Libro de Ganadores BAQ 2016

Page 1



FINANCIADO POR FONCULTURA


Catálogo académico de la XX Bienal PanamerIcana de Arquitectura de Quito 2016 Publicación del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P) Presidente CAE-P 2015 - 2017 Arq. Handel Guayasamín Consejo Editorial Arq. Canela Samaniego. Editora general Arq. Maryangel Mesa. Editora general Arq. Natalia Dueñas. Editora general RUDA COLAB. Diseño gráfico y realización Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P) Nuñez de Vela N35-204 e Ignacio San Maria Quito - Ecuador (593 2) 2433047 / 2433048 www.baq-cae.ec / www.cae.org.ec Primera Edición, Julio 2017 1000 ejemplares ISBN: 978-9942-28-932-2 Copyright © sobre el diseño: Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P). Todos los derechos reservados conforme a la ley. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización de los editores.



directorio cae-p 2016. Arq.Handel Guayasamin Crespo. Presidencia

Arq. Zoila Camacho Briceño. Primer Vocal Principal

Arq. Alejandra Pinto Cárdenas. Segundo Vocal Principal

Arq. Jaime Vásconez Suárez. Tercer Vocal Principal

Arq. David Parra Bozzano. Cuarto Vocal Principal

Arq. Lucía Vásconez Cordovez. Quinto Vocal Principal

Arq. Andres Ycaza Leyva. Sexto Vocal Principal

Arq. Narcisa Ortega Mendoza. Primer Vocal Suplente

Arq. Eduardo Crespo Guarderas. Segundo Vocal Suplente

Arq. Jose Maria Laso Chiriboga. Tercer Vocal Suplente

Arq. Daniela Utreras Pazmiño. Cuarto Vocal Suplente

Arq. Cindy Vega Ochoa. Quinto Vocal Suplente

Arq. Monica Moreira Ortega. Sexto Vocal Suplente

Arq. Fabian García Sosa. Presidente Cae-Rumiñahui

Arq. Yadira Ávalos Chavez. Administración - Tesorería

Margarita Grijalva M. Secretaria Encargada

Eugenio Proaño Tola. Coordinación CIU Hábitat Dr. Carlos Aguinaga Aillon.

Síndico

6


comisión bienal baq2016.

Arq. Handel Guayasamín Presidencia CAE – P

Arq. Alejandra Pinto Coordinación General

Arq. Mónica Moreira Asesoría General y Auspicios

Arq. Natalia Dueñas Coordinación Académica

Arq. Teresa Pascual Coordinación Académica

Arq. Andrés Ycaza Coordinación Relaciones Interinstitucional

Arq. Andrés Miño Coordinación MIO16 y participación nacional

Arq. Karina Fernández Coordinación MIO16 y participación nacional

Arq. Francisco Almeida Coordinación Universidades y Medalla de Oro

Arq. Valentina Chiriboga Coordinación Concurso

Arq. Canela Samaniego Coordinación Concurso

Arq. Maryangel Mesa Coordinación de Imagen y Concurso

7


8

Arq. Adriana Guerrero Coordinación Comunicación e Imagen

Lcda. Jennifer Menéndez Coordinación Comunicación

Arq. Verónica Carrión Coordinación Logística

Arq. Esteban Calderón Coordinación Comunicación y Archivo Digital

Tlg. Daysi Tapia Asistencia General

Arq. Yadira Ávalos Administración CAE-P

Francisca Delgado Asistencia Auspicios

Ing. Graciela Zamora Administración BAQ

Lcda. Lorena Domingoz. Coordinación de eventos

Lcda. Arianna Cevallos. Coordinación Comunicación CAE - P

LUT STUDIO LAB. Diseño y montaje de exposición BAQ

RUDA. Diseño Gráfico


coordinadores estudiantiles baq2016.

Ralf Pasquel. Asistencia Logística

Raúl Paz. Asistencia Logística

Andrés Asanza. Asistencia Logística

Xavier Vizcaino. Asistencia Logística

Pablo Poveda. Asistencia Concurso

Paula Mosquera. Asistencia Concurso

Blanca Nieves Sosa. Asistencia Universidades

Fernanda Cisneros. Asistencia Universidades y Viculación

María José Lobato. Asistencia Universidades y Vinculación

Sofía Quishpe. Asistencia Universidades

Anna Maute Asistencia Académica

Patricia Almeida. Asistencia Académica

9


10

Romina Gallardo. Asistencia Académica

Karina Chicaiza. Asistencia MIO16

Karla Briceño. Asistencia MIO16

Ángel García. Asistencia Imágen

Nicolás Páez. Asistencia Comunicación e Imagen

Carla Cedeño. Asistencia Administración

Alex Maldonado. Asistencia MIO16


coordinadores de concurso. Daniel Estevez.

Mirtha García de Hombre.

Argentina

Cuba

Argentina

Guatemala

Argentina

México

Argentina

México

Argentina

México

Ecuador

Panamá

Ecuador

Paraguay

Estados Unidos

Perú

Estados Unidos

Puerto Rico

Estados Unidos

Uruguay

Bolivia

Venezuela

Brasil

Venezuela

Brasil

Alemania

Brasil

España

Brasil

Francia

Canada

Italia

Chile

Italia

Colombia

Holanda

Costa Rica

Japon

Costa Rica

Portugal

Marcelo Estevez. Clara Zuñiga. Ricardo De Francesco. Clara Zuñiga. Santiago Vanegas. Arturo Chang. Glenda Puente. Tannia Chavez. Francisco Garcia. Ana Gabriela Llorenti Rocha Samara Araujo. Gabriel Manzi. Vania Avelar. Melissa Yamada. Amy Oliver. Giuliano Pastorelli. Juan Marcelo Jausoro. Melissa Hernández. Edwin González.

Hans Schwarz. Augusto Alvarez. Nieves Fernández. Lorena Darquea. Olmedo Gómez Martínez. Lukas Fuster. Miguel Gómez. Martha Brito. Ana Milován. Jesús Yepez. Maximilian Nowotka. Maria José Landeta. Mariela Bravo. Hernan Jara. Catalina Pazmiño. Angel Zingre. Nicolas van Drunen. Daiki Nakagawa. Paulo Alfonso.

11


jurados.

A

B

diseño arquitectónico

12

diseño urbano y arquitectura del paisaje

Alvaro Puntoni São Paulo - Brasil

Luis Aldrete México DF - México

Gloria Cabral Asunción - Paraguay

Marialuisa Alborde Ecuador

Igor Muñoz Ecuador

Secretaria de jurado Andrea Sosa Ecuador

Borja

-

Alejandro Echeverri Medellín - Colombia

Steffen Nijhuis Delft - Holanda

Santiago Del Hierro Ecuador

Secretaria de Jurado Daniela Loaiza Ecuador


C

D

hábitat social y desarrollo

rehabilitación y reciclaje

Flavio Higuchi - Usina Sao Paulo - Brasil

Carlos Hernandez Palomino Bogotá - Colombia

Angel Panero Santiago de Compostela - España

Nivaldo Vieira Salvador- Brasil

Georgina Sandoval México DF - México

Secretario de Jurado Renato Donoso Ecuador

Aura Esther Arellano Ecuador

Secretario de Jurado Santiago Cueva Ecuador

13


E

14

F

teoría, historia y crítica de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje

publicaciones periódicas especializadas

Victor Pérez Escolano Sevilla - España

Stefano Storchi Bolonia - Italia

José Tomás Franco Santiago de Chile Chile

Beatriz Tarazona España

Diego Hurtado Ecuador

Diego Yerovi Secretario de Jurado Ecuador

Shayarina Monard Ecuador

Secretario de jurado Oscar Jara Ecuador


medalla de oro

John Follan Pitsburg - EE.UU

Viviane Zerlotini Escritorio De Integraciรณn Belo horizonte - Brasil

Omar Paris Cรณrdoba-Argentina

Secretario de jurado Nicolรกs Van Drunen Holanda

Coordinadora de Secretarios de jurado Daniela Utreras Ecuador

15


índice.

6 18 22

82

118

16

Créditos baq2016 Presentación

Categoría A - Diseño Arquitectónico Acta de Veredicto

30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78

Cabañón DLPM Biblioteca de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura PUCP Memorial 27F Vivienda Takuru Museo de Sitio, Cultura Paracas Nave Multiprograma Sistema Vertical de Plataformas Deportivas y Culturales Casa Gabriela Casa de Fin de Semana Tutorías, Sala de Maestros y Cafetería, Facultad de Medicina UNAM Capilla San Bernardo El Tallercito Casa RDP Museo Arqueológico y Centro Cultural Orellana

Categoría B - Diseño Urbano Y Arquitectura Del Paisaje Acta de Veredicto

90 94 98 102 106 110 114

Mapocho 42K_Promenade Geográfica para la Equidad Social Tanques de Agua Como Parques Publicos Parque Industrial / Red de Unidades Socio Productivas Patio Fresnos Boulevard Plaza Ñuñoa Parque de los Algarrobos Intervención Urbano Arquitectónica Campus Central Universidad de Cuenca

Categoría C- Hábitat Social y Desarrollo Acta de Veredicto

124 128 132 136 140

1100- Sistema de Equipamientos Proyecto Chacras Proyecto Integral de Viviendas Kaika Shi Plan Selva Brigadas en Frontera El Cubo de Totora


144

188

Categoría D - Rehabilitación y Reciclaje Acta de Veredicto

156 160 164 168 172 176 180 184

Categoría E - Teoría, Historia Y Crítica De La Arquitectura, El Urbanismo Y El Paisaje Acta de Veredicto

194

206 218 246 256

Foto Museo Cuatro Caminos Milan 44 Reurbano Oficinas CDLE Oficinas de Publicidad Fahrenheit DDB Unidad Multiproposito / Obsolescencia Reprogramada, Salón Comunal Abierto Rehabilitación Hotel Colonial para Conjunto Habitacional Casa de los Aguacates Carlota

196 198 200 202 204

Arquitectura en México 1900-2010. La Construcción de la Modernidad. Obras, Diseño, Arte y Pensamiento El Arte de la Cantería Mixteca La Construcción Espacial del Miedo Raul Sichero, Arquitectura Moderna y Calidad Urbana Colección Ciudades de la Gente en América Latina y El Caribe Elites y la Nación en Obras, Visualidades Y Arquitectura del Ecuador 1840-1930

Categoría F - Publicaciones Periódicas Especializadas Acta de Veredicto

212 214 216

Arq Docs Bitácora Arquitectura Revista Arq.

Medalla De Oro Aula Útil

La Buena Práctica en la Academia

Proyectos Participantes

17


presentación.

Handel Guayasamín Presidente CAE P2015 - 2017 Uno de los eventos de mayor importancia y significación de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, la XXBAQ2016, fueron sin duda los concursos que, en esta edición, convocaron a un total de 690 participantes, de los cuales 98 presentaron sus proyectos en el Concurso Medalla de Oro y 592 en las diversas categorías: 331 en Diseño Arquitectónico (A), 47 en Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje (B), 67 en Hábitat Social y Desarrollo (C), 76 en Rehabilitación y Reciclaje (D), 45 en Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje (E); y, 26 en Publicaciones Periódicas Especializadas. Todos los proyectos concursantes son proyectos ejecutados, por lo que si suponemos que en cada obra participaron diez profesionales (entre arquitectos, ingenieros y dibujantes), tenemos un total de 5.920 personas involucradas. Si en los trabajos académicos participaron un promedio de 5 estudiantes, debemos sumar unas 490 personas más; y, si finalmente en cada obra participaron un promedio de 50 trabajadores (entre obreros, técnicos, residentes, supervisores, etc), debemos añadir unas 26.050 personas, todo lo cual nos daría un total de 32.460 personas. Qué enorme responsabilidad constituyó para la XXBAQ2016 el valorar el trabajo de miles de personas que, sin duda, entregaron lo mejor de sí para que sus obras reúnan las condiciones para concursar en nuestra Bienal. En el orden cualitativo, cada dos años se presentan a la BAQ un conjunto de obras que representan lo mejor de la producción arquitectónica panamericana y, en el caso de la categoría C, de todo el mundo. En consideración a estos hechos, la XXBAQ2016 tomó la determinación de eliminar los primeros, segundos y terceros premios – además de los premios económicos-, que habían sido la tradición hasta esta fecha, para establecer selecciones: una internacional y otra nacional para cada categoría. De esta manera nuestros jurados pudieron identificar tendencias en las que la calidad arquitectónica o urbana del proyecto seleccionado develaba el nivel de compromiso y de responsabilidad de los arquitectos con una enorme diversidad de encargos y de

18


tipologías, la adecuada relación con los contextos urbanos o naturales, la innovación, los procesos constructivos y tecnológicos incorporados, el adecuado uso de los recursos locales; y, en los casos que así lo ameritaban, la pertinencia social de los proyectos. A tiempo de presentar este libro que reúne a todos los trabajos que participaron en nuestra XXBAQ2016 y en particular a los proyectos seleccionados en las diversas categorías, quiero agradecer y felicitar a todos los profesionales y estudiantes que participaron y fueron premiados ya que nuevamente confiaron en nuestra Bienal. Especial reconocimiento hago para todos nuestros jurados que trabajaron intensamente para llegar a sus difíciles y profesionales determinaciones. La XXBAQ2016 fue la última de tres consecutivas: 2012, 2014 y 2016, a las que honrosamente me tocó presidir, por lo que este texto tiene especial significación para mí, ya que también es una especie de despedida, luego de seis años de un trabajo en equipo que nos deja la satisfacción del deber cumplido, la entrañable amistad con muchos colegas del país y del mundo y, la experiencia para seguir trabajando como ciudadano y como arquitecto desde nuestras particulares trincheras: la de LA ARQUITECTURA, la de la CULTURA DE PAZ y la de LA VIDA. Handel Guayasamin, Arq.

19


Pablo Moreira Presidente CAE-P 2017 - 2019 El Colegio de Arquitectos del Ecuador, núcleo de Pichincha se complace en presentar este libro de la XX Bienal de Arquitectura de Quito, BAQ 2016 que, a manera de prefacio de lo que será la celebración de los 40 años de la BAQ en el 2018, muestra lo mejor de la arquitectura realizada en los últimos años. Como no podía ser de otra manera, la vigésima edición, fue un éxito desde todo punto de vista, y en particular desde lo emotivo, ya que se homenajeó, merecidamente, a aquellos colegas que hace 38 años, con el empuje que brindan la juventud y los ideales, se atrevieron a iniciar esta gran tarea que ha marcado el quehacer arquitectónico en nuestra ciudad, nuestro país, nuestro continente, y por qué no decirlo, del mundo. Haciendo una lectura del mensaje del libro de la I Bienal, escrito por el Arq. Luis Oleas, me doy cuenta cómo, tantos años después, siguen vigentes y actuales los objetivos primarios del CAE como organización gremial: orientar a sus miembros y buscar su superación en beneficio de la sociedad a la que sirve, y de la Bienal como evento académico y de confrontación: coadyuvar a la formación integral del Arquitecto ecuatoriano, reafirmar las políticas de integración para el desarrollo cultural y de investigación y aportar e incentivar… en el conocimiento de la Arquitectura y el papel gestor del Arquitecto en el desarrollo de la sociedad. La diferencia es que hoy ya no hablamos solo del país, sino, dada la importancia que ha logrado este evento, podemos hablar de su trascendencia en la región. Como Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha y junto al equipo que me acompaña, hemos asumido los retos que durante toda su existencia se ha planteado nuestra Institución, es por eso que con optimismo y responsabilidad asumimos el compromiso en la organización de la próxima Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, al cumplirse sus 40 años. Estamos trabajando para ello, en beneficio de la arquitectura, la cultura y la sociedad. Pablo Moreira Viteri Presidente CAE - P

20


Maria Samaniego Presidenta Bienal 2017 - 2019 La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito es, sin duda, uno de los espacios más relevantes de exposición y discusión del quehacer arquitectónico contemporáneo en el continente. La amplia convocatoria que este evento logra es una clara evidencia de la constante necesidad de los actores de este oficio de mostrar, observar, comparar y confrontar su obra, proyectos, ideas, investigaciones y publicaciones. En el 2017 el Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha eligió un nuevo Directorio, el mismo que presidirá uno de sus proyectos más importantes y, sin duda, el más grande e internacionalmente reconocido, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ. El 2018 es muy significativo para la BAQ porque celebra su cuadragésimo aniversario de existencia; 40 años y 20 ediciones ininterrumpidas, evidencian la preocupación permanente por mantener activo este espacio de diálogo e intercambio, tan significativo para el panorama arquitectónico de la región. Como Presidenta de la, asumo la responsabilidad y el reto de mantener la categoría y altísimo nivel que ha caracterizado siempre a este evento, encargo que asumo con el compromiso de ofrecer un espacio en el que la ARQUITECTURA, en todo su vasto y complejo significado, sea la invitada de honor. Invitamos a todos ustedes a participar en las distintas categorías del concurso de la XXI BAQ2018, así como a sumarse a esta experiencia de aprendizaje y reflexión de la arquitectura. ¡BIENVENIDOS A QUITO! María Samaniego, arq. Julio 2017

21


A

22


DISEÑO ARQUITECTÓNICO Tamiz de luz cobertor de lluvia protector del viento La arquitectura crea espacios, que por sobre toda función, cobijan la vida del hombre. El reto se complejiza al tener que atender a otras demandas y escalas: generar valor social, ambiental, económico, urbano… La arquitectura contemporánea, además de velar por cumplir con éstas condicionantes, se encuentra en un proceso de auto-cuestionamiento y re-definición contínua. La categoría de diseño arquitectónico ofrece un abanico de posibilidades que no sólo dan respuesta, sino que plantean otras interrogantes y que alientan a esos cuestionamientos y redefiniciones, con el objeto de invitar a seguir y a mantener el debate abierto.

23


A ACTA DE VEREDICTO Categoría A- Diseño Arquitectónico

24


En la ciudad de Quito, el 15 de noviembre del 2016, se reunieron los siguientes miembros del jurado calificador: Arq. Gloria Cabral - Paraguay Arq. Alvaro Puntoni - Brasil Arq. Luis Aldrete - México Arq. María Luisa Borja - Ecuador Arq. Igor Muñoz - Ecuador Durante la Bienal de Arquitectura de Quito 2016, dentro de la “Categoría A-Diseño Arquitectónico”, recibimos 329 proyectos1 de los cuales el 59.5% son habitacionales. A pesar de que este dato no es científico, claramente este número refleja un cuadro actual de poca solicitación pública del arquitecto. Nos parece interesante que la Bienal de Arquitectura, como una acción política, refuerce la importancia de luchar continuamente por la alteración de este cuadro en favor de un acceso mayor del arquitecto a los programas públicos. Para realizar la selección de las obras, como comisión, establecimos los siguientes criterios de juzgamiento: - Obras ejemplares que a pesar de su dimensión local contengan una importancia universal lo que las convierte en referentes. - Obras como invención e investigación que en base a la traducción del programa arquitectónico lleguen a la obtención de soluciones innovadoras en cuanto a espacialidad, sistemas constructivos y materialidad. - Obras como una propuesta social y sustentable que dentro de nuestros contextos brinden soluciones optimizando recursos a problemas puntuales. - Obras que cuenten con inclusión del espacio público al valorarlas en su contexto, ya sea este privado o público. La metodología que llevamos a cabo fue: Inicialmente analizamos de manera individual los 329 proyectos y realizamos una preselección. En una primera ronda seleccionamos 127 obras con al menos un voto. En una segunda ronda, se seleccionaron 66 obras con dos o más votos. En una tercera ronda, 43 obras fueron seleccionadas con 3 votos o más. En discusión con todos los miembros del jurado en pleno, definimos una lista de 25 finalistas y por unanimidad quedaron premiadas las siguientes obras en la categoría.

25


SELECCIÓN DE GANADORES INTERNACIONALES: OBRA:

Cabañón DLPM

AUTORES:

Juan Carlos Bamba, Ignacio de Teresa, Alejandro González

PAÍS:

Ecuador

OBRA:

Biblioteca De Ciencias e Ingeniería PUCP

AUTOR:

Llosa Cortegana Arquitectos

PAÍS:

Perú

OBRA:

Memorial 27F

AUTORES:

Ricardo Atanacio, Juan Agustín Soza

PAÍS: Chile

OBRA:

Vivienda Takuru

AUTOR:

José Cubilla

PAÍS:

Paraguay Con mayoría de 4 de 5 votos, se seleccionaron las siguientes:

OBRA:

Museo de Sitio, Cultura Paracas

AUTORES:

Jean Pierre Crousse, Sandra Barclay

PAÍS:

Perú

OBRA:

Nave Multiprograma Sistema Vertical de Plataformas Deportivas

AUTORES:

Alejandro Haiek Coll - Lab.Pro.Fab, Eleanna Cadalso - Lab.Pro.Fab

PAÍS:

Venezuela

26


OBRA:

Casa Gabriela

AUTOR:

Taco Taller de Arquitectura Contextual.

PAÍS:

México

OBRA:

Casa de fim de semana

AUTORES:

SPBR Arquitetos, Angelo Bucci

PAÍS: Brasil

OBRA:

Tutorías, Sala de Maestros y Cafetería, Facultad de Medicina UNAM

AUTOR:

César Pérez Becerril

PAÍS:

México

OBRA:

Capilla San Bernardo

AUTOR:

Nicolás Campodonico

PAÍS:

Argentina Y finalmente los cuatro proyectos ecuatorianos seleccionados dentro de los 25 finalistas Selección de Ganadores Nacionales:

OBRA:

Cabañón DLPM

AUTORES:

Juan Carlos Bamba, Ignacio de Teresa, Alejandro González

LUGAR:

Las Tunas, Ecuador

OBRA:

El Tallercito

AUTORES:

Natura Futura Arquitectura, José Fernando Gómez, Carlos Luis Viteri

LUGAR: Ecuador

27


OBRA:

Casa RDP

AUTORES:

Daniel Moreno Flores, Sebastián Calero Larrea

LUGAR: Ecuador.

OBRA:

Museo Arqueológico Centro Cultural Orellana

AUTORES:

Rubén Moreira, Natalia Corral, Yadhira Álvarez, Pablo Moreira, Milton Chávez, MCM + A Taller de Arquitectura

LUGAR: Ecuador

Como constancia de las decisiones tomadas durante el proceso de juzgamiento, suscriben la presente acta, el 15 de Noviembre de 2016, los jurados: Arq. Gloria Cabral Arq. Alvaro Puntoni Arq. Luis Aldrete Arq. María Luisa Borja Arq. Igor Muñoz Y la Secretaria de Jurado: Arq. Andrea Sosa

28


3

2

11

Colombia

4

Costa Rica

3

Ecuador

25

8

2

2

México

51

13

14

10

1 2

1

2

Industrial

Desarrollo 2

45

13,6%

6

1.8%

1

23

6,9%

1 1

1

1

1

5

1

1

1

0,3%

21

6.3%

15

4,5%

1

2

4

1,2%

42

12,7%

104

31,4%

2

0,6%

21

6,3%

1

0,3%

2

11

3,3%

1

1

0,3%

5

1,5%

5

1,5%

22

6,6%

1 3

1 8

3

1

Panamá 2

1

10

1 1

1 2

5

2

1

2

1

1

Puerto Rico Paraguay

1

2 5

1

Chile

Perú

1

1

Transporte

11

Canadá

3

Rural

Brasil

1

Equip. Deportivo

3

Equip. Cultural

Equip. Comunitario

2

Bibliotecas

Oficinas

3

Religioso

Comercial

9

1

Educativo

Vivienda Colectiva

20

Bolivia

Gubernamental

Casas

Argentina

1

1 9

El Salvador Estados unidos

4

Uruguay

2

Venezuela

7

3

2

6

156

41

25

29

1 1

2 2 5

6

47,1% 12,4% 7,6% 8,8% 1,5% 1,8%

29 8,8

5

4

1

1

9

5

1

9

3

2

329

1,5% 1,2% 2,7% 1,5% 0,3% 2,7% 0,9% 0,6%

1 Anexo – Cuadro Analítico de Obras por Programa y País Realizado por los jurados de la cartegoria A

29


CABAÑÓN DLPM

Premio Internacional, Las Tunas / Ecuador

A AUTORES

Juan Carlos Bamba, Ignacio de Teresa, Alejandro González

30


DELIMITAR

MIRAR

La casa, en el inicio del encargo es únicamente un lugar en el que se puedan poder pernoctar y observar el jardín; no es siquiera una casa de fin de semana, por lo que puede permitirse cuestionar y explorar nuevas relaciones con la pendiente del terreno. La ubicación del proyecto empieza con la selección de dos árboles, entre los que se sitúe un observatorio que conquiste el horizonte. Un árbol queda en el interior, el otro en el exterior; a un lado el camino de los pastores, al otro, una cerca, símbolo de pertenencia.

El punto de observación se define a partir de un primer dibujo del cliente que lo sitúa en la cubierta de la casa, el ascenso se produce mediante una rampa quebrada en tramos de diferentes pendientes, que se distancia poco a poco del terreno hasta llegar a la altura idónea donde se pueda ver todo el jardín: un observatorio donde se pueda mirar sin ser mirado. Mirar lo lejano, el mar y la montaña, conquistar el territorio; mirar lo cercano, tocar las ramas de los árboles, explorar la naturaleza.

31


HABITAR El plano horizontal es un artificio del ser humano, que ha cobrado importancia hasta llegar a ser imprescindible en el territorio doméstico. No existe ninguna superficie totalmente horizontal que sea natural y habitable. El programa se alinea mediante planos inclinados que continúan con la pendiente del terreno generando tres cubiertas superpuestas. Las rampas se agujerean para poder habitar los puntos de quiebre entre planos. La casa plantea explorar la rampa e intentar habitarla. El habitar, el dormir, el comer, el trabajar y el jugar, construyen el espacio en una relación poética entre el interior y el exterior.

32


RECORRER El recorrido de la casa es continuo, desprovisto de barreras y repleto de atajos. Sin límites, sólo planos inclinados y desplazados que mantienen la continuidad física y visual. Circulaciones paralelas, recorridos internos de la casa y recorridos externos, donde subir y bajar forman parte de lo mismo. El espacio se comprime y se dilata, se abre y se cierra,

aparece y desaparece, un recorrido en torno al núcleo central de servicio, que otorga de identidad propia a cada espacio.

CONSTRUIR La flexibilidad y ligereza de la caña, el velo del policarbonato, los reflejos del vidrio, la contención del hormigón, el tacto del ladrillo, la seguridad de la malla y la permanencia de la piedra. Una casa expuesta y dispuesta: expuesta al clima, al tiempo y al habitar; dispuesta a aprovechar los recursos naturales y reciclar aquello que se consume.

JUGAR La casa-mueble, útil, necesaria, adaptable y flexible. Los muebles como mecanismos que construyen la casa a medida. Para el niño, la casa es su escenario de juegos. Sin reglas, sin restricciones, solo niveles de dificultad que le acompañarán a lo largo de las diferentes etapas de su infancia. El columpio, el trampolín, la soga, la escalera y la rampa, son dispositivos lúdicos con los que se experimenta el habitar.

33


BIBLIOTECA DE CIENCIAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PUCP

A

Premio Internacional, Lima / Perú

AUTOR

Llosa Cortegana Arquitectos

COLABORADORES Andrea Silva, Angélica Piazza

34


“…quizá, me engañen la vejez y el temor, pero sospecho que la especie humana – la única – está por extinguirse y que la biblioteca perdurará; iluminada, solitaria, infinita, perfectamente inmóvil, armada de volúmenes preciosos, inútil, incorruptible, secreta”. La biblioteca de Babel Jorge Luis Borges La biblioteca siempre ha sido un contenedor de la memoria, de la realidad de una cultura y al mismo tiempo, ha sido su refugio. Esta doble condición ha marcado su singularidad. Implantada en el campus de la Universidad Católica de Perú, el proyecto surgió de sus circunstancias, de las tensiones y las conexiones con el medio ambiente, de la comunidad, de las estructuras prehispánicas preexistentes que dan forma a su figura destajada, perforada; en resumen, un edificio afectado por su entorno. El extenso programa está confinado en un espacio libre y flexible, respondiendo a la incertidumbre que conlleva una tipología de esta naturaleza en el mundo contemporáneo.


36

La materialidad de concreto de pigmentación rojiza, calibra su masa y permite, en aparente oposición, su transparencia. Su condición muraria y su textura, nos remiten a la memoria de los restos prehispánicos circundantes, es así que la masa constituye la mirada, para vincular y afectar el edificio en su relación con el exterior.

desde donde se difumina el exterior y se permite entrar a los distintos niveles del edificio. Los sentidos construyen la realidad a través de la corporeidad, el espacio confronta con su escala a partir del manejo de la luz, que revela de alguna manera la presencia de quien allí se encuentra.

La intimidad se construye como experiencia física en la monumentalidad de las escaleras, un espacio vacío

Desde su forma, la soledad del edificio genera el espacio público circundante; la superficie del territorio


se destaja para crear un manto verde que contiene el interior del piso inferior, ese gesto topográfico y de huella, mantiene arraigado al proyecto con respecto a la mirada de las preexistencias. Es así que el proyecto indaga en la posibilidad de generar espacios de encuentro desde sus perforaciones y plazas, desde sus escaleras exteriores que se introducen en las rendijas de la superficie, generando patios y recodos públicos. Son los vínculos que se generan los que le dan sentido a la arquitectura: aquellos que se dan entre las personas, entre el campus universitario y su espacio de estudio, entre la memoria del camino Inca y el complejo prehispánico de Maranga. Para los autores, ésta es su apuesta por la disciplina.

37


MEMORIAL 27F

Premio Internacional, Concepción / Chile

A AUTOR

Ricardo Atanacio, Juan Agustín Soza

COLABORADORES Fernando Feureisen.

38


La relación que se establece entre la base y la construcción que recibe es determinante en términos estructurales, espaciales y materiales. Pero además, establece patrones de significación de la obra, de su programa y su valor espacial. 1

PAISAJE Y CONTEXTO La memoria y el paisaje se encuentran en un posicionamiento y redefinición permanentes dentro del campo de la arquitectura. Si bien, existen acuerdos elementales sobre la forma y el espacio; las diferencias culturales, sociales, económicas, religiosas y todas las formativas predeterminan la percepción y la experiencia sobre un espacio de vocación solemne y territorial. El contexto en el que se define el espacio se encuentra en transformación permanente, determinado por la condición temporal de la ciudad y el territorio. El encargo es la intervención de un paisaje urbano de terrenos construidos en base a rellenos en permanente proceso de transformación. Por lo tanto el tema se instala sobre diversos requerimientos en simultáneo: situarse sobre una superficie y en una escala (la actual y sus posibilidades futuras), la activación y determinación de un escenario, la conformación de una imagen, la resolución de un espacio arquitectónico y de un programa de uso comunitario.

1 “En la plataforma de tierra habitada se encuentra al mismo tiempo el modelo ideal de toda elevación del suelo que desde la civilización más temprana los hombres de todo lugar han elegido, nivelado y erigido para de alguna manera separar algo de la tierra y del mundo, como SITIO SAGRADO para colocar sobre él lo consagrado. Como tal, el apoyo es para lo apoyado representante de la sillería resistente de la tierra, representa metafóricamente al mundo entero, constituyendo como un sostén de la forma una oposición con el ágalma (objeto sagrado) propiamente dicho que se apoya sobre él, y al mismo tiempo combinándose con el objeto (completándolo) recién entonces en una totalidad, en algo separado simbólicamente del mundo”. Gotfried Semper El Estilo Getty Research Institute, Zurich, 2005 Traducción: Juan Ignacio Aspiazu

Se consideró que el monolito es la pieza inicial de toda iniciación del hombre en el paisaje, en forma recurrente, una y otra vez ordena la superficie que habita y así es programada de acuerdo a los usos y densidades que va cobrando. La expresividad estereotómica, que representa la convicción del espacio de entregar una cualificación particular determinada por la temperatura, la humedad, la luz y la rugosidad de la superficie. Cualificados por un sistema de construcción que define un espesor de muros, un basamento y una geometría que permiten la altura, espacio y rugosidad determinantes en la interioridad del intersticio.

39


La descripción del proyecto se verifica en la planta resuelta en dos ámbitos: en primer lugar por la apertura y estrechez de los espacios entre las torres, donde las perspectivas lejanas se quiebran permanentemente y se priorizan las perspectivas verticales que producen los encuentros y en segundo lugar por el distanciamiento de las copas de las torres que produce un recorrido cerrado propio del espacio de introspección.2 El transito desde la ciudad hacia la interioridad de los dos accesos al Memorial se producen por la bifurcación de las circulaciones urbanas del borde del río, las ciclovías y las veredas. Por lo tanto, se produce

2 Fernando Pérez Oyarzun explica la relación entre el trazado y la ruina (dos momentos de la vida de una construcción), asimilando el fenómeno a la definición de programa arquitectónico (que hace Isidro Suárez) como entelequia del proyecto donde el programa se encuentra en el proyecto como idea detonante y en su final, como “patrón de comprobación del cumplimiento de las ideas iniciales”. Fernando Pérez Oyarzun Cuatro Observaciones sobre la planta ARQ nº Edifines Arq.

planta baja

40

un ingreso natural de los peatones que pasan desde la circulación junto a la autopista, donde se entregan las plazas de acceso y el circuito interior.

MEMORIAL, EL ENCARGO DE UN ESPACIO URBANO, PÚBLICO Y DESTINADO A LA CONMEMORACIÓN. El proyecto Memorial 27F responde al concurso llamado en 2010 para levantar en el borde del río Bío Bío, en Concepción, una obra conmemorativa en memoria de las víctimas del terremoto - Tsunami del 27 de Febrero de 2010. El lugar definido para el proyecto es la ribera de uno de los ríos más importantes del país, sobre un extenso paisaje desprovisto de una planificación adecuada y en el que conviven áreas de pavimentos, sitios eriazos, conexiones viales y campamentos de viviendas informales. Sin embargo, esta superficie es la zona de espacios públicos con mayor proyección de la ciudad. El sitio específico se encuentra entre dos puentes, en una franja de 60 metros de ancho por 500 de largo y sobre el que se proyecta también el futuro Teatro Pencopolitano.


volumetría

El teatro y el memorial son las piezas que determinan y cualifican en una escala urbana el territorio y los espacios entre los dos puentes. Tanto la altura del teatro como la altura de 23 metros del memorial, son capaces de establecer relaciones concretas en un espacio urbano inscrito entre dos puentes, un río y una línea del tren que separa la ciudad.

Definitivamente la proyección de esta zona es de crecimiento y de colonización de un borde urbano contemporáneo y coherente con los requerimientos de una ciudad industrial y comercialmente activa, donde la densidad se encuentra en aumento progresivo y lo que hoy es un territorio en transformación, en un tiempo limitado será un sector consolidado para las próximas décadas.

41


VIVIENDA TAKURU

Premio Internacional, Piribebuy / Paraguay

A AUTOR

José Cubilla

COLABORADORES

Dahiana Nuñez, Yago García, Ilaria Marcatelli, Salma Abraham, Bethania Casco, Karina Olmedo, Horacio Cherniavsky, Ignacio Lloret.

42


TAKURU: “Del guaraní, termitero o colonia de las termitas. Comúnmente están a metros del subsuelo. La parte superior es un dispositivo de ventilación, que además hace sombra para que el termitero se refresque.” “Piribebuy, lugar histórico y rural a 80km. de Asunción. Vivienda para una familia numerosa del interior ¿Como habitar un lugar de una belleza natural extraordinaria? Tierra colorada, cocoteros y takurues!! Nos parece fundamental decodificar el sitio y entender su aura. El silencio del lugar. Determinar su capacidad de carga y generar el menor impacto. Comprender los estratos del lugar, sus capas, las dinámicas de los suelos, los vientos, los fluidos, las texturas, los colores, la topografía, la flora y el cielo. Proponemos una vivienda de tierra. Materia que se vuelve geometría, artificio. Construcción que surge del lugar. Muros y bóvedas. Suelo que se vuelve techo.”

43


De la excavación de una gran fosa (reservorio de agua para el ganado) obtenemos la materia prima. Una vivienda austera, económica y amable con el entorno, donde el 85% del volumen de la construcción es extraído en el lugar. Nos interesan las construcciones vernaculares, tradicionales, llenas de sabiduría, pertinentes y económicas. Sensibilidad con el lugar, inercia térmica, sombras y penumbras en un clima particular, son algunas de las premisas de partida. Un sistema constructivo que retomamos del pasado, pero desde el profundo conocimiento de la materia. Fabricamos ladrillos compactados de tierra cruda del lugar para los muros interiores y bóvedas.

44


Construimos tapiales de 40cm. en muros portantes exteriores, obteniendo una excelente inercia térmica.” En paralelo con la ventilación cruzada convencional, se adopta un sistema de ventilación por el subsuelo, conocido como pozo provenzal, que permite igualar la temperatura del aire exterior con la del subsuelo de la vivienda, que permanece constante durante todo el año en un rango entre los 18 y los 21ºC. Esto permite, tanto en invierno como en verano, utilizar la energía geotérmica en sustitución de los sistemas de climatización convencionales (aire acondicionado, estufas), manteniéndose la temperatura alcanzada en el interior gracias a los gruesos muros de tierra. Las aguas negras y grises se tratan con un sistema de fitodepuración, que consiste en el tratamiento de las aguas servidas mediante la acción biológica de las raíces de determinadas plantas acuáticas.

El camalote (Eichhornia crassipes), una planta muy extendida localmente, se utiliza con un gran rendimiento en la depuración. El sistema consiste en la introducción del efluente en un estanque con las plantas para que las raíces inyecten oxígeno al agua contribuyendo a la acción de las colonias de bacterias aeróbicas. La madera de quebracho se usa en los pilares, material eterno de la naturaleza. Las puertas y muebles provienen de especies reforestadas y los pisos son de piedra areniscas de canteras de la zona. Las aguas de lluvia de las cubiertas son canalizadas por un sumidero que las distribuye a las huertas de la familia, ubicadas en las zonas más bajas del lugar.

45


MUSEO DE SITIO, CULTURA PARACAS

A

Premio Internacional, Provincia de Pisco / Perú

AUTORES

Jean Pierre Crousse, Sandra Barclay

COLABORADORES Rodrigo Apolaya

46


MEMORIA Un museo arqueológico debe encontrar el frágil equilibrio entre la conservación del patrimonio expuesto y su divulgación al público. Un museo de sitio, como el de Paracas, adquiere el reto suplementario de tener que integrarse al paisaje que fue cuna de dicha cultura, que hoy es parte de la más importante reserva biológica y paisajista del desierto costeño peruano.

El proyecto se implanta prácticamente sobre las ruinas de lo que fue su predecesor, destruido por un terremoto en el 2006. Retoma de él su geometría rectangular y su compacidad. Una grieta o falla irrumpe en este volumen separando las funciones de divulgación del museo (talleres, sala de reuniones y servicios) de la sala museal y reservas, dedicada a la conservación del patrimonio arqueológico. El acceso a los distintos ambientes que constituyen el museo se realiza por estas “fallas”, espacios abiertos que enmarcan porciones del paisaje y crean la intimidad necesaria para instalarse en el vasto desierto.


