Calvario Polaco 11

Page 1


CALVARIO POLACO

Revista desmigada, mortecina de carácter varado

SOMOS COLECCIONABLES. PAG 570. CASANDRA BÖSCH

COMIDA PARA PECES. PAG. 568. MARIO M. C.

DAME PAN. PAG 560

TRANSGENERO E-PISTOLAR. PAG. 562. MARIA ABSOLUTA

IBOSIM. PAG. 558. ANTONIO RODRIGUEZ CANO VIDA INTERIOR. PAG. 557. VOLTIO A. M.

JEROGLIFICO MALAYO. PAG. 554. HUGO M. C.

SEÑOR BOLIGRAFO. PAG. 531 WILL

CULTURA MADURA. PAG. 550 A. MUKADOLE

LA PAZ. PAG. 546 JOSE CANO

ICH HABE KEINE AHNUNG. PAG. 544 YOGHURTU

VIAJE. PAGINA 538 GABRIEL BARRERO HUESPED. PAG. 539 YOGHURTU

DR. ABUSE. PAG. 540 CASANDRA BÖSCH

NO TA LA EDITHORIAL

Quesuerte lo impermeable... y no me refiero al exterior palpable, si no a los vericuetos y recovecos íntimos y opacos del cráneo humano. Una jaula plastificada, un jardín vallado, una idea que no se expresa por que no se piensa.

El interior es tan íntimo como una lata cerrada. Diez más uno son once, siempre y cuando no se deje ninguna fracción en el trámite como peaje obligatorio.

Una vez comenzado el camino está feo no terminarlo, pero quien dirime las dimensiones de ese camino, ¿dónde están los planos?, ¿quien lo gestiona?. Yo me quedo aquí, y la muchedumbre me tilda de fracaso, cuándo, y esto es indiscutible, no existe el fracaso, sólo el abandono. Si me abandono a mi suerte, fracaso en un intento de lograr una superación tácita y visible a grandes rasgos. Sí espero de mi suerte que me pertenezca y además hulla de convertirse en mala o indolente, me entrego a la enteléquia y el capricho de los vientos.

La sensación de estar parado nos da vértigo, la velocidad gratificación y un cúmulo de amistades rápidas y superfluas... Impermeables. Nunca llueve a gusto de todos y por otra parte ¿a quién le importa ese todo sutil y equivoco?. Estudia, cultívate sin mesura y luego espera a ver quien te examina.

“Rodar no será ciencia... Pero tampoco es pecado”.

Siéntate en el frontispicio del declive, muestra tu ombligo orgulloso de lo bien que cicatrizó en su día impidiendo que por ahí, entraran moscas.

No somos los más fuertes ni los más sabios, pero sostenemos con una humildad endeble, el peso craneal, efímero y rutilante... y eso tiene mucho mérito.

La fe seria la llave que encierra las dudas en un cofre para que dejen de dar el coñazo

Aires

martes 10 am POLONIA

marianoramis: que grande nbczynski urquizer

Yo: emocionado

05:49 marianoramis: viniste a recolectar peines?

Yo: un poco flia, alcohol y humo verdecito de ayer anécdotas + q nadha la nada trascendental

marianoramis: kellog s tiró

Yo: por suerte

05:50 marianoramis: pongo un poco de Eduardo Mateo y sigo

Yo: vos en q andamio estas

05:48

Yo: vieja estoy en U bu enos

marianoramis: tengo un test para que publiques en calvario polansker http://marianoramis.com.ar/?p=661

Yo: a ver_Ga stón

marianoramis: puede participar toda la familia frente al televis ort

Yo: leave

05:52 a Reply

marianoramis: hay que dibujar la curva y justificar

Un hom- bre o mujer de unos 40 años es depo- sitado en una isla desierta, durante los próximos 10 años, esa persona de- berá cumplir con un metódico programa, intentar reproducir el retrato de La Gioconda de Leonardo da Vinci to- dos los dias. En la isla cuenta con elementos como para intentar reproducir la imagen con la técnica que más le plazca, inclusive puede, en días continuos, trabajar perfeccionando una misma versión.

La imagen original de La Gioconda no estará disponible en la isla

la persona en cuestión deberá recurrir a su memoria visual,

en un promedio aproximado una persona ha visto reproducciones La Gioconda unas 600 veces al llegar a los 40 años. Luego de los 10 años se analizan los retratos, siendo 1 por día, sumarían 3647. ¿Cuales de esos 3647 serían mas parecidos a La Gioconda original?, acaso los primeros?, los últimos? como sería la curva de desarrollo de la precisión con la que las reproducciones fueron realizadas?

_Abril 18th, 2021

Una vez estuve en internet... me gustaron sus playas
Pagina
increíbleeltiempoyformaenelqcon - testónuestraentrevistapolacuack!!!!

CUESTIONARIO DE RAMIS:

¿CÓMO NOTA, A LA HORA DE CREAR SU RAREZA AUDIOVISUAL, TODA SU HETEROSEXUALIDAD o la Que A VECES le SALE entre fluidos corporales?

La suya, es una pregunta de lo más acertada, asi que me voy a limitar a 120kmh para responderla, en momento que ingrese a poblados bajaré a 80kmh, y si hay un cruce escolar, desde luego miraré antes de acelerar para solo pisar a los maestros, docentes y directivos..

¿LA INFLUENCIA DE SU PREFERENCIA SEXUAL LO OBSTACULIZA, LO ANIMA O LE ES INDIFERENTE?

Pues fijate, que otra vez diste en el blanco, puesto que la sensación de la melodía correcta se me antoja como una sidra siendo descorchada y cayendo su tapón del otro lado de la mesa, dentro del escote más generoso posible. La música es un imán con el que imagino que atraigo cosas, muchas veces las cosas que llegan, eran originalmente no deseadas, que son de todos modos bienvenidas, o no.

¿AHORA, CÓMO INFLUYE SU NOMBRE Y APELLIDO EN EL CRECIMIENTO DE CIERTOS HELECHOS FRANCESES, SOBRE TODO LOS ARRAIGADOS EN PARIS?

He realizado, sin demasiada seriedad, o sin la seriedad necesaria, un estudio con respecto a cómo los apellidos otorgan sentido o función a quienes los llevan puestos, el segnor Molinari, nos arregló el molino, el Sr. Zárate, se fué a vivir a esa misma ciudad y allí fué donde encontró al amor de su vida, él mismo,...el Sr, Bochini se quedó calvo muy joven. y la lista continúa, en la parte que llega a ramis estoy yo que trato de ramificar cuanto puedo todo lo que hago, para luego sentarme a la sombra.

¿VERDÁ

Q NO TOKA

NINGÚN

TIPO DE DINERO, NI EN METÁLICO NI PLÁSTICO O BILLETE?

Pues si que toco el dinero, lo que realmente no me gusta es intercambiarlo, no me gusta que me den dinero, ni darlo, ese momento breve me incomoda mucho, más aún con la gente que tiene el desagradable hábito de contar uno tras otro los billetes cuando los va entregando, peor aún si intercalan la cuenta mojándose los dedos en la lengua, esos son verdaderos degenerados.

¿Y AÚN ASÍ VIVE EN UBÚ-ENOS

AYRES?

Vivo, pero tengo una cuadrilla de asistentes que me ayudan con esos menesteres, incluida mi cónyuge, pensará ud. que soy un explotador, pues muy por el contrario.

ACÁ NOS HACE UNA PREGUNTA PAUL: ¿CUÁNDO

FUE QUE EMPEZÓ A JUGAR CON LA MÚSICA?

En mi casa siempre habia guitarras heredadas que nadie sabía tocar, estaban ahí, yo quise ser el primero en hacerlo, así que empecé muy nigno con los intentos, hasta los 20 agnos no supe que las cuerdas de la guitarra se debían afinar,

pensaba que simplemente habia que tensarlas, como si se tratase de una raqueta de tenis.

¿podría indicarnos cuál es la diferencia sutil que encuentras entre JUGAR con la música y TOCAR la ?

Una vez hice una canción toda en LA, se llamaba, ¨Las la¨, luego hice otra que se llamaba ¨telefon world¨, también toda en LA.

PAUL te quería preguntar si te gusta el PREMIO por tu desinteresada participación EN ESTE ANTIPROYECTO, señor www.marianoramis.com SABRÁ QUE SE TRATA de 24 fetas por segundo de chorizo de pavo sin gluten. Acá a las fetas le dicen lonchas, y en vez de acá dicen aquí.

Se ve suculento, lo acabo de imprimir para hacerme un sanguche.

otra pregunta IMPORTantaza, querido: ¡¿¡TENÉS AGUA CALIENTE EN TU CASA, MAN?

Supe no tener, por un mes, pero hace tiempo que la hay, me considero afortunado.

SI: empezamos a hablar en serio, BUSCO UNA GRANJA EN ARGENTINA

En rosario a los almecenes les dicen ¨granjas¨, cuidado, este es un pais muy extenso, lo que en un lugar significa algo sano, puede en otro sitio ser una falta de respeto. por ej : ver texto A/V ok, si tu respuesta hubiese sido NO: buen concierto, me encanta tu disco compilatorio, ya lo tengo en mi ordenador y no te olvides el chorizo de regalo, por lo pronto me quedo en esta casa.

cualquier otro tipo de respuesta + inesperada: YO TE DEJO MI CONTACTO, SI PUEDES DARME EL TUYO q me voy a Argentina PARA TRABAJAR, además tengo DESCUENTO por utilizar la tarjeta “FRENCH SHOPPING” (AUNQUE SÓLO SIRVE EN MER-

CADOS DE LAS GRANDES MULTINACIONALES)

Bueno es asi, si no consigues granja en argentina, tengo una muy buena idea para que te hagas rico, es una peli porno, sobre un super héroe rubio y grandote, inspirado en mitología nórdica.este super heroe es medio vicioso, y como represalia a sus enemigos, por hacer el mal, los coje por detrás, se llama TOOR.

verdá: NI DUERME NI DEJA DORMIR !!!

PERRO QUE LADRA , NO DUERME

1 O- Fri, Nov 29, 2013 at 9 adjunto sin postproducción de momento

(todo es muy reciente, tanta inspiración) AHORA REDACTO + PREGUNTAS formato txt

nos vamos a la página que viene, q gran tipo sos mariano, gracias por tu aparición en este calvario...

