PUBLICACIÓN FE Y ALEGRÍA - SISTEMATIZACIÓN: SERIE EXPERIENCIAS 3

Page 1

Fe y Alegría del Perú

SERIE SER

El huerto en mi hogar

EXPERIENCIAS EX

Sistematización de la experiencia desarrollada por el Programa de Educación Rural Fe y Alegría N° 48, Malingas, Piura




El huerto en mi hogar Sistematización de la experiencia desarrollada por el Programa de Educación Rural Fe y Alegría N° 48, Malingas, Piura © Claudia Verenisse Huamán Córdova, María Elena Bereche Arrunátegui, Zefora Janet Cruz Gallardo, Rocío Edith García Palma © Asociación Fe y Alegría del Perú Asociación Fe y Alegría del Perú Jr. Cahuide 884, Jesús María, Lima 15072 Teléfono (51-1) 4713428 Correo electrónico peru@feyalegria.org Página web www.feyalegria.org.pe ISBN: 000-000-00000-0-0 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 0000-00000 Tiraje: 50 ejemplares Primera edición, agosto 2021 Director general de Fe y Alegría del Perú Ernesto Cavassa Canessa, S.J. Dirección de Planificación, Investigación e Innovación Susana Helfer Llerena Asesoría en la elaboración de la sistematización Marcela Beriche Lezama Revisión del documento María Diez Hurtado Fotografía de la carátula Claudia Verenisse Huamán Córdova Coordinación editorial Hisela Culqui Julca Corrección de textos Eleana Llosa Isenrich Diseño y diagramación Calambur Comunicación y Diseño S.A.C. Impresión Dirección: Teléfono: Correo electrónico:


El huerto en mi hogar Sistematización de la experiencia desarrollada por el Programa de Educación Rural Fe y Alegría N° 48, Malingas, Piura Equipo de sistematización Claudia Verenisse Huamán Córdova María Elena Bereche Arrunátegui Zefora Janet Cruz Gallardo Rocío Edith García Palma

SERIE EXPERIENCIAS



Índice Presentación ......................................................................................................................................... 4 Introducción .......................................................................................................................................... 5 Capítulo 1. Contexto educativo institucional y propuesta metodológica de la experiencia ............... 6 Capítulo 2. La experiencia de sistematización ............................................................................. 11 2.1

Base teórico-conceptual ............................................................................................................ 12

2.1.1 El SASPEC .................................................................................................................................. 12 2.1.2 El enfoque de competencias del CNEB y el aprendizaje escolar ............................................. 15 2.2

Reconstrucción de la experiencia ............................................................................................. 17

2.2.1 Planificación .............................................................................................................................. 18 2.2.2 Sensibilización ........................................................................................................................... 18 2.2.3 Ejecución .................................................................................................................................... 18 2.2.4 Evaluación .................................................................................................................................. 23 2.3

Análisis e interpretación de la experiencia ............................................................................... 24

2.3.1 Eje 1. Percepción de los actores participantes ......................................................................... 24 2.3.2 Eje 2. Estrategias significativas aplicadas por las instituciones educativas participantes ... 26 2.3.3. Eje 3. Competencias desarrolladas por las y los estudiantes en el proyecto ............................... 28 Capítulo 3. Resultados de la experiencia: lecciones y recomendaciones ....................................... 32 3.1

Lecciones aprendidas ................................................................................................................ 33

3.2

Recomendaciones ..................................................................................................................... 33

Referencias bibliográficas .................................................................................................................... 34 Siglas usadas ........................................................................................................................................ 35 Anexos ................................................................................................................................................... 36 Anexo 1. Plan del proyecto “El huerto en mi hogar” ............................................................................. 36 Anexo 2. Plan de sistematización ......................................................................................................... 39 Anexo 3. Instrumentos de recojo de información ................................................................................ 41 Anexo 4. Caja de herramientas ............................................................................................................. 42


Presentación

B

rindar una educación capaz de desarrollar las competencias necesarias para la vida es un gran desafío y requiere la participación activa de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, madres y padres de familia. Una formación educativa que permita a las y los estudiantes desempeñarse de manera exitosa en los diferentes ámbitos de la vida personal y profesional pone en evidencia que el aprendizaje que buscamos no se queda únicamente en el aula sino que responde a los diferentes retos de la realidad. Durante el año 2020, en la emergencia sanitaria por el Covid-19 cambiaron las condiciones educativas. Las y los maestros se vieron en la necesidad de emplear diversos recursos para el trabajo a distancia, para lo cual debieron salvar muchas dificultades de comunicación. Uno de los desafíos más importantes fue suplir el trabajo práctico y colaborativo que se da de manera espontánea en la escuela presencial con prácticas posibles de realizar en el ámbito del hogar. Fue en ese marco en el que se dio la experiencia que aquí presentamos. La sistematización de la experiencia “El huerto en mi hogar” del Programa de Educación Rural Fe y Alegría N° 48, ubicado en Malingas, Piura, es un ejemplo de las respuestas creativas que dieron los y las maestras en medio de las difíciles circunstancias que atravesamos. Esta experiencia incorporó a las familias en un trabajo práctico de creación de un huerto en el que se combinaron los saberes de madres, padres y ancestros con el conocimiento de las ciencias. El hogar se convirtió así en un espacio vivo para el aprendizaje activo y significativo. Es importante mencionar que las fotos que ilustran este documento fueron recibidas de familias que participaron en la experiencia “El huerto en mi hogar”. De algún modo, la pandemia nos ha mostrado la importancia del trabajo cercano que debe existir entre la institución educativa, la familia y la comunidad para lograr aprendizajes situados, significativos y útiles para la vida, además de la importancia y complementariedad del conocimiento producido desde la práctica y el que se genera en el laboratorio. Se logró así una experiencia rica de aprendizajes diversos para las y los estudiantes. Compartimos esta sistematización con el propósito de dar a conocer el proceso vivido y las lecciones aprendidas de la experiencia, de manera que pueda ser este un documento de consulta para la realización de posteriores experiencias semejantes.


Introducción

E

l desafío de la educación tiene que ver a las y los estudiantes como sujetos de aprendizaje capaces de desarrollar las competencias necesarias para la vida, lo que les permitirá desempeñarse de manera exitosa en su vida personal y profesional. En este proceso, es fundamental que docentes, estudiantes, madres y padres de familia vean a la educación como el espacio propicio para la formación integral de las y los estudiantes y para el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y propositivo necesario para enfrentar los desafíos de la realidad. Por eso, el aprendizaje en las aulas no es suficiente y el contexto circundante se convierte en un espacio donde los y las estudiantes pueden resolver problemas concretos y reales, sociales o individuales, haciendo del medio un laboratorio vivo de aprendizaje. Actualmente, la educación rural requiere mayores y mejores propuestas que busquen articular la educación de niños, niñas y adolescentes con sus realidades. Por ello, se están realizando diversas acciones para vincular los aprendizajes con las variables de su entorno medioambiental y social. Así, el Sistema de Aprendizaje Socioproductivo Ecológico Comunitario SASPEC fue creado en Fe y Alegría (FyA) como un espacio pedagógico y productivo que busca fomentar el logro de aprendizajes significativos en las distintas áreas del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), siempre en vinculación con las actividades productivas del entorno. Este proyecto se inició con estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria que contaron con el apoyo de sus madres y padres para llevar a cabo distintas labores agrícolas. Se trabajó con cinco docentes: una de nivel inicial y cuatro de nivel primario; y luego, en el proceso de desarrollo del proyecto, se incorporaron tres docentes de nivel inicial, quienes manifestaron que varias actividades que desarrollaban tenían relación con los proyectos SASPEC. Asimismo, las madres y los padres de familia solicitaron formar parte de esta experiencia por sus beneficios para ellos y sus familias. Con el pasar de los meses, algunos docentes dejaron el proyecto por motivos personales o problemas de salud, ocasionados por el contagio de Covid-19 de sus familiares o de las familias de estudiantes. Quisiéramos recordar especialmente a Diana Arteaga Rivas, una de las docentes que lamentablemente falleció a causa de dicha enfermedad. Con esta sistematización, el equipo responsable pretende compartir los aprendizajes del proyecto “El huerto en mi hogar” desarrollado por los y las docentes de tres instituciones educativas del Programa de Educación Rural FyA PERFYA N° 48 de los sectores de Malingas, Curván y Tejedores, en el marco del área de SASPEC. Dicho equipo pretende que el presente trabajo de sistematización se convierta en un documento de consulta que permita a otros actores educativos conocer la experiencia realizada y el proceso vivido y su aporte a la mejora de la calidad educativa, así como las lecciones aprendidas.


6

El huerto en mi hogar

Capítulo 1 Contexto educativo institucional y propuesta metodológica de la experiencia


Contexto educativo institucional y propuesta metodológica

L

as Redes Educativas Rurales (RER) de FyA son una apuesta por llegar a las niñas y niños de las zonas rurales más alejadas de nuestro país con una educación de calidad. El PERFYA 48, ubicado en Malingas (Piura), a pesar de la pandemia que asola a nuestro país y ha debilitado las escuelas en zonas rurales, continuó trabajando en red. Así, la experiencia que aquí se presenta fue trabajada en las diversas escuelas de la red y su sistematización se asume desde lo vivido en tres de ellas. El PERFYA 48 se encuentra en el Centro Poblado Malingas, ubicado al este del distrito de Tambogrande, en la provincia y departamento de Piura, en la costa norte del Perú. Los centros poblados Malingas, Curván y Tejedores pertenecen a este distrito y en ellos vive el 25% de su población total. Esos tres poblados cuentan con 39 caseríos, los cuales, geográficamente, están situados en el sistema de canales de regadío de la colonización San Lorenzo, que pertenece administrativamente al distrito de Tambogrande. El acceso a los caseríos se realiza por medio de la carretera asfaltada que une Tambogrande, Malingas y Chulucanas; de ella salen caminos y trochas laterales hacia otros caseríos (gráfico 1).

