PROYECTO DE USAID – 1
INDUSTRIA Y AMAZONÍA
CONTENIDO
SENTANDO LAS BASES PARA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
PROYECTO DE USAID AMAZONÍA MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES INFORME FINAL (2019 – 2020)
Foto: Rpbmedia/Adobe Stock
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 2
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Redacción y edición: Equipo técnico de DT Global para el Proyecto de USAID, Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales Diseño y diagramación: Calambur S.A.C. © 2020 La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) estableció el Proyecto Ambiental Regional de la Amazonía (AREP) para reducir los impactos negativos de los proyectos de infraestructura, las actividades extractivas y el estrés climático en los bosques, recursos hídricos y pueblos de la región. En ese marco, el Proyecto de USAID,Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales, se enfoca en la promoción de mejores prácticas industriales a través de la generación de condiciones óptimas para su adopción, como la creación de incentivos y el fortalecimiento institucional, a fin de reducir la pérdida de bosques, la fragmentación de ecosistemas y la contaminación de los sistemas hídricos, y de optimizar la relación con poblaciones locales, para contribuir así al desarrollo sostenible y al bienestar de sus habitantes. Este documento es posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este material es responsabilidad exclusiva de DT Global, Inc. y no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 3
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
•
istoria de éxito #1 - Impulsando un Régimen de Incentivos en la Certificación H Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos en Perú
•
istoria de éxito #2 - Formando formadores indígenas en mejores prácticas H socioambientales
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
•
Historia de éxito #3 - Definiendo hojas de ruta - los avances en Colombia
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
•
Historia de éxito #4 - Adopción temprana de mejores prácticas por Ecopetrol
•
Historia de éxito #5 - Manejo adaptativo en tiempos de pandemia
•
Historia de éxito #6 - Serie de guías de consulta de mejores prácticas
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Streetflash/Adobe Stock
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 4
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS •
SENTANDO BASES PARA LAS MEJORES PRÁCTICAS #1 Construyendo agendas conjuntas con las autoridades ambientales en Colombia
•
SENTANDO BASES PARA LAS MEJORES PRÁCTICAS #2 Infraestructura de transporte en Colombia
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Streetflash/Adobe Stock
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 5
CONTENIDO
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ACM Asociación Colombiana de Minería ACOLGEN Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica ACP Asociación Colombiana de Petróleo AIDESEP Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AFIN Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional ANDI Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales AREP Proyecto Ambiental Regional de la Amazonía BID Banco Interamericano de Desarrollo DAR Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DNP Departamento Nacional de Planeación EITI Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas ESG Criterios medioambientales, sociales y de gobernanza empresarial FEPIPA Federação dos Povos Indígenas de Pará
Federação dos Povos e Organizações Indígenas de Mato Grosso IBC Instituto del Bien Común IBRAM Instituto Brasileiro de Mineraçao IIMP Instituto de Ingenieros Mineros del Perú INVIAS Instituto Nacional de Vías LGBTIQ Lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MEF Ministerio de Economía y Finanzas MIAACC Mesa Indígena Amazónica Ambiental y de Cambio Climático MINAM Ministerio del Ambiente MINEM Ministerio de Energía y Minas MINTRANSPORTE Ministerio de Transporte ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible ONG Organización No Gubernamental OPIAC Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana FEPOIMT
Foto: Streetflash/Adobe Stock
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 6
CONTENIDO
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ORPIO OZIP PAL PBI PCH PNIC
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
REDD
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
RIMAY
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
SENACE SERFOR SNMPE
Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente Organización Zonal Indígena del Putumayo Puntos de Apoyo Logístico Producto Bruto Interno Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad Reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles Ser vicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
SPDA TIC TNC USAID UTEC UNI VPNER WCS WWF
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Tecnologías de la Información y las Comunicaciones The Nature Conservancy Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Universidad de Tecnología y Ciencia Universidad Nacional de Ingeniería Valor Presente Neto Esperado en Riesgo Wildlife Conservation Society World Wildlife Fund
Foto: Streetflash/Adobe Stock
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
1. RESUMEN EJECUTIVO
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO
D
urante 2019 el Proyecto de USAID Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales se enfocó en establecer las bases para promover la adopción y réplica de mejores prácticas ambientales y sociales en torno a las actividades extractivas y los proyectos de infraestructura en la Amazonía de Brasil, Colombia y Perú. Mediante una estrategia de implementación regional, el proyecto estableció alianzas y acuerdos de colaboración con actores clave del sector privado, del sector público y de la sociedad civil, en particular con los pueblos indígenas. También, identificó las barreras y oportunidades para
la adopción de mejores prácticas en la Amazonía, sistematizó mejores prácticas sociales y ambientales, e inició un proceso de promoción y generación de conciencia sobre los beneficios y la efectividad de las mejores prácticas para reducir las amenazas ambientales y sociales en la región. Desde fines de 2019 y ante la decisión de USAID de adelantar el término del proyecto a mayo de 2020, el trabajo se centró – en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus Covid-19 - en completar procesos y herramientas en curso, con el objetivo de adelantar su
Foto: Richard Whitcombe/Shutterstock
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 7
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 8
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
transferencia a los gremios y asociaciones empresariales, las entidades de gobierno, y las organizaciones indígenas con las que se colaboró. Durante este periodo, el proyecto confirmó que la adopción de mejores prácticas, entendidas como aquellas que minimizan los impactos ambientales, sociales y económicos negativos derivados de los sectores, son una alternativa viable y que la coordinación intersectorial y la colaboración con los pueblos indígenas y locales en la Amazonía, son indispensables.A pedido de los actores clave del proyecto, se realizó un intenso esfuerzo para sistematizar y poner a disposición reflexiones, aprendizajes, recomendaciones y hojas de ruta para rescatar los importantes avances logrados en su cor ta ejecución y ayudar a darles continuidad, para beneficio de los bosques, los recursos hídricos, y las poblaciones de la región amazónica.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: ESB Professional/Shutterstock
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
Este informe recoge los avances en esta etapa inicial de implementación del Proyecto, así como las lecciones aprendidas y las recomendaciones mencionadas. A manera de introducción y para contextualizar las estrategias y actividades implementadas, inicialmente se describen las características particulares de la Amazonía, su riqueza y diversidad natural y cultural; y las actividades extractivas y los proyectos de infraestructura, en lo referido a su contribución al crecimiento económico de los países, a sus perspectivas y, también, a los impactos que generan. En ese contexto, el Proyecto de USAID Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales se presenta como una oportunidad para contribuir a la reducción de dichos impactos en los bosques, aguas y pueblos de la región, específicamente en lo referido a la pérdida de biodiversidad, a la deforestación y fragmentación de bosques, y a la pérdida de la integridad y de la calidad de los sistemas hídricos, siempre priorizando el bienestar de la población local. La par te central del informe presenta los avances y lecciones del Proyecto, así como breves experiencias o historias de éxito, organizados bajo sus tres estrategias principales: la construcción de condiciones habilitantes para la adopción de mejores prácticas; la promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado; y la generación de conciencia sobre las mejores prácticas para promover su réplica. La Construcción de condiciones habilitantes, aborda la necesidad de contar con un ambiente favorable que incentive a las empresas a la adopción de mejores prácticas. Para
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 9
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
ello, da cuenta del trabajo realizado con instituciones del sector público y organizaciones de la sociedad civil, a través del desarrollo de capacidades, el establecimiento de incentivos, la eliminación de barreras, y la generación de oportunidades y espacios para el diálogo. Entre los logros presentados, se incluye la definición de agendas conjuntas con importantes entidades gubernamentales en Colombia como ANLA y Corpoamazonia y, en el caso de Perú se aborda la asistencia técnica al MINEM para el desarrollo del régimen de incentivos en la certificación ambiental para las actividades de hidrocarburos; la inclusión de lineamientos de mejores prácticas en la Agenda Ambiental al 2021; y acuerdos preliminares con el MEF y el MINAM para incluir criterios de sostenibilidad adecuados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Adicionalmente el trabajo realizado en el marco de la estrategia transversal de inclusión social y de igualdad de género del Proyecto incluye la experiencia del programa de formación de formadores dirigido a líderes indígenas en Colombia y Perú, mediante el cual se capacitó a más de 60 representantes de 28 organizaciones indígenas, quienes ya han implementado directamente 13 talleres de réplica en sus comunidades, ampliando el alcance del programa a alrededor de 380 personas. En la misma línea, se presenta el trabajo de for talecimiento de capacidades sobre inclusión social e igualdad de género con el sector privado y gobiernos subnacionales, como es el caso de AFIN y del Gobierno Regional de Loreto en Perú.Asimismo, se aborda el desarrollo de herramientas
Foto: Red Ivory/Shutterstock
CONTENIDO
como la Guía básica para adoptar mejores prácticas de igualdad de género en las industrias extractivas y de infraestructura, y la Guía de consulta sobre mejores prácticas sobre inclusión social e igualdad de género, que incluye más de 30 experiencias aplicables a la Amazonía. La Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado incluye el establecimiento de alianzas con gremios y asociaciones, como la SNMPE, AFIN, IIMP y Perú 2021 en Perú, ACP en Colombia; e IBRAM en Brasil; que enmarcan la organización conjunta de espacios de trabajo, capacitación e intercambio entre países; y el desarrollo
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 10
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
de incentivos y herramientas para promover la adopción de mejores prácticas y facilitar la sostenibilidad de los procesos iniciados. El proyecto también promovió acuerdos para la adopción de mejores prácticas en proyectos específicos; identificó empresas líderes para la promoción de la adopción de mejores prácticas; impulsó espacios de intercambio sobre innovación tecnológica en Brasil, Colombia y Perú; e inició relaciones con entidades financieras para incentivar la adopción de mejores prácticas. La Generación de conciencia para la promoción y réplica de mejores prácticas, incluyó una estrategia de comunicaciones y gestión del conocimiento con el propósito de construir el respaldo público para la adopción de mejores prácticas. También se conformaron comités =o grupos asesores nacionales que facilitaron espacios de reflexión y aportes para la mejor implementación del Proyecto; y
se desarrolló una serie de instrumentos de promoción y capacitación; entre los que destacan las cajas de herramienta para la formación de líderes indígenas, el inventario de mejores prácticas y la serie de guías de consulta de mejores prácticas. Esta serie de guías y una base de datos interactiva asociada, son herramientas que servirán a las empresas como referencia para conocer algunas prácticas que pueden adoptar para atender o mitigar los impactos de sus operaciones, acceder a información sobre nuevas tecnologías disponibles y conocer experiencias específicas de otras empresas que pueden aplicarse en la Amazonía. Finalmente, a partir de las experiencias narradas, el informe concluye planteando reflexiones y recomendaciones en torno al proyecto y su desarrollo entre octubre de 2018 y mayo de 2020, a fin de informar futuras actividades con el sector privado, orientadas a contribuir a la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía.
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
Foto: Kiri/ Adobe Stock
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 11
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
2. CONTEXTO: HACIA LA
ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
L
os proyectos de inversión en infraestructura, minería y energía tienen un rol fundamental en el crecimiento económico y, por tanto, en nuestro desarrollo. Nos conectan, generan trabajo y apalancan un sinnúmero de industrias y servicios que contribuyen de manera determinante en la generación de ingresos en los países. Pero, sin una planificación y una gestión adecuadas, pueden generar también serios daños ambientales y conflictos sociales (con efectos par ticularmente severos en grupos vulnerables como los pueblos
indígenas y las mujeres) y comprometer su viabilidad e incluso el futuro de sus sectores, sobre todo en regiones de alto valor natural y cultural como la Amazonía. A nivel mundial, las compañías líderes apuestan cada vez más por impulsar mejores prácticas, a fin de que sus operaciones no solo minimicen impactos ambientales, sociales y económicos negativos, sino que aseguren impactos positivos en el marco de una visión empresarial de generación de valor compartido entre industria, entorno y población.
Foto: Gabriel Herrera
CONTENIDO
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 12
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
Con más de 6,7 millones de km 2 de extensión, la Amazonía es la mayor selva tropical y representa cerca de una quinta parte de los bosques en el planeta. El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, recorre más de 6.600 km desde su nacimiento en los Andes hasta su desembocadura en el océano Atlántico y es el eje de la mayor red hidrográfica en la Tierra y sostén de este bioma, que alberga al menos a una de cada 10 especies terrestres y a más de 30 millones de personas en nueve países/territorios.1 Además de ser la región más diversa en términos culturales y naturales, la Amazonía provee servicios invalorables —como alimento, agua, medicinas, madera, insumos industriales diversos y la regulación de ciclos hídricos y del clima global— de los cuales depende toda la humanidad.
Foto: Dr Morley Read/Shutterstock
A. AMAZONÍA E INDUSTRIA
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
Foto: Pan Demin/Shutterstock
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
1
Flores, M., Lopes Da Silva Jr., U., Malone, H., Panuncio, M., Riveros, J. C., Rodrigues, S., Silva, R., Valenzuela, S., Arancibia, D., Bara-Neto, P., & Symington, M. (2010).WWF’s Living Amazon Initiative:A comprehensive approach to conserving the largest rainforest and river system on Earth. Lima:WWF. Recuperado de: https://wwf.panda.org/wwf_news/?196095
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 13
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
I. BOSQUES, RÍOS Y PUEBLOS: GRAN DIVERSIDAD Y GRANDES DESAFÍOS
Pese a su evidente impor tancia y a su aparente inmensidad, en décadas recientes la Amazonía ha perdido alrededor del 20% de sus bosques, y se calcula que en el año 2030 esta cifra podría superar el 25%. Se estima que alrededor del 90% de la deforestación actual corresponde a la ganadería y la agricultura, legal e ilegal, y que es impulsada por las redes de caminos, las cuales favorecen y se favorecen de actividades como la minería y la tala ilegales, con impactos negativos adicionales directos en los bosques, aguas y pueblos de la Amazonía2. Por su par te, aunque los efectos en ríos, quebradas y lagos no siempre son tan visibles como en los bosques, la integridad del sistema hidrográfico es vital para el funcionamiento de la Amazonía en su conjunto. Los impactos en un punto determinado pueden tener serios efectos en áreas mucho mayores o incluso comprometer a todo el bioma. Los ríos de la Amazonía son cada vez más afectados en términos de sobreexplotación de sus recursos, contaminación y fragmentación (es decir, pérdida de continuidad
de sus flujos y ciclos). Actualmente, se calcula que, cada año, más de 200 toneladas de metales pesados contaminan los ríos3 y miles de barriles de petróleo contaminan ríos y quebradas cada año, producto de prácticas inadecuadas. En paralelo, la construcción de carreteras y otra infraestructura puede generar contaminación de fuentes de agua, erosión de suelos y fragmentación de hábitats. Por ejemplo, los proyectos de hidroenergía con frecuencia generan sedimentación y fragmentación de los ríos, con efectos en diversas especies (migración y ciclos reproductivos), así como en las poblaciones humanas aguas abajo. La Amazonía abarca parte de ocho países y un territorio de ultramar (Guayana Francesa), y es hogar de más de 30 millones de personas; de ellas, más de 1,5 millones son indígenas per tenecientes a más de 350 grupos étnicos, de los cuales alrededor de 60 se encuentran en algún grado de aislamiento voluntario4. Las presiones crecientes por aprovechar los recursos y facilitar el acceso a la región generan una serie de desafíos para las diversas culturas y medios de vidas locales. Estos incluyen,
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
2 3 4
Charity, S., Dudley, N., Oliveira, D., & S. Stolton (Eds.). (2016). Living Amazon report 2016:A regional approach to conservation in the Amazon. Brasilia y Quito:WWF Living Amazon Initiative. Recuperado de: https://wwf.panda.org/?270437/Living-Amazon-Report-2016 Dalberg Advisors. (2018). Healthy rivers, healthy people. Addressing the mercury crisis in the Amazon. WWF Report 2018. WWF Latin America / Caribbean. Recuperado de: https://wwf.panda.org/?338470%2FToxic-mercury-poisoning-the-Amazon Flores, M., Lopes Da Silva Jr., U., Malone, H., Panuncio, M., Riveros, J. C., Rodrigues, S., Silva, R., Valenzuela, S., Arancibia, D., Bara-Neto, P., & Symington, M. (2010).WWF’s Living Amazon Initiative:A comprehensive approach to conserving the largest rainforest and river system on Earth. Lima:WWF. Recuperado de: https://wwf.panda.org/wwf_news/?196095
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 14
potencialmente, conflictos territoriales, problemas de acceso a los recursos de los que dependen, cambios culturales, desplazamiento de comunidades, falta de acceso a las nuevas opor tunidades generadas, entre otros. En este contexto complejo y retador —y si bien no son las principales fuentes de presión a la Amazonía—, las industrias minera, hidrocarburífera, energética y
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
Foto: Cmon/Adobe Stock
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
de infraestructura tienen un rol clave en procurar la sostenibilidad de la región, su biodiversidad y el bienestar de sus habitantes, ya que sus actividades pueden exacerbar seriamente los efectos de otras amenazas; por ejemplo, al facilitar el acceso a zonas remotas o generar impactos directos en las fuentes de agua o en las dinámicas sociales y culturales locales.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 15
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
II. PETRÓLEO, MINERÍA, HIDROENERGÍA E INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE: PERSPECTIVAS EN LA AMAZONÍA
En años recientes, varios de los países que comparten la Amazonía han liderado los índices de crecimiento económico en el continente y el mundo, lo que se sustenta, en parte, en sectores como la minería, la energía y las grandes obras de infraestructura. En países como Colombia y Perú, la participación de la minería y el petróleo en las exportaciones totales representa el 50%, y dichos sectores generan el 4% y el 8,5% del PBI nacional en cada caso5.Aunque estos valores son nacionales y no se refieren solo al territorio amazónico, evidencian la relevancia de dichas actividades para la economía de los países que tienen sus principales yacimientos hidrocarburíferos en la Amazonía, como es el caso de Perú. Con respecto a hidroenergía, existen actualmente más de 150 represas en la Amazonía, y más de 270 adicionales están en construcción o planificadas6. Del mismo modo, si bien existen cerca de 4207 proyectos mineros legales en la Amazonía, hay alrededor de 6.800 solicitudes para nuevas operaciones (15 veces más).
