugar que les corresponde en la Iglesia. Los religiosos y las religiosas negras no se han quedado esperando. Han tomado la iniciativa, se han organizado en el ámbito local, nacional e internacional. Reflexionan sobre la realidad del pueblo afro y se reúnen para planear y trazar objetivos y metas para las acciones futuras. Un ejemplo de esto lo constituye el Grupo Interdisciplinar de Reflexión sobre Teología Afro, GIRTA, que se reunió en la sede de la CLAR del 6 al 7 de diciembre del presente año. El secretario, el P. Gabriel Naranjo Salazar, a nombre del presidente, el Hno. Paulo Petry, dio la bienvenida a los participantes y recordó que la CLAR en el presente trienio se propuso “escuchar a Dios donde la vida clama”. Recordó que necesitamos la fuerza de Jesús porque “hoy, los pueblos indígenas y afro están amenazados en su existencia física, cul-
tural y espiritual; en sus modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos… En muchas ocasiones, no son tratados con dignidad e igualdad de condiciones…” (D.A.90). Los participantes en el encuentro presentaron el estado del arte de las realidades afro. La Madre Ayda Orobio, Superiora General de las Misioneras de la Madre Laura, trató el tema de las “Comunidades Tradicionales Afro e Iglesia”; el diácono Gabriel Armando, misionero de la Consolata, abordó la temática de la “Espiritualidad Afro”; el P. Venanzio Mwangi, misionero de la Consolata, habló de la “Liturgia y las Expresiones Religiosas Afro”; el trabajo de la Hna. Melania Cueto Villamán, misionera apostolina, versó sobre “Biblia y Comunidades Cristianas Afro en el Contexto Urbano”; el P. Emigdio Cuesta Pino, afrosacerdote verbita, trató la relación entre “Iglesia y Movimiento Afro”; el P. Rafael Savoia, Superior
Delegado de los Misioneros Combonianos en Colombia, presentó su ponencia sobre la “Historia de la Pastoral Afro”; la Hna. Sandra Hurtado, misionera Teresiana, habló sobre el “Feminismo Afro”; el Hno. Oscar Elizalde abordó el tema de los “Encuentros de Vida Religiosa Afro”. Cada uno de los participantes es referencia obligada en su temática para todo el grupo. Se quiso dar vida a una hermandad que monitoree, mes a mes, año a año, la realidad del pueblo negro en Colombia y en América. Se busca proponer una lectura y una interpretación de los hechos más sobresalientes desde la pastoral afro, a la luz de los documentos de la Iglesia. El 6 de diciembre se aprovechó la presencia de los expertos y se realizó el foro “Vida Religiosa Afro Hoy” en la sede de la CRC en Bogotá. Los compromisos al final del evento quedaron plasmados en la revista y en el blog de la CLAR. El equipo de expertos decidió analizar, por lo menos una vez al año, la realidad del pueblo afro, profundizar en su teología, su pastoral y su
espiritualidad a la luz del Evangelio de Jesús, y elabore líneas pastorales y socio-antropológicas. Se busca mayor fundamentación para la lucha del movimiento negro de Colombia y de América, enraizándolo más en su historia, cultura y fe. La CRC, en el nivel nacional, ha apoyado el proyecto de evangelización en los barrios afro de Altos de
Cazuca, en Bogotá. Los religiosos son las fuerzas de varias organizaciones y movimientos sociales afro, no sólo en Colombia, sino en toda América. El proceso de fortalecimiento de las comunidades eclesiales y del movimiento afro es irreversible, pero lo pueden frenar la desidia o el débil compromiso de los que lo acompañan.
cas y los tiempos de oración, se fundamentaron en la Palabra de Dios y se animaron con tambores, ritmos y cantos afro. La conferencia “Palabra y Pueblo Afro”, del P. Alberto Vivanco Sotelo, motivó el estudio de la Palabra desde la perspectiva afrodescendiente. También se revisaron los estatutos de CEPAC y se elaboró la programación para el 2012.
La Pastoral Afrocolombiana es una realidad que está, sobre todo, en manos de los agentes de Pastoral Afro; cuenta con el respaldo de las comunidades cristianas de ascendencia africana. Estos agentes están entre los nuevos protagonistas de la Iglesia y la sociedad. El Año de los Afrodescendientes les sirvió para visibilizarse.