Gráfico 1. Mapa de las comunidades que forman parte del PERFYA 48

Cerro de Leones

Miraflores Alto

Sesteadero

Miraflores Bajo

Bello Horizonte Tejedores Pueblo Nuevo

Totoral Alto Totoral Bajo

Monteverde Alto Guaraguaos Bajo

Palominos

Cruce de Vega

Pueblo Libre

Monteverde Bajo

MALINGAS

Los Zapata El Carbón

CP-8

7


8

El huerto en mi hogar

El proyecto se llevó a cabo en tres escuelas que forman parte del PERFYA 48, una en cada uno de los tres sectores mencionados, es decir, Malingas, Curván y Tejedores. Institución Educativa 1419, en Cruce de Vega (zona de Curván) z Institución Educativa 1417, en Totoral Bajo (zona de Tejedores) z Institución Educativa 14924, Daniel Alcides Carrión (zona de Malingas) z

Los actores involucrados en el proceso fueron directos e indirectos y se describen a continuación.

Actores directos x Estudiantes Participaron 74 estudiantes distribuidos en 4 grupos, dos de nivel primario (de primero y sexto grado), con 40 estudiantes, y 2 de nivel inicial, con 34 estudiantes.

x Docentes Estuvieron involucrados cuatro docentes: - Dos de nivel inicial: Ana Isabel Alburqueque Jiménez y Albertita Farfán Pulache. - Dos de nivel primario: María Elena Bereche Arrunátegui e Yrvin Jonathan Encalada Temoche

x Madres y padres de familia 148 madres y padres de familia participaron en el proyecto, conformando 2 grupos de primero y sexto grado de primaria, con 80 participantes, y 2 de nivel inicial, con 68 madres y padres de familia.

x Acompañante y apoyo SASPEC Claudia Verenisse Huamán Córdova, como acompañante, y Jordy Rojas Requenes, como persona de apoyo de SASPEC, fueron responsables de ejecutar los proyectos socioproductivos articulados como recursos pedagógicos.

Actores indirectos x Directora del PERFYA 48 La directora, hermana Marleny Albertina Bardales Raymundo, lidera las acciones de planificación, definición de diseño, implementación, puesta en marcha y evaluación que conllevaron el logro de los objetivos del PERFYA 48. Ella también acompaña y hace seguimiento de la gestión directiva, apoya en la formación pedagógica de los equipos de acompañantes y docentes de las instituciones educativas, coordina la parte administrativa y representa al PERFYA en los ámbitos públicos y privados de la región.


Contexto educativo institucional y propuesta metodológica

x Promotora de PERFYA 48 La promotora, hermana Marie Laure Julia Bentz, representa a la Congregación de las Hermanas de Notre Dame de Namur a través de un convenio firmado con FyA del Perú. Su proceso de acompañamiento le ha permitido tener una mirada global del programa. Ella vela, junto con la directora, por el logro de los objetivos y fines del PERFYA 48 Malingas, permitiendo brindar un servicio educativo de calidad a los y las estudiantes de las instituciones educativas que pertenecen al programa. Por otro lado, asume el acompañamiento emocional y espiritual de los y las docentes y directoras que lo requieren, así como es un soporte importante para el buen funcionamiento de algunas funciones administrativas, de gestión y de logística.

x Coordinadora pedagógica del PERFYA 48 La docente Zefora Janet Cruz Gallardo es la responsable del acompañamiento pedagógico de docentes y directores y de la gestión educativa con instituciones descentralizadas, como la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Junto a la directora, asume la responsabilidad de la planificación y el logro de los objetivos del PERFYA 48.

x Conductor del PERFYA 48 El señor Segundo Guido Domínguez Palacios es el responsable de la movilización y soporte a las actividades que requieren trasladar personal, materiales, insumos e implementos a todos los actores educativos del PERFYA 48 Malingas. En el caso del proyecto, distribuyó los implementos e insumos a las familias ejecutoras. La propuesta de sistematización se inicia en la definición de objetivos y ejes para su realización. En este caso, se tiene en cuenta la experiencia "El huerto en mi hogar", realizada durante el año 2020 en tres instiituciones de la RER de Malingas, que la impulsó. En el cuadro 1, se proponen los objetivos y ejes que orientaron la sistematización.

Cuadro 1. Objetivos y ejes de la sistematización

Objeto de la sistematización Proyecto “El huerto en mi hogar” desarrollado en 2020 en tres instituciones educativas, dos de nivel inicial y una de nivel primario, en el marco del área de SASPEC del PERFYA 48. Objetivo de la sistematización

Ejes de la sistematización

z Conocer la percepción de cada actor del

z Percepción de los actores participantes del

z Identificar las estrategias más significativas

z Estrategias más significativas aplicadas por

z Identificar las competencias movilizadas

z Competencias desarrolladas por las y los

proyecto.

utilizadas en el desarrollo del proyecto. por las y los estudiantes durante su participación en el proyecto.

proyecto.

las instituciones educativas participantes. estudiantes.

9


10

El huerto en mi hogar

Las preguntas que orientan la experiencia de sistematización se relacionan con los ejes y objetivos propuestos. Algo importante es que se asumen desde la forma en que la experiencia propone y fortalece aprendizajes, especialmente a través de la pregunta: ¿Qué competencias se han desarrollado en el estudiante? El desarrollo del enfoque por competencias busca que los aprendizajes nazcan de situaciones auténticas y que se vuelva a la realidad. Esto es algo que se puede visualizar en el proyecto realizado. Las preguntas formuladas fueron: ¿Cuál es la percepción de los actores participantes del proyecto “El huerto en mi hogar”? ¿Cuáles son las estrategias más significativas desarrolladas en las instituciones educativas que participaron del proyecto “El huerto en mi hogar”? ¿Qué competencias han desarrollado las y los estudiantes en el proyecto “El huerto en mi hogar”? La presente sistematización toma en cuenta la reflexión y la propuesta metodológica propuestas por Jara (2018). Desde su mirada, Oscar Jara nos dice que la metodología no se reduce a una técnica o un conjunto de técnicas a desarrollar. Por el contrario, plantea que ella implica definir una organización estratégica de todo el proceso que se desea sistematizar, considerando a todas y todos los actores y las acciones implicadas en el mismo. Desde esta mirada, la metodología en un proceso de sistematización considera cinco pasos –denominados “Los cinco tiempos"1– que orientan la reconstrucción de la experiencia a través de diversas actividades articuladas que conllevan el logro de los resultados esperados.

1 Se trata de los siguientes: punto de partida: la experiencia; formulación de un plan de sistematización; recuperación del proceso vivido; reflexiones de fondo; y puntos de llegada.


La experiencia de sistematización

Capítulo 2 La experiencia de sistematización

11


12

El huerto en mi hogar

Un proceso de sistematización parte por definir el marco teórico de referencia, así como el plan y el trabajo de sistematización de la experiencia realizada.

2.1. Base teórico-conceptual Los marcos teóricos permiten desarrollar el análisis e interpretación de lo vivido y sistematizado, en este caso en la experiencia “El huerto en mi hogar”, cuyos elementos y referencias clave fueron: el SASPEC y el CNEB, los cuales se describen a continuación.

2.1.1. El SASPEC Los Sistemas Agroecológicos Escolares (SAE) son una propuesta para el trabajo escolar que recupera la diversidad biológica, cultural y social, vinculando al sistema de alimentación de un entorno con el trabajo desarrollado en el ámbito educativo. Los SAE implican llevar a la escuela una práctica agroecológica y desarrollar aprendizajes fuera de las aulas, utilizando para ello saberes cotidianos y ancestrales de una comunidad. El fortalecimiento de los SAE implica desarrollar capacidades pedagógicas en docentes y estudiantes para avanzar en aprendizajes vinculados a temas productivos, seguridad alimentaria, responsabilidad ecológica y desarrollo sociocultural, temas que puedan ser referentes de mejora de aprendizajes en los y las estudiantes de escuelas rurales públicas. En este marco, las RER de FyA se reunieron en 2016 para reflexionar, analizar y evaluar las necesidades del contexto. Después de ello, para mejorar las prácticas, se diseñó la propuesta denominada SASPEC para contribuir a dar una respuesta a las expectativas de los diferentes actores de la sociedad rural de acuerdo con los cambios globales. Esta propuesta busca: fomentar la participación y el empoderamiento de todos los actores educativos, para llegar a un beneficio común; potenciar las actividades socioproductivas con responsabilidad social y ambiental de acuerdo a los diferentes territorios; y convertirse en un recurso pedagógico para contribuir en el logro de los aprendizajes y el desarrollo de competencias en las y los estudiantes de las RER. A partir de lo anterior, el SASPEC-SAE se define como un sistema que: z

Articula y organiza holísticamente diferentes aspectos y/o componentes de la comunidad rural: la escuela, la comunidad, la dinámica productiva, la cultura, la tradición, el medio ambiente, etc.

z

Aporta al aprendizaje, elemento clave del desarrollo humano, que recupera los saberes ancestrales, está abierto al cambio y es válido para la vida y la transformación social.


La experiencia de sistematización

Es un sistema que incluye los siguientes aspectos: z

Socioproductivo: para conocer la dinámica social y productiva de las comunidades rurales y emplearla como plataforma generadora de aprendizajes e innovación educativa que aporte al desarrollo humano.

z

Ecológico: en el manejo responsable de la biodiversidad orientada a alcanzar la sostenibilidad y la sustentabilidad del entorno medioambiental.

z

Comunitario: comprende a todos los actores y recursos existentes en el entorno, manteniendo su identidad en función del bien común.

