CUIDADOS FÍSICOS BÁSICOS DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA1 En este apartado analizaremos algunas de las buenas prácticas de atención a personas con dependencia en distintos ámbitos: 1. Higiene corporal. 2. Ulceras por presión. 3. La movilidad. 4. Las caídas No pretendemos con este documento realizar una guía exhaustiva ni completa de las actuaciones de los cuidadores en los distintos ámbitos de la vida cotidiana de las personas con dependencia. Se trata de presentar una información básica que sirva de introducción y reflexión sobre algunos aspectos claves.
1. LA HIGIENE CORPORAL 1.1. Higiene corporal de personas encamadas Dentro de la higiene se engloban todas las actividades que tienden a conservar la salud. Para el cuidado de la piel sana, la principal actividad es su limpieza e hidratación. La higiene, que ha de realizarse diariamente, es frecuente que se lleve a cabo en la camaConsiste en asear por completo a la persona en situación de dependencia encamada para conseguir una higiene correcta. Sirve para: • Eliminar la suciedad de la piel. • Evitar que aparezcan úlceras por presión e infecciones. • Estimular la circulación. • Proporcionar comodidad y mejorar el estado psicológico.
1
Para la confección de este material se ha utilizado documentación de la Fundación Eroski
1