Retos 2016 CACIF

Page 1

COMITÉ COORDINADOR DE ASOCIACIONES AGRÍCOLAS, COMERCIALES, INDUSTRIALES Y FINANCIERAS EN ESTOS MOMENTOS DE PARTICULAR RELEVANCIA, CARACTERIZADOS POR EL INICIO DE UN NUEVO AÑO, LA TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO Y EL DESARROLLO DE DISTINTOS TEMAS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DIRIGIMOS A LA NACIÓN NUESTRAS SIGUIENTES REFLEXIONES:

1 Guatemala inicia un nuevo ciclo político

Producto de elecciones legítimas y de alta participación ciudadana, un nuevo gobierno asume el cargo, con las expectativas de una población que pide y demanda atención prioritaria a varios temas. En este sentido, es preciso recordar aquello que motivó la movilización ciudadana de 2015 y que constituye una suerte de mandato para nuestras nuevas autoridades: a. Transparencia y combate a la corrupción. El país necesita medidas concretas, visibles y efectivas en los primeros días para romper el ciclo de la corrupción, mandar un mensaje muy claro a la estructura del Estado, perseguir, tanto a funcionarios como a personas del sector privado deshonestas, y devolver la confianza al contribuyente.

2 Es preciso hacer sostenible

nuestra lucha contra la pobreza

Datos oficiales que fueron presentados recientemente nos recuerdan que solamente a través del desarrollo integral podemos generar las oportunidades necesarias para crecer y prosperar. Esa agenda se fundamenta en la creación de empleo y en un clima favorable para las inversiones que promuevan el desarrollo nacional. Para ello, el sector empresarial propone:

b. Seguridad y justicia. La profesionalización de nuestras fuerzas de seguridad y una mejor cobertura judicial es fundamental para mejorar los indicadores de país. Por ello, hemos planteado la discusión de un Plan Nacional de Seguridad y Justicia, cuyos términos han sido ya inicialmente conversados con instituciones claves en ambos temas. c. Salud y educación. Se hace prioritario reestablecer de inmediato la operación funcional de los servicios básicos esenciales. Esto, por medio de la adopción de un mejor régimen de servicio civil para educadores y salubristas, además de garantizar la provisión de recursos y suministros a estos dos rubros. d. Reforma política. Abrir una discusión sobre los temas pendientes de la reforma político-electoral, así como analizar los méritos de la propuesta que aún está pendiente de aprobación final.

a. Abrir el mercado laboral a nuevos modelos de contratación, para permitir a los jóvenes acceder a plazas de trabajo. b. Impulsar un modelo de inversiones estratégicas en todo el país, apoyándonos en un modelo de competitividad sistémica. c. Un esquema moderno de desarrollo rural, que aproveche los enormes potenciales industriales y de turismo que nuestra nación tiene.

3 Una fiscalidad sana y

una reorganización de la administración pública

El sector empresarial organizado ha planteado un necesario “Acuerdo de Estado” que transforme el sistema de gestión de las finanzas públicas, cree un modelo fiscal moderno que amplíe la base tributaria, facilite los mecanismos para la tributación y desarrolle controles necesarios para que nuestros recursos sean adecuadamente invertidos. Ponemos a disposición de los poderes públicos nuestras propuestas y recomendaciones.

El año 2015 fue de grandes convergencias sociales. La unidad de los guatemalte- corresponde llevar a cabo. Asimismo, nos dirigimos a las distintas instancias de cos nos permitió hacer cambios profundos. Consideramos fundamental preservar la sociedad, a quienes invitamos a poner nuestro mayor esfuerzo para construir la unidad nacional y evitar que las dinámicas sociales y políticas produzcan nue- una Guatemala mejor. Solo así podremos contar con vas fracturas sociales que solamente dividan a la familia guatemalteca. LlamaUn país productivo, seguro y con mos a un liderazgo renovado para esa labor de superar nuestras divisiones. El sector empresarial organizado dirige estas reflexiones al nuevo gobierno que asume, al cual reiteramos el rol de auditoría social que como actor nos

certeza jurídica, que genere empleo y oportunidades para todos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.