Esta propuesta considera los biohuertos y sus características. Los biohuertos son terrenos situados cerca de las casas, donde se produce una variedad de hortalizas, plantas medicinales y ornamentales que ayudan a mejorar la alimentación de las familias de las zonas rurales y también su economía, a través de la venta de los excedentes. La producción en biohuertos no permite el uso de productos agroquímicos. De allí su nombre. Y por eso en ellos solo se aplica abonos y plaguicidas orgánicos. El biohuerto permite la participación de todos los miembros de la familia, lo cual mejora las relaciones familiares (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Midis, 2014).

Tener un biohuerto en casa ayuda a la alimentación, a que los miembros de la familia estén fuertes y sanos y logren un buen rendimiento físico y mental. Por otro lado, contribuye a reforzar el sistema inmunológico para prevenir enfermedades como tuberculosis, desnutrición crónica, anemia y otras afecciones. Finalmente, permite consumir productos orgánicos, libres de pesticidas y otros químicos que pueden afectar la salud (gráfico 2).

13


14

El huerto en mi hogar

Gráfico 2. Características y funciones de un biohuerto

EL BIOHUERTO

Características

z

El biohuerto no necesita un terreno de gran tamaño, puede ser un área pequeña dividida en parcelas o módulos interrelacionados.

z

Se utiliza abonos orgánicos, como estiércol, compost, humus, rastrojos de cultivo, etc.

z

El sembrío es realizado en camas.

z

Los productos a cosechar son alimentos de carácter orgánico.

Funciones

a) Ecológica: al usar, conservar o recuperar de manera sostenida y equilibrada el suelo evitamos su deterioro y mejoramos la producción, contribuyendo a tomar conciencia de que las especies de la naturaleza no deben ser reducidas a simples medios de satisfacción de las necesidades del ser humano. b) Pedagógica: al conjugar la teoría con la práctica, el biohuerto ofrece la posibilidad de probar y experimentar, permitiendo alcanzar una formación integral de la persona, desarrollando competencias, habilidades y actitudes y dando más vida a la enseñanza. No habrá pérdidas económicas que lamentar si algo no funciona o fracasa. El error se identifica, se corrige y en el camino las familias van descubriendo nuevas biotecnologías. c) Creativa: en las diferentes actividades humanas (económicas, sociales, políticas y culturales) expresamos nuestro potencial creativo desarrollando la visión, la capacidad de trabajo en equipo, el conocer los principios de la pequeña empresa. También nos comprometemos con el cuidado del medio ambiente y despiertan en nosotros las ansias de investigar y estudiar, motivados y motivadas en la búsqueda de nuevas relaciones con la naturaleza que sirven de inspiración para desarrollar expresiones artísticas como dibujo, pintura, música, escultura, poesía, etc. d) Terapéutica: el biohuerto es una gran terapia que relaja y tranquiliza al estar en contacto con la tierra y la naturaleza alcanzando equilibrio físico, espiritual y mental. Al lograr conexión con nuestro entorno, entenderemos la necesidad de cuidarnos y cuidar la naturaleza. Asimismo, al cultivar plantas medicinales obtenemos insumos útiles para prevenir y hasta superar ciertos malestares y enfermedades. e) Humanista: desarrolla la fraternidad y solidaridad entre los miembros del hogar, valores que hacen falta en la sociedad actual. Esto ocurre a través de la realización de las distintas labores y funciones en familia en forma armoniosa y poniendo en práctica la equidad de género. f) Económica: el biohuerto permite la obtención de productos alimenticios de buena calidad y libres de insumos tóxicos, tanto para consumo como para comercialización. Asimismo, se generan productos no comestibles, como semillas para las futuras reproducciones y abonos orgánicos para mantener los insumos del biohuerto.

Fuente: Távara (2017).


La experiencia de sistematización

2.1.2. El enfoque de competencias del CNEB y el aprendizaje escolar Con la aprobación del CNEB en 2016 se definen los perfiles que se espera desarrollar en niños y jóvenes, así como lo que significa el aprendizaje bajo el enfoque de competencias. El Ministerio de Educación (Minedu) señala que, para desarrollar aprendizajes en las y los estudiantes, se debe proponer problemas, retos o desafíos significativos, complejos y de carácter procedimental. En relación a ello, se indican criterios de significatividad al seleccionar experiencias de aprendizaje (gráfico 3).

Gráfico 3. Criterios de significatividad para la selección de experiencias

Criterios de significatividad

Las experiencias deben: z Recoger los conocimientos previos de la o del

estudiante en relación con las nuevas experiencias.

z Retar a la o al estudiante. z Provocar un conflicto cognitivo. z Ser motivadoras. z Estimular la autoestima en relación con el

aprendizaje.

z Promover la autonomía de los y las estudiantes.

El enfoque por competencias asume que las niñas, niños y jóvenes de nuestro país aprenden conocimientos de diverso tipo y procesos complejos que se relacionan con situaciones reales, y que aquello que aprenden puede ser utilizado en su vida cotidiana. Una competencia es considerada: “Como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético” (Minedu, 2016, p. 29). También se habla de enfoques transversales como una forma de involucrar prácticas demostrables en nuestra forma de vivir y en nuestras relaciones con los demás que sustentarán el perfil de egreso. Los enfoques transversales del currículo son una forma de involucrar las necesidades y los grandes problemas de nuestro contexto en el ámbito escolar.

15


16

El huerto en mi hogar

El desafío de la educación para el próximo siglo tiene que ver a la y al estudiante como sujeto de aprendizaje y, por tanto, se debe desarrollar las competencias necesarias que les permitan desempeñarse de manera exitosa en su vida personal y profesional. Según Aguerrondo (2009), una competencia educativa es una capacidad de las personas para poner en práctica de manera pertinente y eficiente sus habilidades, conocimientos y actitudes para dar solución a una situación en un momento determinado. En este proceso, es fundamental que docentes, estudiantes, madres y padres de familia consideren a la educación como formadora de personas que resuelven problemas. Por eso, el contexto se convierte en un gran aliado, ya que es el espacio donde las y los estudiantes pueden resolver problemas concretos y reales, sean sociales o individuales, haciendo del medio un laboratorio vivo de aprendizaje. Así, a través de los proyectos de aprendizaje podremos desarrollar vínculos con la realidad y el contexto y al mismo tiempo las competencias seleccionadas. A continuación, en el cuadro 2 se mencionan las competencias que, desde el CNEB, se priorizaron para el proyecto “El huerto en mi hogar”.

Cuadro 2. Áreas y competencias del CNEB para el proyecto “El huerto en mi hogar”

Área

Competencias

Comunicación

Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Arte y cultura

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Personal social

Ciencia y tecnología

Matemática

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Construye interpretaciones históricas.

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Gestiona responsablemente los recursos económicos. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de cantidad.


La experiencia de sistematización

2.2. Reconstrucción de la experiencia El punto de partida para desarrollar el proyecto de aprendizaje “El huerto en mi hogar” fue identificado al realizar una lectura crítica del contexto con la finalidad de determinar las actividades socioproductivas que se realizaban en la comunidad, así como las condiciones que favorecen su desarrollo. En este sentido, después de dicho primer paso, el PERFYA 48 Malingas consideró promover la implementación de biohuertos y la crianza de animales menores en las instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario. En segundo lugar, se consideró importante mantener una coordinación fluida y permanente con madres y padres de familia, y con directores y docentes como aliados importantes en el proceso, ya que estos últimos se comprometen a ejecutar los proyectos y a articularlos con las áreas pedagógicas del currículo para contribuir al logro de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, y al mismo tiempo responden a las necesidades de las familias del contexto. De tal forma, se buscó que los biohuertos y la crianza de animales menores se convirtieran en actividades que contribuyeran al desarrollo de competencias consideradas en el CNEB 2016. A continuación, el gráfico 4 muestra una línea de tiempo esquemática de las etapas del proyecto.

Gráfico 4. Línea de tiempo de las etapas del proyecto de aprendizaje “El huerto en mi hogar” (2020)

Planificación

Sensibilización

Ejecución

Evaluación

Marzo

Abril

Abril-octubre

Noviembre

17


18

El huerto en mi hogar

2.2.1. Planificación El desarrollo de la planificación se realizó en marzo de 2020 y consideró las necesidades de los contextos y las escuelas de la red. Para ello, la dirección del PERFYA 48 coordinó la ejecución del proyecto con el área de Educación Rural y Amazonía de FyA. Se realizaron entonces sesiones de inducción con las y los estudiantes, en las que se les explicó las bondades que ofrecía el proyecto, motivándolos a asumir compromisos para su desarrollo. También se trabajó en articulación con madres y padres de familia, que organizaron los espacios físicos donde se implementaría el biohuerto en las escuelas y se definieron los materiales adecuados a utilizar en la ejecución del mismo. La situación de estado de emergencia sanitaria y confinamiento de las familias en sus casas por el Covid-19 provocó que el equipo SASPEC generara nuevas estrategias para responder a este nuevo contexto. Así, se decidió que las instituciones educativas dejarían de ser los espacios donde se ejecutarían los proyectos de biohuertos, para desarrollarse en las viviendas de las familias de niños, niñas y adolescentes. De esta manera, la experiencia pasaría de ser presencial a ser de acompañamiento remoto o a distancia (ver el plan del proyecto en el anexo 1 y el plan de sistematización en el anexo 2).

2.2.2. Sensibilización El objetivo de la sensibilización fue dar a conocer y concientizar a madres y padres de familia, estudiantes, directores y docentes sobre el SASPEC y su propuesta de proyecto de biohuertos para, así, fortalecer su compromiso y responsabilidad en la ejecución del mismo. Con esta finalidad, se llevaron a cabo diversas estrategias creativas, como invitaciones virtuales a todos los actores educativos del PERFYA 48, para que formen parte del proyecto “El huerto en mi hogar”. Para ello, se utilizaron el WhatsApp y las redes sociales. Por otro lado, se realizaron llamadas telefónicas con el objetivo de tener contacto directo y personalizado con los actores participantes y así explicarles los alcances del proyecto. Asimismo, se les dio a conocer las ventajas que brindaría a los hogares de las familias beneficiadas, entre ellas: contribuir al desarrollo de competencias de sus hijos e hijas, cosechar alimentos nutritivos y saludables y cuidar el medio ambiente.