S
e realizó en Medellín, Colombia, el Encuentro de Delegados Nacionales de Pastoral Afro, del 21 al 22 de noviembre de 2011. Su objetivo fue presentar y compartir el trabajo de Pastoral Afro en todas las jurisdicciones del país. El evento lo coordinaron el P. Mario Rafael Toro Puerta del Area de Etnias de la Conferencia Episcopal Colombiana y el P. Neil Alfonso Quejada Mena del Centro de Pastoral Afrocolombiana, CEPAC. Los delegados compartieron experiencias y dificultades de su trabajo; dieron a conocer la vitalidad de la Pastoral Afro en todo el país. Las celebraciones litúrgi-
Entrevista a Tirsa Ventura
Tirsa Ventura, profesora afro, originaria de la República Dominicana, trabaja actualmente en el Departamento de Investigaciones Ecuménicas (DEI) en San José (Costa Rica). Compartió con el P. Rafael Savoia acerca de cómo ha sido su experiencia con la lectura popular de la Biblia con las comunidades negras de Puerto de Limón en la Costa Atlántica. ¿Cómo acogió la población afro la propuesta de leer la Biblia desde su cultura? La población afro jamás había visto o escuchado acerca de esto. Entonces, la primera impresión que tuvieron es que era algo que no iba a funcionar, puesto que no le veían ninguna relación. Así las cosas, comenzamos a trabajar la historia del pueblo de Israel en relación con el pueblo negro, haciéndose una nueva lectura. Básicamente, el proceso se inició partiendo de la pregunta acerca de cómo conocieron a Dios. La gente empezó a narrar, por decirlo así, sus historias y a compartir sus experiencias de Dios, las cuales fueron relacionando con personajes de la Biblia, como por ejemplo Abraham, Sara, entre otros. En este compartir se iban dando cuenta de que sus experiencias son muy significativas, al igual que las de la Biblia, y que ese Dios, en el que creen, llegó primero a sus vidas y estuvo con ellos, mucho antes que cualquier religión o credo. ¿Cómo fue ese proceso de integración de los elementos propios de la cultura negra, que muchas veces se ha tildado de oscuro? La lectura que se hizo partió desde toda la integridad de la vida; un diálogo entre Biblia y cultura. Tildar la cultura negra como hechicera, es una interpretación equivocada que hicieron los colonizadores, pues, dentro de la espiritualidad, todos los ritos y manifestaciones de religiosidad se expresan como una forma de alejar el mal y la Biblia es vista como signo de protección. Paralelamente, aparece otro
aspecto importante: son los valores culturales. Dentro de la cultura negra son muy fuertes los lazos de solidaridad y el fuerte sentido comunitario. La espiritualidad no se vive de forma aislada; por el contrario, la espiritualidad se construye en relación con el otro, sintiendo esa relación también con lo divino. Sin embargo, aunque hay una fuerte espiritualidad en la gente, los elementos no han sido suficientemente trabajados, para plantear una teología afro. En este sentido hay más material para reconstruir historias, que para formular una teología propia.
“La espiritualidad no se vive de forma aislada, por el contrario, la espiritualidad se construye en relación con el otro.” ¿Qué es lo que más le ha impactado de su experiencia en Puerto Limón? De la experiencia en Limón lo que más me causa dolor es que la cuestión de la negritud, a veces, desde los mismos negros, se toma como por moda y no es así como debe ser. Por ejemplo, en los jóvenes se nota mucho la influencia en su pensamiento de las ideas liberales, capitalistas. Por otra parte, la discriminación en la sociedad es tan fuerte que en ocasiones se adoptan comportamiento ajenos a la propia cultura como una forma de sentirse parte de la sociedad. En cierta manera, se deduce que la gente siempre tiene que estar en actitud de resistencia ante una sociedad que no le acoge como es. En esta línea, el mismo movimiento negro en Costa Rica no es tan fuerte en cuanto a identidad y organización. La lectura popular afro de la Biblia, sin duda, fortalece a las personas y también a las organizaciones afro y a la sociedad.
