La importancia del Cardamomo en la EconomĂa de Guatemala
Tabla de Contenido
El mercado mundial del cardamomo
Conclusiones
1.
Resumen Ejecutivo
3.
La huella econรณmica del cardamomo en Guatemala
2.
4.
El mercado mundial del cardamomo
La demanda mundial del cardamomo
La demanda mundial del cardamomo
Los demandantes de cardamomo
El rol de Arabia Saudita
La oferta mundial de cardamomo
La importancia de Guatemala
Tendencias de comercio
Precio ImplĂcito del Cardamomo
La serie de largo plazo
Performance
Devest
29.8%
Autocorrelaciรณn
0.44%
Precios de la India
Versus otros commodities
Versus otros commodities
La huella econรณmica de cardamomo
Necesita de buen manejo de cuencas
Se estima que más de 200 mil hectáreas existen con el cultivo
Jumbro Green Imperial Best Green Fancy Green Extra Fancy Green Imperial Mixed Green Mixed Green Mixed Green Split Yellow Mixed MYQ Seeds
Cultivo es ambiental ya que convive con bosques
Se cosecha en todo el año, pero post lluvia hay mayor proporción.
Variedades en Guatemala
Antecedentes del cultivo en Guatemala
Lo delicado del cultivo hace que sea de mucho cuidado la cosecha y poscosecha
ProblemĂĄtica
Ausencia de asociatividad
Cadenas de comercio largas
Ausencia de Institucionalidad
Plaga Thrips
Ausencia de apoyo de cualquier tipo por parte del Gobierno
CaĂda de productividad
Descripción de la producción de cardamomo en Guatemala
Alta Verapaz Huehuetenango Quiché Escuintla Baja Verapaz Petén El Progreso Resto
86.6% 8.3% 2.9% 1.7% 0.3% 0.2% 0.0% 0.0%
60% de la producción en Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaza, Izabal y Zacapa. Producción dominada por pequeños agricultores. 0.5 manzana tamaño promedio. 350 mil familias dependen del cultivo.
1.5 millones de personas involucradas con el cultivo.
2600 comunidades relacionadas con el cardamomo
Las exportaciones de Guatemala
Las exportaciones de Guatemala
Participaciรณn dentro de las exportaciones totales y agro
Las exportaciones de Guatemala
Destino del cardamomo de Guatemala
Principales destinos
La metodología
Partida desde Matriz insumo producto del Banguat
Cálculos de 1er orden
Luego cálculos de 2do orden usando 90% de propensión margina del consumo y 75% de reinversión
Matriz Insumo Producto Banguat Venta Bruta Consumo Intermedio Valor Agregado Salarios Impuestos Otros Ingresos Excedente de Explotación
100.0 16.4 83.6 60.0 5.0 10.0 8.6
La metodologĂa Servicios Empresariales Productos PlĂĄsticos
Fertilizantes
Herramientas y Equipos
Cultivo del Cardamomo
Valor Agregado
Otros
Comercio Servicios Bancarios
Transporte y Almacenaje
Salarios
Otros Ingresos
Utilidades del Empresario
La huella para el 2016 Importante generador de divisas Dinamizador de las economĂas locales
La huella histรณrica
La huella monetaria
Como % del BIP
Huellas por Departamento
Huella econรณmica en Alta Verapaz
Huella econรณmica en Alta Verapaz % de su PIB
Impactos Totales Impactos totales por Depto 2015 Alta Verapaz 2,747,515,512 Huehuetenango 263,976,998 Quiché 93,521,325 Escuintla 52,488,988 Baja Verapaz 8,152,785 Petén 5,143,257 El Progreso 1,035,739 Resto 0 Total 3,171,834,603
Impactos totales por Depto % de su PIB 2015 Alta Verapaz 16.8% Huehuetenango 2.4% Quiché 1.0% Escuintla 0.2% Baja Verapaz 0.2% Petén 0.0% El Progreso Resto Total
0.0% 0 0.6%
Conclusiones
Conclusiones • La demanda mundial de cardamomo está concentrada en medio oriente y sudeste asiático. • Su uso principal es como condimento alimenticio y es una de las especies más caras por el valor de su tonelada métrica. • El mercado mundial de cardamomo estará en torno a los US$ 500 mm anuales. Aunque depende del precio, el cual es volátil. • En volumen, se estima que el mercado mundial es cercano a las 50 mil toneladas métricas. • Se detecta una tendencia de aumento de demanda en lo que va del siglo 21. • Arabia Saudita representa el 28% de la demanda mundial seguido de Emiratos Árabes Unidos con otros 20% y luego India con 12%. • Del lado de la oferta, Guatemala es el principal productor del mundo. Tiene un 61% del mercado mundial que tiene como segundo exportador a India con un 18%. Este 61% se ha reducido desde el 80% que se registró hace 10 años cuando fue el máximo nivel. • La India, Nepal y Bután son los mercados de exportadores que más han crecido desplazando lo perdido por Guatemala. • Los precios son muy volátiles y no se transan en una bolsa centralizada. El precio es evidentemente cíclico con movimientos de diez años entre máximos.