2.2.3. Ejecución En la etapa de ejecución, se identificaron dos momentos fundamentales: z

Primer momento: organización, investigación y elaboración de materiales educativos. Este momento constituyó la etapa previa a la implementación del proyecto. En cuanto a elaboración de material educativo, se realizó lo siguiente:


La experiencia de sistematización

- “El huerto en mi hogar” incluyó información sobre el cultivo de hortalizas, así como sobre el proceso de instalación, manejo técnico y labores culturales que necesita un biohuerto. - Crianza de animales menores” incorporó información sobre el proceso para la obtención de pollo para carne, la instalación de galpones para el manejo técnico y el cuidado hasta el tiempo de venta o consumo de las aves. z

Segundo momento: ejecución propiamente dicha del proyecto. En esta etapa, se buscó proporcionar a las familias los insumos (semillas) e implementos (malla Raschel, regaderas, tanques de agua, kit de herramientas de mano, mascarillas KN95) que contribuyeron a la continuidad y mejora de los biohuertos, para obtener mayor variedad de hortalizas y protegerlas de agentes externos (cercos). El equipo del PERFYA 48 fue el responsable de esta tarea.

Estos dos momentos contaron con un acompañamiento cercano, horizontal y permanente. Esto recuerda que el proceso educativo de la persona se desarrolla dentro de un conjunto de acciones que la llevan a crecer de manera personal, pero también en relación con el medio donde interactúa. Según Puerta (2016), el acompañamiento desde un marco de cercanía y confianza se convierte en una estrategia que moviliza a la o al estudiante a desarrollar aprendizajes. Los procesos educativos para responder a los cambios sociales tienen que desarrollar competencias que contribuyan a fortalecer relaciones interpersonales que permitan vivir en paz, armonía y comunión con la sociedad y la naturaleza.

El acompañamiento entre los diversos actores z

Acompañante SASPEC y docente: se creó un grupo WhatsApp, denominado SASPEC 2020, que permitió coordinar las actividades a realizar según la planificación del proyecto. Por otro lado, se realizaron llamadas telefónicas personalizadas a cada docente para coordinar las diversas fechas de entrega de insumos e implementos en las casas de las familias. A través de estas llamadas, también se atendieron y resolvieron las dudas e inquietudes que surgieron en madres, padres y estudiantes durante el desarrollo del proyecto. Es preciso mencionar que las evidencias fueron coordinadas por vía telefónica con cada docente.

z

Docentes, estudiantes, madres y padres de familia: mediante el proyecto, los docentes tuvieron la oportunidad de establecer una mayor cercanía con las y los estudiantes. La comunicación se realizó por vía telefónica y WhatsApp.

z

Madres y padres de familia e hijos e hijas: el desarrollo del biohuerto permitió generar una mayor comunicación dentro de las familias, que fortalecieron sus lazos afectivos y la transmisión de saberes, reafirmando la confianza dentro de ellas.

19


20

El huerto en mi hogar

La entrega de implementos e insumos En un inicio, el proyecto no tenía un financiamiento económico asegurado, lo cual fue un aspecto limitante en su desarrollo. Por otro lado, el PERFYA 48 contaba con pocas semillas, que se encontraban en la zona de Malingas y que por la situación de emergencia sanitaria que se vivía en ese momento no podían ser repartidas a las familias participantes. Posteriormente, se contó con un fondo financiado por la familia López Casas, que permitió comprar diversos insumos e implementos que ayudaron a complementar e impulsar el proyecto emprendido. El equipo SASPEC realizó la compra de los insumos e implementos que posteriormente fueron distribuidos a las familias participantes del proyecto gracias al apoyo del responsable de la movilidad del equipo general del PERFYA 48. Esta actividad se realizó tomando en cuenta las medidas de sanidad establecidas por el gobierno frente a la pandemia.

El desarrollo del proyecto Se inició el proyecto compartiendo con las y los docentes las fichas técnicas sobre tipos de semillero y cómo realizar la extracción de las semillas. Cada docente consensuó con sus estudiantes qué tipo de semillero y de semilla utilizarían para sembrar en su biohuerto. Los participantes de este proyecto experimentaron todo el proceso fenológico de las plantas, desde la semilla hasta la flor y el fruto. Así mismo, conocieron las herramientas y faenas implicadas en el cuidado y mantenimiento de un biohuerto. Cabe destacar que las y los estudiantes desarrollaron su creatividad y su capacidad de investigación frente a las dificultades encontradas durante la realización del proyecto. Así, generaron estrategias que dieron solución a los problemas identificados, por ejemplo, la construcción de un cercado del biohuerto usando materiales de la zona, como ramas o sacos, con lo cual lograron protegerlos de los daños que podían realizar los animales menores. En todo este proceso, asimismo, se rescataron los conocimientos y creencias ancestrales de las y los abuelos y sabios de la comunidad. Tenemos, por ejemplo, lo manifestado por una madre de familia: “Mi costumbre es una crucecita, la colocamos en medio del sembrío y esto nos ayuda a protegernos de varias cosas. A veces no falta que sucedan las envidias, las malas gentes, si te ven que está saliendo bonita tu cosecha. A raíz de eso, colocamos un devoto o la cruz”.


La experiencia de sistematización

Los y las estudiantes que no contaban con un espacio determinado para la siembra de sus cultivos utilizaron depósitos reciclables (baldes, tinas, jabas, botellas, etc.), poniendo así en práctica las 3R de la ecología (Reducir, Reutilizar y Reciclar) recomendadas en la primera ficha que se les entregó. Los que realizaron la siembra en terreno directo, la prepararon con el arado, surcado o en pozas, el primer riego a machado y, finalmente, la siembra de las semillas o el trasplante de almácigos. Los y las estudiantes registraron con fotos y videos cada actividad que realizaron, lo que permitió observar el desarrollo de sus habilidades y capacidades.

Acompañamiento y monitoreo El acompañamiento y asesoramiento que se brindó a los y las estudiantes fue un proceso sistemático que permitió recoger, analizar, reflexionar y conocer información relevante para tomar decisiones oportunas en la búsqueda de lograr los objetivos propuestos. En efecto, las estrategias utilizadas permitieron brindar atención permanente a estudiantes, madres y padres de familia en las diversas etapas del proceso de cultivo del biohuerto. El trabajo de las y los estudiantes fue monitoreado por los y las docentes a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp. Así, observaron el día a día del desarrollo del proyecto “El huerto en mi hogar”. Cabe resaltar que en las instituciones educativas se desarrollaron acciones diversas de acuerdo a los contextos específicos. De esta manera, se identificaron algunas variantes o matices en su desarrollo (cuadros 3, 4, y 5).

21


22

El huerto en mi hogar

Cuadro 3. Acciones desarrolladas en la Institución Educativa 1419, Cruce de Vega, nivel inicial Inicio del proyecto

Semillas Apoyo para el proyecto Riegos

Presencia de plagas y enfermedades Cosecha

La docente realizó con sus estudiantes la siembra de plantas, una de las actividades que ellos llevaban a cabo con las sesiones brindadas por Aprendo en Casa. Así se realizó la invitación para la continuidad de la siembra de semillas, en este caso de hortalizas y como parte del proyecto "El huerto en mi hogar". La docente dialogó con las madres y padres que deseaban realizar el proyecto en sus hogares Se inició el proyecto con las semillas entregadas por la oficina del PERFYA 48. Todas las actividades o labores realizadas en el proyecto se hicieron con apoyo de madres, padres, hermanos, hermanas y abuelos. No hubo problemas de agua, ya que cerca hay un canal de riego o quebrada que todo el año tiene agua. No se desarrolló.

Una parte de la cosecha fue compartida con familiares y vecinos; otra parte fue vendida a algunos vecinos de la misma comunidad.

Cuadro 4. Acciones desarrolladas en la Institución Educativa 1417, Totoral Bajo, nivel inicial Inicio del proyecto

Semillas Apoyo para el proyecto Riegos

Presencia de plagas y enfermedades Cosecha

En junio de 2020 se inició el proyecto con la llamada de la docente aceptando la invitación de formar parte del proyecto “El huerto en mi hogar”, llamada que realizó después de hacer coordinaciones con todas las madres y los padres. Se inició el proyecto con las semillas entregadas por la oficina del PERFYA 48. Todas las actividades o labores realizadas en el proyecto se hicieron con apoyo de madres, padres, hermanos y hermanas y abuelos. La mitad de estudiantes tenía problemas con el riego, ya que para poder realizar esta labor algunos debían caminar algunas horas para encontrar agua en la quebrada más cercana a sus hogares. Luego, con ayuda de su burro, carretilla, moto o familiares, cargaban y almacenaban agua en los bidones de su hogar. Los padres realizaron llamadas telefónicas o enviaron mensajes para consultar lo que debían hacer en sus cultivos para controlar la presencia de plagas. Una parte de la cosecha fue compartida con familiares y vecinos; otra parte fue vendida a algunos vecinos de la misma comunidad.


La experiencia de sistematización

Cuadro 5. Acciones desarrolladas en la Institución Educativa 14924 Daniel Alcides Carrión, primer y sexto grado

Acción

Primer grado

Sexto grado

Inicio del proyecto

Iniciaron el proyecto en abril de 2020 con estudiantes voluntarios que lo deseaban realizar en sus hogares. Con el pasar de los días, el total de estudiantes del aula formaron parte del proyecto.

Iniciaron el proyecto en abril de 2020 con estudiantes voluntarios que lo deseaban realizar en sus hogares. Con el pasar de los días casi el total de estudiantes del aula formaron parte del proyecto.

Semillas

Iniciaron el proyecto obteniendo semillas de sus hogares. Se les entregó material para enseñarles a obtener su banco de semillas en base a los frutos que tienen en casa.