Por último, a manera de ejemplos en lo que refiere a infraestructura de transporte, en Colombia, desde la firma del acuerdo de paz (2016), se han generado o planificado cerca de 3.700 km de nuevas carreteras, sobre todo, terciarias, en la región amazónica8; y en Brasil, un solo proyecto ferroviario (Ferrogrão) tendrá cerca de 1.000 km de extensión. Por su parte, en Perú, se planea facilitar las vías fluviales para comercio en más de 2.600 km de ríos amazónicos, y existen iniciativas similares en Colombia y otros países de la región. Cabe anotar que, según estudios realizados en la Amazonía brasileña, por cada kilómetro de vía terrestre formal se generan en promedio 8 km de vías informales de penetración al bosque9, que favorecen la colonización de nuevas tierras y la extracción informal de recursos, lo que denota la dimensión de los impactos potenciales derivados de obras de infraestructura sin planificación adecuada.
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
5 6 7 8 9
Datos extraídos de http://data.worldbank.org Charity, S., Dudley, N., Oliveira, D., & S. Stolton (Eds.). (2016). Living Amazon report 2016:A regional approach to conservation in the Amazon. Brasilia y Quito:WWF Living Amazon Initiative. Recuperado de: https://wwf.panda.org/?270437/Living-Amazon-Report-2016 Charity, S., Dudley, N., Oliveira, D., & S. Stolton (Eds.). (2016). Living Amazon report 2016:A regional approach to conservation in the Amazon. Brasilia y Quito:WWF Living Amazon Initiative. Recuperado de: https://wwf.panda.org/?270437/Living-Amazon-Report-2016 Raisg (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada) & Infoamazonía. (2019). Amazonía en la encrucijada. https:// encrucijada.amazoniasocioambiental.org/story/caminos-selva-adentro Charity, S., Dudley, N., Oliveira, D., & S. Stolton (Eds.). (2016). Living Amazon report 2016:A regional approach to conservation in the Amazon. Brasilia y Quito:WWF Living Amazon Initiative. Recuperado de: https://wwf.panda.org/?270437/Living-Amazon-Report-2016
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 16
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
En el contexto descrito, y con la intención de contribuir a construir un futuro de prosperidad económica, equidad social y cuidado ambiental en el que personas y biodiversidad convivan en armonía, USAID, a través del Proyecto de USAID Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales, y en el marco de su Proyecto Ambiental Regional de la Amazonía (AREP), trabajó de la mano con líderes empresariales, gremios, gobiernos, sociedad civil y otros actores clave, para promover la adopción y réplica de mejores prácticas empresariales en la Amazonía de Brasil, Colombia y Perú. El objetivo: reducir los impactos negativos de los megaproyectos extractivos (minería e hidrocarburos) y de infraestructura (transpor te e hidroeléctricas) en los bosques, aguas y pueblos de la Amazonía, específicamente; la pérdida de biodiversidad, la deforestación y fragmentación de bosques y la pérdida de integridad y calidad de los sistemas hídricos, procurando el bienestar de la población local. Para lograrlo, el Proyecto enfocó sus actividades iniciales en la identificación de mejores prácticas empresariales y de gobernanza ambiental, para luego promover la adopción y la réplica de dichas prácticas a nivel regional y en los sectores priorizados por el Proyecto. Las mejores prácticas definidas como aquellas que minimizan los impactos ambientales, sociales y económicos negativos derivados de prácticas industriales
Foto: OSTILL is Franck Camhi/Shutterstock
CONTENIDO
LA OPORTUNIDAD DE IMPULSAR MEJORES PRÁCTICAS
Foto: Anton Ivanov/Shutterstock
B.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 17
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
tradicionales, y que están por encima de las exigencias legales, se pueden aplicar en todas las etapas a lo largo del ciclo de los proyectos, desde la planificación hasta el cierre, pasando por la ubicación, factibilidad, diseño, construcción y operación, de acuerdo a la jerarquía de la mitigación. Además, tienen resultados demostrados en materias como la prevención, la mitigación, la restauración y la compensación de dichos impactos, y en la mejora de
la par ticipación social. En consecuencia, las mejores prácticas reducen los riesgos y los costos de operación y optimizan la relación con las poblaciones locales, lo que genera beneficios para el entorno y para la empresa. Siguiendo la metodología de cadenas de resultados de USAID, el Proyecto estableció tres enfoques estratégicos que agrupan acciones orientadas a un foco común y conjuntamente contribuyen a reducir las amenazas directas identificadas:
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Enfoque estratégico 1: Construyendo condiciones habilitantes para la adopción de mejores prácticas
Enfoque estratégico 2: Promoviendo la adopción de mejores prácticas
Enfoque estratégico 3: Generando conciencia y promoviendo la réplica de mejores prácticas
AMAZONÍA: AMAZONÍA:MEJORES MEJORESPRÁCTICAS PRÁCTICASSOCIOAMBIENTALES SOCIOAMBIENTALES--INFORME INFORMEFINAL FINAL2019 2019-2020 -2020 – 18
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
3. PROGRESO Y LECCIONES
APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
Foto: Christopher Moswitzer/Shutterstock 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Durante su implementación, el Proyecto se centró en establecer un marco de cooperación con actores clave de los sectores público y privado para promover la adopción y réplica de mejores prácticas ambientales y sociales en las industrias priorizadas en la Amazonía. Principalmente, el Proyecto estableció alianzas y acuerdos de colaboración con entes gubernamentales y asociaciones y empresas del sector privado e inició programas de for talecimiento de capacidades
con grupos indígenas en la Amazonía. El Proyecto también se enfocó en el análisis e identificación de las opor tunidades y limitaciones existentes para la adopción de mejores prácticas en Brasil, Colombia y Perú y enfocó su apoyo de manera estratégica en iniciativas ya existentes, para asegurar la sostenibilidad de sus intervenciones. Esta información se presenta en mayor detalle, en las siguientes secciones del documento.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 19
A. CONSTRUYENDO CONDICIONES HABILITANTES La adopción de mejores prácticas requiere de un ambiente favorable que incentive a las empresas, o que, al menos, no les genere dificultades u obstáculos. Para ello, el Proyecto trabajó con organizaciones del sector público y de la sociedad civil, mejorando la
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
gobernanza y la planificación sectorial, a través del desarrollo de capacidades, el establecimiento de incentivos, la eliminación de barreras, y la generación de oportunidades y espacios para el diálogo.
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
Algunos de los principales desafíos para la adopción de mejores prácticas relacionados con el sector público incluyen; por un lado, generar un marco normativo suficiente, que sea claro, objetivo, transparente y que delimite las obligaciones de los sectores involucrados y sus responsabilidades de gestión ambiental y
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
social en el marco de la ley. Por el otro, implican trabajar conjuntamente con el sector regulado, en la construcción de herramientas que permitan comunicar adecuadamente tales obligaciones y responsabilidades, y facilitar su cumplimiento; y, además, acompañar el proceso de identificación e implementación de las mejores prácticas ambientales e incentivar para la innovación, de manera que se facilite la realización de acciones más allá de los límites impuestos por la norma. Por esta razón, tanto en Colombia como en Perú, se planteó, como una prioridad, el trabajo con distintas instituciones públicas con el fin de ayudar a crear esas condiciones habilitantes, tal como se describe a continuación.
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
Foto: Archivo USAID
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
I. DE LA MANO CON EL SECTOR PÚBLICO
Gabriel Quijandría,Vice Ministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, MINAM, Perú, durante evento regional sobre infraestructura y mejores prácticas organizado por el proyecto, en Brasilia.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 20
• SECTOR AMBIENTE: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Y EL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
El Proyecto, colaboró con las autoridades y agencias del sector ambiente, a fin de definir los temas regulatorios y de creación de capacidades internas claves para for talecer su trabajo en gobernanza y cumplimiento ambiental en el país y en la región. En Colombia, el trabajo, desarrollado con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Corpoamazonía, apuntó a la generación de agendas de trabajo conjunto, relevantes para la adopción de mejores
prácticas. Estas incluyeron la definición de instrumentos a ser desarrollados y actividades de fortalecimiento de capacidades, y se construyeron sobre la base de iniciativas en curso (por ejemplo, el plan de fortalecimiento de la ANLA), o de necesidades identificadas tanto por el sector ambiental como por los sectores productivos, en temas que apuntaban a fortalecer la conservación de los ecosistemas y a reducir los potenciales impactos negativos sobre ellos. En el recuadro informativo #1 se detallan las agendas de trabajo acordadas con ambas instituciones.
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Archivo USAID
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
Reunión de trabajo para la elaboración del régimen de incentivos para el sector hidrocarburos en el Perú, liderado por el Ministerio de Energía y Minas.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 21
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
Sentando bases para las mejores prácticas
#1
CONSTRUYENDO AGENDAS CONJUNTAS CON LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA Con base en un ejercicio colaborativo de exploración de necesidades e intereses, el Proyecto trabajó con ANLA y Corpoamazonía en la definición de aspectos clave a ser abordados, para promover la adopción de mejores prácticas:
Con ANLA:
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Instrumentos externos y regionalización. Articulación con los titulares de instrumentos de seguimiento y control ubicados en la Amazonía, para facilitar el intercambio y la incorporación de información disponible y actualizada de caracterización y línea base de los proyectos de la región;
Instrumentos internos. Apoyo al proceso de socialización y divulgación de la “Guía de desmantelamiento y abandono”, en proceso de elaboración por parte de la ANLA, con los sectores interesados, en los ámbitos regional y nacional;
Valoración Económica. Gestión de contacto y acuerdo sobre sesiones de entrenamiento para la calibración local y el uso del software gratuito MARXAN e InVEST, así como la gestión para la conformación de paneles de expertos que permitan robustecer un análisis de jerarquización de impactos;
Transferencia de conocimientos. Contactos directos con expertos internacionales para definir criterios de sensibilidad específicos para el licenciamiento ambiental de proyectos en la Amazonía, y propuestas de medidas de manejo.También incluye la transferencia de información, conocimiento y capacidades técnicas a las autoridades ambientales locales para el cumplimiento de sus responsabilidades.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 22
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
Sentando bases para las mejores prácticas
#1
CONSTRUYENDO AGENDAS CONJUNTAS CON LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA Con base en un ejercicio colaborativo de exploración de necesidades e intereses, el Proyecto trabajó con ANLA y Corpoamazonía en la definición de aspectos clave a ser abordados, para promover la adopción de mejores prácticas:
Con Corpoamazonía:
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Instrumentos normativos. Términos de referencia (lineamientos claros para evaluadores y evaluados) y ejercicio piloto de evaluación con un experto externo y un par local (de la Corporación) de la efectividad de las instalaciones de tratamiento y disposición de residuos provenientes de actividades de hidrocarburos, así como para el proceso de reglamentación del uso de los recursos naturales en las actividades de prospección y exploración sísmica;
Generación de información y conocimiento. Facilitar el conocimiento y acceso a tecnologías ambientales innovadoras, disponibles para utilización local, a través de los intercambios tecnológicos INNOVATEK, organizados por el Proyecto;
Herramientas y guías. Desarrollo de herramientas simplificadas de entrega de información para la obtención de permisos y licencias, para permitir que la toma de decisiones de la licencia se haga sobre la información relevante suministrada por los usuarios. Estas herramientas podrían utilizarse, por ejemplo, para licencias de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) o de vías terciarias;
Diálogo entre partes interesadas. El diálogo se planteó alrededor de la revisión de las determinantes ambientales para los municipios de su jurisdicción, mejorando el ejercicio de construcción del instrumento, demarcando el ámbito de actuación de los municipios en la definición de su ordenamiento territorial, y permitiendo que se aclaren las dudas de los sectores para que puedan sacar el mayor provecho de este proceso.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 23
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
En Perú, con el propósito de promover mejores condiciones habilitantes para la adopción de mejores prácticas, el Proyecto conjuntamente con tres organizaciones de la sociedad civil, logró introducir metas sobre inclusión social e igualdad de género en la Agenda Nacional de Acción Ambiental “Agenda Ambiental al 2021” aprobada el 6 de diciembre de 2019. 10 Otras acciones importantes estuvieron orientadas a la inclusión de incentivos para la adopción de mejores prácticas ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), por ejemplo, se elaboraron propuestas de incentivos para su inclusión en el proyecto de Decreto Supremo sobre “Disposiciones para el Procedimiento Único del Proceso de Cer tificación Ambiental del Ser vicio Nacional de Cer tificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles”; y también se realizaron diálogos para mejorar los enfoques sobre las mejores prácticas ambientales y la compensación ambiental.
Además, en diversos momentos se impulsaron intercambios de información y experiencias entre las autoridades estatales relacionadas con la regulación y evaluación ambiental de los sectores de minería, energía e infraestructura, en temas como: experiencias de mejores prácticas socioambientales implementadas en Colombia y Perú; lineamientos para la evaluación y la atención de los potenciales impactos ambientales; guías y normas técnicas sobre mejores prácticas socioambientales desarrolladas para el sector hidrocarburos; y procedimientos para la compensación ambiental en los procesos de licenciamiento (certificación) ambiental. Con el propósito de contribuir al intercambio regional sobre estos temas entre las agencias de licenciamiento ambiental en los tres países, y respondiendo a un requerimiento de ANLA y SENACE, el Proyecto tenía prevista la organización de una serie de reuniones entre estos organismos. Este intercambio de información es valioso para aprovechar, a pesar de las diferencias en los marcos normativos, las experiencias exitosas y las lecciones aprendidas.
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
10 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/438806/RM_N__380-2019-MINAM_-_Agenda_Ambiental_Bicentenario.pdf. La norma que aprobó la Agenda es la RM 380-2019-MINAM https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/438805/RM_N__380-2019.pdf.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 24
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
El Proyecto trabajó cercanamente con autoridades de diversos sectores, con el fin de incorporar el concepto de mejores prácticas en el trabajo institucional, especialmente en las etapas tempranas del ciclo de proyectos (planificación y diseño), en las cuales el rol del sector público es fundamental. En el caso de los proyectos de infraestructura de transporte en la Amazonía, ante la poca presencia del sector privado en la región, el apoyo al sector público para la adopción de mejores prácticas es aún más relevante, ya que muchas veces no cuentan con las capacidades técnicas o los recursos para seleccionarlas e implementarlas, además que pueden tener barreras normativas que se lo impidan o dificulten. Por esta razón, fue clave trabajar con las instituciones sectoriales para promover el desarrollo de instrumentos claros a fin de incorporar mejores prácticas socioambientales en las distintas etapas del ciclo de proyectos, bien desde el punto de vista reglamentario o bien desde la generación de incentivos que puedan ser aprovechados por el sector privado, en aquellas industrias donde su papel tiene un mayor potencial de éxito.