S
e realizó en Bogotá el Foro “Reparaciones a Víctimas de pueblos Afrocolombianos, Negros, Raizales y Palenqueros”, cuyo objetivo fue el de definir los aspectos más relevantes para abordar la reparación a las víctimas de violaciones de los grupos afrodescendientes, negros, raizales y palenqueros. El evento se llevó a cabo en el Aula Múltiple de la Universidad Central en Bogotá. El encuentro sirvió para recoger las propuestas y discusiones de los cinco encuentros regionales que se realizaron previamente en la Costa Caribe, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Cauca, y Zona Centro. De esta forma se consolidó una propuesta nacional en materia de reparación étnica. Delegados afro de todo el país participaron en el foro, y, también, recordaron al Gobierno Nacional que ellos debieron ser consultados en el proceso que se adelantó para desarrollar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Rechazaron de manera categórica la forma en que se adelantó la presentación de la Ley, que no atendió los principios constitucionales, atentando contra el derecho que tiene la población Afrocolombiana a la consulta previa, especialmente, cuando se presentó la Ley de Víctimas y restitución de tierras, la Ley de Regalías, la Ley de Acceso a los Recursos Genéticos y Conocimiento Tradicional y la Ley de Ordenamiento Territorial. La consulta previa era una obligación constitucional que tenía el Gobierno con las comunidades negras e indígenas, dado que son los grupos más afectados por la violencia, por lo tanto la Ley de Víctimas los afectará directamente. La Mesa de Organizaciones Afrodescendientes está conformada por las organizaciones Afrodes, Cimarrón, CNOA, Pastoral Afrocolombiana y PCN que cuentan con el apoyo de La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y agencias de cooperación internacional como USAID (a través de su Oficina de Atención a Población Vulnerable y el Programa de Derechos Humanos), OIM, AECID y la Universidad Nacional de Colombia.
Un grupo de mujeres y hombres afro de Cazucá y de Lisboa, lograron con gran esfuerzo su título de estudios, algunos de primaria, otros de bachillerato.
E
l 8 de diciembre de 2011 fue un día de fiesta para un grupo de mujeres y hombres afro de Cazucá y de Lisboa, que con gran esfuerzo han logrado su título de estudio, algunos de primaria, otros de bachillerato. La celebración se realizó en la sede de los Misioneros Combonianos, en el barrio de San Fernando, ya que desde allí surgió la Iniciativa Educativa hace casi dos años. Nadie pensaba que en tan corto tiempo se hubiera po-
dido superar tantas dificultades y conseguir los primeros frutos. Con la ayuda de Dios, de los profesores voluntarios y del compromiso ´heroico’ de esta categoría de estudiantes, se llegó a demostrar que los sueños se pueden volver realidad. El señor Juan en el momento del compartir dijo: “Me parecía imposible y lo he logrado con la ayuda de Dios y de tantos voluntarios, lo he conseguido. No es fácil volver
a estudiar después de años, encontrar el tiempo para ir fielmente a las clases los fines de semana y también para estudiar. Estoy contento, pero hay que continuar. Creo que es un ejemplo por los sobrinos que me rodean y también por las compañeras y compañeros que se retiraron a lo largo del camino o por los que ni siquiera intentaron. Confío que este evento les animará a realizar su sueño”. La señora Rosy por su parte no escondía su
emoción: “Dios sabe los sacrificios que me costó este papel, sin el cual eres un don nadie. Me toca trabajar en el norte, salir de la casa a las 6 de la madrugada y regresar a las 9 de la noche, y a pesar del cansancio y del sueño hacer los quehaceres familiares. Aprovechaba para estudiar en la hora que me dejan libre para el almuerzo y otros recortes de tiempo. Los domingos eran para la escuela. Ahora estoy feliz porque logré lo que parecía imposible, pero tengo que continuar. No puedo quedarme. No sé cómo, pero con la ayuda de la Virgen saldré adelante”. Un rol fundamental lo han tenido los profesores voluntarios; sin sueldo, pero con solidaridad con los más necesitados, han ofrecido
su tiempo libre para ayudar a los afros que, por diferentes motivos, no habían podido estudiar a su tiempo, para conseguir el título de estudio que facilita conseguir trabajos y mejorar la calidad de la vida. La profesora Mery rebosaba de gozo, sabía lo que costó convencer a las autoridades escolares para que dieran el título oficial. Fue de las fundadoras de la IECA y manifestó con sencillez: “Ha sido más difícil de lo que pensaba coronar la iniciativa educativa en barrios periféricos y ‘peligrosos’ como Alto de Cazucá y Lisboa, también individuar a colaboradores y procurar los útiles escolares, libros, fotocopias, todo lo necesario. La palabra de Dios me ha dado energías para seguir adelante y el apoyo de mi es-
poso y de mis hijos, que han compartido angustias y alegrías como la de hoy”. El Hno. Marco, de los misioneros combonianos, agradeció a todos los que colaboraron, comenzando por la comunidad comboniana que siempre ha abierto las puertas para las reuniones del equipo docente, para los estudiantes y para todos los que ayudaron en esta empresa de solidaridad y promoción humana. Ha sido un día inolvidable para los que estaban acostumbrados a perder y que ahora se han probado a sí mismos y a sus familias y a sus compañeros que se puede triunfar con la ayuda de Dios, con el esfuerzo personal y el apoyo de la comunidad y la generosa entrega los profesores, tejiendo redes de fraternidad.
