TRABAJO EN RED ESPAÑA-ARGENTINA La Asociación Mundo Solidario, desde su casa matriz en Huelva viene consiguiendo importantes avances en una nueva concepción de las acciones de solidaridad entre España y Latinoamérica, surgida de la idea de compartir un desafío común y de generar una dinámica de mutuo aprendizaje entre actores de ambas orillas atlánticas, a través de la articulación de trabajos conjuntos, sin apresurar estructuras organizativas, entretejiendo complicidades y haciendo nudos con las fortalezas; asumiendo tareas y responsabilidades enormes con la convicción que juntos se las puede enfrentar airosamente. Los artífices, una nativa del Perú en Jaén y un español en Argentina. Ana Verona Nepo es natural de Perú, y es Delegada de la Asociación Mundo Solidario en Jaén, y José Manuel Echevarría Walls es natural de Santa Cruz de Tenerife y Delegado de M.S. en Argentina. La novedad de este trabajo en red radica en el impulso de mecanismos de acumulación de experiencias y de mutuo aprendizaje y articulación de trabajo y relacionamiento con innumerables actores que se han ido sumando de forma desinteresada a varios proyectos de gran calado, que de por sí exigirían de una importante organización y gran cantidad de fondos. Se trata de proyectos que han requerido grandes dosis de coordinación y dinamización de personas e instituciones, como el de las Unidades de Prevención en Escuelas de Secundaria, la Coordinadora de ONGs de Acción Social con la Casa del Voluntariado, la Red Iberoamericana por los Objetivos de Desarrollo del Milenio o las Aulas Inclusivas de Capacitación Virtual. El proyecto Unidades de Prevención en Escuelas de Secundaria se puso en marcha el año 2010 en la ciudad de La Plata. Consiste en la capacitación de dos Profesores por cada Centro en ocho áreas de prevención, participando de la primera edición 77 Colegios y 155 Profesores. • 8 Direcciones de la Municipalidad de La Plata conforman la Mesa de Seguimiento. • Los propios equipos técnicos de cada Dirección son los encargados de la capacitación. • La Subsecretaría de Adicciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires participa, a partir de esta segunda edición de 2011, otorgando puntaje a los profesores participantes. • El Consejo de Prevención y Seguridad Ciudadana facilitó su personal y uno de sus despachos con su equipamiento al Delegado de Mundo Solidario para la puesta en marcha del proyecto. • La Municipalidad de la Plata prepara una Ordenanza para oficializar las Unidades de Prevención Escolar, dada la aceptación generalizada por parte de las Instituciones y Comunidad Educativa en general. • A partir de Mayo del presente año, se inicia el ciclo con 144 Unidades de Primaria del Partido de La Plata, ya directamente sin la intervención directa de la Asociacion Mundo Solidario. • La Ciudad de Santa Fe pondrá en marcha a partir del mes de mayo esta experiencia ya que desde el pasado año se estableció contacto por parte de nuestro Delegado con las autoridades municipales y se están ultimando detalles para su comienzo. • Este proyecto contó para el pasado año con un aporte de 2.000 Euros de la Diputación de Badajoz para la edición de los carteles y folletos para la distribución en los Colegios y su alumnado.