SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE TIPOS ORACIONALES BÀSICOS Ya conocemos la estructura de la ORACIÓN: SN (SUJETO) + SV (PREDICADO) SN (sujeto)
SV (predicado)
Persona, animal o cosa que realiza, experimenta o padece el proceso expresado por el verbo
+ CONCORDANCIA (persona y número)
Proceso que ejecuta, experimenta o recibe el sujeto. (Lo que se predica del sujeto)
Sin embargo, el sintagma verbal puede presentar 2 estructuras distintas que dan lugar a 2 clases de predicados y, por lo tanto, de estructuras oracionales: a) PREDICADO NOMINAL constituido por un verbo vacío significación (v. Copulativo o atributivo) y un SN o un SAdj. (atributo).
de
La libreta es vieja Se denomina ‘verbo copulativo’ porque realiza una función de cópula o unión entre el sujeto y aquello que decimos de éste (su atribución) La leche estaba amarga
Julián era de Barcelona
*** Sujeto y atributo concuerdan en género y número, y el verbo concuerda, a su vez, con los dos en persona y número.
Los jugadores
estaban
3ª p. plural masc.
3ª p. Plural
cansados al final del partido plural masc.