Democracia en la región andina. Diversidad y desafíos. Maxwell A. Cameron y Juan Pablo Luna. 2010 Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Empleo e ingresos en Bolivia, Paraguay y Perú, 1997-2008. José Rodríguez y Albert Berry (eds.), 2010 (Coed. PUCP, IDRC, IEP.) América Latina en el siglo XIX. Tramas, telas y textos. Maria Ligia Coelho Prado. 2011 (Coed. Embajada de Brasil). La ambivalente historia del indigenismo: campo interamericano y trayectorias nacionales, 1940-1970. Laura Giraudo y Juan Martín-Sánchez (eds.). 2011. Dinámica político-económica de los países andinos, Yusuke Murakami, ed. 2012 (Coed. CIAS/IEP).
El acceso compartido a las computadoras y el Internet busca facilitar, a bajo costo, el acceso generalizado a la tecnología, la información y el conocimiento en países en vías de desarrollo. En zonas urbanas los cibercafés son comunes y surgen por iniciativa privada. En comunidades rurales o urbano-marginales, la viabilidad financiera de los cibercafés es difícil, y se instalan los llamados telecentros, con el apoyo de gobiernos, donantes y las ONG. Prácticamente todos los países en desarrollo tienen políticas de acceso público, explícitas o no. Sin embargo, la información disponible sobre los impactos sociales y económicos del acceso público escasea. Los estudios de impacto adquieren mayor valor cuando analizan contextos diferentes y utilizan esquemas conceptuales adecuados a las particularidades de cada situación. Ese ha sido el marco orientador de este libro, realizado gracias al Programa de Becas de Investigación Amy Mahan para evaluar el impacto del acceso público a las TIC, una iniciativa financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá (IDRC), ejecutada por la Universidad Pompeu Fabra.
Francisco J. Proenza (editor)
Serie América Problema
Este libro está dedicado a la memoria de Amy Mahan.
Tecnología
Este libro presenta los estudios realizados en Argentina, Chile y Perú. El primer capítulo examina las formas en que jóvenes de bajos ingresos urbanos utilizan la tecnología en sus vidas cotidianas. El segundo analiza el impacto en mujeres en zonas urbanas y de sectores vulnerables. El último estudia el desarrollo de capacidades de organizaciones de base en una zona rural.
y cambio social
ISBN: 978-9972-51-357-2
nuestras
9 789972 513572
novedades Programa de Becas de Investigación Amy Mahan, Universitat Pompeu Fabra y Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información–DIRSI
Tecnología y cambio social
El libro será de interés para donantes, promotores del acceso público y funcionarios públicos de América Latina que estén procurando orientaciones para mejorar el diseño de las intervenciones y políticas que hacen uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fomentar el desarrollo y para investigadores, profesores, estudiantes, facilitadores, consultores y analistas interesados en el tema.
consulte
Francisco J. Proenza (editor)
El impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú
Carolina Aguerre Sebastián Benítez Larghi Jorge Bossio Juan Fernando Bossio Marina Calamari Ariel Fontecoba Laura León Marina Moguillansky Jimena Orchuela Patricia Peña Miranda Alejandra Phillippi Jimena Ponce de León Francisco J. Proenza