Periodico Ciudad Segura - N°1

Page 1

Edición N° 1 | Septiembre - 2015 | Circulación Mensual | Año 1

W W W . C A J A M A R C A . E C

CCTV T I P O S

D E

CÁMARAS

TASER SALVANDO

V I DA S SISTEMA DE DE

SGI GESTIÓN

INCIDENTES

VIDEO VIGILANCIA

EN CIUDADELAS PRIVADAS Sección:

CCTV

Urbanizaciones

|

PÁG.

3



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

EDICIÓN #1

CCTV

CIUDAD SEGURA

CÁMARAS IP COBERTURA 100% DETECCIÓN DE MOVIMIENTO TRANSMISIÓN POR FIBRA ÓPTICA

URBANIZACIONES

Por Fernando Intriago Jefe Técnico Seguridad Electrónica Cajamarca Protective Services

VIDEO VIGILANCIA EN CIUDADELAS PRIVADAS

¿

Cómo proteger mejor a nuestras familias y a nuestros hogares? ¿Y para esto, como diseñar mejor sistemas video-vigilancia dentro de nuestras urbanizaciones? No es cuestión de llenar cada intersección con cámaras. No solo uno debe decir que tipo de cámaras va donde, pero también que tanta distancia deben cubrir y cómo la deben cubrir. A su vez uno debe tomar en cuenta temas como: transmisión de datos, ¿cómo se conectaran estas cámaras?, quien tendrá acceso a la visualización de estas, y por último la política de retención histórica, ¿dónde se hará el almacenamiento del video, cómo, y por cuánto tiempo? En este artículo revisaremos estos puntos de forma a producir un diseño de video-vigilancia moderno y efectivo.

en los ingresos y egresos a la urbanización que podemos video-documentar rostros, cédulas, placas, marcas y modelos de autos, etc. La empresa Cajamarca, por ejemplo, instala combinaciones de cámaras en las garitas que simultáneamente capturan la placa, la cédula y el rostro del conductor del vehículo que desea entrar. De esta forma, al contar con información sobre el acto y su autor se mantiene toda la evidencia necesaria sobre cualquier ilícito.

Un segundo tema muy importante “Se ha hecho Primero debemos distinguir en un diseño de video-vigilancia es necesario e dos conceptos: existe la videola transmisión de datos. Existen vigilancia para la detección de dos tipos: redes alámbricas imprescindible eventos y para la identificación contar con el servicio e inalámbricas. En ciertas de actores. Dentro de su urbanizaciones donde todo el urbanización se necesitan de CCTV hoy en día” cableado es soterrado, y armar cámaras para detectar y Admiministración una nueva red conlleva obras evidenciar actos ilícitos tales Urb. San Isidrio civiles importantes, muchas como robos, vandalismo, y demás. empresas proponen soluciones Para esto se pueden usar cámaras de inalámbricas. Aunque son soluciones lente fijo y cámaras PTZ que patrullan los económicas, estos radio-enlaces no son ejes viales de su urbanización. Con esto uno no idóneos por varias razones. Estos tienen busca identificar con exactitud al perpetrador limitantes severos en anchos de banda: la del ilícito; más bien uno busca determinar que cantidad de video que permiten transmitir. ilícito ocurrió e información global de su autor. También son muy susceptibles a factores Por ejemplo, “en la avenida 7ma, un individuo climáticos: si llueve o existen vientos fuertes con gorra y chompa roja entró y sustrajo un se pierde la señal constantemente. Por último, vehículo aparcado.” El reconocimiento de este soportes técnicos son frecuentes ya que se individuo ocurre en la garita, donde se instalan necesita calibrar y resetearlos periódicamente. cámaras para la identificación de personal. Es La contrapropuesta a esto son soluciones W W W . C A J A M A R C A . E C