Desfase característico de los tejidos Paracas.

En su interior, se explora una hibridación aparentemente contradictoria entre: la espacialidad laberíntica, el recorrido en espiral -ambos usados por los antiguos peruanos- y la espacialidad contemporánea, fluida y transparente. Las exigencias ambientales del desierto de Paracas y las exigencias museográficas de la colección son resueltas gracias a un “dispositivo de corrección ambiental” que define el partido arquitectónico y museográfico. El dispositivo está compuesto de una farola corrida, bajo la cual se encuentran los espacios de transición entre las salas de exhibición o espacios de circulación, según las necesidades y su posición en el proyecto. Este dispositivo permite controlar la luz natural, la luz artificial, la ventilación natural y la refrigeración de los distintos ambientes. Su geometría reinterpreta la serie y el desfase característico de los tejidos Paracas, que fueron sus expresiones tecnológicas y artísticas más resaltantes. La edificación está construida enteramente con cemento puzolánico, resistente al salitre del desierto. El concreto expuesto y el cemento pulido que constituyen su materialidad adquieren un color rojizo natural que se mimetiza con los cerros vecinos. La pátina dejada por los constructores en el cemento pulido que envuelve las salas museales, confieren al museo un aspecto cerámico que se asemeja al acabado de los ceramios precolombinos (huacos) que se exhiben en su interior.

48


49


NAVE MULTIPROGRAMA Sistema Vertical de Plataformas Deportivas

A

Premio Internacional,Caracas / Venezuela

AUTORES

Lab.Pro.Fab, Alejandro Haiek Coll, Eleanna Cadalso

COLABORADORES

Maria Alejandra Bausson, Daniela Bonilla, David Arana, Irina Guarecuco, Michelle Sánchez de León, Laura Sabal, Eduardo Sauce, Vanessa Da Silva Arias, Alfredo Albañez, Enrique Henríquez, Fabiana Russo, TharamaroaTroconis, Irina Urriola, Luis Castro, Alexandra Montes Polo, Esteban Tenreiro, José Rebollo, Tomas Borras, Funda Caracas, Gran Misión Barrio Nuevo Barrio tricolor, Comunidad de Carbonell.

50


Complejo compacto, autosuficiente y autónomo, promovido por la comunidad y apoyado por el gobierno local que combina facilidades y diversos programas. El proyecto forma parte de una serie de intervenciones de re-ingeniería urbana participativa, focalizadas en consolidar una red de espacios culturales, deportivos y asistenciales, como nuevo modelo urbano de naturaleza colectiva para las zonas populares de Caracas. Establece una alternativa híbrida a la gestión pública. Se basa en operaciones de micro-cirugía sobre la malla territorial, a través de protocolos de cooperación para la rehabilitación física y organizativa de las áreas de crecimiento urbano orgánico (independientes a la lógica formal de la ciudad).

La Nave Multiprograma es un dispositivo urbano acoplado a los principales sistemas de movilidad del barrio, construyendo relaciones de espacio público a lo largo de la escalera en tres estratos operativos: el primero, en contacto con la calle, concebido para proveer servicios de alimentación y formación nutricional con una construcción de 85m2; el segundo, una plataforma de 140m2, diseñado para programas multipropósito, reuniones comunitarias, talleres pedagógicos y espacios de expresión cultural; el tercero, una plataforma de 200m2 para actividades deportivas. Establece una estratificación programática y una lógica constructiva sobre el territorio que logran conseguir, en el espacio aéreo, oportunidades para el despliegue de las actividades públicas de la edificación.


Planta Baja

Planta Alta

52


Corte

La intervención ocurrió debido a un cambio en las legislación que estableció a las comunidades como células geopolíticas llamadas Consejos Comunales: estructura de gestión de poder territorial que les permite mapear, discutir, evaluar, diagnosticar y dar prioridad a sus propios problemas, necesidades y demandas, con un alto nivel de participación, gracias a su itinerario flexible y horizontal. Estas células -constitucionalmente validadas-, establecen nuevas formas de gobernabilidad y organizan un nuevo andamiaje legal, capaz de canalizar los recursos públicos a través de la discusión colectiva y el voto. La intervención ha logrado diluir los límites entre el plan de vivienda masiva de los años ´70 y una malla informal cada vez mayor, ya que articula actividades colectivas que benefician a los ciudadanos de ambas condiciones urbanas. También ha logrado conducir la fuerza política del territorio al organizar grupos deportivos y culturales que manejan la política en otros ámbitos.

El proyecto ha sido una oportunidad para entender los procesos bottom-up de forma cooperativa y tomar distancia del populismo recurrente en América Latina, al mismo tiempo que acerca tecnologías aproximadas a la transferencia de conocimiento, a las prácticas de los ciudadanos y a las inteligencias locales en los contextos informales. En ese sentido, un proyecto que se podría haber terminado en 7 meses, tomó 7 años para concluirse, ya que es más fácil construir infraestructuras que relaciones sociales. Hoy en día, la intervención beneficia a 600 familias, alrededor de 3.000 habitantes. La regeneración está todavía en curso; reportando más de 400 casas pintadas, produciendo micro-economías productivas que consolidan la estructura social y sus dinámicas.

53


CASA GABRIELA

Premio Internacional, Mérida / México

A AUTOR

TACO Taller de Arquitectura Contextual

COLABORADORES Carlos Patrón Ibarra, Ana Patrón Ibarra, Alejandro Patrón Sansor, Estefanía Rivero Janssen

54


Casa Gabriela es una vivienda unifamiliar de 85m2 para una mujer soltera con problemas moderados de cleptofobia; ubicada en una zona en proceso de desarrollo urbano dentro de la ciudad de Mérida, al sureste de México. El clima de la región es cálido subhúmedo. El objetivo fue dotar al usuario de un refugio sereno y práctico, con consideraciones de seguridad, confort térmico y eficiencia energética, así como a un bajo costo de construcción, mantenimiento y operación. La casa se remete francamente con respecto a la calle para generar una plazoleta que fue diseñada a manera de espacio público, con la finalidad de producir un uso hacia la vialidad; una característica de la arquitectura regional que contribuye a la seguridad de sus vecindarios. Este espacio es el preámbulo al acceso de la vivienda, el cual se acentúa con un jardín acuático que funciona como controlador de

mosquitos y que interactúa con las áreas sociales del interior, especialmente con el vestíbulo de acceso. Los espacios se pensaron desde la experiencia sensorial a través de las secuencias y las transiciones. El programa arquitectónico considera un área social donde convergen cocina, estancia y comedor; una zona de servicios al centro en donde se ubicaron el baño, el clóset de lavado y finalmente una recámara. Todas las zonas cuentan con terrazas traseras semiexteriores que se perciben como extensiones de las mismas, desde donde se llega al jardín trasero y al patio abierto de la azotea. El clima regional admite que varios vanos se cierren únicamente con tela mosquitera, logrando una ventilación natural constante. Las dobles alturas tienen aperturas cenitales que evacúan el aire caliente, manteniendo el confort térmico interior.

55


El sistema constructivo es el más común de la zona, a base de bloques, viguetas y bovedillas de cemento. Los techos bajos están aislados térmicamente con paneles de poliestireno. Las celosías de cemento vibrocomprimido protegen el interior de la vivienda de la insolación, la lluvia, el vandalismo y de los huracanes. Los acabados arquitectónicos son aparentes. Los pisos son de concreto desbastado, al igual que las

56


placas pre-coladas en sitio con las que se ensambló el mobiliario fijo. Los muros y plafones bajos tienen un estuco a base de cemento impermeable bruñido. La vegetación propuesta está conformada por especies endémicas que atraen aves silvestres y por otras especies que son aptas para el consumo humano. El color se percibe en los umbrales de acceso frontal y posterior, en el mobiliario y en los accesorios funcionales de la casa. Éstos se eligieron a partir de una gama extraída de artesanías de la cultura local, así como por su capacidad de dialogar con las tonalidades de las distintas floraciones del jardín. El proyecto se realizó bajo un esquema de trabajo integral, el cual incluyó el diseño arquitectónico, interiorismo, diseño de mobiliario y paisajismo; así como la construcción y ejecución de los mismos.

57


CASA DE FIN DE SEMANA Premio Internacional, São Paulo / Brasil

A AUTORES

SPBR Arquitetos, Angelo Bucci

COLABORADORES Nilton Suenaga, Tatiana Ozzetti, Ciro Miguel, Eric Ennser, João Paulo M. de Faria, Juliana Braga, Fernanda Cavallaro, Victor Próspero.

58


CAVAR EN EL AIRE UNA PISCINA EN SÃO PAULO Nubes, llovizna, lluvia, nieve o granizo, en todos sus estados físicos el agua está relacionada con el cielo. Sin embargo, si se nos pide que pensemos en una piscina, nuestra imaginación comienza automáticamente a cavar en el suelo. Los mares, los lagos y los estanques explican la razón por la que reaccionamos en esa dirección: esencialmente, una piscina cae como un pedazo de un lago. Tiene sentido, la imagen corresponde a la palabra, agua que descansa suavemente sobre el suelo. El agua define la superficie.

En este sitio específico, la altura promedio del barrio se define por el código de zonificación: 6 metros de altura. No se requieren retiros laterales. El edificio vecino del lado este, sombrea nuestro sitio toda la mañana hasta el mediodía y el edificio vecino del lado oeste, comienza a sombrearlo por toda la tarde. Por lo tanto, si hay una piscina por construir, expuesta a la luz del sol durante todo el día, es crucial definir su superficie: seis metros por encima del nivel del suelo. El supuesto aquí es nadar como en una torre de agua y disfrutar de ese potencial como una posibilidad de diseño. Un “estado” de agua más relacionado con el cielo de São Paulo.

Pero si menciono un tipo específico de piscina, un tanque de agua o una torre de agua, primero imaginamos un volumen elevado de agua, una piscina separada del nivel del suelo. En este caso, la presión hidrostática es un requisito para llenar las tuberías, para abastecer agua. El nivel de agua guarda una potente posibilidad. Mientras se camina por el suelo, podríamos preguntar: ¿Dónde está la superficie? En el sentido específico de la palabra, la superficie no tiene capas ni espesor. Sin embargo, si uno camina en una ciudad como Sao Paulo o Nueva York, el nivel del suelo ya no corresponde más a la superficie. Hay algunas piezas de la tierra que no han sido tocadas por la luz del sol durante décadas ya que los edificios los han sombreado permanentemente.

59


UNA CASA DE FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD São Paulo es una metrópoli de 20 millones de habitantes. Está aproximadamente a una hora de la costa. Debido a los graves atascos de tráfico, sus habitantes pasan horas desplazándose todos los días. Los fines de semana, especialmente en el verano, cientos de miles conducen a la playa ocasionando atascos también en las carreteras. Para evitar estar atrapados en el tráfico durante los fines de semana, recibimos una demanda inesperada, pero bastante lógica, como una acción de contraflujo: una casa de fin de semana en el centro de Sao Paulo. Con este enfoque, una piscina, un solárium y un jardín son los elementos principales de este proyecto. En una jerarquía correctamente invertida, todo lo demás

60

en este programa es complementario: un dormitorio, un pequeño apartamento para el cuidador y un espacio para cocinar y recibir amigos. El sitio es muy central, entre una avenida arterial, Avenida Faria Lima y un eje de infraestructura metropolitana (carretera y vía férrea) construido en la orilla del Río Pinheiros. Además, el sitio está exactamente debajo de la zona cónica del aeropuerto, lo que significa que todos los vuelos procedentes de Río de Janeiro vuelan sobre el sitio cada 7 minutos. Piscina y solárium se despliegan como volúmenes paralelos. Dos columnas se ubican en un espacio de 1 metro de ancho, entre ellas. El tramo de 12 metros de fachada se compone en un lado por vigas que sostienen la piscina y al otro, por vigas que soportan al solárium y al piso que cuelga debajo.


corte transversal

corte longitudinal

Estructuralmente, la masa de la piscina contrapesa el volumen que contiene los espacios habitados. En otras palabras, el agua está equilibrada por la playa. El nivel del suelo se mantuvo libre de cualquier construcción con el fin de lograr el máximo radio de área de jardín. Como resultado, hay tres capas diferentes o tres niveles, para tres estados de ánimo diferentes: nivel del suelo (jardín introspectivo o cercado por los límites del sitio), nivel del apartamento (el único espacio interior flotando sobre el suelo y bajo la piscina) y techo (piscina y solárium, un espacio extrovertido o panorámico).

Este edificio y su programa, difiere del enfoque de los proyectos arquitectónicos tradicionales en dos maneras: la metrópoli se convierte en un lugar posible para quedarse a disfrutar durante los fines de semana y los elementos generalmente considerados secundarios en una casa grande, se convierten en componentes fundamentales.

61


TUTORÍAS, SALA DE MAESTROS Y CAFETERÍA, FACULTAD DE MEDICINA UNAM

A

Premio Internacional, Ciudad de México / México

AUTOR

César Perez Becerril

COLABORADORES

Karina Fabiola Siliceo Salvatori, Iván Horacio Nájera Muñoz, Bibiana Monsivais Montoliu, Joaquín Aguirre Vallarta, Carlos Adalberto Romo Delgado, Martha Karina Vera Camarena, Susana Jazmín López Murillo, Marco Amaury Torres Martínez, Alba Esther Aguilar Bustamante, Luis Ernesto Guarneros Narváez, Laureana Martínez Figueroa, Jan Hendrix, Humberto Tachiquin Benito, Erandi Jacques Jiménez Facultad de Medicina, Coordinación de Vinculación y Proyectos Especiales de la Facultad de Arquitectura U.N.A.M., Arq. Psj. Esmeralda Castellanos, D. G. Lourdes del Río, Ing. Reyes Velasco Bustos, Ing. Sergio Guerrero Coy, NLZ Instala S.A. de C.V., Ing. Jaime Martínez Del Campo, Ing. Jaime Sánchez Villasánchez, Ing. Octavio Arenas, Dirección General de Obras D.G.O. U.N.A.M.

62


9 AÑOS Ciudad Universitaria, su estadio, su biblioteca, sus espacios verdes y áreas deportivas, muestran y preservan el lenguaje arquitectónico de un México que aportó al mundo un estilo de construcción cuya característica principal es una dualidad quieta entre el pasado y el presente. Desde el 2007, el complejo universitario (CU), se encuentra protegido por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, lo cual significa un reconocimiento a la

unicidad y la peculiaridad de su lenguaje arquitectónico, considerado Patrimonio de la Humanidad. La facultad de medicina necesitaba espacios acordes a los requerimientos actuales de propiciar una mejor relación entre académicos y alumnos; así inició un proceso de negociaciones y disertaciones para desarrollar el proyecto arquitectónico. Se articularon diálogos con la Facultad de Medicina, el Subcomité Técnico del Patrimonio de la UNAM, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El destino era la UNESCO, el último juez, el cual se oponía a

planta alta

planta baja

63


cualquier intervención en lo que es hoy Patrimonio de la Humanidad y que veía con cuestionamiento tan osada intención. Se logró, después de 7 años de perseverancia, arrancar en la construcción en el 2013. Dos años más tarde, en noviembre del 2015, en una ceremonia discreta, el rector saliente inauguró el primer proyecto autorizado por la UNESCO dentro del casco histórico, siendo el CU patrimonio de la humanidad. El proyecto se basa en una promesa Ética + Estética, no pretende competir, ni sobresalir, ni ser igual. Se funde en la discreción; entre la naturaleza y la edificación, entre el recuerdo y el contexto actual de la universidad. El compromiso no se limitó a respetar y convivir con la arquitectura internacional que lo rodea, sino también (y de igual importancia) con el contexto natural preexistente. El proyecto arquitectónico se funde, se fragmenta y se adapta a cada uno de los árboles del lugar.

64

Se desarrolla en dos niveles, el primero es el sótano, al cual se accede por medio de una rampa que comunica espacios introspectivos donde los alumnos y profesores pueden interactuar de manera más personal para tutorías personalizadas. La cubierta de estos espacios se convierte en una gran plaza empedrada, asemejando los grandes espacios abiertos mesoamericanos. La plaza sirve de preámbulo para llegar al nivel donde se encuentra el espacio que alberga la cafetería. Placas de acero, granito, piedra, espacios amplios, lineamientos de accesibilidad, vestibulaciones para propiciar el encuentro en un abanico de categorías: encuentros sociales, encuentros académicos, convivencia igualitaria, una cafetería que reforzara el ejercicio real de la universidad, la intención verdadera: la docencia. Un lujo, pero que no fuera disruptivo. Una joya discreta. De esas que no notas, pero que cuando las miras, no las puedes olvidar.


corte transversal

corte longitudinal

65


CAPILLA SAN BERNARDO Premio Internacional, Córdoba / Argentina

A AUTOR

Nicolás Campodonico

COLABORADORES Martin Lavayén, Soledad Cugno, Virginia Theilig, Gabriel Stivala, Tomás Balparda, Pablo Taberna, Gastón Kibysz, Don Ambrogio Malacarne, Roberto Paoli, Gustavo Carabajal.

66


Ubicada en la llanura pampeana, al este de la provincia de Córdoba, la Capilla San Bernardo (patrono del lugar) se erige en un pequeño monte de árboles originariamente ocupado por una casa rural y sus corrales; ambos desmantelados para reutilizar sus materiales, fundamentalmente sus ladrillos centenarios. El sitio no cuenta con energía eléctrica, agua corriente, ni ningún tipo de servicio: la naturaleza impone sus condiciones. En el límite entre la arboleda y el campo abierto, el volumen de la capilla se abre en dirección a la puesta del sol, captando la luz natural del atardecer en el espacio interior. Por fuera de éste, un palo vertical y otro horizontal se disponen por separado y son proyectados hacia el interior. Como resultado, todos los días, durante todo el año, la sombra de los maderos se desliza por el interior curvo de la capilla, culminando su recorrido superpuesto uno con el otro.

67


68


Hoy sabemos que Jesucristo sólo cargaba con el palo transversal sobre su espalda en su camino al Gólgota. Conceptualmente la crucifixión se concreta con la reunión de ambos maderos para formar la cruz. Diariamente las sombras de los palos recorren por separado el camino necesario, tal como fuera el “Viacrucis”, para finalmente encontrarse y conformar la cruz, que ya no es simbólica, sino una cruz ritual, donde la pasión vuelve a ocurrir cada día a partir del sol, comprometiendo una dimensión cósmica.

69


EL TALLERCITO

Premio Nacional, Babahoyo / Ecuador

A AUTORES

Natura Futura Arquitectura, José Fernando Gómez, Carlos Luis Viteri

70


LO EXPERIMENTAL, LOCAL Y ARTESANAL COMO RECURSOS DE IDENTIDAD Ubicado en un predio medianero de la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos - Ecuador; es un espacio de producción experimental de arquitectura y diseño, donde actualmente opera en conjunto el estudio Natura Futura Arquitectura y el laboratorio de diseño visual Urbanofacto. El proyecto de compartir el espacio se genera frente a la problemática de una ciudad con necesidad de participaciones culturales, es una respuesta que inyecta una realidad más cercana al arte.

71


Su materialidad constructiva experimenta nuevas tipologías de envolventes, utilizando la composición como herramienta de exploración con elementos de construcción local, común y de bajos recursos. Para favorecer el dialogo con el exterior, en planta baja, sus aberturas se pliegan en su totalidad, transformándose en un espacio de conexión y convergencia de actividades, respondiendo a un objetivo en su tectónica: encontrar un equilibrio entre lo denso y ligero, lo simétrico y asimétrico, lo crudo y lo pulido. Su programación incluye presentación de documentales, trabajos de taller, conversatorios colectivos, trabajo de dibujos, intervenciones urbanas y propuestas alternativas. Es un espacio para adquirir nuevas referencias sobre la aventura que significa tener una visión más compleja sobre posibles concepciones de la ciudad. El tallercito abre un nuevo campo de lectura, de cómo concebimos un lugar de presencia y acción reflexiva a partir de los procesos aprendizajes y experiencias compartidas.

72


73


CASA RDP

Premio Nacional, Quito / Ecuador

A AUTORES

Daniel Moreno Flores, Sebastián Calero Larrea

COLABORADORES

Jorge Vintimilla, Elvis Escudero, Esteban Romo, Iván Cevallos, Víctor Sánchez, Leoncio Lanche, Rodrigo Tipan, Fernando Heredia, Freddy López, Jinson Romero, Luis Fernando Taco, Roberto Alban, Gustavo Aguirre, Mateo Torres, Santiago Egas, Gabriela Loaiza, José López, Tatiana Chávez, Lucia Gómez, David Rodriguez, Lorena Darquea Schettini.

74


LA MEMORIA

LOS PRINCIPIOS

El propietario de pequeño, buscaba descifrar el funcionamiento de los relojes, tenía pasión por la mecánica. Por eso, le interesaba una casa didáctica, utilitaria, desarmable y cuyas soluciones constructivas sean visibles (articulaciones). Al descifrar una vinculación directa con el metal, apareció la idea de vivir en una casa de contenedores. Una de las razones principales para experimentar con este material, fue el ahorro energético que implica, ya que después de su vida útil, estos objetos se convierten en desechos al haber tantos en el mundo, se convierten en un problema, y al cambiarle su función y habitarles, no solo se da un nuevo uso, sino que se construye de manera limpia. En el diseño se hizo un trabajo de simplificación.

Los contenedores son imperfectos, mantienen todas sus cicatrices como el legado a su registro de golpes e historia de usos. Estos objetos fueron pensados como los espacios complementarios de la casa: bodegas, baños, closets, cocina y se les utiliza en su estado natural. Es así que se planteó no hacer cambios en su estructura original y, en caso de hacerlo, encontrar la justificación responsable para intervenir. De esta manera, las modificaciones realizadas fueron estratégicas y ligadas estrictamente a criterios de iluminación, ventilación y vinculación entre ambientes interiores y exteriores. Para evidenciar la esencia material, se retiró la pintura de fábrica hacia el exterior metal visto, mientras que al interior, se mantuvo un carácter neutro y sanitario: blanco. Se mantuvo la madera del piso original.

planta baja

75


76


4- Descolgar desde la cubierta, un sistema de cables y vigas, que ayudaron a conformar los dormitorios, en cuyo interior domina la madera. La casa mantiene una fuerte vinculación con el exterior (árbol - montaña) y todos los espacios entre los contenedores son una especie de ausencia material, únicamente se evidencian los imperceptibles marcos metálicos con el vidrio. Se diseñaron tres sistemas mecánicos para transformar el uso en los espacios, un ascensor manual para subir al segundo piso, unas persianas manipulables colocadas en los dormitorios y un piso flexible en el baño master que se pliega para visibilizar y ocupar una bañera. Estas soluciones permiten al usuario ser partícipe de una arquitectura pensada para ellos.

EL PROCESO Se planificaron cuatro etapas de construcción: 1- Plataformas, bases rectangulares de hormigón alisado, asentadas respetando la topografía a manera de pequeñas manchas funcionales. Debido a la variación de niveles del terreno, las plataformas sobresalen lo menos posible desde la arista más alta, son pequeñas islas borrosas a la vista. 2- Montaje, alineamiento y anclaje de los contenedores sobre el hormigón por medio de grúa mecánica. Los contenedores vuelan ligeramente hacia el exterior, dando una sensación de desequilibrio. Estas piezas se distancian unas de otras con el fin de crear y delimitar los espacios habitables y a su vez, constituir la estructura vertebral de la casa, sobre la que se asientan las cubiertas. 3- Colocación y soldadura del sistema de vigas metálicas, cruzan de contenedor a contenedor y arman las losetas de hormigón.

77


MUSEO ARQUEOLÓGICO Y CENTRO CULTURAL ORELLANA

A

Premio Nacional, Francisco de Orellana (El Coca) / Ecuador

AUTORES

MCM + A Taller de Arquitectura, Rubén Moreira, Natalia Corral, Yadhira Álvarez, Pablo Moreira, Milton Chávez

COLABORADORES M. Gualotuña, A. Padilla, D. Andrade.

78


El Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, MACCO, está concebido como un hito urbano para una ciudad amazónica y es el elemento articulador de las actividades ciudadanas; teniendo como eje, una variada gama de manifestaciones culturales. A partir de este concepto, el proyecto tiende a generar una libre integración de la ciudadanía con el edificio mediante una secuencia de espacios abiertos,

semiabiertos y cubiertos; que se van articulando unos a otros a través de un claro planteamiento circulatorio, que se concreta mediante una planta baja libre y transparente, que se enlaza con una rampa peatonal semiabierta, que va guiando verticalmente al visitante hacia los espacios museográficos, salas de exposiciones, biblioteca y que, como final del recorrido hacia la cafetería, muestra una franca relación visual con el río Napo, principal actor natural de la ciudad y su entorno.

79


En la planta baja está presente el tema ineludible de la selva, mediante una conjugación armónica de agua y vegetación que envuelve el punto de encuentro central: un receptáculo vidriado, con forma de una célula orgánica, que contendrá el punto de información, librería y tienda. A su alrededor, un entablado de madera o “deck”, conforma el espacio público que sirve para actividades culturales diversas, cumpliendo además, la función de ser el espacio urbano receptor de la movilidad peatonal y ser el nexo con el auditorio. En el centro de toda la composición arquitectónica y elevado sobre la planta baja, se ha dispuesto el museo, un volumen prismático, contenedor de las piezas arqueológicas. A su alrededor -encerrándolo y separándolo al mismo tiempo, bajo un concepto de tensión espacial-, se implantan tres bloques funcionalmente diferentes pero complementarios entre sí; que, en rigor, forman uno solo y de menor altura que el central. El tema climático fue una preocupación permanente para el diseño, por tanto, el edificio se constituye como un auto - generador de brisas, que serpentean entre los bloques, amortiguando el fuerte calor tropical y refrescando los espacios abiertos de circulación. El conjunto de la edificación tiene un diálogo permanente con el entorno inmediato -constituido por el malecón y por la plaza cultural del lado norte- que funciona como un espacio de recepción de la ciudad.

80


81


B

82


DISEÑO URBANO Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE Las ciudades, creación humana para el hábitat, pertenecen a un contexto único que configura su estructura, la calidad de vida que éstas ofrezcan está directamente relacionada a la calidad de sus espacios urbanos y paisajísticos, espacios para el encuentro, reflexión, conexión o el ocio, garantizando el acceso de la población y del entorno natural, para un encuentro donde se replica una y otra vez, sobre todo haciendo énfasis en la memoria, a la creación humana, la ciudad donde habitamos. A continuación una pequeña muestra de estas respuestas en el continente a una interrogante de la conciencia ¿Cómo queremos vivir?.

83


B ACTA DE VEREDICTO

Categoría B – Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje

84


En la ciudad de Quito, el 12 de noviembre del 2016, se reunieron los siguientes miembros del jurado calificador: Arq. Santiago del Hierro - Ecuador, presidente del jurado Arq. Alejandro Echeverri - Colombia Arq. Steffen Nijhuis - Países Bajos A las 11h00, se dio inicio al proceso de juzgamiento de los 45 proyectos inscritos en la CATEGORÍA B - Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. El proceso de juzgamiento estuvo comprendido por 4 momentos:

1. Evaluación de los 45 proyectos nacionales e internacionales - sábado 12 de noviembre. 2. Pre-selección de 19 proyectos nacionales e internacionales - domingo 13 de noviembre.

3. Selección de 5 proyectos ganadores internacionales y 2 proyectos ganadores nacionales - lunes 14 de noviembre. 4. Revisión final del veredicto - martes 15 de noviembre. Criterios generales: Los proyectos seleccionados - evidencian una variedad y diversidad de alcance en relación a los campos del diseño urbano y la arquitectura del paisaje; - relacionan escalas integrando estrategias regionales con tácticas locales; - abordan aspectos sistémicos entre proceso y forma; - conectan el detalle en la construcción a la concepción del diseño; - aplican principios fundamentales del diseño urbano y arquitectura del paisaje, entre los que se encuentran: - una buena definición de la experiencia espacial y funcional, - la relación respetuosa al contexto físico, social y ambiental, - la inclusión de aspectos temporales en relación a dinámicas sociales y naturales, - el uso adecuado de recursos, materiales y vegetación local. Con estos criterios como marco de evaluación, los jurados seleccionaron 5 proyectos ganadores del premio internacional y 2 ganadores del premio nacional. Es importante resaltar que el proyecto “Parque Ciudadela 29 de Julio” fue excluido de la selección puesto que tenía relación de autoría con uno de los jurados y fue presentado sin su conocimiento.

85


SELECCIÓN DE GANADORES INTERNACIONALES: OBRA:

Mapocho 42k_Promenade Geográfica para la equidad social

AUTORES:

Sandra Iturriaga, Paulina Ibieta, Francisco Croxatto, Juan Baixas

PAÍS: Chile

El proyecto considera a la infraestructura para el ciclismo como una estructura operativa del paisaje y es un nuevo sistema geográfico de conectividad y disfrute público de alta calidad que recorre varios municipios. La ciclo vía no es solo como una solución técnica sino como una oportunidad para integrarse a su contexto inmediato y activar espacios a través de la materialización de un diseño de alto valor espacial, funcional y ecológico. El proyecto saca el mayor provecho del paisaje cambiante en el que se encuentra y lo potencializa como espacio público. Tiene valor en múltiples escalas, conectando de manera coherente lo regional a lo local. Es una idea, un sistema urbano y regional que tiene la posibilidad de construirse en el tiempo por segmentos y etapas, cada uno con autonomía y calidad.

OBRA:

Tanques de agua como parques públicos

AUTOR:

EPM - EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

PAÍS:

Colombia Este proyecto desarrolla una estrategia metropolitana que resignifica y aprovecha una red amplia de infraestructuras existentes de la empresa pública de servicios de agua de la ciudad, como una estrategia de creación de espacios de apropiación colectiva de gran impacto social. Demuestra el importante rol que juegan las disciplinas de arquitectura del paisaje, el diseño urbano y la arquitectura en la transformación de infraestructuras de espacios residuales o intersticiales en un sistema urbano multi-escalar.

OBRA:

Parque Industrial Red de Unidades Socio Productivas

AUTORES:

Alejandro Haiek Coll (LAB.PRO.FAB / Venezuela), Rafael Machado (INSITU / Venezuela), Fabio Andrés López (INSITU / Colombia), Antonio Yemail (OFICINA INFORMAL / Colombia)

PAÍS:

Venezuela

86


Este proyecto explora el diseño del espacio público como una poderosa herramienta para abordar problemas sociales y la recuperación de barrios con altos índices de precariedad. Las sinergias creadas a partir del diseño y su materialización espacial son evidenciadas en los procesos colaborativos que se manifiestan en este proyecto. El trabajo combina la organización inteligente de los espacios residuales urbanos hacia un nuevo itinerario de sucesos y actividades, articulando las nuevas condiciones del entorno adaptando su materialidad al contexto.

OBRA:

Patio Fresnos

AUTORES:

Jorge Ambrosi, Gabriela Etchegaray

PAÍS:

México El proyecto construye un nuevo espacio urbano de alta calidad, un patiojardín de encuentro y uso público. Respeta el espíritu del lugar y lo adopta, además, como base para la creación de una pausa en el tejido urbano. Las construcciones existentes, así como la vegetación, son utilizadas para potenciar y dramatizar la experiencia espacial mediante una cuidadosa secuencia del espacio, hacienda uso de las diferencias de alturas, formas, texturas y los efectos cambiantes de la luz y la sombra. El sistema de riego no es solamente funcional, sino que también le otorga significado al lugar.

OBRA:

Boulevard Plaza Ñuñoa

AUTORES:

Plan Arquitectos, Rodrigo Cáceres, Alejandro Vargas, Alvaro González

PAÍS: Chile

Este proyecto es el diseño urbano de espacio público multifuncional que integra diferentes programas y se articula de una manera innovadora con su entorno inmediato. Un nuevo estacionamiento subterráneo de varios pisos se convierte en el potencial espacio para la creación de un nuevo “patio posterior” del edificio municipal. La adición del programa comercial en el primer subsuelo abierto, activa el espacio sin obstruir el carácter monumental del edificio municipal. Los elementos arquitectónicos en planta baja proporcionan una composición espacial en escala humana e integran el espacio a la morfología urbana circundante.

87


SELECCIÓN DE GANADORES NACIONALES: OBRA:

Parque de los Algarrobos

AUTORES:

Esteban Jaramillo, Christine Van Sluys LUGAR: Quito, Ecuador Este proyecto considera al valle de algarrobos y al río como una infraestructura de paisaje verde-azul y trabaja con estos elementos dentro de una estrategia de diseño público regional. El diseño toma en cuenta componentes ecológicos del entorno y aboga por la conservación y aprovechamiento del ecosistema existente. Se evidencia el potencial de las sinergias que pueden ser creadas a partir de un diseño cuidadoso que toma en cuenta procesos naturales y la belleza escénica de esta naturaleza agreste. El diseño prevé una estructura de parque regional coherente que integra los valores ecológicos, gestión del agua y el uso recreativo en múltiples escalas. Tiene además el potencial de servir como espacio organizador del desarrollo urbano de la zona.

OBRA:

Intervención Urbano Arquitectónica Campus Central Universidad de Cuenca

AUTORES:

Javier Durán Aguilar, Juan Carvallo Ochoa, Ivan Sinchi Toral, Cristian Sotomayor Bustos, Isabel Carrasco Vintimilla, Kabir Montesinos

LUGAR:

Cuenca, Ecuador El proyecto aborda el reto de articular el espacio intersticial entre edificios de un campus universitario y proporciona finalmente una coherencia al espacio público, generando un alto nivel de calidad en los espacios abiertos del campus. El proyecto funciona como un “tapete” verde que teje a los espacios construidos. La materialidad y el uso de proporciones de escala humana son adecuados y se generan espacios agradables de permanencia o recorrido. Se genera también el potencial de articular estos espacios exteriores al resto de la ciudad para aportar significativamente a un público mayor. Verifican la decisión tomada y suscriben la presente acta, a las 12h00 del 15 de Noviembre de 2016, los jurados: Arq. Alejandro Echeverri Arq. Santiago del Hierro Arq. Steffen Nijhuis Y la Secretaria de Jurados: Arq. Daniela Loaiza

88


89


MAPOCHO 42K_PROMENADE GEOGRĂ FICA PARA LA EQUIDAD SOCIAL

B

Premio Internacional, Santiago de Chile / Chile

AUTORES

Sandra Iturriaga, Paulina Ibieta, Francisco Croxatto, Juan Baixas.

COLABORADORES

Francisco Quintana, Andrea Murtagh, Juana Zunino M., Enzo Morales / Douglas Leonard & Lighting Designer

90


El Río Mapocho es uno de los espacios más emblemáticos y relevantes de la geografía de Santiago. Su condición gravitante en el paisaje urbano se remonta a su Fundación. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, esta condición quedó en gran medida supeditada al de un espacio fragmentado y residual, con una pérdida considerable de su valor intrínseco. Frente a esto, la propuesta MAPOCHO 42K consideró como principal punto de partida, el recuperar la potencialidad que aún presentan las riberas del río Mapocho de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral en el sentido oriente-poniente para la ciudad de Santiago.

El proyecto plantea el acondicionamiento de estas riberas -principalmente la ribera sur-, como un gran paseo de uso público y esparcimiento: una promenade geográfica de 42 km capaz de acoger a peatones y ciclistas para traslado, deporte y/o esparcimiento a partir de un recorrido que nace en la entrada al valle del Río Mapocho a los pies del macizo cordillerano, hasta el comienzo de los sectores rurales del poniente próximos a la cordillera de la costa, restituyendo para la condición urbana ribereña, una vocación de continuidad.

91


Esta promenade geográfica se propone por un lado como un corredor verde continuo que permite conectar todos los parques existentes y potenciales a lo largo del río dentro de una continuidad ambiental y paisajística y, que al mismo tiempo permite integrar 11 comunas de distintos estratos sociales, tradicionalmente segregados a lo largo del eje Oriente-Poniente de la ciudad. MAPOCHO 42K se propone como una gran promenade pública, donde la conectividad geográfica se transforma en un atributo de equidad social. Una de las características de este proyecto, es que no nace como respuesta a un requerimiento específico de un mandante o un encargo público, sino que surge como resultado de una investigación académica aplicada que llega a consolidarse como un proyecto colectivo concreto para la ciudad, donde un conjunto de profesionales-docentes se encargan de reunir y comprometer a los actores públicos, así como de desarrollar el proyecto en todas sus vertientes técnicas y constructivas con el apoyo de recursos con alianzas privadas. A partir del compromiso público para construir y gestionar esta iniciativa en 2 etapas, el proyecto

92

contempló para una primera fase (2012-2016) la propuesta de diseño e ingeniería de detalles para el cicloparque considerando una selección de 7 tramos en un total de 21 km, privilegiando aquellos sectores que resultaban claves para la consolidación del borderío tanto al oriente como al poniente. En estos tramos seleccionados, se delinearon los criterios de diseño comunes a todo el recorrido, definiéndose una estrategia de diseño en base a un conjunto de componentes constructivos y espaciales que atraviesan todo el corredor y permiten darle unidad, a pesar de la diversidad de sectores que atraviesa. Especial consideración tiene el paseo cicleable, con un ancho y materialidad que lo hacen apto para accesibilidad universal y todo tipo de rodados, así como la condición de corredor arbolado en las zonas de descanso y recorridos peatonales a lo largo del río. Cada uno de estos componentes fue puesto a prueba con los municipios involucrados, haciendo que la toma de decisiones se asumiera desde una dimensión colectiva a partir de una “paleta” de componentes consensuados.