Foto: Marcio Isensee e Sá/Adobe Stock
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
• AUTORIDADES SECTORIALES: GENERANDO ESPACIOS PARA LA COLABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CONJUNTA
Foto: Sergio/Adobe Stock
CONTENIDO
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 25
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
Sentando bases para las mejores prácticas
#2
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN COLOMBIA En Colombia, el Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE), junto con el INVIAS, son actores fundamentales para la adopción de mejores prácticas socioambientales en el sector infraestructura de transporte en la Amazonía, principalmente por las características de dicha infraestructura (vías terciarias, con relativamente poco tráfico de carga y personas, que conectan pequeños poblados, y por lo tanto con dificultades para su financiamiento mediante peajes) y por el tipo de procesos de contratación predominantes para los proyectos en la región, que asigna toda la responsabilidad de la
formulación y el diseño a estas dos instituciones y deja un espacio muy limitado para la adopción por parte de actores del sector privado. Por esta razón, el Proyecto Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales decidió fortalecer las capacidades de ambas instituciones, como la mejor forma de garantizar que los proyectos de infraestructura adopten, hacia el futuro, prácticas innovadoras, respetuosas del territorio, que minimicen el impacto ambiental y social, y que estén construidas sobre una visión de intermodalidad.
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Así, el Proyecto acordó apoyar las siguientes actividades: ;; Revisión metodológica de la construcción de los planes de infraestructura intermodal de transporte, con énfasis en la Amazonía; ;; Mantenimiento de la Agenda Interministerial Ambiente-Transporte, e inclusión de los temas de interés específico en la Amazonía;
;; Revisión de los Acuerdos 045 y 051 del Departamento Nacional de Planeación (DNP), orientados a definir criterios ambientales para la aprobación de proyectos de infraestructura de transporte financiados con recursos del Sistema General de Regalías;
;; Generación de información básica para la toma de decisiones en el caso del proyecto Troncal del Piedemonte (antes conocido como Carretera Marginal de la Selva), y trabajo regional (con Perú y Brasil) para desarrollar una herramienta de toma de decisiones alrededor de la intermodalidad;
;; Evento de innovación tecnológica en infraestructura de transporte, para alimentar al sector con experiencias de otros países.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 26
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4
Sentando bases para las mejores prácticas
#2
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN COLOMBIA
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
El vehículo definido para la promoción de mejores prácticas y para el seguimiento de esta agenda fue la creación de una Mesa Interinstitucional para el desarrollo de infraestructura sostenible de transporte en la Amazonía Colombiana, con par ticipación de entidades del sector, autoridades territoriales amazónicas e invitados del sector ambiental y la sociedad civil. La Mesa sostuvo dos reuniones durante 2019, en las cuales discutió la agenda propuesta y avanzó en la socialización y discusión del concepto de mejores prácticas, y sus alcances, con las autoridades territoriales salientes y entrantes. Este espacio de coordinación del sector transporte en la Amazonía Colombiana es muy valorado por sus integrantes, quienes han expresado su intención de continuar con la implementación de la hoja de ruta definida. Por su parte, la Misión de USAID en Colombia ha manifestado su interés en apoyar la continuidad de la Mesa para lo cual ha establecido contactos con Mintransporte y MADS.
“... destaco en este ejercicio la posibilidad que nos dio [el Proyecto de] USAID de impulsar estas mesas de trabajo interinstitucional … es planificar desde lo local hasta lo nacional. Es escucharlos a ellos, y esto es lo que hemos podido aprender en estas dos mesas (en Bogotá y Villavicencio) que hemos implementado.” Magda Buitrago Asesora Ministerio de Transporte Colombia
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 27
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
En Perú, el Proyecto apoyó técnicamente al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la elaboración de un Régimen de Incentivos en la Cer tificación Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos, con par ticipación de los sectores de ambiente e hidrocarburos, para fomentar la adopción de las mejores prácticas ambientales; y brindó el acompañamiento
técnico necesario para asegurar que el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) pueda actuar como espacio público-privado en el que se promuevan las mejores prácticas ambientales en la Amazonía. Asimismo, se lograron los siguientes avances:
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ministerio del Ambiente (MINAM): acuerdo par a proponer la inclusión de indicadores de sostenibilidad ambiental adecuados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC);
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: acuerdo para desarrollar mecanismos para su involucramiento en los procesos específicos de adopción de mejores prácticas y guías sobre mejores prácticas de gobernanza ambiental en el sector transporte;
Gobierno Regional de Loreto y algunos gobiernos municipales de la región: involucramiento en el proceso y desarrollo de capacidades sobre mejores prácticas socioambientales. En esa línea, el Proyecto realizó un taller de capacitación dirigido a funcionarios del Gobierno Regional de Loreto en mejores prácticas de inclusión social e igualdad de género.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 28
Historia de éxito
#1
IMPULSANDO UN RÉGIMEN DE INCENTIVOS EN LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS EN PERÚ
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Pese a la creciente disponibilidad de metodologías, tecnologías y conocimiento para implementar mejores prácticas socioambientales, en ocasiones, es la falta de motivación o incluso la presencia de trabas de diversa índole, lo que impide su puesta en práctica. En ese sentido, los incentivos, sean estos reputacionales, administrativos o económicos, son uno de los instrumentos más relevantes para impulsar la adopción e implementación de las mejores prácticas. Más aún, si estos son aplicables desde las etapas tempranas del ciclo de los proyectos y a lo largo de sus distintas actividades y fases. A través de los incentivos se puede contribuir al mejor desempeño de las empresas, entidades gubernamentales y población y a la gestión anticipada de los impactos ambientales y sociales negativos de las operaciones industriales, así como a potenciar sus impactos positivos. En ese marco, el Proyecto priorizó, en el Perú, la asistencia técnica para la elaboración del Régimen de Incentivos en la Cer tificación Ambiental para las actividades de hidrocarburos, liderada por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El proceso fue ampliamente par ticipativo y multisectorial, y se inició con un nutrido diálogo sobre el enfoque conceptual de las mejores prácticas ambientales y sociales, con miras a desarrollar una visión común sobre su naturaleza y alcances. Esta
Foto: Dr Morley Read/Shutterstock
CONTENIDO
etapa incluyó, además, un intenso intercambio y análisis de experiencias concretas de mejores prácticas ejecutadas por empresas, sectores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para identificar necesidades y propuestas per tinentes, así como la presentación de un análisis comparativo de las regulaciones sobre incentivos en Colombia, Brasil, Ecuador, México y Perú, con la finalidad de identificar y comparar los diversos tipos de incentivos destinados a promover la adopción de mejores prácticas.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 29
Historia de éxito
#1
IMPULSANDO UN RÉGIMEN DE INCENTIVOS EN LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS EN PERÚ
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
En la propuesta construida sobre esta base se precisó que “las mejores prácticas son aquellas medidas o procesos que por iniciativa del titular de la actividad de hidrocarburos son adoptadas con la finalidad de evitar, prevenir y/o reducir los impactos ambientales y sociales negativos y la degradación de los recursos naturales, que van más allá de lo exigido por la normatividad aplicable o la autoridad competente y que respondan a los objetivos de protección ambiental contenidos en la Política Nacional, Regional, Local o Sectorial, según corresponda”. A su vez, el proyecto normativo estableció que la identificación, adopción y/o ejecución de una mejor práctica debe estar orientada a lograr resultados óptimos en la gestión anticipada de impactos ambientales de las actividades de hidrocarburos. Además, la propuesta incluyó aspectos como el contenido mínimo de la propuesta de mejor práctica, un catálogo de mejores prácticas, los procedimientos técnicos y administrativos para la presentación, revisión y aprobación de las mejores prácticas, el seguimiento de la implementación de la mejor práctica, y los incentivos para la adopción y ejecución de una mejor práctica ambiental y social, de carácter honorífico, administrativo y tributario. El proyecto normativo fue publicado en consulta el 31 de diciembre de 2019 y se sistematizaron los comentarios y sugerencias recibidos elaborados por entidades gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil. En
febrero de 2020, se realizó un taller público en el que se presentó la sistematización, y luego se prestó asistencia en la elaboración de la nueva propuesta, que ha sido aprobada por el MINEM, y será enviada al MINAM para su opinión favorable y posterior publicación.
“… agradecemos el apoyo efectivo que venimos recibiendo del Proyecto Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales del USAID, (…) en el proceso de elaboración del Régimen de Incentivos en la Certificación Ambiental para Actividades de Hidrocarburos. Este proceso (…) que ha contado desde un inicio con el apoyo del USAID, está permitiendo el desarrollo de un proceso participativo, en colaboración con gremios empresariales, sociedad civil y el Estado para la construcción de un régimen legal que coadyuve a promover las mejores prácticas en el desarrollo de actividades de hidrocarburos. Esperamos poder continuar contando con dicho importante apoyo.” Martha Inés Aldana Durán Directora general Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos Ministerio de Energía y Minas Perú
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 30
• MIRANDO A FUTURO
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12
El principal desafío para la implementación de mejores prácticas en los proyectos del sector público es, la limitación en la disponibilidad de recursos. Este podría superarse mediante la realización del análisis de costo beneficio de las principales prácticas identificadas, que incluyan los costos iniciales de inversión, pero también, a
manera de beneficio, los costos evitados por actividades de mantenimiento, por la reducción de riesgos operativos y sociales, y los costos de la degradación ambiental que, en un marco normativo en progreso, deberán ser atendidos posteriormente como pasivos ambientales, de alto costo económico y social.
Algunas lecciones clave: El apoyo a las entidades públicas debe darse en el marco de sus planes de acción y de sus prioridades, identificando cuáles coinciden con los objetivos del Proyecto, y evitando la duplicación de esfuerzos con otras iniciativas o proyectos de cooperación.
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
El trabajo de construcción de normas, herramientas o lineamientos debe realizarse con la participación de otros actores (el sector regulado, la academia, la sociedad civil), a fin de proporcionar mayor transparencia y entendimiento común, permitiendo que el conocimiento generado por esos otros actores pueda enriquecer los instrumentos desarrollados.
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Involucrar a los gobiernos subnacionales de la Amazonía es fundamental para fomentar la adopción de las mejores prácticas en la región, por el papel protagónico que juegan en algunos sectores (por ejemplo: infraestructura de transporte), pero también porque pueden realizar la coordinación con los actores de la sociedad civil local en el diálogo necesario para acordar las mejores prácticas que atienden sus principales preocupaciones y necesidades, fortaleciendo de esta forma la gobernanza del territorio.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 31
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Reconociendo que los impactos negativos de las actividades extractivas y de los proyectos de infraestructura en la Amazonía tienen un mayor impacto en grupos vulnerables como los pueblos indígenas, las mujeres, los niños, las personas con discapacidades, afrodescendientes y miembros de la comunidad LGBTQI, el Proyecto adoptó una estrategia para asegurar la incorporación de conceptos de inclusión social y de igualdad de género en todas sus actividades e intervenciones; y para identificar y facilitar la adopción y réplica de mejores prácticas para la inclusión social y la igualdad de género aplicables a estas actividades en la región amazónica. Para ello el Proyecto implementó actividades de for talecimiento de capacidades para poblaciones locales, así como para los sectores privado y público. También impulsó procesos y prácticas para que, en las intervenciones a nivel de sitio, en las convocatorias a eventos, y en la composición de los comités o grupos asesores nacionales se facilite la activa participación de estos grupos, y desarrolló herramientas sobre mejores prácticas para la inclusión social y la igualdad de género. Con respecto al sector privado, el Proyecto apoyó su relacionamiento con grupos vulnerables en proyectos específicos y a nivel sectorial, por ejemplo, mediante la organización de un taller con AFIN en Perú para fortalecer las capacidades de sus asociados en materia de igualdad de género; a través del desarrollo de una guía básica para la adopción de mejores prácticas para la igualdad de género, y principalmente; mediante, el desarrollo de la Guía de consulta de mejores prácticas
Taller en el marco del Programa Formación de Formadores con organizaciones indígenas. Mocoa en Putumayo, Colombia."
Foto: Archivo USAID
CONTENIDO
II. LA INCLUSIÓN SOCIAL COMO EJE TRANSVERSAL
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 32
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
– Volumen 1 Inclusión Social e Igualdad de Género, que no solo presenta los conceptos clave y los problemas que deben atenderse, sino también ejemplos de mejores prácticas y experiencias específicas de empresas. Mayor detalle sobre la guía en la Historia de Éxito # 6. Con relación a las poblaciones locales, el énfasis fue con los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas, a nivel nacional y local, con el objetivo de for talecer sus capacidades no solo en conceptos como gobernanza territorial, derechos indígenas y mejores prácticas socioambientales, sino también en lo referido a sus habilidades para dialogar, con los otros sectores, en forma transparente y con conocimiento sobre las actividades extractivas y proyectos de infraestructura que los afectan. Es así, que se desarrolló el Programa de Formación de Formadores detallado en la Historia de Éxito # 2, y que destaca también el desarrollo de herramientas que permitirán la réplica de los aprendizajes en las comunidades de los participantes, dándole así sostenibilidad a estos esfuerzos.
• UN EJERCICIO DE ANÁLISIS DE PERCEPCIONES INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA PERUANA La implementación del Programa de Formación de Formadores en el Perú permitió al equipo del Proyecto recoger las percepciones de los participantes respecto al desarrollo de proyectos de infraestructura y actividades extractivas en la región, en especial del sector de hidrocarburos. Si bien esta compilación no puede entenderse como un compendio de las percepciones de todos los pueblos indígenas amazónicos, ni siquiera la de todos los pueblos participantes, y recoge solo las de aquellas personas que estuvieron presentes, el análisis realizado brinda información relevante que debe tenerse en cuenta. Es importante señalar, además, que el análisis se realizó a partir de la observación del equipo del Proyecto y algunas entrevistas informales realizadas en los momentos libres durante la realización de los módulos.
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
;; R ecopilar las principales percepciones (positivas y negativas) de los participantes del programa sobre la industria, especialmente de hidrocarburos en sus territorios.
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
;; C lasificar las percepciones identificadas en categorías que permitan su análisis cualitativo.
Los objetivos del análisis de percepciones indígenas fueron:
; ; I dentificar los elementos críticos vinculados con la generación de confianza por parte de la industria en la zona. ; ; I dentificar oportunidades para generar condiciones de gobernanza para el desarrollo de las actividades de hidrocarburos.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 33
CONTENIDO
Las percepciones recogidas se organizaron de acuerdo a siete categorías y la información obtenida fue analizada, tabulada y priorizada, para lo cual se utilizó la siguiente matriz:
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
Matriz de Percepciones
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
Categorías
Ejemplos de intervenciones de los participantes
A. Amazonía e industria / 12
• La actividad petrolera en la zona es vista como una oportunidad de desarrollo, entendiéndolo como la posibilidad de acceder a una serie de servicios: electricidad, salud, educación, transporte, comunicaciones (internet, celulares, etc.) y tecnología.
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Expectativas sobre el relacionamiento con la industria petrolera
• Las empresas petroleras generan fuentes de trabajo para la mano de obra local. • Las empresas traen consigo una serie de beneficios como el aumento del transporte fluvial, con lo cual resulta más fácil transportarse y comercializar los productos de las comunidades. • Existe consenso sobre la necesidad de tener canales para acercarse a las empresas y establecer un diálogo. Se llegó a decir: “los pueblos indígenas no podemos cerrarnos al mundo. Es necesario aprender a negociar con las empresas”. • También se percibe al sector privado como un impulsador de creación de valor a sus productos y recursos naturales.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 34
CONTENIDO
• La pérdida de elementos culturales que son importantes para los pueblos indígenas, su identidad cultural y el poco respeto por parte de las empresas de las zonas sagradas; así como la perdida de espacios de relacionamiento con los ancianos lo que interrumpe la trasmisión de elementos culturales y tradiciones ancestrales.
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
Temores / Preocupaciones
• La falta de respeto de sus derechos, especialmente los relacionados a la propiedad de sus tierras y la pérdida de sus recursos naturales. • El daño a la salud de las comunidades, especialmente de tipo respiratorio y digestivo.