alámbricas de las cuales existen dos tipos: cableado de cobre o de fibra óptica. La ventaja del cobre (o UTP) es su costo. La fibra óptica en cambio no tiene limitantes reales ni en ancho de banda, lo que permite envío de vastas cantidades de video a muy alta velocidad, ni en distancia (el cobre permite transmisiones hasta máximo 300m). Es más, ciertas urbanizaciones que ya cuentan con despliegues de fibra óptica de operadores de Internet como NetLife, pueden usar este cableado para sistemas de cámaras a costos muy reducidos. El tercer y último tema a considerarse es el del almacenamiento. Generalmente el video se almacena en equipos especializados como DVRs o NVRs. Se recomienda que si se usan estos equipos, se instalen en lugares seguros tales como la administración de la urbanización. La garita no es un lugar idóneo ya que es demasiado vulnerable. Otra opción es el almacenar todo el video remotamente en data centers (comúnmente denominados “nubes”,) ya que de esta forma el video almacenado estará protegido de la mejor manera. Empresas como Telconet y NetLife cuentan con un Data Center Tier IV (la categoría más alta y el primero de América Latina), donde se pueden almacenar videos con todas las seguridades posibles. Al momento de diseñar su sistema también debe pedirle a su proveedor que sea puntual sobre la política de retención histórica:

3


4

SEGURIDAD ELECTRÓNICA

CIUDAD SEGURA

el tiempo de almacenamiento que le ofrecen.

tienen el servicio de CCTV?

Generalmente, una retención de 1 mes es lo estándar en el mercado. La Administración de la Urbanización San Isidrio, ubicada en el Km. 3 de la vía a Samborondón, cuenta con el servicio de Video Vigilancia de Cajamarca y destacó algunas ventajas del mismo: ¿Qué tan importante es hoy en día poder contar con un servicio de CCTV?

Tiene una capacidad de respuesta inmediata ante las inquietudes de los residentes, ayuda a confirmar los hechos de los guardias y establecer en dónde se está quedando el procedimiento. Da seguridad, aunque para muchos el tema es post mortem, porque se revisan cuando ya han ocurrido los hechos, pero eso no depende del servicio sino cómo se lo está utilizando o subutilizando en la Urbanización.

Es importantísimo porque con la situación imperante del país, se hace necesario e imprescindible contar con el servicio.

¿Las soluciones tecnológicas dadas hasta la fecha se han adaptado a las necesidades de la Urbanización? Si / No ¿Por qué?

¿Qué ventajas puede resaltar desde que

Sí. Porque nos permite llevar un control

EDICIÓN #1

exhaustivo de la garita y en cuanto al interior de la Urbanización también. Da mucha tranquilidad al residente invitarlo a la Administración para que pueda verificar su inquietud, lo que antes no podíamos hacer. Como comentario adicional, la Administración de San Isidro nos dijo: Estamos conscientes que Cajamarca da un buen servicio, tiene un buen staff técnico que ayudan y solucionan rápido cuando ya son enviados. La calidad de las cámaras son buenas, en nuestro caso particular debemos mejorar los puntos más estratégicos, lo que será parte de una segunda etapa.

Invertir en seguridad integral, es invertir en la protección de su negocio, empresa y familia

Cdla. Vernaza Norte, Mz. 22 Solar 5 042924021 - 042924131 | ext. 5009 - 5010 contacto@cajamarca.ec

Es un diario que busca informar y entretener a la sociedad, además de entregar contenidos que aporten al desarrollo de la seguridad. Con una publicación mensual, nos acercamos a nuestros lectores con noticias nacionales e internacionales de mayor interés. Su distribución es de manera gratuita, en puntos estratégicos de la ciudad de Guayaquil y en la vía a Samborondón. Para comunicarse con nosotros escríbanos a: ciudad.segura@cajamarca.ec | Telfs. 042924021 - 042924131 ext. 5009. W W W . C A J A M A R C A . E C