Iniciaron el proyecto obteniendo semillas de sus hogares. Se les entregó material para enseñarles a obtener su banco de semillas en base a los frutos que tienen en casa.

Todas las actividades o labores realizadas en el proyecto se llevaron a cabo con apoyo de madres, padres, hermanos y hermanas y abuelos.

Casi el total de actividades o labores realizadas en el proyecto se llevaron a cabo con apoyo de madres, padres, hermanos y hermanas y abuelos.

No había mucho problema con el riego. En el período de corte de agua, se tenía acceso a la quebrada, que todo el año lleva agua. Algunos estudiantes viven cerca de los canales de regadío y conectaban la bomba de algún familiar para jalar agua hasta su huerto.

No había mucho problema con el riego. En el período de corte de agua, se tenía acceso a la quebrada que todo el año lleva agua. Algunos estudiantes viven cerca de los canales de regadío y conectaban la bomba de algún familiar para jalar agua hasta su huerto.

Apoyo para el proyecto

Riegos

El docente realizó llamadas telefónicas o envió mensajes para consultar qué se debía hacer al observar presencia de algunas plagas o enfermedades en los cultivos de sus estudiantes.

Presencia de plagas y enfermedades

Cosecha

Una parte de la cosecha fue compartida con familiares y vecinos; otra parte fue vendida a algunos vecinos de la misma comunidad o fue sacada para venderla en mercados mayoristas de la ciudad.

Una parte de la cosecha fue compartida con familiares y vecinos; otra parte fue vendida a algunos vecinos de la misma comunidad.

Las tres instituciones educativas desarrollaron acciones diversas de acuerdo al contexto donde se encontraban y a las necesidades identificadas en el proceso.

2.2.4. Evaluación La evaluación en el proyecto “El huerto en mi hogar” ha sido permanente y ha formado parte parte del acompañamiento y la retroalimentación que se ha brindado a los niños y niñas en el desarrollo de las actividades planificadas en el proyecto. La evaluación formativa permitió observar con mayor fineza y profundidad, resaltar las fortalezas e identificar las debilidades que se presentaban en el camino. De esta manera, se brindó recomendaciones precisas y oportunas para el logro de los objetivos.

23


24

El huerto en mi hogar

2.3. Análisis e interpretación de la experiencia En esta parte, se presenta el análisis de las entrevistas realizadas a los diferentes actores del proyecto “El huerto en mi hogar” a partir de las preguntas formuladas en cada uno de los ejes de la sistematización (anexo 3). Luego se realiza la interpretación correspondiente, teniendo en cuenta otras fuentes de información de la experiencia.

2.3.1. Eje 1. Percepción de los actores participantes Los entrevistados (estudiantes, docentes, madres y padres de familia y acompañantes SASPEC) mencionaron que la experiencia de “El huerto en mi hogar” les permitió: z

Mejorar su dieta alimenticia.

z

Contribuir a la economía del hogar en estos tiempos de pandemia.

z

Poner en práctica diversos saberes ancestrales.

El proyecto también se convirtió en un espacio de distracción que les permitió compartir tiempo en familia e intercambiar los productos cosechados, revalorando así el trueque. Ratificamos estas percepciones de los actores al cotejar las prácticas realizadas con lo presentado en la base teórico-conceptual respecto a las seis funciones del biohuerto definidas en el gráfico 2.


La experiencia de sistematización

z

Función ecológica: al poner en práctica las 3R se elaboraron macetas o regaderas con tinas, baldes o botellas en desuso.

z

Función pedagógica: ofrece la posibilidad de probar y experimentar conjugando teoría y práctica, lo cual permitió alcanzar una formación integral de la persona, desarrollando competencias, habilidades y actitudes, lo que dio más vida a la enseñanza.

z

Función creativa: fue impulsada al realizar videos, dibujos y pinturas acerca de las labores agrícolas realizadas en el biohuerto.

z

Función terapéutica: evidenció que las familias se desestresaban al pasar tiempo en el biohuerto, puesto que dejaban de pensar en la crisis sanitaria que se vive a causa del Covid-19.

z

Función humanista: permitió poner en práctica valores como la solidaridad en las familias al compartir con sus vecinos u otros familiares lo cosechado en el biohuerto y también al realizar las labores o funciones en forma armoniosa, con equidad de género.

z

Función económica: reflejada en la obtención de productos libres de tóxicos y en la generación de semillas para nuevas reproducciones.

Con lo mencionado, consideramos que se logró cumplir los objetivos planteados en el proyecto, principalmente en lo referido a la creación de un ambiente armonioso y solidario en el hogar, lo cual fue resaltado por casi todas y todos los entrevistados. Los y las estudiantes reconocen que madres, padres, abuelos y abuelas transmitieron conocimientos y secretos para el desarrollo de su biohuerto. El 50% de estudiantes refieren que les enseñaron las condiciones para el riego. Una niña comentó: “Mi abuelita me enseñó a echarle agüita para que vayan creciendo, cuando ya celaba el sol, porque si no se secaban”. El 38% manifestaron que les enseñaron a eliminar la mala hierba porque hace daño a las plantas; asimismo a colocar abonos orgánicos, como guano de corral o compostaje, a la tierra. Y un 13% afirmaron que les enseñaron a dar amor a las plantas, conocer las condiciones climáticas de los cultivos, tener paciencia para cosechar, sembrar al voleo, preparar el terreno remojándolo antes de sembrar y colocar cruces sobre las semillas para que Dios las bendiga. La motivación de las madres y los padres fue importante porque aprovecharon espacios en desuso de su hogar y se entusiasmaron para generar otros proyectos, como la crianza de animales menores. Asimismo, manifestaron otros aspectos positivos: que fueron inspiración para replicar la experiencia en otras comunidades; que valoran la cosecha de productos orgánicos y la importancia de su continuidad; y que lograron aprendizajes basados en la experiencia y la práctica de valores. En cuanto a los conocimientos y experiencias agrícolas de padres y madres de familia expuestas en el desarrollo del proyecto, se encuentra que están relacionadas con saberes ancestrales y con sus prácticas cotidianas actuales.

25


26

El huerto en mi hogar

Las y los docentes afirman que fue importante generar espacios y procesos de cuidado del medio ambiente, realizar trabajo colaborativo y ayudar a reforzar la economía familiar, lo cual promovió el desarrollo de otras características relevantes: consumo de alimentos saludables orgánicos e impulso en las familias del consumo de verduras. Con el proyecto “El huerto en mi hogar” se ha logrado cosechar vegetales completamente orgánicos, contribuyendo así a mejorar la alimentación de las familias. La producción fue de una variedad de hortalizas (betarraga, zanahoria, verduras, pepinillo, etc.) consideradas como ricas en vitaminas y minerales y que contribuyen a mejorar la dieta familiar, especialmente de niños y niñas. Por otro lado, esta actividad fue un soporte económico para la canasta familiar, ya que las familias tuvieron la posibilidad de vender sus productos generando para ellas ingresos económicos durante el período más crítico de la pandemia. En el aspecto organizativo, el proyecto permitió llevar a cabo un trabajo en equipo, con el cual madres y padres de familia desarrollaron y/o fortalecieron sus capacidades de organización al realizar las labores diarias de cuidado y cultivo en el biohuerto. También fortalecieron las relaciones interpersonales y la solidaridad, ya que compartieron parte de sus productos con familiares y vecinos. Todo el proceso de preparación y cultivo del biohuerto ha generado nuevos conocimientos desde la práctica. La experiencia previa existente, ya que generalmente se trata de familias que trabajan en agricultura, combinada con los nuevos aprendizajes, se ha convertido en aprendizajes significativos. A través del proyecto, niños y niñas han comenzado a revalorar el trabajo que realizan sus madres y padres en los campos de cultivo y también los saberes comunitarios puestos en práctica.

2.3.2. Eje 2. Estrategias significativas aplicadas por las instituciones educativas participantes Los actores principales consideraron que las siguientes estrategias fueron de gran ayuda en el proceso de desarrollo del biohuerto del proyecto “El huerto en mi hogar”: la sensibilización y motivación que desde un inicio les brindaron los y las docentes; el recibir atención técnica y materiales instructivos (fichas técnicas de extracción de semillas, tipos de semilleros, fenología de los cultivos) para el cultivo de hortalizas (anexo 4); y el acompañamiento permanente, cercano y respetuoso del o de la docente para el éxito de las actividades desarrolladas. Sin embargo, algunos experimentaron la dificultad de no saber cómo controlar las plagas, lo que generó una comunicación directa con la acompañante SASPEC para encontrar solución al problema presentado. Esta situación permitió contrastar que las estrategias planteadas no fueron suficientes y se llegó a la conclusión de que era necesario elaborar un material específico sobre control de plagas ecológico para mejorar la calidad de la producción en los biohuertos y obtener cosechas completamente orgánicas.


La experiencia de sistematización

El planteamiento de este segundo eje nos ha permitido verificar que en los objetivos del proyecto no se consideró la aplicación de estrategias específicas para facilitar y orientar el trabajo a realizar por los actores directos, lo que nos lleva a reconsiderar este aspecto para próximas propuestas de proyectos del SASPEC. Con respecto al aprendizaje de las y los estudiantes, las actividades en el biohuerto permitieron el desarrollo de su responsabilidad para regar y cuidar las plantas y, luego y gracias al trabajo de las y los docentes, el desarrollo de competencias de matemática, comunicación, ciencia y tecnología, arte y cultura, relacionadas al proyecto, tal como se manifiesta en el gráfico 5.