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
• El impacto en las relaciones familiares derivadas del alcoholismo, violencia familiar, prostitución, la trata de personas, y el abandono familiar.
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
• La falta de consulta sobre las actividades y proyectos de apoyo que implementan las empresas, y que muchas veces, no responden a sus necesidades reales.
A. Amazonía e industria / 12
• Existe la percepción de un abandono histórico por parte del Estado hacia los pueblos indígenas, sin embargo, reconocen varias iniciativas importantes, como los programas de educación bilingüe, el Programa Beca 18 para los jóvenes, y los programas de salud y vacunación.
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
Rol y presencia del Estado
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
• Existe mucho escepticismo sobre la forma en la que se lleva a cabo la consulta previa, y sobre el régimen forestal. • Preocupa que, una vez iniciada la relación con las empresas petroleras, la ausencia del Estado se haga más evidente.
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
• Advierten mucha demora en el proceso de legalización de las tierras indígenas.
Rol de ONGs
• Son percibidas como aliadas de los pueblos indígenas, y hay una relación de confianza. En particular, mencionaron a WWF, TNC, WCS, IBC, SPDA y DAR. • Con estas organizaciones han trabajado temas de regularización de la tierra, manejo de recursos naturales, fortalecimiento institucional, incidencia política, y muchos procesos de desarrollo de capacidades que son muy valorados.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 35
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4
• Hay temor al relacionarse con las empresas debido a que consideran que no están preparadas para negociar. Conocen algunas experiencias positivas, pero también muchas negativas. Prejuicios sobre la industria
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
3.
Necesidad de información
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
• Utilización de mano de obra local. Esto incluye no solo varones sino también programas especiales para mujeres que contemple y reduzca o elimine las limitaciones para el acceso al empleo debido a los roles que culturalmente se les asigna.
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
• Las buenas prácticas son aquellas que responden a las necesidades de los pueblos indígenas a partir de procesos de autoidentificación de necesidades y diseño de estrategias y mecanismos para satisfacerlas. • Relacionan las mejores prácticas con los derechos indígenas y consideran como la primera buena práctica la consulta.
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
• En general, se atribuye a las empresas los principales cambios que se han dado en sus vidas cotidianas como la pérdida de territorios y de recursos naturales, y la disminución de la caza y de la pesca, entre otros. Sin embargo, reconocen también que buena parte de la responsabilidad en estos temas es de los mismos pueblos indígenas y las comunidades. • Han construido su percepción sobre la industria a partir de algunas experiencias que han tenido y de otras ocurridas en comunidades que no se encuentran en su territorio, pero no conocen cómo funciona el sector extractivo ni sus impactos positivos.
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16
• Un problema recurrente es que las empresas no cumplen los acuerdos a los que llegan con las comunidades y eso hace que se rompa el diálogo.
Oportunidades
• Utilización de la mano de obra local para el suministro de bienes y servicios de las empresas. Por ejemplo, en la construcción de botes. • Promover la participación de los representantes de las comunidades en la elaboración de los planes operativos de las empresas. • Medidas que reconozcan, respeten y promuevan la identidad cultural de las comunidades. • Apoyo en la consolidación y desarrollo de los planes de vida, y desarrollo de los programas y actividades que contienen.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 36
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4
Foto: Christian Vinces/Shutterstock
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Vinculado al trabajo con los pueblos indígenas, está el apoyo del Proyecto al diálogo tripartito en Colombia entre el gobierno, el sector privado y la OPIAC para discutir con acciones específicas para el desarrollo indígena en relación con los sectores de infraestructura, minería e hidrocarburos, en el marco de la Mesa Indígena Amazónica Ambiental y de Cambio Climático (MIAACC). Por último, como se ha señalado como parte de sus actividades con el sector público, el Proyecto apoyó al
gobierno regional de Loreto en Perú en un taller de for talecimiento de capacidades con el objetivo de incrementar la comprensión y conocimiento sobre el enfoque de igualdad de género y su relevancia para la industria, mejores prácticas específicas para la igualdad de género, y el rol de los gobiernos subnacionales y locales en la promoción de su adopción. El Proyecto tenía previsto talleres similares para autoridades locales de la región amazónica en Brasil y Colombia, y el desarrollo de guías específicas para ellos.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 37
Historia de éxito
#2
FORMANDO FORMADORES INDÍGENAS EN MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Para promover la adopción de mejores prácticas socioambientales es indispensable trabajar con las distintas partes interesadas y propiciar el diálogo. Solo así, es posible procurar un entorno participativo y favorable para que las empresas implementen dichas prácticas con éxito. Como par te de este proceso para construir el diálogo, el Proyecto trabajó individualmente con cada grupo de actores. En ese contexto, se diseñó e implementó el Programa de Formación de Formadores, con el objetivo de brindar herramientas y preparar a las poblaciones locales para ese diálogo. Para ello, en Colombia se establecieron acuerdos con la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) y con la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP); en el Perú, con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO); y en Brasil, con la Federação dos Povos Indígenas de Pará (FEPIPA) y la Federação dos Povos e Organizações Indígenas de Mato Grosso (FEPOIMT). El Programa de Formación de Formadores se enfocó en for talecer las capacidades de los pueblos indígenas para ejercer sus derechos (especialmente, aquellos relacionados al territorio, a la consulta y a la participación) y proporcionar información sobre las mejores prácticas (¿qué son?; ¿cuál es su potencial para reducir la deforestación, la contaminación
y fragmentación de los recursos hídricos y salvaguardar los derechos de las comunidades locales y sus formas de vida?; ¿cuáles son los beneficios de su implementación, tanto para las empresas como para el entorno donde operan y para las poblaciones locales?). El Programa también buscó reforzar las habilidades de los participantes para el diálogo, de modo que puedan relacionarse de manera efectiva con los sectores privado y público respecto a las actividades extractivas y proyectos de infraestructura que les preocupan. Si bien los objetivos fueron los mismos en los tres países, el programa se adaptó para responder a los acuerdos con las distintas organizaciones indígenas aliadas, las cuales participaron en el diseño del programa, los contenidos y los materiales para el proceso de réplica, así como en la selección de los instructores y de los participantes. La metodología de formación de formadores, se mantuvo en los tres países para ampliar el alcance del programa, a través de talleres de réplica realizados por los propios participantes, en sus comunidades. A través de cuatro módulos de capacitación en Colombia y Perú se capacitó a 63 líderes indígenas de 28 organizaciones; se desarrollaron dos cajas de herramientas didácticas; y se completaron 13 talleres de réplicas, ampliándose la diseminación de los conocimientos adquiridos a más de 375 personas. Los resultados fueron ampliamente positivos, con el 90% de participantes en Colombia y Perú calificando como
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 38
Historia de éxito
#2
FORMANDO FORMADORES INDÍGENAS EN MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
excelentes o muy buenos los contenidos, los instructores y la metodología, entre otros criterios. Además, el programa arrojó importantes aprendizajes para la promoción de mejores prácticas, en general: ; ; Si bien los par ticipantes manifestaron cier to nivel de desconfianza respecto a las actividades extractivas y proyectos de infraestructura, existe muy buena disposición hacia el diálogo y a ser escuchados. ; ; Es fundamental abordar los temas relacionados con las actividades extractivas y proyectos de infraestructura y las mejores prácticas desde la perspectiva indígena, con mecanismos de participación para que su discusión, análisis y difusión sean lideradas por las mismas organizaciones indígenas. ;; La facilitación de reuniones y talleres por par te de los mismos indígenas permitió que los temas fueran tratados con comodidad, en un ambiente de libertad tanto para criticarlos y cuestionarlos, como para plantear opor tunidades y recomendaciones para mejorar los procesos de relacionamiento con las empresas privadas.
Si bien la terminación anticipada del Proyecto y la pandemia del Covid-19 impidieron completar el último módulo en Perú y los dos módulos programados en Brasil, debe destacarse el interés de otros proyectos en la región y de las propias organizaciones indígenas por continuar estos procesos y aprovechar las metodologías y herramientas desarrolladas.
“Agradecemos a USAID, al equipo [del Proyecto Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales], por haber tenido la confianza de coordinar con la organización de pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana … es importante que los proyectos puedan reconocer que los pueblos indígenas tenemos estructuras de base ... y que es necesario que la institucionalidad que llega de afuera … nos den la oportunidad de hacer el trabajo que tenemos en nuestras comunidades…” “… [las guías] son insumos que se dejan para la estructura organizativa de OPIAC.” Julio César López Coordinador general Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana Colombia
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 39
B. CONTENIDO
Desde su diseño como par te del por tafolio de proyectos de AREP, el énfasis del Proyecto estuvo en el sector privado, en promover que las empresas adopten mejores prácticas socioambientales, y así reducir los impactos negativos de las actividades extractivas y de los proyectos de infraestructura en los bosques, los recursos hídricos y las poblaciones de la Amazonía. El sector privado puede generar soluciones efectivas y pertinentes a los problemas planteados, más oportunas, mejor alineadas con la tecnología disponible, y con una mayor flexibilidad y adaptación al entorno biofísico y sociocultural, siempre y cuando estén dadas una serie de condiciones habilitantes que involucran la participación de otros actores.
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROMOCIÓN DE LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS CON EL SECTOR PRIVADO Para ello, el Proyecto buscó lograr el compromiso del sector privado a través del establecimiento de alianzas con los gremios o asociaciones empresariales; la promoción de acuerdos entre las empresas, las poblaciones y autoridades locales y otras partes interesadas a nivel de proyectos específicos para la adopción de mejores prácticas; el involucramiento de empresas líderes para que colaboren con su propia experiencia difundiendo los beneficios de la adopción de mejores prácticas; a nivel regional; el acercamiento con empresas proveedoras de servicios de innovación tecnológica a través de los intercambios técnicos, entre otras actividades. Adicionalmente, se tenía previsto articular esfuerzos con entidades financieras para, a través de sus lineamientos y requisitos, incentivar la adopción de mejores prácticas.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Archivo USAID
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
Taller con representantes empresariales para contribuir a la propuesta del régimen de incentivos para el sector hidrocarburos en el Perú.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 40
I. GREMIOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES, ALIADOS CLAVE
Con el propósito de crear plataformas para la innovación en el sector y la promoción de las mejores prácticas socioambientales, el Proyecto estableció alianzas con asociaciones empresariales en los tres países, y comprobó que estas son plataformas sostenibles efectivas para la promoción de mejores prácticas sectoriales y para colaborar a nivel regional fomentando la sostenibilidad en la Amazonía. Como se ha indicado, en el caso del sector transporte en la Amazonía de Colombia el Proyecto apoyó la creación de la Mesa Interinstitucional para el desarrollo de infraestructura sostenible de transporte en la Amazonía Colombiana detallada en el recuadro informativo Sentando bases para las mejores prácticas #2.
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Archivo USAID
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
2. Coorganizar mesas de trabajo, actividades de capacitación, e intercambios técnicos para conocer, evaluar y promover mejores prácticas innovadoras; 3. Desarrollar guías y herramientas para la adopción y réplica de las mejores prácticas; y
Un elemento clave del valor de este trabajo conjunto es la continuación de los procesos iniciados, una vez concluido el Proyecto.
B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
1. Identificar mejores prácticas socioambientales aplicables al sector, y a difundir los beneficios de la adopción de mejores prácticas entre sus miembros y redes;
4. Involucrar a tomadores de decisión y actores de la sociedad civil en la discusión de mejores prácticas específicas.
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
Las alianzas establecidas contribuyeron a:
Firma de convenio interinstitucional entre el proyecto y la SNMPE.
En los tres países, el equipo del Proyecto identificó aquellas asociaciones representativas de los sectores de interés, que, por su trabajo en temas de sostenibilidad, y por los avances realizados en los últimos años en mejores prácticas, pudieran servir como plataforma para el diálogo entre distintos actores y para la construcción de acciones que promovieran la adopción de mejores prácticas, tanto en la Amazonía como en otras regiones.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 41
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Es así que el Proyecto estableció alianzas en el Perú con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el Instituto de Ingenieros Mineros del Perú (IIMP), y Perú 2021; en Colombia con la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP); y en Brasil con el Instituto Brasileiro de Mineraçao (IBRAM). En el marco de estos acuerdos, por ejemplo, el Proyecto coorganizó una serie de eventos: en Perú, la mesa ejecutiva con la SNMPE y el IIMP durante PERUMIN 34 para discutir mejores prácticas para el sector minero; las reuniones técnicas con la SNMPE para recoger información y apor tes para el régimen de incentivos para el sector hidrocarburos; dos talleres de capacitación con AFIN, uno sobre mejores prácticas, en general y otro enfocado en igualdad de género; y en Colombia, talleres con ACP sobre la Sentencia 4360-18 de la Corte Suprema de Justicia que declaró la Amazonía Colombiana sujeto de derechos, y en procesos de diálogo sobre instrumentos de gobernanza ambiental como determinantes ambientales para la planificación territorial y términos de referencia para procesos de sísmica. Asimismo, estas alianzas permitieron el apoyo de los gremios y asociaciones empresariales en las convocatorias de otros eventos del Proyecto como los talleres de validación del inventario de mejores prácticas socioambientales, los intercambios técnicos
y la presentación de las guías de consulta de mejores prácticas; y en la compilación de experiencias de implementación de mejores prácticas sociales y ambientales. En el caso de Colombia, un instrumento adicional fueron los documentos técnicos, construidos para los sectores de hidrocarburos e infraestructura de transpor te, con recomendaciones para los distintos actores relacionados con ellos (con énfasis en los actores privados), que constituyen hojas de ruta para la adopción y réplica de mejores prácticas en el corto, mediano y largo plazos y que se detallan en la Historia de Éxito # 3.
“En su concepción [el proyecto], en su propósito de establecer mejores prácticas socioambientales para una industria como esta y poderla ampliar desde la Amazonía a otras regiones del país y aprender de otros países, el proyecto tenía todo sentido... Permitía decir qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal.” Rafael Herz Vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad Asociación Colombiana de Petróleo Colombia
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 42
Historia de éxito
#3
DEFINIENDO HOJAS DE RUTA – LOS AVANCES EN COLOMBIA
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Como se ha señalado, desde su inicio, el Proyecto concibió un rol clave para los gremios y asociaciones empresariales para la promoción de las mejores prácticas socioambientales en la Amazonía. En Colombia, se identificaron gremios como la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (ACOLGEN), y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), y se suscribió un Memorando de Entendimiento con la primera de ellas, dentro de un ejercicio de priorización de sectores activos y con interés en el trabajo en la Amazonía. No obstante, no fue posible identificar un gremio para jugar ese rol en el sector de infraestructura de transporte, ya que la Cámara Colombiana de Infraestructura, que parecía el interlocutor ideal, no tenía entre sus miembros a empresas ejecutoras de proyectos en dicha región. Tras consultas con el Ministerio de Transporte se determinó que la oportunidad sería la creación de una instancia interinstitucional, exclusiva para el trabajo en la región, donde el principal papel en la planeación, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura corresponda a las entidades públicas, incluyendo el INVÍAS, los depar tamentos y los municipios. Así, se creó la Mesa Interinstitucional para el desarrollo de infraestructura sostenible de transporte en la Amazonía Colombiana, con participación de entidades del sector, autoridades territoriales amazónicas e invitados del sector ambiental y la sociedad civil.
Tanto con la ACP como con la Mesa, se definieron agendas detalladas de trabajo en el corto y mediano plazo, y se avanzó en la identificación de mejores prácticas socioambientales prioritarias para cada sector y en la recopilación de información sobre experiencias significativas que pudieran ser aprovechadas para la promoción de estas prácticas.Además, el Proyecto ayudó a recopilar información sobre avances, oportunidades y desafíos para la adopción de mejores prácticas socioambientales, así como sobre el papel que distintos actores - públicos, privados y comunitarios – pueden desempeñar en la promoción de mejores prácticas. Este trabajo ha sido recogido en la serie de documentos denominados “Estado actual y recomendaciones para la adopción de mejores prácticas socioambientales”, los cuales presentan un panorama general sobre el estado actual del trabajo de cada uno de los dos sectores en materia de mejores prácticas socioambientales, los avances logrados, los planes que las entidades y organizaciones sectoriales que trabajan en la Amazonía Colombiana tienen en el marco de su gestión institucional, y, a su vez, formulan una serie de propuestas para la adopción de mejores prácticas socioambientales en la Amazonía Colombiana y, en general, en todo el país. Por ejemplo, en el caso de la ACP se plantea una agenda de mediano y largo plazo para promover la adopción de mejores prácticas, recomendando acciones como: •
Desarrollo de actividades de sensibilización sobre la cultura de sostenibilidad en el sector y el concepto de mejores prácticas
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 43
Historia de éxito
#3
DEFINIENDO HOJAS DE RUTA – LOS AVANCES EN COLOMBIA
CONTENIDO socioambientales, como complemento de las acciones obligatorias en el marco de la normativa y de los procesos de licenciamiento ambiental.