93


TANQUES DE AGUA COMO PARQUES PÚBLICOS

B

Premio Internacional, Medellín / Colombia

AUTOR

EPM - EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

COLABORADORES

Horacio Valencia Corrales, Carlos Pardo Botero, Nicolás Hermelín Bravo, Juan David Sierra Rodríguez, Camilo Restrepo Villa

94


EPM (Empresa de servicios públicos de energía y aguas de Medellín), a partir del estudio de un plan maestro de iluminación urbana, realizado de manera integral en los componentes sociales, medioambientales, técnicos y urbanos en la noche, encuentra una serie de aspectos reveladores de cómo su propia infraestructura de servicios públicos cumple un rol fundamental en el desarrollo de la ciudad. A partir de diagramas y capas sobrepuestas en la noche con la iluminación de la ciudad, en la cartografía de Medellín y su infraestructura, se revelaron una serie “islas oscuras” incrustadas en el tejido urbano. Zoom en estos puntos a una escala más cercana, EPM identifica cómo su propia infraestructura de servicios públicos se encuentran en unas áreas críticas del desarrollo urbano de Medellín: los puntos fueron los tanques de agua, ubicados en comunidades altamente pobladas con graves necesidades de espacios públicos de calidad y de equipamientos básicos. Luego de los respectivos análisis más profundos y visitas exploratorias a cada uno de los sitios, la compañía empezó a buscar en su infraestructura y con ojos diferentes, el cómo dicha infraestructura se convertía en una oportunidad inmensa de integración con el desarrollo urbano en dichas comunidades. Ante la condición de oscuridad vista a partir de la iluminación pública en la ciudad, se redescubren lugares con cualidades espaciales nocturnas particulares. Territorios privados de EPM que antes estaban en la periferia urbana, hoy están inmersos dentro de un desarrollo urbano informal complejo, lleno de necesidades y altamente densificado. Los tanques y su infraestructura de servicio de acueducto, se convierten así en oasis privilegiados oscuros y cerrados con un potencial para convertirse en el corazón y el alma de las comunidades donde se encontraban, brindándole a los barrios una oportunidad inmensa de integrarse al resto del desarrollo urbano a través de un espacio público digno. Se encontraron 144 tanques de agua inmersos en el tejido urbano, los cuales se analizaron bajo aspectos

de área útil, densidad poblacional y necesidades de las comunidades colindantes, restricciones geológicas, expansión del servicio de acueducto y su entorno. De acuerdo a esto, se detectaron 32 tanques con posibilidad de desarrollo, de los cuales se seleccionaron 12 áreas de intervención para el inicio de la ejecución. El tanque y su infraestructura es el “edificio”. Esto quiere decir que se le daría simbolismo y dignidad al propio tanque, es decir, el tanque seria la infraestructura urbana a resaltar, y por lo tanto la arquitectura que se tuviese que construir, debía ser discreta para resaltar los valores de los tanques existentes.

95


La topografía como generadora de la forma del proyecto. Debido a que los lotes se ubicaban en sitios de ladera muy pronunciada, la forma del espacio urbano se acomodó a dicha condición, facilitando aspectos técnicos y constructivos y además, dando la posibilidad de encontrar de manera adecuada, el sitio del edificio que se requeriría. En ese sentido, el edificio se mimetiza dentro del terreno.

96

CONEXIONES Dado que dichos lotes se encontraban cerrados en su perímetro, se enfatiza en la conexión de los senderos y sistemas de movilidad que se ubicaban alrededor de dichos cerramientos. De esta manera, comunidades que antes estaban aisladas, encontraron una posibilidad directa de integrase a otras comunidades de su propio barrio.


97


PARQUE INDUSTRIAL Red de Unidades Socio Productivas

B

Premio Internacional, Barquisimeto / Venezuela

AUTORES

Alejandro Haiek Coll (LAB.PRO.FAB / Venezuela), Rafael Machado (INSITU / Venezuela) Fabio Andrés López (INSITU / Colombia), Antonio Yemail (OFICINA INFORMAL / Colombia)

COLABORADORES

Felipe Cuartas, Enrique Henriquez, Luis Mutti, Génesis Orozco, Tharamaroa Troconis, Irina Urriola, Anabell Méndez, Rafael Suárez, César Figueroa, Robert Montilla, Colectivo Audiovisual El Ojo del Arañero, Fundación Gran Misión Saber y Trabajo, Movimiento por la paz y por la vida, Gran Misión Saber y Trabajo, Proyecto Espacios de Paz (2015), PICO Estudio, Comunidad de Cerrajones.

98


La intervención se dirige a producir y consolidar nuevas formas de vida y a activar nuevos sistemas de micro-economía; imprimiendo en estos territorios imprecisos, suelos, superficies de conectividad y unidades programáticas que se entrelacen con la productividad local y la cartografía de talentos. A través del desarrollo de la infraestructura civil y escenarios lúdicos ambientales, el proyecto amalgama grupos deportivos, culturales y asistenciales, experimentando con un nuevo modelo de microeconomía basado en un paisaje colectivo. La pendiente principal del terreno era un problema importante para el espacio y debido a la falta de drenaje en su parte superior, ocurrían inundaciones en el parque y en las casas adyacentes. Condición que fue solventada mediante operaciones quirúrgicas de excavación, la inserción de unidades prefabricadas donadas y la construcción de muros de contención.

Unidades de desarrollo cultural y socio productivo, promovidas por el gobierno estadal a través de protocolos de participación colectiva, construidas con las inteligencias locales y por trabajadores de la comunidad. Infraestructuras civiles y patrones de conectividad que intervienen un plan moderno de vivienda masiva y crecimientos informales. La propuesta se encuentra inmersa en una crisis entre la trama urbana y una malla desestructurada que ha establecido barreras impenetrables, fronteras herméticas y psicológicas entre sus ciudadanos. El rechazo social al uso del espacio intersticial, ha dejado la conquista de este ámbito transicional a la delincuencia y el crimen.

La operación sobre paisaje y la creación de nuevas geografías se logró a partir de la compactación de tierra excavada, su uso en un segundo set de unidades socio productivas, la construcción de pendientes y de escenarios de gradas que conforman un teatro abierto base de la expresión y efervescencia cultural del lugar. Aprovechando la topografía, un proceso de estratificación se inició mediante la creación de pasajes y vías de conexión peatonales que activaron el territorio. La forma de combinar la re-ingeniería del territorio con un parque cultural se logró a través de la integración de una batería de contenedores colocados estratégicamente en los límites del terreno, que, además de contener la tierra, contienen las unidades productivas que soportan las diversas actividades programáticas: restaurant/bar cultural, centro de información, taller de fabricación de muebles, equipamiento para el montaje de escenarios y un taller para la fabricación local de textiles y piezas de vestimenta, asegurando el desarrollo progresivo de la comunidad.

99


100


101


PATIO FRESNOS

Premio Internacional, Narcozari de García / México

B AUTORES

Jorge Ambrosi, Gabriela Etchegaray

COLABORADORES

Graciela López, Mercedes Landa, Santiago Robina, Entorno Taller de Paisajes

102


Nacozari de García es una comunidad minera, se compone de 12.000 habitantes, se ubica en el estado de Sonora y carece de espacio público y de esparcimiento para la población. El proyecto parte de la premisa de generar una plazapatio de carácter público a un lado de la plaza central de la localidad. Originalmente, el predio era un espacio remanente, un punto de inseguridad y de acumulación de desperdicios. El proyecto busca entonces, la integración urbana y social. El patio se concibe como un espacio para la reflexión y un centro de contemplación. Muros bajos de concreto muestran una fachada que invita a nuevos

recorridos dentro de la traza urbana y que enmarca la disposición lineal de los elementos que contienen el interior. Uno de los muros funciona como cascada-fuente, el agua cae sobre canales que marcan ejes y a partir de estos ejes, se levantan una serie de fresnos que generan sombras al centro de la plaza. En la parte posterior, se ubica un núcleo de servicios que incluye un local comercial, juegos de niños y una pérgola. Se utilizaron materiales locales, muros de piedra y trabajos en herrería, de tal forma que se reforzaran los valores y la pertenencia a la arquitectura local. La ubicación en esquina, permite que exista un recorrido interno cotidiano que a lo largo del tiempo se vuelva parte de la comunidad.

Planta baja

103


Corte

104


Corte

Corte

105


BOULEVARD PLAZA ÑUÑOA Premio Internacional, Santiago de Chile / Chile

B AUTORES

Plan Arquitectos, Rodrigo Cáceres, Alejandro Vargas, Álvaro González

COLABORADORES Cristián Adrover, Álvaro Barrios

106


El proyecto Boulevard Plaza Ñuñoa es un claro ejemplo de cómo, cuando se produce una sinergia entre entes públicos y privados, es posible generar proyectos de calidad que solucionen problemas urbanos, renueven espacios y se financien vía entes privados que obtengan beneficios otorgando un servicio a la comunidad. Es así, como ante la necesidad de la institución pública de renovar un sector, eliminar vehículos de la superficie y otorgar nuevos espacios al peatón; la respuesta del sector privado genera no sólo un edificio de estacionamientos subterráneos y un rediseño de la plaza en superficie, sino que agrega una actividad comercial que viene a complementar y potenciar las actividades que se estaban dando de forma natural en el lugar, con lo que todos los actores del sector se benefician.

PROYECTO El sector originalmente albergaba en superficie los estacionamientos de autoridades municipales, convirtiéndose en el “patio trasero” del Edificio Consistorial, negando su uso público y generando una separación entre los vecinos y su edificio. El proyecto cambió radicalmente esta situación construyendo un edificio de estacionamientos subterráneos que no solo aumentó notoriamente la capacidad de estacionamientos disponibles por la municipalidad y para el público en general que visitaba la zona, sino que limpió de vehículos la superficie. Esta primera operación, permitió rediseñar la plaza superior otorgándole directamente al peatón y acercando el Edificio Consistorial al vecino mediante un nuevo acceso, un nuevo frente urbano para el edificio.

restaurantes, teatros y servicios existentes y terminó finalmente por beneficiar a los vecinos, dueños de locales, inversionistas, municipalidad, público en general y a la ciudad completa.

DISEÑO Este proyecto se basa en la idea de potenciar la imagen única que posee el centro consistorial de Ñuñoa, en términos de reunir en el mismo lugar actividades propias de un centro cívico junto a la identificación ciudadana de los espacios de recreación, esparcimiento y cultura. La propuesta urbana busca dar continuidad y una imagen coherente al sector. Para esto se renovaron pavimentos, iluminación y mobiliario bajo un solo concepto, integrando los bordes comerciales y de cultura, permitiendo que convivan peatones y vehículos en un espacio público comercial armónico con la presencia del Edificio Consistorial como un articulador de la plaza. Se incorporan al proyecto las calzadas y áreas peatonales de la calle Jorge Washington desde 19 de Abril hasta Irarrázabal y desde la misma hasta Dublé de Almeida. De igual forma la calzada y áreas peatonales de la calle 19 de Abril. La plaza-zócalo finalmente es el elemento central, que genera una fuerte actividad permanente, diurna y nocturna, de servicio y turismo, que potencia y renueva el sector. Se crea un espacio público en un nuevo plano, se recupera un área destinada a estacionamientos, se incorpora el programa sin afectar el espacio cívico. En el mismo lugar (en dos planos distintos), ambos usos permanecen.

El proyecto, además, generó un nivel comercial de restaurantes en un piso zócalo, con acceso directo desde la plaza superior, integrado a ella mediante una gran apertura que permite un asoleamiento y una actividad semi-exterior en el nivel inferior. Esta última operación revitalizó el sector, creó sinergías con los

107


ZONIFICACIÓN El edificio es una estructura eficiente que acomoda las instalaciones comerciales, públicas y administrativas junto a aquellas de apoyo técnico bajo un esquema ordenado de fácil comprensión y con características de confort y eficiencia. Se desarrolla en cuatro niveles subterráneos, un primer nivel para comercio plaza-zócalo, junto con otros tres niveles de estacionamientos, con una dotación de 305 unidades.

108

La plaza-zócalo se conecta con escalinatas abiertas hacia el espacio superior, favoreciendo el acceso libre del público a un área de permanencia. Desde este espacio, también se ingresa a las circulaciones verticales para los niveles de estacionamientos, de baños públicos, de servicios para el personal y de oficinas administrativas. El ascensor entrega un nuevo hall de acceso al edificio municipal en el nivel de la Plaza 19 de Abril, generando un nuevo pórtico hacia la plaza.


109


PARQUE DE LOS ALGARROBOS Premio Nacional, Quito / Ecuador

B AUTORES

Esteban Jaramillo, Christine Van Sluys

COLABORADORES

Gabriela Naranjo, Belén Fuentes, José Vivanco, Rolando Ayala, Nicolás Viteri, Mario Molina, Juan José Chang

110


El Parque de los Algarrobos se encuentra ubicado en la parroquia de Cumbayá y está delimitado al norte y al oeste por la antigua vía del ferrocarril que actualmente se utiliza como ciclovía recreacional, conocida como “El Chaquiñan”, al sur está delimitado por el río San Pedro y al este colinda con una propiedad privada. El área total es de 4.38 hectáreas.

Desde el punto de vista de la accesibilidad, el parque carecía de cualquier punto de contacto con la calle Francisco de Orellana, motivo por el cuál, se incorporó una bahía de estacionamiento ubicada fuera del lote del parque, ocupando mediante comodato una parte de la propiedad privada.

111


112


Sobre los elementos naturales preexistentes, el parque tiene tres grandes zonas: La primera está constituida por la zona más alta, que va de la cota 2.308m a la cota 2.260m. La propuesta de intervención en esta zona consiste en dos conjuntos de edificaciones: el primero comprende el pabellón-mirador de ingreso y el segundo el Centro de Interpretación. La fase ejecutada, constituye el mirador, construido con un piso de madera y una plataforma que se proyecta en voladizo hacia el paisaje. Además, se propone un pabellón de madera con dos pequeños locales para venta de comida, área de comedor-mirador y baños públicos. El conjunto se completa con portón de ingreso al parque donde se ubica la guardianía con su baño. La segunda zona natural del parque va de la cota 2.260m a la cota 2.254m. Esta franja está delimitada en la parte más alta por un fuerte talud que tiene una diferencia de nivel de hasta 10 metros con la zona superior. En dicha zona se encuentra el bosque de algarrobos (especie predominante) y cuenta con una gran variedad de arbustos y plantas trepadoras que crecen entre los árboles y que dan una atmosfera particular al bosque. En esta zona, que es en sí misma la reserva ecológica y por tanto la parte más importante del parque, se propone una intervención lo menos invasiva posible. Dicha intervención comprende la consolidación de los senderos existentes junto con la abertura de nuevos senderos para conectar recorridos. La tercera y última zona del parque, va de la cota 2.254m a la cota 2.250m y constituye la ribera del río San Pedro. En ésta zona, la intervención comprende únicamente unas plataformas de madera que son miradores al río y que se levantan entre 1.5 y 2 metros sobre el nivel del suelo, permitiendo disfrutar de la vista. El proyecto Parque de los Algarrobos busca, mediante una mínima intervención arquitectónica, dotar de la infraestructura necesaria para el disfrute de un espacio público natural, con contenidos pedagógicos hacia la preservación del medio ambiente y que pueda ser el primero de varios proyectos que busquen reincorporar al río San Pedro como parte del paisaje natural de la zona.

113


INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTÓNICA CAMPUS CENTRAL UNIVERSIDAD DE CUENCA

B

Premio Nacional, Cuenca / Ecuador

AUTORES

Javier Durán Aguilar, Juan Carvallo Ochoa, Iván Sinchi Toral Cristian Sotomayor Bustos, Isabel Carrasco Vintimilla, Kabir Montesinos

COLABORADORES

Leonardo León Bermeo, Dalton Paz Cueva, Juan Calderón Peñafiel,Manuel Pichazaca Solano, Francisco Coronel Cárdenas, Edgar Durán Córdova, Fernanda Aguirre Bermeo Cerrajones

114


El proyecto de “Intervención Urbano-Arquitectónica: Campus Central de la Universidad de Cuenca”, tuvo como objetivo principal la recuperación de áreas verdes, conformándose como una extensión del corredor natural del río Tomebamba. Dicho corredor, que se complementa con las construcciones del “Barranco”, divide la ciudad colonial de la moderna, convirtiendo al campus universitario en un articulador estratégico para Cuenca. Por tal motivo, el proyecto propuso la transformación física, ambiental y funcional del campus, pasando de un recinto a un parque universitario. Este cambio se planteó a partir de cuatro estrategias: rehabilitar espacios físicos, recuperar y fomentar áreas verdes, instaurar accesos y caminos inclusivos y generar espacios públicos. Con esta intervención, la Universidad de Cuenca proporciona un equipamiento educativo y urbano que sirve a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, además de una reserva verde, de recuperación y conservación de vegetación nativa del sur ecuatoriano.

REHABILITACIÓN DE ESPACIO Con el objetivo de alcanzar una educación de calidad según los estándares actuales, se propició la re-adecuación y construcción de una serie de equipamientos en el campus. Este proceso partió de la escala y formalidad existente. Los proyectos de mayor incidencia son: re-adecuación del Teatro Carlos Cueva Tamariz, construcción del aulario de la Facultad de Psicología, ampliación del aulario de la Facultad de Filosofía y rehabilitación de la antigua Escuela y Comunidad de Madres Dominicas.

115


116


ÁREAS VERDES Superficies de pavimento rígido fueron reemplazadas por césped para ampliar el piso permeable y mejorar la biodiversidad. Con la siembra de más de 3000 plantas, 100 especies nativas de árboles y herbáceas, se regeneró el paisaje natural del campus, convirtiéndolo en un parque diverso en flora y fauna que favorece la coexistencia de varios tipos de aves. La captación de aguas pluviales incrementó la cantidad de agua subterránea para el sistema integral de riego.

ACCESOS Y CAMINOS Se plantea una red donde prima la ruptura de las barreras arquitectónicas, priorizando la circulación para personas con discapacidad. Se reduce la importancia del vehículo con la ampliación de veredas y espacios públicos. Las circulaciones peatonales se organizan a partir de tres recorridos principales en sentido norte-

sur y uno en sentido este-oeste, desde los cuales se derivan ramificaciones secundarias que conectan los diferentes edificios, espacios públicos y accesos.

ESPACIO PÚBLICO La recuperación y creación de espacios públicos que complementan la función primaria del campus, constituye una pieza clave en la consolidación del proyecto como parque urbano. Se proyectaron zonas de estancia distribuidas en plazas de materiales cerámicos y pétreos, en áreas verdes y en jardines donde los árboles proyectan zonas de sombra que protegen el mobiliario. Además, se dispusieron en puntos estratégicos, equipamientos menores como pabellones de estudio, cafeterías y parqueaderos de motos-bicicletas.

117


C

118


HÁBITAT SOCIAL Y DESARROLLO Resulta grato presentar una selección de proyectos del mundo entero que como objetivo principal plantean resolver problemáticas relacionadas al hábitat, en un universo tan amplio como diverso. Representa, para la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, una oportunidad para poner en valor las herramientas de la arquitectura, que junto con otras de diferentes disciplinas, se ponen a disposición de la transformación social.

119


C ACTA DE VEREDICTO Categoría C- Hábitat Social y Desarrollo

120


En la ciudad de Quito, el 14 de noviembre del 2016, se reunieron para determinar los ganadores de esta edición, los siguientes miembros del jurado calificador: Arq. Georgina Sandoval - México Arq. Carlos Hernández - Colombia Arq. Flavio Higuchi Hirao - Brasil El Jurado acuerda lo siguiente: Más allá de un producto, el hábitat es un proceso social, y como tal, cada experiencia de hábitat social presentada en este concurso está inscrita en una historia y un territorio específicos, a partir de los cuales están presentes los grandes retos: familias afectadas por desastres naturales, barrios precarios, con familias viviendo en hacinamiento, en cerros precarios sin infraestructura, casas aisladas en la selva sin saneamiento, e identidades culturales amenazadas por factores externos. Es solamente a partir del reconocimiento de los grandes retos que se pueden valorar las prácticas arquitectónicas presentadas. Por lo tanto, la valoración no parte del reconocimiento de la forma arquitectónica en sí misma, sino de todo el proceso social involucrado, considerando la complejidad de los desafíos iniciales que tuvieron que afrontar los concursantes para el planteamiento de sus propuestas. El conjunto total de experiencias mostradas en esta categoría del concurso resalta por la diversidad de buenas prácticas de hábitat social en todo el mundo, que parten de grandes retos de contextos urbanos y rurales, en los cuales se involucran comunidades organizadas, entidades del tercer sector, instituciones estatales, universidades y grupos externos de asistencia técnica. Son prácticas que enfrentan los problemas arquitectónicos de la técnica y la forma, pero que al mismo tiempo se sobreponen a desafíos de financiamiento en situaciones de pobreza, inventar formas alternativas de gestión, articular a las políticas públicas para multiplicarse, conformar espacios para la reproducción económica y concebir una práctica arquitectónica de educación e investigación. Serían necesarios decenas de premios para contemplar la calidad y pertinencia, hasta cultural, del conjunto de los proyectos presentados. No obstante, creemos que los cinco seleccionados representan, por sus cualidades y diversidad, un conjunto de prácticas arquitectónicas cuya pertinencia es cada vez más imprescindible frente a situaciones dramáticas y complejas del ámbito urbano - rural de hoy y, que rebasan la voluntad de los arquitectos y las comunidades. Sin embargo, cabe resaltar que el orden aquí mencionado no refleja la importancia de un proyecto sobre el resto, y por tanto deben ser considerados desde sus propias cualidades. de los jurados y fue presentado sin su conocimiento.

121


SELECCIÓN DE GANADORES INTERNACIONALES: OBRA:

1100 Sistema de Equipamientos

AUTORES:

AGA Estudio, Pico, Comunidad Los Frailes - Canaima

PAÍS:

Venezuela Se destacó la capacidad para enfrentar una situación de ocupación urbana extrema y precaria, valorando el espacio público sin generar una situación de gentrificación.

OBRA:

Proyecto Chacras: Vivienda Productiva

AUTORES:

Natura Futura Arquitectura, Cronopios

PAÍS:

Ecuador Se resaltó la capacidad de resolver el hábitat en una situación emergente post terremoto, con los materiales disponibles utilizados de manera inteligente, llevando a un resultado formal y simbólico, fundamental frente a la situación de desastre y como muestra ante la comunidad.

OBRA:

Proyecto Integral de viviendas Kaika Shi

AUTORES:

Campamentos de Pioneros, Arq. Frank Zambrano, Comunidad Kaika Shi

PAÍS:

Venezuela Se valoró la capacidad de organización de la comunidad, proveniente del asentamiento informal en el cerro, para conquistar un terreno urbano ocioso y construir por medio de autogestión un edificio en altura, generando una referencia espacial y organizativa para el barrio de La Vega.

122


OBRA:

Plan Selva Brigadas en Frontera

AUTORES:

Ministerio de Educación del Perú (MINEDU)

PAÍS: Perú

Destaca la solución innovadora frente al tema de saneamiento en casas aisladas en un entorno complejo de selva, con planes de multiplicación por medio de instituciones nacionales e internacionales.

OBRA:

Cubo de Totora

AUTORES:

Federico Lerner

PAÍS:

Ecuador Sobresale la mixtura de la práctica artesanal comunitaria, relacionada con la práctica arquitectónica. Aunque el resultado formal no llegue a conformar un espacio funcional, el proyecto realiza una intervención en el hábitat social amplio, considerado como el territorio de una cultura que trabaja con el elemento Totora y del que depende una economía. En el cubo minimalista se inscribe una tradición cultural profunda, en un contraste que pone en evidencia dicha práctica artesanal y la relaciona con el paisaje y la arquitectura y así, inspirar nuevas alternativas de producción económica y espacial local. Como constancia de las decisiones tomadas durante el proceso de juzgamiento, se levanta el acta de veredicto, siendo las 18h30 del 15 de Noviembre de 2016 y la suscriben los jurados: Arq. Georgina Sandoval - México Arq. Carlos Hernández - Colombia Arq. Flavio Higuchi Hirao - Brasil Y el Secretario de Jurado: Arq. Renato Donoso

123


1100- SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS Premio Internacional, Caracas / Venezuela

C AUTORES

AGA Estudio, PICO, Comunidad Los Frailes – Canaima

COLABORADORES

Red de la Calle, La Terraza

124


Operación de activación sistemática para el reordenamiento del tejido físico y social de los asentamientos barriales Canaima y Los Frailes de Catia, una comunidad de dos sectores localizada dentro del Parque Nacional Waraira Repano. El proyecto inicia en respaldo a las acciones promovidas por la organización vecinal y el Instituto Nacional de Parques Nacionales para desafectar el sector poblado dentro del parque nacional y aplicar la normativa que permite el uso de las áreas protegidas naturales, estableciendo la cota 1.100msnm como nivel máximo habitable de construcción en el mismo. Esas acciones y todo el proyecto se dimensionan en componentes tácticos que, en lo estratégico, motorizan prácticas de organización vecinal en la gestión del territorio, basados en la construcción de fórmulas de co-habitabilidad, relación sostenible con el ecosistema natural, planes de desarrollo de productividad, protocolos de ocupación y acuerdos de activación y convivencia social.

El proyecto se basa en metodologías de gestión y diseño de participación abierta permanente, a partir de la acción transversal entre: las potencialidades de la comunidad (vocería, saberes constructivos y fuerza de trabajo), las capacidades logístico-operativas de las instituciones (acompañamiento instrumental y material) y las herramientas de las disciplinas aplicadas al fenómeno urbano (arquitectos, sociólogos y geógrafos), intentando en todo momento, ajustarse al tiempo de las necesidades, exigencias y capacidades del barrio. Es una intervención que reúne valores de complejidad orgánica y de autoría colectiva. Son proyectosacuerdos para la activación y convivencia social, el empoderamiento local y el derecho al territorio, donde la arquitectura es un instrumento cualitativo que sirve para formalizar los aspectos tangibles.

El Sistema de Equipamientos Comunitarios se focaliza en: la consolidación de un conjunto integrado de equipamientos multi-programados para lo público, la renovación de viviendas/espacios comunes y la actualización de infraestructura de servicio desactivada en función del mejoramiento barrial y la recuperación del entorno natural-urbano. Se compone por un Corredor Recreativo: eje que articula las veredas peatonales del barrio con el grupo de equipamientos (asociando y fortaleciendo su ubicación el territorio urbano habitado y el parque nacional); el Multideportivo La Canchita: equipamiento polivalente para prácticas recreativas y formativas de deporte; el Multifuncional La Ceiba: equipamiento polivalente para prácticas recreativas y formativas educativas/culturales y finalmente por la Plaza Estacional, equipamiento para la práctica recreativa y contemplativa.

125


126


127


PROYECTO CHACRAS Premio Internacional, Arenillas /Ecuador

C AUTORES

NATURA FUTURA ARQUITECTURA, CRONOPIOS

COLABORADORES Varios

128


VIVIENDA EMERGENTE PRODUCTIVA. LA ARQUITECTURA COMO CATALIZADORA SOCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DESDE LO BÁSICO. Hay veces en las que empezar un proyecto es una aventura vertiginosa, seductora e inevitable. Enredadas en la pasión, vienen una serie de circunstancias que resolver: cuestiones técnicas, improvisaciones, intervenciones y colaboraciones y luego, articular todas las iniciativas para poder avanzar en el objetivo; en éste caso, una vivienda para Velfor, su esposa y sus tres hijos. Ubicada en la provincia de El Oro, Ecuador, aparece como en una película del viejo oeste-, el poblado de Chacras, cercano a Perú y plagado de referentes históricos, como el haber sido hogar de Manuelita Sáenz (compañera de Simón Bolívar, El Libertador). Actualmente reside aquí junto a su familia, Don Velfor, quién habiendo perdido su vivienda en el terremoto que asoló Ecuador en abril del 2016, encontró refugio en un terreno de 12x10 metros parcialmente ocupados por su suegra Mami-Itzi. El proyecto se realizó en el mes de mayo del 2016, durante un período de 10 días. Natura Futura Arquitectura junto a Cronopios-El Oro (colectivo de gestión cultural) llevan a cabo los diferentes procesos: plantean un diseño emergente, convocan por prensa, medios digitales en redes y de boca en boca, recolectan materiales y herramientas donadas, invitan voluntarios para la ejecución y les entrenan para llevar a cabo las distintas misiones diarias que harán crecer el proyecto. Después de hacer las bases con hormigón y ladrillos, la casa se articula en módulos en base a pallets de madera de pino, utilizados generalmente para soportar carga de mercancías en grandes bodegas. Cuartones, palos y tiras son utilizados como soporte estructural. Las ventanas fueron construidas con madera semidura y tiras de desecho recicladas. Al final, planchas de zinc son utilizadas para elaborar el techo.

129


Se plantearon estrategias para apuntalar la economía familiar (afectada por la paralización laboral y el cambio de lugar). Se creó un huerto familiar como primera idea para generar un nuevo espíritu de sustento. Se incluyó a Don Velfor dentro de un proceso de aprender-haciendo en construcción básica, con fines de replicar lo aprendido y establecer una actividad económica dentro de la región y se plantearon espacios para generar ingresos a través de la venta de meriendas o almuerzos. La plataforma de acceso es un espacio de interacción social entre los miembros de la familia, y de esta, con las familias de viviendas adyacentes. Sirve tanto para poner una mesa con sillas y deleitar un almuerzo, como para poner una alfombra o petate y descansar. El día de la inauguración se hizo evento cultural: una presentación de títeres con el grupo Rompecabezas. Se busca crear un nuevo núcleo dentro de la comunidad reactivando la zona, dar la vuelta a la tortilla y pasar de los instantes de zozobra e incertidumbre, a una transformación desde lo básico, cuyo catalizador social es la arquitectura.

130


131


PROYECTO INTEGRAL DE VIVIENDAS KAIKA SHI

C

Premio Internacional, Caracas / Venezuela

AUTORES

Campamentos de Pioneros, Arq. Frank Zambrano, Comunidad Kaika shi

132


Kaika shi (sol y luna en lengua Waayú) “trabajando de día y de noche, de allí el nombre de nuestro campamento” El conjunto de viviendas de Kaika shi está ubicado en la parroquia La Vega del municipio Libertador en Caracas. El urbanismo está conformado por 4 edificios: dos de 5 pisos y dos de 6 pisos. En total son 80 apartamentos de 3 habitaciones, 4 apartamentos de 4 habitaciones (para familias numerosas) y 4 apartamentos de 2 habitaciones (para familias pequeñas). Incluye un edificio para el equipamiento comunal, plazas y espacios públicos para actividades recreativas y de esparcimiento, así como un área para la siembra y actividades socio productivas.

Los apartamentos se diseñaron para que todos sus espacios se iluminaran naturalmente y tuviesen ventilación cruzada para tratar de minimizar el uso del aire acondicionado. Así mismo, se minimizaron los pasillos de circulación accediendo directamente desde las escaleras a los apartamentos. La estructura es de concreto, aporticada con losas nervadas (un sistema de fácil apropiación por parte de la comunidad). Los cerramientos se realizaron con bloques de arcilla y revestimientos convencionales. Para el desarrollo del proyecto, se organizaron talleres de diseño participativo con la comunidad, se realizaron diagnósticos, se detectaron necesidades y problemáticas y se plantearon propuestas colectivas para la definición de los espacios a diseñar, tipologías de viviendas y modelos constructivos.

133


Para la construcción de las edificaciones, se conformaron 6 grupos de 15 familias cada uno, los cuales se organizaron para trabajar en todas las etapas de la obra. Con asesoría técnica, asumieron desde las excavaciones para las fundaciones, pasando por el armado de acero, colocación de encofrados, vaciado de concreto, colocación de tuberías, bloques y revestimientos. La lucha de Kaika shi comenzó en el año 1974 cuando la comunidad empezó a batallar por terrenos ociosos y abandonados. En Febrero del año 2002, el presidente Hugo Chávez promulgó el decreto 1666, que dio inicio al proceso de regularización de la tenencia de tierra urbana, la rehabilitación de asentamientos populares y la creación de comités de tierra urbana. El 08 de enero del 2010, se presentó la propuesta de construcción de viviendas a través de la autogestión y el presidente Chávez, desde las escaleras de El Calvario, la aprobó de forma inmediata. En ese mismo año, se hizo la toma del terreno. Kaika shi, es parte de Campamentos de Pioneros (ente que ha orientado a los campamentos autogestionarios en el desarrollo de proyectos) iniciativa que a su vez forma parte del Movimiento de Pobladoras y Pobladores, resultado de un proceso de 10 años de lucha y de construcción de políticas sobre vivienda y

134

ciudad, que articula a distintos sectores y movimientos por la reivindicación del derecho a la ciudad. La vocera y pionera del campamento, Mariela Machado, asegura que esta política de autogestión debería ser compartida, que habría que “difundirla en todos los rincones del país, discutirla y, por sobre todas las cosas, ponerla en práctica”, así mismo, sus integrantes establecen que “El trabajo voluntario dignifica el trabajo y (permite que) te preocupes por la necesidad del otro. Es una ayuda mutua, yo soy cabillero, yo carpintero, yo albañil; eso lo unimos, colectivizamos el trabajo y eso nos sirve para dignificar la vida”, así como que “Todos tienen entonces la misma posibilidad: el que trabaja y tiene un sueldo fijo mensual así como el que vende café en la calle”. “Estamos dando una prueba contundente de que el pueblo no sólo es capaz de construir casas, sino una comunidad para el compartir, a través de la autogestión e integración. Y no importa el tiempo que nos lleve para construir nuestras viviendas, lo que importa es el tiempo para construir al lado uno del otro, como un todo”1

1

Mariela campamento.

Machado,

vocera

y

pionera

del


135


PLAN SELVA BRIGADAS EN FRONTERA Premio Internacional, Lima / Perú

C AUTOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (MINEDU)

136


Debido a las condiciones geográficas, poca accesibilidad y baja densidad en la ocupación del territorio Amazónico; los sistemas convencionales de agua y saneamiento no pueden cubrir la demanda de servicios básicos de forma rápida y eficiente en los locales escolares que pertenecen a la ruralidad amazónica. Ésta condición se refleja en el estudio que realizó el Banco Mundial, en donde según el Censo de Infraestructura Educativa (2013)1 , sólo el 11.1% de locales escolares de la Amazonía tienen acceso adecuado a agua y saneamiento. El 63% de locales escolares no cuentan con abastecimiento de agua potable o saneamiento a través de una red pública u otro sistema, lo cual representa a una población de más de quinientos mil estudiantes que no cuentan con un entorno saludable de aprendizaje. Ante la grave situación de déficit de servicios básicos adecuados, Plan Selva a través de Brigadas en Frontera (BEF) crea una plataforma de investigación y desarrollo de proyectos que incluyan alternativas de agua y saneamiento, los cuales han sido desarrollados a través de la articulación de diversos actores como instituciones públicas, privadas y organismos internacionales a fin de mejorar las condiciones de la población educativa en la Amazonía.

1

CIE : Banco Mundial y PRONIED

En cooperación con la Organización Mundial de la Salud, se focalizaron cinco puntos de intervención a través del cruce de dos indicadores: mayor concentración de escuelas sin abastecimiento de agua y disposición de excretas (CIE 2013) y distritos con los niveles más altos de desnutrición infantil. Así también a través de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se amplió la investigación sobre tipologías y soluciones alternativas para zonas rurales, las cuales terminaron en la construcción de un prototipo.

137


La etapa de implementación se realizó por brigadistas a través de talleres en conjunto a las comunidades beneficiadas, ya que la participación de la comunidad, es el componente principal para garantizar la sostenibilidad del proyecto. El formato de taller busca incorporar al usuario desde el inicio del proyecto para que luego pueda darle mantenimiento y pueda comunicarlo a otras comunidades. Tecnologías alternativas requieren la participación y evaluación de la comunidad beneficiada para identificar un grado de aceptación y compromiso que asegure su éxito. Incorporar nuevas tecnologías de saneamiento, desde una plataforma como los locales escolares; pone a la institución educativa como un modelo de

138

aprendizaje, banco de conocimiento y generador de nuevos hábitos que podrán ser luego replicados en los hogares de familias en las distintas comunidades. Brigadas en Frontera se encuentra desarrollando un manual de alternativas de saneamiento. En este manual se encuentra depurada y sistematizada la información de las primeras experiencias de implementación. Los directores de las escuelas, que podrán acceder a este manual, tienen un presupuesto destinado al mantenimiento de sus locales que principalmente se gasta en baños. El objetivo de BEF es transmitir conocimiento a través de la experiencia, para que los directores puedan tener mayores opciones de intervención para baños en las zonas de frontera donde, por el contexto, aún no ha sido posible intervenir.


Valvula y tanque interceptor de agua de primera lavada de la superficie del techo. (inicio de lluvia)

Tubos de ventilación.

Tanques de almacenamiento de agua de lluvia

Lavatorio con 2 caños para el aseo. Cajas prefabricadas de fibra de vidrio para el compostaje de las excretas. 2 líneas de desagüe: orina agua del lavatorio Zanja de percolación, profundidad segun características del suelo. Urinario que aprovecha el agua del tanque interceptor de lluvia.

139


EL CUBO DE TOTORA

Premio Internacional, Otavalo / Ecuador

C AUTOR

Federico Lerner

COLABORADORES Andrés Fuentes Armas, Oscar Jara, Victoria Jones, Mercedes Mena

140


El proyecto fue desarrollado por el colectivo de arquitectos ARCHQUID, en vinculación con la comunidad indígena de la zona y otras instituciones de la parroquia de San Rafael de la Laguna en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, Ecuador. Una parte fundamental de este proyecto gira en torno a la investigación material de la fibra vegetal “totora”, a partir del diseño y construcción de una estructura. Dentro de las múltiples implicancias, para concretar el proyecto fue esencial el entendimiento del arte y el oficio con el que han sido trabajadas estas fibras desde tiempos preincaicos. Se creó un módulo experimental cúbico de 3 metros de lado, con un desarrollo de 9 paneles en cada una de sus caras, conformando lo que puede verse como un catálogo vivencial de los diferentes tejidos trabajados por los artesanos. Se usó una morfología simple y pura, resignificada desde lo material, donde se exploraron ciertas cualidades técnicas, estructurales y expresivas.

Una utilización inédita de la totora permitió alcanzar una interioridad específica y significativa que tamiza la luz y cambia su carácter de un modo constante. La producción de la obra, fruto del trabajo comunitario, logró impregnar de un modo notorio la identidad de los habitantes, lo que reconoció y estimuló las prácticas autóctonas. En las orillas del Lago San Pablo se observan totorales en constante regeneración. Se percibe la existencia de un espíritu y un imaginario de permanente relación entre la parroquia San Rafael y el material, marcando una identidad con el territorio, la población y la arquitectura.

141


142


La estructura es de madera, conformada por dos vigas con una platina de sujeción y con encastres diseñados para vincular los elementos. El plano inferior simplemente se apoya sobre una platea de hormigón donde el cubo queda anclado por su propio peso. Una estructura secundaria permite la colocación de los paneles de totora. El cubo finalmente se manifiesta como un hito altamente visible desde una vía muy transitada, en un contexto geográfico particular (laguna y volcán) y un ámbito sociocultural específico, lo que produce un foco de identidad, reunión y participación. La vinculación entre artesanos locales, arquitectos, academia y gobierno, logró un refuerzo de identidad, un rescate de un carácter vernáculo que representó una oportunidad para dejar un aporte a la comunidad, manifestado tectónicamente.

143


D

144


REHABILITACIÓN Y RECICLAJE La reutilización de edificaciones o estructuras antiguas para usos contemporáneos es uno más de los retos del quehacer arquitectónico y urbano, en ella está implícita la decisión o la obligatoriedad de no derrocar y, por tanto, de aprovechar las oportunidades de lo existente. Esta determinación resulta coherente con la necesidad actual de optimización de los recursos. Algunas de las edificaciones que se reciclan pertenecen al conjunto de bienes inventariados y, en consecuencia, de la memoria de un lugar, lo que implica una mayor complejidad de la intervención. La adaptación al uso que tendrá, luego de la rehabilitación, requiere el respeto necesario por la estructura original para que su carácter no se pierda, sin que eso implique que no exista una propuesta arquitectónica que la interprete.