Gráfico 5. Desarrollo de competencias y aprendizajes logrados por las y los estudiantes durante el desarrollo del proyecto “El huerto en mi hogar” (en porcentajes)

38

38

25

13

13

13

13

Identificación de color, forma, tamaño y textura de las semillas, plantas y frutos. Dibujo y pintado de las labores agrícolas en el biohuerto. Elaboración de las manualidades con material reciclable. Preparación de audios y videos del desarrolo del proyecto. Redacción de textos de la experiencia vivida. Creación de recetario de frutas y verduras. Expresión oral de las actividades realizadas en el biohuerto. Acompañamiento cercano y respetuoso.

25

27


28

El huerto en mi hogar

Para el desarrollo de este eje, las y los docentes utilizaron diversas estrategias, entre ellas: z

Establecer diálogos sobre los cultivos.

z

Realizar producción de textos.

z

Desarrollar aprendizajes significativos sobre la siembra.

z

Investigar sobre el valor nutritivo de los alimentos.

z

Realizar asambleas para brindar información técnica relacionada al proyecto “El huerto en mi hogar” a través de las cuatro fichas técnicas elaboradas por la acompañante SASPEC sobre tipos de semillero, extracción de semillas, fenología de cultivos.

La acompañante SASPEC en este eje desarrolló también estrategias para la comunicación con docentes, estudiantes y familias a través de llamadas telefónicas que se realizaron de manera permanente (diaria e interdiaria), desde la sensibilización hasta el final del proyecto. Asimismo, se atendieron diversas consultas o inquietudes referidas a cultivo y plagas, entre otros temas. Por otro lado, los medios virtuales como el grupo de WhatsApp con niños y niñas permitió mantener una comunicación más dinámica al compartir una diversidad de fotos, videos, audios, etc. Otra estrategia fue la elaboración de las fichas técnicas que se entregaron a las familias. Ellas tenían la particularidad de ser muy visuales y animadas para captar la atención de las familias, especialmente de niños y niñas, para que apliquen las recomendaciones brindadas. El acompañamiento que se brindó fue fundamental porque permitió resolver dudas en conjunto y construir nuevas prácticas entre docentes y padres de familia, así como entre madres, padres, hijos e hijas, que al estar en permanente consulta y apoyarse mutuamente fortalecían diversos conocimientos previos.

2.3.3. Eje 3. Competencias desarrolladas por las y los estudiantes en el proyecto Ser competente es ser capaz de resolver problemas en el momento adecuado y oportuno. En este sentido, las familias planificaron y se organizaron para asumir los diversos retos o problemas que se presentaron en todo el proceso de ejecución del biohuerto. Lo hicieron, por ejemplo, cuando una plaga atacó a la planta, cuando no germinó la semilla o cuando agentes externos invadieron el biohuerto. En estos casos, tuvieron que optar por dar soluciones pertinentes y oportunas tomadas en conjunto con el acompañante², de lo cual algunos ejemplos son: 2 Durante la ejecución del proyecto, surgieron algunos problemas que las y los participantes mencionaron: presencia de plagas como pulgón, mosca blanca y hormigas; escasez de agua por falta de lluvias, lo que generó la pérdida de cultivos; bajo porcentaje de germinación de las semillas; presencia de maleza que no fue retirada en el momento adecuado.


La experiencia de sistematización

z

Para la plaga del pulgón, las y los participantes aplicaron una cucharada de jabón blanco de lavar ropa disuelto en un litro de agua y limpiaron cuidadosamente los tallos y hojas infectados.

z

Cuando no germinaron algunas semillas, sembraron almácigos en una tina o balde con tierra suelta.

z

Para evitar que los animales menores se metieran al biohuerto y dañaran o comieran sus plantas, realizaron un cercado con sacos o ramas.

Al ser competente, se es capaz de combinar recursos internos y externos. En consecuencia, los niños y las niñas, desde la práctica, lograron darse cuenta de los recursos con los que contaban y de aquello que necesitaban fortalecer o adquirir para asumir con eficiencia las actividades requeridas en la preparación y cultivo del biohuerto. Por otro lado, tuvieron la oportunidad de poner en práctica diversos conocimientos (medición de áreas, investigación sobre el valor nutritivo de las plantas, realización de control de plagas, etc.) para resolver los problemas que se les presentaron en este proceso. Algunas competencias desarrolladas durante la realización de este tercer eje del proyecto fueron: z

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

z

Se comunica oralmente en su lengua materna.

z

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

z

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

z

Resuelve problemas de cantidad.

z

Asume una vida saludable.

z

Crea proyectos desde el lenguaje artístico.

z

Explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

z

Gestiona su propio aprendizaje de manera autónoma.

z

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

29


30

El huerto en mi hogar

En el desarrollo de sus competencias, los y las participantes practicaron la relación igualitaria y de equidad, que se fortaleció entre los miembros de la familia. Es decir, el niño, la niña, el papá, la mamá u otro familiar han asumido roles igualitarios para el cuidado del biohuerto, con lo cual rompieron estereotipos machistas (actividades supuestamente solo de varones o solo de mujeres) que prevalecen con mucha fuerza en zonas rurales. Este punto es importante de destacar, porque no solo se ha fortalecido el enfoque de género, sino también el cuidado del ambiente y la búsqueda del bien común contemplados en el CNEB. Los y las docentes entrevistados manifestaron que el proyecto contribuye al desarrollo de competencias en las y los estudiantes y que la experiencia ha generado aprendizajes significativos y movilizado las diversas competencias antes mencionadas. Sin embargo, no todas las competencias a evaluar propuestas por el proyecto fueron movilizadas, como la competencia referida a la construcción de interpretaciones históricas. Una respuesta expresada por una madre de familia sobre los beneficios que brindó el biohuerto a la comunidad fue la siguiente: “Lo que cosechamos, logró salir de casa. Lo compartí con mis hermanas, que también tienen su familia. Les regalé algunas verduras a mi suegra, tíos y hermanos de mi esposo”. Esto nos ha permitido ver que los enfoques transversales fueron puestos en práctica en el desarrollo del proyecto, destacando de una manera particular los siguientes: orientación al bien común, ambiental, igualdad de género (las familias se organizaban y todos juntos varones y mujeres participaban de las labores agrícolas a realizar durante la ejecución del proyecto) y, por último, el enfoque de derechos, al poner en práctica los derechos humanos, como el derecho a una buena alimentación. Las evidencias enviadas muestran la autonomía y el aprecio por la vida espiritual y religiosa demostrados en las creencias y costumbres de las y los estudiantes a través de audios y videos. Estos permitieron a las y los docentes evaluar el desarrollo de las competencias y asimismo observar el logro de los objetivos planteados en el proyecto, el cual buscó fomentar aprendizajes significativos contextualizados que generen cambios para la transformación personal, familiar y comunal durante el estado de emergencia sanitaria. Durante la ejecución del proyecto, se observó el desarrollo y la puesta en práctica de los aprendizajes del perfil de egreso de la educación básica. Así, las y los estudiantes pudieron identificarse con su cultura, propiciar la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus responsabilidades, practicar una vida activa y saludable para su bienestar, comunicarse en su lengua materna, indagar y comprender el mundo natural, y desarrollar procesos. Con respecto a la mejora de aprendizajes, los y las estudiantes que trabajaron con el biohuerto, según los y las docentes y sus madres y padres:


La experiencia de sistematización

z

Lograron aprendizajes significativos viviendo la experiencia de trabajar la siembra y la cosecha de productos aptos para el consumo humano.

z

Partieron de las necesidades e interés de ellos mismos.

z

Descubrieron y valoraron la vida del campo.

z

Generaron autonomía al asumir los compromisos de cuidado y responsabilidad del biohuerto.

z

Reconocieron colores y texturas y aprendieron a contar.

31


32

El huerto en mi hogar

Capítulo 3 Resultados de la experiencia: lecciones y recomendaciones


Resultados de la experiencia

3.1. Lecciones aprendidas z

El compromiso de madres, padres y otros familiares fue fundamental en el cumplimiento de cada una de las actividades y para el éxito del proyecto “El huerto en mi hogar”, que se convirtió en un espacio de integración familiar, con lo cual se logró fortalecer las relaciones familiares.

z

Para ejecutar el proyecto “El huerto en mi hogar”, la edad de las y los estudiantes no fue una limitante.

z

El proyecto “El huerto en mi hogar” fue un espacio de aprendizaje que permitió desarrollar y practicar competencias en las y los estudiantes de los niveles inicial y primaria y lograr aprendizajes significativos para su vida.

z

Fue importante que los proyectos de biohuertos se asumieran por la propia voluntad del o de la docente. Esto permitió que se comprometan y asuman con responsabilidad y autonomía su rol para motivar a estudiantes y familias.

z

Considerar los conocimientos y saberes ancestrales de abuelos, abuelas y sabios de la comunidad ha permitido revalorar sus costumbres y fortalecer su identidad intercultural.

z

La comunicación horizontal, respetuosa, cercana y permanente de los y las docentes hacia sus estudiantes y sus familias ha generado lazos de intercambio de saberes y construcción de conocimientos que se aplicaron en los biohuertos.

z

La práctica de los valores debe comenzar desde el hogar. En este sentido, el proyecto “El huerto en mi hogar” ha permitido ejercer diversos valores en el desarrollo de cada una de las actividades organizadas por las familias.

z

Para afrontar diversas situaciones difíciles, como las originadas por el Covid-19, “El huerto en mi hogar” se convirtió en una estrategia que contribuye con la economía familiar.

3.2 Recomendaciones z

Dar continuidad a la implementación de los biohuertos familiares, porque es una experiencia que permite abordar a la persona de manera integral.

z

Evitar el uso de productos químicos para el manejo integrado de plagas y enfermedades asegura una producción orgánica que trae beneficios para la salud de las y los consumidores.

z

Recopilar y publicar los saberes ancestrales que se ponen en práctica a través de los biohuertos.