SEGURIDAD ELECTRÓNICA

CIUDAD SEGURA

CCTV

5

VOL.1

EDICIÓN #1

SISTEMAS

DEVIDEO

VIGILANCIA

E

n los próximos seis capítulos buscaremos informar de la mejor manera a futuros clientes de servicios de video-vigilancia. Es nuestra intención que los usuarios finales puedan tomar la mejor decisión al momento de compra de cámaras y puedan gozar de sistemas óptimos que cumplan sus necesidades. En esta entrega revisaremos los diferentes tipos de cámara que existen. Nos centraremos en las diferencias entre cámaras análogas y cámaras IP, y los diferentes tipos: cámaras bala, PTZ, mini domo, y demás. En entregas subsecuentes exploraremos temas como lentes, transmisión de datos, almacenamiento y marcas. La primera distinción que debemos hacer es entre cámaras análogas y cámaras IP. Cámaras análogas son cámaras de video-vigilancia cuya transmisión de video se hace por medio de señales análogas; en contrapropuesta tenemos cámaras IP cuya transmisión de video se hace por medio de señales digitales o binarias. Generalmente las cámaras IP tienden a tener mejor resolución que las análogas pero también su costo tiende a ser mayor. Una segunda distinción entra en términos de lentes: existen las cámaras de lente-fijo y cámaras con lentes vari-focales. Como con una cámara fotográfica con lente graduable, una cámara de video-vigilancia vari-focal permite la graduación del lente y por ende manejar lo que se denomina zoom óptico. Esta es la clara ventaja de una cámara vari-focal—el poder hacer zoom sobre una escena; la desventaja yace en el mayor coste.

permiten un uso en intemperie por mantener un grado elevado de hermeticidad (IP66.)

Cámaras Domo / Mini Domo – llamadas así por tener una forma de media-esfera. Estas son cámaras elegantes generalmente usadas en interiores. Verificar el grado de hermeticidad si se requiere en intemperie.

Cámaras Tipo “Box” / Profesionales – denominadas “box” por su forma física o “profesionales” porque fácilmente permiten el cambio de lente dando mayor rango de operación. En intemperie se requiere un housing para su debida protección.

Cámaras PTZ – el nombre proviene de las siglas en inglés: P “Pan” (Paneo Horizontal), T “Tilt” (Paneo Vertical), y Z “Zoom.” Estas cámaras, en Ecuador también conocidas como “ojos de águila,” permiten navegación dentro de la escena—la cámara puede ser configurada a patrullar continuamente cierta área, y de esta forma una sola cámara puede cubrir más área que uno o dos de otro tipo. Es importante tener presente que las previas tres distinciones no son excluyentes: una cámara puede ser IP, Varifocal, PTZ como también puede ser Análoga, Varifocal, PTZ o Análoga, Lente Fijo, Mini Domo. Un último tema que se debe considerar es la resolución de imagen. En cámaras análogas, la unidad de medición son TVLs (Líneas de Televisión) mientras que en cámaras digitales la métrica son megapíxeles. Lo crítico que se debe tener presente es que mientras más TVLs o megapíxeles tenga una cámara mejor la resolución de la misma.

La tercera y última distinción es el tipo de cámara:

Cámaras Bala – así denominadas por su forma física. Es fácil el direccionamiento de ellas y

la punta de un bolígrafo—por ende el nombre “pin hole.” A su vez existen cámaras ocultas dentro de detectores de humo, por ejemplo, para soluciones que requieren discreción.

Cámaras Pin Hole / Ocultas – las “pin hole” se pueden esconder dentro de una pared, adorno, o demás; lo único visible es el lente de la cámara cuyo tamaño puede ser no mayor a W W W . C A J A M A R C A . E C

Al momento de elegir un sistema de seguridad para su hogar, urbanización o trabajo, siempre pregunte a su proveedor, tomando todas estas distinciones en cuenta, si el tipo de cámara es el mejor y por qué.


