Comunicado Iglesia La Dolorosa

Page 1

Quito DM, 13 de diciembre de 2019 Oficio No. P-PMV-213-2019 Señor Párroco P. Homero Fuentes, S.J. Parroquia La Dolorosa Presente. De mis consideraciones: LA IGLESIA DE LA DOLOROSA, PATRIMONIO MODERNO EN RIESGO En días pasados, hemos observado con gran preocupación que el edificio, Templo de La Dolorosa, una obra excepcional de Quito, está siendo intervenido en su fachada, con criterios técnicos que evidencian desconocimiento de las particularidades que hacen de este monumento escultóricoarquitectónico uno de los más importantes bienes a preservar en la ciudad, por lo que nos vemos en la necesidad de enfatizar sobre la gran importancia que tiene en el repertorio arquitectónico del país, en su memoria y en su cultura. El edificio, Templo de la Dolorosa de Quito, está ubicado en la zona norte de la ciudad y su autoría intelectual y diseño corresponden al arquitecto, Milton Barragán Dumet, ganador del primer premio en el concurso realizado para este fin. El arquitecto Barragán es uno de los principales exponentes de la arquitectura moderna y contemporánea de nuestro país, además, cuenta con una gran trayectoria como escultor; su obra ha sido publicada y difundida por todo el mundo. Es uno de los principales representantes de la arquitectura brutalista ecuatoriana y latinoamericana: el riguroso empleo del hormigón armado como sistema estructural y constructivo, sumado a su gran sentido escultórico y estético, lleva a considerar su producción como representativa y esencial en el compendio arquitectónico relevante de nuestro país. Es así como, el edificio del Templo de la Dolorosa y el edificio del Templo de la Patria constituyen los mejores ejemplos del estilo brutalista ecuatoriano y del movimiento moderno de la región. Entendiendo y acogiendo elementos tan importantes de nuestra ciudad, como el volcán Pichincha, que la cobija en gran parte de su extensión, así como la abrupta y característica geografía y topografía de la urbe, estas obras del arquitecto Barragán, se han convertido en íconos arquitectónicos y parte esencial de la memoria de los quiteños. Es preciso comprender, que estos edificios fueron diseñados considerando aspectos tan amplios como su adaptación al paisaje y tan específicos como detalles mínimos en sus procesos de construcción. Es por esto por lo que, hacer variaciones o alteraciones en sus volúmenes o emplazamientos, como modificar o reemplazar pequeños detalles como la ventanería, iluminación u otros, pueden alterar significativamente las obras, causando un daño al patrimonio construido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.