Oportunidades de negocio en el mercado de Estados Unidos

Page 1

LA META ES EXPORTAR MÁS PRODUCTOS Y MENOS GENTE Guatemala, 25 de Octubre 2017 “Nuestra meta como guatemaltecos, como sector, es exportar más productos y menos gente. Porque eso significaría, que estamos siendo capaces como país de reactivar la economía, atraer inversión y generar más empleos”. –Nils Leporowski, Presidente Cámara del Agro. Cámara del Agro, presentó hoy la tercera edición del Reporte Oportunidades de Negocios en el Mercado de Estados Unidos, una herramienta desarrollada por CABI para CAMAGRO que es un modelo cualitativo que tiene como finalidad mostrar la inteligencia económica macro de cada Estado de los Estados Unidos de América, visualizando cada Estado como si cada uno fuera un país distinto, ya que cada uno, según el análisis de CABI muestra un ciclo económico distinto, y por lo tanto representa distinto tipo de oportunidades para hacer negocios. Entre los principales hallazgos del estudio, destaca el hecho de que durante los 5 años de llevar el ranking de los mejores Estados, California se mantiene como el mejor Estado. Apenas 10 Estados, con mejor nota en el ranking del modelo CABI y que suman casi un tercio de la economía de los Estados Unidos con un valor de casi US$ 6 trillones, representan una oportunidad que es 80 veces la economía de Guatemala. El reporte analizó también el desempeño del intercambio comercial entre los Estados Unidos de América y Guatemala durante los últimos 10 años, recordando que el TLC con ese país entró en vigencia en el año 2006. En el comparativo, ambos países han ganado y han incrementado sus exportaciones. En el caso de Guatemala, al analizar el rubro de agroindustria, se visualiza aún más el efecto positivo, ya que este tipo de exportaciones crecieron casi 3 veces más que el resto de productos o sectores exportadores. “En los 11 años que llevamos de DR- CAFTA, sin duda, no solo ganó Guatemala , si no también gano el sector agroindustrial. Sin embargo, una voz de alerta lo representa el estancamiento en las exportaciones de Guatemala hacia EEUU durante los últimos 4 años debido en parte a la pérdida de competitividad de los productos nacionales con respecto a otros países competidores.” –Paulo De León, CABI. Estados Unidos es el mayor influenciador del ciclo económico del CA6RD, por lo tanto si la economía de Estados Unidos crece eso ayuda a que los mismos países que son parte del DR-CAFTA puedan crecer también, si saben aprovechar sus oportunidades y apuntalar las agendas internas detonantes de la inversión y el empleo. La Cámara del Agro urge al Gobierno a compartir una agenda para la reactivación económica en el corto plazo con efectos de largo plazo que incluyan: recuperación y ampliación de la red vial, simplificación fiscal, certeza jurídica para las inversiones, y política laboral flexible basada en productividad.

“El Agro es vital para la economía del país”

5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Edificio Europlaza Torre III Of. 1001 www.camaradelagro.org - noticias@camaradelagro.org Tels. +502 2367 2570 al 72 Guatemala, Centro América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.