Café y azúcar disminuyen su precio y tocan mínimos durante primer trimestre de 2018

Page 1

Café y azúcar disminuyen su precio y tocan mínimos durante primer trimestre de 2018 Guatemala, 29 de agosto 2018 De acuerdo a información de la consultora de análisis de datos en temas económicos, financieros y socio políticos, Central American Business Intelligence –CABI-, al primer trimestre de 2018 los datos sobre el sector externo mostraron que el monto de las exportaciones se contrajo en un 4.21% durante junio, afectando al sector agrícola y en especial a los sectores de azúcar, caucho natural, carnes y café, los cuales sufrieron una contracción significativa; por el contrario, las exportaciones de legumbres, frutas y cardamomo aumentaron. Respecto al sector financiero, se destacó que la tasa activa en moneda nacional disminuyó a 12.9%, esto quiere decir que los préstamos fueron baratos, mientras que la tasa activa en moneda extranjera se incrementó 6.3%. En resumen, el desempeño general del crédito al sector privado se mantuvo dentro de los rangos de normalidad, aunque estuvo muy cercano al límite inferior. Según el desempeño inflacionario de los alimentos, los productos que presentaron una mayor reducción en sus precios fueron la zanahoria y el frijol, mientras que la naranja, el tomate, la cebolla y el maíz destacaron por su aumento. La inflación general en junio bajó a 3.79% interanual, la tasa estuvo por debajo de la banda inferior, lo cual indica que la baja en los precios fue significativa. El Índice Mensual de Actividad Económica destacó que durante junio la actividad económica más afectada fue la minería con una contracción del 53% interanual, esto debido a la suspensión de la mina San Rafael; sin embargo, el mismo índice presentó un aumento del 3.15% interanual, recuperándose del bajo crecimiento que tenía en los pasados 5 meses. Después del respectivo análisis del Crecimiento Interanual del PIB Agro, CABI concluyó que durante el primer trimestre del año se produjo una disminución general en los cultivos del agro; el crecimiento del banano disminuyó en 2.13% su PIB, mientras que cultivos como el café y el cardamomo crecieron en 5.23% y 2.14% respectivamente. Es importante considerar que desde el año 2016 se ha dado una reducción considerable en el crecimiento de las frutas, el nivel actual es del 1.44%, el más bajo registrado en los últimos años. Finalmente, el informe macroeconómico del primer trimestre de 2018 señaló que la economía nacional solo creció en un 2%, el sector agrícola por su parte generó 13,700 millones de quetzales y creció en 1.69%, pero fue el sector productivo que menos creció. “El agro es vital para la economía del país”

5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Edificio Europlaza Torre III Of. 1001 www.camaradelagro.org - noticias@camaradelagro.org Tels. +502 2367 2570 al 72 Guatemala, Centro América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.