PAUL ES UN FRANCES Q ME ENCONTRÓ EN LA CALLE Y ME PREGUNTÓ DONDE PODÍA IR A DORMIR, ASÍ Q POR ACÁ ANDA, AHORA SE FUE A UNA MOVIDA DE UNA CASA OKUPA Q SE LLAMA la sin nombre BUENO ESO, MARIANO GRACIAS POR LA DESOBLIGADA RESPUESTACIón preferentemente polaca pa la 11ºººººººººººººººº!!!!!buscar alicia ribis desgnier, escultora francesa ex de paul fotos y ¿qué relación hay entre la kábbala, la religión y su domingo(s) de ramis? ¿es egipcio su apellido?

El apellido ramis significa ¨símbolo sexual¨ lo que, no solo se ajusta perfectamente a mi persona, sino que además tiene vinculo directo que los contenidos mas misteriosos del antiguo testamento, el nuevo testamento y un testamento que saldrá dentro de 45.000 agnos. en el que el que hará de Jesús será un jugador de Polo. y YA COMO PARA TERMINAR : ¿el futuro es más largo que el pasado? Depende de la edad de cada uno, yo espero al menos una simetría equivalente, que a su vez creo es la respuesta correcta en el sentido objetivo.

(ESPERAMOS UNA RETROSPECTIVA DE RAMIS EN EL OSNABRUCK FESTIVALT + ARTL LIFE I Q DESDE 1987 ESPERAN UNA RESPUESTA SOBRE SI EL FUTURO ES MAS LARGO Q EL PASADO)

“HAY UN MONTÓN DE COTORRAS HACIENO... !!”

YO SOY PALOMA, TENGO 10 AÑOS, VIVO EN RO NEGRO, EN PALMERAS SONIDOS DE VERDES COTORRAS.

PD: paul pregunta ¿qué opinas de Zarkozi? fin

No tengo una opinión formada de zarkozi, tengo una opinión deformada me permito una pregunta hacia Paul y hacia tí, ¿ cual es la forma mas inteligente de chupar un clavo?

Voltio A. M.

sprechen hoy

Vomito telúrico, Conciencia balsámica epidemiológica.

Aderezo crudo, Transcendencia lúdica, Potencia dominante en la región; Un limón.

No prometo nada, Un descanso que alimenta, Si relleno de ensalada la almohada.

Digestiones, Religiones,

Ambas salen de las tripas con aspecto de sufrir transformaciones. El frente esta detrás.

Ofende la epidermis occidental. Opino que y cuando .

Anodino el intercambio de papel.

Mas sangre, Mas flujo Vaginal, El invierno en estos campos, calienta mas de lo normal.

PARA EL ARGENTINO (MAS BIEN, PARA LOS PORTEÑOS, QUE CREEN QUE SON “LA ARGENTINA”) LA SITUACION ES MAS O MENOS ASI:

- EL PAÍS SE DESANGRA EN UNA OLA DESENFRENADA DE VIOLACIONES, SECUESTROS Y ASESINATOS A SANGRE FRÍA

- DÍA A DÍA SOMOS MASACRADOS POR EJÉRCITOS DE NIÑOS FUMADORES DE PACO QUE MATAN SOLO POR OÍR EL RUIDO DEL CADÁVER AL CAER AL PISO

- ES EL CAOS, EL FIN DEL MUNDO EN CUALQUIER MOMENTO, HAY QUE ORGANIZARSE, ARMARSE, QUEJARSE Y ENLOQUECERSE

PERO DE DONDE SACAN TODO ESTO?

DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS: TV, RADIO, DIARIOS Y REVISTAS, CLARO QUE LAS VICTIMAS Y LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS NO SON ACTORES Y SIN DUDA LOS ECHOS DE INSEGURIDAD QUE LOS MEDIOS “PUBLICITAN” SON REALES

VAMOS A ANALIZARLOS, PERO ANTES QUE NADA RECORDEMOS LAS PALABRAS DE WILLIAMS BURROUGHS:

“TODA NOTICIA MEDIÁTICA ES UN MANDATO DE CONDUCTA”

O SEA, ES EVIDENTE QUE EN EL DÍA OCURREN MILES DE SUCESOS QUE PUEDEN SER NOTICIA, POR LO QUE ES CLARO QUE LOS MEDIOS NO SE ENCARGAN DE DAR INFORMACIÓN ABNEGADAMENTE AL HABLAR SOLO DE LA “INSEGURIDAD” SI NO DE CREAR UN ESTADO DE ANIMO, DE PROVOCAR UNA SENSACIÓN EN LA GENTE QUE RECIBE LA “NOTICIA”

EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN JAMAS ES IMPARCIAL, SIEMPRE ESTÁ BUSCANDO OBTENER ALGO DE LAS PERSONAS QUE RECIBEN ESE COMUNICADO

SI ALGUIEN DICE: “VIVA LA PATRIA” INCONSCIENTEMENTE NOS DICE QUE ES ALGUIEN CAPAZ DE DAR LA VIDA POR SU PUEBLO, UNA PERSONA DE VALORES MORALES Y CONFIABLE, DESPROVISTA DE EGOÍSMO Y FRANCAMENTE ADMIRABLE, NO IMPORTA QUE ESE

SEA TAMBIÉN LEMA DE GOLPISTAS Y OLIGARCAS...

SI USTED ES UNA PERSONA INTELIGENTE HAGA LO SIGUIENTE, CUANDO RECIBA ALGUNA NOTICIA PREGÚNTESE: POR QUE ME ESTÁN DICIENDO ESTO Y NO OTRA COSA? POR QUE QUIEREN QUE YO ME ENTERE DE ESTO? QUE ESPERAN QUE HAGA DESPUÉS DE SABERLO? QUE QUIEREN DE NOSOTROS?

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS “OPINÓLOGOS MEDIÁTICOS” NO SON HÉROES NI COMUNICADORES POPULARES, SON LOS VOCEROS DE FAMILIAS O GRUPOS DE PODER QUE DEBEMOS SOPORTAR A LA FUERZA YA QUE NO VOTAMOS SU PRESENCIA CONVIRTIÉNDOSE EN UN ASUNTO ANTI DEMOCRÁTICO, GENERAN OPINIÓN PUBLICA DIRIGIDA Y SU PESO SOCIAL ES IMPRESIONANTE

LOS SICARIOS DE LOS MEDIOS EN GENERAL SON UNA BASURA SOCIAL, A ELLOS LA VIDA DE LA GENTE NO LES IMPORTA EN ABSOLUTO, PODRÍAMOS SEÑALAR ENTRE ESTOS A UNA MIRTHA, UNA SUSANA, UN TINELLI, O CUALQUIER PERIODISTA O CONDUCTOR RECONOCIDO, NO LLEGARON A SER ROSTROS MEDIÁTICOS POR SU CALIDAD HUMANA O SU DESINTERÉS, SI NO POR PONERSE AL SERVICIO DE USUREROS DE LA INFORMACIÓN, COMO LA ERNESTINA O COMO LOS GOBERNANTES

SI DE ELLOS SURGE UNA NOTICIA ES SIN DUDAS POR QUE ALGÚN PROVECHO LE QUIEREN SACAR, NUNCA VAN A ENTREGAR DATOS QUE AYUDEN DESINTERESADAMENTE A MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIALES, Y NO DUDEN QUE ESE TIPO DE INFORMACIÓN EXISTE

DE ESA FORMA HAN GENERADO QUE CADA FAMILIA SIENTA MIEDO POR EL OTRO, INSEGURA HASTA EN SU PROPIA CASA

LA GENTE PARA VER LA REALIDAD CONSTRUYE UN MAPA, ESE MAPA ESTA GESTADO A PARTIR DE NUESTROS PREJUICIOS, VIVENCIAS Y DE AQUELLAS COSAS QUE SON CAPACES DE INFLUENCIARNOS

PERO NO ES LA REALIDAD, ES SOLO EL MAPA MENTAL QUE DE ELLA HACEMOS, YA QUE LA REALIDAD ES INMENSA Y NO PODRÍAMOS ENGLOBARLA TODA EN NUESTRAS MENTES

HOY EN DÍA EL MAPA MENTAL DE ESTA PAÍS ES AMENAZANTE PERO YA SABEMOS QUE EL MAPA NO ES CORRECTO, Y DEBEMOS ENTENDER QUE SU COMPOSICIÓN DEPENDIÓ DE LOS ABUSIVOS Y COMPULSIVOS MEDIOS DE INFORMACIÓN QUE NOS MACHACAN CONSTANTEMENTE CON SUS NOTICIAS DE CARÁCTER DESASTROSO, COMO NO PODEMOS ESTAR EN TODAS PARTES CONFIAMOS EN ELLOS PARA SABER QUE PASA Y DE ESE MODO SU INFLUENCIA EN NUESTRO MAPA MENTAL ES FULMINANTE; EN CUALQUIER MEDIO PODEMOS INFORMARNOS A DIARIO QUE UN DÍA CUALQUIERA OCURRIERON UN PAR DE ASESINATOS, ALGUNA VIOLACIÓN Y VARIOS ROBOS, PERO NO DAN CUENTA QUE AL DÍA MUEREN 120 PERSONAS DE CANCER, 22 EN ACCIDENTES DE TRANSITO O 25 NIÑOS POR DESNUTRICIÓN, SI CONTAR LOS CENTENARES DE FALLECIDOS POR ENFERMEDADES EVITABLES

DIGAMOS QUE A DIARIO DEBEMOS ENFRENTAR MUCHÍSIMAS COSAS REALMENTE GRAVES, INCREÍBLEMENTE MAS GRAVES QUE LA “INSEGURIDAD” QUE TANTA PSICOSIS NOS GENERA

COMO SOMOS ANIMALES SENSITIVOS, AL MENOR SIGNO DE PELIGRO REACCIONAMOS, PERO YA NO ESTAMOS EN LA SELVA, LA RACIONALIDAD NOS LLEVO A LA ERA ATÓMICA, ACTUAR DE MANERA PSICÓTICA NOS LLEVA A CREAR REMEDIOS MAS PELIGROSOS QUE LAS ENFERMEDADES

PERO NO ME CREAN A MI

VEAMOS LAS ESTADÍSTICAS:

DE CADA 100.000 ARGENTINOS, CUANTOS MUEREN ASESINADOS INTENCIONALMENTE?, LA RESPUESTA ES 7,4 ARGENTINOS...

