Reducción en exportaciones agrícolas responde a precios internacionales a la baja

Page 1

Reducción en exportaciones agrícolas responde a precios internacionales a la baja, principalmente azúcar, café y caucho natural Guatemala, 3 de mayo 2019. De acuerdo a información de la consultora de análisis de datos en temas económicos, financieros y socio políticos, Central American Business Intelligence –CABI-, después de evaluar el desempeño de las variables macroeconómicas durante 2018, se concluyó que el país tuvo una leve recuperación económica del 3.1%, comparado con el bajo crecimiento experimentado en 2017. Esta tendencia se espera que perdure para este 2019, donde CABI proyecta un crecimiento del 3.4% principalmente impulsado por el consumo. Asimismo, este desempeño económico positivo podría llevar a un mayor crecimiento del sector agrícola, aunque menor que el crecimiento nacional, debido a los bajos precios internacionales de algunos de los principales productos agrícolas de exportación como lo son el azúcar y café. En cuanto al sector agrícola, en 2018 experimentó uno de sus años de menor crecimiento desde el 2010 (2.52%). Esto debido principalmente a una baja sensible en la producción de azúcar por los bajos precios experimentados durante la mayor parte del año. Sin embargo, hubo un aumento importante en la producción de café, cardamomo y productos de ganadería. Según CABI para este 2019 si bien las mejores condiciones económicas, el dinamismo de la economía estadounidense y del consumo, deberían impulsar un mejor panorama para el sector agro, este debe ser acotado en un panorama de precios bajos para la mayoría de commodities (café y azúcar), de la evolución de estos precios durante el año dependerá dicho crecimiento. Respecto a las exportaciones, vale la pena resaltar que se registró una disminución del 3% en el monto global durante los primeros dos meses del 2019, comparado con el mismo período en 2018. En gran parte esta reducción respondió a la baja de US$72.6 millones en las exportaciones de azúcar (US$79.2 millones a febrero 2019 vs. US$151.9 millones a febrero 2018). De igual forma, las exportaciones de frutas bajaron levemente (US$61.8 millones a febrero 2019 vs. US$71.5 millones a febrero 2018), mientras que las exportaciones de café han permanecido prácticamente invariables (US$106.5 millones a febrero 2019). Por otro lado, las exportaciones de legumbres y hortalizas, encontraron un panorama más favorable durante el primer bimestre del presente año con un total de US$51.3 millones exportados (13% de aumento). Finalmente, acerca del movimiento inflacionario de los alimentos se registraron alzas moderadas en los precios durante el primer trimestre del año 2019, llegando a 8.5% a marzo, esto fue impulsado por alzas mensuales importantes en productos como la naranja, el frijol, la cebolla y otras legumbres. “El agro es vital para la economía del país” 5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Edificio Europlaza Torre III Of. 1001 www.camaradelagro.org - noticias@camaradelagro.org Tels. +502 2367 2570 al 72 Guatemala, Centro América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.