CIUDAD SEGURA

6

TASER

ARMAMENTO

EDICIÓN #1

SALVANDO

VIDAS Por Alejandro Marchant Gerente General I-VIEW Ecuador

D

esde el nacimiento de los cuerpos de policía alrededor del mundo, sus funciones, labores y, por tanto, su equipamiento han respondido a las necesidades de su momento. En algunos lugares del mundo, la única función del policía primitivo era despertar a las personas de la calle donde vivía, para lo que usaba un palo con el que tocaba suavemente las ventanas, mucho ha cambiado desde esos días. Hacia el siglo XVIII, con el rápido crecimiento de las ciudades y por ende de la criminalidad urbana, se hizo menester militarizar los cuerpos de policía, equipándoles con armamento y se les pidió mantener a los ciudadanos tanto protegidos como controlados. El desarrollo tecnológico había hasta hace poco fallado en proveer una opción que lograra realmente este objetivo, puesto que los bastones y las armas de fuego no llenan la función social de control-protección para la que la policía existe. No muchos años atrás un científico de la NASA llamado Jack Cover, participante en el alunizaje, desarrolló una idea que cambiaría el equipamiento policial y la manera de proteger a la ciudadanía, y es esta idea la que hoy

conocemos como los dispositivos TASER, que están diseñados para proteger la vida de agresores y policías, salvaguardar los derechos humanos y proveer un registro de la actividad que permita que las actuaciones policiales sean transparentes.

¿Cómo funciona? El cerebro humano controla las funciones motoras a través de ondas eléctricas de características específicas. Este tipo de ondas es simulado por los dispositivos TASER con el uso de un generador inteligente controlado, impidiendo de manera segura la movilidad de las extremidades durante un periodo de 5 segundos. Es importante recalcar el hecho de W W W . C A J A M A R C A . E C

que los dispositivos TASER permiten al oficial actuar desde una distancia segura reduciendo casi al 0% las probabilidades de lesión. Su aplicación es segura en virtualmente todos los sujetos y casi cualquier situación. Con el entrenamiento adecuado cualquier miembro de las fuerzas está capacitado para hacer uso del dispositivo TASER, y con el apoyo de las soluciones de video en tiempo real y administración de evidencia en nube se está a la vanguardia de los protocolos de manejo de seguridad urbana. ¿Quién los usa? Hoy más de 100 países alrededor del mundo usan exitosamente dispositivos electrónicos de control, cámaras de punto de vista y soluciones de manejo de evidencia en nube marca TASER. Actualmente, Taser International ha abierto sus puertas a la realidad LATAM y cuidadosamente elige compañías que representen la marca. Ecuador ha iniciado recientemente operaciones a través de una empresa local de nombre I-View Ecuador S.A., ubicada en la ciudad de Guayaquil, quienes son los representantes de Taser para todo el Ecuador.


EDICIÓN #1

U

n botón de pánico es una solución rápida y eficaz para alertar sobre alguna emergencia. Con el uso extensivo de celulares inteligentes, existen hoy en día aplicativos que al activarlos envían a una central información como: identificación del usuario que presionó la alerta, coordenadas del teléfono móvil, y demás. Esto le permite a la central enviar ayuda inmediata al punto necesitado. Una solución innovadora para urbanizaciones, es la instalación de botones de pánico en los celulares de los residentes. Al presionar el botón, la alerta llega tanto al centro de monitoreo como a la garita. Inmediatamente se

SEGURIDAD EN EL HOGAR

activa un plano de la urbanización localizando la residencia que solicita la ayuda. De esta forma tanto el centro de monitoreo como la garita pueden coordinar el envío de la respuesta correspondiente. Cajamarca Protective Services ofrece esta aplicación libre de cargo en urbanizaciones que contraten sus servicios de seguridad física.