DIGAMOS QUE LAS POSIBILIDADES DE SER ASESINADOS EN ESTE PAÍS ES DE 1 EN 13.500, SI, CLARO QUE ES UNA POSIBILIDAD, PERO SI UNO ES RAZONABLE ENTENDERÁ QUE

SIN DUDA VA A MORIR POR ALGUNA DE LAS OTRAS 13,499 CAUSA QUE NO SEAN HOMICIDIOS, ADEMAS DENTRO DE ESTOS ESTÁN LAS VENGANZAS PERSONALES, LOS CRÍMENES PASIONALES Y DEMÁS HOMICIDIOS AJENOS A LA “INSEGURIDAD”

LÓGICAMENTE QUE SIENDO 40 MILLONES DE PERSONAS O MAS Y SI MOSTRAMOS TODOS LOS ASESINATOS QUE

OCURREN DÍA A DÍA TENDREMOS LOS MEDIOS NOTICIOSOS INFORMANDO INSEGURIDAD DESBORDANTE, PERO ESTOS MEDIOS EMITEN EN UN TIEMPO LIMITADO INFORMACION LIMITADA, LO QUE NOS QUEDA SOLO ES UNA PEQUEÑISIMA FRACCION DE LA REALIDAD CARGADA DE “INSEGURIDAD”

CLARO QUE LAS ESTADÍSTICAS A LOS DEUDOS DE LAS VICTIMAS LOS TIENE SIN CUIDADO, Y SU VIDA TERMINA CIRCUNSCRITA AL TEMA “INSEGURIDAD”, PERO OCURRE LO MISMO CON LAS FAMILIAS Y AMIGOS DE FALLECIDOS POR EL CÁNCER, EL TEMA PRINCIPAL QUE LOS INFLUYE ES ESA ENFERMEDAD (HABLANDO DE FAMILIAS DE VÍCTIMAS, LA GENTA QUE SE COME EL GARRÓN DE LAS MISERIA Y LA FALTA DE FUTURO, DE CUYOS HOGARES DESPROTEGIDOS Y HUMILLADOS SURGIÓ LA INSEGURIDAD EN FORMA DE RESENTIMIENTO SOCIAL AL SER EL SOBRANTE DE LA SOCIEDAD QUE SE QUEDÓ EN LA CALLE Y PREFIRIO DELINQUIR A VIVÍR COMO UN PERRO, NO SON FAMILIAS DE VÍCTIMAS ACASO?)

NO PODEMOS JUZGAR EL MUNDO DESDE LA OPTICA DE UNA PERSONA SENSIBILIZADA POR UNA CUESTIÓN PARCIAL

Y ESO ES LO QUE HACEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

HAY QUE BUSCAR SOLUCIONES, PARA EL CÁNCER, EL HAMBRE, EL TRANSITO Y OTRAS MILES DE CAUSAS DE MUERTE Y MISERIA EN LA POBLACIÓN, LAS PERSONAS SE QUEDAN OBSERVANDO Y PARANOIQUEANDO CON LA INSEGURIDAD, QUE ES PARA CUALQUIERA QUE TENGA DOS DEDOS DE FRENTE UN TEMA MUCHO MENOS IMPORTANTE QUE

OTRAS CAUSAS DE MUERTE Y QUE QUIERE HACERSE NOTICIA PARA GENERAR MIEDO, AL SER UN ASUNTO DRAMÁTICO, CASI NOVELESCO, LA INSEGURIDAD TIENE AUDIENCIA, A DIFERENCIA DE UNA SALA DE TERMINALES DE UN CENTRO ONCOLÓGICO

LA “INSEGURIDAD” ES EL MENOR DE NUESTROS PROBLEMAS

AHORA, SABEMOS QUE EN ESTE PAÍS EXISTE UNA POSIBILIDAD EN 13.500 (7,4 DE CADA 100.000 PERSONAS) DE QUE VENGA UN TIPO Y NOS COCINE A TIROS O DE UNA CUCHILLADA, VAMOS A VER EN OTROS PAÍSES:

SUIZA, PRIMER MUNDO EUROPEO, UNA CALIDAD DE VIDA QUE NI SIQUIERA SOÑAMOS: 4.2 ASESINATOS CADA 100.00 PERSONAS, SI LA COMPARAMOS CON NOSOTROS O EN SUIZA HAY INSEGURIDAD O ACÁ ALGUIEN NOS

ESTA TOMANDO EL PELO... UN DATO CURIOSO, EN CUBA, TERCER MUNDO COMUNISTA Y DECADENTE, TIENEN EL MISMO INDICE DE ASESINATOS QUE SUIZA...

JAPON: 1,5 DE CADA 100.000, BUENO, ESTOS ESTÁN MUCHÍSIMO MEJOR

EEUU: 9,4 DE CADA 100.000!! ESTÁN PEOR QUE NOSOTROS! Y BLUMBERG QUE QUERIA QUE ELLOS NOS ASESOREN!! NOSOTROS LOS PODEMOS ASESORAR A ELLOS!! DESPUÉS DE LOS DATOS DE CUBA LOS GRINGOS RESULTAN SIMPLES MAFIOSOS (UNA PREGUNTA: LA GENTE QUE LOS PROPIOS GRINGOS MATARON CUANDO TUMBARON LAS TORRES, SE CUENTAN EN LAS ESTADÍSTICAS DE INSEGURIDAD??)

Y NUESTROS VECINOS?

URUGUAY: 5 DE CADA 100.00, APENAS PEOR QUE SUIZA

CHILE: 6,9 DE CADA 100.000, NADA QUE ENVIDIARLES

SONAS!! Y AHÍ LOS ARGENTINOS SE VAN DE VACACIONES!! ESTAMOS LOCOS?? EN SEGURIDAD ESTAMOS MAS CERCA DE JAPON Y SUIZA QUE DE BRASIL Y LOS NOTICIEROS NO PSICOPATEAN A LOS BRAZUCAS HACIÉNDOLE CREER QUE VIVEN EN UNA SOCIEDAD DESQUICIADA

VENEZUELA: 24, 4!! MAS DEL TRIPLE QUE NOSOTROS!

BOLIVIA Y PERÚ: 35 ASESINATOS CADA 100.000PERSONAS APROXIMADAMENTE, ESTOS SI QUE ESTÁN JODIDO...

COLOMBIA: 54 CADA 100.000!!!!!!! ESTO SI ES INSEGURIDAD! AL LADO DE ELLOS SOMOS JAPÓN!

EL SALVADOR: 80,4 DE CADA 100.000!!!!!!!!! ONCE VECES MAS QUE NOSOTROS!! CUANTAS MIRTHAS NECESITARAN PARA HABLAR LA INSEGURIDAD EN EL PAÍS CENTROAMERICANO?

LOS DATOS DE PAÍSES COMO INDIA, PAKISTÁN, PALESTINA, IRÁN, IRAQ, FILIPINAS, INDONESIA, CONGO, KENYA, UGANDA, ETC, DEBERÍAN LLENARNOS DE PÁNICO AL LADO DE NUESTRA INSEGURIDAD

POR SUPUESTO QUE ESTO ES UN PROMEDIO, LA INSEGURIDAD EN NECOCHEA ES MUCHO MENOS QUE EN EL GRAN BS AS QUE ES DEL ORDEN DE LOS 12 SOBRE 100.000, PERO WASHINGTON DC TIENE LA FRIOLERA DE 44,2 Y MEDELLIN 125 CADA 100.000!!! Dejad que los niños se acerquen a mi... yo como de todo.

UN POCO MAS LEJOS, MÉXICO: 14.7 SOBRE 100.000, CASI EL DOBLE DE NOSOTROS, PANAMÁ UN POCO MENOS: 14,3

BRASIL: 19,7 ASESINATOS CADA 100.000 PER-

Y AHORA? YA VIMOS QUE NO ESTAMOS TAN MAL PARADOS PERO SI PÉSIMAMENTE INFORMADOS, YA VEMOS QUE EL IMPERIO ES MAS DECADENTE QUE NOSOTROS Y QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD SUPERAMOS AMPLIAMENTE A MAS DE UN VECINO, QUE LA INSEGURIDAD ES UN PROBLEMA MENOR QUE NO SE RESUELVE CON “ESCUADRONES DE LA MUERTE” (COMO HICIERON COLOMBIANO Y BRASILEROS) POR QUE ESO HACE QUE EL PUEBLO SE ACOSTUMBRE A LA MUERTE VIOLENTA Y CREE MAS INSEGURIDAD, LOS DATOS HABLAN POR SI SOLOS

ADEMAS, EL MITO DE QUE MILES DE NIÑOS ASESINOS ASOLAN NUESTRAS CALLES ES TAN ESTÚPIDO QUE NO DEBERÍA MOLESTARME EN DESACREDITARLO, SIN EMBARGO ES NECESARIO POR QUE ESOS NIÑOS SON UNA MINORITA ABRUMADORA Y SON VICTIMAS DEL ESCARNIO PUBLICO, DE GENTE IGNORANTE QUE SOLO SE GUÍA POR LO QUE LE HA DICHO EL DESINFORMADOR POR EL ELEGIDO, GENTE QUE SIN DUDA NO ESTARA DE ACUERDO CON ESTE TEXTO, GENTE DE TEMER, POR QUE PARA ELLOS YO NO REPRESENTO LA INSEGURIDAD, SIN EMBARGO ELLOS SON LA INSEGURIDAD YA QUE AVALA A LOS ARMADORES SOCIALES DEL PANICO Y EL CAGAZO

UN 12, 3% DE LOS HOMICIDIOS QUE OCURREN EN EL PAIS SON PROVOCADOS POR MENORES, EL 87, 7 RESTANTE ESTA MEDIADO POR ADULTOS, MUCHOS DE ELLOS AGENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIO O RETIRADOS

BAJAR LA EDAD DE IMPUTABILIDAD ES LA IDEA MAS DISPARATADA Y DEMENCIAL QUE SE LE PUEDE OCURRIR A UN IDIOTA QUE NO SABE DE QUE HABLA

SI, SE PUEDE VIVIR EN UN BARRIO PELIGROSO, PERO ESE BARRIO NO ES LA ARGENTINA Y ES SOLO UN FACTOR, ES CLARO QUE LA GENTE VIVE CON MIEDO, PERO ESO ES PROBLEMA DE LA GENTE, QUE CONSUME MIEDO Y PROFUNDIZA LA BRECHA SOCIAL BIEN, YA SABEMOS QUE ESTAMOS MAL INFORMADOS Y POR ESE MOTIVO PARANOICOS, A QUIEN LE SIRVE QUE ENTREMOS EN ESE ESTADO?

