DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS - HUANTA

Page 1

DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

Ayacucho HUANTA



DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

Ayacucho HUANTA


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Ministra de Agricultura Fabiola Martha Muñoz Dodero Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Jorge Luis Montenegro Chavesta Roxana Isabel Orrego Moya, Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios Diagnóstico y Lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios, distrito de Huanta, Ayacucho Primera edición Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios- DGAAA Av. Yauyos 258 – Cercado de Lima Lima Teléfono: 240-0233, Anexo: 4100 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso. Cuidado de edición: Francis Salas Edición: Alfonso Carrasco Diseño: Calambur Imprenta: Bio Partners Sac Lima, 2019


5

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios

Ayacucho

Contenido Presentación ................................................................................. 07 Prefacio 09 1. Antecedentes y objetivo de la guía ............................................ 10 2. La problemática de la degradación de los suelos agrarios .......... 13 3. Datos generales sobre el distrito de Huanta .............................

15

4. Estudios temáticos ..................................................................

18

5. Estudios integrados .................................................................. 20 5.1 Zonificación Agroecológica

21

5.2 Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

31

5.3 Degradación de los suelos agrarios

38

6. Propuesta de lineamientos de desarrollo para el distrito ........... 44 7. Conclusiones generales y recomendaciones ............................. 49 Bibliografía ................................................................................... 50


Ministerio de Agricultura y Riego

Acrónimos AGRO RURAL

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIAF

Centro Interamericano de Fotointerpretación

CUAT

Cobertura y Uso Actual de la Tierra

CUM

Capacidad de Uso Mayor

DGAAA

Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

ENA

Encuesta Nacional Agropecuaria

ENAPRES

Encuesta Nacional de Programas Estratégicos

INEI

Instituto Nacional de Estadística e Informática

INIA

Instituto Nacional de Innovación Agraria

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

GLASOD

Global Assessment of Soil Degradation

MINAGRI

Ministerio de Agricultura y Riego

ONERN

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales

OT

Ordenamiento Territorial

PBI

Producto Bruto Interno

SENAMHI

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú

TUT

Tipo de Utilización de Tierra

ZAE

Zonificación Agroecológica


7

Presentación


Ministerio de Agricultura y Riego

L

a guía “Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios” presenta de manera resumida los hallazgos principales de una serie de estudios que se han llevado a cabo a partir de un esfuerzo de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y de Riego. Tales estudios recogen información detallada y rigurosa de todos los temas técnicos relevantes que deben ser considerados para prevenir y reducir la degradación del suelo agrario, incluyendo la elaboración de material cartográfico de alta precisión, lo cual sin duda será de enorme utilidad para una gestión eficiente del territorio y una asesoría técnica lo más cercana posible a la realidad de los productores. Esta guía se ha elaborado con la finalidad de explicar de manera sencilla y didáctica los procesos que originan la degradación del suelo, y las medidas para prevenirlo o evitarlo, sugiriéndose además acciones concretas al respecto. En esa medida, puede ser de utilidad tanto para las autoridades locales y regionales de modo que puedan tomar decisiones bien informadas sobre la gestión del territorio, así como para los responsables de brindar asesoría y capacitación a los productores agrarios. Exhorto a los gobiernos regionales, locales y distritales a leer este documento, llevar a cabo estudios que complementen la información aquí presentada, e implementar las acciones cuyos lineamientos se sugieren en la guía. Por ejemplo, impulsando el uso de las tierras según los resultados de la zonificación agroecológica, o tomando medidas que contribuyan a reducir procesos de erosión de laderas.

Fabiola Martha Muñoz Dodero Ministra de Agricultura y Riego


9

Prefacio La reducción de la degradación de los suelos agrarios en el Perú es notoria y muy diferenciada según costa, sierra o selva, siendo la zona mesoandina y altoandina la que determina espacios para la producción de alimentos, fibra y madera, en su mayoría con afloramiento rocoso que presentan áreas muy empinadas y escarpadas, con suelos muy superficiales o sin él. Por lo tanto, en el reducido escenario geográfico dedicado a la actividad agrícola y pecuaria, no se cuenta con un inventario y evaluación del recurso suelo a nivel de parcela, es decir, con mapas que representen su aptitud natural, a fin que el productor agrario conozca las limitaciones y el potencial de los suelos. Ante esa necesidad, el Programa Presupuestal 0089- “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego representado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), inicia, el 2013, la gran tarea de generar información acerca de los recursos naturales y de las actividades humanas para representarlas en mapas de confiabilidad cartográfica a escala 1:10000; es decir, 1 cm2 del mapa en la representación de 1 hectárea de terreno. Con ello, busca conocer la situación de 45 distritos, considerados como los más pobres del Perú, a fin de identificar la “degradación de los suelos agrarios” y

tomar acciones prioritarias, como generar la Zonificación Agroecológica (ZAE), que consiste en microlocalizar cultivos acorde con la aptitud natural de la tierra, con lo cual se evita su degradación por causal de sobreexplotación o sobreuso. Asimismo, en áreas donde la degradación se encuentra en niveles altos o muy altos, es urgente rehabilitarlas y/o generar obras que eviten la pérdida de suelo o desarrollar actividades de forestación y/o reforestación. Contar con este tipo de infracción nos ha permitido generar propuestas de lineamientos de desarrollo que originalmente se desprenden como necesidad para sustentar la sostenibilidad a través del tiempo, sin generar degradación y obtener rendimientos óptimos de los cultivos alimenticios, fibra o madera, así como su incorporación a la agroindustria y/o agroexportación con el consiguiente ingreso de divisas positivas para mejorar la calidad de vida del productor agrario. Como se menciona, la meta es grande, y demanda esfuerzos institucionales del Estado, que repercutirá en corto plazo en bienestar de miles de familias del sector rural de la región sierra. Esta publicación es un esfuerzo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios en cumplimiento de las tareas que le asigna el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.

Mg. Roxana Orrego Moya Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ayacucho

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

1.

Antecedentes y objetivo de la guía

El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de brindar información sobre la problemática de la degradación de los suelos agrarios en el distrito de Huanta: sus causas, manifestaciones, impactos, y las posibles soluciones para reducir su incidencia y promover el uso apropiado de los suelos. El documento busca presentar de una manera resumida y didáctica los principales resultados de los estudios temáticos e integrados realizados para describir y analizar los factores que conducen a la degradación de suelos, y como tal constituye una breve guía o introducción a dichos estudios. La guía está dirigida principalmente a las autoridades regionales, las cuales desde una perspectiva de desarrollo territorial vienen elaborando los planes de cultivo y uso de las tierras en el marco de las prioridades de la Política Nacional Agraria. A través de este documento los gobiernos regionales pueden priorizar inversiones y proyectos que permitan recuperar, conservar y ampliar la calidad y cantidad de suelos para uso agrario.


Su elaboración se da como parte de la Política Nacional Agraria, la cual ha establecido 3 lineamientos estratégicos para la gestión de suelos de uso agrícola y de pastoreo:

En este marco el Programa Presupuestal 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” (RDSA) a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha generado una serie de estudios temáticos en alianza con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL), con el objetivo de alcanzar el resultado específico de lograr el aprovechamiento sostenible del recurso suelo en el sector agrario. Para este fin se han realizado estudios temáticos que han permitido producir información técnica actualizada y con alto nivel de detalle referida a:

• Promover mecanismos e inversiones para la recuperación y conservación de suelos, tanto en praderas, laderas, así como en zonas con problemas de drenaje y salinización.

a) Medición del deterioro del suelo por erosión. b) Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. c) Zonificación Agroecológica. d) Lineamientos de desarrollo.

• Levantar un inventario actualizado de clasificación de suelos, insumo clave para los procesos de Ordenamiento Territorial (OT) y Zonificación Agroecológica (ZAE).

En el gráfico siguiente se muestra el proceso seguido, los actores involucrados, los componentes y los productos esperados:

• Promover el uso de información sobre la calidad de los suelos para orientar las decisiones productivas y de inversión de los productores agrarios.

HUANTA

Las acciones que se tomen en base a sus recomendaciones, serán a favor de los productores agrarios. Asimismo, será de gran utilidad para quienes tienen el encargo de capacitar y brindar asistencia técnica a pequeños productores agrarios, asociaciones y líderes de la comunidad.

11

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Adquisición de información básica por la DGAAA, INIA, AGRORURAL y SENAMHI

 Gráfico 1: PROCESO DE ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0089

Gestionar soluciones para los diferentes temas Trabajo preliminar de gabinete, recopilación de información Trabajo de campo, verificación y acopio de información SENAMHI

DGAAA

AGRORURAL

Generación de estudios de Medición del deterioro de Suelos por erosión

Trabajo post-campo en gabinete procesamiento de información y recopilación

Generación de información de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

INIA

Generación de estudios de Zonificación Agroecológica

Lineamientos de Desarrollo

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERNPP.0089-RDSA

Entrega de productos del productos del programa al gobierno regional, local, productores agrarios y a la Dirección General de Políticas Agrarias


La seguridad alimentaria y la conservación del ambiente son actualmente dos de las principales preocupaciones del país. La primera se relaciona con el derecho a una alimentación adecuada y sostenible, y la segunda tiene que ver con la conservación de nuestros recursos naturales, incluyendo el suelo, generando bienestar para las generaciones presentes y futuras. En el Perú, así como en todas partes del mundo, existe una creciente presión por parte de la población en aumento que, como parte del proceso de desarrollo y cambios en los patrones de consumo, demanda cada vez más recursos naturales esenciales-como el suelo y agua- tanto para la agricultura como para otros fines. Conservar y preservar el suelo agrícola es por tanto una prioridad, sobre todo si se toma en cuenta que el Perú es uno de los países con menos tierras para cultivo. En la actualidad solamente el 3.5 % del área total es cultivable, debido a las limitaciones de agua y de la calidad del suelo.