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
•
Apoyo y acompañamiento a las empresas asociadas para la adopción de mejores prácticas socioambientales en la concepción y el diseño de proyectos de hidrocarburos en la Amazonía.
•
Intercambio de experiencias con expertos nacionales e internacionales, y discusiones sobre innovación en el sector hidrocarburos, que permitan orientar la promoción de nuevas tecnologías para el sector de hidrocarburos en la región de la Amazonía.
•
Revisión de la normativa del sector de hidrocarburos y su compatibilidad con el OrdenamientoTerritorial y con criterios de sostenibilidad ambiental.
•
Promover el análisis regional estratégico en las empresas del sector, para coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de compensaciones bióticas y de inversión de no menos del 1%, mediante agrupación de medidas para maximizar los beneficios ambientales, económicos y sociales, en el marco de la Agenda Ambiental Sectorial ANLA-ACP.
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
•
Liderar programas de creación de capacidades para entidades de control, tribunales de justicia, jueces y fiscales, sobre temas
relacionados con medio ambiente, gestión ambiental y la industria de hidrocarburos. A partir de la presentación y difusión de los documentos, con participación de los principales actores en materia de sostenibilidad de los sectores, diversas eentidades públicas y privadas han reconocido el valor del trabajo realizado y han manifestado la decisión de mantener el trabajo a futuro. Por su parte, USAID ha expresado su intención de seguir apoyando el trabajo de la Mesa Interinstitucional, para lo cual ha iniciado coordinaciones con los Ministerios de Transporte y Ambiente.
“… se creó una gran expectativa y nosotros [el Ministerio de Ambiente de Colombia], de alguna manera, también nos constituimos en motores para llamar a otros actores, porque vemos que sus objetivos integrales son de mucho interés para el país […] Y si en el corto plazo no es así, hay que seguir insistiendo en el mediano plazo de reactivar estas actividades. De todas maneras, nosotros quedamos con las tareas, compartimos los objetivos y los hemos recogido para continuar trabajando sobre ellos.” Mario Orlando López Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 44
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
II ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN PROYECTOS ESPECÍFICOS
Las intervenciones a nivel de sitio, con el propósito de evidenciar los resultados en cuanto a reducción de impactos negativos en los bosques, recursos hídricos y poblaciones locales, derivada de la adopción de mejores prácticas, requieren acuerdos entre la empresa titular del proyecto específico, las autoridades gubernamentales competentes y las poblaciones locales. Los objetivos de estos acuerdos son: incrementar la par ticipación de las par tes interesadas, sobre todo, de los grupos vulnerables como mujeres y pueblos indígenas en la toma de decisiones, atender las necesidades y preocupaciones de las poblaciones locales en relación al proyecto con base en compromisos mutuos, con respeto y transparencia, y un reconocimiento común respecto a los esfuerzos adicionales por parte de la empresa al adoptar mejores prácticas. Para llegar a esos acuerdos, el Proyecto diseñó un proceso detallado que, luego de identificar los paisajes prioritarios sobre la base de su vulnerabilidad ambiental y social y los megaproyectos existentes en dichos paisajes, iniciaba el acercamiento a las empresas titulares de dichos proyectos para identificar su interés y disposición para adoptar mejores prácticas, y asumir el compromiso ante las otras partes interesadas. Es así que se lograron acuerdos de intención con las empresas petroleras GeoPark en Perú y Amerisur
Exploración Colombia en Colombia, y acuerdos preliminares con PetroPerú y Río Tinto en Perú, con Ecopetrol y Gran Tierra Energy en Colombia, y Nexa Resources en Brasil. Es impor tante recalcar que el rol del proyecto era objetivo e independiente, actuando como un facilitador de los espacios necesarios para la discusión y negociación entre los actores como son los megaproyectos, las comunidades indígenas y las entidades gobiernos locales y regionales. El objetivo era lograr acuerdos entre las partes para la priorización e implementación de mejores prácticas socioambientales. El Proyecto contribuyó en la identificación de mejores prácticas que atendiesen las necesidades específicas de los proyectos, a través de la información compartida, por ejemplo, aquella presentada en los intercambios técnicos INNOVATEK realizados en Brasil, Colombia y Perú. Es el caso, por ejemplo, de ECOPETROL que se detalla en la Historia de Éxito # 4. De las interacciones con las empresas se evidenció que sus decisiones se basan en el análisis de riesgos, y que las empresas que adopten mejores prácticas socioambientales pueden reducir el componente de riesgo de su negocio en comparación con la continuación de formas tradicionales de desarrollar sus actividades.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 45
Esta conclusión se basa en el hecho que los aspectos sociales y técnicos tienen efectos sinérgicos sobre el flujo de efectivo esperado de empresas y que, si son adecuadamente manejados, proporcionan mayor certidumbre al proyecto y tienen el potencial de mejorar la recuperación de la inversión y reducir los costos operativos y los costos ambientales.
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
El desafío planteado en este caso es lograr que las empresas entiendan adecuadamente el papel que la adopción de mejores prácticas, adicionales a los requerimientos normativos, pueden jugar en la
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Jess Kraft/Shutterstock
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
reducción del perfil de riesgo de sus actividades. Hacia el futuro, sería impor tante plantear análisis basados en la evaluación integral del riesgo de los proyectos, con miras a demostrar a la industria y a los financiadores que la adopción de mejores prácticas podría reducir el perfil global, reduciendo así la exposición a pérdidas resultantes de cuestiones socioambientales y, por esta vía, reduciendo el denominado Valor Presente Neto Esperado en Riesgo (VPNER), con un impacto directo en los análisis de viabilidad financiera de los proyectos.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 46
CONTENIDO
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
Foto: Archivo USAID
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
Mesa ejecutiva con representantes de empresas mineras líderes, en torno a la promoción de la adopción de mejores prácticas (Arequipa, Perú).
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
III. EMPRESAS LÍDERES COMO AGENTES DE CAMBIO
En el núcleo de su enfoque estratégico, el Proyecto priorizó el trabajo con líderes de la industria que, por su historial de buen desempeño técnico, económico, social y ambiental, así como por su capacidad de influir positivamente en otros actores clave, sirvieran como embajadores y agentes de cambio (o champions) para la adopción y réplica de mejores prácticas. Este concepto de champion fue ampliado para incluir también a todos aquellos líderes de opinión que pudieran ser voceros calificados para esta misión. El trabajo previsto por el Proyecto con los champions incluía el for talecimiento de sus capacidades de
comunicación, a través de la definición de mensajes clave, la capacitación en relacionamiento con medios, la asistencia para publicar en medios, entre otras áreas acciones. En el marco descrito y tras una evaluación rigurosa, se definieron criterios para determinar qué compañías globales podrían actuar como champions en la Amazonía y, posteriormente, se entablaron conversaciones al respecto, con empresas líderes como Nexa, Rio Tinto, Shell y Perú LNG. Pese al interés mostrado por las empresas, esta iniciativa no pudo ser concretada dada la suspensión de actividades relacionadas, en el contexto del cierre del Proyecto.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 47
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
IV. ACERCAMIENTO A TECNOLOGÍAS INNOVADORAS
Un rol clave del sector privado, es el de agente de construcción de capacidades y conocimiento técnico sobre mejores prácticas. Así, durante la ejecución del Proyecto se realizaron extensos contactos con empresas pr ivadas, proveedoras de tecnologías innovadoras para los sectores involucrados, que compar tieron sus experiencias en los intercambios técnicos Innovatek 2019 realizados en Colombia y Perú, y en el Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura de CG/LA Infrastr ucture , en Brasilia, donde se presentaron cerca de 20 mejores prácticas tecnológicas de vanguardia a representantes del gobierno, los gremios y empresas de toda la región que, a partir de ellos, iniciaron el proceso de considerar su adopción.
También fue clave la vinculación de empresas y asociaciones del sector privado de la región, con líderes en varios campos de la gestión ambiental, con el objetivo de sensibilizar al sector privado en la promoción y adopción de mejores prácticas socioambientales. Finalmente, un tercer grupo de instituciones, pertenecientes a la academia (Universidad deTecnología y Ciencia - UTEC y la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI de Perú, y la Universidad Nacional de Colombia), participó, con su experiencia en procesos de investigación aplicada; y en la discusión, conceptualización y posterior diseño de las herramientas de modelamiento cuantitativo que se proponía utilizar en la estimación del impacto positivo en reducción de deforestación y degradación de ecosistemas hídricos por la implementación de mejores prácticas socioambientales en el marco del Proyecto.
Serie de intercambios sobre innovación y tecnología Innovatek, con líderes internacionales de la industria, sostenidos en Lima, Bogotá y Brasilia.
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
Foto: Archivo USAID
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 48
Historia de éxito
#4
ADOPCIÓN TEMPRANA DE MEJORES PRÁCTICAS POR ECOPETROL
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
El equipo del Proyecto siempre trabajó con la premisa de que el proceso de adopción de mejores prácticas socioambientales por par te de las empresas es largo y complejo. Esencialmente, requiere la creación de condiciones habilitantes previas, involucra la par ticipación de diversos actores (comunidades, autoridades, sociedad civil, academia) y exige un esfuerzo importante de comunicación para crear entendimiento sobre los reales impactos generados sobre el medio natural y cultural, y los beneficios y costos asociados a la decisión de adoptarlas.
de una agenda con la ACP, para el sector de hidrocarburos; la empresa manifestó su necesidad de apoyo para diseñar las actividades de exploración en uno de sus bloques. Su idea era incorporar algunas de las mejores prácticas a las que se había visto “expuesta” por el Proyecto, como la exploración con tecnología satelital para la evaluación inicial no invasiva de recursos (OFT), el tratamiento de residuos sólidos y líquidos sin disposición final en el sitio, o los enfoques de economía circular que incluyen reutilización, reparación, restauración y reciclaje.
Sin embargo, en algunos casos, estos procesos de adopción, o al menos de consideración temprana, de mejores prácticas se dieron sin pasar por todas estas etapas y requerimientos, y en un plazo inferior a un año de ejecución del Proyecto, lo que da cuenta de otros mecanismos que pueden catalizar la adopción, y que pueden estar relacionados con el carácter de la empresa adoptante y su propensión a la innovación. Este es el caso de la empresa colombiana ECOPETROL, la mayor empresa del país y el principal operador de proyectos de hidrocarburos, con una presencia de más de 50 años en el Putumayo, en la Amazonía Colombiana.
El bloque PUT-13 en cuestión, en etapa de exploración sísmica, corresponde a un área de 55.659 ha ubicada en el municipio de Puer to Leguízamo (Putumayo), accesible únicamente por el río Putumayo, y con una cober tura de bosque primario en más del 95% de su extensión, lo que la hace altamente sensible en términos de biodiversidad.
A raíz de su par ticipación en los distintos eventos de intercambio de experiencias (17 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura en Brasilia, e Innovatek 2019 y la Mesa redonda ejecutiva, en Bogotá) y de otras actividades impulsadas por el Proyecto, como el trabajo de construcción
Para la exploración, a pesar de considerar tecnologías diferentes a la sísmica 2D convencional, la empresa optó por mantener el uso de esta técnica, debido a restricciones contractuales que no le permiten la generación de información sobre potencial presencia de petróleo mediante el uso de tecnologías alternativas. Pese a ello, la empresa hizo un gran esfuerzo para diseñar una campaña de exploración que redujera sensiblemente el impacto sobre el bosque, el suelo y el agua, sin perjuicio de las acciones de compensación que debiera realizar.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 49
Historia de éxito
#4
ADOPCIÓN TEMPRANA DE MEJORES PRÁCTICAS POR ECOPETROL
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Este diseño, que debe ser evaluado y aprobado por la autoridad ambiental, Corpoamazonía, incluyó: • Involucramiento de consultores y subcontratistas desde el diseño de la campaña, aumentando apropiación y reduciendo impactos no considerados inicialmente; • Realización de un despeje del área inmediatamente antes de la entrada de los grupos de exploración, reduciendo los impactos acumulados de dos actividades y mitigando los riesgos para trabajadores y población local; • Reducción del número y el área de campamentos volantes, e implementación de Puntos de Apoyo Logístico (PAL), como campamentos satélites, paralelos a la línea sísmica, que no requieren aprovechamiento forestal; • Prácticas de aseo en seco, con rotación de personal cada 8 días; • Captación de agua únicamente para alimentación y perforación de SP, en fuentes hídricas a lo largo de la línea sísmica, de acuerdo con su disponibilidad; • Letrinas secas en campamentos volantes y satélites, con evacuación helicopor tada de desechos de alimentos, eliminando la necesidad de campos de infiltración y el riesgo de contaminación de suelos y agua; • Reducción del número y el área de puntos de descarga y de helipuertos; • Perforaciones con el uso de equipos tipo “espiral”, que
requieren la mitad del agua para perforación, y con una profundidad reducida de 10 a 7 metros; • Registro de señales sísmicas con el uso de geófonos 100% inalámbricos, sin cable y sin generación de ristras, con batería interna y sensor único. Como resultado de la implementación de mejores prácticas, un triunfo temprano del trabajo de la empresa con el Proyecto, la campaña generará cero desechos sólidos y líquidos en el área, y una reducción del 45% en el aprovechamiento forestal requerido, en comparación con lo estimado inicialmente en el 2017.
“… producto del trabajo que veníamos haciendo [con el Proyecto de USAID] en nuestra empresa se motivaron asuntos; tenemos proyectos que hemos replanteado y ese replanteamiento en temas exploratorios en el Putumayo fueron en gran parte motivados por todo el trabajo que venimos haciendo con el Proyecto.”
Francia Parga Profesional Ambiental Ecopetrol Colombia
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 50
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Finalmente, la financiación de los proyectos es un último campo de acción de agentes privados, o al menos agentes no gubernamentales, pues en algunos casos corresponden a entidades multilaterales, como el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros. Las empresas muchas veces perciben la adopción de nuevos procesos como una propuesta riesgosa, y basan sus decisiones respecto a futuras inversiones y prácticas en modelos probabilísticos financieros. Por lo que, para incentivar nuevas prácticas, el Proyecto inició el acercamiento a algunas entidades financieras como por ejemplo el Banco Mundial, el IFC, el BID, INVERLINK y el Fondo PERMIAN. Una primera aproximación era demostrar a los ejecutivos tanto de las empresas como a los inversionistas/financistas que, como se ha señalado antes, la incorporación de mejores prácticas reduce el perfil de riesgo de la actividad económica y por tanto reduce su probabilidad de fracaso. Algunos temas tratados incluyen criterios de financiación asociados a mejores prácticas socioambientales, propuestas para incentivar la adopción de mejores prácticas mediante programas REDD, y el uso de metodologías de valoración del riesgo de los proyectos.
Foto: Cristian Andriana/Adobe Stock
CONTENIDO
V. FINANCIACIÓN Y ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 51
Foto: Mykola Gomeniuk/Shutterstock
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
También es impor tante apreciar que los incentivos financieros deben vincularse a la transparencia de los datos asociados a las variables que generan el riesgo (en este caso a los de adopción de mejores prácticas) y a la participación de los reguladores. Para tal efecto, el Proyecto venía discutiendo con la industria y el sector financiero una propuesta para mejorar la transparencia de los datos mediante el desarrollo de una Guía de SeguimientoVirtual, que podría ser implementada a nivel local por la industria, proporcionando información en línea y confiable a todas las partes interesadas. A manera de ilustración, es importante mencionar que, con Inverlink y el Fondo Permian se adelantaron discusiones iniciales para formular una metodología que pudiese cuantificar el efecto de la adopción de mejores prácticas.