W W W . C A J A M A R C A . E C

CIUDAD SEGURA

BOTÓN DE PÁNICO Un servicio de: Cajamarca Protective Services

7


8

CIUDAD SEGURA

ENTREVISTAS

EDICIÓN #1

armas, y en estos problemas, las comunicaciones eran súper importantes también para hablarnos unos con otros. A partir de la década del 90 fue que la tecnología entró en auge, pero a mí me parece más bien que esta entró por incidencia de la preparación que no solo las Fuerzas Armadas necesitaba, si no que el país también influyó. Porque creo que tuvimos un retardo tecnológico a lo largo de la historia del Ecuador. Es así que con la penetración del internet, hubo gran avance, ustedes con mayor conocimiento lo saben. Pero creo que al día de hoy no llegamos ni al 20%. Imagínese antes cómo estábamos. En el año 2002 teníamos que usar una red estratégica de comunicaciones para equipar nuestras unidades con internet. Entonces la tecnología entró a reemplazar la potencia bélica de ciertas áreas, pero fue a partir del año 2005 aproximadamente. Entonces fue un retraso importante en lo que la implementación de la tecnología en las Fuerzas Armadas.

“Lo mejor que uno tiene que hacer es tomarse un tiempo y respirar, para analizar temas importantes” Crnl. Marcelo Gómez ¿ Qué piensa del tema de seguridad aquí en nuestro país?

CORONEL

MARCELO

GÓMEZ COBOS

En la ciudad de Quito, reside el Coronel anterior sin tecnología y la historia desde Marcelo Gómez Cobos, con más de hace un par de décadas atrás, con algo de 20 años de experiencia en el área de tecnología y economía. Seguridad y Comunicaciones en el Ejército de nuestro país, fue Director de Sistemas La historia antes por el tema petrolero, de Información y Comunicaciones no fue muy limitado a las Fuerzas del Ejército y actualmente se Armadas para desarrollar la desempeña en la Universidad tecnología y reemplazar las “La célula de las Fuerzas Armadas armas tradicionales. Esto fue principal del ESPE, como Director de hasta después del conflicto Estado, la Unidad de Acreditación de 1981. La estrategia y Aseguramiento de la común, el principio de la es la Familia” Calidad. masa, cuántos hombres Crnl. Marcelo tiene el Perú, cuantos Gómez Tuvimos el privilegio de tener tenemos nosotros, en los un acercamiento con él y nos estudios de estrategia teníamos comentó un poco acerca de la que estar 3 a 1 en hombres para seguridad. poder enfrentar una amenaza potencial de los vecinos del sur. ¿Cómo ve usted el cambio de la tecnología, lo que se hacía antes y lo que Entonces allí consolidando las se hace ahora? necesidades bélicas tradicionales, como artillería, infantería, tanques, etc.; teníamos Son 2 áreas que hay que definir, la historia que ver siempre qué alcance tenemos en

Independientemente de cada una de las amenazas a la seguridad, la célula principal del Estado es la familia. Si fortalecemos esa célula principal, la tranquilidad va a ser irradiada. Que el sistema de seguridad esté enlazado con la familia. Por ejemplo, vemos en Guayaquil, día a día los asaltos, robos, demás; es algo terrible. Entonces el núcleo principal del estado, que es la familia, está amenazada. Por lo tanto hay que atacar esa amenaza que quita la tranquilidad nacional. Trabajar en las pequeñas urbanizaciones, en los lugares más riesgosos. Otro punto que se sale de las manos de la seguridad, es el de los riesgos naturales. Las personas que amenazan con la seguridad de las familias (la delincuencia), se aprovechan de los riesgos o sucesos naturales para irrumpir con la tranquilidad de la célula principal del estado y este es otro punto para atacar. ¿Si usted llegase a ser el presidente de nuestro país, que es lo que haría desde su primer día de posicionado? Yo considero que lo mejor que uno tiene que hacer es tomar un tiempo para respirar y darse cuenta del poder que le ha llegado encima, luego tomarse un tiempo para analizar temas importantes, porque al mismo tiempo uno no sabe todo de todo. Entonces tener un equipo de trabajo que me permita saber primero cuáles son las debilidades que tiene el país, y luego las fortalezas para poder atacar esas debilidades. Tenemos muchos ámbitos, como el económico, educación, climático, etc. de tal manera que me cuenten las verdades, que no me oculten nada y con las fortalezas que tenemos ver estrategias de cómo ayudar a todos los ámbitos posibles. Esto es lo primero que se me ocurre, ya que la pregunta me llegó como algo inesperado (entre risas).