Conclusiones • Los precios son muy volátiles y no se transan en una bolsa centralizada. El precio es evidentemente cíclico con movimientos de diez años entre máximos. • En la actualidad se está en un ciclo a la baja que tuvo como precio máximo US$ 16,000 por Tonelada métrica en el año 2010-11. En la actualidad el precio implícito es cercano a los US$ 7 mil por TM. • La tendencia en el largo plazo es alcista al analizar precios a lo largo de 28 años. • Al analizar el precio del mercado de India, se observa correlación con el precio implícito del comercio mundial pero definitivamente más caro. Esto puede ser debido a restricciones internas o de acceso de mercado.
• En la actualidad el precio de India está cerca de los US$ 14 mil dólares, el doble que el implícito. Mientras que en el año 2010 que el máximo en ambos casos llegó a ser hasta US$ 40 mil. • Si se compara con otros commodities o grupos de commodities sin duda el cardamomo ha crecido más. • En Guatemala conviven 9 variedades de cardamomo que depende de su calidad, tamaño, color y otras características. Es por ello que siendo el principal productor mundial es difícil estandarizar el precio. • El cardamomo convive con los bosques y necesita de ellos debido a la necesidad de lluvia. • Dado lo delicado del cultivo, las prácticas de cosecha y pos cosecha son claves para lograr un mejor precio y mercado.
Conclusiones • El cardamomo se concentra en 5 departamentos del país: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal y Zacapa. • Más de 2,600 comunidades locales dependen del cultivo de cardamomo, que está concentrado en pequeños agricultores. • La cadena de comercialización es larga, también no hay asociatividad en la producción y tampoco una institucionalidad gremial que permita diseminar buenas prácticas, negociar mejores condiciones y ser la cara ante el ente Estatal Maga. • El cultivo carece de cualquier tipo de apoyo económico, técnico o de otro tipo por parte del Gobierno, como es normal en otros productos. • El país exporta cerca de US$ 250 mm al año , aunque en algún momento se llegó a los US$ 300 mm. • En lo que va del siglo 21, el crecimiento de las exportaciones de cardamomo es similar al crecimiento de las exportaciones totales, derivado de ello el cardamomo ha mantenido estable su participación dentro de las exportaciones con un 2.5% del total y cerca de un 8% de las exportaciones agrícolas. • Para el año 2016, el cardamomo fue el 13vo producto más exportado del país. • El 32% de las exportaciones se van para Emiratos Arabes Unidos y un 29% a Arabia Saudita. Dicho orden se invirtió ya que Arabia Saudita llegó a pesar 60% hace varios años atrás. • Utilizando la metodología de CABI partiendo de los cálculos del Banguat de sus cuentas nacionales y matriz insumo producto se pudo estimar la huella económica del cultivo del cardamomo.
• Para el año 2016 se estima que la huella completa fue de Q 3,171 millones, siendo que los impactos de primer orden ascendieron a Q 1,736 mm y los de segundo a Q 1,435 mm. • Este impacto representa 0.6% de la economía o del PIB de Guatemala pero en algún momento cuando el precio estuvo alto dicho nivel llegó hasta los 1.5%.