• MIRANDO A FUTURO Es necesario tener presente que el trabajo con entidades financiadoras, debe estar orientado al diseño, ajuste o implementación de incentivos financieros, que reconozcan por distintas vías – salvaguardas sociales o ambientales, guías para la financiación de proyectos, tasas de interés o plazos más favorables – la reducción en el perfil de riesgo de sus proyectos como consecuencia de la adopción de mejores prácticas, claramente identificadas y asociadas a estándares o a guías de mejores prácticas, específicas para la Amazonía como las desarrolladas por el Proyecto.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 52
Algunas lecciones clave:
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4
Las discusiones con el sector privado acerca de los procesos de adopción de mejores prácticas concluyen que estos procesos pueden tomar varios años, antes de poder adoptar algunas innovaciones, debido a la necesidad de la industria de evaluar previamente la viabilidad técnica de estas prácticas, sus beneficios y costos (de inversión y también de mediano y largo plazo, incluyendo costos ambientales y operacionales relacionados).
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
La probabilidad de adopción también dependerá de la propensión al riesgo (aquellas más aversas al riesgo retrasarán la decisión de adoptar prácticas que no estén suficientemente probadas, o cuya información de costo y beneficio no esté completa) y del perfil de innovación tecnológica (las empresas más orientadas a innovar, incluso socialmente, podrán adoptar más rápidamente las soluciones disponibles) de las empresas propietarias de los proyectos.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
En ese sentido, el papel de los intercambios técnicos, de las mesas de trabajo ejecutivo, y de los eventos de divulgación de distinta índole pueden jugar un papel de catalizador de la acción empresarial, desencadenando la adopción o, al menos, el análisis de alternativas para la gestión socioambiental, mediante el contacto entre proveedores de soluciones y empresas con necesidades particulares.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 53
Algunas lecciones clave:
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4
Si bien algunas regulaciones no tienen adecuados incentivos para la adopción de las mejores prácticas ambientales, o, según la percepción de las empresas, pueden llegar a obstaculizar su adopción, es una apreciación generalizada del sector privado que el mejor escenario para su operación es contar con autoridades fuertes, con amplias capacidades técnicas y financieras, y procesos rigurosos, claros y transparentes, que reduzcan riesgos de demoras, interpretación e, incluso, de corrupción.
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12
Las actividades con el sector privado deben realizarse de manera concertada y una comprensión clara de las condiciones socioeconómicas en sus ámbitos de trabajo; esto facilita el trabajo mano a mano de las empresas con las comunidades y el gobierno, en una relación simbiótica.
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
El trabajo asociado, gremial, es una gran oportunidad para compartir experiencias, reducir costos de transacción, homogeneizar procedimientos y protocolos, generar sana competencia entre las empresas, y elevar continuamente el nivel de desempeño socioambiental del sector.
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
“… las mejores prácticas logran su impacto cuando se enfocan desde un manejo colectivo empresarial…” Dora Moncada Coordinadora de Asuntos Ambientales Asociación Nacional de Empresarios de Colombia Colombia
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 54
C CONTENIDO
GENERACIÓN DE CONCIENCIA: PROMOCIÓN Y RÉPLICA DE MEJORES PRÁCTICAS I. GENERANDO CONCIENCIA: LAS MEJORES PRÁCTICAS COMO UN NUEVO PARADIGMA
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Por su naturaleza, el Proyecto implicó desde su concepción y de manera transversal a sus distintas estrategias, el activo intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades y habilidades y el fomento de la colaboración entre diversos actores a lo largo de la Amazonía. Para ello, fue indispensable plantear un enfoque integral de comunicación y gestión del conocimiento.
Foto: Archivo USAID
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
El propósito de dicho componente fue construir el respaldo público para la adopción de mejores prácticas empresariales y de gobernanza ambiental. Al respecto, se establecieron dos líneas de acción complementarias: (i) la generación de conciencia sobre la necesidad de promover una visión de sostenibilidad para la Amazonía; y (ii) el posicionamiento de las mejores prácticas empresariales como una vía efectiva y viable para reducir las amenazas a sus bosques, aguas y pueblos.
Rinaldo Mancin, Director de Relaciones Institucionales de IBRAM durante evento regional con líderes empresariales y autoridades, organizado por el proyecto en Brasilia.
Bajo ese enfoque, durante su primer año, el Proyecto priorizó el desarrollo de acciones y herramientas de comunicación tendientes a promover la colaboración inicial entre actores diversos y a construir un entendimiento común en torno a las mejores prácticas y la oportunidad de su adopción en la Amazonía. Estas herramientas en su mayoría facilitarían el trabajo del proyecto anticipado a nivel de sitio en los paisajes
identificados preliminarmente. Esto incluyó la elaboración de herramientas de planificación y pautas estratégicas tempranas; mensajes clave, una caja de herramientas y productos para promover el Proyecto entre diferentes audiencias; la realización de eventos para presentar el Proyecto y para posicionar las mejores prácticas; y la evaluación de espacios y plataformas
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 55
relevantes para promover mejores prácticas, por ejemplo; mediante sistemas de reconocimiento público.
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
La premisa fue la de identificar y construir oportunidades con socios en el gobierno, el sector privado y los medios de comunicación para, sobre esa base, desarrollar una estrategia de comunicaciones integral e inclusiva para el año fiscal 20. Esta última, contemplaba una investigación exhaustiva y una evaluación de las necesidades, opor tunidades y percepciones de los principales interesados y audiencias. Dichos hallazgos también servirían como línea de base para dar seguimiento al cumplimiento de los resultados esperados, permitiendo
que el Proyecto monitoree periódicamente los cambios en la percepción, la comprensión y las actitudes hacia las mejores prácticas, asegurando la sostenibilidad de todas las acciones de comunicación. Debido al cierre anticipado del Proyecto, no fue posible continuar con el proceso previsto de construcción de esta estrategia de comunicación, ni con otros esfuerzos iniciados bajo este componente de trabajo. Sin embargo, se lograron impor tantes avances para sentar las bases de un amplio proceso de promoción de mejores prácticas con actores clave de la región, que incluyeron:
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
Desayuno de intercambio con periodistas, en Lima
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Archivo USAID
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 56
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
• Herramientas de planificación: se implementó un plan de comunicaciones inicial, que definió las pautas generales, objetivos, audiencias, mensajes clave y los canales y herramientas para alcanzarlos; y un plan de gestión de marca, para promover el Proyecto entre los actores de interés. • Una primera caja de herramientas: el Proyecto desarrolló un primer conjunto de herramientas básicas de comunicación, que incluyó videos, folletos y hojas de preguntas frecuentes, en inglés, portugués y español. Además, el Proyecto produjo entrevistas en video con más de 10 profesionales internacionales líderes y tomadores de decisiones sobre temas como el modelado de realidad virtual, la exploración remota y las nuevas tecnologías de remediación en las industrias extractivas, así como la sostenibilidad y la participación grupos de interés, a fin de preparar y difundir productos diversos de comunicación. • Actualización continua: se distribuyó regularmente un boletín informativo con noticias internas y externas, recursos informativos y datos sobre los principales eventos de interés. Cada edición llegó en promedio a más de 800 actores clave de los sectores minero, energético y de infraestructura en la región. En total, se produjeron siete ediciones del boletín, de las cuales se difundieron cinco en inglés y español y cuatro en portugués. • Espacios de intercambio al más alto nivel: el Proyecto par ticipó en diversos foros de negocios junto a actores clave de los sectores
público y privado para conocer las tendencias de la industria y promover las mejores prácticas. Esto incluyó eventos organizados por ACP y ANDI en Colombia y por PERUMIN, en Perú, entre otros. Más aún, en ese contexto, el Proyecto coorganizó el l 17 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, en Brasilia (julio - agosto de 2019), lo que, por primera vez, permitió incluir a la Amazonía y las mejores prácticas como temas transversales en el mayor foro de su tipo en la región. En total, el foro contó con más de 400 par ticipantes, superando en un 50% las proyecciones originales. Más de 20 reconocidos especialistas y tomadores de decisiones de cinco países dirigieron debates y presentaciones en cuatro sesiones organizadas por el Proyecto, que reunieron a más de 180 asistentes, lo que permitió incrementar la visibilidad de las mejores prácticas y posicionar al Proyecto como un actor clave ante líderes de la industria, representantes gubernamentales, académicos y periodistas.
"El éxito del evento se debió en gran parte a la participación del Proyecto de USAID, Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales". Informe CG/LA Infrastructure
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 57
• OTROS ESFUERZOS REALIZADOS:
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12
• Acercamiento con medios clave: aunque aún en una etapa temprana, el Proyecto reconoció la importancia de identificar y evaluar opor tunidades de colaboración con medios de comunicación y equipos de prensa de asociaciones empresariales clave, y priorizar el fortalecimiento de sus capacidades y las de posibles portavoces para ayudar a construir un liderazgo de pensamiento en torno a las mejores prácticas. Al respecto, en setiembre de 2019, el Proyecto llevó a cabo en Perú la primera reunión de intercambio con medios especializados, en la que se identificaron oportunidades para generar y difundir contenidos, se planificaron entrevistas y se programaron historias sobre el Proyecto, mejores prácticas e
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto:Ariel Ukulele/Shutterstock
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
innovación. Participaron representantes de medios especializados en minería, sostenibilidad corporativa y tecnología, así como de gremios líderes. Asimismo, se aprovecharon opor tunidades y foros para difundir el proyecto y sus alcances, como el festival de cine FICA Amazonía en Colombia. • Plataformas para reconocimiento de mejores prácticas: en línea con el trabajo para generar incentivos, el Proyecto identificó a los sistemas de premios a la gestión empresarial como un medio eficaz (incentivo reputacional) para promover la adopción y réplica de mejores prácticas. Para ello, en lugar de crear un nuevo premio, planteó la oportunidad de introducir una categoría relacionada con mejores prácticas dentro de esquemas de premios ya reconocidos. Así, tras realizar una evaluación de las múltiples plataformas existentes y tras determinarse que no existe un sistema de premios genuinamente regional, el Proyecto identificó oportunidades de colaboración en Colombia, Brasil y Perú e inició, de manera prometedora, las coordinaciones preliminares con la SNMPE para explorar el potencial auspicio de uno de sus premios, con foco en mejores prácticas empresariales en la Amazonía. Debido al temprano cierre del Proyecto, las iniciativas descritas, entre otras acciones y planes de comunicaciones, fueron suspendidas en una etapa inicial o incluso conceptual de su desarrollo. Eventualmente, todas las acciones de comunicaciones fueron canceladas.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 58
Historia de éxito
#5
MANEJO ADAPTATIVO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
El Proyecto estaba a dos meses de su terminación cuando la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) llegó a la Amazonía, una región par ticularmente sensible por su aislamiento, las deficiencias en infraestructura sanitaria y servicios de salud y, sobre todo, por la presencia de grupos humanos vulnerables. Esto ocasionó repuestas y medidas diversas de parte de los distintos gobiernos nacionales; desde el distanciamiento social hasta la cuarentena obligatoria, lo que además de generar incertidumbre, planteó limitaciones concretas para cumplir con las actividades y compromisos del Proyecto en los términos establecidos.
limitaciones adicionales, como la saturación de los servicios de internet, la falta de ciertos equipos informáticos, y condiciones de trabajo particularmente retadoras por los requerimientos y quehaceres familiares propios del aislamiento, en un contexto en el que mientras el mundo parecía disminuir su ritmo, el equipo del Proyecto debía, en cambio, acelerarlo para llegar a las metas propuestas con menores recursos.
Rápidamente, el equipo evaluó las actividades en curso y presentó una propuesta de manejo adaptativo para modificar el plan de trabajo, sin afectar los resultados esperados. Así se optó por reemplazar eventos presenciales por dinámicas virtuales; cambiar los productos impresos por versiones digitales; e incluso cancelar eventos presenciales como el cuar to módulo del programa de formación de formadores programado en Perú.Todo, procurando asegurar grados de participación, intercambio y difusión similares a los originalmente previstos.
Seis seminarios o webinars (tres enfocados a una audiencia principalmente colombiana y tres orientados a una audiencia más amplia) se realizaron entre el 28 de abril y 14 mayo de 2020. Los últimos tres eventos organizados para presentar la serie de guías de consulta de mejores prácticas desarrolladas por el Proyecto se realizaron con interpretación simultánea en español y por tugués, permitiendo así la par ticipación de personas en Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú. Cada evento contó con una presentación principal e intervenciones de representantes de gremios del sector privado (ACP y ANDI de Colombia, y la SNMPE de Perú), dirigentes indígenas (OPIAC) y autoridades de gobierno (SERFOR y MINAM en Perú y Minambiente y Mintransporte en Colombia).
Al ser un Proyecto regional con equipo humano presente en cuatro países, este no era ajeno al uso de plataformas, espacios y herramientas virtuales para favorecer la coordinación e intercambio, y para el desarrollo colaborativo de informes u otros productos. Sin embargo, en esta ocasión había
La organización de los talleres virtuales fue un reto que requirió ajustes con respecto a lo que se había programado inicialmente, incluyendo la contratación de profesionales con experiencia en la organización, dirección y operación de webinars y en interpretación simultánea; la identificación de la plataforma más
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 59
Historia de éxito
#5
MANEJO ADAPTATIVO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
conveniente para los distintos tipos de reuniones programadas y que pe rmitiera el uso de sistemas de interpretación simultánea entre dos o más idiomas sin incurrir en un gasto adicional significativo; y el cambio del formato de los talleres presenciales programados para la presentación de las guías, de un taller por país en el que se presentarían las tres guías, a una serie de tres webinars en los que se presentó una guía por evento a audiencias en diversos países. Considerando la naturaleza regional del Proyecto, la realización de estos talleres virtuales tuvo una serie de aspectos positivos incluyendo la generación de espacios de intercambio regional sin los costos, la logística y la huella de carbono de un evento presencial; la participación simultánea de personas de diversos países e idiomas; la convocatoria de panelistas de alto nivel; y la posibilidad de convocar a públicos más amplios. Antes de cada webinar el equipo definió agendas muy precisas y realizó ensayos para evaluar aspectos como la calidad de conexión a internet de los expositores y panelistas; durante cada sesión el equipo se comunicó por medio de WhatsApp para facilitar la coordinación fluida del evento; y después de cada webinar el equipo se reunió para hacer una rápida evaluación e implementar los ajustes necesarios para mejorar el siguiente evento virtual. Es así que, por ejemplo, se pudo evaluar e identificar qué modalidad en la plataforma Zoom, permitía una mejor calidad de experiencia e interacción para los asistentes.
Asimismo, se identificaron limitaciones menores como la falta de oportunidades para interacciones espontaneas entre los participantes como sí ocurre con mayor facilidad, por ejemplo, durante los refrigerios de eventos presenciales y que permiten a su vez conocer el nivel de interés o satisfacción de los asistentes. No obstante, durante los eventos se promovió activamente que los participantes hicieran comentarios y/o preguntas y después de cada seminario virtual los materiales (presentaciones y grabaciones) fueron compartidos con los asistentes inscritos. La retroalimentación de líderes del sector privado, público y sociedad civil ha sido marcadamente positiva.
“Mi especial reconocimiento para DT Global por llevar a cabo esta fase de cierre con un alto grado de profesionalismo y sorteando con eficiencia las dificultades propias de la situación de confinamiento por la pandemia. Esta sin duda para nosotros, será considerada como una buena práctica para el portafolio de proyectos de nuestra Misión. Gracias a todo el equipo de DT Global a cargo de la implementación del proyecto…” Ani Zamgochian Sub Directora para el Programa Regional de la Amazonía USAID Perú
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 60
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
II.
LOS COMITÉS O GRUPOS ASESORES NACIONALES
El Proyecto logró la conformación de dos comités o grupos asesores nacionales, en Colombia y Perú, y el compromiso de algunos integrantes del grupo en Brasil. En todos los casos, los grupos estuvieron conformados por integrantes de alto nivel de diversas empresas y sectores empresariales, gubernamentales, sociales y académicos, que aportaron su experiencia y conocimiento con el fin de: asesorar en el proceso de promoción de mejores prácticas, orientar al equipo del
Proyecto sobre opciones para identificarlas, adoptarlas y replicarlas; y retroalimentar, con base en su experiencia y conocimiento, el proceso de ejecución del Proyecto. Dichos grupos asesores hicieron aportes, reflexiones y sugerencias que es importante destacar, pues constituyen un ejercicio de identificación de desafíos y de recopilación de lecciones aprendidas de procesos previos, y que pueden utilizarse en procesos futuros de carácter similar:
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Tener presente que la adopción y masificación de mejores prácticas es un proceso de largo aliento, y que el plazo de ejecución de un proyecto se considera muy corto e insuficiente para lograr impactos visibles. Realizar la divulgación del concepto de mejores prácticas, hacer una recopilación de, e informar sobre ese inventario de mejores prácticas, porque no se conocen, para generar confianza en las bondades de su adopción.