HUANTA

2.

La problemática de la degradación de los suelos agrarios

13

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Al respecto, uno de los problemas que causa mayor preocupación es el referido a la pérdida y la degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones específicas de compactación, salinización, contaminación, desertificación, es causado por una compleja combinación de factores, y es frecuentemente acelerado o agravado por las actividades humanas. El programa de la FAO Land Degradation Assessment in Drylands señala que los principales causantes de la degradación del suelo se deben al factor humano: el sobrepastoreo, el mal uso de los suelos y la deforestación. El análisis concluyó que el Perú presenta el 54% de la superficie con degradación moderada, severa y muy severa, que es causada o inducida por el hombre. Esto se corrobora cuando se revisan los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES- 2012), que muestran que solamente el 15% de los productores agrarios orientan sus siembras de acuerdo a la vocación de sus suelos. Cabe precisar que un productor orientará adecuadamente sus siembras (sin causar degradación del suelo) en la medida que considere los criterios de disponibilidad de agua (cantidad y oportunidad), características del suelo, y clima de la zona (temperatura, humedad, etc.). La inadecuada selección de cultivos sin considerar las aptitudes del suelo es uno de los factores más importantes que causan el deterioro y degradación de las tierras, que ocasionan una menor producción, bajos rendimientos, bajos niveles de competitividad y en general un lento empobrecimiento de los agricultores.

En el Perú, en los últimos 20 años se ha degradado en mayor o menor medida alrededor del 15 % del territorio, lo que afectó a casi 11% de la población, principalmente en las regiones de Apurímac, Piura, Lambayeque, Moquegua y Tacna. A este problema se le suman los efectos que el cambio climático produce en la degradación del suelo. Un análisis realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribel-CEPAL (2009) en Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay señala que el cambio climático podría representar una amenaza sustancial para la productividad agrícola de los países de América del Sur, dado que hasta un 66% del área del continente podría quedar afectada por la degradación de suelos. A pesar de su importancia para la vida, el suelo como recurso natural básico no ha recibido de la sociedad ni del estado la atención que merece. Su degradación es una seria amenaza para la agricultura actual y la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Por tanto, es urgente enfrentar el desafío de preservar e incrementar el aprovechamiento sostenible del suelo y reducir su degradación.


UBICACIÓN Y EXTENSIÓN El distrito de Huanta está ubicado al sur de la provincia de Huanta, en el norte del departamento de Ayacucho. Tiene una extensión de 16,473 ha La parte más alta del distrito se encuentra a 4820 m.s.n.m. y la más baja a 2280 m.s.n.m. La capital del distrito es la ciudad de Huanta, que se encuentra a una altitud de 2640 m.s.n.m.

HUANTA

3.

Datos generales sobre el distrito de Huanta

15

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

 Mapa 1: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUANTA

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA


17

CLIMA

HIDROGRAFÍA

POBLACIÓN

El distrito presenta tres tipos de clima, de acuerdo a la clasificación climática elaborado por SENAMHI:

Los principales ríos que atraviesan del distrito de Huanta son: el Opancay, Huanta, Arriola y Cachimayo.

 En las áreas ubicadas entre los 2,280 y 3,400 m.s.n.m., dentro de las cuales se ubica el 36 % de la superficie del distrito, predomina un clima frío y templado.

Entre las principales quebradas, las cuales se activan durante las lluvias, se encuentran Ajoyao, Chula, Huaraco, Lirio Huacta, Pampacocha, Canchahuayjo y Chacacocha.

Según el Censo Nacional del 2007 la población distrital era de 35,000 habitantes. Estimados del INEI para el 2017 muestran para esa fecha una población de 42,094 habitantes.

 En la parte media, entre los 3,400 a 4,200 m.s.n.m., correspondiente al 24 % de la superficie total, predomina un clima frío y lluvioso.

En la parte alta de la cordillera del distrito se encuentran las siguientes Lagunas: Tacojcocha, Jarjarcocha, Chacacocha, San Antonio Pampacocha y Yanacocha.

 En la parte alta, entre los 4,200 hacia 4,820 m.s.n.m., correspondiente al 40% de la superficie total, el clima es semifrígido y lluvioso.

De acuerdo al Directorio de comunidades campesinas del Perú (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mayo 2009), el distrito alberga a 10 comunidades campesinas.

Ayacucho

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

4.

Estudios temáticos En el proceso de implementación del Programa se llevaron a cabo 10 estudios temáticos en el distrito de Huanta, los cuales permitieron elaborar una completa y detallada descripción de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del distrito. La mayoría de dichos estudios incluyeron material cartográfico (mapas), y sus respectivas memorias descriptivas. Es importante destacar que el nivel de resolución (escala) de la información recogida en los estudios es muy alta: entre 1:25,000 y 1:10,000. En términos espaciales un mapa con datos en escala 1:10,000 significa que un centímetro cuadrado en el mapa representa una hectárea sobre el terreno. Este alto nivel de resolución posibilitó hacer análisis, inferencias o recomendaciones casi a nivel de las parcelas mismas de los productores agrarios. Como se ha mencionado, sobre la base de estos estudios temáticos se ha procedido a la elaboración de análisis y planteamientos integrados (es decir, tomando como insumo varios estudios temáticos), referidos a: estudio de suelos y clasificación de tierras, zonificación agroecológica, reducción de la degradación y finalmente la formulación de lineamientos para el desarrollo del distrito. A continuación se presenta un cuadro que indica el nombre del estudio, el objetivo y los productos de los 11 estudios efectuados:


 Cuadro 1: ESTUDIOS ELABORADOS POR EL PROGRAMA Estudio

Objetivo

Producto

Estudio Semidetallado Geológico-Litológico

Identificar, evaluar y describir las diferentes unidades geológicas y Mapa Geológico y Litológico litológicas (material rocoso) que existen en el distrito. del distrito a escala 1:25,000 y Memoria Descriptiva.

Estudio Semidetallado Fisiográfico

Determinar el patrón distributivo de las unidades fisiográficas (paisajes, Mapa Fisiográfico del distrito formas de tierra). a escala 1:25,000 y Memoria Descriptiva.

Estudio Semidetallado de Suelos

Establecer el patrón distributivo de las unidades de suelos, identificando Mapa de Suelos del distrito los diferentes tipos de suelos que existen en el distrito. a escala 1:25,000 y Memoria Descriptiva.

Estudio de Cultivos

Identificar las principales especies agrícolas y alternativas de producción Mapa de cultivos con potencial que tengan potencial alimenticio y sean económicamente rentables económico productivo para los agricultores del distrito de Huanta. recomendado; Mapa de cultivos existentes. Escala 1:25,000

Estudio Semidetallado de Identificar, evaluar y cartografiar a nivel cualitativo y estimativo, los tipos Mapa y Memoria Descriptiva del Levantamiento de Erosión y niveles de deterioro de los suelos por causa de procesos erosivos en el Levantamiento de Erosión de distrito de Huanta. Suelos a escala 1:25,000 de Suelos Caracterización Climática

Caracterizar el comportamiento espacial de las variables de precipitación, Mapa climático del distrito. temperatura del aire, humedad relativa y la evapotranspiración mensual Escala 1:25,000 y anual.

Inventario y Evaluación de Realizar el Inventario y evaluación de la infraestructura de riego, fuentes Mapa de inventario de riego; Mapa hidrográfico; Mapa de Infraestructura de Riego e de agua, canales y obras del sistema de riego en el distrito de Huanta. Hidrología puntos de aforo. Escala 1:25,000 Estudio Económico del Distrito de Huanta

Describir las características de las actividades económicas que se realizan Mapa de clasificación económica en el distrito de Huanta. territorial. Escala 1:25,000

Mapa Social del Distrito de Huanta

Caracterizar los aspectos demográficos y sociales del distrito de Huanta, Mapa de Comunidades a partir de los censos de población y vivienda. Campesinas del distrito.

Estudio Detallado de Zonas de Vida

Elaborar el estudio ecológico que determine las principales zonas de vida Mapa ecológico del distrito. existentes. Mediante la clasificación según la metodología de Holdridge en relación a sus características climáticas predominantes (precipitación, temperatura, evapotranspiración) y a sus características físicas (límites de altitud, fisiografía, exposición solar). Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

La información completa de cada uno de estos estudios se encuentra en el material en CD anexo a este documento. Estos estudios cuentan con gran detalle y profundidad.

HUANTA

19

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

5.

Estudios integrados

Son los que recogen y organizan los datos de los estudios temáticos a un nivel mayor de agregación. Ello permite el análisis de temas más estructurales como son: la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, la zonificación agroecológica, y el análisis referido a la degradación de suelos. Asimismo, otorgan los elementos de análisis necesarios para la formulación de la propuesta de lineamientos de desarrollo para el distrito.


¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? La Zonificación Agroecológica (ZAE), de acuerdo con los criterios de la FAO, es el proceso mediante el cual se definen y delimitan zonas en base a las características de suelo, fisiografía y clima. Los criterios usados en la definición de dichas zonas se basan en los requerimientos climáticos y edáficos (suelos) de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que estos se desarrollan. Cada zona (referenciada en un mapa) tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso adecuado de la tierra y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea por ejemplo; incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.