145


D ACTA DE VEREDICTO Categoría D - Rehabilitación y Reciclaje

146


En la ciudad de Quito, el 12 de noviembre del 2016, se reunieron los siguientes miembros del jurado calificador: Arq. Aura Esther Arellano - Ecuador Arq. Nivaldo Vieira - Brasil Arq. Ángel Panero - España Inicia el juzgamiento de los 77 trabajos inscritos en la mencionada categoría, los cuales corresponden en una cantidad de 12 a Ecuador y 65 al resto de países de América. Actúa como Secretario de Jurado el Arq. Santiago Cueva. Después de trabajar en el juzgamiento de los proyectos presentados, los días 12, 13 y 14 de noviembre, el día 15 de noviembre de 2016 a las 11h30 el jurado finalizó el juzgamiento y emitió el veredicto, entregando el resultado a la Coordinadora de Secretarios de Jurados para su conocimiento y sistematización. A.- Proceso de juzgamiento Selección de Ganadores Internacionales El jurado decidió realizar una revisión por separado de los 77 proyectos presentados, para elaborar, en base al criterio individual de cada uno de los miembros del jurado, una lista de los más destacados. Tras este proceso se definió la lista de obras que contaron con un voto positivo por parte de al menos un miembro del jurado, dando como resultado un grupo de 42 proyectos seleccionados. En la segunda etapa del juzgamiento de la selección de Ganadores Internacionales, tras la discusión de las 42 obras de la etapa anterior, se realizó un corte, donde se seleccionaron 21 obras. En una tercera etapa se elabora una lista corta de 13 proyectos. Estas obras sin orden de prelación son:

OBRA:

Casa Silvina y Omar

AUTORES:

Luciano Intile, Andres Rogers, Federico Chain, Cynthia Szwarcberg, Joy Zimmerman, Martin Zlobec

PAÍS:

Argentina

OBRA:

Banco Ciudad de Buenos Aires

AUTORES:

Flora Manteola, Javier Sanchez, Josefa Santos, Justo Solsona, Carlos Sallaberry, Damian Vinson, Joaquin Sanchez, Diego Solsona

PAÍS:

Argentina

147


OBRA: Casa 8

AUTORES:

Guilherme Ortenblad, Fernão Morato, Augusto Aneas, Samira Rodrigues, Fabiano Reis, Kathleen Chiang, Lígia Lupo

PAÍS: Brasil

OBRA:

Guest Urban Hotel

AUTORES:

Isabel Nassif, Renata Pedrosa, Ana Dix, Marina Causi

PAÍS: Brasil

OBRA:

Capilla Totihue

AUTORES:

Gonzalo Mardones Viviani, Gonzalo Mardones Falcone, María Mardones Falcone, Luis Morales, Emilio Ursic, Claudio Quezada, Manuel Fuentes, Claudio Carrasco, Francisco Valdés, Luca Garnerone, Emanuel Astete, Soledad Flores, Esteban Martínez, Rodrigo Vega

PAÍS: Chile

OBRA:

De Pablo a Violeta

AUTORES:

Daniel Lazo, Gabriel Cáceres

PAÍS: Chile

OBRA:

Restauración y Rehabilitación del Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”

AUTORES:

Aymeé Cortiñas, Angel Rodríguez

PAÍS: Cuba

OBRA:

Milán 44 Reurbano

AUTORES:

AT 103, Francisco Pardo, Julio Amezcua.

PAÍS:

México

148


OBRA:

Rectoría de la Escuela Bancaria y Comercial

AUTORES:

Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo

PAÍS:

México

OBRA:

Foto Museo Cuatro Caminos

AUTORES:

Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo

PAÍS:

México

OBRA:

Oficinas CDLE

AUTORES:

RZERO, Alejandro Zárate, Edgar Velasco

PAÍS:

México

OBRA:

Oficinas de Publicidad Fahrenheit DDB

AUTORES:

Maya Ballen, Peter Seinfield

PAÍS: Perú

OBRA:

Unidad Multipropósito Comunal Abierto

Obsolescencia

Reprogramada

Salón

AUTORES:

Alejandro Haiek Coll - Lab.Pro.Fab, Eleanna Cadalso - Lab.Pro.Fab

PAÍS:

Venezuela Tras la deliberación, de los 13 proyectos preseleccionados se designan a los 5 proyectos internacionales ganadores, sin de orden de prelación, de acuerdo a las siguientes consideraciones:

149


OBRA:

Foto Museo Cuatro Caminos

AUTORES:

Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo

PAÍS:

México Una obra de reciclaje y cambio de uso sobre una infraestructura industrial que, con gran acierto y calidad espacial, mediante soluciones horizontales y verticales integra los 3 cuerpos de diferentes características de una estructura industrial sin valor histórico ni arquitectónico. La estructura, que había sido abandonada, se transforma en un museo fotográfico aprovechando sus grandes luces y altura mediante una arquitectura cálida y limpia. La intervención crea un hito urbano en la Ciudad de México.

OBRA:

Milán 44 Reurbano

AUTORES:

AT 103, Francisco Pardo, Julio Amezcua.

PAÍS:

México La propuesta aborda con extraordinaria sensibilidad arquitectónica y decidida intención de hacer ciudad, el cambio de uso de un edificio del siglo XX situado en una de las colonias centrales de Ciudad de México. El respeto por el valor del patrimonio urbano en permanente transformación, por la relación de lo construido y cómo se usa en continuidad con la calle, unido al esfuerzo por responder con sensibilidad arquitectónica al reto de la contextualización, tiene como resultado una propuesta generosamente ciudadana. La arquitectura resultante reinterpretando la estructura preexistente, consigue mejorar el edificio e intensificar su uso y su relación con el entorno. La propuesta pone en evidencia que, más allá de la conservación patrimonial, el reciclaje y reutilización de edificios -incluso anónimos-, puede ser una oportunidad para mejorar también la ciudad. La actitud de la propuesta en su preocupación por la relación entre lo construido y el espacio público, acreditan su sensibilidad con la transformación del paisaje urbano histórico de la Ciudad de México, más allá del área reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

OBRA:

Oficinas CDLE

AUTORES:

RZERO, Alejandro Zárate, Edgar Velasco

PAÍS:

México

150


La intervención en este predio urbano central de la Ciudad de México sobre un edificio de principios del siglo XX -incluido en el catálogo por su valor histórico, artístico y patrimonial-, se ha resuelto metodológicamente con vocación interdisciplinar y voluntad expresa de incorporación al proceso de transformación y evolución continua de la arquitectura. En un cambio de uso que ofrece esa oportunidad, el trabajo de dirección de obra incorpora con vehemencia las texturas de la realidad construida -sobre la que se interviene- a la expresión final de una arquitectura preocupada por manejar las relaciones entre la edificación y el espacio exterior público urbano y semipúblico dentro de la parcela. Esta actitud, y la singular atención por las relaciones entre lo construido y el vacío, acreditan el interés de una propuesta sensible con la transformación del patrimonio construido.

OBRA:

Oficinas de Publicidad Fahrenheit DDB

AUTORES:

Maya Ballen, Peter Seinfield

PAÍS: Perú

La rehabilitación de una obra de valor patrimonial, que ya había sido intervenida anteriormente por Juvenal Baracco, cambia el uso y transforma la verticalidad de la escalera central, duplicando su ancho, en un lugar de estancia en torno al cual gira el proyecto. Los autores logran integrar con creatividad no solo los espacios, sino los usos propios de una oficina de publicidad, haciendo de la escalera un lugar para sus actividades y dando continuidad espacial, transparencia y luminosidad al proyecto.

OBRA:

Unidad Multipropósito Comunal Abierto

Obsolescencia

Reprogramada

Salón

AUTORES:

Alejandro Haiek Coll - Lab.Pro.Fab, Eleanna Cadalso - Lab.Pro.Fab

PAÍS:

Venezuela El proyecto demuestra cómo, en situaciones límite cómo las áreas informales que caracterizan las ciudades latinoamericanas, lo que parece ser un problema puede en realidad, ser la solución. Con recursos económicos limitados, una estructura abandonada es transformada en un espacio cultural y comunal multiuso. Los elementos estructurales de refuerzo de la estructura existente y de soporte de la nueva cubierta definen la nueva imagen del edificio mientras nuevas pasarelas articulan y conectan los distintos niveles del entorno con el edificio. Se valora la intervención como un ejemplo de reciclaje de estructuras sin valor arquitectónico al servicio de la comunidad.

151


B.- Proceso de juzgamiento Selección de Ganadores Nacionales El jurado decidió realizar una revisión por separado de los 12 proyectos de Ecuador, para elaborar, en base al criterio individual de cada uno de los miembros del jurado, una lista de los más destacados. Tras este proceso se definió la lista de obras que contaron con un voto positivo por parte de al menos un miembro del Jurado, dando como resultado un grupo de 11 obras seleccionadas. En la segunda etapa del juzgamiento de la Selección de Ganadores Nacionales, tras la discusión de las 11 obras de la etapa anterior, se preseleccionaron 6 obras, que pasaron a la etapa final. Estas obras sin orden de prelación son:

OBRA:

Carlota

AUTORES:

Verónica Reed, VIVA Arquitectura

LUGAR:

Quito, Ecuador

OBRA:

Restauración y Adaptación a nuevo uso del Convento del Buen Pastor - “Casa de la Provincia” Prefectura del Azuay

AUTORES:

Gobierno Provincial del Azuay, Salvador Astudillo

LUGAR:

Cuenca, Ecuador

OBRA:

Solano 644 Suites

AUTORES:

Pedro Samaniego, Augusto Samaniego

LUGAR:

Cuenca, Ecuador

OBRA:

Casa de los Aguacates

AUTOR:

Jorge Ramón Giacometti LUGAR: Quito, Ecuador

OBRA:

Cervecería Santa Rosa

AUTORES:

Carla Chávez, Carolina Rodas, Felipe Donoso

LUGAR:

Quito, Ecuador

152


OBRA:

Rehabilitación Hotel Colonial para Conjunto Habitacional

AUTORES:

Rubén Moreira, Natalia Corral, Yadhira Álvarez, Pablo Moreira, Milton Chávez, MCM + A Taller de Arquitectura.

LUGAR:

Quito, Ecuador Tras un nuevo análisis de los 6 proyectos preseleccionados se designan a los 3 proyectos nacionales ganadores, sin orden de prelación, de acuerdo a las siguientes consideraciones:

OBRA:

Rehabilitación Hotel Colonial para Conjunto Habitacional

AUTORES:

Rubén Moreira, Natalia Corral, Yadhira Álvarez, Pablo Moreira, Milton Chávez, MCM + A Taller de Arquitectura.

LUGAR:

Quito, Ecuador Se trata de la obra de rehabilitación de un antiguo hotel en abandono en las cercanías de lo que fue el Terminal Terrestre del Cumandá, que servía de albergue a los pasajeros. El gobierno local promueve la inclusión de un programa de vivienda de interés social en un sector económicamente deprimido. Con gran acierto, los autores integran la obra antigua de valor patrimonial con el proyecto nuevo de vivienda construido dentro y sobre las estructuras preexistentes, posibilitando la densificación moderada de vivienda. Trasciende lo arquitectónico al dar solución urbana de movilidad a los habitantes del barrio con la conectividad planteada. La escala respeta lo patrimonial y el entorno.

OBRA:

Casa de los Aguacates

AUTOR:

Jorge Ramón Giacometti

LUGAR:

Quito, Ecuador La reforma de la Casa de los Aguacates aborda con elemental rotundidad constructiva y sin ninguna pretensión arquitectónica o sofisticación tecnológica, la transformación metamórfica de un edificio de vivienda en el campo. Esta opción arquitectónica de proyecto y obra, y la sutil atención a la relación de lo construido con el territorio, parece evocar valores genuinos de la arquitectura popular -reciclaje, artesanía, anonimato, autoconstruccióntan necesarios de recuperar hoy en la práctica de la arquitectura, al tiempo que explica el ajustado coste económico de la obra.

153


OBRA: Carlota

AUTORES:

Verónica Reed, VIVA Arquitectura

LUGAR:

Quito, Ecuador En este proyecto de rehabilitación de un palacete de principios del siglo XX, ubicado en el Centro Histórico de Quito, para transformarlo en “hotel de diseño”, la restauración se realiza con rigor, respetando los elementos originales pero sin renunciar a incorporar múltiples estrategias, activas y pasivas, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la construcción resultante, tales como paneles fotovoltaicos y un sistema de filtración y reciclaje de aguas grises. Como constancia de las decisiones tomadas durante el proceso de juzgamiento, suscriben la presente acta, el 15 de Noviembre de 2016, los jurados: Arq. Aura Esther Arellano Arq. Nivaldo Vieira Arq. Ángel Panero Y el Secretario de Jurados: Arq. Santiago Cueva B.

154


155


FOTO MUSEO CUATRO CAMINOS Premio Internacional, Ciudad de México / México

D AUTORES

Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo

COLABORADORES

Esterlina Campuzano, Antonio Aguilar, Elizabeth Waites, Raymundo Flores, Enrique Ibarra, Juan Carlos Montiel

156


El Foto Museo surge a partir de proveer de un centro cultural a la zona fronteriza entre el Distrito Federal y el Estado de México, del municipio de Naucalpan y la Delegación Miguel Hidalgo, para ser precisos. El proyecto consiste en rehabilitar un predio de 3.832 m2, que en su momento albergó una fábrica de plásticos y comprendía tres elementos: un edificio de dos niveles a base de marcos de concreto dedicado a oficinas; una bodega donde vendían muebles y una nave industrial con dientes de sierra hacia el norte que albergaba la maquinaria; todos ellos con lenguajes arquitectónicos, ejes y sistemas estructurales distintos.

157


estado original planta baja

planta baja

corte

158

planta mezanine


La mayor intervención reside en el proceso de limpieza y remoción de elementos; en la creación de un gran articulador a manera de vestíbulo de triple altura (que da continuidad a las escaleras y al elevador como elemento pivotante); en la inclusión de una estructura muy ligera, aparente y que se suma al carácter fabril del resto (para completar el programa de tiendas y servicios para el conjunto) y por último, en la construcción de un pabellón ligero en la azotea que dinamiza el uso versátil de la misma y vuelca, de manera casi obvia, la mirada al

cementerio colindante (un enorme jardín urbano que se incorpora al predio a través de las visuales). Con una fachada casi anodina a la ciudad, que prácticamente no fue intervenida de la original y con nuevos espacios abiertos al público dotados de actividades, talleres, fiestas y exhibiciones de distintos formatos, el espacio cuenta con la versatilidad suficiente para transformarse y ser transformado una y otra vez, para desaparecer bajo la programación venidera.

159


MILAN 44 REURBANO

Premio Internacional, Ciudad de México / México

D AUTORES

AT 103, Francisco Pardo, Julio Amezcua

COLABORADORES

Jan Müller, Tiberio Wallentin, Gabriela Mosqueda, Benjamín Mercado, Víctor Cruz, Aarón Rivera

160


El proyecto se encuentra ubicado en la Colonia Juárez -originalmente la “Colonia Americana”- de la Ciudad de México; lugar que inició su desarrollo a finales del siglo XIX y que ha sufrido una infinidad de adaptaciones y transformaciones a lo largo de su historia. Los usuarios y sus construcciones han sido desde familias de clase alta que construyeron casas o mansiones estilo afrancesadas, hasta talleres mecánicos, escuelas y edificios multifamiliares, pasando por centros de espectáculo, cantinas y cines.

contexto, el territorio en sí mismo, debe ser considerado catalogado y por ende debemos entender que las preexistencias forman parte de este contexto, no simplemente por su historia o por su estilo, sino por su valor como pieza del contexto. La discusión del rescate de inmuebles catalogados o de valor patrimonial, puede llegar a ser simplista y en momentos, hasta poco objetiva, defendiendo criterios como el que una construcción de principios de siglo XX, simplemente por su cuestión temporal, sería catalogada.

Hoy en día, una colonia con una diversidad privilegiada y con una ubicación geográfica de enorme potencial.

Es un proyecto que rescata la estructura del edificio existente -una bodega y venta de refacciones automotrices- cerrada por un gran muro cumpliendo con el programa designado: ventas en planta baja y bodega en plantas superiores; se identificó una estructura limpia, de trabes, columnas y losas de concreto, un marco y grilla perfecta para acomodar

El contexto histórico donde se encuentra el proyecto, nos obliga a evaluar las construcciones con un criterio diferente con respecto a los valores preestablecidos de las construcciones catalogadas o de valor patrimonial. El

161


162


otros programas sin destruir la estructura existente, al re-programar y quitar solamente el muro exterior, el edificio se convierte en un objeto transparente, con una fachada abierta prácticamente en su totalidad. La intervención transforma el inmueble por medio de una reprogramación, que permite generar un espacio público para la comunidad, generando terrazas y azoteas ajardinadas para mejorar la imagen urbana, manteniendo la estética utilizada en los diversos edificios colindantes, respetando el contexto urbano existente. A nivel de calle, además de contar con un restaurante, el proyecto contempla abrir el edificio como espacio público durante todo el día para invitar a la comunidad a participar en sus diversos programas: un mercado, locales de comida en los dos primeros niveles, un

estudio de yoga, barbería, oficinas en las plantas altas y una terraza de usos múltiples para diferentes actividades, desde arte, fiestas, moda, comidas y eventos. Este proyecto es un ejemplo claro de reciclaje de estructuras existentes, que más allá de la tipología, el programa es lo que cambia y así cambia el contexto inmediato y el contacto con la ciudad y la sociedad.

163


OFICINAS CDLE

Premio Internacional, Ciudad de México / México

D AUTORES

RZERO, Alejandro Zárate, Edgar Velasco

COLABORADORES Mario Pliego, Eliud Martínez, Dalila Iniestra, Paola López, Carlos Ríos

164


El edificio en cuestión data de principios del siglo XX y es un inmueble catalogado por su valor histórico, artístico y patrimonial por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI); destinado originalmente al alojo de múltiples viviendas pero que, en su larga vida albergó desde la sede de Libreros Mexicanos Unidos hasta una pastelería y un club de giro negro. El edificio adquiere su carácter por sus experiencias -de manera casi empírica- y de ellas, sus señas particulares, sus cicatrices, sus arrugas; las cuales en este proyecto no serán borradas ni maquilladas, sino que formarán parte de la expresión que adquirirá al contener un nuevo uso, un capítulo más en su (de por sí) rica vida. El contexto en el que se desenvuelve el predio ha sufrido por muchas causalidades a lo largo de los tiempos. A principios del siglo XX era una zona de casas de campo, pero el crecimiento de la ciudad y su cercanía con el centro histórico, provocó el abandono de estas propiedades. Luego, el terremoto de 1985

generó destrucción masiva en las colonias del centro de la ciudad, un efecto negativo en las dinámicas de distribución de la población y la consolidación de los barrios históricos de la zona urbana. Al ser un edificio catalogado por el INBA, la intervención debe conservar la esencia del objeto arquitectónico preexistente. Responde a los requerimientos de tres diferentes órganos del gobierno, espacios flexibles y amplitud visual, buscando darle a cada uno, un sentido de apropiación de su espacio poniendo énfasis en la plaza de acceso. Crear sin construir, suena como una meta casi imposible, pero sin duda eficaz e innovadora. La idea detrás de la obra es la que predomina sobre cualquier representación formal de la misma. Es precisamente la claridad de un concepto la que determina la potencia detrás de un proyecto que visualmente resulta muy atractivo, superando los elementos físicos que lo materializan en una realidad. Al final, lo que queda

165


166


es un recuerdo rico en sensaciones, que se genera a partir de todo lo que está y estaba, de estímulos inesperados y constantes en los que predomina más que nada el espacio; al fin y al cabo, la arquitectura. Desde los primeros trazos se buscó la generación de bloques sólidos y vacíos, es decir el positivo y el negativo entre espacios, el acomodo de estos bloques en el que se juega con su altura en torno a un patio central. Con ello se logra tener espacios estáticos (sala, habitaciones, estudio) y dinámicos (escaleras, pasillos). El interior del edificio es rico en texturas, abundan por doquier. Texturas que no pueden producirse de manera artificial, texturas que se generan solamente con el paso del tiempo y que de ninguna manera serán negadas. No importa si existe pintura desgastada, tabique expuesto, vegetación saliendo de los muros o vigas que alguna vez sostenían algo y que ahora cumplen funciones casi escultóricas, nada se toca, la única “limitante” es por supuesto la conservación del edificio.

167


OFICINAS DE PUBLICIDAD FAHRENHEIT DDB

D

Premio Internacional, Perú / Lima

AUTORES

Maya Ballen, Peter Seinfeld

COLABORADOR Carlos Navarro

168


Partimos de la comprensión que un edificio de valor monumental tiene varias capas de historia producto de múltiples remodelaciones a lo largo de los años y que la intervención que se hará, será una capa más en esa densidad. La casa Apesteguia originalmente fue un rancho de adobe de un piso al cual se le añadió un segundo piso de quincha como área de recreo y que luego se

transformó en un conjunto bifamiliar de renta. En el año 1986 el arquitecto Juvenal Baracco interviene la casona transformando el conjunto bifamiliar en 8 departamentos duplex con mezanines. Los departamentos se organizaron como un engranaje alrededor de un eje de circulaciones verticales ubicado en la crujía central, consolidando una triple altura que conecta todos los niveles de la casa.

169


170


El conjunto se convirtió luego en un hotel que estuvo semi abandonado hasta que lo compró la agencia de publicidad Fahrenheit DDB para sus oficinas. Si bien la casona estaba bien conservada y había sido intervenida con un proyecto inteligente e importante en su momento, el nuevo uso obligó a pensarla de una manera totalmente diferente. El mayor reto fue entender que la subdivisión de la casa en 8 departamentos hacía imposible un funcionamiento fluido de las dinámicas de trabajo y que resultaba necesario reorganizar el espacio en una sola unidad. Se desmontaron los mezanines y escaleras de madera, revelando la altura original de los espacios y se desvistieron los muros de quincha conservando los piesderechos de madera para lograr una espacialidad más fluida en el segundo nivel.

Se decidió reutilizar el eje vertical creado por Juvenal Baracco como un vacío que organiza el espacio y plantear allí una escalera/gradería de estructura metálica que comunicara el primer y segundo piso. En la remodelación del año 86, todas las circulaciones privadas de los departamentos se descolgaban como volúmenes autónomos en el vacío de triple altura. Era un espacio piranesiano entendido desde el resto, el intersticio, lo que queda entre los objetos descolgados. Se pensó que al cambiar de uso y necesitar una sola estructura espacial, este vacío de triple altura podía repensarse ya no como 8 circulaciones/objeto introvertidas sino como 1 solo gesto/circulación extrovertido. Una gradería que literalmente ocupa el vacío y lo vuelve habitable.

171


UNIDAD MULTIPROPÓSITO Obsolescencia Reprogramada, Salón Comunal Abierto

D

Premio Internacional, Caracas / Venezuela

AUTORES

Alejandro Haiek Coll - Lab.Pro.Fab, Eleanna Cadalso - Lab.Pro.Fab

COLABORADORES

Alejandra Loreto, Nashira Covarrubia, Bettisabel Lamelo, Valentina Montes de Oca, Enrique Henríquez, Fabiana Russo, Tharamaroa Troconis, Irina Urriola, Alfonso Olivares Garcés, Gustavo Delgado, Vicente Diez Escribano, Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, Dirección de Planificación Urbana, Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio tricolor, Comunidad de la Pastora

172


Infraestructura abandonada transformada en salón comunal abierto auto-iniciado por la comunidad con el apoyo del gobierno local

comunales en el consejo local de políticas públicas, se prioriza la construcción del proyecto con el acompañamiento del gobierno local.

La casa cultural es un nodo de enlace que conecta una sala de usos múltiples con la red de interconectividad de los sistemas de circulación del sector.

Se establecen políticas para la peatonalización de la calle y la articulación del edificio con el crecimiento informal del barrio.

Al reprogramar una antigua estructura abandonada, ubicada en el borde de una situación limítrofe (entre el tejido del primer barrio consolidado de Caracas y una avenida con alto nivel peatonal); los muros de estabilización del terreno producen una frontera física entre estos dos estratos.

La estrategia constructiva se basa en un único salón multiuso (para salas de ensayo, cine, danza y teatro) que reutiliza las columnas centrales preexistentes en la antigua distribución espacial, para reforzar la estructura de la nueva sala a partir de triangulaciones que sostienen la cubierta acústica estereométrica y que liberan la planta superior de elementos estructurales.

En el 2012, luego de una fuerte presión cívica y de la aprobación del proyecto por los 18 consejos

173


174


fachada frontal

plantas salรณn comunal distribuciones espaciales

175


REHABILITACIÓN HOTEL COLONIAL PARA CONJUNTO HABITACIONAL

D

Premio Nacional, Quito / Ecuador

AUTORES

MCM + A Taller de Arquitectura Rubén Moreira, Natalia Corral, Yadhira Álvarez, Pablo Moreira, Milton Chávez

COLABORADORES C. Van Sluys, M. Gualotuña, S. Salas, P. Endara, K. Wünch.

176


El antiguo Hotel Colonial de Quito, ubicado en el encuentro de las avenidas Pedro Vicente Maldonado y 24 de Mayo, junto al puente de los Gallinazos -que se ve al bajar desde la Plaza de Santo Domingo, lugar emblemático del centro histórico de Quito-, se recupera para construir 27 viviendas de interés social. La edificación original se encuentra en el interior de una manzana, a la que se ingresa desde la Av. Maldonado a través de un pequeño pasaje lateral que rodea al Teatro Cumandá, un predio en el que la topografía es determinante y que le permite gozar de una vista panorámica al paisaje de Quito. El proyecto propone la revalorización de dos piezas arquitectónicas de valor patrimonial distinto: un primer bloque “A” construido en la década del treinta del siglo pasado, de marcada longitudinalidad, que caracteriza el frente urbano a la 24 de mayo y un segundo bloque “B” implantado en la parte posterior del lote, edificado en la década de los sesenta, que resulta menos interesante en cuanto a su arquitectura y que plantea el rescate del vacío existente entre

bloques, un pasaje al interior de la manzana. Es exactamente por la fuerza de este eje central y de la tensión que genera entre los dos volúmenes existentes que tenemos una lectura de conjunto y no de piezas aisladas en la parcela. Y es esta lectura de conjunto, determinada por la morfología urbana que le relaciona directamente al centro histórico, la que se ha conservado. Así, se puede decir que más allá de mantener los edificios existentes, optamos por mantener el vacío generado entre ellos. A partir de esta decisión, surgen diferentes estrategias de intervención sobre los dos volúmenes. Éstas se plantean a partir del reconocimiento del estado actual de las edificaciones y de las posibles aportaciones de cada bloque a la futura intervención: su valor arquitectónico, estructural, tipológico y funcional. En este sentido y de acuerdo con la postura de intervención adoptada, se mantiene la horizontalidad del bloque “A” que caracteriza la perspectiva del conjunto desde la Av. Maldonado, mientras que en

177


178


el bloque “B” se opta por la construcción de cuatro pequeñas torres de cuatro pisos cada una. Mediante lo cual se mejoran las condiciones de asoleamiento y aprovechamiento de vista de las viviendas y se diferencia la nueva intervención dentro del conjunto patrimonial del Hotel Colonial. Las 27 viviendas propuestas se distribuyen en dos tipologías edificatorias, el bloque lineal y la torre aislada, aunque por el basamento común y comunicación por medio de pasarelas, las cuatro torres funcionan como un solo bloque. La conexión transversal del conjunto se resuelve mediante un circuito interno que conecta los espacios libres. Este circuito funciona a partir del mirador comunal hacia el centro histórico de Quito, pasando por el hall central del bloque “A” y conectándose directamente al hall central del bloque “B” a través de la calle y de la introducción de un nuevo elemento arquitectónico, una pasarela elevada, hasta llegar al patio, un espacio más reservado, de uso colectivo de los vecinos.

179


CASA DE LOS AGUACATES Premio Nacional, Quito / Ecuador

D AUTOR

Jorge Ramรณn Giacometti

COLABORADORES Daniel Hegen, Lennin Amaya, Dunia Rivadeneira

180


La propuesta de rehabilitación de vivienda “Casa de los Aguacates” pretende volcar el volumen pre existente al patio y jardín de aguacates, guayaba, capulí y otros frutales. Se tenía que en encontrar un sistema constructivo, que al tiempo que permita solucionar la nueva orientación e iluminación, solidarice y refuerce la estructura preexistente. Dicho sistema se compone de desbancar los muros de fábrica para colocar en su lugar cajas estructurales de madera de colorado ancladas a un nuevo basamento de hormigón y a los antiguos pilares de eucalipto. Dichas cajas estructurales se adhieren a los nuevos marcos y mecanismos de puerta y ventanas

de vidrio, procurando así la luz y solucionando la ventilación y comunicación al exterior. Además, se construyeron de fábrica antiguos vanos pre-existentes, se vincularon los espacios anteriormente fraccionados en planta baja, se rehicieron las instalaciones, pavimentos, escalera y demás obras de mantenimiento y se parchó la estructura. La intervención tiene aproximadamente 300 m2 y un costo de $200 por m2. Todo se realiza artesanalmente y con materiales obtenidos en las cercanías.

181


182


planta baja

Planta Alta

183


CARLOTA

Premio Nacional, Quito / Ecuador

D AUTORES

Verónica Reed, VIVA Arquitectura

COLABORADORES

Jose Javier Laso, Ing. Guillermo Gómez, Ing. Raúl Yepez.

184


CARLOTA, construida en 1905, de estilo republicano francés, se ubica en una de las manzanas más antiguas de la ciudad y forma parte del patrimonio del centro histórico de Quito. Los años e intervenciones parciales, afectaron su estructura y morfología. En el 2012 se inicia un nuevo proceso de rehabilitación integral de la casa y, respetando la estructura original, se liberan los elementos añadidos y se adecua para su nuevo uso como hotel, con la sostenibilidad como base de diseño. La rehabilitación inicia consolidando la estructura portante de ladrillo, medianeras de adobe y suelos. Se restauran las losas catalanas de la terraza y la cubierta de teja sobre cerchas de madera. Se liberan y recuperan los patios; el frontal, restaurando sus fachadas interiores (decoradas con balaustradas, ménsulas y ornamentaciones talladas en ladrillo, sobre columnas de piedra) y el posterior, liberando el espacio y recuperando la grada original de piedra.

Por último se restaura la fachada principal, puertas, ventanas, y latones. Al liberar los elementos añadidos, se recupera el concepto de apertura y continuidad desde el zaguán -a través del patio principal donde se conforma el vestíbulo- hasta el patio trasero, llevando al visitante por la historia y conectándolo visualmente con las texturas y los espacios que conforman la casa. La intervención respeta las condiciones existentes y realiza las adaptaciones necesarias para el nuevo uso. Nuevos sistemas eléctricos, electrónicos e hidrosanitarios, se ajustan a la época. Además de los baños necesarios, se añadieron tres estructuras metálicas reversibles, independientes del resto de la estructura. La primera, permite tener un altillo donde funcionan habitaciones a doble altura, con el área social en la parte baja y la cama en la parte alta. La segunda, eleva el nivel de la terraza

185


para superar visualmente el cumbrero, logrando una vista panorámica y generando un nuevo espacio para la ciudad. Por último, un jardín vertical que complementa al patio posterior con plantas nativas que dan vida al espacio. Cada una de las 12 habitaciones y áreas de uso común, es única. Con materiales y acabados cuidadosamente seleccionados; cerámicas y papel tapiz de proporciones y patrones geométricos que semejan la escala de los originales, se contribuye a resaltar la arquitectura original con un estilo contemporáneo; alfombras con alto contenido de material reciclado, paneles de madera recuperada de pisos originales y ensamblada por artesanos locales, forman parte de espacios donde se integran con el mobiliario recuperado de la casa. Muebles originales, muebles fabricados con madera recuperada y muebles de diseño, forman parte del

ambiente de Carlota, resaltando tanto la historia como la intervención, sin generar competencia entre ambas. Paneles fotovoltaicos translucidos, generan 30% de la demanda de energía y protegen los patios de la lluvia sin obstruir la iluminación natural; mientras que, piezas sanitarias de ultra-alta eficiencia y un avanzado sistema de filtración/reciclaje de aguas grises proveniente de duchas y reutilizada en inodoros, se logra 55% de reducción en el consumo de agua. El diseño, complementado con estrategias y tecnologías que permiten reducir el impacto ambiental (producción y reducción de consumo de energía, consumo de agua, manejo de desechos, confort térmico e integración urbana) busca hacer de éste, el primer hotel de diseño ubicado en un centro histórico Patrimonio de la Humanidad, en obtener una certificación LEED.

186


187


E

188


TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y EL PAISAJE Lo fascinante de la teoría y la crítica de la arquitectura, es que debe basar sus análisis no sólo en las ideas y conceptos aislados que anteceden el hecho del diseño, sino en todas las características de las circunstancias y de la época en donde se proyecta la materialización de la arquitectura; haciendo de los libros de teoría, historia y crítica compendios en donde se pone en relación el pensar, el diseñar y el ejecutar en espacios temporales concretos.

189


E ACTA DE VEREDICTO

Categoría E - Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje

190


En la ciudad de Quito, los días sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de noviembre del 2016, se reunieron los siguientes miembros del jurado calificador: Arq. Víctor Pérez Escolano - España Arq. Stefano Storchi - Italia Arq. Diego Hurtado - Ecuador De los 45 trabajos inscritos, 2 no llegaron en el plazo establecido. Las 43 obras en competencia pertenecen a 9 países de la región: Argentina 4, Brasil 1, Chile 2, Cuba 1, Ecuador 8, Estados Unidos 1, México 23, Paraguay 1 y Uruguay 1. El Jurado reconoce el alto nivel presentado por gran parte de las obras participantes, destacando la presencia cuantitativa y cualitativa de los trabajos mexicanos. Se procedió en una primera instancia a evaluar los textos según los temas enfrentados, clasificándolos en las categorías: urbanismo, historia de la arquitectura y la ciudad, obras arquitectónicas y monografías, tecnología, diseño industrial. Luego fue realizada una primera selección de 24 publicaciones entre las 43 iniciales, destacadas por su gran valor e interés. La segunda clasificación individualizó las obras participantes a la sección nacional y sección internacional del concurso. Antes que todo, se evaluó el premio nacional entre las mejores 6 obras ecuatorianas sin detrimento de que alguna de ellas fuera merecedora del premio internacional. Posteriormente fueron elegidos los 5 premios internacionales. Al final de la atribución de los galardones, el jurado entendió destacar la diversidad de temáticas mencionadas anteriormente, que se acuerdan con las que operan en la convocatoria de la vigésima bienal. En conclusión del proceso de evaluación, el jurado decidió por unanimidad otorgar:

SELECCIÓN DE GANADORES INTERNACIONALES OBRA:

Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad. Obras, diseño, arte y pensamiento.

AUTOR:

Fernanda Canales

PAÍS:

México Por tratarse de una obra que desarrolla y pone al día de manera excelente el conocimiento de más de un siglo de uno de los países protagonistas de la arquitectura contemporánea en el continente americano.

OBRA:

El arte de la cantería Mixteca

AUTOR:

Benjamín Ibarra Sevilla PAÍS: México

191


Por la profundización de los temas tecnológicos en la realización de edificios simbólicos del siglo XVI en La Mixteca oaxaqueña, poniendo los presupuestos para una mejor preservación de este importante patrimonio.

OBRA:

Colección ciudades de la gente en América Latina y el Caribe

AUTORES:

Teolinda Bolívar, Mildred Guerrero Echegaray Pedro Abramo, Marcelo Rodríguez Mancilla, Jaime Erazo

PAÍS:

Ecuador La colección comprende 4 volúmenes, fruto de la cooperación de varias instituciones académicas de la región que abordan con integralidad las diversas realidades de América Latina, invitando a la reflexión sobre temas cruciales como la exclusión y la pobreza, la marginalidad y la insostenibilidad.

OBRA:

La construcción espacial del miedo

AUTOR:

Alfonso Valenzuela Aguilera

PAÍS:

México Por enfrentar uno de los temas críticos en el presente escenario urbano que consiste en la tendencia a la violencia con la que los ciudadanos se enfrentan en su cotidianeidad. El autor no se limita a este análisis sino que propone fundamentos para la construcción de una nueva visión urbana.

OBRA:

Raúl Sichero, arquitectura moderna y calidad urbana

AUTOR:

Pablo Frontini Antognazza

PAÍS:

Uruguay Por la excelente recopilación monográfica de un importante arquitecto de Uruguay en el siglo XX, mostrando cómo es posible llevar a término la reconstrucción de su trayectoria profesional a pesar de la pérdida de su archivo gráfico.

SELECCIÓN DE GANADORES NACIONALES En coherencia con las bases del concurso BAQ 2016, obtiene premio nacional:

OBRA:

Colección ciudades de la gente en América Latina y el Caribe

AUTORES:

Teolinda Bolívar, Mildred Guerrero Echegaray Pedro Abramo, Marcelo Rodríguez Mancilla, Jaime Erazo

192


Así mismo, forman parte de la Selección de Ganadores Nacionales:

OBRA:

Elites y la nación en obras, visualidades y arquitectura del Ecuador 1840-1930

AUTOR:

Alexandra Kennedy-Troya Por la integración de la arquitectura en la historia cultural del Ecuador en la segunda mitad del siglo IXX y el primer tercio del siglo XX, a través de una mirada del territorio en clave simbólica y de los signos culturales que operan en la época. Al finalizar su misión, el jurado estima que el número de premios establecido en las bases del concurso resultó escaso frente a los trabajos que lo hubieran merecido. Suscriben la presente acta los jurados: Arq. Víctor Pérez Escolano Arq. Stefano Storchi Arq. Diego Hurtado Vásquez Y el Secretario de Jurados Diego Yerovi López

193


ARQUITECTURA EN MÉXICO 1900-2010. La construcción de la modernidad. Obras, diseño, arte y pensamiento

E

Premio Internacional, México

AUTOR

Fernanda Canales

194


Este libro aborda la multiplicidad de arquitecturas que han tenido lugar en México durante el siglo XX y principios del XXI. De acuerdo con la idea de historia efectiva del filósofo francés Michel Foucault, en la que el conocimiento, como la historia, no abarca verdades absolutas sino fragmentos, se presenta una lectura de los distintos temas que conforman la producción arquitectónica. Con base en este enfoque, se busca una comprensión más allá de las formas construidas y una proximidad a las ideas que las generan. En un intento por hacer que los paradigmas se desplacen y se reinventen, se contempla la historia como un lugar para poder trabajar, con un énfasis en la relación de la arquitectura, la teoría, el arte, el diseño y el urbanismo.