Identificar oportunidades para la articulación de las mejores prácticas en los planes y programas nacionales y sectoriales (como el Plan Nacional de Infraestructura de Perú o el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia), así como en los instrumentos para la gestión ambiental y social de los proyectos (por ejemplo, por tafolios de compensaciones).
Vincular la implementación de mejores prácticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fundamentales para los países y las regiones y para los que hay agendas nacionales y locales para su cumplimiento y seguimiento.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 61
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
Considerar los aspectos de gobernanza ambiental tanto sectoriales como a la escala de proyectos de inversión, incluyendo aspectos de par ticipación, planificación, transparencia, rendición de cuentas, entre otros, con la finalidad de aclarar los alcances de las buenas prácticas de gobernanza ambiental en los megaproyectos y sobre los criterios de medición de resultados las mismas.
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
P ro m o v e r u n d i á l o g o permanente con los pueblos indígenas, identificando con ellos mejores prácticas, a partir de experiencias previas, promoviendo que se compartan los beneficios de manera justa, y se incorporen sus conocimientos sobre los recursos y territorios, que involucre, además, a otros actores (empresas, gobierno, autoridades locales), para que las discusiones sean incluyentes y se genere un diálogo entre las partes.
Mantener en el centro de dicho diálogo los planes de vida de los pueblos indígenas, que son el instrumento por excelencia para la defensa de su territorio y su cultura. Una gran cantidad de normas y jurisprudencia en los países de la región señalan que cualquier intervención en la Amazonía debe ser legitimada con los pueblos indígenas y otras comunidades que ocupan ese territorio y que, además, debe considerar las generaciones actuales y futuras de pobladores. Impulsar, de manera general, procesos de diálogo útil y la construcción de mecanismos para compartir experiencias entre los distintos actores o par tes interesadas.
Impulsar la construcción de una visión común del territorio, a par tir de las muchas visiones existentes, pero manteniendo como aspecto central el ordenamiento territorial par ticipativo, y teniendo claro que en la Amazonía hay zonas de restricción absoluta o parcial, que deben ser explícitas para los proyectos. Hacer más explícito el vínculo entre riesgo climático y la gestión de los bosques y del agua, con énfasis en sectores como la infraestructura de transporte o las centrales hidroeléctricas, que deben contemplar aspectos claves de resiliencia climática. Considerar las capacidades institucionales diferenciadas de los diversos niveles de gobierno, y generar programas de for talecimiento para poder impulsar las mejores prácticas priorizadas.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 62
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12
Escalar la réplica de mejores prácticas no solo al interior de la Amazonía, sino también a otras regiones de los países, contribuyendo a lograr un avance en el desempeño ambiental de los sectores, para lo cual es importante desarrollar estrategias de comunicación.
Identificar los incentivos para la adopción, que contribuyan a mejorar la predictibilidad de la inversión y el impulso de las alianzas virtuosas con las comunidades, y con el Estado. Fomentar, a través de la adopción de mejores prácticas, el apoyo de las industrias extractivas y de infraestructura a la legalización de los sectores informales, pero legales de la Amazonía (v.gr. la pequeña minería), contribuyendo al desarrollo local.
Identificar oportunidades de intercambio de las experiencias entre las empresas que tienen actividades en varios de los países de la región, y aprovechar las capacidades de diversos actores para compartir buenas prácticas a escala regional.
B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Estos comités o grupos asesores nacionales se constituyeron para orientar al Proyecto por lo que no está prevista su continuación una vez que el Proyecto concluya. Sin embargo, es importante mantener estos espacios de discusión entre empresas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, que es una estrategia innovadora sin muchos referentes en la región. Además, una mirada integral, construida de
manera colectiva y desprovista de apasionamientos, contribuye a mejorar la gobernanza de una iniciativa como esta y a lograr su articulación con otras iniciativas de conser vación y desarrollo local en marcha, generando mayores oportunidades para la protección de la Amazonía.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 63
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
III.HERRAMIENTAS PARA PROMOVER LA RÉPLICA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS
Como se ha señalado una aproximación importante para lograr el objetivo del Proyecto, es a través de la réplica de las mejores prácticas, entendida como la adopción de mejores prácticas por empresas derivada una serie de intervenciones del Proyecto, como por ejemplo, el involucramiento del sector privado, en particular a través del establecimiento de alianza con las asociaciones empresariales; el for talecimiento de capacidades; la creación de conciencia y la difusión de los beneficios
y la efectividad de las mejores prácticas; y a través del desarrollo de herramientas e incentivos. Es así que, durante el periodo de implementación, el Proyecto ha desarrollado las siguientes herramientas, que han sido transferidas a gremios, organizaciones indígenas y otros proyectos de USAID, a fin de procurar que sigan siendo de provecho para impulsar mejores prácticas en la Amazonía.
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
“Esta guía [de inclusión social e igualdad de género] lo que recoge es cómo efectivamente las empresas, en alianza con las comunidades, pueden hacer el cambio, la diferencia, y esto las empresas lo hacen, por un lado, porque da desarrollo sostenible a las actividades … y porque si se obtienen riquezas tienen que ser compartidas con las comunidades aledañas…” Janinne Delgado, Gerente de hidrocarburos Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Perú
HERRAMIENTAS PARA LA RÉPLICA • Una caja de herramientas del programa de formación de formadores indígenas en el Perú compuesta por un rotafolio, una cartilla y un video. • Una caja de herramientas del programa de formación de formadores indígenas en Colombia compuesta por un manual de formación para líderes indígenas, un tablero de tipos de territorios indígenas, un tablero mapa para la ubicación de los territorios de origen y los territorios tradicionales, un juego de mesa, una guía de actividades de formación, y presentaciones de apoyo.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 64
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
• Un scorecard para medir el desempeño de los sectores y proyectos en la implementación de mejores prácticas. • El inventario que compila 80 experiencias de implementación de mejores prácticas, presentado a través de una base de datos interactiva y actualizable. • La Guía Básica para adoptar mejores prácticas de igualdad de género en las industrias extractivas y de infraestructura – conceptos y lineamientos. Esta guía brinda conceptos y lineamientos básicos para facilitar la comprensión y adopción de mejores prácticas para la igualdad de género, en la operación de industrias extractivas y de infraestructura. Asimismo, proporciona ejemplos para contribuir a la potencial adopción y réplica de dichas prácticas. • Guía de consulta de mejores prácticas – Volumen I, Inclusión social e igualdad de género. • Guía de consulta de mejores prácticas – Volumen II, Gestión de bosques y la biodiversidad. • Guía de consulta de mejores prácticas – Volumen III, Gestión del recurso hídricos, los cuerpos de agua y la biodiversidad asociada.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 65
Historia de éxito
#6
SERIE DE GUÍAS DE CONSULTA DE MEJORES PRÁCTICAS
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Como se ha mencionado, para lograr su objetivo principal, el Proyecto se enfocó en tres pasos: Identificar mejores prácticas; Promover la adopción de mejores prácticas, y Promover la réplica de mejores prácticas. La serie de guías de consulta de mejores prácticas es el resultado de las actividades implementadas durante el primer año de implementación del Proyecto, con el propósito de identificar mejores prácticas. A fin de promover que las empresas adopten mejores prácticas, y que las autoridades y la sociedad civil apoyen y reconozcan ese esfuerzo, es importante no solo generar conciencia sobre los beneficios de las mejores prácticas para los distintos actores, sino dar a conocer mejores prácticas específicas y aplicables en la Amazonía, así como también experiencias de empresas que han implementado algunas de esas mejores prácticas. Si bien existen diversas herramientas que promueven y orientan el diseño y la implementación de mejores prácticas, y que establecen compromisos, principios, directrices y declaraciones no vinculantes para guiar las actividades de las empresas en torno a los bosques, los recursos hídricos, y su relacionamiento con las poblaciones locales, desarrolladas por asociaciones empresariales, entidades financieras y la propia Organización de las Naciones Unidas, la particularidad y principal contribución de estas guías, es su foco en la Amazonía.
Es así que el primer paso fue hacer un inventario de mejores prácticas aplicadas. Para eso, se identificaron las principales amenazas a la Amazonía; luego se identificaron los grandes impulsores de esas amenazas (por ejemplo, la descarga de relaves en el caso de contaminación de cuerpos de aguas, o el cambio de uso de suelos en el caso de la deforestación) y se estableció la correlación de estos impulsores con las actividades de los proyectos de infraestructura y de las actividades extractivas. Se procedió entonces a la caracterización de preliminar y revisión de cientos de experiencias de implementación de mejores prácticas tendientes a atender o mitigar dichos impulsores de amenazas, con base en la revisión de fuentes secundarias, reuniones de trabajo, y consultas con especialistas. La información fue sintetizada y organizada, y se elaboró un inventario de experiencias de mejores prácticas potencialmente aplicables a la Amazonía. Estas experiencias han sido organizadas en una base de datos interactiva y en tres guías: ;; Guía de consulta de mejores prácticas – Volumen I, Inclusión social e igualdad de género ;; Guía de consulta de mejores prácticas – Volumen II, Gestión de bosques y la biodiversidad ;; Guía de consulta de mejores prácticas – Volumen III, Gestión del recurso hídricos, los cuerpos de agua y la biodiversidad asociada
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 66
Historia de éxito
#6
SERIE DE GUÍAS DE CONSULTA DE MEJORES PRÁCTICAS
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
Roberto Gómez, Gerente de Colombia, Proyecto de USAID, Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales.
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18
Gabriel Quijandría, Vice Ministro de Desarrollo Estratégico de los recursos Naturales, MINAM, Perú.
Gonzalo Varillas, Coordinador de Gobernanza, Proyecto de USAID, Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales.
A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Rafael Herz.Vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad Asociación Colombiana del Petróleo
Mateo Estrada, coordinador de Territorio, Ambiente y Cambio Climático de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).
La adaptabilidad fue un rasgo característico del proyecto, lo cual permitió un ciclo exitoso de conferencias virtuales para presentación de la serie de Guías de consulta de mejores prácticas, que convocó en cada sesión, a más de 50 representantes de gobierno, sector privado y sociedad civil en la región.
Si bien las 80 experiencias de mejores prácticas aplicadas compiladas podrían no parecer muchas, al tratarse de experiencias concretas, con resultados demostrados, referenciadas y potencialmente aplicables en la Amazonía, adquieren un valor y relevancia particularmente altos.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 67
Historia de éxito
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
#6
SERIE DE GUÍAS DE CONSULTA DE MEJORES PRÁCTICAS
Esto es aún más significativo, dada la dificultad en encontrar casos que cumplan con estas características, debido a la limitada cantidad de fuentes y empresas que brinden esta información sobre la implementación de mejores prácticas, en especial, cuando se trata de nuevas tecnologías. Precisamente, ante la dificultad de encontrar experiencias sobre la implementación de nuevas tecnologías, se priorizó la inclusión de información sobre innovaciones tecnológicas en las dos guías sobre mejores prácticas ambientales. Muchas de estas fueron presentadas por empresas desarrolladoras o proveedoras de tecnología en los intercambios técnicos llamados INNOVATEK que el Proyecto organizó en Brasil, Colombia y Perú, con el objetivo de darlas a conocer entre las empresas de los cuatro sectores priorizados y que han contribuido a iniciar procesos de posible adopción. Esta selección de mejores prácticas es una recopilación inicial que puede y debe seguir expandiéndose a fin de continuar enriqueciendo la disponibilidad de prácticas que permitan asegurar el mayor beneficio posible a la Amazonía y a sus pueblos. Este ejercicio ha permitido poner a disposición más de 80 ejemplos de mejores prácticas, cerca de 50 experiencias en implementación de mejores prácticas ambientales y alrededor de 30 sociales, en más 40 países. Algunas asociaciones empresariales líderes ya han expresado su interés por continuar con el proceso de identificación de mejores prácticas iniciado por el Proyecto.
“… es impresionante la cantidad de opciones y la cantidad de soluciones que ya existen para estos problemas … no hay una excusa para hacer las cosas mal … Los medios para hacer las cosas de manera adecuada y reducir el impacto de la infraestructura … en la vida de las personas están disponibles y es una cuestión de avanzar. De avanzar en un contexto retador … que nos pone ahora el COVID … también es un contexto que genera una oportunidad … de reconstruir un vínculo muy fuerte con la biodiversidad … en qué medida ecosistemas sanos aseguran no enfrentar situaciones como estamos enfrentando ahora en el mundo.” Gabriel Quijandría Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Perú
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 68
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto:Anna-Ch1/Shutterstock
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 69
EL PROYECTO DE USAID, AMAZONÍA MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES EN UN VISTAZO
CONTENIDO
ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
1
bioma
3
VENEZUELA EZ
R.
M R.
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
OCÉANO ATL LÁNTICO
GUAYA YA ANA GU UAYA AYAN ANA NA A FRANCE ANCE ESA FRANCESA SA A
na R í o Amazo
P
ma
yo
arañón
países priorizados: Brasil, Colombia y Perú
17
meses de ejecución efectiva
OCÉANO PACÍFICO
BRASIL PERÚ
PERÚ ERÚ BOLIVIA OL VIA
RÍO PRINCIPAL LÍMITE INTERNACIONAL
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
SURINAME SURINA RINA AME AM SURINAM
COLOMBIA
EC CU UADOR
O
GUY UYANA
COLOMBIA OMB BIA
u ut
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
N
VEN NEZUELA NE N EZUELA A
s
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3
Un contexto retador
AMAZONÍA
BOLIVIA
Construyendo capacidades para la sostenibilidad
69 1.496
CHILE CHILE
eventos de capacitación y promoción de mejores prácticas
PARAGUAY PARAGUAY
personas capacitadas y sensibilizadas (Líderes del sector privado, Representantes de Gobierno, Sociedad civil organizada y pueblos locales)
44% 60+
mujeres / 56% hombres
líderes indígenas representantes de 25+ organizaciones formados como capacitadores en mejores prácticas
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 70
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
Herramientas concretas para impulsar mejores prácticas
4
VENEZUELA EZ
M R.
R.
GUAYA YA ANA GU UAYA AYAN ANA NA A FRANCE ANCE ESA FRANCESA SA A
ma
yo
arañón
OCÉANO PACÍFICO
herramientas para promover la adopción de mejores prácticas (inventario y guías de mejores prácticas, herramientas de capacitación indígena)
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
OCÉANO ATL LÁNTICO
na R í o Amazo
P
BRASIL PERÚ
PERÚ ERÚ BOLIVIA OL VIA
RÍO PRINCIPAL LÍMITE INTERNACIONAL
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54 4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68
SURINAME SURINA RINA AME AM SURINAM
COLOMBIA
EC CU UADOR
O
GUY UYANA
COLOMBIA OMB BIA
políticas, leyes, acuerdos o regulaciones aprobados como resultado del proyecto
8
N
VEN NEZUELA NE N EZUELA A
u ut
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7
EL PROYECTO DE USAID, AMAZONÍA MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES EN UN VISTAZO
s
AMAZONÍA
BOLIVIA
Primeras guías de mejores prácticas aplicables en la Amazonía
3
CHILE CHILE
guías de consulta de mejores prácticas aplicables en la Amazonía
80+
PARAGUAY PARAGUAY
mejores prácticas identificadas
78 70 41
experiencias implementadas por empresas en países
6
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
A
par tir de la experiencia implementando el Proyecto y las discusiones y reflexiones realizadas, a continuación, se presentan una serie de recomendaciones sobre el Proyecto, su enfoque, algunos de sus componentes básicos, sus principales actores, y el proceso desarrollado entre octubre de 2018 y mayo de 2020, que pueden informar futuras actividades con el sector privado, orientadas a contribuir a la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía.
