Crecimiento del sector agro alcanza un 2.75% durante 2018

Page 1

Crecimiento del sector agro alcanza un 2.75% durante 2018 Guatemala, 31 de enero 2019 De acuerdo a información de la consultora de análisis de datos en temas económicos, financieros y socio políticos, Central American Business Intelligence –CABI-, al finalizar el último trimestre de 2018 la caída de los precios internacionales de las principales materias primas suaves producidas en el país (azúcar y café), provocó que las exportaciones agrícolas disminuyeran. Por segundo trimestre consecutivo la partida de productos denominada "otros cultivos", la cual se compone de azúcar, flores y el tabaco, volvió a contraerse respecto al PIB de 2017, -3.23% interanual durante el tercer trimestre de 2018. Respecto al ingreso de divisas, la exportación de legumbres y hortalizas lideró el crecimiento de los productos agro, marcando un 23.8% en su valor de crecimiento interanual acumulado a noviembre de 2018. En este sentido, es importante destacar que la recuperación de las exportaciones al final del año 2018 se vio directamente beneficiada por la depreciación del tipo de cambio, el cual acumuló un crecimiento interanual alrededor del 5%. La inflación general de precios terminó el año 2018 en 2.31%, muy por debajo del Inflation Targeting del Banco Central, las causas de esta caída fueron la baja en la inflación de los productos alimenticios, además de la desaceleración económica. Según el desempeño inflacionario de los alimentos, los productos con mayor incremento en el año 2018 fueron la naranja con 36.5%, las legumbres un 25.7% y el maíz 22.7%. Por el contrario, el tomate cerró el año con una deflación del 10.6%, al igual que el frijol con un 4.8%. Acerca del análisis de las cuentas nacionales, aunque los valores aún no se actualizan por parte del Banco Central al cuarto trimestre, la entidad anunció que la economía cerrará el año 2018 en 3%, por su parte CABI realizó una estimación del crecimiento del sector agro del 2.75%. Finalmente, durante 2018 el comportamiento del sector externo estuvo marcado por la baja en los precios de los commodities como el café, que redujo su valor a niveles históricos por debajo de los $100. Según el análisis de CABI, la perspectiva actual de su precio es a corto plazo al igual que el azúcar, ya que el incremento tiene fundamento en cambios en el Real Brasileño y la reducción de inventarios finales. “El agro es vital para la economía del país”

5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Edificio Europlaza Torre III Of. 1001 www.camaradelagro.org - noticias@camaradelagro.org Tels. +502 2367 2570 al 72 Guatemala, Centro América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.