La condición de alta variabilidad biofísica en zonas de montaña hace que la planificación del manejo de los recursos naturales sea más compleja que en otras áreas. Un enfoque que contribuye a una mejor planificación u ordenamiento es subdividir el área de interés en zonas pequeñas con atributos biofísicos similares, con el fin de optimizar el uso de los recursos y buscando alternativas compatibles con el desarrollo social y económico. En la elaboración de la ZAE los productores agrarios intervienen activamente en talleres participativos, apoyando en el diagnóstico, en la elección de los cultivos a ser evaluados y validando los resultados obtenidos de la ZAE. También participan los Gobiernos Locales, Direcciones Regionales Agrarias y otras entidades públicas. La metodología de ZAE puede considerarse como un conjunto de aplicaciones básicas que conducen a una evaluación de aptitud y productividad potencial de las tierras, y un conjunto de aplicaciones avanzadas o periféricas que se pueden construir sobre los resultados de los estudios de ZAE. Los mismos que incluyen mapas que muestran zonas agroecológicas y aptitud de tierras, cantidad estimada de áreas de cultivos potenciales, cosechas y producción. Tal información proporciona las bases para las aplicaciones avanzadas, como la evaluación de la degradación de tierras, evaluación de la capacidad de sostenimiento de la población y modelos de optimización de usos de tierras.

HUANTA

5.1 Zonificación Agroecológica

21

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

 Cuadro 2: APLICACIONES BÁSICAS DE LA ZAE ENTRADAS: Inventario / base de datos Recursos de tierras

Tipos de uso de tierras

PROCESAMIENTO DE DATOS: Modelos RESULTADOS Inventario de recursos de tierras Mapas de zonas agroecológicas Aptitud de tierras Clases de aptitud Rendimientos potenciales Fuente: FAO (1996)

 Cuadro 3: APLICACIONES AVANZADAS DE LA ZAE - Productividad potencial de tierras

- Planificación de la investigación agraria

- Estimación de áreas productivas

- Transferencia de tecnología agrícola

- Capacidad de sostenimiento de la población

- Recomendaciones sobre inputs agrícolas

- Planificación de usos de las tierras

- Análisis y desarrollo de sistemas de explotación de fincas

- Evaluación de riesgo de degradación de tierras

- Evaluación del impacto ambiental

- Evaluación de forraje para ganadería

- Control del uso de los recursos de tierras

- Gestión de tierras

- Evaluación del impacto de cambio climático

Fuente: FAO (1996)


El módulo de aplicaciones básicas de la metodología de la Zonificación Agroecológica, que estima la aptitud de tierras y la productividad potencial para usos específicos, comprende tres grandes etapas, cada una de las cuales involucra determinados grupos o bloques de actividades:

ETAPA 1: Selección de Tipos de Usos de tierras y sus requerimientos ecológicos. ETAPA 2: Inventario de recursos de tierras. ETAPA 3: Evaluación de la aptitud de tierra de cada zona agroecológica. El siguiente gráfico presenta la relación entre los tres grupos de actividades y sus componentes metodológicos.

 Gráfico 2: ACTIVIDADES Y COMPONENTES METODOLÓGICOS DE LA ZAE

Actividad 1: Inventario de usos de tierras  Tipos de utilización de tierras (TUT)  Características y requerimientos de adaptabilidad de los cultivos (RUT)

Actividad 2: Inventario de recursos de tierras Fisiografía y Suelos

Clima

Cobertura y uso actual

Celdas agroecológicas

Límites administrativos

Zonas agroecológicas

Características y cualidades

Actividad 3: Aptitud de tierras  Rendimientos agronómicos potenciales y clases de aptitud de tierras Áreas potenciales, rendimiento y producción Fuente: FAO (1996)

HUANTA

 PROCEDIMIENTO PARA LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA

23

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

A continuación se describen las tres etapas y sus respectivos bloques de actividades.

PRIMERA ETAPA DE LA ZAE: Identificación de tipos de usos de la tierra

El Tipo de Utilización de la Tierra (TUT) se define a partir de la identificación y selección de uno o varios cultivos potencialmente viables para el distrito, tomando en cuenta insumos y condiciones socioeconómicas necesarias que rodean la producción de tales cultivos. Esta selección se realizó mediante el método de lluvia de ideas. En este proceso se identificaron varios tipos de uso de tierra potencialmente viables, que fueron propuestos en talleres de trabajo con especialistas técnicos, quienes plantearon ideas de usos agrícolas (cultivos anuales, permanentes, etc.), y usos pecuarios, a partir de su conocimiento del área de estudio. Para ello se consideró también el criterio de la población, a través de los sondeos de opinión a los técnicos de campo y lugareños. Este proceso participativo permitió determinar la aptitud biofísica y socioeconómica de 4 Tipos de Uso de Tierras que fueron seleccionados para el distrito de Huanta.

 Cuadro 4: RELACIÓN DE TIPOS DE USOS DE LA TIERRA PARA DISTRITO DE HUANTA Tipo de uso de tierra (TUT)

Disponibilidad de agua para riego En secano

Con riego

Uso de insumos (Nivel tecnológico) Bajo

Medio

Alto

1. Cultivo de tara

X

X

2. Cultivo de palto

X

X

3. Cultivo de zanahoria

X

X

X

X

4. Cultivo de quinua

X

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA


25

SEGUNDA ETAPA DE LA ZAE: Inventario de recursos de tierras

En esta etapa del proceso de elaboración de la ZAE se realizó la definición y cartografía de las zonas agroecológicas en base a los inventarios de recursos de tierras existentes en el distrito. Para determinar los recursos de tierras se utiliza la información de los estudios temáticos mencionados inicialmente. Además de los estudios de fisiografía y cobertura y uso de suelos, son de particular importancia los estudios de zonas de vida y de suelos. Esta etapa incluye el proceso de integración de los datos, para generar el material cartográfico (mapas). Esta integración se realiza mediante la sobreposición de la información disponible. Este proceso se denomina de espacialización de las unidades agroecológicas, y puede representarse así:

 Gráfico 3: ESPACIALIZACIÓN DE LAS UNIDADES AGROECOLÓGICAS  Unidades Cartográficas de Geomorfología y Suelos  Precipitación total anual y su distribución mensual  Mapa ecológico y zonas de vida  Temperatura máxima y mínima media mensual del mes más cálido y más frío  Unidades cartográficas de suelo con los atributos climáticos: UNIDAD AGROECOLÓGICA Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

Ayacucho

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Luego de esta definición de unidades agroecológicas se procede a su integración con los estudios del medio socioeconómico, los cuales han tomado en cuenta variables demográficas, acceso a créditos, etc. con lo cual se obtiene finalmente la integración de todos los mapas temáticos en una sola base de datos a la que nombramos como Unidades Básicas de Análisis (UBA).

 Gráfico 4: UNIDAD DE ANÁLISIS UBA

El resultado de este proceso, en esta etapa, es un archivo con información cartográfica donde cada polígono (color amarillo en el gráfico abajo) representa la unidad homogénea mínima (UBA) con características biofísicas y socioeconómicas similares, con información de serie de suelo, capacidad de uso mayor, pendiente, unidad de paisaje, relieve, textura, profundidad, estructura, pedregosidad, reacción, conductividad eléctrica, carbonatos, fertilidad, capacidad de cambio, drenaje, contenido de NPK, uso de tierra, altitud, zona de vida, tipo climático, temperatura, precipitación anual, erosión, social, económica, etc. La gráfica siguiente presenta a una unidad de análisis (UBA) seleccionada, la misma que muestra toda la información ingresada, sea biofísica o socioeconómica.

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA


TERCERA ETAPA DE LA ZAE: Identificación de la aptitud de las tierras

Esta representa la tercera y más importante etapa en el proceso de elaboración de la ZAE. Antes de describirla, es necesario recordar el proceso seguido hasta el momento, que involucra tres grandes etapas:

 Gráfico 5: PROCESO DE ANÁLISIS PARA LA ZAE

Selección de Tipos de Uso de la Tierra

Inventario de Recursos de tierras (Fisiografía, suelos, clima, cobertura, zonas de vida)

Identificación de Aptitud

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

Luego de definidas las unidades básicas de análisis e identificadas las zonas agroecológicas, en la tercera etapa del proceso ZAE dichas zonas se someten a un proceso de evaluación de tierras. El proceso de evaluación en su más simple expresión trata de predecir el comportamiento del suelo para un fin específico. En otras palabras, selecciona el tipo de suelo más adecuado u óptimo para un uso determinado. Ello se hizo con el apoyo de modelos automatizados usando el Software ALES (Automated Land Evaluation System). Este software procesa grandes volúmenes de datos para comparar la oferta del recurso tierra de los diferentes espacios territoriales con la demanda por estos recursos. La evaluación se realiza, normalmente, en dos fases principales, en la primera se evalúa la aptitud agroclimática (zonas de vida, rango altitudinal) y en la segunda se ajustan las clases de aptitud de acuerdo con las limitaciones del suelo (por ejemplo: capacidad de labranza, condiciones de enraizamiento, disponibilidad de nutrientes e intensidad de erosión). Finalmente, luego de este proceso y con los resultados de la evaluación de tierras se generaron los mapas de aptitud, o mapas de tipos de uso de tierras. Para la ZAE del distrito de Huanta se consideran 4 niveles de aptitud, como se muestra en el Cuadro siguiente:

HUANTA

 GENERACIÓN DE MAPAS DE APTITUD DE USO DE TIERRAS

27

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

 Cuadro 5: NIVELES DE CLASIFICACIÓN DE APTITUD DE LA TIERRA Nivel de aptitud A1 (alta)

Descripción Tierras sin limitaciones importantes.