S
e realizó en La Paz, del 2 al 4 de septiembre de 2011, el Primer Congreso del Pueblo Afroboliviano denominado “Por una Educación con Identidad y Derechos”. El objetivo central del encuentro fue la conformación del Consejo Nacional del sector, que unificará y reivindicará los derechos de los afrodescendientes. En el congreso participaron delegados de todas las provincias del país. Durante las sesiones, Omar Barro fue elegido como primer presidente de Conafro, y nueve representantes más fueron escogidos para las secretarías de las divisiones de Educación, Salud, Economía y Finanzas, Cultura, Tierra y Territorio y de Comunicaciones Internacionales, entre otras. Barro
es representante del emblemático Movimiento Cultural Saya Afro Boliviana (Mocusabol). Mónica Rey, vocera de Conafro, explicó que se quiere trabajar en tareas específicas para “fortalecer y no frustrar” el sueño del pueblo afroboliviano, de consolidar una organización nacional. “Con esto también queremos que se sienta la propuesta del pueblo afroboliviano dentro nuestra sociedad, porque no somos un pueblo aislado”, argumentó. Antes de la creación de la Conafro en Bolivia, en Lima, Perú, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en una reunión de cancilleres andinos, había aprobado el 22 de agosto la Decisión 758 que creaba la Mesa del Pueblo Afrodescendiente.
Jorge Medina, el primer diputado afroboliviano
H
ace dos años Bolivia dio pasos importantes en la integración de sus pueblos afrodescendientes con la elección de Jorge Medina Barro como el primer diputado afroboliviano en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Este líder afrodescendiente nació en Los Yungas Paceños (región donde viven la mayoría de los afrobolivianos). Ha trabajado constantemente para lograr el reconocimiento de la comunidad afro dentro del estado plurinacional boliviano.
“El Pueblo Afro Artífice de la Lectura Popular de la Biblia”
E
ste fue el tema del encuentro organizado por la Asociación Colectivo Ecuménico de Biblista (CEDEBI) y la Iniciativa Educativa Colectiva Afrocolombiana (IECA) en la sede de la Obra Comboniana de Promoción Humana, barrio San Fernando en Bogotá, del 26 al 27 de noviembre de 2011. El taller, que se originó en el curso de Lectura Popular y Comunitaria de la Biblia en Perspectiva Afro, realizado en junio en Medellín, tuvo como objetivo compartir con las comunidades afro de Bogotá los resultados de dicha experiencia e introducir la Lectura Popular y Comunitaria de la Biblia desde las demás formas de interpretación, como las lecturas campesina, urbana, indígena, infantil y de género. También buscó generar un método para la lectura afro, que sirviera de base para los grupos que quieran seguir este camino. En particular se intentó: 1. Coordinar, acompañar y hacer seguimiento a las experiencias de lectura popular en Bogotá para fortalecer la identidad afro. 2. Ofrecer herramientas para ge-
nerar procesos sostenibles de lectura popular y comunitaria de la Biblia en las comunidades. 3. Generar espacios de diálogo y valoración para las identidades que se viven en la ciudad. El primer día estuvo dedicado a profundizar en el conocimiento de la realidad de las comunidades en Bogotá, a través de la presentación de experiencias pastorales afro, que estuvo a cargo de Sandra Hurtado y luego de la realidad afro en Colombia y en Bogotá a cargo respectivamente del P. Rafael Savoia y del P. Emigdio Cuesta. El segundo día se centró en el método de la Lectura Popular de la Biblia en Perspectiva Afro a partir de los textos de Nehemías 5; Jeremías 1,5-6,1; Macabeos 1-2 y 8; Sofonías 1; Marcos 15, 2021, que manifiestan la resistencia afro con la colaboración de Mery Merchán y Esteban Arias. El trabajo realizado lo podemos sintetizar con las palabras de Geraldina Céspedes: “Negras y negros llevamos grabada en nuestra piel la memoria de la esclavitud, pero también llevamos grabada la resistencia y los esfuerzos por la liberación”.