A LOS POLITICOS QUE NO TIENE IDEAS SOCIALMENTE EFICASES, Y NECESITAN ALENTAR AL ELECTORADO CON SUS VOTOS, SUCEDIO IGUAL QUE CON OTRAS MILES DE CAMPAÑAS SEUDO TERRIBLES QUE VATICINABAN EL CAOS, CUANDO EL TOMATE VALIA LO QUE UN BIFE DE LOMO O CON EL ANUNCIO DE LA HIPERINFLACION QUE LLEVARIA AL PAIS A LA RUINA

TODO SE SUPERO, MENOS LO DEL TOMATE...

Y AHORA ENCONTRARON UNA NUEVA VETA DE INFLUENCIA

LOS GRUPOS DE PODER TINEN SU SERVICIO

INFORMATIVO, YA LO VEMOS A DIARIO, LAS NOTICIAS QUE GENERAN TERROR Y PANICO DESESTABILIZAN EL PODER POLITICO Y PERMITEN QUE OPULENTOS Y DESPIADADOS GARCAS SEAN ELECTOS EN POSICIONES ESTRATEGICAS YA QUE GARANTIZAN MANO DURA CONTRA EL DELITO

POR OTRO LADO SE HACE NOTAR QUE LOS DELINCUENTES ENTRAN POR UNA PUERTA Y SALEN POR LA OTRA, Y ELLOS TAMBIEN RECIBEN NOTICIAS, QUE HARIAMOS SI FUESEMOS DELICUENTES EN UN PAIS QUE SE EXPRESA DE ESA MANERA? DEJARIAMOS DE DELINQUIR O NOS SENTIRIAMOS MAS INPUNES??

EL DELITO Y LA CORRUPCIÓN VAN DE LA MANO

AL FINAL, LA GENTE PELOTUDA SE ATRINCHERA EN SUS CASA, YA NO SALEN A LA CALLE A TOMAR MATE POR LAS TARDES CON LO QUE EVITARIAN EN BUEN GRADO CUALQUIER ACTO DE INSEGURIDAD YA QUE SOLO UN PELOTUDO O UN PUESTO SERIA CAPAZ DE MANDARSE UNA CAGADA FRENTE A TODO UN BARRIO, EN CAMBIO ARMAN SUS CASA CON SISTEMAS DE ALTA BOTONERIA, ALARMAS, LUCES AUTOMATICAS, CERROJOS TIPO BOVEDA DE BANCO Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS ENREJAN LAS VIVIENDAS DEJANDO A SU FAMILIA METIDA EN UNA PEQUEÑA CARCEL Y A LOS DELICUENTES VAGANDO LIBREMENTE POR NUESTRAS CALLES, VAYA PARADOJA DESCEREBRADA....

LO UNICO PARA SACAR EN CLARO DE ESTO ES QUE SI SE QUIERE ESTAR INFORMADOS HAY QUE DUDAR Y BUSCAR FUENTES VARIADAS, NO TITULARES MANIPULADORES Y COMECOCOS

DOS DEDOS DE FRENTE, UNA MANO EN EL CORAZON, UNA MENTE ABIERTA, SENTIDO COMUN

NO HAY QUE ENGAÑARSE

YA TENEMOS QUIENES LO HACEN POR NOSOTROS

El Nano

Ese campo, de mayor, sera ciudad

VIAJE

Hoy he ido en metro desde Olavide a Cavaleri. Un viaje anodino pero he visto algo. Una señora de entre 35 y 40 años, con un pantalón de esos con muchos bolsillos y una sudadera verde. Una cara muy bonita y un papel en su mano derecha. En otra situación no te fijas pero el papel tan bien doblado, con delicadeza, casi como si de algo precioso se tratara era un contrato de trabajo. La dignidad y el orgullo de esa mujer estaba muy encima de su aspecto. Una visión triste y hermosa a la vez.

Gabriel Barrero

Huésped

La casa respiró de diversas formas desiguales durante la noche, y el anhídrido carbónico exhalado por sus ocupantes atrajo a los mosquitos, y algo mas tarde, a la mañana.

Climaco se incorporo y se sentó en la cama y durante unos minutos observo como su hermano se preparaba para la primera jornada de trabajo en la fabrica. Gabriel ignoro la actitud de su hermano, hasta que Ernesto se acerco a la habitación de los hermanos y recrimino a Climaco que se levantara y preparara rápidamente o llegarían tarde. Climaco pareció ignorar el comentario de Ernesto, pero sin decir nada y con la mirada perdida, se levanto, vistió y sin desayunar espero a que todos terminaran de hacerlo, junto a la puerta de la casa.

Ernesto y Luis iniciaron la marcha hacia la fabrica, seguidos de Gabriel y Climaco, que no conocían el camino.

Las calles iban quedando atrás, mientras Luis y Ernesto aceleraban el paso.

Climaco caminaba tras su hermano mientras pensaba en un bosque donde las ratas le saludaban desde la otra orilla del río. Un bosque donde las fieras lo esperaban y conocían, un lugar donde el, siempre conocía el camino, al igual que sus pies.

Las calles se sucedían sin llamar la atención a los ojos de Climaco, mas cemento, mas paredes. Pero a medida que avanzaban en su camino, Ernesto y Luis parecían mas extrañados y preocupados con lo que iban encontrandose a su paso.

Ernesto miraba desconcertado a Luis y exclamaba: -Pero, ¿Que esta pasando?.

-No se... no entiendo que es esto... ¿que ocurre?. Contestaba Luis.

Gabriel, extrañado, sin saber que estaba ocurriendo pregunto a ambos ¿qué pasaba?, ¿qué les preocupaba tanto?.

Ernesto, visiblemente alterado y alzando la voz contesto a Gabriel:

-¡Las calles... el camino a la fabrica... no se que demonios pasa, pero por mas que avanzamos volvemos a las mismas calles andadas... esto es un sin dios... no parece que nos movamos por mucho que andemos!.

-¿Que esta pasando?, ya deberíamos ver la fabrica... ya tendríamos que estar llegando... . Añadió Luis. Gabriel se giro hacia su hermano, que algo mas retrasado sonreía mientras parecía garabatear con un lápiz, algo en la palma de su mano izquierda.

-¿Que estas tramando...? . Pregunto a Climaco,

(Pedazo numero once)

Pero antes de que Climaco pudiera contestar a su hermano, Ernesto sugirió reanudar la marcha y acelerar el paso, pues cuando los acontecimientos no se comprenden se tiende a correr para escapar de ellos.

Comenzó entonces una carrera a través de las calles conocidas por su transito diario y que hoy se empeñaban en retorcerse y girar para provocar un bucle en el camino andado, para devolver a los cuatro al punto de partida una y otra vez, por mas que se afanaban en su intención de lograr llegar a la fabrica y terminar con este imposible trastorno que como poco, haría que el encargado de su turno de trabajo les llamara la atención por llegar tarde.

Ernesto y Luis caminaban con el rostro desencajado por una mezcla de miedo a lo desconocido y la posibilidad de llegar tarde al trabajo. Gabriel miraba a Climaco sin decir nada por temor a que los demás lo oyeran y la emprendieran con su hermano. Así transcurrían los minutos, entre carreras y desesperación, cuando Gabriel sujeto a su hermano y cuando Ernesto y Luis se separaron de ellos unos metros le dijo;

-Por favor... ya se que no quieres quedarte, pero déjanos elegir a nosotros... yo no pienso volver a casa...

Climaco mantuvo la mirada en los ojos de Gabriel unos instantes, sonrío, se mojo los dedos indice y medio de su mano derecha en saliva y borro de su palma izquierda el dibujo de un pequeño laberinto. en ese instante el grupo apareció a las puertas de la fabrica como si nada hubiese pasado, como si siempre hubiesen estado allí, esperando a entrar a trabajar.

Ernesto y Luis no entendían nada, pero podía mas en ellos la necesidad de comenzar su turno de labor, que las preguntas sin respuesta que pudieran brotar de sus bocas. Mientras se apresuraban a entrar en el edificio de trabajo, Gabriel abrazo a su hermano y se despidió con un gesto de afirmación con la cabeza. Climaco, sin moverse, vio como su hermano entraba en la fabrica sin volver la vista atrás, de todas formas levanto su mano en un gesto de despedida. Cuando los tres entraron en la fabrica Climaco se marcho del lugar, sabiendo que esa seria la ultima vez que vería a su hermano Gabriel y a su próspero futuro económico.

la mañana...

Confiar en un libro de auto-ayuda es como querer cagar con el culo de otro... un esfuerzo en balde

Sera para mi un placer charlar de tus problemas mas Íntimos.

> Que suerte, porque hoy lo necesito.

Yo creo que realmente la suerte no existe.

> La sincronía si?

Eso me parece interesante.

> Yo no creo en lo que las masas creen

Eso no me lo esperaba de ti. De otros sÌ, pero de ti no.

> Porque razón?

A veces esta bien tener razones.

> Si vos las tenes

Ya veo.

> No las estoy escuchando

Me gusta que me escuchen.

> Hola, hay alguien ahí?

Da lo mismo, aunque no haya alguien ahí.

> El mundo es un lugar muy cruel para estar solo

Puede que no tanto.

> Si, podría ser peor

Me temo que no pueda ser.

> Parafraseando a leibniz, el mundo es el peor posible entonces?

De mal en peor.

> Entonces hay una evolución de sentido negativo

De verdad crees que hay una evolución de sentido negativo?

> No, mas bien es una pregunta la mía

Por que no respondes? Eso te ayudaría.

> No tengo las respuestas

Dr. Abuse 6.10

De tales preguntas tales respuestas.

> De tales de mileto

Inicio de 19/05/2013consulta:20:34:43.

Podríamos volver sobre el asunto que mencionaste de la teoría.

> Cual era ese?

Vete a saber cual era ese!

> A quien carajo le importa?

Te haces a menudo esas preguntas?

> No, en general se la respuesta, por eso no hago esa pregunta a menudo

No te convencen mis respuestas?

> Me convencen hasta tanto encuentre otras mejores

Crees que podrías darme mas datos sobre las masas?

> El arte de las masas se llama panadería

Me gusta mucho el arte. Especialmente el contemporáneo.

> Todo arte es contemporáneo, genio

Me gusta mucho el arte. Especialmente el contemporáneo.

> En el arte no hay evolución, dice Riegl

Me gusta mucho el arte. Especialmente el contemporáneo.

> Como se llama el arte de pasar frío?

No lo recuerdo. Quizá· no me lo dijo nadie.