A2 (media)

Tierras que tienen algunas limitaciones que reducen la productividad o aumentan los insumos necesarios para sostener la productividad, en comparación con los que se necesitan en la tierra de categoría A1.

A3 (baja)

También llamada marginalmente apta, son tierras con limitaciones tan significativas que los beneficios se reducen de manera importante y/o los insumos necesarios para sostener la producción aumentan de forma que este costo sólo se justifica marginalmente.

N4 (no apta)

Tierras que no puede soportar el aprovechamiento sobre una base sostenida, o tierras en la que los beneficios no justifican los insumos necesarios.

nivel ALTO o MEDIO de aptitud para dicho cultivo. Todas las tierras estudiadas presentan un nivel de aptitud BAJA. Son unidades de tierras que presentan restricciones de diverso tipo que reducen significativamente la capacidad productiva Por esta razón los productores agrarios que se dedican a su cultivo obtienen rendimientos también bajos y en consecuencia reducida rentabilidad.

Tipo de uso de la tierra del cultivo de tara, palta, zanahoria y quinua: Todos estos cultivos presentan perspectivas de producción en tierras de aptitud baja, en las extensiones siguientes:  Tara: 3 203 ha (19 % del área total)  Palto: 1 047 ha (6 % )  Zanahoria: 1 572 ha (10 % )  Quinua bajo riego: 2 082 ha (13 %)  Quinua en secano: 624 ha (4 %)

RESUMEN  DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ZONIFICACIÓN Los resultados de la Zonificación Agroecológica ofrecen la interpretación de la aptitud física y económica de la evaluación de los Tipos de Uso de Tierra de los cultivos de tara, palto, zanahoria y quinua. De acuerdo a la evaluación de la aptitud física del suelo para cada uno de estos 4 Tipos de Uso de la Tierra propuestos, ninguno de ellos ocupa tierras que tengan un

 A través de la Zonificación Agroecológica se ha logrado microlocalizar 4 cultivos de acuerdo al componente agroclimático y agroecológico según la guía general de la metodología FAO y los principios de evaluación de tierras.  Los Mapas de los Tipos de Uso de Tierras tuvieron la finalidad de identificar y seleccionar las zonas con mayor o menor aptitud para desarrollar actividades productivas sostenibles dentro de la


zona agrícola del distrito de Huanta. Las aptitudes de las tierras fueron identificadas mediante diferentes niveles, desde “alto”, “medio”, “bajo” y “sin aptitud” para los Tipos de Uso propuestos.  De acuerdo a la evaluación de la aptitud física del suelo para cada uno de estos 4 Tipos de Uso de la Tierra propuestos, ninguno de ellos ocupa tierras que tengan un nivel ALTO o MEDIO de aptitud para dicho cultivo. Todas las tierras estudiadas presentan un nivel de aptitud BAJA. Son unidades de tierras que presentan restricciones de diverso tipo que reducen significativamente la capacidad productiva Por esta razón los productores agrarios que se dedican a su cultivo obtienen rendimientos también bajos y en consecuencia reducida rentabilidad.  Siendo la aptitud física para el cultivo de los cuatro cultivos baja, la mayor superficie la tiene el cultivo de la tara, con perspectivas de producción en 3 204 ha (19 % de la superficie total). Le sigue la quinua bajo riego en 2 082 ha (13 % del área total)  La mayor parte de las tierras poseen cuando menos algún tipo de restricción de orden edáfica, topográfica y/o climática. Existen restricciones físicas de: - Capacidad de laboreo. - Condiciones de enraizamiento. - Riesgo de erosión. - Piso altitudinal. - Disponibilidad de nutrientes.  Las conclusiones más importantes del presente estudio de encuentran en los mapas y cuadros que presentan la distribución geográfica de las tierras aptas para la producción, en un régimen de riego y en secano de los 4 cultivos (tara, palto, zanahoria y quinua) evaluados.

Estudios temáticos que se integran al ZAE: fisiografía, suelos, CUM, climatología, zonas de vida, geología, recursos hídricos, erosión del suelo y agrostología. Además aspectos sociales y cobertura y uso actual de la tierra.

Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.

Caso de Tipo de uso de tierra del cultivo: PALTO En el estudio completo Zonificación Agroecológica del Área Agrícola del Distrito de Huanta (ver Anexo) se detalla la información recogida para los 4 Tipos de Uso propuestos, incluyendo mapas para cada uno de ellos. Dada su extensión, dicha información detallada no puede ser incluida en este documento. A continuación y a modo de ejemplo de la información producida para cada uno de los Tipos de Uso propuestos, se presenta parcialmente la descripción de uno de ellos: el caso del cultivo del palto.

HUANTA

29

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Extensión de la aptitud física y económica del cultivo de palto Presenta una superficie de 1 047 ha (6 % del área total). Es cultivado bajo riego con nivel tecnológico medio y presenta perspectivas en tierras de aptitud baja. La producción está destinada principalmente al mercado nacional y parte para el mercado local. Son unidades de tierras que presentan restricciones según las cualidades de la tierra que reducen significativamente la capacidad productiva.

TIPOS DE TIERRA, Y SUS RESTRICCIONES 3Cal/Nut. Restricciones de uso: Capacidad de laboreo y Disponibilidad de nutrientes Se localizan en los Centro Poblados de Quinrapa, Mocoroynioc, Chaccoc, Seccllas y Puchsoc. Esta unidad se caracteriza por encontrarse en la unidad fisiográfica de terraza alta ondulada y piedemonte con pendiente fuertemente inclinada a moderadamente empinada (8-25 %), erosión muy ligera a ligera y pedregosidad superficial es de clase 3 (muy pedregoso). Son suelos profundos a muy profundos; drenaje bueno; presenta guijarros (gravoso) en el perfil; textura franco a franco arcillo arenoso; reacción moderadamente alcalina (pH 7.87-8.3); materia orgánica media (2.81-3.08 %); fósforo disponible baja (4.4-5.1 ppm); potasio disponible media a alta (214417 ppm) y rango altitudinal (24 00 – 2 600 m.s.n.m.). La aptitud económica se espera rendimientos de 9 300 kg/ha. Presenta una superficie de 452.74 ha, 2.75% del área total.

3Cal/Nut. Restricciones de uso: Capacidad de laboreo y Disponibilidad de nutrientes Se localiza en el Centro Poblado de Toyas. Esta unidad se caracteriza por encontrarse en la unidad fisiográfica de piedemonte, terraza alta y terraza alta ondulada, con pendiente (0-2 %, 4-15 %), erosión muy ligera a ligera y pedregosidad superficial es de clase 3 (muy pedregoso). Son suelos moderadamente profundos a profundo; drenaje bueno; presenta guijarros (gravoso) en el perfil; textura franco a franco arcillo arenoso; reacción ligeramente alcalina (pH 7.87-8.3); materia orgánica media (2.81-3.08 %); fósforo disponible baja (4.4-5.1 ppm); potasio disponible media a alta (214-417 ppm) y rango altitudinal (2 290 – 2 400 m.s.n.m.). La aptitud económica se espera rendimientos de 9 600 kg/ ha. Presenta una superficie de 213.06 ha, 1.29 % del área total. 3Nut. Restricciones de uso: Disponibilidad de nutrientes Se localizan en los Centros Poblados de Viru Viru y Toyas. Esta unidad se caracteriza por encontrarse en la unidad fisiográfica de terraza media y terraza baja con pendiente plana a casi a nivel (0-2 %), erosión ligera a muy ligera y pedregosidad superficial es de clase 0 (libre). Son suelos profundos; drenaje bueno; libre de fragmento rocoso en el perfil; textura franco; reacción moderadamente alcalina (pH 8.25); materia orgánica baja (1.38%); fósforo disponible baja (6.5 ppm); potasio disponible media (208 ppm) y rango altitudinal (2 290 – 2 400 m.s.n.m.). La aptitud económica se espera rendimientos de 9 800 kg/ ha. Presenta una superficie de 87.1 ha, 0.53 % del área total. Textura franco arenoso; reacción moderadamente ácida (pH 5.67); materia orgánica baja (1.45 %); fósforo disponible baja (1.7 ppm); potasio disponible media (198 ppm) y rango altitudinal (2 600 – 2 800 m.s.n.m.). La aptitud económica se espera rendimientos de 9 100 kg/ha. Presenta una superficie de 48.99 ha, 0.3 % del área total.


¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? La Capacidad de Uso Mayor de una unidad de tierra a es definida como su aptitud natural para generar bienes y servicios en forma constante bajo tratamientos continuos y usos específicos. La Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor permite caracterizar el potencial de los suelos, determinando su capacidad e identificando sus limitaciones, con el objetivo de asignar a cada unidad de suelo su uso y manejo más apropiado. Además, permite implementar medidas focalizadas de conservación y aprovechamiento sostenible.

Una unidad de tierra clasificada para una aptitud determinada debe ser de una productividad óptima y permanente bajo un sistema de manejo establecido. Ello implica que el uso asignado deberá conducir a la no degradación del suelo por procesos tales como: erosión, contaminación, compactación, y sobrepastoreo.

Recordar que:

Suelo se refiere a la capa superior de la superficie sólida del planeta, formada por la meteorización (pulverización) de las rocas, en la que las plantas están o pueden estar enraizadas, constituyendo un medio ecológico particular para ciertos tipos de seres vivos. En tanto que la tierra es un concepto más amplio porque incluye, además del suelo, el relieve, el clima y otros condicionantes de su productividad, entre los que hay que incluir el manejo.