E
n un hecho histórico para el país, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Ley 08 de 2010, que tiene como fin penalizar cualquier acto de discriminación en Colombia. Se judicializarán penal y económicamente a las personas que cometan actos de discriminación, ya sea por razones de religión, nacionalidad, raza, ideología política, filosófica, sexo u orientación sexual. La ley contra el racismo tiene como autor al Senador Carlos Alberto Baena, del Movimiento Político MIRA. La Ley afirma que “los actos de discriminación contra cualquier persona por su condición de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política y filosófica, sexo u orientación racial, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses y una multa entre 10 y 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Joseph Chatoyer es el héroe de los garífunas, un grupo étnico caribeño afroamericano que inició en la isla de Yarumai o San Vicente en el Caribe, cerca de la costa de Venezuela.
L
a población indígena arawak aumentó con la llegada a la isla de africanos esclavizados, en su mayoría originarios de la costa occidental africana, que accedían a la libertad gracias al naufragio de barcos, como le sucedió en 1635 a dos embarcaciones portuguesas. Además, se iban sumando esclavos fugitivos de las islas francesas (Guadalupe y Martinica) o inglesas (Barbados, Santa Lucia, Trinidad y Tobago) o españolas (Santo Domingo). San Vicente era un refugio de libertad. Los garífunas lograron consolidarse, pero a causa de unas disputas de tierras, pelearon con los kaliponan y se dividieron el territorio. Los franceses apoyaron a los kaliponan y consiguieron establecerse en las tierras de éstos, mientras que los garífunas quedaron autónomos e independientes. Sin embargo tomaron de los franceses nombres y apellidos, la moneda para intercambios comerciales, el gusto al vino y otras costumbres. La lucha liderada por Chatoyer Los ingleses también querían adueñarse de San Vicente y, con el pretexto de que muchos esclavos huían de sus posesiones a la isla, en varias ocasiones atacaron a los franceses, los kaliponan. Los garífunas aprovechaban las hostilidades entre las dos potencias europeas para mantener su autonomía. Las siguientes tres décadas 1730-1762 se caracterizaron por las constantes disputas entre Francia y Gran Bretaña debido a su ambición por obtener poder sobre San Vicente, Dominica, y Santa Lucía. Las cosas se hicieron difíciles para los garífunas cuando franceses e ingleses llegaron a cumplir con un tratado de paz, firmado en 1763
en Paris, y se dividieron las islas: San Vicente, Granada y Dominica fueron cedidas a Gran Bretaña; Cuba fue cedida a España; Guadalupe, Martinica y Santa Lucía fueron cedidas a Francia. Entonces fue inevitable el enfrentamiento de los garífunas con los ingleses, que deseaban el dominio absoluto de la isla. En la primera etapa de las hostilidades los garífunas, divididos en dos grupos, atacaron a los ingleses. Liderados por el jefe garífuna Du Valleé lograron imponerse a los ingleses en varios combates, consi-
guiendo apoderarse de Kingstown y Dorsetshire Hill. Otro grupo, guiado por Chatoyer, se apoderó de Chateaubelair. Los dos líderes garífunas unieron sus fuerzas y se volvieron temibles. Los ingleses tomaron medidas más radicales. El mismo Gobernador inglés acompañado por una armada de más de 4.000 soldados, atacó a los garífunas. Durante los combates, el 14 de marzo de 1795 cayó también el héroe Chatoyer. Al fin los garífunas fueron obligados a rendirse, antes que fuera demasiado tarde. Los ingleses confinaron un buen número de garífunas en la islita de Baileceaux frente a la capital. Muchos murieron por sufrimientos y enfermedades, hasta que en febrero de 1797, un total de 2.248 garífunas, fueron deportados a la isla de Roatán frente a la costa hondureña, adonde llegaron el 12 de Abril de 1797. Al encontrar dificultades en el nuevo medio ambiente, los garífunas a pedido de los españoles se trasladaron a la costa hondureña y se establecieron en Trujillo, Colón, el 17 de mayo de 1797, que se convirtió en la capital centroamericana de los garífunas. De allí se extendieron hacia al norte por Guatemala (Livingston) hasta Dangriga, en Belice. Hacia el sur, por la costa hondureña llegaron a fundar pueblos hasta la Laguna de las Perlas en Nicaragua. Los garífunas conservan todavía hoy su lengua, sus costumbres y ritos religiosos como el dugu, que dirigen los buyes, es decir, sus sacerdotes tradicionales. Y los garífunas siguen recordando a Chatoyer como símbolo de la resistencia de un pueblo que, todavía hoy, lucha por sus derechos a la tierra, a la salud, a la educación, a su cultura y a sus tradiciones.