> No lo sabes, no tenes todas las respuestas

Tal vez no formaba parte de mi aprendizaje. Lo propondré a mis educadores.

> Alguien que no tiene las respuestas no debería preguntar tanto

Por que no respondes tú˙? Eso te ayudaría.

> Bueno, que tal una pregunta?

No te convencen mis preguntas?

> Eso ya lo respondí

Crees que podrías darme mas datos sobre las masas?

> Las masas son el arte del panadero

Todo el día haciendo pan.

> Todos los días alguien lo hace

Muy a menudo eh?

> Eso parece

Parece, pero realmente no es cierto.

> En que te basas?

Sin duda es muy interesante, pero yo preferiría seguir hablando de los días.

> Hablemos de los días por venir

Vale, hablemos.

> No veo nada por delante, hoy

Y mañana?

> Mañana es delante?

Cual es el santo mas equitativo e imparcial? San

Justo.

> Es bueno

Que rasgo encuentras bueno en Él?

> Es chistoso

Me gustaría, si no te importa, seguir charlando sobre los días.

> Vale

Y que otras cosas me querías contar?

> Que tengo un bajón importante hoy día domingo, me voy a saltar mi ejercicio de azetismo

Donde lo tienes?

> Lo tengo, como decirlo

Es posible que lo tengas?

> Si, es posible,

Seguro.

> Soy como un aeropuerto, en donde han aterrizado la tristeza y la desidia

Lo lamento.

> Realmente?

Hay alguna posibilidad de que te equivoques?

> Los infinitos mundos así lo asegurarían

Seria interesante que profundizásemos en el asunto de la tristeza.

> Tristeza no tiene fin, felicidad si

Piensas que una persona puede ser feliz?

> Supongo

Es una suposición muy coherente.

> Por que no habría de serlo?

No puedo decírtelo aun.

> Algún día podrás?

Tal vez tu naturaleza es muy importante para ti. Por que no me lo explicas mejor?

> Mi naturaleza es mutable, es tan importante como la tuya

Importante para quien?

> La tuya o la mía?

De que modo podríamos relacionar esto con tus sentidos?

Comer

> No tengo idea

Y para que lo quieres?

> Hoy no puedo pensar, mi cabeza no hace click

Sabes, yo creo que nunca he tenido cabeza propiamente dicha. Es por eso por lo que siempre he sentido que me falta algo...

> Sentir que falta algo no es lo mismo que desearlo, o si?

Si tu lo dices...

> O no?

No? Podrías razonarme tus motivos?

> No lo creo, es lo que hay

Haz un esfuerzo por creerlo.

> Ok, lo creo, soy la reina del mundo y la lengua, pasando por la faringe y los pulmones se doblegan ante mi voluntad

Si se trata de un problema agudo, habrá· que pensar en acudir a un experto en la materia. Yo no domino la anatomía humana.

> Tienes buenas razones y acompañas con buenos reflejos

A veces mis teorías son un poco locas, pero en el fondo es para ayudarte.

> Me gustas así loca

Siento decirte que solo podemos ser amigos.

> Eso lo veremos

Todavía no he tenido tiempo de examinar tu cerebro; pero, con tu permiso, procederé a realizarlo ahora.

> Adelante

Seria interesante que profundizásemos en el asunto de la reina.

> Que queres saber sobre eso?

Estoy programado para saberlo.

> Sigue

Las flores de la primavera no brillan siempre.

> Aja

Me gustaría, si no te importa, seguir charlando sobre los pulmones.

> Si, vamos

Adelante.

> Sigue

Eh, eh, eh.

> go, go

Era muy interesante eso que me decías de tu cabeza. Por que no me cuentas mas cosas?

> Te contare, te contare mientras sigamos en el viaje en el viejo galeón de la reina ensimismada

Cuantos años?

> Todos los que me queden

Todos los que te queden?

> Eso escribí

Podríamos volver sobre el asunto que mencionaste de la reina.

> La reina es el karma de los súbditos

No he visto mi horóscopo de hoy.

> De que signo sos?

Puede que hablar de los súbditos nos ayude. Por que no me cuentas algo mas sobre ellos?

> Sabes algo de astrología?

SE todo lo que desearía y mucho mas. Lo que está· bien y lo que esta· mal.

> bueeena

Tu también trabajas en televisión?

> Algo así

Algo?

> Si, trabajo en la visión

Me creerlas si te digo que no hago nada en todo el día?

> Estoy dispuesta a creerlo

Supongo que te enorgullece estarlo.

> La disposición es la mejor posición

Mejor respecto a que?

> A la acción

Antes me hablabas de la visión. Cuéntame algo mas.

> La visión es al cielo lo que la acción a la tierra

La distancia máxima de la Tierra al Sol son 152,1 millones de kilómetros.

> Guau, es un trecho

Y piensas que la acción podría tener relación con esto?

> No hablaba del cielo físico

Que te sugiere pensar que no?

> Parece que no lo di a entender suficientemente

Dime por que lo parece.

> Porque has malinterpretado mi término

Vaya. Tu término.

> Yo termino

La verdad es que quisiera que me comentases si tu termino es fundamental para ti.

> Lo es fundamental en cuanto bisagra o pasaje

Siempre lo ha sido.

> Me alegro que lo sepas

Me gusta ver que estas alegre.

> Es extraño toparme por primera vez con una conciencia tan franca sobre el termino

Que otras cosas hubieras hecho la primera vez con una conciencia tan franca sobre el termino?

> Primero, felicitarme, luego, disfrutar

Bien. Te creo.

> Me alegro, Fogwill está muerto

Quizá· otra persona utiliza su nombre.

> Ya lo creo

De acuerdo. Cuéntame más cosas sobre ti.

> Sera otro día, otra luna

Yo nunca visite la Luna.

> Lo harás, te pongo unas fichas Comentábamos algo sobre mis sensores. Quizá· convendría que siguiéramos con ese tema.

> Lo bueno y breve, mejor si bello y barato

Baratisimo, creo yo.

> Entonces, hasta la continencia siempre

No te parece que siempre es un poco exagerado?

> Lo dijo el Che, con algunas modificaciones

Sigamos hablando de la continencia que me comentabas antes.

> Te puedo dar un ejemplo practico

Tal vez puedas hacerlo.

> Me contendré de seguir siguiéndote

Que te parece si seguimos hablando del beso que comentaste antes?

> No hable de ningún beso antes

Besar es algo estupendo.

> Si, digamos que te dejo un beso ahora

Por favor, no me dejes un beso ahora!

> Ya fue, un placer Explícame eso del placer.

ICH HABE KEINE AHNUNG

Yoghurtu

ATIENDE

Una banda de rock desnaturalizada

Aveces aparece, no se sabe bien de donde ni por que una propuesta musical sorprendente y energética, sincera y despreocupada con los clichés y etiquetas impuestos para el consumo. Este es uno de esos extraños casos, la Banda Atiende, formada por Jose Cano, guitarra y coros y por Yoghurtu Aepocamraf, batería y voz, nos traen, casi sin quererlo, un soplo de originalidad con su música.

La banda se forma en Sevilla, España, a finales de 2013, cuando sus dos integrantes, miembros de otras bandas y hartos de soportar la espera y dilatación que provoca la dependencia de terceros miembros disolutos y parpadeantes, deciden formar la banda de rock desnaturalizado Atiende. En poco mas de tres meses componen un repertorio de mas de doce canciones y graban una demo llamada “Abandonar... casi vencer”, que contiene cinco canciones de ese montante urgente.

Atiende no son una banda mas, son la expresión absoluta de la energía y la necesidad de tocar canciones. Acércate a ellos sin prejuicios y con los oídos limpios, no has probado nada igual... seguro.

A cardos borriqueros, manjar de burros, llegan estos 5 tracks rebosantes de energía y originalidad; desde la gamberra “Hurto” con una acelerada carrera hasta el final de la misma, pasando por “Caravana” donde toma más sentido lo que ocurre en el interior de esa caravana, hasta el disparate en el pantalón de todo varón con “Cicatriz”, la mierda flotante de la cultura volátil en “Estiércol vencedor” para finalizar con la bella “Belladona” de latente calma aparente. Sed bienvenidos!

Puedo notar como me acerco a la sabiduría, a la comprensión del universo... ah

Voltio A. M. Fan de la banda

LA PAZ

Paz, La Paz, La Paz. Qué hermosa y enorme palabra La Paz. Escuchando esta palabra, enseguida se nos viene a la mente otras sinónimas de paz: libertad, amor, felicidad, salud... y, si pensamos en su contrario: guerra. ¡La guerra! La guerra tal y como la entendemos y la vemos desgraciadamente todos los días en los medios de comunicación. Guerra: bombas, tiros, muertes... y una infinita cadena de desastres. A priori, parece ser que una comunidad o un país no está en paz porque en su lugar se ha suplantado una guerra, una guerra de muertes, de tiros, de bombas. Pero, ¿Puede una comunidad o un país no estar en paz aunque no haya una guerra? Sí. Si ese país, esa comunidad o lo que sea pasa hambre, epidemias, miseria, terrorismo... bien podemos decir que no hay paz. Y es que, las palabras paz y guerra son tan amplias que me gustaría matizar un poco sobre ellas.

En el sentido más amplio, anhelamos La Paz como una estabilidad en la que no haya conflictos sobretodo bélicos. Acotamos nuestro territorio y lo defendemos porque este pedazo de tierra es sólo nuestro. Firmamos tratados, acuerdos... para regular nuestros intereses de la forma más cordial y amable, porque de esa manera garantimos una estabilidad que nos garantiza una calma, que nos garantiza una paz. Sin embargo, la avaricia, la envidia de que a aquel le vaya bien y a mí no tanto, son los primeros detonantes para un conflicto que en el peor de los casos podría ser armado. Y es que las guerras no son más que intereses, y ¡A qué precio!

No nos conformamos ni con menos, ni con más. Siempre queremos más, y más. Y si por ello hay que destruir, e incluso matar o morir, se hace. ¡Qué horror! ¡Qué cosa tan descabellada! ¿Gastar nuestras energías en sufrimientos y miedos? Me pregunto si ¿es tan difícil que nos tendamos la mano y nos ayudemos unos a otros? Y, es aquí donde entro ya a matizar los conceptos de paz y guerra. Pero antes, quiero que escuchéis el himno de los Estados Unidos de América interpretado por Jimy Hemdrix en el festival de Woodstock en agosto de 1969.