El generar un mapa de unidades de tierra definidas, y su correspondiente memoria descriptiva, servirá como base para identificar, caracterizar y delimitar zonas con mejor uso potencial, además de identificar áreas susceptibles de riesgos de erosión, lo cual es una de las causas del deterioro o degradación de los suelos. Para llegar a tener la Clasificación de Tierras por su Uso Mayor es necesario obtener información sobre la

HUANTA

5.2 Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

31

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como del ambiente ecológico en que se han desarrollado. Estos factores determinan la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones sobre su comportamiento. Para determinar estos datos se realizaron estudios temáticos de suelos, de la fisiografía y geología del distrito, y de las zonas de vida (los mismos que serán descritos más adelante).

La Capacidad de Uso Mayor correspondiente a cada unidad de tierra es determinada mediante la interpretación cualitativa de las características de los suelos (ejemplo: drenaje, acidez, erosión, etc.) climáticas (precipitación, altura, etc.) y de relieve (fisiografía), que intervienen en forma conjugada. Estas características definen una aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos.

 CATEGORÍAS DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

 Gráfico 6: GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS

El sistema de clasificación establece tres categorías: Grupo de Capacidad de Uso Mayor, Clase de Capacidad de Uso Mayor y Subclase de Capacidad de Uso Mayor. GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR. Esta categoría agrupa las tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir a tierras que presentan características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para una producción sostenible. CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR. Está referido a la potencialidad del suelo en cuanto a su fertilidad y características físico-mecánicas para la producción de cultivos específicos. SUB CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR. Están referidas a factores limitantes para su uso, riesgos y condiciones especiales que restringen o definen el uso de las tierras.

Tierras aptas para cultivo en limpio (A)

Tierras aptas para cultivo permanente (C)

Tierras aptas para pastos (P)

GRUPO

Tierras aptas para producción forestal (F)

Tierras de protección (X)

Capacidad de uso mayor de las tierras

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA


33

 Cuadro 6: CLASIFICACIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR En el Cuadro siguiente se muestran las unidades de capacidad de uso mayor cartografiadas en el mapa de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor, a escala 1:25 000

CLASIFICACIÓN DE TIERRAS Según su capacidad de uso mayor Categorías Clase (Calidad agrológica)

Grupo (Tipo de tierra) Denominación Símbolo Tierras aptas para cultivo en limpio

Tierras aptas para cultivo permanente

Tierras aptas para pasto

A

C

P

Tierras aptas para producción forestal

F

Tierras de protección

X

Nivel

Símbolo

Alta

A1

Media

A2

Baja

A3

Alta

C1

Media

C2

Baja

C3

Alta

P1

Media

P2

Baja

P3

Alta

F1

Media

F2

Baja

F3

Subclase (Limitaciones dominantes) Factor

Símbolo

Simbología de capacidad de uso mayor de tierra

Suelo Sales Topografía/Erosión Drenaje Inundabilidad Clima Requiere riego Andenería Uso temporal

s l e w i c (r) (a) (t)

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

F3 se

GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (Tierras aptas para producción forestal) CLASE DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (Calidad agrológica baja) SUBCLASE DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (Limitaciones por suelo y erosión)

Ayacucho

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

 Cuadro 7: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU USO MAYOR Capacidad de uso mayor de las tierras TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)

Descripción

Símbolo

Superficie Ha

%

Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica media, con riego, A2s(r) restricciones moderadas por suelos y clima: árido limitadas por factor suelo y clima. Conformado por los suelos: Seccllas Bajo en pendientes ligera a moderadamente inclinadas 0 a 8% (A, B, C) y Viru Viru en pendiente de 0 – 2% (A).

261.00

1.58

Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, restricciones A3s severas por suelos: fertilidad natural baja, superficiales y gravosos. Conformado por el suelo: Ccano en pendiente moderadamente inclinada 2 a 4% (B).

29.14

0.18

Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, con riego, A3s(r) restricciones severas por suelos: fertilidad natural baja, gravosos, alto contenido de carbonatos de calcio. Conformado por el suelo: Huanta en pendientes ligera a moderadamente inclinados 2 a 8% (B, C) y Puchcas en pendiente moderadamente inclinada 4 a 8% (C).

1950.43

11.84

Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, con riego, A3se(r) restricciones severas por suelos: fertilidad natural baja, gravosos, topografía pronunciada. Conformado por los suelos: Cedro Pata, Huancayocc, Puchcas, San Luis y Seccllas Bajo en pendientes fuertemente inclinados a moderadamente empinados 8 a 25% (D, E).

1516.13

9.20

Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, restricciones A3sec severas por suelos: fertilidad natural baja, gravosos, topografía pronunciada. Conformado por los suelos: Chuyas y Unión en pendientes fuertemente inclinados a moderadamente empinados 8 a 25% (D, E).

44.48

0.27

Tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, restricciones A3si severas por sus condiciones de inundabilidad. Conformado por el suelo: Cachi en pendiente plana 0 a 2% (A).

30.56

0.19

TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES (C)

Tierras aptas para cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con riego, C3s(r) restricciones severas por suelos: fertilidad natural baja, gravosos. Conformado por el suelo: Bellavista en pendiente moderadamente inclinados 4 a 8% (C).

61.23

0.37

TIERRAS DE PROTECCIÓN (X)

Tierras de Protección: suelos muy superficiales, topografía muy abrupta. Incluye a Xse los suelos: Bellavista, Chuyas, San Antonio de Culluchaca, Unión, valles erosionales en pendiente empinadas a extremadamente empinadas (F, G y H).

3194.74

19.38

Tierras de Protección: suelos muy superficiales, topografía muy abrupta y clima Xsec (temperaturas bajas). Incluye a los suelos: Pumaccassa, Rashuillca, Corpacancha, Uchuraccay en pendiente muy empinadas a extremadamente empinadas (G y H).

1289.80

7.83

Tierras de Protección: Afloramientos líticos.

Xaflt

2298.46

13.95

Tierras de Protección: Talud estructural.

Xtd

41.24

0.25


35

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios

TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P)

Descripción

Símbolo

Superficie Ha

%

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica media, restricciones severas P2sec por suelos y clima: fertilidad natural baja, gravosos, topografía pronunciada, temperaturas bajas. Conformado por los suelos: Pumaccassa y Rashuillca en pendientes fuertemente inclinados 8 a 15% (D).

220.18

1.34

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, restricciones severas por P3sc suelos y clima: fertilidad natural baja, temperaturas bajas. Conformado por el suelo: Huaychao en pendiente de 2 a 8% (B, C).

421.50

2.56

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, restricciones severas por P3se suelos y topografía: fertilidad natural baja. Conformado por los suelos: San Antonio de Culluchaca y Unión en pendiente moderadamente empinados a empinados de 25 a 50% (E, F).

180.63

1.10

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, restricciones severas por P3se(t) suelos y topografía: fertilidad natural baja. Conformado por los suelos: Bellavista, Cedro Pata y Pampachacra en pendiente fuertemente inclinados, moderadamente empinados a empinados de 15 a 50% (E, F).

1195.86

7.26

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, restricciones severas por P3sec suelos, clima y topografía: fertilidad natural baja y temperaturas bajas. Conformado por los suelos: Huaychao, Pumaccassa, Rashuillca, Corpacancha, Uchuraccay en pendiente moderadamente empinados a empinados de 25 a 50% (E, F).

2977.57

18.07

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, restricciones severas por P3swc drenaje, suelos y clima: imperfecto a pobre, fertilidad natural baja, temperaturas bajas. Conformado por el suelo: Chacaccocha y Maynay en pendiente de 0 a 2% (A).

98.74

0.60

Centros Poblado Urbano

391.71

2.38

Centros Poblado Rural

97.93

0.60

Río

7.78

0.05

Playón

55.55

0.34

Islote

7.39

0.04

Laguna

101.72

0.62

SUPERFICIE TOTAL

16,473.77

100.0

OTRAS UNIDADES

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

Ayacucho

Capacidad de uso mayor de las tierras


Ministerio de Agricultura y Riego

 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE TIERRA Una breve descripción de las principales capacidades de uso de las tierras:

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A) Comprende una superficie de 3,831 ha (23 % del área de estudio). Son tierras que presentan condiciones y características adecuadas para la conducción de una agricultura intensiva en base a cultivos anuales adaptados a las condiciones ecológicas de la zona de estudio, generalmente de corto y largo periodo vegetativo. Dentro de este grupo se ha definido las clases: A2 y A3. Las que se describen a continuación: CLASE A2 Son tierras de calidad agrológica media. Presentan limitaciones moderadas y relacionadas con los factores edáficos y climáticos que restringen el desarrollo de una actividad agrícola de carácter rentable. Requieren de riego complementario para obtener producciones económicamente continuadas y rentables. CLASE A3 Son tierras de calidad agrológica baja. Presentan limitaciones relacionadas con los factores edáficos y climáticos que restringen el desarrollo de una actividad agrícola de carácter rentable. Requieren de riego complementario para obtener producciones económicamente continuadas y rentables.

Especies Recomendables. Dadas sus condiciones climáticas y edáficas: cultivos de papa, maíz, quinua, trigo, haba, hortalizas (ajo, cebolla, zanahoria) y asimismo frutales como la palta, lúcuma, cítricos. Se aprecia el desarrollo de especies forrajeras como la alfalfa.