195


EL ARTE DE LA CANTERÍA MIXTECA Premio Internacional, México

E AUTOR

Benjamín Ibarra Sevilla

196


El arte de la cantería mixteca es un trabajo innovador que permite entender un momento brillante de la arquitectura mexicana desde una perspectiva diferente. El trabajo presentado en este libro identifica y analiza tres edificios en La Mixteca oaxaqueña con complejas bóvedas nervadas del siglo XVI, construidas con el mismo rigor y precisión de sus análogas europeas en las grandes catedrales góticas. Con el uso de tecnologías digitales de punta, el profesor Benjamín Ibarra Sevilla aborda el reto de representar y explicar los pormenores y los detalles aplicados en el diseño, desarrollo y construcción de las exuberantes bóvedas y las piezas de piedra que las conforma. El libro responde a un interés global que emerge de la necesidad de entender estos edificios a través de los sistemas constructivos, enfocándose en información relevante para los arquitectos e ingenieros interesados en los aspectos técnicos y en la historia de la construcción. Este es un de los pocos libros que abordan el estudio de estos edificios en el contexto de la transferencia del conocimiento de la tecnología de la construcción y es el primero en su tipo que aborda sistemáticamente las relaciones existentes entre la geometría, la estereotomía de la piedra y las formas de visualización arquitectónica del sigo XXI para edificios del siglo XVI.

197


LA CONSTRUCCIÓN ESPACIAL DEL MIEDO Premio Internacional, México

E AUTOR

Alfonso Valenzuela Aguilera

198


La territorialización del miedo parte de su construcción espacial, en donde una superestructura de poder se articula mediante tres tipos de estructuras: la territorial, la social y la económica. El autor presenta argumentos y evidencias que obligan al lector a realizar una profunda revisión de las teorías con las que se interpretan las tendencias de la violencia urbana, y son una invitación a reflexionar sobre algunos problemas centrales de los derechos y la democracia en la actualidad. Los mecanismos de control en las ciudades de América Latina utilizan la violencia como un elemento que los legitima y los hace de algún modo indispensables. Los ciudadanos se enfrentan a la proximidad del peligro a través de la presencia constante de éste en el entorno cotidiano. Las referencias visuales sistemáticas en el paisaje urbano y mediático funcionan como un recordatorio de que existen límites definidos por la violencia, los cuales es preciso conocer y respetar. En esta obra se examinan los efectos que el entorno construido puede tener en la percepción subjetiva de la seguridad en la ciudad. Al analizar las manifestaciones culturales y los comportamientos sociales derivados de la experimentación del miedo en el espacio urbano, se encontró que tanto la cohesión comunitaria como las interacciones sociales resultan afectadas sustancialmente por dichos procesos. Sin embargo, es la densidad de dichos vínculos lo que permite conformar un tejido de fibras sociales resistente y elástico que cohesione grupos de distinta índole en la construcción de una nueva visión del mundo.

199


RAÚL SICHERO, ARQUITECTURA MODERNA Y CALIDAD URBANA

E

Premio Internacional, Uruguay

AUTOR

Pablo Frontini Antognazza

200


Raúl Sichero fue, sin lugar a dudas, uno de los arquitectos uruguayos más importantes del siglo XX. Su obra resulta emblemática no sólo por su calidad sino porque es referencia ineludible para quienes se han dedicado a la arquitectura en esta parte del mundo.

algo sobre cualquier cosa”, explicaba Paul Valéry en su Introducción al método de Leonardo da Vinci. Si bien esto explica la actitud que se ha tomado en este trabajo, haber contado con el autor en persona para evitar conjeturas imprecisas ha sido, sin duda alguna, prudente.

Sichero comprendió el potencial de la arquitectura moderna y formuló una versión propia con la que consolidó las zonas más representativas del Uruguay urbano. Dicho esto, la razón fundamental que explica la estructura de este libro es sencilla: el archivo personal del arquitecto se había perdido casi en su totalidad. A falta de recaudos gráficos suficientes, se contó con la participación directa de Sichero, durante más de una década, en la reelaboración documental de su propia obra.

En este libro se han puesto en valor los pequeños y a veces imperceptibles progresos que se van logrando con el paso del tiempo, cada uno de los cuales se alza sobre los alcanzados antes. Se estudia la actividad de alguien que no ha ido a la vanguardia, rompiendo los paradigmas fundamentales de una época anterior, sino la de quien ha hecho una labor tan importante como la correspondiente al acto inaugural, en un cambio de ciclo en la historia del arte: mantener activos los valores de la arquitectura moderna para que puedan ser renovados hoy, en clave contemporánea. Esa tarea es la que se ha intentado mostrar en esta publicación en nombre de uno de sus más conspicuos exponentes.

Este libro es, por consiguiente, además de la reconstrucción de parte del archivo perdido de un arquitecto esencial para comprender la historia de la arquitectura de Uruguay, la reformulación de un fragmento de su obra con medios gráficos que le permitieron transformar algunos de sus proyectos y, en algunos casos, proponer una alternativa optimizada. En consecuencia, este trabajo ha dejado de ser una inviable tarea de recopilación con carácter histórico, para convertirse en su opuesto: la reelaboración activa, junto con su autor, de un archivo gráfico perdido, a partir de la obra terminada. El error histórico que hubiese significado perder un material con un valor extraordinario, no solamente para Uruguay, sino para todo aquel que tenga interés en la arquitectura, es lo que este libro intenta rectificar, aunque sólo sea de modo parcial. Arrancarle al pasado este acervo arquitectónico y ponerlo a disposición general en el presente ha sido el objetivo primordial de la investigación. “Ponerse a sabiendas en el lugar del personaje que nos interesa […] pensando en lo que él ha pensado, podemos hallar entre sus obras ese pensamiento que proviene de nosotros, podemos rehacer ese pensamiento a imagen del nuestro, es nuestro propio funcionamiento, y sólo él, el que puede enseñarnos

201


COLECCIÓN CIUDADES DE LA GENTE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

E

Premio Internacional, Ecuador

AUTORES

Teolinda Bolívar, Mildred Guerrero Echegaray Pedro Abramo, Marcelo Rodríguez Mancilla, Jaime Erazo

202


La Colección Ciudades de la Gente en América Latina y el Caribe, nace de la convicción y necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para nuestra región como son el hábitat popular y la inclusión social. Tópicos con nombres tan propios pero con disfunciones y sobreposiciones tan generales que nos fuerzan a verlos iguales. Y es que la visión que de ellos tenemos, más que panorámica y esclarecedora, más que de reconocimiento a su dinámica desprotegida y autoproductora, es diferenciadora en los marcos legales –por eso los llamamos ilegales-, en los órdenes urbanos –por eso irregulares- y en sus formas –por eso informales-. La Colección sitúa al hábitat popular y a la inclusión social como objetos de abordaje para los organismos multilaterales pero principalmente para los Estados y sus gobiernos, quienes aún habiendo firmado pactos y declaraciones, incluso internacionales, sobre ambos temas, carecen de fortalezas y voluntades para implementar, con frecuencia e integralidad, con reconocimientos y prospectivas, políticas con principios y herramientas de soporte que diversifiquen los modos de acceder y de gestionar suelo urbano y vivienda, especialmente para personas que, como los pobladores de las Ciudades de la Gente, viven en condiciones de pobreza.

insostenibilidad. Quieren unirse a todos aquellos que superando los miedos y con deseos de avanzar, se atreven a caminar por lo desconocido y a no conformarse con lo conocido de otras realidades, buscando juntos afirmar, como derechos universales, las posibilidades de vidas dignas y de construcciones colectivas dentro de nuestras ciudades. En esta Colección, el abordaje primero no es el andamiaje material de los asentamientos sino los hombres y mujeres que los producen. Emprender la tarea de describirlos e interpretarlos es abrir posibilidades para que, experimentados y debutantes investigadores, hablen sobre ellos de muy diversos modos. Así, en el encuentro de ambos, en las veces que y donde puedan, se favorecerá no sólo el nacimiento de aportes teóricos nuevos sino el crecimiento de la inteligencia colectiva de este Grupo de Trabajo denominado Hábitat Popular e Inclusión Social.

La intención de los autores es continuar haciendo teoría de estos asentamientos históricamente determinados, sin dejar de reconocer todo lo que técnica y académicamente ya han producido pobladores y profesores. Continuar también la discusión con quienes en cada gobierno y en cada Estado, están encargados de cumplir y hacer cumplir las metas que apuntan a una mejora significativa en las vidas de sus conciudadanos. Quieren promover reflexiones sobre la participación de las y los pobladores de las Ciudades de la Gente dentro de sus sociedades, dar a conocer sus estrategias habitacionales y de subsistencia, así como intercambiar sus propias experiencias y las de los pobladores con otras, exitosas o en proceso, pero enmarcadas siempre en las discusiones sobre los sentidos de lo que son la exclusión y pobreza, la marginalidad y la

203


ELITES Y LA NACIÓN EN OBRAS, VISUALIDADES Y ARQUITECTURA DEL ECUADOR 1840-1930

E

Premio Nacional, Ecuador

AUTOR

Alexandra Kennedy-Troya

204


Esta obra recoge ensayos publicados por Alexandra Kennedy-Troya (Quito/Liverpool,1954), una de las más reconocidas historiadoras del arte latinoamericano. En la selección y edición realizada por la propia autora, se considera solo parte de su vasta obra: aquello publicado en las últimas tres décadas, relativas al arte y la arquitectura republicana y moderna del Ecuador, entre 1840 y 1930. Se ha puesto particular atención en la selección de aquellos trabajos en los que la autora buscó comprender las dinámicas culturales y las formas en las que se construyó la nación en el siglo XIX. Lo hace bajo diversas entradas: lo visual, lo patrimonial, lo arquitectónico y urbano. La autora reflexiona sobre los quiebres y tensiones civilizatorias y los procesos modernizadores de aquel entonces. Su análisis sobre el arte/arquitectura/artesanía no parte de la concepción moderna de “obra” sino que éstas cobran sentido en tanto son claves simbólicas y signos culturales de época a partir de los cuales se exploran las tramas sociales, culturales y políticas del contexto histórico estudiado. De esta manera la producción artística/arquitectónica es el punto de partida y no de llegada. En este sentido, Kennedy-Troya persigue una lectura interdisciplinaria que abarca no solo un marco teórico conceptual de la historia del arte sino de otros enfoques como la antropología, la historia cultural y los estudios culturales. De esta forma se distancia de la historiografía del arte tradicional. El libro está estructurado en cinco grandes apartados, Elites y narrativas de la naturaleza; Redes políticas, circulación de imágenes y coleccionismo; Educación artística y formación del ciudadano patriota; Imaginarios decimonónicos sobre la Colonia; Patrimonio arquitectónico y nación. Destinado a estudiosos de las humanidades, historiadores del arte y de la historia cultural, a coleccionistas y personal de museos, a críticos y curadores y especialistas en turismo cultural. Es un texto obligado de consulta.

205


F

206


PUBLICACIONES PERIÓDICAS ESPECIALIZADAS La realidad de la arquitectura es plasmada constantemente a través de contenidos visuales y escritos, publicados periódicamente para el entendimiento del contexto y la respuesta generada en un tiempo y espacio determinado.

207


F ACTA DE VEREDICTO

Categoría F - Publicaciones Periódicas Especializadas

208


En la ciudad de Quito, entre los días 12 y 15 de Noviembre, se reúne el jurado conformado por: Arq. Beatriz Tarazona - España M. Sc. Shayarina Monard - Ecuador Arq. José Tomás Franco - Chile El jurado decide premiar a aquellas publicaciones periódicas especializadas que, de mejor manera, evidencian una línea editorial consistente y generadora de coherencia entre los números impresos, concitando el interés en su conjunto. Se considera sustancial su carácter monográfico y actual, por el cual cada uno de los números es autónomo y herramienta útil en sí misma, eficaz para establecer diálogos entre lo local y lo universal. En las publicaciones galardonadas, lo escrito destaca por la profundidad y el rigor académico, despierta interés en el público especializado y estimula el acercamiento entre diversos ámbitos del conocimiento. El jurado reconoce un material gráfico completo, pertinente y original, que se constituye en referencia académica y profesional; un contenido de calidad, respaldado por un diseño sincero, legible y sugerente que confluye en un producto íntegro y rotundo. Habiendo cumplido con estas consideraciones generales imprescindibles, el jurado decide su veredicto a partir de las siguientes cualidades individuales:

209


SELECCIÓN DE GANADORES INTERNACIONALES, PUBLICACIONES PERIÓDICAS ESPECIALIZADAS PREMIADAS: OBRA:

ARQ DOCS

AUTORES:

Editores: Francisco Díaz, Francisco Quintana; y Equipo

PAÍS: Chile

Desde Chile, ARQ DOCS, editada por Francisco Díaz y Francisco Quintana, recupera el valor de textos con una carga conceptual que trasciende en las culturas y los lleva a un formato ligero, que permite nuevas posibilidades de lectura e interpretación.

OBRA:

BITÁCORA ARQUITECTURA

DIRECTOR:

Salvador Lizárraga Sánchez, Editora: Cristina López Uribe; y Equipo

PAÍS:

México BITÁCORA, editada en México por Cristina López Uribe y dirigida por Salvador Lizárraga Sánchez, articula lo múltiple de la realidad con lo específico de la arquitectura, y quiebra los límites disciplinares para nutrir y nutrirse de lo complejo de la vida.

OBRA:

REVISTA ARQ

AUTORES: EDITOR: Francisco Díaz; y Equipo PAÍS: CHILE

Sin olvidar la práctica arquitectónica, REVISTA ARQ abre diálogos entre temáticas y proyectos, proponiendo una mirada crítica, germen de un criterio propio. Editada en Chile por Francisco Díaz. Suscriben la presente acta, en Quito el 15 de Noviembre del 2016, los jurados: Arq. Beatriz Tarazona - Ecuador M. Sc. Shayarina Monard - Ecuador Arq. José Tomás Franco - Chile Y el Secretario de Jurados: Arq. Oscar Darío Jara

210


211


ARQ DOCS

Premio Internacional, Chile

F EDITORES

Francisco Díaz, Francisco Quintana, Equipo Ediciones ARQ

212


ACERCA DE ARQDOCS:

PROYECTO EDITORIAL:

ARQDOCS es una serie editada periódicamente por Ediciones ARQ que, desde la publicación de su primer volumen en octubre de 2014, ha mantenido un ritmo vertiginoso que ha permitido llegar a 10 ediciones en menos de dos años.

En 2002, en una conferencia a propósito de la ola de publicaciones de arquitectura holandesa, el académico y arquitecto Mark Wigley se preguntaba “¿Qué pasaría si todas las copias de todos estos libros fuesen traídas de vuelta y amontonadas en un solo lugar? ¿Qué tan grande sería el dique que podríamos construir?” La pregunta no era inocente: Holanda había sido el epicentro de la arquitectura mundial en los noventa y cuando internet aún no era lo que hoy conocemos, los libros fueron la principal arma utilizada para conquistar al mundo de la arquitectura.

Buscando acercar estas publicaciones a nuevas audiencias, el objetivo principal de ARQDOCS es entregar contenido de calidad a bajo precio. En base a ello se define tanto el formato (publicaciones a un color, de 12 x 17 centímetros y no más de 200 gramos de peso), como el listado de autores publicados (a la fecha: Pier Vittorio Aureli, Fernando Pérez, Andrea Branzi, Atelier Bow-Wow, Alberto Sato, Rahul Mehrotra, Neil Brenner, Felicity Scott, Jorge Francisco Liernur, y Pedro Alonso). Se trata, en resumen, de publicaciones livianas con contenido de peso. Una serie bilingüe que publica con dos textos o entrevistas -una por cada lado, como los singles que anticipan un futuro long play-.

Si bien esta avalancha de volúmenes grandes y pesados -plagados de fotografías a página completa, renders, facsímiles y otros trucos gráficos- posibilitó la liberación del talento de diseñadores y arquitectos, también transformó a la lectura de esos textos en un verdadero ejercicio físico. Esos costosos libros -que según Hal Foster “no son coffee-table books, sino que son coffee-tables” - cambiaron por completo la forma de publicar arquitectura: la espectacularidad gráfica desplazó al contenido escrito, mientras que la dificultad para leerlos hizo de ellos poco más que un objeto para mirar. Pero hoy en día, cuando hacer scroll-down en un blog ha demostrado ser más eficiente que hojear un coffee-table book, la pregunta es: ¿Cómo deben ser las publicaciones de arquitectura? Sin aspirar a una respuesta concluyente, en Ediciones ARQ se hizo una apuesta con los ARQDOCS: en lugar de libros pesados con un contenido liviano, esta serie ofrece publicaciones livianas con contenido de peso, poniendo a disposición de sus lectores aquellas ideas sobre la arquitectura que, los editores creen que son lo suficientemente sólidas como para sostenerse por sí mismas, sin necesidad de acrobacias gráficas. En otras palabras, ARQDOCS apuesta por algo muy simple: que los libros existen para ser leídos. La recepción del público -tanto en términos de ventas como de crítica- ha permitido la consolidación de los ARQDOCS en el tiempo, demostrando que sí hay arquitectos interesados en leer sobre arquitectura.

213


BITÁCORA ARQUITECTURA

Premio Internacional, México

F DIRECTOR

Salvador Lizárraga Sánchez

EDITORES

Cristina López Uribe y equipo

214


BITÁCORA es una revista académica arbitrada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México surgida en 1999, especializada en el estudio crítico, teórico e histórico de la arquitectura, diseño industrial, la arquitectura de paisaje, el urbanismo y el arte desde múltiples disciplinas. Con tres números al año, su orientación es la divulgación y está dirigida a un amplio público académico y profesional como: arquitectos, filósofos, urbanistas, diseñadores, artistas, historiadores/ críticos/teóricos del arte, la arquitectura y las ciencias humanas; así como a cualquier interesado en las temáticas propuestas.

215


REVISTA ARQ. Premio Internacional, Chile

F EDITORES

Francisco Díaz, Equipo Ediciones ARQ

216


ACERCA DE REVISTA ARQ Revista ARQ es una publicación periódica sin fines de lucro, cuatrimestralmente publicada por Ediciones ARQ de la Universidad Católica de Chile. Fundada en 1980, ARQ se ha publicado de forma ininterrumpida, alcanzando –hasta agosto de 2016– las 93 ediciones, y siendo una de las revistas de mayor prestigio en Latinoamérica. La principal característica de ARQ es que su condición académica y científica no va en detrimento de su calidad gráfica ni de su influencia en la esfera profesional y cultural de la arquitectura. Por el contrario, la publicación de obras, proyectos, instalaciones, y/o exposiciones en conjunto con investigaciones y ensayos, demuestra que el conocimiento en arquitectura se genera por distintas vías, y que todas ellas merecen ser publicadas (puestas en la discusión pública).

PROYECTO EDITORIAL En los últimos dos años, revista ARQ ha actualizado su proyecto editorial en base a los siguientes lineamientos: - MISIÓN. Como revista académica, tenemos una responsabilidad con la producción de conocimiento. Por ende, sea cual sea el formato de la contribución –proyectos, obras, ensayos, investigaciones– sólo publicaremos aquello que haga avanzar el conocimiento de la arquitectura, ya sea desafiando lo que se sabe, abriendo nuevas posibilidades, o bien proponiendo nuevas lecturas sobre aquello que ya creíamos que sabíamos. - DEFINICIÓN. ARQ no es un medio de difusión, sino de divulgación, discusión y debate de los nuevos conocimientos producidos al interior de la disciplina.

no sólo replica cosas hechas afuera, sino que también produce conocimientos útiles para el mundo. - TEMAS. La clave ha sido proponer temas actuales, polémicos y potentes, que abran y permitan posibilidades proyectuales y teóricas. Así, cada número explora en las distintas aproximaciones contemporáneas a un tema específico, convirtiendo a cada nueva edición de ARQ en una monografía de un tema y a la vez, una radiografía de las posibilidades que la arquitectura ofrece hoy a ese tema. - FORMATO. De forma complementaria hemos cambiado el formato de la revista, permitiendo un uso más cotidiano de ésta, adaptándola al tamaño de las laptops. Así aspiramos a que no sea sólo una revista que quede en los estantes sino que también esté en las mochilas de los estudiantes, en los escritorios de los profesionales, o incluso quepa en los veladores de lectores apasionados por la arquitectura. - ACCESIBILIDAD. Además hemos establecido una política de reducción de precios que nos permite hacer accesible ese conocimiento a la mayor cantidad de público posible. Estos lineamientos permiten a los editores presentar una revista renovada y actual. Ante la irrupción de la difusión por internet, el rol de las revistas de arquitectura cambia: ya no suponen la difusión de la novedad, sino más bien el discernimiento sobre qué de lo nuevo abre caminos productivos para la arquitectura. Es esa apertura la que busca el renovado proyecto editorial de revista ARQ.

- ENFOQUE. Lo anterior supone que el foco de la revista es global, poniendo a la par los nuevos avances de la arquitectura producidos en todo el planeta, demostrando así que Latinoamérica

217


MO

218


MEDALLA DE ORO Visibilizar el trabajo que las Facultades y Escuelas de Arquitectura desarrollan al interior de sus talleres es fundamental para evidenciar la amplia diversidad de propuestas que nuestros estudiantes realizan durante su proceso de aprendizaje, motivando a los futuros arquitectos, urbanistas y paisajistas a formarse de manera integral en su paso por las aulas.

219


MO

ACTA DE VEREDICTO Medalla de Oro

220


En la ciudad de Quito, el 15 de noviembre del 2016, se reunieron los siguientes miembros del jurado calificador: Arq. Viviane Zerlotini - Brasil Arq. John Folan - Estados Unidos Arq. Omar Paris - Argentina

QUIENES DEFINEN LA SIGUIENTE SELECCIÓN DE GANADORES:

FA

CATEGORÍA FA:

Proyecto de fin de carrera – Diseño Arquitectónico

En la selección, se destacan proyectos que abordan de manera integral temas de ecología y desenvolvimiento tecnológico en sus propuestas, así como también proyectos que abordan los desafíos que se presentan en ciudades latinoamericanas. La integración entre ecología y desenvolvimiento tecnológico lleva a diseños arquitectónicos particulares que dotan de identidad a su localidad. Los diseños nacen de la necesidad de incorporar mecanismos de confort ambiental, sustentabilidad y racionalidad constructiva, según una determinación de las condiciones climáticas y geológicas del emplazamiento, con el fin de promover la cultura y la vida.

PROYECTO:

Vivienda de mediana densidad en ciudades amazónicas

AUTOR:

Arlet Rocio Zamora Leverone

UNIVERSIDAD:

Universidad de las Américas Esta propuesta toma en cuenta consideraciones del medio ambiente en una localidad en la Amazonía y desarrolla una tipología basada en soluciones bioclimáticas. Gracias a estas características, el proyecto responde a las necesidades únicas del sitio mientras consolida una imagen arquitectónica y urbana con una identidad acorde a su entorno.

PROYECTO:

Centro cultural en el Barrio del Astillero

AUTOR:

Ronald Romero Torres

TUTOR:

Enrique Mora Alvarado

UNIVERSIDAD:

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

221


Este proyecto se centra en la reinterpretación de estructuras de patrimonio industrial que antiguamente formaban parte del astillero para activarlas con nuevas actividades. De esta manera rescata la identidad portuaria del astillero facilitando continuidad histórica del entorno. El desarrollo de los aspectos técnicos del diseño es presentado de una manera muy clara.

PROYECTO:

Vivienda colectiva; La densificación en contextos populares

AUTOR:

Juan Carlos Villacrés Villota

TUTOR:

Manuel Uribe Fierro

UNIVERSIDAD:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Se desarrolla un proyecto centrado en la densificación que propone el uso de tres módulos configurantes que posibilitan la adaptabilidad de la propuesta: Tapiz de patios, Barra (volumen horizontal) y Torre (volumen vertical). En la composición de las plantas se aplica la teoría de Habraken sobre soportes y unidades modificables. Las tipologías propuestas se materializan tanto con soluciones húmedas tradicionales como soluciones secas innovadoras que facilitan el ensamblaje de conductos para las instalaciones.

FU

CATEGORÍA FU:

Proyecto de fin de carrera – Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje

Se destacaron los trabajos que contribuyen a la consolidación de la teoría de la producción de espacio en las ciudades latinoamericanas. Teniendo en cuenta las especificidades de las ciudades de Latinoamérica, se resaltan los proyectos que consideran la memoria local y los sitios periféricos -que son tratados con el cuidado metodológico necesario por la grandeza de los temas-, lo que permite que las soluciones de diseño urbano tengan consonancia con las directrices planteadas para el proyecto.

PROYECTO:

Metodología para recuperar quebradas según el entorno urbano de Quito

AUTOR:

Ninike Celi Atala

TUTOR:

Lucas Correa Sevilla

UNIVERSIDAD:

Universidad de las Américas El título de este trabajo describe de una manera muy acertada las sensibilidades del estudio. Con un fuerte acercamiento metodológico el

222


proyecto responde a desafíos reales que existen en el paisaje urbano. La secuencia de la intervención en el tiempo es clara, estratégica y adopta un lenguaje con raíces en teoría de granularidad (theory of granularity). En el ámbito de la metodología de análisis del espacio urbano, el uso de tecnologías digitales para manejar información compleja es acompañado de una interpretación crítica de los resultados obtenidos, lo que da consistencia a la propuesta de intervención en el espacio urbano.

PROYECTO:

Revitalización Urbana del Centro Histórico de Cuenca. Entorno inmediato de la calle Santa Ana

AUTOR:

María Delia Bermeo Silva

TUTORES:

Pedro Samaniego, Carla Hermida, Alejandro Venegas, Pedro Espinoza

UNIVERSIDAD:

Universidad del Azuay Este proyecto de diseño urbano propone desde una perspectiva paisajística el rescate de visuales y escalas de tal manera que contribuye a la consolidación de la imagen del centro histórico. A nivel arquitectónico, el discreto conjunto de intervenciones paisajísticas refuerzan y optimizan el tejido urbano. Es una propuesta apropiada, madura y sensible a las condiciones existentes.

PROYECTO:

Diseño Urbano - Arquitectónico de la franja periférica. Zona 5: Turística - Ciudad Francisco de Orellana (Coca)

AUTOR:

María Belén Velástegui

TUTOR:

Gonzalo Hoyos

UNIVERSIDAD:

Universidad de las Américas Presentado de una manera clara y completa, este proyecto propone la creación de un área periférica que negocia la relación entre la ciudad y el rio. La propuesta se define como un parque inundable diseñado para mitigar los riesgos de inundación, mientras a su vez redefine el borde de la ciudad ofreciendo nuevos espacios públicos de recreación, contemplación y encuentro social.

223


UA

CATEGORÍA UA:

Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Arquitectónico

Se destacó la habilidad de los estudiantes para realizar una lectura clara en relación a las particularidades del proceso social de producción de espacio en las ciudades latinoamericanas. Un punto de atención es la necesidad de desarrollar las habilidades de los estudiantes en relación al diseño de la presentación del trabajo impreso, considerando la jerarquía de la información y la calidad del trabajo impreso.

PROYECTO:

Piscinas del Yavirac

AUTOR:

Paulina Fernanda Flores Burbano

TUTOR:

César Pérez

UNIVERSIDAD:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Desarrollado con una gran sensibilidad, este proyecto rescata la esencia del encuentro comunitario, en un espacio público en desuso, donde el eje era el agua, proponiendo un nuevo uso recreativo del espacio que rescata ese eje de una manera poética. La intervención refleja el espíritu del lugar y demuestra un gran cuidado en la ejecución del diseño y la presentación. Alcanza un balance maravilloso entre la circulación procesional y utilitaria. La condición subterránea del proyecto se resuelve de una manera considerada, aplicando estrategias tectónicas completamente apropiadas y realistas. En el tema de la memoria local, se evidencia la valoración de la cultura andina en la relación de los pueblos indígenas con el agua en una solución de diseño arquitectónico que considera las características del lugar, las posibilidades de las tecnologías de construcción, y promueve ambientes de alta calidad.

PROYECTO:

Recuperación del hito arquitectónico; Centro Geriátrico “Hogar de Cristo Rey” Cuenca

AUTOR:

Paola Catalina Vásquez Méndez

TUTORES:

Diego Proaño, Juan Pablo Malo, Alejandro Venegas

UNIVERSIDAD:

Universidad del Azuay En este proyecto, presentado de una manera ordenada y muy bien articulada gráficamente, se valora positivamente la información del

224


análisis del entorno que permite llegar a una propuesta-respuesta arquitectónica respetuosa y valorativa del lugar donde se inserta. La propuesta a nivel urbano responde sensiblemente a las estructuras existentes tomando pistas encarnadas en la estructura de la iglesia y modulando cuidadosamente los espacios públicos. La tectónica de la propuesta es muy clara y considerada, lo que se manifiesta en la configuración de los volúmenes arquitectónicos. En el ámbito de la memoria local, es admirable el esfuerzo de considerar la relación del edificio con su entorno inmediato, que incorpore las dinámicas socio-espaciales de espacio urbano en las soluciones que mantienen viva la memoria del edificio.

PROYECTO:

La casa desde adentro; “Vivienda social en Atucucho según sus propias lógicas”

AUTOR:

Luis Gabriel Ortega Carvajal

TUTOR:

Maria Belen Granja Bastidas

UNIVERSIDAD:

Universidad Central del Ecuador Este proyecto se destaca por una respuesta muy autentica y apropiada al sitio y su contexto. Se acerca a la realidad de la autoconstrucción en laderas que es tan común. Las estrategias propuestas a nivel arquitectónico evidencian un buen conocimiento de la población residente para la cual se desarrolla el proyecto. El usuario es valorizado y toma un rol central para los autores. A su vez, la propuesta arquitectónica demuestra un buen conocimiento de la topología en donde se inserta. En el ámbito de la auto-construcción, se destaca la incorporación de sus especificidades en la propuesta del proyecto: el proceso constructivo en fases (como lo permita el presupuesto), la construcción en pendientes (en áreas de bajo interés para el mercado inmobiliario), la densificación de unidades de vivienda (aprovechamiento del área construida).

225


UU

CATEGORÍA UU:

Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje

Se destacaron los trabajos con una temática que aborda y explora las especificidades de las ciudades latinoamericanas como: la memoria local, la tradición popular, y sitios ambientalmente vulnerables.

PROYECTO:

Regeneración urbana sector “La Pradera”; Quebrando muros

AUTORES:

Mónica Alexandra Gavilánez, Christian Marcelo Ortega, Victor Santiago Navarrete

TUTOR:

Mercedes Rueda

UNIVERSIDAD:

Universidad Tecnológica Indoamérica Este proyecto define un problema existente dentro del contexto urbano y propone una estrategia específica y clara para afrontar el problema. Los problemas identificados en la definición del proyecto tienen origen en políticas y regulaciones urbanas, el autor del proyecto ha desarrollado estrategias para maniobrar a través de los criterios de estas regulaciones, lo que se evidencia en la expresión del cerramiento en los bordes, una transformación poética del muro.

PROYECTO:

Ciudades resilientes - Recuperación del manglar

AUTORES:

Julia Herrera, Ronald Díaz, Estefanía Sanchez, Edy Jaura, Jorge Jara, Cindy Morocho, Carlos Macas, Jessica Peña, Mary Cueva, Carlos Valarezo, Nathaly Gaona, Evelin Roblez, Ramon Vivanco, Michelle Rojas, Bryan Imaicela

TUTOR:

Kenny Joel Espinoza Carvajal

UNIVERSIDAD:

Universidad Técnica Particular de Loja En este proyecto el diseño urbano y arquitectónico son desarrollados a un nivel de excelencia equivalente. Se propone recuperar el manglar a partir de dispositivos resilientes ubicados estratégicamente en el sector. Las propuestas arquitectónicas desarrolladas refuerzan la estrategia de diseño urbano, aportando al proyecto un gran valor estético, y demostrando una gran sensibilidad en el uso de materiales. Gracias a esto establecen el sentido de lugar sugerido en el trabajo de diseño urbano. El proyecto se destaca gracias a la capacidad del autor de demostrar una gran habilidad tanto en la ejecución de planeamiento como en la arquitectura. También vale destacar el minucioso y ordenado análisis urbano que es comunicado gráficamente de una manera clara y profesional.

226


PROYECTO:

Erosión del paisaje; Balneario de Guápulo y planta de tratamiento de aguas

AUTORES:

Mathias Naranjo Chrambach, Benjamin Arleth, David Burbano

TUTOR:

Ernesto Bilbao

UNIVERSIDAD:

Universidad San Francisco de Quito Este proyecto desarrolla una intervención arquitectónica paisajística de gran valor estético que rescata las costumbres ancestrales de tomar baños. El uso de modelos demuestra un entendimiento claro de la topografía local y enseña la manera como la propuesta arquitectónica se relaciona con el paisaje.

VC

CATEGORÍA VC:

Vinculación con la Comunidad

Ésta es una categoría nueva para el concurso bienal, muy cercana al tema de este año “Aula Útil”. En esta categoría se busca recopilar y reconocer el trabajo de vinculación con la comunidad realizado como parte de la formación profesional de los estudiantes. En esta categoría se destacaron tres proyectos que demuestran oportunidades significativas para la actividad profesional en el territorio, desde el establecimiento de vínculos con la comunidad, de acuerdo a la naturaleza de la demanda social.

PROYECTO:

Mi Barrio, Mi aporte

AUTORES:

Daniel Alcívar Alemán, Cristhian Bravo Alvarado

TUTORES:

Juan Carlos Bamba, Enrique Mora Alvarado

UNIVERSIDAD:

Universidad Católica Santiago de Guayaquil El trabajo con carácter de asistencia técnica ofrece soluciones concretas a un problema concreto configurando el espacio disponible con acciones simples y acertadas. En este trabajo se realiza una asesoría técnica a la comunidad en la que el equipo pone a disposición su conocimiento técnico para asistir la producción del espacio por parte de la comunidad, según sus demandas y posibilidad de recursos. Se trata en especial de una asesoría técnica que facilita un proceso de diseño colaborativo, de demarcación territorial, de un centro comunitario para una comunidad enmarcada en una realidad difícil, entre otros, por conflictos relacionados al crimen organizado.

227


PROYECTO:

Módulo flexible para Napurak

AUTORES:

Aguirre R. Daniel, Cabrera A. Alex, Castillo R. Anabel, Castillo M. Michael, González M. William, Jimenez P. Franco, Maurad S. Karen, Morocho L. Cindy, Pineda V. Irvin, Romero G. Ernán, Salazar M. Alejandro, Reinozo S. Nelva, Valarezo V. Carlos, Valladarez S. Bryan

TUTOR:

Alexandra Moncayo V.

UNIVERSIDAD:

Universidad Técnica Particular de Loja En este trabajo, la propuesta no renuncia a un aporte disciplinar proponiendo un módulo de características funcionales y tecnologías de gran valor estético. Un trabajo que abarca el desarrollo de un diseño arquitectónico con colaboración de la comunidad, que puede ser reproducido por los habitantes según las tradiciones constructivas locales. No se trata simplemente de ampliar el repertorio constructivo de los autoconstructores sino de proporcionar una mejora en la calidad de vida a partir de nuevas demandas espaciales que son impuestas por el modo de vida actual.

PROYECTO:

Plan Urbanístico: Francisco de Orellana, El Coca

AUTORES:

Adriana Antonella Alvarado Barba, Denisse Alejandra Arteaga Espinoza, Rafael Alejandro Beltran Guerrero, Julio Andre Brito Almeida, Andrea Nicole Cajas Avilés, Diana Sofia Calderón Acosta, Fernando Javier Cazco Baca, Jose Fernando Estrella Cadena, Luis Carlos Guanga Sanchez, Kathleen Herreria Acosta, Matias Enrique Irrgang Dazzini, Maria Judith Madera Garcia, Nestor Emmanuel Mendoza Zambrano, Maria Angeles Naranjo Vega, Andrea Samantha Orellana Constante, Maria Soledad Orozco Tamayo, Hipolito German Ortega Castillo, Diana Maria Ramirez Stacey, Carlos Luis Rangles Alvarez, Felipe Alberto Reascos Valdez, Carolina Estefania Salgado Moncayo, Michelle Carolina Saud Endara, Cristian Torres Romo, Diana Estefania Valarezo Vargas, Maria Gabriela Velarde Ordoñez, Maria Belen Velastegui Toro, Arlette Zamora Leverone

TUTORES:

Gonzalo Hoyos Bucheli, Raed Gindeya Muñoz, Gustavo Fierro Obando, Roberto Moscoso Cevallos, Alexander Hickel, Daniela Maldonado, Felix Vaca

UNIVERSIDAD:

Universidad de las Américas Un trabajo que aborda la escala urbana y contribuye de esta manera al desarrollo sostenible del medio construido y habitado. Desarrollo de diseño urbano con la participación de la comunidad, que

228


contempla el empleo de técnicas de infraestructura no convencionales, pues considera principios ecológicos de colección, tratamiento y destinación de residuos al lugar más cercano posible al lugar donde son generados. Suscriben la presente acta, en Quito el 15 de Noviembre del 2016, los jurados: Arq. Viviane Zerlotini Arq. John Folan Arq. Omar Paris Y el Secretario de Jurados: Arq. Nicolas van Drunen

229


Asentamientos humanos sin conciencia ambiental en la Amazonía. Alrededor del 20% de la cuenca Amazónica se encuentra actualmente deforestada, esto se debe, principalmente, a la necesidad de suelo para ganadería y agricultura de la población migrante que llega a asentarse en la Amazonía a raíz de la actividad petrolera.

DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto reinvierte el actual proceso de ocupación humana, además, se basa en la organización interior de los asentamientos Huaoranis y del bosque húmedo (bosque amazónico) para hacer frente a las necesidades de los usuarios, a las inclemencias climáticas de la zona y para transformar a la población de productores de desechos a productores de recursos.

FA VIVIENDA DE MEDIANA DENSIDAD EN CIUDADES AMAZÓNICAS

Medalla de Oro, Proyecto de fin de carrera Diseño Arquitectónico

AUTOR

Arlet Rocio Zamora Leverone

UNIVERSIDAD

Universidad de las Américas

ANTECEDENTES DE LA ZONA El crecimiento acelerado e inesperado de la población ha ocasionado un proceso de ocupación irregular del territorio. La población de bajos recursos económicos recurre a la ocupación ilegal dentro de zonas de riesgo. Aunque esta población se encuentra dentro del territorio urbano, está desvinculada del resto de la ciudad y los servicios que ésta brinda.

230

PROCESO 1.- Seleccionar la ubicación optima del proyecto teniendo presente la conexión con ejes verdes, sistemas de movilización alternativa, ejes comerciales y zonas con servicios básicos. Se ubicará en zonas con déficit de espacios públicos. 2.- Reubicar asentamientos ilegales de la ciudad (emplazados sobre zonas de riesgo) hacia el proyecto. 3.- Densificar en altura para liberar espacio en planta baja e insertar vegetación nativa. 4.- Incluir en el programa arquitectónico espacios para remediación ambiental (humedales, tratamiento de desechos orgánicos y viveros de vegetación nativa) e implementar programas de remediación ambiental a partir de los cuales, los usuarios puedan desarrollar actividades económicas propias. 5.- Usar estrategias ambientales pasivas que permitan espacios confortables. Usar materiales del sitio junto con materiales modernos.


