Quito, 7 de octubre de 2019
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ECUADOR
Cartel del Día Mundial de la Arquitectura 2019 ARQUITECTURA... VIVIENDA PARA TODOS, es el tema que este año, la Unión Internacional de Arquitectos, UIA, ha sugerido para que los arquitectos del mundo reflexionemos, participemos y activemos los mecanismos necesarios que coadyuven a resolver la problemática mundial en torno al déficit, calidad, seguridad y a los derechos a la vivienda y al hábitat. Hoy, 7 de octubre de 2019, cuando celebramos el Día mundial de la Arquitectura y el Hábitat, es nuestra responsabilidad como profesionales, ciudadanos y gremio, hacer un llamado a la reflexión y a la implementación de buenas prácticas, alineadas con las necesidades globales, en pro del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 11: Ciudades y comunidades sostenibles, coincidiendo con el enunciado del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en que “No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos.” En ese mismo sentido, en el marco del Congreso HABITAT III, realizado en Quito, en octubre de 2016, se evidenció la urgente necesidad de que las ciudades sean “seguras, inclusivas y sostenibles”. En el contexto de nuestro país, el Colegio de Arquitectos del Ecuador, consciente de la situación que se evidencia en los ámbitos: económico, social, de seguridad, de prevención de riesgo y de calidad de la arquitectura y el espacio público, exhorta al Gobierno Nacional a comenzar respondiendo coherentemente a la deuda histórica que mantiene con la oferta de vivienda social, que se ha convertido en uno de los proyectos bandera de esta administración, con medios de financiamiento viables, enfoques de equidad social, eficiencia productiva y ambiental. Reiteramos nuestra posición de rechazo a las soluciones habitacionales que carecen de perspectiva integral, que solo han contribuido a profundizar los procesos de segregación.