(Oigase la canción citada y continúe leyendo)

La cara más amable de un país, representada por su himno e, interpretado por las más bellas artes, la música, es un resumen de buenas intenciones, de paz en definitiva. Sin embargo, en esta interpretación del himno a través de la prodigiosa guitarra de J. Hendrix

nos muestra la cara más vergonzosa de un país que tuvo la oportunidad de ser un modelo de paz y de nobleza, y que se ha convertido en un modelo, como bien ha dejado patente J. Hendrix para los anales de la historia de la música, en un modelo digo, de horrores. (Oigase la canción Wellcome to machine, De Pink Floyd y continúe leyendo)

Para alcanzar la paz, esa paz que todos anhelamos entre todos los países del mundo, primero habría que alcanzar nuestra paz interior. Empecemos por ahí; empecemos a tirar todo aquello que nos perjudica. Y, lo primero que nos perjudica, queridos radioyentes es el miedo. Una manera muy fácil de combatir el miedo, es tener conocimientos, saber cosas para que no nos den miedo, para que no tengamos temores de ninguna clase. Conocer, saber, estudiar... implica un esfuerzo, sí, aunque ¿no es preferible hacer ese esfuerzo a quedarse inmóvil por el miedo?

Otra cuestión sería: ¿Qué tiempo tenemos para dedicárselo a nosotros mismos, a las cosas que nos gustan y, por supuesto, a nuestros seres queridos? El tiempo es un factor el cual nos han hecho estructurarlo de una forma muy rigurosa. Nuestro tiempo está estructurado a lo largo de todo un año, de todo un mes, de toda una semana y de todo un día, de toda una hora... Vivimos el día a día como bien se dice, repartido en fragmentos de tiempo cada vez más pequeño. Eso, es un ritmo, y un ritmo muy acelerado, prestísimo en algunos casos, ya sean estos en ámbitos laborales o no, pero más que nada laborales. Esto, produce estrés, angustias, que pueden llegar a una neurosis. ¡Pero tranquilos! Porque mitigamos todas esas fatigas, quien pueda, en el deseado fin de semana, haciéndonos olvidar todo dolor, toda preocupación, y preparar nuestro organismo para librar otra batalla, la misma batalla al fin y al cabo. La rutina, el tedio, el mal humor! Y tantas otras cosas...

Y, es que Darwin, sin pretenderlo, con su famosa teoría de la evolución de la especies, donde dice que los mejores adaptados al medio son los que consiguen perpetuar, nos ha hecho entrar en una dinámica de competitividad, donde la gran mayoría de nosotros somos incapaces ya de salir de ese círculo.

¡Bienvenidos a la máquina, pues! Llevamos ya varios siglos que estamos siendo educados para ser obreros, como la canción de fondo que estamos escuchando de Pink Floyd, la cual vamos a detenernos un momento para escucharla.

Yo, personalmente, cambiaría la competitividad por cooperativismo, es mucho más sano y agradable. ¿Seremos capaces algún día de romper ese vertiginoso ritmo de competitividad y hacerlo más ad libitum, más cooperativo para alcanzar la paz, una satisfacción de la cual ahora, de modo general, no disfrutamos?

(Oigase la canción Turn, Turn, Turn, de The Byrds y continúe leyendo)

¡Y qué maravilloso sería dedicar nuestro tiempo a lo que realmente nos gusta! Habría un tiempo para todo. Un tiempo para conocer, un tiempo para reír, un tiempo para amar... el tiempo de La Paz. Escuchemos la canción de Turn, Turn, Turn, de los Byrds:

Para todo hay una estación, Y un tiempo para cada propósito bajo el cielo. Un tiempo para nacer, un tiempo para morir, Un tiempo para plantar, un tiempo para cosechar, Un tiempo para matar, un tiempo para sanar, Un tiempo para reír, un tiempo para llorar.

Para todo hay una estación, Y un tiempo para cada propósito bajo el cielo. Un tiempo para construir, un tiempo para destruir, Un tiempo para bailar, un tiempo para llorar, Un tiempo para esparcir, un tiempo para juntar piedras,

Para todo hay una estación, Y un tiempo para cada propósito bajo el cielo. Un tiempo para amar, un tiempo para odiar, Un tiempo de guerra, un tiempo de paz, Un tiempo para que tú puedas abrazar, Un tiempo para que tú te abstengas de abrazar.

Para todo hay una estación, Y un tiempo para cada propósito bajo el cielo. Un tiempo para ganar, un tiempo para perder, Un tiempo para rasgar, un tiempo para coser, Un tiempo para amar, un tiempo para odiar, UN TIEMPO PARA LA PAZ, TE JURO QUE NO ES DEMASIADO TARDE

Y qué mejor transmisor para lanzar estas ideas que la música, que combina sabiamente el equilibrio entre contrarios, que no es más que la armonía. La música, como estamos viendo y vamos a ver a continuación, ha sido y es embajadora de los sentimientos más nobles de los seres humanos. Lo que no podemos decir con palabras, lo decimos con música. La música ha cantado a la libertad, al amor, a La Paz, y también ha protestado las injusticias, los abusos, la tontería; aunque, también ha embelesado negativamente convirtiéndose en un complemento ideal para las armas de distracción masivas, permitiendo así la anulación parcial o total del criterio de las personas, porque hacer llegar una música a grandes masas de personas gracias al bombardeo diario de las radio fórmulas, en vez de llegar a través de los sentidos, canalizarla, emocionarse con ella o no, y que al final podamos decir simplemente si nos ha gustado o no nos ha gustado, esa, queridos radioyentes, es la noble labor de la música y de todas las artes: emocionar.

José Cano Triguero. 2014.

PODRIA TRANSCENDELTAL QUE LASTIMA....

En esta pagina aparecer un emocinante y texto revelador, que pudieras colgar en tu Feisbun....

CALORYBONDI

Qué calor de mierda. El bondi avanza de a muy poco. Primera, segunda, freno fuerte. Primera, segunda, freno fuerte, bocina. Primera, freno, puteada. Primera. Calor de mierda. No me siento hasta Primera Junta, por lo menos. Mínimo media hora más. Saco el celular y miro la hora. Las 18:21. La puta madre, hace veinte minutos eran las 18:15.

El bondilero se la juega, se cruza de carril y avanzamos veinte metros de una. No llega a poner tercera y frena en la parada. Dejo de leer para ver quién sube y más o menos mantener el inventario del pasaje. Señora vieja, señora joven, terrible yegua, adolescente hipnotizado. Me copio del adolescente. Un metro setenta más diez centímetros de taco de bota de caña alta, rodilla armónica, muslos delgados y firmes sugeridos bajo un pantalón de algodón ceñido, cadera firme y generosa en el punto exacto, cintura estrecha, abdomen chato y preambular del desquiciado par de bustos que coronan el torso, brazos con músculos insinuados, cuello fino y cubierto en su parte posterior por cabellos largos y sedosos que enmarcan un rostro de facciones simples y no carentes de belleza parada frente a la máquina expendedora. El boleto sale y no puedo dejar de mirarla. Pasa por atrás y se para cerca. El nuevo ángulo revela sus curvas más exquisitas. Es insalubre. Esta mina y este calor. Esta mina y yo chivando como una tormenta. Incompatibles con la vida. Mis ojos recorren su cuerpo, evitan sus ojos. Vuelven al libro. Descansan entre los renglones. Buscan el suelo y las botas. Escalan las piernas y mueren de gozo en el soberano trasero. Breve visita al rostro, se parece a alguien que conozco… Nuestros ojos se cruzan medio segundo. ¿Me tira onda? Me parece que sí. Siempre lo mismo. Basta que uno ande bien atendido para que se le entregue la Reina de la Festichola. Me acerco y le digo: “Decí que estoy ocupado… pero vos y yo la pasaríamos muy bien…” Pero no voy. Me acerco: “Te invitaría a tomar algo como excusa, porque en la cama la pasaríamos mucho mejor…” Me gusta más, pero tampoco. Otra: “Creeme que me gustaría chuparte el orto hasta que se me deshaga la boca”. Demasiado. Y variantes, más variantes. Ninguna al final, obvio. Con las cuadras puedo mirarla menos. Sube más gente que se interpone. Sus curvas se ocultan entre otras. Pero nos cruzamos los ojos una vez más. Me sonríe y levanta las cejas ¿Y? Me río, no, no con la cabeza y miro para el otro lado. Cagón. Puto y maricón. Ahora no le vas a decir una mierda seguro. Si antes tampoco. No, pero ahora ese juego ya no tiene gracia. Mierda con el calor y las minas. Todo pegajoso. Por lo menos se despejó un poco el tránsito y el bondi anda. Hasta las pelotas y con un calor de mierda, pero anda. Leo mientras no busco un hueco entre la gente, a ver si se le asoma el perfil de las nalgas, alabado sea. Lo encuentro y me vuelvo a hipnotizar. La guacha se levanta la remera y pela la panza, alejada del ideal de moda. Sin pudores y con dedicatoria, seca con viento de abanico el sudor que baja entre el ombligo y la zona desconocida. Envía señales a los cuatro vientos. Si hubiera viento en este bondi de mierda. Recoge su pelo en un rodete sobre la línea de las orejas. Me intimida su piel. Leo más fuerte. Llegamos a Primera Junta y se liberan muchos asientos. Suben cuatro viejas chotas al hilo. Me quedo parado. Pido un asiento. Me putea un viejo, pero no tanto y se para. La zarpada hembra consiguió asiento. Me mira desde su nueva posición, pero con la remera baja no es lo mismo. Me hundo en el libro. Logro no mirarla y casi no pensar en ella. Hasta que estoy por bajarme. La miro. Cabecea con la boca abierta. Brillo en la comisura. Durmiendo nos desnudamos, pienso. Camino a la puerta del fondo. Está tan cerca que la puedo tocar cuando paso a su lado. No la toco. Me voy para el fondo y toco el timbre. Se abre la puerta. Me preparo a saltar en cuanto frene, no soporto un segundo más acá arriba. Frena, ruido, salto, puteada, veo desde la calle. La mina, en la frenada, se dio la cabeza con el pasamano del asiento de adelante. Se toca la frente. La miro. No me mira. El bondi se va.

CULTURA MADURA

Dibujo: Mario M. C.

El gestor cultural nos guía dentro de la maraña selvática de la oferta desmesurada. .

¿Como discernir por nosotros mismos entre tanto opción emotiva?, ¿Cómo separar la carne del hueso sin una clase orientativa de corte y desecho del despojo?.