El proyecto consiste en un centro cultural para el Barrio del Astillero -zona industrializada de la ciudad de Guayaquil, emplazado en un terreno de 5400m2. La relación del edificio con el entorno a escala urbana se basa en el uso referencial de líneas directrices del contexto (marcadas por los ejes viales, visuales y construcciones existentes), la peatonalización de calles, el replanteo de la rampa del puente “Isla Santay” y la conexión con plazas entre el “CC” y las edificaciones circundantes. El proyecto se sintetiza volumétricamente en un prisma rectangular de 70 metros de largo por 12 metros de alto, proporciones que corresponden a los galpones industriales emplazados en la zona. Funcionalmente el proyecto se desarrolla en 1800m2 de construcción, en 3 pisos de altura. A cada piso se le asignó un uso en base a las relaciones espaciales existentes entre la transición de espacios sociales a espacios controlados. En planta baja, el recibo actúa como plaza interna que permite dinamizar los flujos de circulación. El espacio entre la estructura se usó como corredores evitando la creación de circulación adicional.

FA CENTRO CULTURAL EN EL BARRIO DEL ASTILLERO

Medalla de Oro, Proyecto de fin de carrera Diseño Arquitectónico

La percepción simplificada de su exterior brinda la posibilidad de provocar estados de sorpresa, extrañeza y desconcierto entre la experiencia externa e interna. Entre los criterios ambientales empleados, el uso de fachadas ventiladas busca evitar la climatización artificial y reducir el consumo energético.

AUTOR

Ronald Romero Torres

TUTOR

Enrique Mora Alvarado

UNIVERSIDAD

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

231


Se plantea un proyecto de vivienda que genere estrategias de densificación para ciudades medianas y pequeñas en contextos urbano-rurales. Se procura evitar la propagación de asentamientos dispersos en las periferias, utilizar eficientemente el suelo y consolidar los núcleos urbanos. El conjunto incorpora tres morfologías arquitectónicas (vivienda en tapiz, barra y torre) para implantarse en el lugar y ser un elemento de transición entre la parte construida y natural de la ciudad. Al interior, la unidad de vivienda se organiza en función de permitir una máxima estandarización y una máxima flexibilidad. La estandarización determina la replicabilidad del proyecto, la eficiencia de los procesos constructivos y el establecimiento de unas dimensiones que intersecan las variables funcionales de materialidad y recursos; mientras que la flexibilidad, se enfoca en detonar el mayor número de variaciones de un espacio, una forma o un diseño. La propuesta consiste en reducir al mínimo los elementos que componen el objeto arquitectónico y amplificar al máximo las posibilidades de ser de dicho objeto.

FA VIVIENDA COLECTIVA. LA DENSIFICACIÓN EN CONTEXTOS POPULARES Medalla de Oro, Proyecto de fin de carrera Diseño Arquitectónico

AUTOR

Juan Carlos Villacrés Villota

TUTOR

Manuel Uribe Fierro

UNIVERSIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

232

Se busca reconfigurar la misma vivienda unifamiliar existente en Machachi, sin reducir la capacidad de decisión de los usuarios sobre su funcionamiento y sus formas.


Se creó una metodología de intervención para las quebradas y su entorno urbano, con el objetivo de recuperarlas. El proyecto se divide en tres metodologías:

1. METODOLOGÍA ANALÍTICA:

Proceso de cambio de escala, de macro a micro. Inicia en el análisis (riesgos, áreas verdes, hidrografía...) de la ciudad de Quito, seguido por un diagnostico paramétrico de 12 tipologías urbanas (casos de estudio) representadas en pixeles de 500m x 500m; el último cambio de escala es en micro-pixeles de 50m x 50m, los cuales arrojan datos cuánticos negativos o positivos que ayudarán a obtener conclusiones sobre las “buenas” o “malas” prácticas realizadas en las quebradas y en su entorno urbano.

2. METODOLOGÍA CONCEPTUAL:

FU METODOLOGÍA PARA RECUPERAR QUEBRADAS SEGÚN EL ENTRONO URBANO DE QUITO

Medalla de Oro, Proyecto de fin de carrera Diseño Urbano y Arquitectura del paisaje

AUTOR

Ninike Celi Atala

TUTOR

Lucas Correa Sevilla

UNIVERSIDAD

Universidad de las Américas

El estado actual de las quebradas en Quito es nocivo. Con la urbanización de la ciudad, se les ha dado un rol negativo: rellenándolas como botaderos, impermeabilizándolas, desembocando desagües o asentando vivienda informal; afectando así las áreas ecológicas, la biodiversidad y salubridad.

Se seleccionó una tipología, se identificaron los micropixeles que habían obtenido puntajes negativos y se estudiaron las causas de las “malas” prácticas que ocasionaron el estado actual. El objetivo es convertir los micro-pixeles negativos en positivos, por medio de estrategias basadas en teorías como: Green-Infrastructure, Blue-Infrastructure, Smarth Growth, Fitorremediación, etc; implantándolas en las tres zonas de la tipología de estudio: quebrada, franjas de protección y entorno urbano.

3. METODOLOGÍA PROPOSITIVA:

Se desarrolla en las tres zonas de intervención de la tipología seleccionada: - Entorno urbano inmediato / Restructuración urbana. - Franjas de Protección / Plan Masa de parque experimental para recuperar quebradas, biodiversidad y espacio público. - Quebrada / Pabellones descontaminantes de la quebrada (Propuesta arquitectónica y saneamiento natural).

EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA

Se desarrolla la propuesta en la tipología seleccionada, se realiza el diagnóstico (micro-pixeles) de la tipología y se comparan los resultados con el estado previo para comprobar la efectividad de la metodología.

233


AUTOR

María Delia Bermeo Silva

TUTORES

Pedro Samaniego, Carla Hermida, Alejandro Venegas, Pedro Espinoza

UNIVERSIDAD

Universidad del Azuay

Una estrategia de revitalización urbana para incrementar la densidad habitacional y la superficie de espacio público en el centro histórico de Cuenca; equilibrando la intensidad de sus dinámicas y flujos, consolidando una ciudad compacta, eficiente que recupere y ponga en valor espacios públicos perdidos. Se busca plantear un escenario donde los cuerpos arquitectónicos emblemáticos que conforman el centro histórico de Cuenca, coexistan con intervenciones contemporáneas pensadas en las necesidades y dinámicas de la sociedad actual que sean capaces de convertirse en catalizadores de cohesión social.

FU REVITALIZACIÓN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE CUENCA. ENTORNO INMEDIATO DE LA CALLE SANTA ANA Medalla de Oro, Proyecto de fin de carrera Diseño Urbano y Arquitectura del paisaje

El proyecto plantea la inserción de bloques de uso mixto (vivienda, comercio, servicios, equipamientos de barrio) que liberen la manzana próxima a la calle Santa Ana y a la Plaza Jesuita. Es así como se genera una conexión del proyecto con el núcleo central de la ciudad y espacios públicos emblemáticos como el Parque Calderón, pasando por los espacios del Seminario San Luis y la Catedral Nueva. Además, se potencia la calle Padre Aguirre como un eje peatonal que recorre de norte a sur el centro histórico y alrededor de la cual se emplazan distintos núcleos y espacios de intervención. La materialidad contrastante empleada tanto en el proyecto arquitectónico como en el tratamiento del espacio público, busca poner en valor a los cuerpos arquitectónicos que forman parte del paisaje urbano histórico mediante la tensión que se genera.

234


FU DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO DE LA FRANJA PERIFÉRICA. ZONA 5: TURÍSTICA CIUDAD FRANCISCO DE ORELLANA (COCA)

Medalla de Oro, Proyecto de fin de carrera Diseño Urbano y Arquitectura del paisaje AUTOR

María Belén Velástegui

TUTOR

Gonzalo Hoyos

UNIVERSIDAD

Universidad de las Américas

La ciudad de Francisco de Orellana está ubicada sobre un acuífero de poca profundidad. En ciertas épocas del año, sufre inundaciones graves debido a causas pluviales y desbordamiento de ríos, en especial del río Coca, ubicado al lado este de la ciudad. Las crecidas de hasta 2 metros, afectan a la población que vive en sus orillas, causando perdidas materiales e incluso humanas. La propuesta consiste en crear un anillo periférico

como protección de la ciudad generando un espacio público con infraestructura verde y azul, que mitigue la inundación y se aproveche para generar espacios de recreación, contemplación y encuentro social. El parque inundable establece un circuito hídrico que controla el ingreso y salida de agua del río Coca en épocas de crecidas, mitigando la inundación y protegiendo a la ciudadanía. A su vez, implementa un sistema de captación de agua-lluvia a través de canales que recolectan y direccionan el agua hacia lagunas que permiten purificarla y reutilizarla en épocas sin inundación. Se plantea dar continuidad al trazado urbano en dirección oeste-este para conectar física y visualmente la ciudad de Francisco de Orellana con el río Coca. Esto se logra por medio de plazas que unen las plataformas únicas hacia miradores y proporcionan total prioridad al peatón; a quien se le garantiza el acceso y circulación continua en épocas secas e inundables. El parque busca reflejar el trazado urbano a través de circuitos peatonales y ciclovías que conectan zonas en sentido transversal y longitudinal. Existen 5 tipos de circuitos con una diversidad de materiales y anchos destinados a diferentes usos.

235


Construidas en 1924 por la municipalidad de Quito, las lavanderías formaban parte de un complejo vecinal que brindaba servicios de piscinas y lavado. Con el tiempo y la canalización del agua, perdieron progresivamente su uso. En las piscinas se construyó el Instituto Tecnológico, Turístico y Patrimonial. Las lavanderías fueron olvidadas y convertidas en basurero. Una sección fue rescatada. Están ubicadas entre las calles Pascuales y Manuel Villavicencio, a una cuadra (y muchas gradas) del boulevard 24 de mayo. En los años 1900 este complejo era parte de la Quinta Yavirac. Su dueño, Manuel Villavicencio, un hombre interesado en botánica y geografía, decide ceder parte de su propiedad para la construcción del equipamiento. El complejo vecinal daba oportunidad a conversaciones y conocimiento de la vida y obra de sus usuarios. Se propone recuperar las piscinas que originalmente existieron para promover ese reencuentro vecinal.

UA PISCINAS DEL YAVIRAC

Medalla de Oro, Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Arquitectónico AUTOR

Paulina Fernanda Flores Burbano

TUTOR

César Pérez

UNIVERSIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

236

Las intenciones son claras: Conservar las terrazas y la casa de cubierta inclinada pre-existente, ¿Cómo conservar esta condición?: Inundando las terrazas que sean necesarias y enterrándose. El proyecto propone un recorrido que integra el exterior hacia un espacio verde y público donde la única opción es bajar las gradas e ir descubriendo el lugar que espera debajo. Se aprovecha la vocación original y se reforesta el espacio no construido, la naturaleza se va integrando en los distintos espacios, el agua es siempre un acompañante que lleva al usuario a las profundidades escondidas en ella.


La ciudad de Cuenca actualmente atraviesa una crisis de escases de áreas recreativas; el presente proyecto promueve la dotación espacios públicos destinados al adulto mayor, con la finalidad de promover su participación activa dentro de la sociedad. La integración con la ciudad es la clave a desarrollar en el proyecto. A partir del actual asilo de Cuenca se conforman ejes peatonales que conectan de norte a sur y de este a oeste con equipamientos relevantes de la urbe, convirtiendo al “Hogar de Cristo Rey” en un punto estratégico para Cuenca, aportando así a mejorar la cohesión social. A través de la readecuación del actual asilo “Cristo Rey”, se logra recuperar un hito arquitectónico -existente hace 83 años-, mediante la creación de plazas que permitan al templo, estar expuesto a la ciudad.

UA RECUPERACIÓN DEL HITO ARQUITECTÓNICO; CENTRO GERIÁTRICO “HOGAR DE CRISTO REY” CUENCA

Medalla de Oro, Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Arquitectónico AUTOR

Paola Catalina Vásquez Méndez

TUTORES

Diego Proaño, Juan Pablo Malo, Alejandro Venegas

UNIVERSIDAD

Universidad del Azuay

Considerando las falencias del equipamiento, se dota de una nueva área de alojamiento que duplica la capacidad del asilo. Se crean espacios de enfermería, sala para cuidados especiales y grandes áreas de recreación que están en un piso deprimido. Se propone integrar espacios enfocados en psicomotricidad y entretenimiento. Se genera una nueva edificación para personas jubiladas y ancianos en general, teniendo un servicio completo que incluye desde medicina especializada en geriatría, áreas de recreación, actividades físicas, área de lectura y una gran sala de uso múltiple: un centro geriátrico integral para la urbe. El ladrillo se elige como material predominante para el proyecto, ubicado en módulos que cuelgan de una gran estructura de hormigón pretensado que da una lectura ordenada al proyecto. El conjunto existente contaba con arquitectura patrimonial. Respetando alturas, materialidad, llenos, vacíos y formas, se genera una unidad acorde el entorno.

237


Las casas de Atucucho -con su apariencia precaria-, son la huella de la vivencia de sus usuarios, sus falencias y carencias, pero también sus anhelos y deseos. Son casas que cambian en el tiempo. El proyecto busca “no diseñar” nuevas lógicas. Toma la casa real y, desde el acercamiento al usuario, entiende la lógica con la que fue diseñada y construida. Atucucho, un lugar en proceso de consolidación que necesita urgentemente una organización, una idea que mejore la calidad de vida. La casa real del proyecto tiene nombre, es la casa de la señora Snimer de Jesús Calderón, quien desde Loja, se fue a vivir a Atucucho anhelando la superación y el mejoramiento de vida junto a sus hijos y esposo. La señora Snimer adquirió un terreno donde sus sueños empezaron a plasmarse en un largo proceso que se define en 3 etapas: Etapa 1: se construye una villa de materiales tradicionales, alejada del eje vial. Etapa 2: la vivienda se amplía hacia el frente de la villa y logra una comunicación directa con la vía. Etapa 3: el proyecto se conjuga y se vuelve uno solo, llegando a ocuparse casi en su totalidad.

UA LA CASA DESDE ADENTRO; “VIVIENDA SOCIAL EN ATUCUCHO SEGÚN SUS PROPIAS LÓGICAS” Medalla de Oro, Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Arquitectónico AUTOR

Luis Gabriel Ortega Carvajal

TUTOR

Maria Belen Granja Bastidas

UNIVERSIDAD

Universidad Central del Ecuador

238

El proyecto surge de ahí: es una casa crecedera, un prototipo que toma en cuenta los aciertos de la casa real en cuanto a la optimización de espacio y la reutilización de recursos. Es un mecanismo adaptado al comportamiento de un árbol común, el Arrayán, cuyo crecimiento nos permite adaptarnos a cualquier situación geográfica de Atucucho y sobre todo del sector Corazón de Jesús, cuya topografía posee una pendiente muy pronunciada, beneficiada con una espectacular vista del norte de Quito. El proyecto con esta base define formas de crecimiento y densificación abiertas, un sistema de ordenamiento variable que se acopla al lugar, mejorando la calidad de vida, proporcionando a la población espacios de convivencia y de relación para que se sigan consolidando los buenos valores que Atucucho posee.


UU REGENERACIÓN URBANA SECTOR “LA PRADERA”; QUEBRANDO MUROS

Medalla de Oro, Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje AUTORES

Mónica Alexandra Gavilánez, Christian Marcelo Ortega, Victor Santiago Navarrete

TUTOR

Mercedes Rueda

UNIVERSIDAD

Universidad Tecnológica Indoamérica

QUEBRANDO MUROS MURO = Inseguridad, rechazo, división y abandono. La ciudad de Ambato, conocida por su topografía como “Olla de Plata”, adapta su malla urbana y evolución al espacio físico que posee, lo que ha ocasionado un desarrollo irregular y espacios residuales. Su localización en el centro del país ha incentivado la priorización del comercio y la despreocupación por las necesidades socioculturales. Ambato cuenta con áreas consolidadas donde las zonas verdes pasaron a segundo plano y algunas incluso se

privatizaron. Como ejemplo de esto, se encuentra el colegio “Luis A. Martínez”, que encierra una enorme extensión de área verde y rechaza al sector -en el aspecto social, económico y físico-, con un muro de ladrillo (en mal estado) de 500 metros lineales que rompe con el trazado urbano. La falta de equipamiento, sumado a la agresiva fachada inducen temor, asemejando un callejón de la muerte que es evitado incluso por el transporte público. Regenerar un callejón sin vida al transformar el muro. Se cuenta con un área de alrededor de 15 hectáreas de espacio verde en estado de abandono. Sabiendo que se trata del centro del límite urbano de la ciudad, se vuelve una condición inaceptable. La propuesta es recuperar el entorno a través de una reforma urbana que quiebre muros físicos, sociales y culturales conjugando equipamientos que promuevan cultura, educación, deporte y arte en la ciudad. En donde el muro se desplace y se transforme en una solución permeable que permita la conexión visual con el entorno. Los triángulos residuales producidos por el corte en la traza urbana son rehabilitados, integrando un espacio verde con el área no utilizada del colegio. El proyecto demuestra que rehabilitando apenas el 12% del área total, se logra dar vida al callejón inerte, resultando difícil de imaginar lo que sucedería al usar el 100%. Lo importante es entonces, identificar que existen cientos de otros “muros” en la ciudad que deberían ser intervenidos para liberar el potencial verde. Generar conciencia sobre el potencial de la ciudad y promover mejoras en la sostenibilidad urbana, es el punto de partida que se plantea para Ambato.

239


EL LUGAR_ “Estero Cobina” está en un territorio que hasta 1980 era completamente natural. El cauce del rio, las zonas pantanosas del manglar con su flora y fauna, fueron remplazadas durante las tres últimas décadas por asentamientos informales que deforestaron y cambiaron el ciclo natural del estero. EL RIESGO_ La franja de inundación supera el margen de los 30 metros de retiro que por normativa se debe respetar, las viviendas se construyen a nivel de piso, en contradicción del hecho vernáculo palafítico propio de las costas del pacifico. LA VULNERABILIDAD_ Cada año la zona se inunda, se agudiza en los temporales de invierno acompañada del fenómeno del niño. Las estructuras con mayor deterioro son de caña o madera y están expuestas a riesgos por inundación.

UU CIUDADES RESILIENTES RECUPERACIÓN DEL MANGLAR

Medalla de Oro, Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje AUTORES

Julia Herrera, Ronald Díaz, Estefanía Sanchez, Edy Jaura, Jorge Jara, Cindy Morocho, Carlos Macas, Jessica Peña, Mary Cueva, Carlos Valarezo, Nathaly Gaona, Evelin Roblez, Ramon Vivanco, Michelle Rojas, Bryan Imaicela.

TUTOR

Kenny Joel Espinoza Carvajal

UNIVERSIDAD

Universidad Técnica Particular de Loja

LA CONTAMINACIÓN_ Los porcentajes de contaminación del agua superan los permitidos por la Organización Mundial de la Salud; valores que están presentes en toda la ciudad de Guayaquil. EL ESTERO_ Nos planteamos las siguientes preguntas ¿Cómo y en qué proporción se debe habitar el borde de un estero para mantener el equilibrio del ecosistema?, ¿Cuál podría ser el patrón para habitar el estero en convivencia con el manglar y su reforestación? LA RESPUESTA_ Para habitar el borde del estero debemos trabajar del borde hacia dentro, recuperar la calidad del agua para reforestar el manglar y en una línea de tiempo de aproximadamente 50 años, recuperar el manglar en sus tres escalas (social, natural, artificial). Mediante talleres participativos, reintegrar la vida sobre el agua y el valor de la vivienda palafítica de la costa del pacífico en un modelo tipológico multifamiliar y progresivo. EL CÓMO_ Para mitigar el riesgo de inundación se establece una red estratégica de equipamientos y dispositivos como purificadores y refugios que se conectan con la ciudad. Además, aplicar estrategias que mejoren la capacidad de la estructura urbana, que pueda sobrellevar los efectos destructivos de futuros eventos como inundaciones. PARA QUÉ_ Para habitar sobre el agua en equilibrio entre lo natural y artificial.

240


El parque de Guápulo, integra de manera armónica a la ciudad de Quito con un entorno natural único. Actualmente, este espacio desarticulado con la ciudad debido a su difícil acceso y complicada topografía. Se ve la necesidad de dotar a este espacio de un significado jerárquico en el paisaje de Quito trabajando en la relación parque y vida de la gente, reconociendo el valor histórico de la antigua cantera y dando al espacio un nuevo significado: un balneario. El proyecto propone el uso de caminos peatonales que conecten la ciudad con el parque a través del precurso de purificación de aguas servidas. Esto permitirá al visitante una relación íntima con el agua, el lugar y el paisaje. El edificio, como una excavación en la montaña en memoria de la cantera, que ahí existió. El sitio se ve determinado por la presencia de la roca y la fuerte variación de formas geológicas, mientras que el agua dibuja el territorio, en su precurso natural o construido. Existen vestigios de la antigua cantera: ejemplo extraordinario de la fragmentación de la roca y del agua en la erosión de la misma. Esta se infiltra por las grietas, lo que fragmenta sucesivamente la roca, fenómeno que el proyecto quiere recrear.

UU EROSIÓN DEL PAISAJE; BALNEARIO DE GUÁPULO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS Medalla de Oro, Proyecto realizado en el Último Año – Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje AUTORES

El edificio se plantea como una excavación propia de la cantera, el agua y la luz son determinantes para el diseño de los espacios, se materializa por formas geométricas que se dibujan entre la roca, un juego de llenos y vacíos con espacios abiertos de mayor luminosidad y espacios íntimos de penumbra. Explorando la confrontación de los espacios interiores con el paisaje exterior adaptándose a las condiciones del relieve, entiende la imagen exterior y la relación con el paisaje. La decisión fue usar los materiales que mejor respondían al lugar como la roca, tierra resultante de la excavación y el hormigón por su capacidad de responder al paso del tiempo.

Mathias Naranjo Chrambach, Benjamin Arleth, David Burbano

TUTOR

Ernesto Bilbao

UNIVERSIDAD

Universidad San Francisco de Quito

241


Mi Barrio, Mi Aporte es un proyecto de vinculación con la comunidad promovido desde la academia. Busca desarrollar propuestas a través del diseño participativo y el arte con el objetivo de solucionar deficiencias de espacio público en comunidades vulnerables en cooperación con instituciones. La Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de El Oro, en el marco del proyecto “Resiliencia en las Américas” (RITA), realizó un diagnóstico en cinco comunidades del Cantón Huaquillas. Estas comunidades se forman como asentamientos ilegales, de morfología desordenada y con importantes problemas sociales como: la inactividad durante el día (debido a que la mayoría de los moradores son pescadores), el micro-tráfico de drogas y otras actividades delictivas generadas por los jóvenes; situación en base a la cual se propusieron acciones para promover el cambio de comportamiento comunitario y contribuir al logro de comunidades más seguras y resilientes.

VC MI BARRIO, MI APORTE

Medalla de Oro, Vinculación con la Comunidad

AUTORES

Daniel Alcívar Alemán, Cristhian Bravo Alvarado

TUTORES

Juan Carlos Bamba, Enrique Mora Alvarado

UNIVERSIDAD

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

242

En este contexto, surge la iniciativa de trabajo conjunto entre la Cruz Roja y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, de realizar actividades de vinculación comunitaria con los estudiantes, en beneficio de las cinco comunidades del Proyecto RITA; teniendo como finalidad la recuperación de espacios públicos en estado de abandono, motivar estilos de vida saludables, usar adecuadamente el tiempo libre, cuidar el medio ambiente e incentivar iniciativas productivas. Otro de los objetivos del proyecto es motivar la participación de las comunidades en el diseño y activación del espacio urbano mediante actividades artísticas y culturales como el teatro, la pintura, la danza y la música. El proyecto comprende el seguimiento y evaluación de las actividades -con la participación de la comunidad y las instituciones involucradas- para el cumplimiento de las acciones a corto, medio y largo plazo.


Diferentes organismos e instituciones a nivel internacional y nacional, como la Carta UNESCO/UIA y la Ley Orgánica de Educación Superior, han fijado y establecido algunos parámetros y reglamentaciones que fortalecen la formación pre-profesional en la arquitectura. Una de ellas, es la necesaria vinculación con la sociedad en prácticas reales, que por un lado mejoren las mallas académicas con planteamientos reales y por otro, sean proyectos que sirvan a las comunidades en respeto a su contexto natural y cultural.

VC MÓDULO FLEXIBLE PARA NAPURAK Medalla de Oro, Vinculación con la Comunidad

AUTORES

Aguirre R. Daniel, Cabrera A. Alex, Castillo R. Anabel, Castillo M. Michael, González M. William, Jimenez P. Franco, Maurad S. Karen, Morocho L. Cindy, Pineda V. Irvin, Romero G. Ernán, Salazar M. Alejandro, Reinozo S. Nelva, Valarezo V. Carlos, Valladarez S. Bryan.

TUTOR

Alexandra Moncayo V.

UNIVERSIDAD

Universidad Técnica Particular de Loja

Enmarcados en estos lineamientos, la Universidad Técnica Particular de Loja y su escuela de arquitectura, han trabajado durante los últimos años aplicando la metodología de diseño participativo, como soporte a la formación en arquitectura y la participación comunitaria como base de procesos de creación arquitectónica buscando nuevos métodos de planificación y diseño que combine lo técnico con lo social, con el objetivo de formar a nuestros estudiantes como “profesionales orgánicos” (Antonio Gramsci): que apliquen la teoría y la técnica dando solución a problemas reales, lo que para los autores significa aula útil. En éste caso, se muestra la aplicación del método de diseño participativo en la comunidad shuar de Napurak en Zamora Chinchipe, la cual tuvo como resultado el diseño y la construcción del proyecto mediante talleres participativos trabajados con estudiantes y grupos focales comunitarios. Fue construído con materiales auto-gestionados y reciclados (pallets y llantas de autos), materiales donados por la comunidad (madera y chonta de la Amazonía) y con la mano de obra de la propia comunidad mediante mingas colaborativas. El resultado es un módulo flexible para actividades como: venta de productos, parada de buses y bar para la escuela. Los autores le han denominado a la metodología planteada “pensamiento y acción”, en sinergia directa entre academia y sociedad, como pasos importantes para la revalorización del poder ciudadano y el protagonismo social, en donde las universidades son un puente entre el conocimiento y la participación-acción comunitaria.

243


AUTORES

Adriana Antonella Alvarado Barba, Denisse Alejandra Arteaga Espinoza, Rafael Alejandro Beltran Guerrero, Julio Andre Brito Almeida, Andrea Nicole Cajas Avilés, Diana Sofia Calderón Acosta, Fernando Javier Cazco Baca, Jose Fernando Estrella Cadena, Luis Carlos Guanga Sanchez, Kathleen Herreria Acosta, Matias Enrique Irrgang Dazzini, Maria Judith Madera Garcia, Nestor Emmanuel Mendoza Zambrano, Maria Angeles Naranjo Vega, Andrea Samantha Orellana Constante, Maria Soledad Orozco Tamayo, Hipolito German Ortega Castillo, Diana Maria Ramirez Stacey, Carlos Luis Rangles Alvarez, Felipe Alberto Reascos Valdez, Carolina Estefania Salgado Moncayo, Michelle Carolina Saud Endara, Cristian Torres Romo, Diana Estefania Valarezo Vargas, Maria Gabriela Velarde Ordoñez, Maria Belen Velastegui Toro, Arlette Zamora Leverone

VC PLAN URBANÍSTICO: FRANCISCO DE ORELLANA, EL COCA Medalla de Oro, Vinculación con la Comunidad

244

TUTORES

Gonzalo Hoyos Bucheli, Raed Gindeya Muñoz, Gustavo Fierro Obando, Roberto Moscoso Cevallos, Alexander Hickel, Daniela Maldonado, Felix Vaca

UNIVERSIDAD

Universidad de las Américas


El proyecto urbano en Francisco de Orellana (El Coca) comprende un Plan Urbanístico desarrollado con una visión sistémica del contexto urbano y su complejidad, generando soluciones físico-espaciales coherentes con los requerimientos tecnológicos, estructurales y medioambientales. Al mismo tiempo, busca atender las necesidades integrales de la población de la ciudad de El Coca, a través de la incorporación de aportes creativos, funcionales e innovadores para el mejoramiento de su hábitat y calidad de vida tomando en cuenta los ámbitos sociales, culturales, económicos y ambientales. En su fase inicial, el proyecto incluye el diagnóstico del entorno urbano con sus problemas, potencialidades y su relación intrínseca con el entorno natural. El diagnóstico pone en evidencia una estructura edificada dispersa, sin espacios públicos de calidad y con un elevado riesgo de inundaciones. Sin embargo, se evidencia un potencial importante al estar rodeada de tres ríos: Coca, Napo y Payamino. La visión de futuro considera objetivos y estrategias de intervención en función de las amenazas de inundaciones. Este aspecto rige como modelador de límites e implantación de equipamientos. La visión de futuro considera también la potenciación de una vocación turística y de innovación, en la que el aeropuerto (estructura urbana clave) pueda ser revertido a un espacio público que aporte a la calidad espacial de la ciudad -considerando que su implantación obedece a la lógica económica actual en torno a la explotación petrolera. Dentro y en la propuesta, se considera estratégica y vital la relación de la ciudad con los tres ríos que la rodean; es así que la totalidad del proyecto busca relacionarse de manera directa con ellos. Es una apuesta por un plan urbano que incluye estrategias de mitigación de riesgos e infraestructuras urbanas.

245


comisión academica baq 2016. Arq. Natalia Dueñas Arq. Teresa Pascual Arq. Handel Guayasamín Arq. José María Saez Arq. Esteban Benavides Arq. David Barragán Arq. Karina Fernández Arq. Rosa Elena Donoso Arq. Carolina Rodas Arq. Francisco Almeida Arq. Alejandra Pinto Arq. Esteban Calderón Arq. Andrés Miño Arq. Pascual Gangotena Arq. Daniela Ramos Arq. Ana María Durán Arq. Luisa Carrera

246


aula útil.

La buena práctica en la académia

El texto a continuación, escrito por la Mtr. Fadhila Mammar recoge una reflexión crítica sobre el seminario académico desarrollado durante la semana del evento de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2016.

247


TENTATIVA DE SÍNTESIS DESDE CONTROVERTIDAS OBVIEDADES Fadhila Mammar “La arquitectura no está en el resultado sino en los espacios que posibilita para las personas.” Arq. Guido Díaz (BAQ2016) El texto que sigue, atendiendo a un objetivo de síntesis de lo expuesto durante las jornadas de la Bienal 2016, se compone de tres partes: una primera parte de enmarque reflexivo sobre la cuestión del compromiso social, en particular de la involucración de la arquitectura con la comunidad , otra conceptual, y finalmente una presentación temática de buenas prácticas.

MOLESTARSE VS. SER MOLESTA/O. Antes de identificar esas buenas prácticas y, tal vez, “… comprometernos e involucrarnos en acciones concretas, para que estas realidades se transformen progresivamente y produzcan sociedades más equilibradas y más justas… (cuando) la dignificación del habitat popular requiere de nuestra urgente participación”1 , hace falta preguntarse por lo menos por qué comprometernos e involucrarnos. Contestar a esta pregunta “dependerá de qué sentido de la realidad tenemos, de dónde estamos en el mundo, de cuál es nuestro sentido de la realidad, de cuál es nuestro sistema de la realidad.”2 Y me atrevería a sostener que seguir considerando el compromiso social terreno de los izquierdistas, idealistas o militantes movidos por principios religiosos, queda absolutamente obsoleto cuando no cínico. Este mundo no está para este tipo de elecciones, ni disquisiciones. Efectivamente vivimos un momento único de nuestra Historia en el que todas las personas estamos interpeladas por lo que sucede en este planeta. Me refiero a que nunca en nuestra Historia los seres humanos estuvimos en la capacidad de decidir la destrucción de este planeta, ni estuvo en nuestras manos decidir si perpetramos o no la pobreza y la inequidad, ya que podríamos eliminarlas. Desde mi punto de vista plantear desde la militancia estos asuntos es por lo tanto no sólo un pensamiento de otra época sino una falta a la ética profesional y un suerte de frivolidad ante nuestras responsabilidades y la co-responsabilidad ante nuestra humanidad. Este momento histórico nos interpela y por supuesto interpela a todos los profesionales que somos. Médicos, científicos, educadores, agricultores, etc.…arquitectos y mediadoras, estamos confrontados en un quehacer en el que el qué cobra significado únicamente por el cómo.

1 2

248

Handel Guayasamin, introducción al catálogo BAQ2016. Debate James Baldwin vs. W.F. Buckley, 1965.


La otra idea que planteo, tal vez pueda sonar de orden más místico pero a mi manera de ver no lo es en absoluto ya que se ancla en una visión política y pragmática ineludible. La dignificación del Otro es la condición para estar en este mundo, una suerte de “ganarte el puesto en esta vida”. No me refiero, a una posición, no me refiero a un trabajo, me refiero a que formar parte de este mundo, respirar en esta vida, necesita de una retribución. Vivir, disfrutar de estar en vida, en este mundo, requiere de que cada una, cado uno, aporte a esta vida, a este mundo. Más allá de su familia y su círculo de amigos. Hay una diferencia entre no hiciste nada y no hay nada que hacer. La que escribe, y los que me leen, tenemos suerte de poderlo hacer. Quizás porque nacimos en el buen lado del planeta, o porque nacimos en el buen lado de esta sociedad, o porque, si no tuvimos esta suerte, tuvimos la de poder deslizarnos a un lugar de mayores oportunidades. Nuestro mundo es desigual y nadie está en la mejor parte de este mundo sólo por trabajar duro. Son millones de personas las que no están en el lugar que se merecen a pesar de trabajar de sol a sol. Vivir cómodamente y cuidar de su desarrollo personal es legítimo pero no nos exonera de la obligación casi gregaria de involucrarse más allá de su entorno próximo. La creatividad entonces no puede ser el escudo detrás el que cuidar de su zona de confort para crear una burbuja en nombre de lo bello que le ofrecemos a este mundo. Tampoco el compromiso del artista, del creativo, puede ser la singularidad de algunas/os como se ha venido produciendo desde hace siglos. Coincido en que es absolutamente incómodo, molesto, salir de esta zona de confort para ir hacia el Otro, los Otros, pisar terrenos ajenos y desconocidos. Entiendo que no es fácil gestionar su frustración por hacerlo de otra forma. Entiendo que ir hacia el Otro ajeno - ajeno por su cultura, su clase social, su territorio- es molesto, pero si alguna vez pretendimos ser molestos es hora de molestarse. Y todos/as, pero sobre todo los profesionales cuyo trabajo afecta a la vida de los demás, debemos molestarnos. Y así deben hacer las/os arquitectas/os. De los fundamentos y “lo alternativo” Como corolario quiero dejar claro que éste es un debate que nos enfrenta a muchos profesionales de la especialidad que sea, personas que nos cuestionamos en la práctica de nuestra profesión, y ello en sí, es un aporte. La premisa, en mi opinión, es que debemos dejar la idea de confrontar estas tendencias y aprender a sumar. Lo que conforma los fundamentos, es un patrimonio común, lo que constituye el lenguaje básico común en el que nos reconocemos. Y como tal son valiosos. Pero sólo son una pertenencia de varias y no deben impedir la creación de nuevas y múltiples otras pertenencias. Imponer y ceñirse a los fundamentos en el quehacer, en todos los terrenos, puede ser reductor y cerrar la puerta a oportunidades. Son la guía, no la respuesta ni la solución a todas las situaciones. A menudo nos sujetamos con fuerza a los fundamentos porque los confundimos con el rigor, abogo por el rigor.

249


“Lo alternativo”, así dicho, es un cajón de sastre en el que solemos colocar todo lo que se desvía de los fundamentos. Entiendo que lo que llamamos alternativo, algunas veces con sorna, es el lugar de la investigación, de la creatividad (en el terreno que sea) hacia otras formas de hacer, un abrir el abanico de posibilidades y una búsqueda de buenas prácticas. Y no puede prescindir del rigor. ¿Comunidad o colectivo? Cuando hablamos de trabajo con la comunidad expresamos muchas veces más un deseo que una realidad. Me refiero a que los lugares de “la comunidad” en las grandes urbes tienden a desaparecer, cuando en el área rural, especialmente en América Latina, estas comunidades existen de muy diversas formas, algunas ancestrales, otras conformadas desde nuevas necesidades y realidades. Tenerlo en cuenta es fundamental para no cometer errores en el abordaje de cualquier trabajo y no crear (se) falsas expectativas. La comunidad tiene una historia común, unos códigos compartidos, un sistema organizacional (y por lo tanto sus formas de participación), lemas, un territorio, real o soñado, común. Es el lugar del transformar no del cambiar. La comunidad tiene una membrecía, y por lo tanto es excluyente. Se es o no de esta comunidad y poder entrar en ella y trabajar con ella, supone una flexibilidad, un respeto y un auto cuestionamiento continuos. El colectivo o la colectividad no tiene ni necesita de lo que conforma una comunidad para juntarse alrededor de un objetivo, un propósito concreto. Es el lugar para brindar lo experimentado y reinventarse. Las formas de participación están por crearse colectivamente, incluyendo a los profesionales que les acompañan. La posibilidad de trabajar en la ciudad conformando colectivos es probablemente más acertada y realista a la de querer conformar comunidades a partir de una intervención puntual. Si de un buen trabajo con un colectivo surge una comunidad esto sólo pertenece a las personas que conforman esta colectividad decidirlo. La equivocación entre comunidad, colectividad/colectivo es la que determina que erremos a veces en fijar objetivos alcanzables y sobre todo, en el diseño de los procesos. Y a esta confusión entre comunidad-colectividad se superpone “lo alternativo” como si éste no tuviera otro territorio, o si todo el trabajo con la comunidad/colectividad sólo fuera para “lo alternativo”.