33


34

El huerto en mi hogar

Referencias bibliográficas

Aguerrondo, I. (2009). Conocimientos complejos y competencias educativas. Ginebra: Unesco. Becerra, J., & Torres, N. (2014). El diseño de material didáctico como aporte al abordaje de los problemas ambientales en entornos educativos y comunitarios. Revista Educación, 38(2), 1-18. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill. Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teorías para otros mundos posibles. Bogotá: Cinde. Ministerio de Educación, Minedu. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Navarrete. Ministerio de Educación, Minedu. (2016). Currículo nacional de la educación básica. Lima: Minedu. Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, Midis. (2014). Biohuertos familiares para la producción de hortalizas. Lima: Foncodes. Pérez, W. (1 de mayo de 2018). Linkedin. Recuperado de http://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-son-las-habilidadesblandas-wilfredo-alonso-p%C3%A9rez-ruiz Puerta, C. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 1-6. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/1942/194247574001.pdf Távara, C. (2017). Manejos de biohuertos. Tambogrande: PERFYA 48.


Contexto educativo institucional y propuesta metodológica

Siglas usadas

CNEB

Currículo Nacional de la Educación Básica

DREP

Dirección Regional de Educación de Piura

FyA

Fe y Alegría

Minedu Ministerio de Educación PERFYA Programa de Educación Rural Fe y Alegría RER

Red Educativa Rural

SAE

Sistema Agroecológico Escolar

SASPEC Sistema de Aprendizaje Socioproductivo Ecológico Comunitario UGEL

Unidad de Gestión Educativa Local

35


36

El huerto en mi hogar

Anexos Anexo 1 Plan del proyecto “El huerto en mi hogar” “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” Plan de trabajo SASPEC, 2020 1. Información general 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

Institución organizadora PERFYA N° 48 Directora Hermana Marleny A. Bardales Raymundo Área SASPEC Niveles Inicial, primaria y secundaria Duración del programa Marzo a noviembre de 2020 Participantes Docentes y estudiantes Responsable Ingeniera Claudia Verenisse Huamán Córdova

2. Antecedentes La situación de estado de emergencia sanitaria y de confinamiento de las familias en sus casas por el Covid-19 provocó que el equipo SASPEC generara estrategias que respondieran al nuevo contexto. A partir de esto, se decidió que las instituciones educativas dejaran de ser los espacios donde se ejecutarían los proyectos del biohuerto, para desarrollarse en las casas de las familias de los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, se pasaría de una experiencia presencial a una experiencia remota o a distancia.

3. Objetivos Objetivos generales Identificar y articular los diferentes componentes socioproductivos de la comunidad para emplearlos como recursos didácticos y generar con responsabilidad y sostenibilidad aprendizajes significativos contextualizados que respondan y generen cambio personal, familiar y comunal.


Anexos

Objetivos específicos z

Desarrollar proyectos con enfoque ambiental: biohuertos, crianza de animales menores y abonos orgánicos para la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad.

z

Monitorear, acompañar y evaluar el proceso de desarrollo de competencias en la ejecución de los biohuertos y la crianza de animales menores.

z

Establecer el uso de los biohuertos como espacios de fortalecimiento de competencias.

z

Crear un ambiente armonioso y solidario en las familias en el proceso de desarrollo del SASPEC.

Resumen El diseño de este proyecto del SASPEC, “El huerto en mi hogar”, en los meses de trabajo remoto ha permitido que las y los estudiantes tomen conciencia de la riqueza natural del lugar donde habitan. Inició con la idea de generar en ellos y ellas una fuente de provisión de alimentos orgánicos, ricos y nutritivos aprovechando los recursos suelo y agua y sus conocimientos referentes a cultivos agrícolas. Se desarrolló así, en cada uno de ellos, su capacidad emprendedora al mismo tiempo que se mejoró sus condiciones de vida, permitiéndoles tener una buena alimentación, ahorrar en la canasta familiar, cuidar la casa común y valorar la importancia de compartir en familia. Una de las finalidades de esta propuesta es mejorar la alimentación de las familias. Y es de señalar que los y las estudiantes que formaron parte de ella han deseado participar voluntariamente en la siembra de productos agrícolas orgánicos. La modalidad que se lleva a cabo es el riego por gravedad, cuidando el consumo excesivo de agua. Asimismo, las y los estudiantes se están insertando más en el conocimiento de la crianza de animales menores y en la elaboración de abonos orgánicos. Por otra parte, se trabaja la conciencia de una producción agroecológica, sin pesticidas, que hace posible el cuidado del medio ambiente. Las y los participantes de este proyecto experimentan en su transcurso todo el proceso fenológico de las plantas, desde la semilla hasta la flor y el fruto, así como llegan a conocer las herramientas y faenas que implican el cuidado y mantenimiento del huerto casero. También cabe destacar que han desarrollado su creatividad y capacidad de investigación, ya que frente a las dificultades que se presentaron, surgieron estrategias para sembrar.

37


38

El huerto en mi hogar

Algunos estudiantes no cuentan con un espacio determinado para la siembra de sus plantas. Frente a esta dificultad, propusieron desarrollar el proyecto mediante la siembra en depósitos ya no utilizables, poniendo en práctica las 3R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar. A través del proyecto, se está logrando en las y los participantes una integración entre todos los miembros del hogar, al generarse distintas actividades agrícolas en las cuales madres y padres brindan a sus hijos e hijas sus saberes prácticos del campo y estos demuestran hábitos de cuidado, responsabilidad y apoyo junto con ellos. En este proceso, se visualiza la interacción entre la acompañante SASPEC y las y los docentes con cada una de las familias, sobre todo con los y las estudiantes, lo que posibilita un apoyo seguro y confiable en este inicio del proyecto SASPEC virtual. Al mismo tiempo, se va creando una mentalidad emprendedora y el objetivo de que la producción sea sostenible en el tiempo. Esta herramienta educativa permite desarrollar valores y la competencia del CNEB que se refiere a gestionar proyectos de emprendimiento económico o social. El proyecto se ha estructurado a través de tres componentes: a. Implementación de adecuadas condiciones productivas en biohuertos familiares y crianza de animales menores. b. Oportuna transferencia tecnológico-productiva agrícola. c. Fortalecimiento de la interacción estudiante-familia, y docente-estudiante-familia. El público objetivo, es decir, los participantes del proyecto fueron 133 personas, entre estudiantes y docentes de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.


Anexos

Anexo 2 Plan de sistematización 1. Datos generales 1.1. Título de la sistematización: Sistematización del proyecto “El huerto en mi hogar”, desarrollado por las y los docentes de tres instituciones educativas del PERFYA 48, en el marco del área de SASPEC 1.2. Duración: 12 de agosto a 4 de diciembre de 2020.

2. Objetivo Compartir los aprendizajes del proyecto “El huerto en mi hogar”, desarrollado por las y los docentes de tres instituciones educativas del PERFYA 48, en el marco del área de SASPEC.

3. Producto Documento de sistematización.

4. Desarrollo del trabajo y metodología 4.1. 4.2. 4.3. 4.4.

Talleres de capacitación sobre sistematización de la experiencia. Asesorías con experta en sistematización. Elaboración del plan de sistematización. Revisión y análisis de documentos y materiales del proyecto “El huerto en mi hogar” z

Eje 1. Percepción de los actores participantes del proyecto “El huerto en mi hogar”

z

Eje 2. Estrategias aplicadas por las instituciones educativas participantes del proyecto “El huerto en mi hogar”

z

Eje 3. Competencias desarrolladas por las y los estudiantes en el proyecto “El huerto en mi hogar”

4.5. Reuniones de coordinación del equipo 4.6. Registro de información y entrevistas 4.7. Diseño y elaboración del documento de sistematización.

39


40

El huerto en mi hogar

5. Cronograma de tareas Semanas N°

Ago.

TAREAS

Set.

Oct.

Nov.

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Talleres de capacitación sobre sistematización de la experiencia. Elaboración del plan de sistematización.

2

Asesorías con la experta en sistematización.

3

Elaboración del plan de sistematización.

4

Revisión y análisis de documentos y materiales del proyecto “El huerto en mi hogar”.

5

Reuniones de coordinación del equipo.

6

Registro de información, entrevistas.

7

Diseño y elaboración del documento de sistematización.

X

X

X X

X

X X

X X

Dic.

TAREAS

1

X

Claudia Huamán Córdova

X

Claudia Huamán Córdova

X X X

Janet Cruz Gallardo X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X

X

X X X

X

X X X X X X X X X X X X

Janet Cruz Gallardo

Claudia Huamán Córdova Maria Elena Bereche Claudia Huamán Córdova


Eje 3. Competencias desarrolladas por las y los estudiantes en el proyecto “El huerto en mi hogar”

Eje 2. Estrategias aplicadas por las instituciones educativas participantes del proyecto “El huerto en mi hogar”

Eje 1. Percepción de los actores participantes del proyecto “El huerto en mi hogar” (ambiente armonioso y solidario, sustento familiar, alimentación saludable y recuperación de los saberes ancestrales).

Ejes

Anexo 3

¿Quiénes te ayudaron en tu biohuerto?

¿Qué aprendiste con tu biohuerto?

¿Te gustó tener un biohuerto? ¿Por qué?

¿Qué actividades realizó el o la docente que ayudaron a generar aprendizajes en sus hijas e hijos durante el desarrollo del proyecto “El huerto en mi hogar”?

Cuéntanos cómo es un día en tu biohuerto.

¿En esta experiencia participaron mujeres y varones juntos y por igual?

¿Consideras que la experiencia de “El huerto en mi hogar” ayudó a fortalecer tu relación con tu hijo o hija?

¿Qué problemas se presentaron durante la ejecución del proyecto? ¿Les dieron solución? ¿Cómo?

¿En esta experiencia participaron mujeres y varones juntos y por igual?

¿El proyecto fortaleció el desarrollo de competencias en las y los estudiantes? ¿Cuáles?

¿Qué habilidades consideras que fortaleció el proyecto “El huerto en mi hogar”? ¿Cómo?

¿Qué soluciones se dieron a los problemas generados en la realización del proyecto?