Foto: Ondrej Prosicky /Shutterstock
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 71
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 72
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
GENERALES SOBRE EL PROYECTO Y SU ENFOQUE:
• Los proyectos de infraestructura, minería y energía hacen una importante contribución al crecimiento económico y al desarrollo en los países. Sin embargo, escenarios como el amazónico plantean el gran desafío de minimizar sus impactos negativos y potenciar los beneficios para el entorno y para las poblaciones locales. En este contexto, la adopción de mejores prácticas, entendidas como aquellas que minimizan los impactos ambientales, sociales y económicos negativos derivados de prácticas industriales tradicionales, y que están por encima de los estándares regulatorios, se presentan como una alternativa viable para compatibilizar estos escenarios, sobre todo ahora que las empresas están adaptando sus estrategias a fin de contribuir con mejores entornos socioambientales, y con ellos, procurar contextos más estables para sus operaciones, y existen alternativas tecnológicas más accesibles. Por esto, la premisa de trabajar con el sector privado para que adopte mejores prácticas sigue siendo una premisa válida. • La adopción de mejores prácticas socioambientales no reemplaza el cumplimiento de las normas y regulaciones por par te de las industrias, sino las complementa. Este entendimiento es clave pues exige, por un lado, definir con precisión los alcances de la normativa, en términos de sus requerimientos para los regulados, con el fin de, por otro lado, dejar
claramente definido el posible campo de acción de las mejores prácticas. • En el mediano y largo plazo, y como parte del proceso ordinario de revisión y mejoramiento de las normas, es previsible tal como viene ocurriendo en las últimas décadas, que los estándares mínimos de desempeño, de la normativa se eleven de manera progresiva, pero paulatina, y que, como consecuencia, también se hagan más ambiciosas las metas esperadas con la adopción de mejores prácticas; así, en esta progresiva retroalimentación, las mejores prácticas cumplen un rol crucial en el deseado objetivo de alcanzar, cada vez, un nivel más alto de desempeño empresarial que impacte positivamente en la conservación del bioma amazónico, de sus ecosistemas, y de protección de las comunidades que los habitan. • La reducción de los impactos negativos sobre los ecosistemas amazónicos requiere una adecuada coordinación intra e intersectorial, que entienda las necesidades de los distintos actores presentes en la región y garantice que sus acciones estén coordinadas con las políticas de los distintos sectores presentes en el territorio. • Esta coordinación debe complementarse con un diálogo claro con las poblaciones locales de manera que los intereses de los pueblos indígenas,
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 73
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
los afrodescendientes, las comunidades campesinas y otros grupos sociales de la región estén, como mínimo, al mismo nivel que los de los sectores económicos.
continuidad de los esfuerzos, incluso si eso implica hacer revisiones y modificaciones del enfoque en el camino. La interrupción de procesos puede generar frustraciones o rechazo en los actores, y obstaculizar procesos futuros de carácter similar.
• El énfasis, aunque no exclusivo, en el sector privado del Proyecto Amazonía Mejores Prácticas Socioambientales es un enfoque adecuado, aunque atípico en proyectos de conser vación, que responde a las capacidades de este sector y a su potencial para conver tirse en un agente de cambio en la región. Sin perjuicio de lo anterior, se hace necesario ar ticularlo a un enfoque integral, multiactor, multinivel, donde los gobiernos (nacionales y locales), las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, las organizaciones de la sociedad civil y la academia contribuyan, desde sus competencias y responsabilidades, a apoyar, mejorar y realizar seguimiento al sector privado.
• El enfoque de trabajo con megaproyectos, en una región con tantas diferencias entre países en la presencia de ese tipo de iniciativas, puede limitar el logro de metas y resultados. En países, como Colombia y Perú, donde el impacto agregado de proyectos de desarrollo más pequeños (difícilmente calificables como megaproyectos o comparables a la escala de proyectos predominante en Brasil) puede llegar a ser muy significativo, podría ser más interesante un enfoque integral de paisaje, en línea con enfoques más contemporáneos, que analizan las amenazas jurisdiccionales a la biodiversidad, los bosques y las comunidades.
• La adopción de mejores prácticas socioambientales, por su complejidad técnica en una región como la Amazonía y por los aspectos de propensión al riesgo y a la innovación que subyacen en ella, debe ser asumida como un proceso, y no como producto de acciones en el horizonte de ejecución de un proyecto que, sin duda, es insuficiente. Por esta misma complejidad, es imprescindible garantizar la
• El manejo adaptativo debe ser aprovechado en todo su potencial en la ejecución de este tipo de proyectos para asegurar que las situaciones complejas, de mayores riesgos, e incluso de crisis, puedan ser atendidas apropiadamente, y no escalen hasta niveles donde no sea posible brindar una solución. Una opción puede ser el establecimiento de hitos de revisión a lo largo del proyecto.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 74
CONTENIDO
•
Para potenciar la ayuda que brinda la cooperación internacional a la región amazónica, es importante que las instituciones donantes intercambien información y coordinen sus estrategias de implementación, para que los diseños de los proyectos reflejen complementariedad y eviten la duplicidad, garantizando una asistencia más estratégica, eficiente y que apunte a soluciones efectivas de conservación y desarrollo sostenible en la región. Esto puede requerir una coordinación temprana y continua con los actores locales de los diversos sectores (público, privado, sociedad civil, grupos indígenas) en la etapa de diseño de las intervenciones, que aumente la apropiación y reduzca los riesgos en la ejecución. En la Amazonía este relacionamiento inicial por parte de las instituciones donantes es muy importante, debido a la complejidad de su coyuntura actual, y a múltiples intereses, a la que se enfrentan los ejecutores de proyectos de cooperación al iniciar sus actividades.
•
Es impor tante que exista apoyo estratégico por par te de las instituciones cooperantes, ya sea directamente, o por intermedio de una plataforma o unidad de apoyo que facilite la gestión, el monitoreo, la integración y la comunicación entre los proyectos de cooperación que pertenecen a un mismo programa regional y que contribuyen a una misma estrategia de cooperación en la Amazonía.
ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
FRENTE AL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: •
Los esfuerzos para articular las diferentes iniciativas de alcance regional requieren procesos de planificación y seguimiento (como los procesos de “Pausa y reflexión”), que apoyan en la definición de estrategias de implementación complementarias y promueven una aproximación mayor a los resultados esperados de cada proyecto. Complementariamente a ello, una estrategia integrada de comunicación, que pueda orientar a los implementadores de los proyectos en mensajes compar tidos alrededor de la visión programática, resulta clave para lograr los impactos deseados. La opor tunidad que genera el hecho de contar con una visión amazónica regional, tiene un potencial impacto muy relevante en la gestión del conocimiento, facilitando el intercambio del aprendizaje entre los ejecutores de los proyectos, apoyando los objetivos generales del programa regional y contribuyendo positivamente en la incidencia sobre las políticas públicas y en los tomadores de decisión.
•
En este sentido, la comunicación a este nivel se convier te en un elemento fundamental de la planificación y ejecución estratégica, especialmente en un contexto complejo como el de la Amazonía, donde se cuenta con una diversa gama de actores con diferentes intereses, antecedentes, procesos en marcha, entre otros.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 75
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
FRENTE AL SECTOR PRIVADO Y SUS PROYECTOS:
• Dado que en la Amazonía los megaproyectos se han asociado con incrementos en la degradación ambiental y conflictos sociales, y con frecuencia han incumplido las expectativas de desarrollo planteadas or iginalmente , las empresas responsables de los proyectos deben revisar y, de ser el caso, replantear el enfoque de su desarrollo en la Amazonía, priorizando la implementación de mejores prácticas para asegurar un desarrollo sostenible genuinamente inclusivo. • Los gremios y asociaciones empresariales juegan un papel fundamental en promover entre sus asociados la adopción de mejores prácticas. A partir de los resultados de este Proyecto, estas agremiaciones cuentan con una herramienta clave para jugar ese papel de promotores, las guías de mejores prácticas, porque cuentan con un cuerpo de evidencias internacionales que demuestra que la adopción es factible técnicamente, viable económicamente, ambientalmente genera impactos positivos demostrables, y que financieramente está justificada por los beneficios que le reporta a las empresas y a las comunidades locales. • También es importante resaltar y profundizar el rol de estas asociaciones como escenario poderoso de comunicación, diálogo, articulación y creación de sinergias con los otros actores con intereses
en el sector respectivo - incluyendo gobiernos y comunidades locales, pueblos indígenas, academia y organizaciones de la sociedad civil -. • Es interesante notar que algunas compañías y asociaciones gremiales ya están adoptando mejores prácticas socioambientales, sin que se deba necesariamente a alguna interacción directa con las acciones del Proyecto. Este hecho pareciera ser un indicador de que algunas empresas, sobre todo las más inclinadas a la innovación y convencidas de su potencial, solo requieren información y alguna guía sobre las prácticas para adoptarlas. Estas compañías pueden conver tirse, rápidamente, en líderes sectoriales y regionales que ayuden en la promoción y faciliten la réplica. • E n toda la Amazonía, es fundamental identificar los impactos indirectos, acumulativos y sinérgicos generados por el conjunto de proyectos de distintos sectores que allí se realizan, y establecer medidas de manejo adecuadas y efectivas. Para ello es necesario: crear capacidades en los sectores para identificar, valorar y manejar tales impactos; generar mecanismos de coordinación con otros sectores y con las autoridades locales, para fortalecer la gobernanza del territorio, de la cual depende el manejo de algunos de ellos (como la deforestación inducida) o el monitoreo de otros
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 76
(como los impactos sobre el agua y los recursos hidrobiológicos); y fortalecer las capacidades de las autoridades ambientales para evaluar y hacerles seguimiento a los potenciales impactos, monitorear la efectividad de las medidas de manejo propuestas, y perseguir y sancionar a otros actores que pueden estar detrás de los impactos indirectos.
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5
• A pesar de que los sectores que fueron objeto de este Proyecto tienen, en general, acceso a
información y tecnología de punta, es necesario complementar su estrategia de gestión socioambiental con prácticas innovadoras, involucrando en las discusiones sobre mejores prácticas al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y a tanques de pensamiento (ThinkTanks) que puedan contribuir con soluciones fuera del molde a la sostenibilidad de la Amazonía, de manera que las soluciones no sean solo “más de lo mismo”.
1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11
FRENTE A OTROS ACTORES – GOBIERNO:
A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
• A lo largo de la ejecución del Proyecto, las agencias de los distintos niveles de gobierno y de diferentes sectores han manifestado su interés en apoyar la adopción de mejores prácticas socioambientales, bajo el entendido de que su implementación mejora el desempeño ambiental general de los sectores del país y contribuye al cumplimiento de metas nacionales; incluso, algunas de ellas identifican la oportunidad de, en el mediano plazo, mejorar sus estándares de desempeño, elevándolos al nivel alcanzado con las mejores prácticas una vez estas sean una práctica común en las industrias. • Las grandes obras y proyectos de infraestructura y las industrias extractivas deben priorizar una gestión integral y rigurosa desde su etapa de planificación, que usualmente está a cargo de las instituciones
de gobierno; de otro modo, los impactos sociales, ambientales y económicos negativos reducirán severamente sus aportes al desarrollo, limitarán su sostenibilidad a largo plazo y probablemente afectarán seriamente el entorno natural y cultural, comprometiendo la viabilidad de su operación actual y futura. • Es recomendable que el sector público mantenga una estrategia permanente de revisión y actualización de sus instrumentos normativos y voluntarios – Guías o lineamientos -, de acuerdo con la evolución en la normativa, las nuevas condiciones y necesidades socioambientales de los países, así como con los compromisos internacionales adquiridos, contribuyendo al mejoramiento continuo en su desempeño socioambiental.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 77
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
FRENTE A OTROS ACTORES – SOCIEDAD CIVIL:
• La adopción exitosa de mejores prácticas socioambientales es posible solo con la participación activa de las poblaciones locales desde etapas tempranas del ciclo de proyectos. Su participación puede promover que las prácticas sean aceptadas socialmente, que su valor sea reconocido, y que los actores de la sociedad civil se vinculen a estrategias de seguimiento y monitoreo basadas en la universalidad, transparencia y trazabilidad de la información compartida por todos los actores. • E xiste un interés legítimo de las organizaciones indígenas, en ámbitos nacionales y locales, por trabajar con compañías del sector privado, y generar oportunidades para un diálogo constructivo, que también involucre a instancias de gobierno, sin que
se sacrifiquen los procesos de consulta que son un derecho adquirido de dichas comunidades. Ese diálogo debe darse sobre la base de información común y transparente y bajo el entendimiento de que los intereses de estas comunidades y organizaciones tienen, como mínimo, el mismo valor que el de los intereses gubernamentales y privados. • L os esfuerzos realizados por el Proyecto en el for talecimiento de capacidades con líderes indígenas, mediante la implementación de una estrategia de “formación de formadores” van en la dirección de cualificar la participación efectiva de las organizaciones y comunidades indígenas en el diálogo mencionado, reduciendo las asimetrías que tradicionalmente han existido.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 78
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39 C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68 5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
FRENTE A LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS PROYECTOS:
• Si bien es cier to que las instituciones financieras internacionales cuentan con lineamientos y requisitos de salvaguardas sociales y ambientales para el financiamiento de los megaproyectos, que son una contribución muy impor tante al desarrollo sostenible global, estos aún no están totalmente alineados con los desafíos que presenta su implementación en la región amazónica. La necesidad de aterrizar estos lineamientos a un contexto tan complejo como el de la Amazonía presenta una opor tunidad impor tante para equilibrar el desarrollo de la infraestructura y las actividades extractivas con las consideraciones ecológicas y socioculturales necesarias en la región. • Adicionalmente, se ha identificado la necesidad de acompañar los requisitos de estos financiadores con la generación de incentivos que propicien la reducción del perfil de riesgo de los megaproyectos (los cuales en última instancia son asumidos por las mismas instituciones financieras), y con procesos que les permitan monitorear y garantizar que las inversiones en la región los cumplen a cabalidad, de manera que sean integralmente sostenibles.
• Dado que los inversionistas y las instituciones financieras son cada vez más conscientes de lo importante que son los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza empresarial (criterios ESG por sus siglas en inglés) para garantizar rendimientos financieros competitivos a largo plazo, estas tienen la opor tunidad de desarrollar parámetros específicos para sus inversiones en la Amazonía. • Una recomendación final, para garantizar la correcta inversión de los recursos generados por las actividades extractivas y de infraestructura (impuestos, regalías, transferencias, concesiones, peajes), es for talecer el trabajo conjunto entre el Gobierno, la industria y las comunidades para viabilizar las operaciones en las regiones y reglamentar adecuadamente la inversión y, sobre todo, el seguimiento de dichos recursos. Adicionalmente, es necesario aprovechar la oportunidad que brindan iniciativas de transparencia, como EITI, y poner a disposición de las comunidades la información sobre la gestión de los recursos no renovables, de manera que pueda consolidarse la confianza y el diálogo informado entre las empresas privadas, el Gobierno y la sociedad civil.
AMAZONÍA: MEJORES PRÁCTICAS SOCIOAMBIENTALES - INFORME FINAL 2019 -2020 – 79
CONTENIDO ÍNDICE DE HISTORIAS DE ÉXITO / 3 ÍNDICE DE RECUADROS INFORMATIVOS / 4 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS / 5 1. RESUMEN EJECUTIVO: PASOS FIRMES EN UN CAMINO LARGO, PERO NECESARIO / 7 2. CONTEXTO: HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 11 A. Amazonía e industria / 12 B. La oportunidad de impulsar mejores prácticas / 16 3.
PROGRESO Y LECCIONES APRENDIDAS: UN ESFUERZO INÉDITO / 18 A. Construyendo condiciones habilitantes / 19 B. Promoción de la adopción de mejores prácticas con el sector privado / 39
DT Global 1625 I St. N.W. Suite 200 Washington, D.C., 20006 USA dt-global.com Contactos: Jessica Hidalgo, Directora de Proyecto Jessica.hidalgo@amazoniamp.com Kena Vásquez, Gerente de Programas y Sostenibilidad kena.vasquez@dt-global.com
C. Generación de conciencia: promoción y réplica de mejores prácticas / 54
5. RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ADELANTE / 71
Foto: Worldclassphoto/Shutterstock
4. CIFRAS Y DATOS: AVANCES HACIA LA ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA AMAZONÍA / 68