250


CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA BAQ2016 (Con antelación pido disculpas a los/las que no nombro por no reiterar ideas o por despiste mío). Las personas y la palabra - Es necesario que lo que vamos a explicar sea fácil de entender. Cuidar del lenguaje con el que nos comunicamos con las personas del lugar. - Descubrir y respetar los códigos locales. - Tener en cuenta la emoción y las historias de la gente en los procesos de transformación colectivos. - Construir relatos con la experiencia de las personas del lugar. Una historia entre la gente, su visión del lugar y sus usos. - Incluir a los niños y jóvenes en la creación de relatos sobre el lugar y sus gentes. - Para los cambios es imprescindible el tiempo para hablar con la gente. - Darse el tiempo de crear la confianza, es un tiempo bien invertido pues mejora los resultados. (Actuemos Ecuador-Natura Futura-Alejandro Echeverri- Ensusitio- Arte/ Corte- UDBS Pittsburgh-)

EL LEGADO - - - - -

Validar lo que existe. Si algo suyo funciona, no te lo pienses dos veces. Apropiarse de lo que tiene/sabe la gente del lugar. Se trabaja primero con lo que hay. Canalizar de manera inmediata el ingenio y las capacidades de todos los actores. - Respetar la organización y la estructura del movimiento (comunidad)- Identificar las “virtudes”. - Corresponder a las lógicas locales. - Utilizar la minga. Dar dignidad al trabajo comunitario. - No ir donde no te invitan. No crear necesidades donde no se sienten. No romper el proceso en marcha de la comunidad. - Valorar la inteligencia colectiva previa de las personas que están en el lugar desde hace tiempo. - La recuperación de saberes y materiales es una forma de compromiso para que la comunidad no pierda su herencia. (Actuemos Ecuador- Congope-CAEMBA- Alianza Solidaria- Ensusitio- PEIhkurban lab)

EL HACER - No sólo se dice, se hace. - El equipo es la comunidad y el/la arquitecto/a. - Construcción conjunta alrededor de las demandas y búsqueda de satisfacción de las demandas, soluciones.

251


- Dejar lugar a las recomendaciones que la comunidad nos puede hacer. - No definir todo, dejar lugar a jugar. - Elaborar borradores con sus sueños, deseos, y necesidades. - No posicionar un aporte exterior sino compartido. - Co-diseñar el proyecto y votarlo. - Formar a los voluntarios, a las personas de la comunidad. - El/la arquitecto/a ayuda a organizar. - Los niños deciden, los investigadores y arquitectos lo realizan. - Empezar a escala reducida proyectos que se suman y se integran añadiendo otros actores que en el principio, durante el proceso. - Tener el punto de llegada claro. - El tiempo es un valor: tomar tiempo para ensayar. - Brindar soluciones arquitectónicas que sirven a la gente y que ellos pueden reproducir y multiplicar. - La arquitectura crea y sus habitantes siguen construyéndola. - Con lo que hay hacer calidad. - Recorrer la zona y sus materiales. Comprender y aprehender el territorio con su propio cuerpo. - Proteger a los habitantes. - Pensar en cómo quiere la comunidad que se la reconozca, se la identifique. - Contar con la gente, contar con la cantidad de gente antes que la maquinaria para construir. (Universidad Río Muchacho- Minga Lab- Congope- Actuemos EcuadorCAEMBA- Reino studio. I love Ecuador-ASSEMBLE- Baltic Street- Proyecto Belo Horizonte- Rural Studio- Plateforme- Granby- Casa y Ciudad- UsinaFelipe Mesa- Alejandro Echeverrí- Reino Studios. I love Ecuador- AbzürichZAWP- TALCA- Arte/Corte- Leonel Ramos- UDBS Pittsburgh- Recetas Urbanas- hkurban lab)

LOS RECURSOS - - - - - - - - - - -

Generar beneficios a toda la comunidad. Potenciar la capacidad de las personas a reproducir sus productos. Trabajar con el concepto de espacios auto producidos. Los recursos se multiplican cuando tenemos grupos participativos. Autogestión de las subvenciones del estado. Los vecinos gestionan el dinero del proyecto. Investigar sobre la producción social. 70% de construcciones informales/70% de arquitectos/as sin trabajo. Entregar saberes diferentes. Incluir a las/os que tuvieron oportunidades y las/os que nunca las tuvieron. No sustituir lo artesanal por productos manufacturados. No permitir que la mano de obra no cualificada sea sustituida por maquinaria.

(Universidad Río Muchacho- Minga Lab- Actuemos Ecuador- Rural StudioPlateforme- Proyecto Habitar- USINA- Casa y Ciudad Méjico- UDBShkurban lab- Recetas urbanas.)

252


DE LAS INSTITUCIONES - El abandono institucional y municipal ha fomentado el crecimiento de lo colectivo. Y hace falta trabajar con las Juntas parroquiales y los municipios. - Organizar y fomentar reuniones con responsables municipales, los líderes locales, la administración local y estatal, aún si no están implicados en el proyecto. - El proceso debe reforzar la relación con las instituciones y procurar la implicación en las políticas públicas. - Detrás de cada proyecto debe haber otro ligado a la salud, a la educación. - Crear discursos alternativos al del sector inmobiliario. (Congope- Granby- Minga- casa y Ciudad Méjico- Felipe Mesa- Ángel Panero)

DE LA ARQUITECTA, DEL ARQUITECTO - - - - - - - - - -

Matar el ego. Nada es tuyo cuando trabajas con la comunidad. Pasar las fronteras disciplinarias. Dejerarquizar entre saberes formales e informales. Apostar por una arquitectura social y sostenible. No perder de vista que las casas no las hacen las empresas sino sus trabajadores. Habilitar a las/os arquitectas/os en el trabajo de la vivienda social. Generar espacios que beneficien a las/os vecinas/os. Los arquitectos deben compartir sus espacios. Crear espacios no determinados. Tener en cuenta la violencia del lugar, del pensamiento hegemónico dominante. Crear la figura del/a arquitecto/a de cabecera.

(Natura Futura- ASSEMBLE- Rural Studio- Granby- USINA- Casa y Ciudad Méjico- Alejandro Echeverrí- PEI- UDBS.)

EL POSO - Continuar a mantener la relación con la zona y su gente. - Hacer seguimiento al proyecto. - Poner en valor los conocimientos que las personas adquirieron durante el proceso. - Hacer un manual sobre todo el proceso y los procedimientos para que se quede para la comunidad y se pueda transmitir. - Entregar saberes. - El proceso da una identidad al colectivo mejorando su auto estima, creando pertenencias. (Granby- USINA- Ensusitio- Casa y Ciudad Méjico- Reino Studios. I love Ecuador- Arte/Corte- Proyecto Habitar.)

253


A MODO DE CONCLUSIÓN Terminaré con una última reflexión. El día de la Bienal dedicado a las experiencias ecuatorianas después del terremoto del 16 de Abril 2016, se presentaron proyectos extraordinarios por su calidad y, literalmente, por el carácter de emergencia en el que se llevaron a cabo. Lastimosamente hubo poca presencia del público foráneo. Es llamativo que se pudiera producir un semejante florecer de experiencias de Buenas prácticas en la emergencia porque las Autoridades se vieron desbordadas, y que dichos proyectos supieron responder a las necesidades de manera eficaz y atender a las personas. Se les dio el paso libre y resultó ser un recurso importante cuando en lo ordinario se desdeñan estas prácticas. Así mismo es llamativo el poco interés que suscitaron para una parte del público. Parecería que a la Arquitectura, como a muchas otras profesiones, le falta aun por abrirse culturalmente, socialmente y humanamente.

Quito, Mayo 2017

254



poyectos participantes.

256


3M ARGENTINA

ANCHORENA

Javier Sanchez Josefa Santos Justo Solsona Carlos Sallaberry Damian Vinson Joaquin Sanchez Diego Solsona Flora Manteola

Nicolas Vicens Sebastián Cseh Juan Cruz Catania ARGENTINA

ATV14 RAVIGNANI 2170 ATV Arquitectos Damián Parodi Ma. Pía Giraudo Pablo Macchi Vanes Lijdens Diego Bazzigalupi ARGENTINA

ARGENTINA

BODEGA ZUCCARDI

CASA ALAMOS

CASA BEIRO

MORA HUGHES arquitectos Tom Hughes Fernando Raganato Eugenia Mora

Fernando Galera Diego Ballario Cesar Amarante Francisco Villamil

N icolas Vicens Sebastián Cseh Juan Cruz Catania

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

CASA CG342

CASA CL

CASA CORZUELAS

Gonzalo Bardach Matias Mosquera

Gonzalo Bardach Matias Mosquera

ARGENTINA

ARGENTINA

Manuel Gonzalez Nicolas Gordillo Dolores Menso Emilia Lavanchy ARGENTINA

A CASA EN EL CORTE Plural Arquitectos Luis Ávila Pilar Navarro Sebastián Roldan Gabriel Wajnerman Augusto Montes De Oca Paulo Vera Matias Molina

CASA EN LOS MOLINOS

CASA EN SANTA MÓNICA

Gustavo Gonzalez Manuel Gonzalez Jualia Gonzalez

Juan Barrionuevo Mariano Faraci Ivan Kustich

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

257


CASA EN RUMENCO III

CASA GALERIA

CASA H3

Pablo Rescia Maria Vargas

Carlos Galindez Santiago Alric Federico Lloveras

Luciano Kruk Josefina Perez Andres Conde Pablo Magdalena Isabelle Ducrest

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

CASA J

CASA L4

CASA MARINO

Jorge Amaya

Luciano Kruk Ekaterina Kunzel Josefina Perez Andres Conde Belén Ferrand Pablo Magdalena Leandro Rossi Isabelle Ducrest Denise Andreoli

ATV Arquitectos Karina Pafundi Damián Parodi Vanesa Lijdens Vanesa Lijdens Soledad Melillo Ángel Santos Estudio Bulla

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

CASA MERCEDES

CASA RIO DEL MEDIO

CASA SOL

MATÍAS FRAZZI

Daniel Nasjleti Tomás Nasjleti Santiago Arzubi Alejandro Fernandez Liliana Cohen Gonzalo Viramonte

Marcelo Burgos Sergio Burgos

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

CASA V

CASA WEIN

Iván Delgado Salazar Ma. Fernanda Matamoros Araya Cristian Alvarez Hernández Carlos Jiménez Fernández

CENTRO MISIONERO PADRE RIERA

María Victoria Besonias Guillermo De Almeida Florencia Testa Denisse Gerard

PROYECTO HABITAR

ARGENTINA

258

ARGENTINA

ARGENTINA


CERVECERIA PATAGONIA

CINERARIO DE LA PURÍSIMA

CLUB HOUSE ESTANCIA LA PAZ

BORMIDA & YANZON ARQUITECTOS Eliana Bórmida Mario Yanzon

Edgard Ferreyra Valentina Ferrin

MORINI ARQUITECTOS Lucio Morini Sara Gramática Jorge Morini Julia Garayoa Daniel Guerrero Luciano Bonelli Florencia Tremsal Juan Ramirez VÍctor Barrera Ernestina Anchorena

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

CONDOMINIO MOSCONI 3

DUPLEX LA FORESTADA

EDIFICIO MORENO 40 BIS

FRAZZI ARQUITECTOS MATÍAS FRAZZI

Julian Lastra Paula Araya María Rodríguez Eduardo Lastra Carlos Rienzi Matías Lastra

Pablo Gagliardo Sebastián Larpin Lucía Galfione Cecilia Alianak

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

EDIFICIO URQUIZA Federico Marinaro Luis Masuelli ARGENTINA

FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL Daniel Bianchi Luis Barros

FLORIDA DESIGN Nicolas Vicens Sebastian Cseh Juan Catania ARGENTINA

ARGENTINA

A FPM LABORATORIOS DE ALTA COMPLEJIDAD ik arquitectura Ivan Ravnik Anibal Bardossy ARGENTINA

JACINTO CHICLANA

MADERO HARBOUR

Juan Micieli Manuel Micieli Alejandro Micieli Antoine Segurel Catalina Piazza Martin Daloria Natalia Ciancia

PfZ - Arquitectos Juan Pfeifer Oscar Zurdo Eduardo Di Clérico Walter Pfeifer Amelia Qüesta Manuel Zurdo

ARGENTINA

ARGENTINA

259


PABELLÓN EXPERIMENTAL DE LADRILLO Sofía Botteri Patricio Connell Rosalía Vicente Rosana del Panno Juan Turdo María Rodríguez Agustín Ichuribehere Maximiliano Morzilli ARGENTINA

REFUGIO URBANO Agustín Berzero ARGENTINA

SEDE CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Roberto Suez ARGENTINA

QUARTIER MADERO URBANO

QUINTANA 4598

Estudio Camps &Tiscornia Opi Mazzinghi Ramiro Tiscornia Mariano Tiscornia Luis Camps Carla Legnazzi Marina Gonzalez

Luciano Intile Andrés Rogers Alicia Villanueva Federico Chain Francisco Solari Cynthia Szwarcberg Joy Zimmerman Maite Landa Martín Zlobec

ARGENTINA

ARGENTINA

ROSETI ESPACIOS PROFESIONALES

SALÓN DE EVENTOS ALTOS DEL LUDUEÑA

Roseti Espacios Profesionales Matías Frazzi

Marcelo E. Villafañe Laura Rois Juan Ignacio Romanos

ARGENTINA

ARGENTINA

SENS RAVIGNANI

CASA DEL LAGO

ATV Arquitectos Damián Parodi Pablo Macchi, Diego Bazzigalupi Guadalupe Pinazo Vanesa Lijdens

Ricardo Ruiz Daniel Trigo BOLIVIA

ARGENTINA

ESTACION TERMINAL CHUQI APU

ESTACION TERMINAL IRPAWI

ESTACION TERMINAL JACHA QHATHU

Roberto Ameneiro Carlota Alfonzo

Roberto Ameneiro Carlota Alfonzo Carlos González

Roberto Ameneiro Daniel Contreras

BOLIVIA

260

BOLIVIA

BOLIVIA


ESTACION TERMINAL QHANA PATA

ESTACION TERMINAL TAYPI UTA

Roberto Ameneiro Daniel Contreras

Roberto Ameneiro Daniel Contreras

BOLIVIA

BOLIVIA

ARENA DE HANDEBOL E GOBOL PARA OS JOGOS OLÍMPICOS RIO 2016 Ana Paula Polizzo Gustavo de Oliveira Gilson Santos Geraldo Lopes José Ferreira BRASIL

CASA 4X30

CASA BUTANTÃ

CASA CATUÇABA

Fernando Forte Rodrigo Marcondes Ana Galvão Bruno Araújo Marcela Aleotti Marília Caetano Mirela Caetano Rafaela Arantes Wilson Barcellone Clara Reynaldo Lourenço Gimenes

23 SUL ARQUITETURA

Marcio Kogan Lair Reis Carlos Costa Flavia Maritan Laura Guedes Mariana Simas Oswaldo Pessano

BRASIL

BRASIL

BRASIL

CASA MIRANTE

CASA PARIS

CASA PEPIGUARI

Fernando Forte Lourenço Gimenes Rodrigo Marcondes Ferras

Casa14 arquitetura Mariana Andersen

Brasil Arquitetura Marcelo Ferraz Francisco Fanucci Roberto Brotero

BRASIL

BRASIL

BRASIL

A CASA TIJUCOPAVA Pablo Gomes de Alvarenga BRASIL

CENTRO COMERCIAL ANGELONI AGRONÔMICA Douglas Piccolo Cibele Correard

CENTRO COMERCIAL ANGELONI MARINGÁ Douglas Piccolo Cibele Correard BRASIL

BRASIL

261


COMPLEXO DOM PEDRO Fernando Forte Lourenço Gimenes Rodrigo Marcondes Gabriel Mota Luciana Bacin Marília Caetano Sonia Gouveia Carla Facchini Carmem Procópio Juliana Fernandes Juliana Nohara Priscylla Hayashi Thiago Pimentel Vera Silva Nara Diniz Luiz Henrique Otávio Araújo

CONFEDERAÇÃO NACIONAL DE MUNICÍPIOS Luís Loiola Maria Motta BRASIL

EDIFICIO CAMBURIU Marina Acayaba Juan Rosenberg Pedro Mollan Guilherme Ortenblad Renata Lovro BRASIL

Yara Bello

BRASIL

ESTUDIO MADALENA Anderson Freitas Pedro Amando Acácia Furuya BRASIL

ESCOLA SENAI SÃO CAETANO DO SUL

MONUMENTOS UNESP LAGEADO

Valério Pietraroia Claudia Nucci Barone

Lourenço Gimenes Fernando Forte Rodrigo Marcondes Gabriel Mota Luciana Bacin Sonia Gouveia Caroline Endo Carla Facchini Rodrigo de Moura Tatiane Garcia Otávio Araújo

BRASIL

BRASIL

RESIDÊNCIA LG Daniela Sopas Henrique Reinach Maurício Mendonça BRASIL

RESIDENCIA PRAIA VERMELHA Lua Nitsche Pedro Nitsche BRASIL

RESIDENCIAL BOSQUE DO HORTO Daniela Sopas Henrique Reinach Maurício Mendonça

Lua Nitsche Pedro Nitsche BRASIL

BRASIL

TERMINAL DE ÔNIBUS DRA EVANGELINA DE CARVALHO PASSIG

VITRA

23 SUL ARQUITETURA OFICINA CONSULTORES

BRASIL

BRASIL

262

RESIDENCIA PIRACAIA

Daniel Libeskind


LE RUBIC Hélène Santoni Antonin Labossière Marc-André Dickner CANADA

BIBLIOTECA CAMPUS MIRAFLORES UACH_CHILE Eric Arentsen Cristian Valderrama CHILE

CASA EL MAQUI Alberto Salvador Felipe Vera Rodrigo Belmar CHILE

AERODROMO GENERAL BERNARDO O’HIGGINS

ASHTANGA YOGA CHILE

Claudio Arce Viviana Oñate

German Rodriguez Sergio Hidalgo Graciela Franco

CHILE

CHILE

CAPILLA SAN ALBERTO MAGNO

CASA CHAMISERO

José Requesens Juan Pavez

Alberto Salvador Felipe Vera Rodrigo Belmar

CHILE

CHILE

CASA HOLMES FUENTEALB

CASA LIKI

Francis Pfenniger Valeria Verlezza Lorena González

Juan Alarcón CHILE

CHILE

A CASA MAKUC

CASA PARAVICINI

CASA RP

Ortuzar Gebauer Arquitectos Eugenio Ortuzar M Tania Gebauer A. Francisco Torres Tal Sustiel

Nicolas Saieh Cristian Hrdalo

Pablo Campano Gonzalo Martínez

CHILE

CHILE

CHILE

263


CASA SIETE COIGÜE

CASA TORCA

CASA TUNQUEN

Emil Osorio Natalia Gajardo

Ricardo Atanacio Maximiliano Aldunate

CHILE

CHILE

Graciela Franco Juan Luzoro Federico Novoa

CASA VAJ

CENTRO DE ATENCION AL VECINO

Jofré + Ortega Arquitectos Jaime Muñoz Valentina Ortega CHILE

GUBBINS ARQUITECTOS POLIDURA + TALHOUK ARQUITECTOS Pedro Gubbins Victor Gubbins Antonio Polidura Pablo Talhouk

CHILE

EDIFICIO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COLEGIO INSTITUTO LINARES Juan Alarcón CHILE

CHILE

ESTABLO 57STUDIO Arquitectos Maurizio Angelini Benjamín Oportot CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE Y DISEÑO UDP SEDE SALVADOR SANFUENTES Miguel Casassus Francisco Cepeda Alvaro Ramírez

PREBASICA COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE LATERAL Arquitectura Sebastián Baraona Christian Yutronic CHILE

CHILE

CASA C17 Balmor Javier Pereira Pabón XXSTUDIO 21 Estudio Fabián Mena Pablo Torres COLOMBIA

264

CASA DE AIRE & VIDRIO Nathalie Montoya Diego López Daniela Díaz COLOMBIA

CASA LOS SAMANES Carlos Campuzano Francisco de Valdenebro COLOMBIA


CASA SABANETA Juan Fernando Valencia COLOMBIA

EDIFICIO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD JAVERIANA GERARDO ARANGO

ESPACIO CULTURAL Y TALLER PARA UN ARTISTA

Ricardo La Rotta

COLOMBIA

Alejandro Peña

COLOMBIA

ESTUDIOS MANDALAY Fernando de la Carrera Alejandro Cavanzo COLOMBIA

EXPANSION MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIN Manuel de Rivero César Becerra Fernando Puente Arnao Catalina Patiño Viviana Peña COLOMBIA

PARQUE EDUCATIVO EL CARMEN DE VIBORAL Sebastián Monsalve Juan David Hoyos COLOMBIA

OBRA CATORCE Juan Camilo Llano Carlos Andrés Sebastián Montoya Manuel Murgueitio Obrasdé Desarrolladores Inmobiliarios COLOMBIA

PARQUE EDUCATIVO ENTRERRIOS

PARQUE EDUCATIVO MARINILLA

Edgar Mazo Sebastian Mejia Santiago Hurtado Wiet Van Asten Niojann Restrepo

Giancarlo Mazzanti Equipo Mazzanti COLOMBIA

COLOMBIA

A PARQUE EDUCATIVO SAN FRANCISCO

SEDE CONTACTAR

Mario Fernando Gomez

Ricardo Navarrete Gloria Astorquiza

COLOMBIA

COLOMBIA

UNIDAD DE VIDA ARTICULADA ORFELINATO “UVA DE LA IMAGINACIÓN” Mario Camargo Luis Tombé COLOMBIA

265


CASA INDIOS DESNUDOS Victor Cañas Andrés Cañas Ricardo Chaves Sara Araya

CASA MORA MOLINA Kenneth Aguilar Bonilla COSTA RICA

LA CUEVADELUZ (SIFAIS) Alejandro Vallejo Michael Smith COSTA RICA

COSTA RICA

OCEAN EYE

ANTOJO MANABITA 2

Benjamín García BGS Arquitectura Sotela Alfaro lta Dynamo Ing

Xavier Proaño Juan Chavez Fredy Figueroa

COSTA RICA

ECUADOR

BIBLIOTECA GUSTAVO ALFREDO JACOME

CABAÑA SACHA YACU EN PAPALLACTA

Ramiro Jacome

ERDC Arquitectos Javier Mera Pablo Puente Fernanda Esquetini José Lopez Flor Sobrero

ECUADOR

APARTEMENTOS VELASTEGUI CENTRO HISTORICO Pedro J Samaniego Augusto Samaniego ECUADOR

CAMPUS UDLAPARK Humberto Eliash Alain Champion Ronny Cifuentes ECUADOR

ECUADOR

CASA 360

CASA CORTEN

CASA CUBO

Santiago Jacome Montenegro Constructora Velastegui Ceron

Andrés Argudo Rafael Argudo Rómulo Carrillo

DIEZ+MULLER ARQUITECTOS Agustín Villacreces

ECUADOR

ECUADOR

ECUADOR

266


CASA DE PIEDRA

CASA EL GUARANGO

CASA EN EL CARRIZAL

Paul Vazquez Espinoza Inai Arquitectura Boris Landivar

Bernardo Bustamante Patiño

Daniel Moreno Flores Sebastian Calero

ECUADOR

ECUADOR

CASA EN LA QUEBRADA

CASA ESTUDIO SAMANIEGO

CASA LAS PEÑAS

Diez+Muller Arquitectos

Pedro Samaniego Augusto Samaniego

ECUADOR

ECUADOR

CASA MIRADOR

CASA MIRADOR

CASA PATCH

Tatiana Bohorquez Francisco Almeida Raúl Bravo Cristhian Mera

Liliana Idrovo Idear_Vivienda

José De La Torre Belén Argudo Pablo Silva Santiago Granda

ECUADOR

ECUADOR

Carolina Cordovez Carolina Vaca ECUADOR

ECUADOR

ECUADOR

A CASA PM

CASA RETOÑOS

CASA T

Rafael Argudo

Santiago Granda Pablo Silva Belén Argudo José De La Torre

DIEZ+MULLER ARQUITECTOS Agustín Villacreces

ECUADOR

ECUADOR

ECUADOR

267


CENTRO DE DIVERSIÓN NOCTURNA NIGHT CLUB “PASSIONE” Alan García Evelyn Almeida Alex l Borja Denis Salinas

CONDOMINIO LA RIOJA_CASA 3 Edgardo L. Martínez Monica A. Rivera ECUADOR

CONJUNTO HABITACIONAL NATURA Pedro Zeas Esthela Espinoza ECUADOR

ECUADOR

COVALCO OFICINAS

EDIFICIO HALCON

EDIFICIO ISABELLE

Paul Vazquez Inai Arquitectura Diego Leon

TEC TALLER EC Pablo Castro Roberto Morales

Maria Alicia Becdach

ECUADOR

ECUADOR

EDIFICIO QUATRO

EDIFICIO SILJA

EDIFICIO ZAMBEZE

Omar Chamorro

RVC ARQUITECTOS Rafael Velez Calisto Rafael Velez Mantilla Renato Avila Claro

Juan Pablo Ribadeneira

ECUADOR

ECUADOR

ECUADOR

ECUADOR

GAIA Gabriela Anker Aaron Leppanen Luis Játiva ECUADOR

MINA ECUADOR CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL Y GASTRONOMICO MOYA LOZANO ARQUITECTOS Ivan Moya Laura Moya ECUADOR

268

ODD HOUSE 1 Lucas Correa Sevilla ECUADOR


PORTAL DEL EJIDO GARDEN APARTMENTS

RESIDENCIA HIDALGO

RESIDENCIA SANCHES

Julio Burbano Lmental

Pedro Espinosa Abad

ECUADOR

PANACEA ARQUITECTOS Darwin Zabala Grace Guiller Luis Arroyo

ECUADOR

ECUADOR

RESIDENCIA VILLAMAR

TERMINALTERRESTRE DE CAÑAR

Diego Guayasamin

Pablo Ochoa Javier Morales Christian Cedillo Ignacio Pineda Xavier Ordoñez OFICINA 8ARQUITECTOS

ECUADOR

TITANIUM PLAZA RVC ARQUITECTOS Rafael Velez Calisto Rafael Velez Mantilla Cristhian Erazo Puente ECUADOR

ECUADOR

ADAMANT I

ADAMANT II

Mayer Hasbani

Mayer Hasbani

MEXICO

MEXICO

ALBERCA OLIMPICA CODE PARADERO Alvaro Moragrega Carlos Ruiz Roberto Soltero MEXICO

A AMATEPEC II

AROMAS

AULA DINAMICA

Manuel Cervantes Cespedes

José A. Sánchez Moisés Isón Crimson Juárez

Mariana Ibarra IsidroHernández Fabián Orozco Karen Cambron Fernando Franco Mario Espinosa Francisco Hernández Francisco de la Isla Alvaro Lara Mauricio Duran Emilio Fernández

MEXICO

MEXICO

MEXICO

269


AURA

CALLE CORAZÓN

CAMPESTRE 107

Alfonso Medina Joseph Ruiz Alejandra Matias

Pamiria Chumba Xavier Abreu Alejandra Abreu Juan Carlos Seijo

Laura Fernandez DCPP

MEXICO

MEXICO

MEXICO

CAPISTRANO 9

CASA AB

Ignacio Urquiza Bernardo Quinzaños

Pamiria Chumba Juan Carlos Seijo

MEXICO

MEXICO

CASA ALEJANDRO

CASA CAFM

CASA CAL

Laura Molina Israel Ramírez José Rosales

R ZERO Alejandro Zárate Edgar Velasco Mario Pliego Dalila Iniestra

Ana García José Quiñones

CAPILLA FILAMENTARIO Paolino Di Vece Roux Francisco Morales Dufour MEXICO

MEXICO

MEXICO

MEXICO

CASA CAMPANARIO Juan Garduño Ana González MEXICO

270

CASA DE MAUITO Y PATO

CASA ENTRE ARBOLES

Mauricio Gallegos

Alejandra Abreu Xavier Abreu

MEXICO

MEXICO


CASA ESTUDIO PARA ARTISTA VISUAL Felipe Leal Fernandez MEXICO

CASA EUCALIPTOS

CASA GUADARRAMA

Diego Gonzalez Andres Mayorga Leopoldo Orendain

Mayer Hasbani MEXICO

MEXICO

CASA GUILLEN

CASA HS

CASA L

Alejandro Castillo Orejel

Luby Springall Julio Gaeta

Juan Garduño Jardón

MEXICO

MEXICO

MEXICO

CASA MT

CASA OM

CASA P+D

Mariam Arreola Gilberto L. Rodriguez Emmanuel Soto Raúl Torres Rafael Návar Pamela Díaz de León Oscar O Farrill Gaby Gutiérrez David Alatorre

Arkham Projects: Jorge Duarte y Benjamín Peniche FGO Arquitectura: Luis Garcia

HPONCE ARQUITECTOS Henry Ponce Hiram Bolio

MEXICO

MEXICO

MEXICO

A CASA PINAR

CASA PIÑA

CASA RR

Diego Gonzalez Andres Mayorga Leopoldo Orendain

Ruben Calderon Marroquin

Ana Garcia Jose Quiñones Joaquin Castillo

MEXICO

MEXICO

MEXICO

271


CASA SAL

CASA T

CASA TADEO

Imativa Arquitectos Raúl Romandía

Nigel Alarcon

Luis Gómez Daniel Terán Xochitl López Carlos Mandujano Carlos Pereyra

MEXICO

MEXICO

MEXICO

CASA TALLER TAMPIQUITO Rubén Sepúlveda Abel Salazar Ana Reyes Jorge Jiménez Cinthia Cavazos Marcela Martínez

CASA TENOCH

CASA TUCÁN

Ivan Rey Martinez Bernardo Gómez Pimienta

Héctor Barroso Andrea Pérez Diego Rentería Eduardo Carbajal Vianney Watine Talpaert

MEXICO

MEXICO

MEXICO

CASA V29

CASA VM

CASA WIP

Daniel Perez Gil De Hoyos Sergio Reinoso Ochoa

Paolino Di Vece

Jaime Castiello Hector Santana Edgardo Sandoval Jorge Ignacio Gutiérrez

MEXICO

MEXICO

CENTRO Regina Galvanduque Enrique Norten, Hon. FAIA Melissa Fukumoto Ernesto Vazquez MEXICO

272

MEXICO

CENTRO MULTIREGIONAL DE TECNOLOGIA SUSTENTABLE Mariana Ibarra Isidro Hernández Fabián Orozco Karen Cambron Fernando Franco Mario Espinosa Francisco Hernández Francisco de la Isla O´Neill Alvaro Lara Mauricio Duran Emilio Fernández Francesca De Filippi MEXICO

CHIHUAHUA 139 + REURBANO CADAVAL & SOLÀ-MORALES ReUrbano Rodrigo Rivero Miguel Carrion Alberto Kritzler MEXICO


CINCO CASAS FERNANDO WEBER BUCH ANINA SCHULTE-TRUX MEXICO

COLEGIO DE LA IMAGEN PÚBLICA Serrano Monjaraz Arquitectos Juan Pablo Serrano MEXICO

CONJUNTO HABITACIONAL ALFONSO REYES BOSQUES Alexandre Lenoir Ramon Garduza Jose Ma. Perez MEXICO

CORPORATIVO ANGELÓPOLIS

CORPORATIVO TUVANOSA

Dania Elizalde Mauricio Arditti Arturo Arditti Jorge Arditti

Carlos Ruiz Luis Castillo MEXICO

MEXICO

CRAI CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACION 3Arquitectura y Asociados, S.C. Rafael Plascencia Marco García Oswin Guzmán MEXICO

CREANDO EL SAUCITO 6

CSU TODOS SANTOS CENTER

DEPARTAMENTOS ELITE

Josue Bello Juan Regalado

Salvador Frias Javier Galindo Alfredo Lopez Jesus Amador

Luis Peniche Arroyo Jose Carlos Lavalle Jorge Bolio Rojas

MEXICO

MEXICO

MEXICO

A DOMUS AUREA

DURANGO 133

EDIFICIO IT

Gilberto L. Rodriguez Pamela Diaz David Alatorre Viviana Ortiz Katia Radilla Mauricio Barcenas Guillermo Duran

Javier Sánchez Juan Reyes Ximena Rios

Jorge Ambrosi Gabriela Etchagaray Mariana Avila Flynn

MEXICO

MEXICO

MEXICO

273


EDIFICIO LEGISLATIVO PARA EL CONGRESO DEL ESTADO QUERÉTARO A+G ARQUITECTURA Augusto F. Álvarez Martín Gutiérrez Juan Clavel

EGL1916

ESPAÑA 8477

Alvaro Moragrega Carlos Ruiz Palomino Roberto Soltero

Mauricio Kuri Oscar González Manuel Álvarez Marco Montaño

MEXICO

MEXICO

MEXICO

ESTUDIO 2XR

GARDEN SANTA FE

William Ramírez Josefina Rivas

ARQUITECTOMA Francisco del Campo Jose Portilla Carmen Escamilla KMD Carlos Fernandez Salvador Nuñez Ricardo Peña

MEXICO

HACIENDA DEL PEDREGAL Sobrado Ugalde Arquitectos MEXICO

MEXICO

HACIENDA NIOP Alejandra Abreu Xavier Abreu Roberto Ramírez

HAVRE 77 REURBANO

HDJ89

AT103 Julio Amezcua + Francisco Pardo & ReUrbano Rodrigo Rivero Borrell Wheatley + Alberto Kritzler Ring

Alfonso Medina Joseph Ruiz Adriana Medina Sara Diaz Mariel Nuñez Ana Darice Payan Alejandra Matias

MEXICO

MEXICO

KINDERGARTEN PEDREGAL DEL COLEGIO ALEMÁN

LA CHAYA

LIVERPOOL GALERIAS TOLUCA

Aurelio Nuño Carlos Mac Gregor Clara de Buen

MEXICO

MEXICO

MEXICO

José Díaz

Guillermo Springall Billy Springall Miguel Lira Jorge Matsumoto César Soriano Efraín Ovando René Delgadillo MEXICO

274


HOTEL CACAO

LOFT G

LS HOUSE

Rodrigo de la Peña

Laura Molina Israel Ramírez José Rosales

Luciano Gerbilsky RED Group

MEXICO

MEXICO

MEXICO

MAGISTERIO

MEDITERRANEO

MELBOURNE

Rafael Pardo

Rodrigo de la Peña

MEXICO

MEXICO

Julio Gaeta Luby Springall

MIYABI

OASIS COYOACÁN

OBRERO MUNDIAL 144

Arkham Projects Jorge Duarte Benjamín Peniche

Eduardo de la Torre Jean Michel Colonnier Andrea Rodríguez Alex Granados Edgar Suasnavar Alejandro Piña Zurisaday López Alfonso Montoya

CRAFT ARQUITECTOS

MEXICO

MEXICO

MEXICO

MEXICO

A PABELLON PARA LA FERIA DE LAS CULTURAS PRODUCTORA Carlos Bedoya Wonne Ickx Victor Jaime Abel Perles

PLAN MAESTRO PLATAFORMA LOGÍSTICA HIDALGO (PLATAH) María Springall Jose Castillo MEXICO

PLANTA LIOFILIZADORA DE CAFÉ CAFESCA Luis González Arenal Luis González Delezé MEXICO

MEXICO

275


POLIFORUM PANAMERICANO 3Arquitectura y Asociados, S.C. Rafael Plascencia Marco García Oswin Guzmán MEXICO

PUERTA UNO INGRESO PRINCIPAL PEATONA

RANCHO DEL ARBOL

3Arquitectura y Asociados, S.C. Rafael Plascencia Marco García Oswin Guzmán

MEXICO

Javier Zarazúa

MEXICO

RANCHO LA COSECHA

RANCHO LAS AHUJAS

REFORMA 342

Alfredo Hernandez Jose Ballesteros

Alfredo Hernandez Jose Ballesteros

MEXICO

MEXICO

Eduardo de la Torre Jean Michel Colonnier Óscar Osorio Teresa Pizano Andrea Rodríguez Josué Mejía Francisco Salazar Felipe Ferrer Juan Manuel Gil Catherine Brutus Alex Granados René Estrada Ana Alcántara Julio González MEXICO

SALAS PENALES DE JUICIOS ORALES EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

SENTINELLO

TERRAZAS

Pamiria Chumba Juan Seijo

Pamiria Chumba Juan Seijo

Taller |Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo|

MEXICO

MEXICO

THE CAPE

TLP

TOBA

Javier Sánchez Benedikt Fahlbusch Ximena Rios-Zertuche

Alfonso Medina Joseph Ruiz Enrique De La Concha Sara Diaz Lucía Arroyo Edgar Ramírez Mariel Nuñez

Bibiana Ballinas Luis Zepeda

MEXICO

MEXICO

MEXICO

276

MEXICO


TORRE ATELIER Ricardo Fernández Carlos Ramos Monica Alba Edna Mendoza Yolanda Ramírez Carolina Ibarra Dina Méndez Fermín López

TORRE BBVA BANCOMER LEGOROGERS (LEGORRETA + ROGERS STIRK HARBOUR + PARTNERS) MEXICO

MEXICO

TORRE DIANA Eduardo de la Torre Jean Michel Colonnier Oscar Osorio Francisco Salazar Elena Pérez Martha Albor Johanna Apolo Domingo Granados Ángel Rivero Marco Monroy MEXICO

TORRE REFORMA

TORRE SAN PEDRO

Benjamin Romano (LBR&A Arquitectos)

Rodrigo de la Peña

MEXICO

MEXICO

UNIVERSIDAD CAROLINA AULAS1 Alejandro Madero Manuel Martinez Yolanda Garcia MEXICO

V HOUSE

VAIVEN DEL MAR

VILLAS 12 LUX

Abraham Cota

Rodrigo de la Peña

MEXICO

MEXICO

Ricardo Combaluzier William Ramírez Josefina Rivas Raúl Ramírez-Valenzuela MEXICO

A VINICOLA VMX GARDUÑO ARQUITECTOS MEXICO

WORK CENTER MERIDA Luis Peniche Jose Lavalle MEXICO

YÁCATAS 475 Luis García Juan Hernández Hans Álvarez Jair Villanueva Antonio Rivas Ana Fernanda Rodríguez Enrique Villalón MEXICO

277


CONCESIONARIO RENAULT Vadim Roudneff PANAMA

TORRE DE CONTROL DEL TERCER JUEGO DE ESCLUSAS DEL CANAL DE PANAMA PACIFICO

CASA AVE Martin Dulanto PERU

Juan Porcell Isolda Carles Fernando Contreras Jorge Serrano Victor Contreras Luis Mc Nulty Daniel Gonzalez PANAMA

CASA BLANCA

CASA CONDORES

CASA DE LA LUZ

Martin Dulanto

Ximena Rios-Zertuche Javier Sánchez Irvine Torres

Enrique Gómez María Guerrero

PERU

PERU

PERU

CASA O

CASA PACHAMANCA

CASA SETA

Enrique Gómez María Guerrero PERU

Manuel de Rivero Cesar Becerra Fernando Puente

Martin Dulanto PERU

PERU

CASA SUSTRAIDA Cynthia Seinfeld PERU

CENTRO EMPRESARIAL BEEHIVE Jean Pierre Crousse Sandra Barclay Brian Miller Natalija Boljsakov Paulo Shimabukuro Tamy Noguchi PERU

278

EDIFICIO DE AULAS Jean Pierre Crousse Sandra Barclay PERU


ESCUELA NII JUINTI Samuel Bravo Sandra Iturriaga PERU

MORPHOLOGY Nómena Arquitectura Talia Valdez PERU

ESCUELA SECUNDARIA SANTA ELENA Paulo Afonso Marta Maccaglia PERU

MUSEO DE SITIO PACHACAMAC Rodolfo Cortegana Morgan Patricia Llosa Bueno PERU

MADRESELVA Mateo Peschiera Vicca Verde PERU

PLAN SELVA SISTEMA PREFABRICADO MODULAR Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) Coordinadora: Elizabeth Añaños PERU