¿Crees que desarrollar el proyecto “El huerto en mi hogar” permitió que las y los estudiantes aprendieran mejor? ¿Por qué?

¿Utilizaste estrategias para ayudar a docentes y familias a mejorar el proyecto “El huerto en mi hogar”? ¿Cuáles?

¿Qué estrategias realizaron docentes y estudiantes durante el desarrollo del proyecto “El huerto en mi hogar”?

¿Cómo animaste y motivaste a los y las docentes para formar parte del proyecto “El huerto en mi hogar”?

Coméntanos qué conocimientos y experiencias agrícolas han sido puestos en práctica por madres, padres y estudiantes en el desarrollo de “El huerto en mi hogar”.

¿Crees que los productos cosechados en el huerto mejoran la alimentación de las familias? ¿Por qué?

¿Consideras que el biohuerto ayudó a las familias beneficiadas? ¿En qué?

Menciona tres beneficios que brindó el proyecto “El huerto en mi hogar” a las familias y comunidades de las y los estudiantes.

Acompañante SASPEC

¿Crees que desarrollar el proyecto “El huerto en mi hogar” permitió que tu hijo o hija aprendiera mejor? ¿Por qué?

¿Aplicaste técnicas que te ayudaron a mejorar tu biohuerto y que no habían sido indicadas por el o la docente? ¿Cuáles?

¿Cómo los animó y motivó el o la docente para realizar el proyecto “El huerto en mi hogar”?

¿Qué colocaste a tus plantas para que puedan crecer sanas?

¿Tu abuelo, abuela, mamá o papá te enseñó algún secreto sobre cómo sembrar, cuidar, regar o cosechar las plantas de tu biohuerto? Cuéntanos.

¿Cuánto de tus conocimientos y experiencias agrícolas han sido puestos en práctica en el desarrollo de “El huerto en mi hogar” (saberes ancestrales) ¿Puedes mencionar algunos?

¿Crees que los productos cosechados en el huerto mejoraron tu alimentación y la de tu familia? ¿Por qué?

¿Qué hiciste con la cosecha de tu biohuerto?

¿Fueron saludables los alimentos que comiste? ¿Por qué?

¿Qué beneficios brindó “El huerto en mi hogar” a tu familia y comunidad?

Madres y padres

¿En qué te ayudó tu biohuerto?

Estudiantes

Madres y padres

Instrumentos de recojo de información

¿Qué soluciones dieron tus alumnos y alumnas a los problemas que se presentaron durante la ejecución del proyecto?

¿En esta experiencia participaron mujeres y varones juntos y por igual?

¿El proyecto fortaleció el desarrollo de competencias en tus estudiantes? ¿Cuáles?

¿Crees que desarrollar el proyecto “El huerto en mi hogar” permitió que tus estudiantes aprendieran mejor? ¿Por qué?

¿Qué estrategias utilizaste para ayudar a las familias a mejorar su biohuerto?

¿Qué estrategias utilizaste para generar aprendizajes en tus estudiantes durante el desarrollo del proyecto “El huerto en mi hogar”?

¿Cómo animaste o motivaste a padres, madres y estudiantes para formar parte del proyecto “El huerto en mi hogar”?

Coméntanos qué conocimientos y experiencias agrícolas han sido puestos en práctica por madres, padres y estudiantes en el desarrollo de “El huerto en mi hogar” (saberes ancestrales). Menciona algunos.

¿Crees que los productos cosechados en el huerto mejoran la alimentación de las familias? ¿Por qué?

¿Qué beneficios brindó “El huerto en mi hogar” a las familias y comunidades de tus estudiantes?

Docentes

¿Crees que desarrollar el proyecto “El huerto en mi hogar” permitió que los y las estudiantes aprendieran mejor? ¿Por qué?

¿Crees que los productos cosechados en el huerto mejoraron la alimentación de las familias? ¿Por qué?

¿Cuáles son los beneficios que brindó el proyecto “El huerto en mi hogar” a las familias y comunidades de las y los estudiantes?

Actores indirectos

Anexos

41


42

El huerto en mi hogar

Anexo 4 Caja de herramientas Elaboración de materiales educativos La ficha técnica es un documento que detalla diversas características o información de un tema a tratar y ayuda al logro de los objetivos de un proceso determinado. Para el proyecto “El huerto en mi hogar”, se consideró la elaboración de cuatro fichas en las que se abordaron los siguientes temas: tipos de semilleros, extracción de semillas y fenología de cultivos. Estas fichas contienen importante información textual que ha sido acompañada con imágenes motivadoras, las cuales ayudaron a un fácil análisis y comprensión de la información brindada. A continuación, se presentan las fichas técnicas desarrolladas en el proyecto “El huerto en mi hogar”.


Anexos

Ficha técnica 1. Tipos de semilleros

Ing. Claudia Verenisse Huamán Cordova - Acompañante SASPEC-SAE del PERFYA 48

TIPOS DE SEMILLEROS

Semillero en bandeja

Semilleros en jabas de plástico

Semilleros en tinas

Semilleros en baldes de plástico

Semilleros en tanques de plástico

Semilleros en botellas de plástico

Semilleros en vasos descartables

Semilleros en bandejas portahuevos descartables

Semilleros en galoneras de plástico

43


44

El huerto en mi hogar

Ficha técnica 2. Extracción de semillas

Ing. Claudia Verenisse Huamán Córdova - Acompañante SASPEC-SAE del PERFYA 48

EXTRACCIÓN DE SEMILLAS DEL CULTIVO DE TOMATE

Escoger los tomates maduros de color rojo y de regular tamaño.

Cortar por la mitad los tomates.

Con ayuda de una cucharita retirar las semillas y colocarlas en un recipiente.

Mantener las semillas en un recipiente por dos días. El recipiente debe estar en un lugar fresco y oscuro.

Con ayuda de un colador y agua lavar las semillas de tomate verificando que no tengan rastros de la membrana que las cubre.

Colocar las semillas en un trapo por 3 días para que se sequen bajo sombra, moverlas y extenderlas 2 veces por día.

Con la yema de los dedos comprobar que las semillas no tienen humedad.

Recoger las semillas y sembrarlas o guardarlas en una bolsa con etiqueta.


Anexos

Ficha técnica 3. Fenología de cultivos Ficha de cultivo de lechuga Familia: Compuestas Lactuca Sativa La lechuga es un alimento bajo en calorías, con alto contenido de agua (95%), rico en antioxidantes, fibra, sales minerales y vitaminas del grupo B (B1, B2, B6), provitamina A y vitaminas C y E.

Siembra

Trasplante

Cuidados

Plagas

Siembra en semillero o maceta

Luego de 1 o 2 semanas, cuando las plantas tienen 3 a 5 hojas verdaderas, entonces las lechugas están listas para ser trasplantadas a una huerta o una maceta.

Marcos de plantación: es importante tener en cuenta la distancia de planta a planta para su buen desarrollo y para evitar posibles problemas con plagas y enfermedades.

La lechuga suele ser atacada por pulgones, orugas verdes, rosquilla negra, caracoles, babosas y pájaros.

Adaptabilidad

Atado: las lechugas de tipo romana se atan por la parte de arriba de sus hojas cuando tienen unos 14 cm de alto y en clima seco para evitar podredumbre.

Dosis: 2 a 3 semillas al voleo o en semillero Germinación: 6 a 8 días (en sombra) Recolección: cuando tiene 3-5 hojas verdaderas. Recolección: en ciclo corto toma 2 a 4 meses Riego: ligero y frecuente; mantener la humedad

Marco de plantación Habitualmente se planta en espacios de 30 x 30 cm; los pasillos entre líneas tienen 80 cm a 1 m.

Cultivo en asociación Se puede cultivar asociado con todas las plantas, pero es mejor evitar sembrar la lechuga con escarola y perejil.

La lechuga es un cultivo de todo el año. Es una especie que requiere días largos (como en primavera y verano). Pero si tiene muchas horas de luz al día se sube rápidamente a flor y por lo tanto se acorta la fase de su aprovechamiento. Aun así, existen muchas variedades resistentes a la subida.

Riego Necesita un aporte regular de humedad. Se debe adaptar el riego según la humedad del terreno. Si hay lluvia y humedad ambiental, entonces no requiere mucho riego; si no llueve o hace mucho calor, puede necesitar varios riegos en la mañana y al atardecer.

Cuidado con el espigado: si hay exceso de calor y falta de agua, la lechuga tiende a espigarse y amargar. Rotación de cultivo: no se debe plantar siempre lechuga en un mismo terreno para evitar problemas de carencias y enfermedades.

Se puede evitar las babosas con trampas y ceniza; para los pájaros, se utilizan mallas; para los pulgones, insecticida casero hecho con jabón.

Enfermedades La ataca el mildiu, la podredumbre gris, y la virosis, que normalmente son causadas por exceso de humedad. En este caso, se debe realizar menos riegos.

Abonado: de forma regular se debe incorporar abono como humus de lombriz y materia orgánica.

Fuentes: el texto fue adaptado de: Huertos Urbanos La Corredoria (http://huertoslacorredoria.emiweb.es/blog/fichas-de-cultivo/lechugas. html?hcb=1); las imágenes se tomaron de: https://www.granjadimaria.cl/index.php/productos/, https://es.123rf.com/photo_49379315_ plantas-de-lechuga-fresca-en-huerta-org%C3%A1nica.html, https://plantatuhuerto.com/como-cultivar-la-lechuga-en-el-calor-del-verano/, https://www.jardineriaon.com/pulgon.html, https://www.flickr.com/photos/21482301@N05/41900565524, https://www.certiseurope.es/ noticias/detalle/news/control-de-enfermedades-en-cultivos-horticolas/.

45




Asociación Fe y Alegría del Perú Jr. Cahuide 884, Jesús María, Lima 15072, Perú Tel. 51 1 4713428 peru@feyalegria.org www.feyalegria.org.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.