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE (C) Comprende una superficie de 61 ha (0.37% del área de estudio). Presentan condiciones y características adecuadas para la conducción de una agricultura en base a cultivos permanente adaptados a las condiciones ecológicas de la zona de estudio, generalmente de largo periodo vegetativo. Dentro de este grupo se ha definido la clase: C3, que se describe a continuación: CLASE C3 Son tierras de calidad agrológica baja. Presentan limitaciones relacionadas con los factores edáficos y climáticos que restringen el desarrollo de una actividad agrícola de carácter rentable. Requieren de riego complementario para obtener producciones económicamente continuadas y rentables.


TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P) Son tierras de calidad agrológica baja. Presentan severas limitaciones restrictivas relacionadas con el desarrollo de cultivos, pero sí tienen condiciones para la actividad pecuaria en función de la implantación de pastizales o mejoramiento de los pastos naturales altoandinos. Especies Recomendables. Dadas sus condiciones climáticas y edáficas se recomienda la conservación y recuperación de las pasturas naturales.

TIERRAS DE PROTECCIÓN (X) Son tierras con severas limitaciones muy restrictivas para el desarrollo de cultivos, implantación de pastos o especies forestales. Pueden ser empleadas para otras actividades que impliquen el beneficio colectivo o interés social, sin deterioro del ambiente, tales como la recreación, turismo, vida silvestre, protección de cuencas, entre otras.

Estudios temáticos que se integran al CUM: fisiografía, geología, ecología o zonas de vida, suelos. Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.

RESUMEN  La Clasificación de Tierras muestra lo siguiente: a. Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A): 3,832 ha (23%) b. Tierras Aptas para Cultivos Permanente (C): 61 ha (0.37%) c. Tierras Aptas para Pastos (P): 5,094 ha (31 %) d. Tierras de Protección (X): 6,824 ha (41 %)  El distrito de Huanta tiene tierras con potencial agropecuario que abarcan el 55% del territorio. Las tierras de protección ocupan el 41 %.  La Clasificación de Tierras está directamente relacionada con las condiciones climáticas, las cuales varían sustancialmente desde los 2500 m.s.n.m hasta por encima de los 4300 m.s.n.m.  Los análisis de los suelos identificados muestran variabilidad, siendo en general de fertilidad natural baja (potasio alto, fósforo y materia orgánica bajos), lo que determina una baja calidad agrológica.  La mayor área productiva de cultivos se encuentra en las tierras clasificadas como Aptas para Cultivos en Limpio y Permanentes, bajo riego.  La vocación de estas tierras está supeditada a las características ecológicas de la zona: en las partes más bajas de la zona de estudio las intervenciones deben estar orientadas al desarrollo agrícola bajo riego, con asistencia técnica.

HUANTA

Especies Recomendables. Dadas sus condiciones climáticas y edáficas: cultivos de frutales: paltos, lúcumas. Se adaptan las especies forrajeras: alfalfa.

37

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

5.3 Degradación de los suelos agrarios ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La magnitud del problema

La degradación del suelo se define como un cambio en la salud del mismo, lo cual conduce a una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes y prestar servicios para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras.

En el año 1984, la Ex oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) dio a conocer la evaluación cualitativa de la magnitud de la erosión en el Perú, que está indicada en el estudio correspondiente a la elaboración del mapa de erosión del Perú. Según dicho estudio, el territorio nacional presenta intensidades de erosión peligrosas, el 55% se da en la sierra, el 33% en la selva alta y el 12% en la costa.

La degradación del suelo da lugar a que la tierra sea cada vez menos útil y productiva. La capacidad del suelo para apoyar las plantas y los animales disminuye debido a la reducción en su capacidad para retener y suministrar humedad y los nutrientes requeridos para el crecimiento óptimo. Es por ello importante entender las causas de la degradación del suelo y lo que se debe hacer para prevenirla.

La información contenida en el estudio sobre degradación del suelo se basa en una evaluación cualitativa y estimativa, recoge evidencias de los estudios de suelos, de erosión, de clima, cobertura y uso actual de la tierra. El nivel de estudio corresponde a semidetalle (1:25000), que proporciona elementos suficientes para determinar áreas degradadas con diferente intensidad (muy alta, alta, media, baja y muy baja a nula degradación).

La erosión hídrica de los suelos en la sierra del Perú es considerada como uno de los problemas ambientales más significativos del sector agropecuario. Esta problemática está asociada a una disminución de la productividad y eficiencia de los suelos, provocada por una baja retención tanto del agua, su fertilidad, así como del suelo mismo, cuya tendencia a escurrir se manifiesta en terrenos con pendientes pronunciadas. Hay que tomar en cuenta que la mayor parte de los suelos de la sierra (cerca del 80%) se ubica en laderas cuyas pendientes son en su mayoría muy pronunciadas; las zonas planas son escasas. La erosión puede ser definida, de forma amplia, como un proceso de arrastre del suelo por acción del agua o del viento; o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo causado por el agua o el viento. Esto implica la existencia de dos elementos que participan en el proceso: uno pasivo, que es el suelo; y uno activo, que es el agua, el viento o su participación alterna.


39

La vegetación, por su parte, actúa como un regulador de las relaciones entre ambos elementos. La resistencia de un suelo a la erosión depende de muchos factores, y para medirla numéricamente debe ponderarse la importancia de cada factor. Entre los principales factores se encuentran:  La naturaleza y las propiedades del suelo: En suelos de textura gruesa, como arenas o arenas francas, naturalmente será mayor el grado de erosión que en suelos de textura fina como franco-arcillosos o arcillosos, por su menor consistencia.  La pendiente del terreno: Las pendientes pronunciadas son más propensas a la erosión que las pendientes suaves.

 El tipo de vegetación: La cubierta vegetal densa favorece la infiltración y dificulta el escurrimiento superficial del agua. Una vez que la lluvia cesa, la humedad del suelo es retirada a través de las raíces, aumentando la capacidad de infiltración para próximas precipitaciones.  La acción del hombre y los animales: El suelo virgen tiene una estructura favorable para la infiltración, alto contenido de materia orgánica y mayor tamaño de poros. Si el uso de la tierra tiene buen manejo y se aproxima a las condiciones citadas se favorecerá el proceso de la infiltración; en caso contrario, cuando el suelo está sometido a un uso intensivo por animales o sujeto al paso constante de vehículos, la superficie se compacta y se vuelve impermeable.

 Gráfico 7: FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE DEGRADACIÓN DEL SUELO  Textura  Profundidad efectiva

Resistencia superficial del suelo

 Precipitación pluvial

 Pendiente

Escurrimiento superficial del agua de lluvia

Degradación de suelos agrarios

 Erosión Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

Ayacucho

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Recuerda que:

Formas de erosión hídrica En la Sierra del país la erosión causada por el agua se clasifica en varios tipos: laminar, en surcos, en cárcavas, erosión fluvial y formas diversas de remoción en masa. Erosión laminar : Consiste en la remoción de capas delgadas y más o menos uniformes de suelo sobre toda un área. Es la forma menos notoria de erosión pero al mismo tiempo la más peligrosa. A través de su acción el suelo superficial disminuye su fertilidad por reducción del espesor y consecuentemente disminución del volumen útil del suelo para la retención de humedad de nutrientes, disminuyendo progresivamente la productividad de las tierras. La erosión laminar se debe principalmente al desprendimiento de partículas en toda una área, ocasionado por el impacto de las gotas de lluvia sobre un suelo mal protegido y al arrastre posterior de dichas partículas por la escorrentía. Erosión en surcos: Esta clase de erosión ocurre durante lluvias intensas y cuando el relieve del terreno presenta irregularidades en la dirección de la pendiente. La escorrentía se concentra hasta adquirir volumen y velocidad suficiente para hacer cortes y formar surcos que se destacan en el terreno. Las zanjas de pequeño tamaño a lo largo de la pendiente indican las zonas de concentración de la escorrentía. Los daños de la erosión en surcos son menos graves; sin embargo, por ser más manifiestos se le presta mayor atención que la erosión laminar. Erosión en cárcavas: Las cárcavas son cursos de agua relativamente permanentes con paredes empinadas, que conducen grandes flujos de agua durante las lluvias. Están, casi siempre, asociadas a una erosión acelerada y, por tanto, a paisajes inestables. La erosión en cárcavas, se presenta cuando hay una excesiva concentración de escorrentía en determinadas zonas del terreno que permite la ampliación progresiva de las zanjas formados por la acción.