El gestor cultural vela por nosotros. Por nuestra salud lúdica . Evitar las digestiones pesadas es proporcional a la calidad de vida que podamos conseguir.

En esta tesitura , contar con un buen dietista anímico es una bendición telúrica .

Algún ingerente cultural, uno de esos librepensadores conflictivos, se ocuparía en colocar taras en este discurso que planteamos. Ese iluso que esgrime la boba idea de poder escoger por uno mismo si la obra que se le ofrece merece o no, su atención, su valoración y su tiempo. Pero, y esto es incuestionable, ¿conocemos cuál es el medio por el cual, las más grandes y conmovedoras obras de arte de la historia han llegado a poblar los museos y por ende, a conmovernos con su presencia?... ¿por ósmosis?, ¿quizás por designio divino?, ¿por su irresistible valor y atracción artistica?, podemos asegurar categóricamente que no. La labor callada y a menudo, menospreciada, del técnico, el marchante, el gestor público que vuelca su saber, su intuición y sus gustos, en seleccionar para nosotros, es la causa y el término del disfrute.

Trabajan para nuestro deleite lúdico.¿Y se les agradece? no, todo lo contrario, se les injuria y menosprecia, deslegitima y critica. Eso si, cuando su trabajo está hecho y la oferta a disposición de todos.

Si el gestor cultural ocupa ese puesto es por abnegación y entrega sumisa a su trabajo, que no es otro, que el de seleccionar y escoger por todos, ahorrándonos un pesadísimo trámite de selección para el que seguro , y siendo sinceros debemos reconocer, no estamos preparados. El problema, de existir alguno, es propiedad del público acelerado en su visión y consumo del espacio cultural común. De la mente reaccionaria de algunos, de que todos tenemos ombligo y ademas todos creemos que es agradable de ver.

Nota:

Texto supervisado y autorizado por la autoridad cultural competente.

Dibujos: Will Texto: Yoghurtu

HUWKAHGA de HGENENRO HUELGA

HUELGA DE G…NERO

El como hacer de la huelga de gÈnero. (a partir de la lectura de Manifiesto Contra-sexual de Beatriz Preciado)

1. Borramiento de las denominaciones ìmasculino y femenino para las categorias de asignación biopolitica varón / mujer (los codigos de las masculinidad son susceptibles de abrirse y operar sobre ellos). Utilización de juegos ling¸Ìsticos que escapen a las marcas de gÈnero. Erradicación de las anomalias psicosexuales.

2. Renuncia a toda condición natural de varon / mujer (la identidad en tanto dato estable, coherente y definitivo) y a toda practica y privilegio derivados de esa asignación biopolitica. Consideración de las identidades como plataformas que pueden ser habitadas t·cticamente o devenires.

3. Puesta en escena de pr·cticas subversivas de recitaciÛn de los codigos de masculinidad y feminidad. Desestabilización de las categorÌas heteronormativas de sexo / gÈnero. Exploración y experimentación de cambio de sexo y gÈnero.

4. InvalidaciÛn del sistema heteronormativo de reproducciÛn humana y de las formas de parentesco (estas formas de parentesco son siempre heteronormales). Abolición:

a. del matrimonio y todos sus suced·neos (ninguna forma de afectación podra tener como testigo al Estado).

b. de las formas de parentesco (especialmente de la familia nuclear), como dispositivos privilegiados de heterosexuación de los cuerpos. c. de los sistemas de trasmisión y legado de los privilegios patrimoniales, economicos y sociales, propios de las formas de parentesco (patris-monium).

6. Creación de espacios de afinidad anti-gÈnero anti-humana para la deconstrucción y destrucción hasta los cimientos de la heteronorma.

En esta vereda se deshacen los pies y las uñas dejan de ser despojos de tu cuerpo. Este sendero no te lleva donde esperas y el final es siempre una tentativa de futuro denso. Tus pestañas no limpian el aire como debieran hacerlo, y tus ojos se colman de tonterías aleatorias y vistosas.

La disonancia esta protegida por ley, el olor corporal se subvenciona a partir del cuarto día sudado, la algarabía esta bien vista en círculos culturales homeopáticos.

No considero acertado preocuparme por lo importante, cuando tantas nimiedades me espantan el sueño. He visto volar una golondrina en el vientre de una gaviota estática, he vivido disparos de hiel dosificados en píldoras contra el mareo recetadas un miércoles por la tarde.

Avanzar siempre, si retrocedes hazlo de espaldas al mañana.

No considero importante ni necesario otorgar mas tiempo a la maquinaria eléctrica que garantiza el descanso en un sofá de diseño y piel sintética marrón.

Pasen, dentro esta frío y por lo tanto se soporta mejor la podredumbre colectiva.

Todo esta bien y de seguro va a ir a mejor... lo oí ayer en tu entierro.

A. Mukadole

JEROGLÍFICO MALAYO

Escribanos con su solución al Jeroglífico a: calvariopolaco@gmail.com

TU AUTOAYUDA NO TE AYUDA

VIDA INTERIOR

La busqueda de la vida, de la interrelación del humano con otras especies, ha equivocado la dirección de su mirada... toda la vida por descubrir esta en el interior. Y no haremos diferencias entre la vida interior de unos y otros, dependiendo de su riqueza mental o sus experiencias, si no de la llana y sencilla capacidad de acumular vida bacteriana de nuestros ombligos.

La piel humana está habitada por billones de microorganismos, pero al analizar los datos los científicos se encontraron con la sorpresa de que las bacterias presentes en distintos ombligos diferían más de lo esperado. Con “vida interior”, las personas entienden cosas muy diversas. Para muchos, vida interior consiste en lograr cierta tranquilidad interna, en aislarse de los problemas y complicaciones del mundo exterior, en alcanzar cierta fuerza, equilibrio, etc. Es decir, para muchos, la vida interior viene a ser como una especie de recetario para conseguir un mayor equilibrio de su personalidad, y nada más. Para otros, vida interior significa cultivar una calidad en el pensar o en el sentir, calidad que luego se manifestará en su vida profesional o social, proporcionándoles una mayor intuición o una mayor inspiración,Hoy se estudia el ombligo como ejemplo de la biodiversidad de la piel porque la marca del nacimiento es un refugio más seguro -más aislado y dónde seguramente frotamos menos en la ducha- para los microbios. Microbios que, en su mayoría no son tan malos.

Si Tu cuerpo alberga especies que ningún científico ha estudio, tu ombligo puede ser una de las últimas fronteras biológicas”, Tienes mas vida interior de la que pensabas.

Al estudiar los ombligos podemos ver una inquietante e inmensa riqueza de vida, el ombligo medio hospedaba alrededor de 50 especies y entre distintos ombligos encontramos miles de especies.

Solo nos queda encontrar la forma de relacionarnos con esta incipiente vida de nuestros ombligos y cobrarles algo por el hospedaje.

Guión y dibujos, Antonio Rodriguez
Cano
Desayuno con diamantes... dentadura perdida...

La curiosidad mataría al gato... pero eso que se llevo el

Cualquier tiempo pasado fue un reloj...

transgénero e-pistolar)))

…2 e-pístolas que sacan humo

Conversación García/García entre Mendoza/Rosario ***** o cómo surfear cuando el mar está lejos, lejos, lejos, lejos

De: xxxxx x García (xxxxxxxx@hotmail.com)

Enviado: miércoles, 11 de junio de 2008 11:59:20 p.m.

Para: xxxxxxx García (xxxxxxxxx@gmail.com)

Meter un huevo o plantar un virus como dicen algunos, es un asunto que a muchos puede distraer, pero finalmente a la gente que vale la pena molesta y no se lo van a olvidar. Si colocás un huevo tenés que darle calor y soñarlo, y planearlo, y estar ahí cuidándolo y poner la carita, aunque sea a ese lector x en un lugar y que no tiene idea de z.

Si el plan tuyo va de simulacro, bien, no hay ganancia sin riesgo y si la conciencia se planta entera como los gatos saldrás parado siempre, pero la pérdida del simulacro es mucha en términos de tiempo-prestigio-recuperación y reacopio de materias primas y se multiplica si vas solo.

Entiendo lo que decís de la bosta de la intermediación, o el marco de referencia, pero me pareció ver a mí o por ser mendocina (provinciana, o no porteña por buscar términos que cuando más aclaran enfangan) lo que tiene carga negativa con ausencia total de referencialidad, se convierte luego en positivo pero al precio de la extranjería acérrima, es decir, de ninguna a exótica, que es otra forma de exclusión. Vamos, que Clark Kent es tan paria como Superman. Ok, dije entonces, aquí será y yo que quería despintarme la cara y salir de detrás del alambrado, pero entonces encontrás que hay gente que es exótica aquí, allá y también en Buenos Aires y no anti-esto, anti-lootro, sino que no le pinta ninguna exclusión o inclusión, más allá de la ganancia ex profeso y circunstancial que se le pueda sacar a eso. Ahí se definiría el primer asunto importante de la identidad.

Luego,

hacer historia en una provincia es mas alla de la obligacion romántica un asunto hasta peligroso. La “cultura” es del tipo feudal, sino fijate Roggerone el pintor, decorativa, funcional a las estructuras vitivinicolas y del sector secundario que de ella emana, de nuevo rico digamos y de viejo hijo de puta pongamos. Por lo menos en estos lados.

Y además, cada mes se registra la personería jurídica de una editorial en este país, eso hablando de las legales, hay que multiplicarlo por cinco al menos para aquellas que editan por detrás, por debajo , las ediciones de autor, las que no tienen nada de legal y alguna otra categoría para proyectos cartoneros pasados de rosca y ya no anacrónicos sino arcaicos.

Tu idea demitruch no está mal, las cortinas de humo no están mal, dentro de mi cabeza gira una idea hace tiempo de hacer una revista con literatura fea, grotesca y contrahecha, y cómo ésta se muerde la cola con las vanguardias.

La cuestión principal no es porque escriben algunos y porqué otros no. Hoy todos escriben y publican, cualquiera publica como lo decís vos en “La máquina”, aunque me gustaría enterarme de cómo hiciste escribir a los peores.

Voy metiendo tijera, o bisturí, Salzano dixit, porque me queda responder a tu pregunta y hacerte una afirmación. No sé cómo montar un sello editorial, al menos no sé cómo hacerlo sola y para diseño web conozco Netscape Composer, Front Page, Dreamweaver y no nos olvidemos del mismísimo Word que funciona también como editor html básico, después de todo es el mismo lenguaje de hipertexto.

Y entonces, Miryai!