RESTAURANTE AMARDELIMA Jean Pierre Crousse Sandra Barclay Diego Torres PERU

TALLER DE ARQUITECTURA EN EL DESIERTO Jorge Losada Lola Rodríguez

TORRE “REAL OCHO” Nicolas Hünerwadel Víctor Pazos PERU

PERU

A INSTITUTO DE AERONAUTICA Y AEROESPACIAL DE PUERTO RICO José Toro Luis Rodríguez Alejandro Castro Jonathan Vázquez José Luis Pagán Jose Merced Domenech

2XM

CASA JENGA

TDA Miguel Duarte Larissa Rojas Magali Ibarrola Luis Landivar Enrique Granada

Violeta Perez PARAGUAY

PARAGUAY

PUERTO RICO

279


CASA TRES CUARTOS

CASA YAVAPOVO

Zona Humana Arquitectura Carlos Zárate

Javier Corvalán PARAGUAY

PARAGUAY

LA COMARCA MINI LOFTS Arquitectava Keiji Ishibashi Mauricio Amarilla Derlis Flores PARAGUAY

OFICINA TDA LUQUE

QUINCHO GUAIRA I

TDA Miguel Duarte Larissa Rojas Magali Ibarrola Luis Landivar Enrique Granada

Superespacial Marco Ballarin Carlos Aguero María Gill

SEDE PUMA ENERGY PARAGUAY Marcelo Ruiz PARAGUAY

PARAGUAY

PARAGUAY

VIVIENDA A2

VIVIENDA PAJARERA

Paola Moure Marianna Tucci

MENOS ES IGUAL A MENOS ARQUITECTURA Y MOBILIARIO Francisco Tomboly Sonia Carisimo

PARAGUAY

SEDE PUMA ENERGY EL SALVADOR Marcelo Ruiz EL SALVADOR

PARAGUAY

BUTTERFIELD RESIDENCE Carl Abbott, FAIA Leonardo Lunardi ESTADOS UNIDOS

MERCEDES HOUSE Enrique Norten, Hon. FAIA Regina Galvanduque Andrea Steele Hale Everets ESTADOS UNIDOS

280

OTAY TERMINAL CRUCE FRONTERIZO TIJUANA SAN DIEGO LEGORRETA Ricardo Legorreta Víctor Legorreta Miguel Almaraz Adriana Ciklik Carlos Vargas Miguel Alatriste Emmanuel Pérez Andrés Martínez-Lanz Roberto López Lourdes del Val Lucía Cervantes Arturo Violante ESTADOS UNIDOS


SPENCER HOUSE

VIVIENDA RIO VISTA

BODEGA GARZON

Guy Peterson, FAIA Damien Blumetti, Assoc. AIA - Project Manager

Añil Arquitectos Juan Carlos Lancara Vicente Antonorsi Ana Marval Maria Gabriela Rodríguez

BORMIDA & YANZON ARQUITECTOS Eliana Bórmida Mario Yanzon

ESTADOS UNIDOS

URUGUAY

ESTADOS UNIDOS

EDIFICIO CORPORATIVO DE OFICINAS GRUPO SANTANDER Gustavo Vera Martín Boga URUGUAY

CASA EN LA LAGUNITA Adriana Vegas Carlos Artiles VENEZUELA

NABUCO Pablo Gagliardo Sebastián Larpin Lucía Galfione Cecilia Alianak URUGUAY

REFUGIO CALERA DEL REY Marcelo Gualano Martín Gualano URUGUAY

OFICINAS REGIONAL NORTE Gustavo Marzoa Elizabeth Cabarcos URUGUAY

CASA 107 Añil Arquitectos, C.A. Juan Carlos Láncara Vicente Antonorsi Ana Marval Chatxiraxi Aroca VENEZUELA

A CASA DE LA ABUELA

CASA HB

CASA LL2

Fabiana Possamai + Gianni Napolitano Arquitectos

Rueda & Vera Arquitectos Henry Rueda Henrique Vera Gabriela Titone Jorge Preciado

FZ ARQUITECTOS María Mercedes Ferrer

VENEZUELA

VENEZUELA

VENEZUELA

281


CENTRO DE INFORMACION DOCUMENTACION Y CULTURA PADRE CARLOS GUILLERMO PLAZA SJ UCAB Francisco Pimentel Oscar Capiello VENEZUELA

ESTANCIA BOUTIQUE CACAONI LODGE Sánchez & Sánchez Proyectos VENEZUELA

CENTRO DELTA Alberto Romero Zamirah Quintana Luis Quintero Manuel Ball Alfredo Badell Gonzalo Márquez Freddy Romero Heberto Adrianza

COMPLEJO DE USOS MULTIPLES PARA PETROLEOS DE VENEZUELA Franco Micucci Claudia Vergara Freddy Corrdor Cruz Criollo José Perez

VENEZUELA

VENEZUELA

NUEVA SEDE OPERATIVA PIZZOLANTE ESTRATEGIA + COMUNICACIÓN

PLAZA 75 Carlos Nones Ricardo Oballos VENEZUELA

Jose Guinand Stefan Gzyl Gabriel Fossi Manuela Falcón Julio García Marcos Velásquez VENEZUELA

RESIDENCIAS TEPUY ilana Beker

RESIDENCIAS VERÓNICA ISABEL

SAMBIL CURAZAO

DUAL ARQUITECTURA

ilana Beker Karina Picardo

VENEZUELA

VENEZUELA

TORRE PHRG

TORRE SMA

Jorge Arreaza

Jorge Arreaza

VENEZUELA

VENEZUELA

UNIDAD EDUCACIONAL ESTADAL NELSON MANDELA

VENEZUELA

Luis Pereira Francisco Pereira VENEZUELA

282


UNIDAD EDUCACIONAL ESTADAL SIMON DIAZ Luis Pereira Francisco Pereira Gobernaciรณn Bolivariana del Estado Miranda

VILLA 185 Francisco Silva Tatiana Casanova VENEZUELA

VIVIENDA MULTIFAMILIAR LE MIRAGE Vivian Dembo VENEZUELA

VENEZUELA

VIVIENDA UNIFAMILIAR CASA 3 Vivian Dembo VENEZUELA

A

283


ACCESO A VILLA ADELINA

COMUNA YERBAS DEL PARAÍSO

Monica Guerra Marina Mansueto Elizabeth Barrios Paola Fernandez

Luciano Intile Andrés Rogers Federico Chain Francisco Solari Cynthia Szwarcberg Joy Zimmerman Maite Landa Martín Zlobec

ARGENTINA

MONUMENTO NACIONAL A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO JUDÍO Gustavo Nielsen Sebastián Marsiglia ARGENTINA

ARGENTINA

PASEO DE LA JUVENTUD BCG arquitectura Bianchi Elina Cufaro Silvina Grillo Florencia ARGENTINA

PLAZA MASTIL Municipalidad de San Isidro Monica Guerra ARGENTINA

RED DE INTEGRACION METROPOLITANA LA PAZ EL ALTO Roberto Ameneiro Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleferico Cesar Dockweiler BOLIVIA

JOGADEIRA Guilherme Ortenblad Kathleen Chiang Mariane Christovam Ana Carolina de Lima Rosa Alves Tadeu Omae Mariana Gortan Karin Kussaba

PARQUE URBANO DA MACAXEIRA

PARQUES MUSEU DA ÁGUA SABESP

Zeca Brandão Luiz Carvalho Robson Canuto

LEVISKY ARQUITETOS | ESTRATÉGIA URBANA Adriana Levisky

BRASIL

BRASIL

UNIVERSO POL

VLT CARIOCA

Luciano Intile Andrés Rogers Marcos Altgelt Nicole Waimblum

Luiz Eduardo Indio da Costa Luiz Augusto Indio da Costa

BRASIL

BRASIL

BRASIL

REAPERTURA FRENTE MARÍTIMO DE RIO DE JANEIRO Rosario Portillo Joan Riera Joao Backheuser Enrique Valiente Javier Zaldivar Antonio Soler Victor Pastor Andrè Sanches Paolo Nadalin Mikel Muñoz Pilar Tejero BRASIL

284


HUELLAS EN EL PAISAJE

PLAZA MIRADOR PABLO NERUDA

ERIC ARENTSEN Carolina Ihle Pablo Ojeda Javier Toledo Paulina Ríos Felipe Westermeier

Humberto Eliash Carlos Martner Sebastían Lambiasi Tomás Westenenk

PLAZA MONTT VARAS Plan Arquitectos Rodrigo Cáceres CHILE

CHILE

CHILE

PARQUE CIUDADELA 29 DE JULIO El Equipo Mazzanti AEV Arquitectos Giancarlo Mazzanti COLOMBIA

PLAZA DE LA CERAMICA Y EL BARRO PARQUE PRINCIPAL SIMON BOLIVAR EL CARMEN DE VIBORAL Sebastian Monsalve Juan Hoyos Jose Velez Luis Berrio

RECUPERACIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL ÁGUEDA GALLARDO Verónica Ortiz Carlos Puerta COLOMBIA

COLOMBIA

EL PORTAL INVISIBLE José Fernando Gómez Fausto Quiroz Nathaly Gaona Ramón Vivanco ECUADOR

JARDIN PULMON LINEAL CIUDAD DE QUITO Espacio Publico Municipio de Quito Santiago Jacome Montenegro

PLAZA HUERTO SAN AGUSTIN Esteban Jaramillo Christine Van Sluys ECUADOR

ECUADOR

B REGENERACIÓN URBANO-TURÍSTICA DEL SECTOR LAS PALMAS Y CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO EMBLEMÁTICO DE LA EP FLOPEC Jose Saez Carmen Velez Alejandro Soriano Ruben Bodewig Carlos Cuenca Jorge Galvany

ACCESO A DESARROLLO SAN ANTONIO Eduardo Calvo Ana Puig Jorge Bolio Mauricio Gallegos Jose Lavalle LuisPeniche

AREA DE CONVIVENCIA ESTUDIANTIL PROYECTOS UNISON Roxana López MEXICO

MEXICO

ECUADOR

285


CASA DE JUSTICIA DE IZUCAR DE MATAMOROS ARMANDO REYES MEXICO

CENTRO SOCIAL CANANEA

CETRAM CUATRO CAMINOS

Alfredo Hernandez Javier Prieto Jorge Borbolla Salvador Serralde

Manuel Cervantes MEXICO

MEXICO

ESPACIO URBANO PARA EL CENTRO DE LA CIUDAD DE GDL Iván Martínez Álvaro Morales Miguel Echauri Juan Palomar

GRAN PLAZA MALECON

MALECÓN DE CUEXCOMATITLÁN

José Manuel Ruiz

Ricardo Agraz Miguel Sánchez Juan Antonio Jaime Brenda Barron Blanca Moreno Javier Aguirre Humberto Dueñas Marc Fernández Gabriela Villarreal Raúl Estrada Juan José Lam Leticia Macias Alejandra Naranjo

MEXICO

MEXICO

MEXICO

NODO ATLIXCAYOTL ARMANDO REYES MEXICO

NODO JUAREZ SERDAN ARMANDO REYES

PLAZA COLUMNA LIBERTAD RECUPERACION DE HITO URBANO

MEXICO

Jose Manuel Ruiz MEXICO

PLAZA REPUBLICA

PLAZA ZARCO

Jose Manuel Ruiz

PRODUCTORA CONSULTORIO URBANO Lucrecia Sodo

MEXICO

MEXICO

REGENERACIÓN DE LA AVENIDA PRESIDENTE MASARYK Juan Barrionuevo Mariano Faraci Ivan Kustich MEXICO

286


SAN LUIS REMEDIATION AND RECLAMATION PROJECT

TERRAZA MIRADOR PLAZA BUGAMBILIAS

MARIO SCHJETNAN

MEXICO

MARIO SCHJETNAN

MEXICO

B

287


COPA DE LECHE EN BARRIO INDUSTRIAL

ESPACIO COMUNITARIO ITATÍ

Matéricos Periféricos Ana Valderrama María Cortopassi

Rolando Supersaxco Ignacio Ronga Marcelo Barrale Luis Appiani Gustavo Cataldi Enrique Franco Walter Taylor Andrés Galli Jessica Aguilera José Dotta Ana Valderrama Javier Elías Florencia Valletto Estudiantes de la FAPyD

ARGENTINA

PLUG-IN SOCIAL Luciano Intile Andres Rogers Enrico Cavaglia Fermín Indavere Guillermo Mirochnic Esteban Basili Aleja Isa Diego Musolino Sanitiago Fuentes ARGENTINA

ARGENTINA

T’IT’Q’ET HALL AND COMMUNITY HEALTH CENTRE

CONJUNTO HABITACIONAL LAS PERDICES

Urban Arts Architecture Jennifer Marshall

GUBBINS ARQUITECTOS POLIDURA + TALHOUK ARQUITECTOS Pedro Gubbins Victor Gubbins Antonio Polidura Pablo Talhouk

CANADA

VIVIENDA SOCIAL EN EL CENTRO DE SANTIAGO NEOCITE SAN FRANCISCO Ivan Theoduloz CHILE

CHILE

CASA TECHO VIVIENDA DE EMERGENCIA Fernando Contreras COLOMBIA

CASA ESO Alejandro Gonzalez Jhonatan Andrade Andrea Chabla Nathaly Zambrano ECUADOR

MERCADO FLORES 26 OBRAESTUDIO Juan Melo

Fernando Contreras

COLOMBIA

COLOMBIA

CASA PROTOTIPO EN YACHAY

GUARDERÍA VICENTE LEÓN

INSTITUTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES (INER) Enrique Iván Cueva Espinosa

Oswaldo Enríquez

ECUADOR

288

VIVIENDA SOCIAL RURAL

ECUADOR


INDUSTRIALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN EL ECUADOR Jenny Muenala Germánico Álvarez ECUADOR

LA TORRE DEL NAPO WILDLIFE CENTER Caá Porá Arquitectura Siete86 Arquitectos Ingeniería Alternativa Comunidad Kichwa Añangu Paula Izurieta Gabriel Moyer-Perez Sergio Calderón Esteban Loza Isidro Iturralde Ivan Aulestia Patricio Cevallos Daniel Cruz Jimena Lopez

VIVIENDA RURAL SOSTENIBLE EN TANDA Zoila Camacho Daniela Utreras Andres Rivera Eduardo Leguísamo ECUADOR

ECUADOR

19 VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN BARCELONA Mª Àngels Negre Félix Solaguren-Beascoa ESPAÑA

PEATONALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD Pablo Fernández Antonio Laguna Cristina Rubiño Sara Tavares ESPAÑA

SIGUE LA ONDA Carmen Blasco Carmelo Rodríguez Begoña Prada Aylin Vera Paula Peña Karla Anaya Christian García Belén Lueches José Luis Alfaro María Eugenia Sánchez Todo por la Praxis ESPAÑA

VIVIENDAS SANT ROC BADALONA Sergio Balaguer Javier Aldamiz ESPAÑA

132 HOUSING UNITS (SOCIAL & PRIVATE) + 1 RELIGIOUS CENTER + 2 RETAILS BUSINESSES Jean Bocabeille Solweig Doat Atelier Du Pont (Nursing Home)

222-UNIT SHORT-TERM PUBLIC RESIDENCE SAINT DENIS babin+renaud FRANCIA

FRANCIA

C 51 ACCOMODATIONS CANOPIA PARK

ALUMINIUM TIP

INDIA HOUSE

babin+renaud

babin+renaud

LIPSKY-ROLLET ARCHITECTES

FRANCIA

FRANCIA

FRANCIA

289


MACHU PICCHU Sophie Delhay architecte FRANCIA

PABELLON MEXICO EXPO UNIVERSAL MILÁN Alfredo Hernandez Francisco López - Guerra Xavier Prieto

PARI MONTMARTRE MIXED USES babin+renaud

FRANCIA

PRIMARY SCHOOL TANOUAN IBI LEVS architecten Katja Wachtelborn MALI

Fátima Chavarria Antonio Plá Francisco Gutierrez

CANCHA Rozana Montiel Alin Wallach Alejandro Aparicio MEXICO

MEXICO

CENTRO COMUNITARIO “LA ESPERANZA” Juan Alfonso Garduño Edmundo Palacios Nahim Magos Octavio Herrejón Arturo Rodriguez Alumnos ITESM Campus Querétaro MEXICO

290

Pedro Albino André Albino Luís Sáragga GUINEA - BISSAN

ALTERNATIVA PROTOTIPO DE VIVIENDA EXPERIMENTAL Manuel Lopez Antonio Nivon MEXICO

ITALIA

BICIESTACIONAMIENTO MASIVO CETRAM LA RAZA

CASA DAS BATERIAS

DESARROLLO SUSTENTABLE SAN MARCOS Ricardo Combaluzier MEXICO

CASA DEL BUEN SAMARITANO Luis Peniche Jose Lavalle Mario Gonzalez MEXICO

ECO PÉTREO Román Cordero Izbeth Mendoza MEXICO


INTEGRARA LÁZARO CÁRDENAS Saidee Springall José Manuel Castillo MEXICO

INTRA NOGAL Rafael Sámano Marciano Sanchez Armando Galvez Gustavo Lomelín Ausencio Lomelín Roberto Ampudia Bibiana Davo Fermin Espinoza Miguel Blas

LA CAPILLA DE VISTAS DE SAN PABLO Juan Alfonso Garduño Daniela Cruz María Jose Robles Edmundo Palacios Alumnos ITESM Campus Querétaro MEXICO

MEXICO

MENCHACA II Juan Alfonso Garduño Alberto Meouchi Hans Duer María Jose Robles Alumnos ITESM Campus Querétaro

PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA RURAL

SALAS DE LECTURA

Mariana Ordóñez Abraham Aragón Cooperativa Ojtatsentekitinij

MEXICO

Fernanda Canales

MEXICO

MEXICO

TERRITORIOS DE EMPODERAMIENTO COLECTIVO

TRC TABIQUE MAS REUSO MAS CONTEXTO

VIVIENDA TRANSITORIA PARA MIGRANTES

G3 Arquitectos Juan Alfonso Garduño

Manuel Lopez Antonio Nivon

MEXICO

MEXICO

Jean Bocabeille Solweig Doat Atelier Du Pont (Nursing Home) MEXICO

C VIVIENDAS SAN IGNACIO

CENTRO COMUNITARIO DE MANICA

BAMBU SOCIAL

Javier Ituarte Landa Javier Ituarte Reynaud

Paulo Carneiro Alina Jerónimo

MEXICO

MOZAMBIQUE

JUAN CARLOS GAVIRIA MAX VERHOEVEN HENKY BORGSTEIN TIES TEMMINK SHEILA OROSCHIN DIANA JIMENEZ JEZABEL MEJIAS KARIN SWAMBACH JAN VAN MULKEN FLOOR VAN EIJDEN SYLVIA MACHGEELS ARIE VAN ZIEL SHERMAN TAM LAURENS VAN DER WAL

NICARAGUA

291


AULA MULTIFUNCIONAL MAZARONKIARI Marta Maccaglia Paulo Afonso PERU

ENHEBRAR UN PUEBLO PARA REANIMAR LA PEATONALIDAD

5 INFORMAL SCHOOLING PAVILIONS IN GUINÉ-BISSAU

Jorge Rigau, FAIA José Lorenzo-Torres Celina Bocanegra Alex Martinez José Fortuño Josué Rivera Armando Rigau Eduardo Miranda

colectivoMEL Hugo Dourado Ana Baptista PORTUGAL

PUERTO RICO

ANFITEATRO NA PRODAC SUL ateliermob Tiago Mota PORTUGAL

REABILITAÇÃO ESPAÇO PÚBLICO DA PRODAC NORTE ateliermob Tiago Mota PORTUGAL

COZINHA COMUNITÁRIA DAS TERRAS DA COSTA

REABILITAÇÃO DO BAIRRO DO LAGARTEIRO

ateliermob Tiago Mota

Paulo Tormenta

PORTUGAL

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CERRO CORA OCA (Oficina Comunitaria de Arquitectura) Luis Godoy

PORTUGAL

VIVIENDA MÍNIMA DE FIN DE SEMANA Biocons Nicolas Morales Cheli Sakoda PARAGUAY

PARAGUAY

CASA GIROSCÓPICA PAISAJES DOMÉSTICOS PARA LA MOVILIDAD REDUCIDA Alejandro Haiek Coll, LAB.PRO.FAB VENEZUELA

292

PARADISO Stefan Gzyl Josymar Rodríguez Valentina González Jose Guinand Manuela Falcón Gabriel Fossi Yanfe Pedroza VENEZUELA

PROYECTO INTEGRAL DE VIVIENDAS BRISAS DEL PANTEON Alcaldia Bolivariana del Municipio Libertador Frank Zambrano Diego Rodríguez VENEZUELA


C

293


AMPLIACION GALPON LONA

BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES

Federico Marinaro

Flora Manteola Javier Sanchez Josefa Santos Justo Solsona Carlos Sallaberry Damian Vinson Joaquin Sanchez Diego Solsona

ARGENTINA

CASA EN BECCAR FILM OBRAS DE ARQUITECTURA Carlos Fernandez Jorge Isaias Gabriel Lanosa Claudio Maslat ARGENTINA

ARGENTINA

CASA PEÑA

CASA SILVINA Y OMAR

Pablo Fidel

Luciano Intile Andres Rogers Federico Chain Cynthia Szwarcberg Joy Zimmerman Martin Zlobec

ARGENTINA

ARGENTINA

Bares Enrique Bares Federico Bares Nicolas Becker Daniel Ferrari Claudio Schnack Florencia ARGENTINA

CENTRO CULTURAL VIEJO MERCADO

REHABILITACIÓN EDIFICIO LAVALLEJA

REHABILITACIÓN Y RECICLAJE

Gerardo Caballero Carlos Airaudo Ariel Gimenez Fabian Llonch

Manuel Gonzalez Nicolas Gordillo Dolores Menso Agostina Ramello

FRAZZI ARQUITECTOS, Matías Frazzi

ARGENTINA

ARGENTINA

REHABILITACION ESQUINA UNO

CASA 8

CASA POR DO SOL

Guilherme Ortenblad Fernão Morato Augusto Aneas Samira Rodrigues Fabiano Reis Kathleen Chiang Lígia Lupo

casa14 arquitetura Mariana Andersen

Edwin Bause BOLIVIA

BRASIL

294

CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO

ARGENTINA

BRASIL


CCF REFORMA CLAUDIO FUZARO Ricardo Gusmão Guido Otero BRASIL

GUEST URBAN HOTEL Isabel Nassif Renata Pedrosa Ana Dix Marina Causi BRASIL

CAPILLA TOTIHUE

CASA BARRIOS BAJOS

Gonzalo Mardones Viviani Gonzalo Mardones Falcone María Mardones Falcone Luis Morales Emilio Ursic Claudio Quezada Manuel Fuentes Claudio Carrasco Francisco Valdés Luca Garnerone Emanuel Astete Soledad Flores Esteban Martínez Rodrigo Vega

Pablo Ojeda CHILE

RETROFIT EDIFÍCIO ALMARES Henrique Reinach Maurício Mendonça BRASIL

CENTRO DE ARTE MOLINO MACHMAR Plan Arquitectos CHILE

CHILE

CILINDRO DE PAPEL - TEATRO ITINERANTE Gonzalo Castro Juan Soza CHILE

DE PABLO A VIOLETA

E_RC

Daniel Lazo Gabriel Cáceres

MAPAA

CHILE

CHILE

D HOTEL Y CAFE PATIO PALAFITO Ortuzar Gebauer Arquitectos Eugenio Ortuzar Tania Gebauer CHILE

READECUACIÓN ÁREA LÚDICA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

REHABILITACION Y RECUPERACION CLAUSTRO COLEGIO JAVERIANO

DAVID DELGADO ARQUITECTOS SAS David Delgado Juan Carlos Diaz Diego Barajas

Dario Gomez COLOMBIA

COLOMBIA

295


BIBLIOTECA PROVINCIAL COMANDANTE CIRO REDONDO GARCIA

CASA DE ARANGO Y PARREÑO

Sergio Amador Raudel Romero

CUBA

Vivian Álvarez

INTERVENCION ARQUITECTONICA LA SALA WHITE Ramón Recondo CUBA

CUBA

REHABILITACIÓN SAN LÁZARO 115 Juan Carlos Martínez Víctor Hernández CUBA

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL GRAN TEATRO DE LA HABANA “ALICIA ALONSO” Aymeé Cortiñas Angel Rodríguez

CERVECERÍA SANTA ROSA Carla Chávez Carolina Rodas Felipe Donoso ECUADOR

CUBA

CASA ELEGRANA Daniel Moreno Carla Kienz ECUADOR

EL SUEÑO DEL ABUELO

GLITCH BAR R3STAURANT3

Andrea Moreno Martín Real Juan Pablo García Diego Salgado

Carla Chávez Carolina Rodas Felipe Donoso

ECUADOR

RESTAURACION Y ADAPTACION A NUEVO USO DEL CONVENTO DEL BUEN PASTOR - “CASA DE LA PROVINCIA” PREFECTURA DEL AZUAY GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY Salvador Astudillo ECUADOR

296

ECUADOR

SOLANO 6 44 SUITES

TALLER FRS

Pedro Samaniego Augusto Samaniego

Fernando Rivera Cristina Sánchez Juan Rivadeneira

ECUADOR

ECUADOR


UNA NUEVA CASA PARA NUEVE NIÑOS Mayra Vizuete Mayra Espin ECUADOR

URKO RESTAURANTE

A+R51

ERDC Arquitectos Javier Mera Pablo Puente Fernanda Esquetini Juan Carlos Ubidia Claudia Ponce

HPONCE ARQUITECTOS Henry Ponce Hiram Bolio MEXICO

ECUADOR

ATRIO SANTO DOMINGO

B+H45

C 10

Alex Ayllon Vicente Ibarra Luis Coll

HPONCE ARQUITECTOS Henry Ponce Hiram Bolio

Arkham Projects Jorge Duarte Benjamín Peniche

MEXICO

MEXICO

CAMPUS CORPORATIVO COYOACÁN

CASABLANCA

CASA CORONADO

Ricardo Leon Ma Evangelina Villanueva

Jaime Castiello Héctor Santana Edgardo Sandoval Jorge Ignacio

Eduardo De la Torre Jean Michel Colonnier Andrea Rodríguez Teresa Pizano Erick Montaño Catherine Brutus Alex Granados

MEXICO

MEXICO

MEXICO

MEXICO

D CASO DE ESTUDIO 01 (CAFE WIFI CAFE ZENA)

CASA EN TLAYACAPAN

Guillermo González Rodrigo Escandón Ricardo Cabrita Jerónimo Jiménez Alberto Bustamante

APRODUCTORA

MEXICO

Lucrecia Sodo Carlos Bedoya Wonne Ickx Victor Jaime Abel Perles

CASA GLEASON Jaime Castiello Héctor Santana Edgardo Sandoval Jorge Gutiérrez MEXICO

MEXICO

297


CERAMICAS SURO Diego Gonzalez Andres Mayorga Leopoldo Orendain MEXICO

CORDOBA125 + REURBANO

HOTEL CABO AZUL FASE II

CADAVAL & SOLÀ-MORALES + ReUrbano Rodrigo Rivero Borrell Wheatley & Alberto Kritzler Ring

Salvador Frias Javier Galindo James Silva Alfredo Lopez Edmundo Ramirez

MEXICO

HOTEL CARLOTA

JACINTA

Javier Sánchez Aisha Ballesteros Ximena Rios-Zertuche

PUNTO ARQUITECTONICO NUESTRO HABITAT Laura Molina

MEXICO

MUSEO FRANCISCO VILLA Guillermo González MEXICO

MEXICO

OFICINAS FASE

ONELIFE

RAYON 72

Arkham Projects Jorge Duarte Benjamín Peniche

Laura Molina José Ramírez José Rosales

Héctor Álvarez José Rosales Catherine Ettinger

MEXICO

MEXICO

MEXICO

RECTORÍA DE LA ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

REHABILITACIÓN COMEDOR Y VESTIDORES PLANTA GAMESA MONTERREY

REMODELACIÓN Y CONVERSIÓN EN CORPORATIVO

Taller |Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo| MEXICO

Fátima Chavarría Antonio Plá Francisco Gutierrez Luciana Gómez MEXICO

298

MEXICO

Alvaro Moragrega Carlos Ruiz MEXICO


CENTRO INFANTIL BALTAZAR

CASA ANA

CLINICA MEDICA VIVIENDA

Carlos Restrepo Jorge Vásquez

Mínimo Común Solanito Benítez Verónica Villate

PERU

PARAGUAY

PARAGUAY

COUNSELING INSTITUTO PARA LA FAMILIA

THE CENTER FOR ARCHITECTURE SARASOTA | UF CITYLAB SARASOTA AT THE MCCULLOCH PAVILION

ZEN RETREAT

Sebastian Domaniczky PARAGUAY

Luis Elgue Cecilia Roman

Carl Abbott, FAIA ESTADOS UNIDOS

Guy Peterson, FAIA Damien Blumetti, Assoc. AIA Project Manager ESTADOS UNIDOS

ESPACIOS DE PAZ 2015 LA TECHADA Colectivo Animal Venezuela PGRC - Venezuela Alejandro Vallejo - Entre Nos Atelier (CRC) Michael Smith - Entre Nos Atelier (CRC)

REHABILITACION HOTEL WALDORF Nikolajs Sidorkovs VENEZUELA

VENEZUELA

D

299


Opi Mazzinghi Fernando Diez Valeria Matayoshi

ESPERANZA URBANA APORTES A LA HISTORIA DEL URBANISMO DEL SIGLO XIX EN EL OESTE DE SANTA FE ARGENTINA

ARGENTINA

Rubén Osvaldo

CAMPS TISCORNIA 30 AÑOS DE ARQ RESIDENCIAL

ARGENTINA

HABITAR EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD Eugenia Jaime Clara Mansueto Verónica Rodriguez Julian Salvarredy Laura Brandolini Miguel Caamaño Andrea Potenze ARGENTINA

PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA LA GENTRIFICACION EN EL CONTEXTO BARRIAL ALBERDI Viviana Colautti (Córdoba) Susana Acosta (Bahía) Luis Salinas (México) Javier Fernández (Buenos Aires) Mercedes Medina (Montevideo) Patricio Mullis (Córdoba)

ESTAÇÃO EM MOVIMENTO A HISTÓRIA DA PRAÇA DA ESTAÇÃO EM BELO HORIZONTE

BORGES Y NERUDA ARQUITECTOS

Flavio de Lemos Carsalade Theo Roberti Priscila Castilho Elos Produção Criativa

CHILE

Enrique Browne

BRASIL

ARGENTINA

VALPARAÍSO Y SU BORDE COSTERO: OPORTUNIDAD O ESPEJISMO Alejandro Echeverri Alberto Texido Gonzalo Undurraga Macarena Carroza Marcelo Ruiz Pedro Donoso Tomas Elizalde

PATRIMONIO Y CIUDADANIA EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN LA HABANA VIEJA Martha Pérez Maidolys Iglesias

DIBUJAR PARA MIRAR JUGAR PARA CONOCER Verónica Luna Josep García ECUADOR

CUBA

CHILE

GEOGRÁFICA Felipe Escudero ECUADOR

LA EXPRESION GRÁFICA MANUAL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA INNOVACION Verónica Luna ECUADOR

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA UN CAMINO PARA SU APLICACIÓN EN EL ECUADOR Cristina Chuquiguanga Fernando Pauta

ECUADOR

300


QUITO EL OCULTO LEGADO ANCESTRAL

VIVIENDA COLECTIVA GUAYAQUIL

Alfredo Lozano Ivan Perez Francisco Perez

Juan Carlos Bamba ECUADOR

ECUADOR

ALFONSO PALLARES SEMBRADOR DE IDEAS Salvador Lizarraga Elisa Drago MEXICO

ALBERTO J PANI UN PROMOTOR DE LA ARQUITECTURA EN MEXICO Salvador Lizarraga Lourdes Diaz MEXICO

ARQUITECTOS ESPAÑOLES EXILIADOS EN MEXICO Juan Ignacio del Cueto MEXICO

COLECCIÓN TEXTOS FA DISEÑO INDUSTRIAL FORMACIÓN PROPÓSITOS Y ACCIONES Salvador Lizarraga Oscar Salinas MEXICO

FELIPE ASSADI

GUIA CANDELA

Salvador Lizarraga Luis Equihua

Miquel Adrià Alberto Sato Felipe Assadi

Juan Ignacio del Cueto

MEXICO

MEXICO

EL REINO DE LOS OBJETOS

MEXICO

E HABITAR CU 60 AÑOS Salvador Lizarraga Cristina López MEXICO

HACIA CIUDADES MAS SEGURAS Salvador Lizárraga Virginia Lahera MEXICO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO MEXICANOS VOLUMEN IV EL SIGLO XX TOMO II EN LA ANTESALA DEL TERCER MILENIO Salvador Lizárraga Lourdes Cruz MEXICO

301


IMAGINARIOS DE MODERNIDAD Y TRADICION ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN AMERICA LATINA

LA SOMBRA DEL CUERVO ARQUITECTOS MEXICANOS TRAS LA SENDA DE LE CORBUSIER

MATERIA ARQUITECTÓNICA

Catherine Ettinger

Miquel Adrià

MEXICO

MEXICO

MEXICO

MEMORIAL A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN MEXICO

OTRAS MODERNIDADES

Julio Gaeta Luby Springall Gustavo Avilés Sandra Pereznieto

Catherine Ettinger Jesús López Luis Mendoza MEXICO

Carla Quiroz Gustavo Carmona Lisa Beltrán

PAIS Y PAISAJE DOS INVENCIONES DEL SIGLO XIX MEXICANO Salvador Lizarraga Amaya Larrucea MEXICO

MEXICO

PRESENCIA DEL EXILIO ESPAÑOL EN LA ARQUITECTURA MEXICANA

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA MEXICANA

Salvador Lizarraga Juan Ignacio del Cueto

Luis Solís

MEXICO

MEXICO

TRADICION VERSUS MODERNIDAD1 Archivo Diseño y Arquitectura: Fernando Romero Soumaya Slim Autores y Editores: Marwa Arsanios Mariana Castillo Jorge Méndez Rodrigo Ortiz Kristina Lee Pia Rönicke Sandra Rozental Con el apoyo de: Graham Foundation

MEXICO

VISITA GUIADA A LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN MORELIA Catherine Ettinger Eder Garcia Eugenio Mercado Carmen Davila MEXICO

CRONOLOGIAS DE UNA PEDAGOGIA ARQUITECTONICA Francisco Rodriguez Robin Planas Darwin Marrero PUERTO RICO

CARLOS HERRERA THE ARCHITECTURE OF LINES LIGHT AND LUXURY Carlos Herrera Heather Herrera Allan Fis Jorge Herrera Gustavo Guerrero Luis Beauregard Stacey Symonds ESTADOS UNIDOS

302


CIUDAD DE MEXICO: ENTRE GEOMETRIA Y GEOGRAFIA

CABA CARTOGRAFÍA DE LOS BARRIOS DE CARACAS 1966 2014

Felipe Correa Carlos Garciavelez

Elisa Silva Valentina Caradonna Máximo Sacchini

ESTADOS UNIDOS

VENEZUELA

CARACAS DEL VALLE L MAR GUIA DE ARQUITECTURA Y PAISAJE Ivan Gonzalez Isabel Peña Federico Vegas VENEZUELA

E

303


30 60 CUADERNO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA Omar Paris ARGENTINA

CASAS INTERNACIONAL Guillermo Kliczkowski ARGENTINA

NOTAS CPAU Bárbara Berson Vera Blitstein Matías Orbaiz Esteban López Federico Rodríguez ARGENTINA

MASP ESTRUTURA PROPORÇÃO FORMA

ARQUITECTURAS DEL SUR

Alexandra Silva Editora da Cidade Universidad de Cuenca

Hernán Ascuí Theresa St John Nicolás Sáez Olga Ostria Rocío Jara

BRASIL

CHILE

REVISTA MATERIA ARQUITECTURA Mario Marchant Nicolás Stutzin Farshid Moussavi Felipe Corvalán Peter Lang Christoph Lueder Urtzi Grau Cristina Goberna Andrés Jaque Costandis Kizis Leonardo Portus Cristóbal Noguera Drago Vodanovic

BRASIL

REVISTA MATERIA ARQUITECTURA #11

REVISTA MATERIA ARQUITECTURA #12

Mario Marchant Natalia Escobar David Chipperfield Michael Hays Felipe Hernández Armando Caroca Alejandro Crispiani Tomás Errázuriz Alejandro de Castro José Parra Andrés Durán Maximiano Atria Drago Vodanovic Tomás Jacobsen

Mario Marchant Juan Urrutia Yoshiharu Tsukamoto Juan Astorga Ethel Baraona Camillo Boano Phillip Thompson, III Paola Jirón Pablo Fuentes Nicolás Orellana Sebastián Cuevas Alberto Texidó Carlos Bustamante

CHILE

304

Jeannette Plaut Marcelo Sarovic CHILE

BRASIL

BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO XXV 2016

REVISTA EXKEMA

Jose Jimenez Flavio Romero Isabel Gonzalez

COLOMBIA

COLOMBIA

TRACE

Gerson Duplat Lorena Landazabal

AUC REVISTA DE ARQUITECTURA Facultad de Arquitectura y Diseño-Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Tanya Donoso ECUADOR


AUC REVISTA DE ARQUITECTURA BARRIOS DEL ASTILLERO Facultad de Arquitectura y Diseño-Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Tanya Donoso

AUC REVISTA DE ARQUITECTURA ECO CONSTRUCCIÓN 2012 Facultad de Arquitectura y Diseño-Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Tanya Donoso

ACADÉMIA XXII Salvador Lizarraga Ivan San Martín MEXICO

ECUADOR

ECUADOR

REVISTA ARQUINE

ARKINKA

Miquel Adrià Alejandro Hernández Andrea Griborio Pedro Hernández

Angelo Becerra Frederick Cooper Miguel Gómez Marc Samaniego

MEXICO

PERU

DEVENIR REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE PATRIMONIO EDIFICADO Arq. José Hayakawa Dr. Wiley Ludeña Lucia Bojorquez PERU

EST ESPACIO SOCIEDAD Y TERRITORIO

INVESTIGACIONES EN CIUDAD & ARQUITECTURA

WASI REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE VIVIENDA

Arq. Virginia Marzal Dr. Wiley Ludeña Lucia Bojorquez

Arq. Bárbara Montoro Arq. Teresa Arias Lucia Bojorquez

Arq. Adolfo Córdova Dr. Wiley Ludeña Lucia Bojorquez

PERU

PERU

PERU

F REVISTA ENTRE RAYAS Jesus Yepez Aida Limardo VENEZUELA

305


Universidad de Concepciรณn

306


307


308


309


310


311



impreso por



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.