41

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios

 Cuadro 8: CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Resumen de las características degradaciones Escenario geográfico

Escenario erosivo

Escenario de suelos

Símbolo Cobertura vegetal

Literal Color

Extensión ha

%

Muy alta

Paisaje montañoso, topografía muy accidentada, con pendiente extremadamente empinada, presencia de rocas calizas, lutitas y areniscaconglomerado

Surcos y cárcavas comunes, laminar intensa, gelifracción y derrubiación

Suelos del grupo textural moderadamente grueso de textura franco arenosa (Fr.A.) y profundidad efectiva superficial (25-50 cm)

Cobertura vegetal escasa a muy escasa, principalmente constituida de pastizales naturales

MAI-d

138.68

Alta

Paisaje montañoso, topografía accidentada, con pendiente moderadamente empinada a muy empinada; presencia de depósitos aluviales y coluvio aluviales

Surcos y cárcavas escasos, laminar evidente, laminar intensa y deslizamientos ocasionales

Suelos de los grupos texturales moderadamente grueso de textura franco arenosa (Fr.A.), medio de textura franca (Fr.); profundidad efectiva superficial (25-50 cm), y moderadamente profunda (50-100cm)

Cobertura vegetal escasa, poco provista de vegetación, principalmente de pastizales y matorrales

AI-d

6,728.33 40.84

Media

Paisaje montañoso, colinoso y de planicie, topografía moderadamente accidentada con pendiente moderadamente empinada; presencia de depósitos aluviales y coluvio aluviales

Laminar incipiente, laminar evidente, surcos y cárcavas escasos

Suelos del grupo textural medio de textura franca (Fr.) y profundidad moderadamente profunda (50-100 cm)

Cobertura vegetal moderada, principalmente constituida de cultivos bajo riego, secano, matorrales y pastizales

Me-d

6,043.81 36.68

Baja

Paisaje de planicie lacustrina, de pendiente plana o casi a nivel a ligeramente inclinado; presencia de rocas calizas y lutitas

Laminar imperceptible, laminar incipiente,

Suelos del grupo textural moderadamente fino de textura franco arcillosa (Fr.Ar.) y profundidad efectiva profunda (100150 cm)

Cobertura vegetal provista de cultivos en secano, pastizales y tierras con exceso de humedad (bofedales)

Ba-d

527.33

0.84

3.20

Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA

Ayacucho

Niveles de Degradación de Suelos Agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Descripción de las unidades de degradación de los suelos agrarios Como se aprecia en el cuadro anterior, el estudio de degradación de suelos agrarios estima áreas con degradación muy alta, alta, media y baja. Cada una de estas áreas presenta características propias con respecto a suelo, clima, uso y cobertura actual de la tierra, y grado de erosión, detalladas a continuación.

 ÁREAS CON DEGRADACIÓN MUY ALTA (MAL-D) La extensión del área con degradación muy alta es de 139 ha (0.84 % del total del distrito). Estas superficies se caracterizan por presentar paisaje montañoso, con topografía extremadamente empinada. Se encuentran predispuestas a mayor degradación por erosión hídrica con pérdida de materiales finos, medios y grueso, que son transportados hacia las partes medias y bajas La degradación en este nivel es significativa y produce un detrimento marcado en la condición del suelo. La situación se agrava por haberse eliminado o sustituido la vegetación natural en áreas inapropiadas, por la presencia de suelos de poco espesor y por asentarse los mismos en relieves con pendientes muy pronunciadas. Las pérdidas de suelo que no pueden ser reconstituidas dentro de los procesos naturales afectan sobre todo áreas de uso pecuario. Dichas reas requieren por tanto medidas de recuperación y conservación de suelos:

muros de contención, zanjas cortacorrientes, zanjas de contorno, entre otras.

 ÁREAS CON DEGRADACIÓN ALTA (AL-D) La extensión del área con degradación alta es de 6,728 ha (41% del total del distrito). Estas áreas se caracterizan por presentar paisaje montañoso, con topografía accidentada. Se encuentran poco provistas de vegetación natural o cultivada, destacando la presencia de pastizales altoandinos. La degradación en este nivel es significativa e implica un claro deterioro de la condición del suelo y de los ecosistemas. Los suelos que se pierden difícilmente pueden recuperarse o reconstituirse dentro de los procesos naturales. Esta degradación afecta áreas de uso agrario, por lo que resulta necesario implementar medidas de control. Tales medidas incluyen acciones de control mecánico estructural tales como: andenes, terrazas de formación lenta, surcos de cultivo de contorno, muros de contención, zanjas cortacorrientes, zanjas de contorno, entre otras.

 ÁREAS CON DEGRADACIÓN MEDIA (ME-D) La extensión del área con degradación media es de 6,044 ha (37% del total del distrito) Estas áreas se caracterizan por presentar paisaje


La vegetación en estas áreas ha permitido atenuar los efectos de la precipitación sobre los suelos. Se trata de superficies que incluyen una considerable proporción de tierras agrícolas y ganaderas con cultivos en secano y bajo riego, tierras con exceso de humedad y tierras de pastizales (principalmente los tipos de vegetación pajonal y césped de puna). Para estas áreas se requiere implementar estrategias de conservación de suelos y prácticas de control que incluyen medidas de manejo apropiado de cultivos y medidas de control mecánico estructural.

 ÁREAS CON DEGRADACIÓN BAJA (BA-D) La extensión del área con degradación baja es de 527 ha (3.2 % del total del distrito). Los suelos en estas áreas se caracterizan por ser orgánicos (bofedales) o con profundidad efectiva (100-150cm) y materia orgánica alta (mayor a 4%) . La cobertura vegetal en estas áreas se encuentra cubriendo la mayor parte del suelo, actuando como un escudo protector contra el efecto erosivo de las precipitaciones. Comprende sobre todo tierras agrícolas principalmente con cultivos en secano, tierras con exceso de humedad con la presencia de los denominados “bofedales” y tierras de pastizales con los tipos de vegetación pajonal y césped de puna. Conclusiones y recomendaciones Estudios temáticos que se integran a Degradación: Erosión cualitativa, erosión cuantitativa, suelos, uso actual de la tierra, agrostología, climático (SENAMHI), ecología o zonas de vida. Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.

RESUMEN

 El distrito de Huanta presenta cuatro niveles de degradación: – Áreas con degradación muy alta, que abarcan menos del 1% del territorio distrital; – Áreas con degradación alta, abarcando el 42% de la superficie; – Áreas con degradación media que comprenden el 37% del distrito, y – Áreas con degradación baja que abarcan el 3% de la superficie distrital.  Se estima que los suelos con capacidad de mantener una producción sostenible agrícola, pecuaria y forestal, bajo un nivel de manejo y conservación adecuado, se restringe a dos tipos de superficies: áreas con degradación media y áreas con degradación baja.  Una importante proporción de suelos del distrito, que abarca un considerable espacio (42% de la superficie) presenta degradación muy alta y alta. Estos suelos deberían ser considerados de exclusiva protección, y aplicarse estrategias de conservación para reducir, restaurar y recuperar dichas áreas.

HUANTA

montañoso, colinoso y de planicie con topografía de moderadamente empinada a muy empinada.

43

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

6.

Propuesta de lineamientos de desarrollo para el distrito

Los objetivos generales de la propuesta de lineamientos de desarrollo para Huanta son básicamente dos: • Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables del distrito, la utilización y gestión responsable de los recursos no renovables y la ocupación ordenada del territorio. • Revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas y promover los usos del territorio que conduzcan al desarrollo sostenible. Los lineamientos de desarrollo para el desarrollo sostenible del distrito de Huanta deben partir de un conocimiento cabal del territorio, de sus recursos naturales y de su población, y a partir de este conocimiento identificar las ventajas, oportunidades y limitaciones de los diversos espacios que conforman el distrito.


DESARROLLO DE MODELOS CONCEPTUALES: La finalidad principal de este proceso es el establecimiento de un conjunto de submodelos jerarquizados que permitan evaluar la potencialidad productiva y los problemas ambientales existentes, y la situación socioeconómica de la población en el distrito, para realizar la propuesta de lineamientos de desarrollo y acciones estratégicas del distrito de Huanta.

Con este fin se produjeron los sub modelos siguientes: • Sub modelos productivos de aprovechamiento sostenible. Integrando: aptitud agrícola y aptitud pecuaria • Sub modelos de conflicto de uso. Incluyendo áreas que están siendo utilizadas más allá de su aptitud natural. • Sub modelos de recuperación de zonas con conflicto de uso.

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE DESARROLLO Se han elaborado los lineamientos de desarrollo para 9 zonas:

 En zonas de protección y conservación - - - -

Zonas de protección y conservación con cuerpos de agua Zonas con tierras de protección Zonas restringidas por erosión Zonas restringidas por inundación frecuente

 En zonas de Recuperación - Lineamientos de desarrollo en zonas de conflicto de uso por sobre utilización: Por uso de cultivo intensivo Por uso agroforestal Por uso de pastos

 En zonas productivas - Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para cultivos en limpio - Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para pastos A continuación se detallan los principales lineamientos planteados para 5 de estas zonas, que consideramos las más relevantes desde el punto de vista productivo y de control de la degradación. Los lineamientos para las 3 zonas restantes así como los mapas respectivos de todas ellas se encuentran en el Anexo.

HUANTA

El proceso de levantamiento de información sobre deterioro de suelos, clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor y zonificación agroecológica, con sus correspondientes mapas, ha permitido la generación de bases de datos detalladas para cada uno de estos temas. A partir de ello se ha llevado a cabo un proceso de integración de bases de datos y la elaboración de modelos conceptuales que permiten comparar la oferta del recurso tierra de los diferentes espacios territoriales con la demanda por estos recursos.

45

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

 Cuadro 9: LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA DISTRITO DE HUANTA Aptitud

Problemática

Acciones estratégicas

EN ZONAS PRODUCTIVAS: Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para cultivos en limpio Esta Unidad es Apta para cultivos intensivos en limpio; tales como, hortalizas, legumbres, gramíneas, cereales, entre otros. El uso agrícola frecuentemente es bajo riego.

Esta unidad presenta calidad agrológica baja, restringida por suelos, clima y erosión. Presenta erosión imperceptible con escurrimiento superficial no concentrado. El uso actual con una cédula de cultivos no muy amplia, frecuentemente con monocultivo de hortalizas, maíz, cebada, trigo, linaza, avena, habas y papa, pastos cultivados, tunas, los mismos que son manejados con tecnología baja. El uso intensivo de las tierras en la agricultura frecuentemente implica altos riesgos y pérdidas anuales de las estructuras agrícolas construidas y de los cultivos, por la erosión pluvial, variabilidad de mercados, pocos productos ofertados, afectando la economía deprimida de los agricultores.