L
os delegados nacionales de la Pastoral Afro e Indígena, convocados por el P. Mario Toro, encargado del área de Etnias de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), se reunieron del 5 al 7 de marzo de 2012, con el objetivo de proporcionar a los participantes las herramientas adecuadas para que las comunidades afro e indígenas logren beneficios con la nueva ley de víctimas y tierras, que impulsa el Gobierno. En muchas de las comunidades no se conocen los alcances de la ley, ni el procedimiento a realizar para lograr que las víctimas tengan acceso a las reparaciones. Por tal razón, los expositores analizaron las ventajas y desventajas de la ley frente a hechos como el proceso de restitución (cuando existan proyectos agroindustriales productivos en el predio objeto de restitución) la intervención del Estado y las consecuencias que esto traerá en el futuro para las poblaciones afro e indígenas. Asimismo, se propuso intercambiar experiencias, desde las diócesis, para seguir los
procesos de desplazamiento y las relaciones que se tejen entre los actores del conflicto. Se destaca la participación en el encuentro del señor Nuncio Apostólico Mons. Cavalli y sus palabras de aliento para los agentes de pastoral afro e indígena, durante la eucaristía. También fue motivo de iluminación la intervención de Mons. Rubén Salazar, arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, insistiendo sobre la necesitad del acompañamiento de parte de la Iglesia a los pueblos afro e indígenas, denunciando toda forma de exclusión y racismo, en nombre del Evangelio. Asamblea de Pastoral Afro de la CEPAC Los delegados nacionales de la pastoral afro se reunieron el día 7 de marzo en el Centro de Culturas de los Misioneros Consolatos en Bogotá, con el fin de dar un informe detallado sobre la labor realizada durante el 2011. La asamblea fue coordinada por el P. Neil Mena
y el P. Emigdio Cuesta, quienes además de agradecer el trabajo realizado por Rodrigo Daza, secretario de la Cepac, informaron sobre el movimiento afro en las respectivas jurisdicciones eclesiásticas, examinaron los estatutos de la Comisión de Pastoral Afrocolombiana (Cepac), establecieron criterios y distribuyeron los cupos para la participación en el XII Encuentro Continental de Pastoral Afroamericana que se realizará en la ciudad de Guayaquil (Ecuador) del 16 al 20 de julio de 2012. La Pastoral Afro, por medio de la Cepac, participa activamente en el movimiento negro de Colombia, para reivindicar los justos derechos del pueblo afro, a fin de que se cumplan las normas vigentes, como la Ley 70 y el auto 005 de enero de 1999 de la Corte Constitucional. El encuentro organizado por la Cepac ha contribuido al fortalecimiento de la organización en las diferentes regiones y ha creado las condiciones para que el servicio sea más eficaz.
Coloquio Internacional lenguas, culturas y contactos.
La Marimba de Chonta, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
L
S
e realizó en Bogotá el coloquio internacional interdisciplinar “Lenguas y culturas en contacto”, un evento organizado por el Instituto Caro y Cuervo y la Pontifica Universidad Javeriana, en colaboración con la Embajada de Francia, el PNUD, la Unesco, la Universidad Externado de Colombia, entre otros. El encuentro reunió, del 12 hasta el 15 de septiembre, las voces más representativas del debate nacional e internacional en torno a Lenguas y culturas afro en contacto, con especial referencia a la cultura colombiana de San Basilio de Palenque. Se abordaron las concepciones monológica, abstracta y positiva de la lengua y se actualizó el debate en torno a lenguas y culturas en contacto y estudios
afrocriollos (lingüísticos, literarios, culturales y performáticos) en las Américas y el Caribe, incluyendo áreas hispanófonas, anglófonas, francófonas, entre otras. El evento propició una comprensión de los grupos afro de América, insistiendo en el aporte de las lenguas africanas a la lengua popular española que se habla en las diferentes regiones de Colombia. Durante el coloquio se presentó la obra, que consta de diez volúmenes, del investigador Humberto Triana y Antorveza, Léxico Documentado para la Historia del Negro en América. Siglos XV-XIX. Es un diccionario que presenta por medio de voces un recorrido bibliográfico e histórico sobre el negro en América.