W W W . C A J A M A R C A . E C


EDICIÓN #1

SEGURIDAD FÍSICA

CIUDAD SEGURA

MONITOREO 24/7 GUARDIAS CON TABLETS REPORTES EN TIEMPO REAL RESPUESTA DE ALARMA Un servicio exclusivo de:

Por Hernán Cedeño Director de Operaciones de Seguridad Física Cajamarca Protective Services

SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENTES E l SGI (Sistema de Gestión de Incidentes) es una plataforma digital para un manejo eficiente de servicios de seguridad física. Los agentes de seguridad, equipados con tablets o PCs, tienen en sus manos un software que les permite en tiempo real: validar información de personas, ingresar datos a una bitácora digital, realizar reportes de rondas y relevos, y más. En urbanizaciones, el SGI permite inscribir rápida y óptimamente información de visitas, taxistas y contratistas.

Jorge Pivaque, supervisor de seguridad física de Cajamarca Protective Services, nos comenta que “El SGI nos brinda información rápida y precisa sobre el estado de los guardias, si se efectúan las patrullas; todo de forma automatizada.” Gracias a este aplicativo, el servicio de guardianía cuenta con información de varios puntos de forma inmediata y completa. A su vez, se planifica para finales del 2015 la incorporación al SIC de elementos de reconocimiento facial. El Ing. Iván Puero, ingeniero de la arquitectura del software, nos comenta que “estamos incluso en proceso para incorporar este tema. El agente de seguridad toma una fotografía de un individuo, el software dimensiona el rostro tomando métricas como distancia entre ojos y distancia de pómulo a ojo, y sube esta información a la nube. Posteriormente nuestros servidores procesan esta imagen y la

comparan contra una base de datos de sospechosos y más buscados.” El Ing. Puero continua, “Esperamos que el SGI sea un buen primer paso en la modernización de los servicios de seguridad física en el Ecuador. La Urbanización Ciudad Celeste, Etapa “La Estela”, cuenta con el servicio de Guardianía y Video Vigilancia que brinda la empresa. Dentro del servicio de Guardianía, se ha implementado la aplicación de Bitácora Digital. Byron Mite, Administrador de mencionada Etapa nos dió testimonio de las ventajas de contar con estos servicios. Estimado Byron, ¿Qué respuestas positivas puede resaltar desde que tienen el servicio de CCTV? Se tiene un mejor control de todo lo que acontece dentro de la urbanización y se ha podido dar respuestas concretas a los residentes cuando hubo algún inconveniente dentro de la misma. ¿Qué ventajas Ud. puede destacar de que W W W . C A J A M A R C A . E C

nuestro servicio de guardianía esté a la vanguardia con la tecnología?, refiriéndonos a la Bitácora Digital. Muy bueno ya que se puede agilizar y verificar haciendo más ágil el control de ingreso y así se puede tener también un seguimiento al personal que frecuenta la urbanización. ¿Las soluciones tecnológicas dadas hasta la fecha se han adaptado a las necesidades de la urbanización (cctv y guardianía con bitácora digital)? Si / no, ¿Por qué? Si, se han adaptado a las necesidades de la urbanización pero creemos que todavía tenemos que implementar nuevos equipos para estar siempre adelante en tecnología que ayuden a contrarrestar y prevenir la delincuencia actual .

9


SOCIALES

CIUDAD SEGURA

10

En el mes de Julio del 2015, se realizó el 1er Torneo de Fútbol Interno de la empresa Cajamarca Protective Services. En esta oportunidad el equipo campeón fue SUBESTIMADOS F.C. Foto 1. (De izq. a der.) Jonathan Freire, Antonio Jurado y Eduardo Henriques. Leonardo Bravo, Xavier Vélez, Carlos Rodríguez, José Panta e Iván Puero.