• Implantación de cultivos anuales para exportación y/o cultivos agroindustriales o tradicionales orientados a la seguridad alimentaria y la rentabilidad. • Promover la implementación de ligeras a moderadas medidas de conservación y mejora de suelos, para corregir las limitaciones mediante la fertilización con abonos orgánicos y/o sintéticos; además el control de erosión a través de cultivos en fajas, cultivos cobertura, surcos en contorno. • Fomentar la diversificación de las actividades agrícolas y la generación de valor agregado de la producción local, sobre la base de cadenas productivas asociativas que se orienten a la agricultura de precisión. • Fomentar la cadena productiva de productos orgánicos, producto que se comercializa a nivel internacional.

EN ZONAS PRODUCTIVAS: Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para pastos Estas zonas según su capacidad de uso tienen aptitud para pastos; la cobertura vegetal que incluye son los bofedales, el césped de puna y el pajonal altoandino.

La problemática ambiental existente en esta zona consiste en pastoreo extensivo sin control ni manejo en función de la soportabilidad animal. Ello conduce al empobrecimiento de las pasturas. Presenta calidad agrológica baja, valor nutricional pobre y erosión laminar con escurrimiento superficial La inclusión de cultivos en limpio marginales, reduce las pasturas y genera erosión laminar con inicio de formación de cárcavas.

• Mejorar las pasturas mediante la siembra directa de especies forrajeras de alto valor energético, tales como alfalfa, ryegrass, trébol, dactylis, etc. • Promoción de la mejora genética del capital pecuario con fines de producción lechera y cárnica, sobre la base del desarrollo de los sistemas de pastizales de alta calidad forrajera y la gestión de recursos hídricos, que garanticen la sostenibilidad de la producción pecuaria. • Impulso a la diversificación de las crianzas tanto de animales menores y mayores. • Corregir las moderadas limitaciones de suelo, con un plan de abonamiento para mejorar de la fertilidad. • Corregir las moderadas limitaciones de erosión con la ejecución de un plan de control de erosión: implementación de zanjas de infiltración, cercos vivos, etc.


Aptitud

Problemática

47

Acciones estratégicas

HUANTA

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios

De acuerdo al Diagnóstico Ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito, estas zonas tienen aptitud natural para protección y pastos.

Desarrollo de cultivos intensivos anuales • Promover la Implementación de medidas mecánicocon cédulas de cultivo no muy amplias estructurales de conservación de suelos, tales como (monocultivos de papa nativa, papa, construcción de terrazas de formación lenta, zanjas cebada, maíz, mashua, oca, olluco). La de infiltración con componente forestal. no rotación de cultivos incrementa la • Evitar la labranza intensiva de las tierras durante el perdida de nutrientes del suelo y por periodo de lluvias intensas. ende la degradación de los mismos. • Asistencia técnica para impulsar el uso de abonos orgánicos y sintéticos. • Impulsar la investigación, capacitación e Implantación de cultivos tolerantes al estrés por agua.

EN ZONAS DE RECUPERACIÓN: Lineamientos de desarrollo en zonas de conflicto de uso por sobre utilización por uso de pastos De acuerdo al Diagnóstico Ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito, estas zonas son para protección.

Desarrollo de la actividad pecuaria Acciones Estratégicas (obligatorias) extensiva en tierras que son para • Ejecutar proyectos de fortalecimiento de capacidades para los productores agrarios en el protección, ocasionando la pérdida de manejo de la ganadería extensiva. cobertura vegetal y favoreciendo la • Implementar programas de clausura de praderas erosión y degradación de los suelos. para la recuperación del sobrepastoreo de las praderas altoandinas. • Ejecutar proyectos de recuperación y protección de la cobertura vegetal herbácea, a fin de controlar la erosión y mejorar la regulación hídrica en las microcuencas. Acciones Estratégicas (necesarias) • Ejecutar acciones para disminuir las zonas sobreutilizadas por uso de pastizales en tierras de protección. • Coordinar con las autoridades comunales y locales para implementar medidas de conservación de suelos.

Ayacucho

EN ZONAS DE RECUPERACIÓN: Lineamientos de desarrollo en zonas de conflicto de uso por sobre utilización por uso de cultivo intensivo


Ministerio de Agricultura y Riego

Aptitud

Problemática

Acciones estratégicas

EN ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN: Lineamientos de desarrollo en Zonas restringidas por erosión De acuerdo al Diagnóstico Ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito, estas zonas tienen aptitud para cultivos en limpio y el establecimiento de pastizales.

Presentan áreas con pendientes de 15 • Implementar programas de protección y – 75% donde se presenta una erosión conservación mediante la forestación y laminar de imperceptible a intensa, reforestación de especies nativas y exóticas como deslizamientos ocasionales y frecuentes, el quinual, colle, para la parte alta; eucalipto, tara, surcos, cárcavas y huaycos debido a la pino para la parte baja del distrito. perdida de la cobertura vegetal y las • Implementar medidas de control de la erosión en fuertes lluvias que se presentan en el surcos, cárcavas y movimientos en masa, instalando distrito en los meses lluviosos. pequeños obstáculos tales como pequeños diques, con el objeto de acumular el material fino que se está transportando e impedir de esta manera la profundización y ensanchamiento de la cárcava; construcción de defensas a base de muros de contención.

EN ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN: Lineamientos de desarrollo en Zonas con tierras de protección De acuerdo al Diagnóstico Ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito, existen ecosistemas frágiles que deben ser conservados como muestras ecológicas naturales de montaña, germoplasma, plantas medicinales, ornamentales, así como para la conservación de la fauna silvestre terrestre de especies de climas de alta montaña, donde se sitúan las tierras de protección.

Las zonas montañosas agrestes ocasionalmente están siendo sobreutilizadas con pastoreo y agricultura; existiendo actualmente “ecosistemas relictos” con flora y fauna nativa de valor social y económico, que deben ser conservados.

Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD

• Fomentar programas para la conservación y protección de la cobertura natural. • Aprovechamiento de los recursos de la flora, tales como plantas medicinales y ornamentales. • Estudio e impulso del turismo, vivencial y de alta montaña, articulado al corredor regional. • Implementar acciones para asegurar la intangibilidad de las zonas de protección.


 La información presentada en este documento se encuentra a nivel semidetallado y detallado, ofreciendo por ello información cartográfica precisa para los productores agrarios al estar representada físicamente cada parcela. De esta manera el productor cuenta con información real de su chacra.  Esta información de alta calidad y precisión ha sido puesta por el Estado a disposición de las autoridades y los responsables de brindar asesoramiento y asistencia técnica a los productores agrarios.  Este documento es un instrumento de planificación para los gobiernos locales, y debe permitir tomar decisiones sobre el desarrollo agrario del distrito tomando en cuenta su verdadero potencial, de manera que las actividades económicas puedan brindar una mayor rentabilidad, sostenibilidad ambiental y calidad de vida para los productores agrarios.  Con esta información se recomienda que los gobiernos locales junto a su equipo técnico brinden asesoría y asistencia técnica de manera permanente a los productores agrarios para hacer un adecuado uso del suelo, tomando en cuenta la aptitud de la tierra y minimizando la degradación de los suelos.

HUANTA

7.

Conclusiones generales y recomendaciones

49

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

Bibliografía 1. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE DE LOS DISTRITOS DE HUANTA Y UCHURACCAY. CUTERVO. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 2. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 3. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO SEMIDETALLADO GEOLÓGICO-LITOLÓGICO DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 4. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO FISIOGRÁFICO DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 5. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE SUELOS DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 6. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 7. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE ZONAS DE VIDA DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 8. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho.


10. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO SOCIAL DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 11. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015).ESTUDIO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 12. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015).ESTUDIO DE CULTIVOS DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 13. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA DEL ÁREA AGRÍCOLA DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 14. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE EROSIÓN DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 15. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). LINEAMIENTOS DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. 16. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho 17. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). DEGRADACIÓN DE SUELOS AGRARIOS DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho.

HUANTA

9. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). INVENTARIO Y EVALUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO E HIDROLOGÍA DEL DISTRITO DE HUANTA. Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho.

51

Ayacucho

Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios


Ministerio de Agricultura y Riego

(Todos estos documentos se encuentran grabados en el Cd anexo al documento)

FIGURAS Y CUADROS 

Gráficos

Gráfico 1: Proceso de elaboración de información del Programa Presupuestal 0089 Gráfico 2: Actividades y componentes metodológicos de la ZAE Gráfico 3: Espacialización de la unidades agroecológicas Gráfico 4: Unidad de análisis UBA Gráfico 5: Proceso de análisis para la ZAE Gráfico 6: Grupos de Capacidad de uso mayor de tierras Gráfico 7: Factores que intervienen en el proceso de degradación del suelo 

Cuadros

Cuadro 1: Estudios elaborados por el Programa Cuadro 2: Aplicaciones básicas de la ZAE Cuadro 3: Aplicaciones avanzadas de la ZAE Cuadro 4: Relación de tipos de usos de la tierra para distrito de Huanta Cuadro 5: Niveles de clasificación de aptitud de la tierra Cuadro 6: Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor Cuadro 7: Resultados obtenidos de la clasificación de tierras según su uso mayor Cuadro 8: Caracterización de los niveles de degradación de los suelos agrarios Cuadro 9: Lineamientos de desarrollo para distrito de Huanta 

Mapas

Mapa 1: Ubicación del distrito de Huanta





Av. La Universidad Nº200. La Molina Av. Alameda del Corregidor Nº155- La Molina. Jr. Yauyos Nº258, Lima Central Telefónica: 209-8600-(La Molina) / 209-8800-(Lima) www.minagri.gob.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.