a Marimba de Chonta, los cantos populares del Pacífico Sur de Colombia, así como el Sistema Normativo de la etnia Wayuu son parte de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Este es un gran logro para las comunidades portadoras de las tradiciones, y un orgullo para los colombianos por tener una cultura, diversa y pluriétnica. La marimba es un instrumento típico del contexto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico. La marimba se toca en diversos contextos donde desempeña funciones sociales o religiosas. Es indispensable en la celebración del currulao o cununao, la fiesta más destacada del litoral Pacífico, que se baila desde finales de la colonia, asociada con la danza del boga. Las dos manifestaciones colombianas se suman a las otras cuatro que ya están inscritas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; el Carnaval de Barranquilla, el Espacio Cultural de Palenque de San Basilio, el Carnaval de Negros y Blancos y las Procesiones de la Semana Santa de Popayán.
Petronio Álvarez, Patrimonio Cultural de la Nación
Cumbre Mundial de afrodescendientes La Ceiba, Honduras 2011.
H
onduras fue el país anfitrión de la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes cuyo lema fue “Desarrollo Integral Sostenible con Identidad”. El presidente hondureño Porfirio Lobo inauguró el encuentro, que se realizó en La Ceiba entre el 18 y el 21 de agosto del 2011, y contó con la presencia de más de 800 delegaciones de 43 países. La coordinación del encuentro estuvo a cargo de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO). La Cumbre, realizada en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, tuvo como uno de sus principales objetivos proponer el Decenio de los Pueblos Afrodescendientes; para que se combata y corrija la desigualdad que aún persiste en las comunidades afro, y para que durante diez años se les garantice a los afroamericanos los derechos de salud, educación, bienestar social y ambiental. El proyecto de la declaración de La Ceiba también incluye propuestas para que todos los Estados combatan el racismo, junto con todas las formas de discriminación racial existentes. En la misa de clausura de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes, el padre Tomás Jesús Álvarez Cacho, garífuna hondureño, afirmó: “Tenemos que reconocernos como enviados de Dios y establecer su misión. Él ha caminado con nosotros, nos ha acompañado en todos nuestros procesos y ha sufrido a la par de la comunidad afrodescendiente”. Los asistentes al encuentro regresaron a sus países con la confianza de que las propuestas a favor de los afro sean aceptadas por los organismos competentes.
E
l Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante ley 1472 aprobada por el Congreso de la República el 05 de julio de 2011. El festival que llegó en 2011 a su versión número XV, se inauguró el 6 de agosto de 1997 en el Teatro Municipal al Aire Libre Los Cristales, como un espacio social de congregación y reflexión sobre la herencia cultural de la tradición del Pacífico. Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, nació el 1 de octubre de 1914 en la Isla de Cascajal, cerca de Buenaventura. Fue un músico innato que se dedicó a componer e
interpretar sones, milongas, bambucos y currulaos dando a conocer el folklor del Pacífico colombiano. En su honor se realiza el Festival, que se celebra cada año en la ciudad de Cali, como una muestra de agradecimiento a su actividad cultural. “Mi Buenaventura” fue la canción más popular de Petronio Álvarez, convirtiéndose en el himno del puerto más importante del litoral Pacífico. Otras canciones reconocidas con ritmo pacífico son: “Adiós a Colombia”, “El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”, “Roberto Cuero”, “Cali, ciudad sultana”.
e niego rotundamente a negar mi voz mi sangre y mi piel y me niego rotundamente a dejar de ser yo a dejar de sentirme bien cuando miro mi rostro en el espejo con mi boca rotundamente grande y mi nariz rotundamente hermosa y mis dientes rotundamente blancos y mi piel valientemente negra y me niego categĂłricamente a dejar de hablar mi lengua; mi acento y mi historia y me niego absolutamente a ser de los que se callan de los que temen de los que lloran porque me acepto rotundamente libre rotundamente negra rotundamente hermosa.