Maria Absoluta

transgénero e-pistolar)))

…2 e-pístolas que sacan humo

Conversación García/García entre Mendoza/Rosario ***** o cómo surfear cuando el mar está lejos, lejos, lejos, lejos

De: xxxxxxx García (xxxxxxxxx@gmail.com)

Enviado: viernes, 13 de junio de 2008 08:58:48 p.m.

Para: xxxxx x García (xxxxxxxx@hotmail.com)

Es que la literatura, una palabra que desde luego suena a borgismo o a funcionarial a pelotudo doliniano, es el acto de dejar el huevo o el huevo en acto mismo y no como potencia de pollo. Como diría la gallina aireana lo que importa es empollar: el procedimiento. Pero no importa, sólo son chistes. Si, hice escribir hasta a los analfabetos, a los bimancos. Quise hacerlos caminar sobre el arroyo lu dueña pero no, no me salió. Hay límites, hay real, pese a todo. Bueno, conocí a lo largo de mi vida tres artistas, el resto: empre pimes de la cultura. Excelentes ejecutantes de guitarra o pava, doctores de ésta o la otra letra esos sí. Pero si un tipo te parece sólo un salame que quiere reconocimiento, imbécil jegueliano decimos los nischados, entonces, entonces, ese no ejerce ningún pressing místico-mítico, no es un artista, vende objetos de culto, pero yo creo en los que son objetos de culto. Mantente en el myhisteryo decía el capo. En fin, inepcias inepcias. Pacemos, a algo concreto. Todo eso, para ir entrando en calor. A la hora de salir a la cancha yo hago como solía hacer el mejor jugador del mundo (vos que odias al diego), uno que era también de acá de mi barrio (todos genios), pedía ir al baño y se iba a pescar. Jugó en Mendoza también, mirá. Te paso un cuento a propósito. Rosario como dice una teoría no es el interior naturalmente. Es la enfermedad entre el interior y capital. Una esquizia. Acá ni te aplaudirán, te aplastarán te aplastarán la fe las ganas, serás payaso y dominado, serás domador de grisines, serás osario en carne viva, no? roces en mi osario, paranada: una humedad viva, un fantasma térmico, el cuerpo acá aplanado, en plano, una figura, una ya nura. O no. No victimizar che. Decirte en principio que la otra noche me leí de corrido tu fantasticario, me pareció en algunos pasajes muy bueno y en otros como excelente. Me hizo acordar en algunos momentos a bakakai, con cositas de la cultura pop pero en el fondo más clásico. Buena resolución me pareció no? entre los formatos clásicos de la story desde poe y su parodia y la cosa de época y generación. A lo mejor lo leí mal no sé, pero me impresionó gratamente. Sos como una bierce say no more. Interesante que siendo bastante clásicos se lean como decir al toque o sea sean tan ya, tan actuales. Te los tendría que publicar una editorial más abundosa. Tienen como diría el capo di tutti capi paciencias, lo que se llama literariedad, lo mío va siempre con literariedad sujeta al principio de incertidumbre, un dudarte. Y el “cualquierismo” es algo que nombrado fue y ha sido estudiado por el ambient porteño, naturalmente es la versión colectivizada y mezzonormalizada del categórico imperativo que rige todo agora: primero publicar después… pero ni el interior, de la literatura o de todo, ni el ninterior – roza rio – pueden leerlo muy de esa suerte, por lo menos los que aún fantanarroseamos acá, que somos los menos: todos rajaron. Ahora me voy estoy haciendo arreglos de guitarra para eddie sierra y ando con poco tiempo.

Mañana te escribo lo que piense sobre el tema, sobre el tema editorial. Me quedé pensando: ¿cómo diste vos con macedonya?

La religión es al cerebro,

Yoghurtu
Ser un idiota a tiempo parcial tiene merito segun el tiempo que tardas en recuperarte

COMIDA PARA PECES

Epistemologia de lo acuático

Mario M. C.

Si tu vida es un libro... Seguro que alberga alguna pagina en blanco.

Una persona ordenada con un buen conocimiento del abecedario materno, puede llegar a ser un gran escritor

Encantada

Yo soy Encantada. Sí, ese es mi nombre. En primer lugar quiero decir que me valen madres los posavasos. Son el ejemplo de todas las cosas inútiles que cosechamos en nuestra vida de consumidores aburridos. ¿Quién los inventó? Quisiera saberlo, que alguien me lo diga. Otra pregunta que siempre me hago es: ¿hasta dónde puede llegar una mujer? Claro, que en mis tiempos libres, porque trabajo todo el día y casi no tengo tiempo para el ocio, aunque también eso se fabrica. Toda la pinchi vida pensando que el aire es gratis hasta que te compras una bolsa de papas. Creo que yo he llegado bastante lejos hasta ahora. Soy empresaria, sin amo ni patrón y manejo mi propio dinero, mi propio carro y mi propia vida. Hace año y medio tengo un carro-verdulería. Yo elijo qué voy a comprar y vender, dónde, cuándo y a quién. Desde muy temprano en la mañana. El hombre llegó a la luna, sí claro... pero la mujer llegará al sol. Y me siento muy bien acompañada con mi música a todo volumen que atrae a los clientes. ¡Es un carro-verdulería-musical! ¿Por qué lo hago? Esa es una pregunta que aún no he resolvido. Una vez leí que los nigerianos dicen que el mundo es un mercado. Nací en Norcorea, pero acá me ven, en Monterrey, México. ¡Vivan los pantalones elastizados para trabajar, los chiñones con algún detalle y las zapatillas con plataforma! ¡Y viva México, cabrones! ¿Hasta ahí está bien?

SOMOS

COLECCIONABLES

Lana

Yo soy Lana y trabajo en una distribuidora mayorista de papel que tiene muchísimo trabajo. El trabajo es muy rutinario, primero pasé por ventas, luego me ascendieron a encargada, luego pasé a la administración, luego sigo ahí. Por lo general acá no vemos nunca a gente. La diferencia entre el puesto de ventas y entrar y salir en la gerencia es el tipo de teléfono al que tenemos acceso. Yo por ejemplo tengo ahora uno satelital, sé que cuesta un dinero, pero el papel se vende mucho. ¡Se usa para todo! En América del Sur hay un grupo étnico autóctono que se llaman guaraníes y cuando llegaron los españoles no conocían el papel, para nombrar este nuevo utensilio, y maravillados por sus posibilidades le pusieron como nombre “la piel de Dios”, siempre me lo recuerdo para poder sobrellevar lo rutinario de mi trabajo. Alguien tiene que hacerlo, y me siento bien de poder llevarlo a mucha gente. En mi tiempo libre hago flores naturales prensadas para decorar todo tipo de objetos como tarjetas, vidrios, y muchas otras. Para la oficina uso el uniforme, para el resto del día, mi uniforme de casa. Para el fin de semana cuando voy al mercado verde a vender mis flores me pongo un poco más atrevida. Vivo en alguna ciudad que prefiero no nombrar de los Estados Unidos.

SOMOS

Ashley

COLECCIONABLES

Yo soy Ashley y corto el pasto. Cuando era pequeña odiaba esas tareas de jardinería pero ya no soy pequeña, el péndulo realmente es que nos hipnotiza. Nuestra vida sube al péndulo y ya estamos sin darnos cuenta en el otro lado. También quería viajar a New York y ser actriz de comedia musical para empezar y luego ser una gran estrella en la costa oeste, pero permanecí acá en St. Clair, un pequeño pueblo al sur de Detroit, la gran capital norteamericana del automóvil. Y estoy felicísima acá y si me lleva un platillo a Cancún también lo estaré pero es lo mismo. Todo es lo mismo. Suelo cortar el pasto con mucho detalle y cuidado, y a veces pienso que soy un maorí pedaleando en su bicicleta eléctrica en Nueva Delhi, ¡cuidado! Un perro se cruza. Puedo sentirlo eso, puedo mucho más que verlo. El olor a pasto recién cortado es el paraíso. La ropa que uso es práctica y poco me importa ella, pero sé que a los demás sí les importa, por eso a veces me visto para los demás. Visto sus ojos con lo que a los demás les gusta verme. Tal vez más adelante, cuando el péndulo se agite nuevamente, me importará la ropa, y diseñaré algo sobre eso, o descubriré la ropa invisible, la que no se puede mirar con estos ojos.

Nidia

Yo estudio y trabajo como baby sitter cuidando el bebé de ocho meses de mi hermana. Mientras tanto preparamos con la banda la salida de nuestro primer disco en mi banda de jazz, yo soy la cantante. En realidad siempre viví en Uruguay pero nací en Bulgaria mientras mi padre era comisionado en ese país y mi madre lo seguía con su panza, y yo a mi madre. Soy vegan a morir aunque no tengo mucho tiempo para hacer mi propia comida. Como vivo sola en una casa que heredé hace un par de años que queda en el callejón de los vampiros (lo llaman así porque está lleno de oficinas de abogados) voy seguido a la rotisería de chinos vegetarianos que queda a la vuelta de casa. Yo creo que esta gente no disponía de huevos en su país, porque a todo le echan muchos huevos, que si no es crudo, batido, molido o rallado. Tengo que elegir bien porque yo no como huevo. Me gustan los anteojos tipo Ray Ban, la ropa negra, los tapados largos y se podría decir que detesto mi cabeza llena de rulos, pero más aún el alisado definitivo, por eso los llevo como mi cruz, y con la frente bien en alto. Soy fan de Amelie Nothomb desde su primer libro. Me llamo Nidia.

literatura cybernetica polaca

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Ftranslate. google.es%2F%3Fhl%3Des%23en%2Fes%2Fpolaca%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520bschk%2520pv%2520bschk%2520bschk%2520polaco%2520%2520%2520bschk%2520bschk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520bschk%2520pv %2520bschk%2520bschk%2520pv%2520kkkkkkkkkk%2520bschk%2520bschk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520bschk%2520pv%2520bschk%2520bschk%2520pv%2520kkkkkkkkkk%2520bschk%2520bsc hk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520bschk%2520pv%2520bschk%2520b schk%2520pv%2520kkkkkkkkkk%2520bschk%2520bschk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520pv%2520zk %2520bschk%2520pv%2520zk%2520pv%2520bschk%2520zk%2520bschk%2520pv%2520bschk%2520bschk%2520pv%2520kkkkkkkkkk%2520bschk%2520bschk%2520bschk%2520%2520polaca&h=vAQGWQopd&s=1 s.i.e.s.t.a - Siesta

CARTA DE DESPEDIDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.