COMUNICADO Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2016 GUATEMALA REAFIRMA COMPROMISO EN LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
La eliminación del trabajo infantil en las cadenas de producción es cosa de todos, y requiere el compromiso de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como de las propias empresas. En el marco de la conmemoración del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2016”, Guatemala reafirma su compromiso de continuar mejorando sus estrategias, políticas y planes para tener un país con más niños, niñas y adolescentes estudiando a fin de garantizar su desarrollo y protección integral. En nuestro país, hay casi un millón de niños en situación de Trabajo Infantil. De ellos, aproximadamente seiscientos mil se dedican a la agricultura o actividades relacionadas. La industria manufacturera es la segunda rama de actividad que ocupa a los niños. Las regiones más afectadas son el Suroccidente y Noroccidente del país, principalmente en el área rural y con alta concertación de población indígena. Todo ello ocurre debido a que el trabajo infantil está ligado a la pobreza, la falta de oportunidades laborales y protección social. A pesar de la existencia de un marco legal e institucional en materia de trabajo infantil para su erradicación, se necesita unir esfuerzos entre estado, la sociedad y las familias para poder integrar a los niños a la educación evitando así que los niños ingresen a trabajar y posean una mejor calidad de vida.
El mensaje de este año está abocado a “Eliminar el Trabajo Infantil en las cadenas de producción”, ya que son cada vez más complejas y abarcan un sinfín de sectores, países y regiones. Todas las cadenas de producción, ya sea en el sector de la agricultura, la pesca, la manufactura, la minería, los servicios o de la construcción, ya sea a nivel nacional o mundial, puede involucrar a algunos de los 168 millones de niños que siguen aún en situación de trabajo infantil en el mundo, de los cuales 12.5 se encuentran en nuestra Región de América Latina y el Caribe. La eliminación del trabajo infantil en las cadenas de producción es cosa de todos, y requiere el compromiso de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como de las propias empresas. Sin embargo, a pesar de la labor realizada, queda mucho trabajo por hacer ya que existe aún un gran número de niños y niñas realizando las peores formas de trabajo. Este 12 de junio, es una oportunidad para alzar su voz contra el trabajo infantil, para unirse al llamado para poner fin al trabajo infantil en las cadenas de producción, invitamos a todo el Estado de Guatemala a participar
porque
Erradicar el trabajo
infantil en las cadenas de producción ¡Es cosa de todos!