EDICIÓN #1

“TORNEO DE FÚTBOL INTERNO:

CAJAMARCA 2015”

Foto 2. Jonathan Freire, celebrando después de recibir su medalla. Foto 3. Miembros del equipo luego de recibir sus medallas. Foto 4. Carlos Rodríguez recibiendo su medalla de parte del comité organizador. Foto 5. El equipo completo nuevamente, esta vez con el CEO de Cajamarca, Jan Topic.

3

1 4

2

5

CEREMONIA DE LANZAMIENTO DEL CABLE SUBMARINO DE FIBRA ÓPTICA PCCS Y SU LANDING STATION EN MANTA - ECUADOR 1

Ing. Tomislav Topic Director Ejecutivo, Cable Andino

El 21 de Agosto del 2015 a las 9:30am el Consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS) realizó la Ceremonia de Inauguración del Cable Submarino de Fibra Óptica PCCS y su Landing Station en la ciudad de Manta con la presencia de importantes dignidades gubernamentales como: el Ing. Jorge Glas Espinel, Vicepresidente de la República, Dr. Rafael Poveda, Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Ing. Augusto Espín, Ministro de Telecomunicaciones, Ing. Susana Dueñas, Gobernadora de la Provincia de Manabí, Ing. Jorge Zambrano, Alcalde de Manta, Ing. Mariano Zambrano, Prefecto de la Provincia de Manabí e Ing. Tomislav Topic, Director Ejecutivo de Cable Andino. El Cable Submarino PCCS será la principal salida del Ecuador a los contenidos de Internet y con él, 2

Mesa Directiva

W W W . C A J A M A R C A . E C

aumentará la fiabilidad en el tránsito de datos así como ayudará a reducir el riesgo de interrupción de las comunicaciones en el país. El hecho de que la mayoría de países en el mundo están conectados por cables de fibra óptica es la manera más eficaz de proveer servicios en el siglo 21, fue resaltado por el Ing. Tomislav Topic en su discurso realizado en la Ceremonia; indicó que el “Cable Submarino es el más avanzado de todos los cables por su tecnología y diseño ya que ha sido diseñado para operar múltiples Longitudes de Onda de 100Gigas poniendo al Ecuador a la par con los países más avanzados en el mundo.” El Cable Submarino PCCS también conecta a Estados Unidos (Florida) con Puerto Rico, las Islas Vírgenes Británicas, Aruba, Curazao, Panamá (Balboa) y Colombia (Cartagena).

3

Dignidades


EDICIÓN #1

1

ENTRENAMIENTO & DEPORTE

CIUDAD SEGURA 2

Entrenamiento de defensa personal

AG ILIDAD y

Trote de resistencia en la arena

RESISTENCIA Por Rubén Reyes

Para el cuarto ciclo trato de terminar a un 80% de mi capacidad. En total con este ejercicio uno logra un entrenamiento casi completo del cuerpo, ganando resistencia, fuerza y masa muscular. Muy recomendado para la próxima vez que visite los balnearios de Ecuador.

Director de Capacitaciones Cajamarca Protective Services

U

na gran misconcepción es que en seguridad mientras más grande uno es, mejor. Esto no podría ser más falso. En seguridad uno necesita una mezcla de fuerza, masa, sí, pero también resistencia car diovascular, flexibilidad y agilidad. Es por esto que mis entrenamientos buscan un balance entre el deporte aeróbico con el anaeróbico. Uno de mis ejercicios favoritos en la playa es mezclar el trote lento en arena seca con la natación en mar abierto. Comienzo calentando, con un trote despacio de unos 700 a 800m sobre la arena. El retorno lo hago nadando, también, muy lentamente. Al regresar al punto de origen repito el ciclo pero esta vez un 60-70% de mi capacidad

W W W . C A J A M A R C A . E C

completa. El tercer ciclo lo hago a un 50% de mi capacidad total, pero lo alterno con sprints de 20m en la arena y con flexiones de pecho antes de cada sprint.

3

Flexiones de pecho

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.